Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

El centro por su situación y amplitud recibe una gran diversidad de alumnado con distinta procedencia y nivel sociocultural. Todo esto hace que entre el alumnado existan muchas diferencias sociales, culturales y económicas que han provocado que la aplicación de medidas de atención a la diversidad haya tenido un incremento importante en los últimos años, como vía para resolver el problema de la conflictividad en el Centro. Somos ¿Centro de compensación educativa¿ desde 2008.

Las conductas contrarias a la convivencia son muy frecuentes, surgiendo en ocasiones conflictos que debemos ser capaces de atender. Según se recoge en el Plan de Convivencia 2019: ¿si tenemos en cuenta el elevado número de alumnos/as con que cuenta el centro se producen muchos problemas disciplinarios. Según datos de 2018/19 hubo un total de 2274 conductas contrarias, mayoritariamente perturbación del desarrollo de la clase (692) y un total de 395 conductas gravemente perjudiciales, principalmente por reiteración de conductas contrarias (152).  Se impusieron 1267 correcciones a las conductas contrarias especialmente apercibimientos por escrito (814) y 301 correcciones a las graves mayoritariamente suspensión de la asistencia al centro (221). 

Este grupo de trabajo se crea con el objetivo principal de trabajar en equipo para intercambiar información y experiencias, dotándonos de las herramientas necesarias para mejorar nuestra manera de abordar las situaciones conflictivas y prevenir las conductas contrarias que se presentan en nuestra labor diaria, mejorando de esta manera la convivencia en el centro.

 

Objetivos

 

Repercusión en el aula

Para mejorar la situación de partida se llevarán a la práctica, tanto en el aula de convivencia como en la ordinaria, actividades y materiales seleccionados para mejorar la convivencia.

 

Actuaciones

El coordinador realizará un acta de cada reunión donde quede recogido todo lo tratado en las mismas y se subirá a Colabora.

También hay prevista una sesión formativa sobre convivencia realizada por una persona especializada y ajena al centro. La duración dependerá de la disponibilidad de la persona encargada de realizar la formación y oscilará entre dos y cuatro horas, pudiendo verse aumentada o disminuida según necesidades.

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO SOLICITADO

PONENTE PARA CHARLA SOBRE CONVIVENCIA

NECESIDAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

BIBLIOGRAFÍA: ARTÍCULOS, LIBROS Y PÁGINAS WEB RELACIONADAS CON LA CONVIVENCIA

FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA MEJORA DE LA CONVIVENCIA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONDUCTAS CONTRARIAS

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Las evidencias añadidas en el punto anterior serán un dato a tener en cuenta para la evaluación del grupo.

Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

0 archivos adjuntos
306 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios