Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

Situación de partida

Situación de partida que justifica la constitución del grupo en el centro educativo IES Sol de Portocarrero, este centro cuenta con una superficie dedicada al cultivo de plantas, hortícolas, frutales y ornamentales y  en ella  estamos  realizando operaciones de cultivo. En estos últimos años la presencia de plagas en nuestros cultivos es importante. Por ello, el planteamiento inicial de este grupo de trabajo se basa en investigar y dotar a las zonas de cultivo de nuestro centro educativo de infraestructuras ecológicas que fomenten la biodiversidad de insectos beneficiosos para el control de plagas y enfermedades y así no utilizar productos fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades. También se investigará y fomentará para dotar al centro de diversidad de especies vegetales que contribuyen a embellecer nuestro centro educativo además de aumentar las especies para la identificación por parte del alumnado.

 

Objetivos

El objetivo principal de este grupo de trabajo es el de trabajar en un proyecto conjunto entre el profesorado implicado en las zonas de cultivo tanto hortícolas, ornamentales y frutales de nuestro centro educativo que nos permita reducir la presencia de plagas y enfermedades mediante el aumento de fauna auxiliar beneficiosa.

En este curso 2019/20 nos hemos planteado los siguientes objetivos:

  • Formación para ampliar conocimientos de métodos de control de plagas y enfermedades mediante infraestructuras y el fomento de estas prácticas.
  • Investigar didácticas de métodos  de control de plagas y enfermedades ecológicas que nos proporcionen unas infraestructuras.
  • Realizar conjuntamente métodos de investigación que fomenten la presencia de fauna auxiliar beneficiosa en nuestro centro educativo

Repercusión en el aula

Repercusión en el aula:

  • Enseñar, informar y fomentar la práctica de métodos de control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica.
  • Investigar y describir mediante la realización de prácticas, las técnicas de control de plagas y enfermedades en agricultura con infraestructuras en nuestro huerto. De esta manera desarrollaran autonomía e identificación de fauna auxiliar beneficiosa así como de especies vegetales específicas para setos ecológicos en la realización de los trabajos. Se fomenta  la concienciación de prácticas que respeten el medio ambiente

Repercusión en Centro:

  • Investigar y realizar infraestructuras para el control de plagas y enfermedades.
  • Enseñar y fomentar la nomenclatura de identificación en las especies vegetales implicadas en el seto.
  • Informar y divulgar los continuos cambios en técnicas de control de plagas y enfermedades, se pretende una actualización de las últimas novedades en control de plagas y enfermedades mediante infraestructuras en agricultura.

Actuaciones

La planificación de las actuaciones a realizar se está llevando a cabo en este primer trimestre por el alumnado de curso del Ciclo Formativo de Grado Medio ¿Producción Agroecológica¿ y en 1º y 2ºcurso de ¿Jardinería y Floristería¿, desarrollándose de esta manera los contenidos integrados en el módulo de Implantación de cultivos ecológicos, infraestructuras e instalaciones agrarias. La ejecución del mismo se realizará en el segundo trimestre, participando en dicha labor el alumnado de primero y segundo curso tanto de los Ciclos Formativos de Grado Medio.

La organización del equipo docente participante, será realizando una reunión; los martes y miércoles. En dichas reuniones se tomarán datos del seguimiento de las actuaciones, para realizar explicaciones complementarias en clase, elaboración de material vegetal y compra de material. Por otra parte, las anotaciones tomadas en cada reunión presencial, permitirá a nuestro alumnado comprobar la duración de cada trabajo efectuado, permitiendo de esta manera controlar las jornadas efectuadas en cada tarea.

Se participará en la plataforma colabora para ir viendo la evolución de las infraestructuras que pretendemos instalar en nuestro centro educativo.

                                                            

PARTICIPANTE

 

TAREA O ACTUACIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

EVIDENCIA

Dolores Cano García

 

 

Maria Mercedes Lao Moratalla

 

Ricardo Juan Linares Ortiz

 

Mª Francisca Pérez Mañas

Investigación y desarrollo de forma conjunta el material vegetal

Todo el año

Participación y aportación en plataforma

Investigación y fomento de didáctica de actuación conjunta para implantar el material vegetal

Todo el año

Participación y aportación en plataforma

Formación e información para realizar el diseño de infraestructuras de forma conjunta

Todo el año

Participación y aportación en plataforma

Revisión bibliográfica, investigación e indagación sobre infraestructuras para favorecer la biodiversidad.

1 veces

Participación y aportación en plataforma

Elaboración y diseño de infraestructuras de forma conjunta

Todo el año

Participación y aportación en plataforma

 

COORDINADORA

 

TAREA O ACTUACIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

EVIDENCIA

Mª Francisca Pérez Mañas

Coordinar y dinamizar el grupo de trabajo

 

 

 

Todo el año

Participación y aportación en plataforma

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponente,experto en la materia Una de las actividades planteadas es la implantación de un seto de biodiversidad en una zona del huerto, por lo que vemos  necesaria la ayuda de un profesional en esta materia, que nos  pueda indicar la manera correcta de realizar esta actividad. No haría falta la aportación de materiales ya que contamos con lo necesario para que esta se desarrolle de manera satisfactoria

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Cada participante indica el grado de consecución de los objetivos propuestos con una escala del 1-5 , siendo el 1 una calificación de no alcanzado, 2 falta poco para alcanzar el objetivo,3 se alcanza el objetivo,4 satisfactorio el grado de adquisición del objetivo y 5 excelente grado de satisfacción en la adquisición del objetivo.

 

Objetivos

1

2

3

4

5

-Formación para ampliar conocimientos de métodos de control de plagas y enfermedades mediante infraestructuras y el fomento de estas prácticas.

 

 

 

 

 

 

-Investigar didácticas de métodos  de control de plagas y enfermedades ecológicas que nos proporcionen unas infraestructuras.

 

 

 

 

 

 

-Realizar conjuntamente métodos de investigación que fomenten la presencia de fauna auxiliar beneficiosa en nuestro centro educativo.

 

 

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios