Proyecto inicial

Detalles Imprimir

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

1. SITUACIÓN DE PARTIDA

2. OBJETIVOS DE LOGRO

Objetivos referidos a la formación del profesorado participante en el grupo de trabajo. En definitiva:

3. REPERCUSIÓN EN EL AULA O EN EL CENTRO

 Conocer el funcionamiento de un taller de trabajo en el aula implica partir de la obra teatral para trabajar desde la comprensión lectora hasta la puesta en escena de la obra que va a ser objeto de estudio, pasando por cuestiones como el vocabulario, estructuras gramaticales, cuestiones ortográficas, referencias culturales y contextuales, educación en valores y elementos paralingüísticos, cinésicos y proxémicos de la comunicación lingüística, así como todas las cuestiones relacionadas con la puesta en escena de la obra de teatro.

 

- Fomentar la lectura de textos literarios (teatrales) como fuente de conocimiento y desarrollo personal.

- Desarrollar el gusto por la lectura de textos literarios.

- Promover el desarrollo de la competencia lectora de forma interdisciplinar.

- Enriquecer el vocabulario personal.

- Mejorar la expresión escrita del alumnado.

- Desarrollar la capacidad crítica.

- Poner en escena la obra de teatro que se va a leer.

- Conocer y comprender la diversidad social y cultural, como fuente del propio desarrollo personal.

- Comprender la importancia de la lectura en las diferentes disciplinas, como punto de partida para comprendernos y comprender el mundo.

- Desarrollar en el aula nuevas estrategias y métodos de aprendizaje, que incidan en el fomento lector.

- Crear tareas motivadoras que incidan en el desarrollo del hábito lector.

 

4. ACTUACIONES

- Taller de juegos teatrales, José Cañas Torregosa. Octaedro.

- Taller de comprensión lectora, Pilar Núñez Delgado. Octaedro.

- Material de animación a la lectura. Estrategias de trabajo. Ediciones SM.

 

PARTICIPANTE

 

TAREA O ACTUACIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

EVIDENCIA

Antonia Berenguel Vargas

María Dolores Sarmiento Díez

 

Isabel Romero Belmonte

 

Isabel Miranda Martínez

Natalia López Mondéjar

Irene Pérez Hernández

Lecturas y taller con 2º PMAR

Reunión mensual

Acta y reflexión de la lectura

Lecturas y taller con 1ºESO

Reunión mensual

Reflexión y detalle de actividades

Lecturas y taller con 2º FPB

Reunión mensual

Reflexión y detalle de actividades

Lecturas y taller con 1º ESO

Lecturas y taller con 2º ESO

Lecturas y taller con 1º ESO

Reunión mensual

 

Reunión mensual

 

Reunión mensual

Reflexión y detalle de actividades

Reflexión y detalle de actividades 

 

Reflexión y detalle de actividades

 

5. EVALUACIÓN DEL TRABAJO

Las evidencias añadidas en la tabla anterior son un dato más para la evaluación del grupo. También hay que tener en cuenta estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes. Igualmente, se valorará la organización de la comunidad Colabora y el uso de las herramientas digitales disponibles en la misma.

Con respecto a los indicadores: se trata de determinar elementos medibles, observables, etc. que, al finalizar el grupo de trabajo, constaten el trabajo realizado. Por ejemplo:

6. RECURSOS

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO SOLICITADO

 

 

0 archivos adjuntos
221 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios