Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO "INTEGRANDO LAS LENGUAS"

COORDINADORA: Raquel Montoro Ovalle

CEIP POSIDONIA - Roquetas de Mar

11 de mayo de 2020

 

1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

El grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto de este grupo de trabajo, en general ha sido bastante bueno, encontrando algunas pequeñas dificultades que detallamos a continuación.

En cuanto al objetivo de ¿dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado del centro¿, el trabajo desarrollado en este grupo de trabajo nos ha permitido conocer nuevas formas de integrar la segunda lengua (inglés) en las áreas no lingüísticas (metodología AICLE, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras) y elaborar actividades para su aplicación en el aula. Por otro lado, hemos aprendido a utilizar la plataforma eTwinning que nos permite intercambiar experiencias de aula con centros del extranjero y buscar socios en el extranjero para realizar proyectos comunes de Erasmus+ (KA101 y KA229). Objetivo conseguido.

En cuanto al objetivo de ¿adquirir las competencias necesarias para desarrollar estrategias que nos permitan programar actividades y elaborar materiales bajo el paraguas de la metodología AICLE¿ y ¿elaborar material para el trabajo de aula con el alumnado a través de una metodología AICLE¿, hemos adquirido dichas competencias mediante la lectura de artículos sobre esta metodología y sobre experiencias prácticas en las que se utiliza esta metodología, esto nos ha permitido programar y elaborar material basado en metodología AICLE. La lectura y comentario de artículos nos ha permitido debatir sobre esta metodología y así descubrir sus puntos fuertes. Además este aprendizaje que hemos llevado a cabo se ha visto reflejado en las UDI que se han realizado en el centro con el alumnado, permitiendo poner en práctica lo programado y debatir sobre su idoneidad a la hora de llevarlo a la práctica. Uno de los fines era obtener un repositorio de actividades en L2 para las ANL (áreas no lingüísticas), en este sentido hemos encontrado dificultad para archivar todas las actividades realizadas de acuerdo a la plantilla que se propuso al inicio de este grupo de trabajo. Sabemos que las actividades se han programado pero muchas de ellas no han quedado recogidas en la plantilla. Objetivo conseguido pero con dificultad.

Del objetivo ¿adquirir las competencias necesarias para hacer uso de la plataforma eTwinning¿ y del objetivo ¿desarrollar actividades de intercambio de experiencias con centros del extranjero¿, cabe destacar que se han adquirido las competencias necesarias para manejar la plataforma eTwinning: hemos aprendido a crear nuestro perfil, a movernos por el foro para localizar proyectos propuestos por otros maestros/as de colegios extranjeros, hemos aprendido a crear un proyecto y poder darle publicidad en el foro para captar participantes en el mismo y aun está en proceso el que seamos capaces de realizar un proyecto real y contactar de forma real con maestros/as de centros en el extranjero para poder realizar ¿jobshadowings¿ mediante algún programa de Erasmus+. Esto es así debido a la situación de alarma vivida en el país a consecuencia del coronavirus. Pero podemos decir que el objetivo ha sido conseguido puesto que los/as maestros/as participantes han aprendido a navegar por la plataforma y podrán realizar proyectos de intercambio de experiencias con el extranjero en un futuro. Objetivo conseguido con cierta dificultad debido a las circunstancias de confinamiento a las que se vio sometido el país.

2. NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

Con la lectura y puesta en común de las lecturas seleccionadas hemos realizado una aproximación teórica a la metodología AICLE. En las reuniones mensuales nos hemos agrupado por niveles para elaborar actividades, materiales, recursos,¿ para llevar a cabo esta metodología en las aulas, teniendo en cuenta la programación de aula. Las aportaciones compartidas por cada uno de los integrantes del grupo de trabajo han favorecido una continuidad y coordinación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado en cada uno de los niveles y áreas.

Con respecto al uso de la plataforma eTwinning, la metodología para llevar a cabo este aprendizaje ha sido práctica. La coordinadora del grupo de trabajo, así como otros miembros del mismo con conocimientos sobre esta plataforma, han sido los encargados/as de guiar al resto de integrantes del grupo en el aprendizaje de uso de eTwinning.

Las reuniones han tenido lugar una vez al mes, de forma presencial en el centro. Las dos últimas reuniones, abril y mayo se han realizado online debido a la situación de alarma del país que nos tenseguido con cierta dificultad dee han realizado online debido a la situacioofuturo. Objetivo conseguido con cierta dificultad deía confinados en casa. Sólo ha habido una modificación en la última reunión que estaba fechada para el 11 de mayo y debido a la situación en la que nos encontrábamos (confinados en casa), a todos nos pareció mejor adelantarla al 7 de mayo (por cuestiones de organización del trabajo online con el alumnado esta era la fecha que mejor nos venía a todos y todas) cuyo fin ha sido ofrecer pautas comunes para la elaboración de esta memoria final. La coordinación del grupo de trabajo ha levantado acta de cada una de estas reuniones realizadas.

De forma individual, cada participante ha realizado a lo largo del curso la lectura y análisis de documentos seleccionados y recogidos en la revisión bibliográfica del proyecto del grupo de trabajo y los ha comentado en la plataforma Colabor@. Igualmente, en las reuniones del grupo de trabajo o en reuniones de ciclo, pues este trabajo se ha integrado dentro de la dinámica general de programación de actividades, cada participante ha realizado aportaciones para la programación de actividades y  elaboración de material para el desarrollo de la metodología AICLE y para el intercambio de experiencias con centros extranjeros haciendo uso de la plataforma eTwinning, además de poner en práctica con su alumnado los materiales elaborados y exponer los resultados conseguidos.

3. GRADO DE APLICACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Esta propuesta ha sido acogida con gran interés en el centro puesto que uno de las actuaciones recogidas en nuestro proyecto educativo desde el programa bilingüe es el ¿uso de los recursos personales y materiales que proporciona el ser Centro Bilingüe de forma coordinada y sostenible¿. Mediante la creación de este grupo de trabajo se han podido recoger actividades en L2 en las ANL.

Otra de las actuaciones recogidas en el proyecto educativo del centro es la  ¿programación de actividades que supongan el uso funcional de la lengua, fomentando actividades de interacción con centros del extranjero, mediante el uso de la plataforma eTwinning, utilizando el inglés como lengua vehicular¿. Los integrantes del grupo de trabajo han aprendido a manejar esta plataforma que nos permite abrir las fronteras del centro hacia el extranjero mediante la creación de proyectos de intercambio de experiencias con colegios de otros países.

Con esto mejoramos las actuaciones que ya están recogidas en el proyecto educativo de centro.

4. EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Como resultado de la formación recibida en este grupo de trabajo se ha conseguido:

  1. MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE MEDIANTE
  • La adquisición de competencias profesionales en relación con la metodología AICLE evidenciadas en la creación de una batería de actividades y recursos en las que se utilice la lengua inglesa en las áreas no lingüísticas que imparte el profesorado participante.
  • Inclusión en las programaciones de UDI actividades en L2 para las ANL.
  • Aumento del % de tiempo impartido en la segunda lengua (inglés) de las áreas no lingüísticas.
  • Crear una red de contacto con centros del extranjero, mediante el uso de la plataforma eTwinning, para intercambiar experiencias y actividades en L2 (inglés) y L3 (francés).
  1. MEJORAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMANDO
  • Mejora del rendimiento escolar del alumnado en competencia lingüística bilingüe (inglés y francés) en todos sus ámbitos: comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita y comunicación interpersonal.
  • Aumento de la motivación hacia el aprendizaje escolar del alumnado.

 

5. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

Respecto a las actividades realizadas en L2 en las ANL cabe decir que se han realizado actividades para cada una de las UDI planteadas durante el curso. Algunas de estas actividades están en el drive compartido creado para tal fin cuya dirección es la que sigue.

https://drive.google.com/open?id=1lqikFSHhClnIbJDB2wOzKZHvNXer9BPr

En este enlace también tenemos alojadas actividades para los distintos ciclos en L2.

https://posidoniaperiodosuspension.blogspot.com/2020/03/bilinguismo-1st-2nd-grade-1-y-2-de.html

Muchas de las actividades se han realizado pero aun no se han subido al drive para compartir. Hemos encontrado dos dificultades en este sentido; la primera ha sido que las actividades se programaban para realizar dentro de las UDI pero no se rellenaba la plantilla creada para la propia actividad en sí. La segunda dificultad ha sido el estado de alarma en el país, ya que hemos tenido que preparar las clases online, adaptarnos al nuevo formato e invertir muchas horas en ello, lo que ha supuesto una mayor carga de trabajo imposibilitando rellenar la plantilla específica para estas actividades en L2.

En relación al uso y manejo de la plataforma eTwinning, todo el profesorado ha quedado registrado en la plataforma y ha aprendido a manejarla. La única dificultad ha sido a la hora de unirse a un proyecto o crear uno ya que en la reunión presencial que estuvimos viendo cómo podíamos unirnos a proyectos que otras personas han elaborado, fue la última que tuvimos presencial por lo que no íbamos a poder intercambiar actividades con alumnos/as de centros del extranjero. La clase de 5ºB había empezado un proyecto eTwinning con varios centros del extranjero para que el alumnado se conociera mejor a sí mismo mediante una  pregunta mensual. Las evidencias del trabajo realizado quedarían plasmadas en Twinspace pero no hemos podido finalizarlo. No obstante, el nivel de 5º ya había realizado un proyecto de intercambio de Christmas con un colegio de Polonia y quedó todo registrado en el siguiente enlace.

https://twinspace.etwinning.net/100423/home

El asesoramiento externo recibido ha sido satisfactorio, bien es cierto que en nuestro grupo de trabajo ya teníamos experiencia en metodología AICLE pero queríamos profundizar un poco más y con respecto al manejo de la plataforma eTwinning nos ocurría lo mismo, varios miembros del grupo de trabajo sabían cómo usarla y han sido los encargados de mostrar su experiencia a los demás. El asesor de referencia se ha mostrado en todo momento dispuesto a ofrecernos toda la ayuda que necesitáramos.

La plataforma Colabora ha servido para comentar las lecturas planteadas, subir las actas y dejar enlaces donde poder encontrar el material elaborado.

Las lecturas seleccionadas nos han servido para profundizar más en metodología AICLE, observar cómo se realiza un proyecto real en eTwinning y saber qué usos se les puede aplicar a esta plataforma.

6. ASPECTOS QUE HAN RESULTADO INTERESANTES

Durante la realización de este grupo de trabajo cabe destacar la recopilación de actividades señaladas en el apartado anterior y la buena disposición del profesorado para contactar con centros del extranjero mediante la plataforma eTwinning.

7. ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

El único aspecto susceptible de mejora está relacionado con la subida de las actividades realizadas a la carpeta compartida. De alguna manera costaba rellenar la plantilla, a sabiendas que las actividades se programaban y se hacían, por lo que hay que buscar la forma de que todo lo que se haga se quede recopilado para poder utilizarlo en cualquier momento. Quizá una buena opción será usar las actividades que se suben en la plataforma Seneca, ya que al crear allí las UDI también creamos las actividades y en vez de crear otra plantilla más para el registro de actividades, utilizar lo que ya tenemos en Seneca para no repetir lo que ya hemos hecho.

          8. VALORACIÓN CUALITATIVA

 

Hemos realizado las tres lecturas relacionadas con este grupo de trabajo, una sobre metodología AICLE y aplicación en el aula y  dos sobre eTwinning y sus usos.  Una vez realizadas las lecturas, los componentes del grupo de trabajo han comentado las mismas en la plataforma Colabor@.

Los materiales elaborados han tenido impacto en el aula, ya que las actividades realizadas han sido parte de la tarea final planteada en las UDI y por lo tanto necesarias para poder llevar a cabo el producto final. Las actividades generadas han sido de interés para el alumnado.

1 Adjunto
421 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
José Luis Herrador Lindes
Buenos días grupo:
Para terminar conel GT falta realizar un análisis de la memoria final de forma indvidual hay que incrustarlo en forma de comentario en este hilo. El plazo de realización es hasta el 30 de mayo. Ya queda poco, mucho ánimo y vamos a darle un último achuchón a la formación.
En este comentario hay que hacer un BREVE análisis personal de cómo hemos vivido la autoformación analizando los siguientes puntos: grado de consecución de los objetivos, logros más significativos en el centro y aula, transferencia de lo aprendido, productos que se han generado, dificultades encontradas y propuestas de mejora. Es sabido, que una misma formación es vivida de forma totalmente diferentes por personas diferentes, de ahí la importancia de abrir este foro.
No olvidéis hacer la encuesta de satsifacción de Séneca, imprescindible para poder cerrar y proceder a la certificación. La encuesta se realizar a través de Séneca como cualquier actividad formativa.
Un saludo. José Luis
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 9:47.
Francisco Manuel Cañada Campayo
Buenos días, compañeros y compañeras.
Una vez finalizado el grupo de trabajo en el que nos hemos adentrado durante este curso, es hora de hacer balance de todo lo aprendido en el mismo.
En primer lugar, los objetivos se han conseguido tal y como se había previsto desde un principio. A pesar de ser un curso un tanto atípico, de un modo u otro se han alcanzado las metas propuestas con creces.
En cuanto a los logros más significativos en el centro y en el aula, me gustaría destacar el buen recibimiento que ha tenido este grupo trabajo en el seno del equipo docente del centro. El hecho de estar inmersos en un centro bilingüe facilitó la puesta en marcha y la acogida por parte de la comunidad educativa del centro.
Como he citado en diversas ocasiones en el foro, lo esencial de nuestra formación como docentes es, sin duda alguna, poner en práctica aquello que hemos trabajado. De este modo, considero que el alumnado de nuestro centro ha sido el principal beneficiado en este sentido.
Las dificultades que hemos podido encontrar, podrían relacionarse como he mencionado al comienzo de este mensaje, en la situación que nos ha tocado vivir durante este curso, imposibilitando así poder realizar reuniones presenciales. Sin embargo, todos aquellos imprevistos que hayan podido surgir, han sido solucionados de inmediato fruto de la ambición y el interés por continuar con este proyecto común.
Como propuesta de mejora me gustaría plantear la posibilidad de continuar el próximo curso académico con la misma temática para continuar el aprendizaje de una temática tan interesante como necesaria, liderados por Raquel, una coordinadora que se ha volcado con este proyecto y que siempre ha mostado su disposición a ayudar con una sonrisa.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 11:59.
Raquel Montoro Ovalle
El balance final de este grupo de trabajo, de forma general, es bueno. El fin de este grupo de trabajo era adentrarnos un poquito más en metodología AICLE y crear actividades para las áreas no lingüísticas, lo que se ha conseguido aunque el dejar plasmado en plantilla esas actividades creadas nos ha costado un poquito de trabajo puesto que al quedar programadas en nuestra programación y subidas a seneca pensábamos que era suficiente y rellenar una plantilla era como hacer un trabajo extra, de cara a próximos grupos de trabajo intentaremos aprovechar lo que ya hacemos para no tener que plasmar la misma información dos veces. Estas actividades quedan en google drive a disposición de quien las necesite y el alumnado ha participado activamente en su realización.
Con respecto al manejo de eTwinning he salido contenta porque hemos participado en un proyecto con éxito en el que estaba involucrado un colegio de Polonia y el segundo proyecto al que estábamos adscritos tuvimos que dejarlo por la situación especial de confinamiento. Pero he manejado Twinspace que aunque teóricamente sabía cómo era, el llevarlo a la práctica me ha hecho descubrir cosas nuevas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 12:47 en respuesta a José Luis Herrador Lindes.
Eugenia Suárez Fernández
La autoformación llevada a cabo este año sobre metodología y actividades AICLE y sobre eTwinning me ha permitido sobre todo aprender a manejar la plataforma eTwinning y crear actividades en L2 para las áreas no lingüísticas.
Los objetivos planteados se han ido cumpliendo con éxito. A nivel de centro uno de los logros más significativos ha sido el crear un repositorio de actividades AICLE para poder usarlas en futuros cursos. A nivel de aula el logro a destacar ha sido la realización del proyecto eTwinning en el nuestro nivel (5º de primaria) con un colegio de Polonia. La realización de este proyecto nos ha permitido llevar a la práctica lo que íbamo viendo en el grupo de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 12:56 en respuesta a José Luis Herrador Lindes.
Juan Rafael Pérez Mérida
Buenos días:
Una vez concluído el curso es conveniente realizar un análisis que resuma el grupo de trabajo que nos ocupa.
En primer lugar nos podemos centrar en los logros que han repercutido en nuestra labor. Podemos destacar la normalización del uso de una segunda lengua, ha calado sensiblemente tanto en el profesorado, como en el conjunto de familias, alumnos y comunidad educativa.
Hemos podido generar productos tales como murales, exposiciones orales, canciones, cuentos y actividades variadas de índole lectoesritora. Además nos hemos adentrado en la colaboración con centros extranjeros gracias al proyecto e-tweening.
En cuanto a dificultades o propuestas de mejora, siempre suelen ser las mismas. La mejora en el acceso de las plataformas de acceso a recursos e interacción docente, la falta de tiempo de organización y la carga burocrática añadida.
En conclusión, valoro positivamente las actuaciones llevadas a cabo y considero que son útiles y beneficiosas para la adquisición de una seunda lengua.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 13:06.
Ana Belén Sabio Aranda
Buenas tardes compañeros, he de decir que los objetivos propuestos se han conseguido de forma satisfactoria.
En cuanto a los logros más significativos del centro y del aula se han podido llevar a cabo gracias en el centro que nos encontramos. Se han realizado unas plantillas que quedan reflejadas todas las actividades que se han llevado a cabo.Dentro del aula se ha llevado a cabo mediante canciones, juegos interactivos etc... la motivación del alumnado y la participación por parte del profesorado es muy positiva.
Algunas dificultades que nos hemos encontrado ha sido el no poder realizar actividades propuestas debido a la situación por la que estamos pasando. La plataforma etwinning nos ayudado en nuestro proceso de enseñanza - aprendizaje facilita el contacto con diferentes centros de otros países , así como también diferentes recursos de diferentes temas.
Propuesta de mejora el intercambio de la práctica docente con otros países .
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 18:15.
Belén Palacios Freire
Buenos días,
El GT ha finalizado habiendo conseguido todos los objetivos en mayor o menor grado. A mejorar el que todas las actividades queden reflejadas en una plantilla. Las actividades llevadas a cabo en el aula han gustado y mantenido la motivación e interés del alumnado.
Como propuesta de mejora: que el curso que viene se siga con el GT para así mejorar este objetivo y poder desarrollar un proyecto a través de eTwinning, pues quienes nos habíamos puesto en contacto con profesionales de otros centros del extranjero y ya teníamos previsto realizar uno nos hemos encontrado con la dificultad del confinamiento para desarrollarlo. Pero "no problem" esto se soluciona continuando el curso que viene con esta línea de formación y trabajo.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 9:56 en respuesta a José Luis Herrador Lindes.
Juan Manuel Linde Bustos
En líneas generales, me gustaría manifestar mi nivel de conformidad tras los logros conseguidos gracias al trabajo en equipo de este grupo, que nos ha permitido una labor contínua a lo largo de todo el curso, teniendo un contacto cercano y un nivel de compromiso, reflejado sobre todo en la gran cantidad de materiales elaborados y colgados a disposición de todo el grupo de trabajo, de experiencias llevadas a cabo en nuestras aulas.
La integración de la segunda lengua, aunque ya se ha ido trabajando año tras año, se está normalizando en toda la comunidad educativa a pasos agigantados debido a que el centro ya vive una realidad visible en cuanto a la realización de tareas conjuntas a través de trabajos, murales, exposiciones, etc., de un modo bilingüe.
En cuanto a las dificultades encontradas, han radicado principalmente en no terminar de plasmar todos nuestros productos finales y tareas de las dos últimas unidades debido al estado de alarma que estamos sufriendo.
No obstante, quisiera mostrar mi ahinco y ganas de que este proyecto continúe, sobre todo por estar ahora inmersos en el conocimiento de distintos proyectos de eTwinning, para implantar ese intercambio de experiencias y conocimientos entre el alumnado a partir del próximo curso.
Quiero destacar el gran esfuerzo y trabajo de la coordinadora de este grupo, ofreciendo pautas claras, concisas y directas, que han llevado a que la consecución de tareas y fluidez de los miembros hayan permitido obtener grandes resultados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 10:12 en respuesta a José Luis Herrador Lindes.
Sebastián Calero Pérez
La participación en este grupo de trabajo ha sido muy satisfactoria. El alumnado ha compartido sus experiencias, exponiendo su contacto con las distintas lenguas y culturas, y el profesorado (o por lo menos, yo) ha conocido la plataforma eTwinning y las maravillosas oportunidades de relación con otros miembros de la comunidad educativa que nos brinda.
Personalmente, no me ha servido para aumentar el número de tareas en L2 dentro del aula, porque era algo que ya realizaba, aunque sí me ha servido para reflexionar algo más sobre esas actividades y darles un enfoque más teórico. Es importante, además, que esas actividades queden en forma de repositorio que pueda servir de ayuda en cursos posteriores. El único "pero" que podría encontrar es que el formato de actividades no coincida al 100% con el formato "Séneca", pero ese es un mal menor.
La gran dificultad encontrada, ha sido, cómo no, la sensación de que podríamos haber redondeado la actividad del grupo de trabajo si no hubiésemos tenido que abandonar los centros, pero ante este problema, pocas soluciones hay.
Por último, me gustaría destacar la figura de la coordinadora de este grupo de trabajo. Es un modelo a seguir. Así da gusto de formar parte de un equipo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 12:18.
Ester Miranda González
Buenos días compañeros
En primer lugar, decir que los objetivos planteados se han ido cumpliendo con éxito.
A nivel de centro uno de los logros más significativos ha sido crear un repositorio de actividades AICLE para poder usarlas en futuros cursos.
Me han gustado las actuaciones llevadas a cabo, pues considero son útiles y beneficiosas para la adquisición de una segunda lengua.
Dentro del aula, ha gustado al alumnado las canciones, juegos interactivos, murales, exposiciones...y con ello, se han mantenido su interés y motivación.
En cuanto a las dificultades encontradas, la principal ha sido sin duda, no poder realizar actividades propuestas, debido a la situación de alarma que estamos viviendo.
Como propuesta de mejora, me inclino por organizar mejor el tiempo dedicado a estas actividades y aliviarnos de la carga burocrática añadida, además de continuar el próximo curso con esta línea de formación y trabajo.
También quiero felicitar a nuestra coordinadora Raquel, por su intenso trabajo y su dedicación a facilitarnos el nuestro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 12:48 en respuesta a José Luis Herrador Lindes.
José Manuel Páramo Ramírez
Buenos días a todos,

La realización de este grupo de trabajo ha sido satisfactoria en términos generales, a pesar de la situación atípica en la que nos hemos visto inmersos durante el presente curso escolar.

En primer lugar, se puede decir que se han alcanzado todos los objetivos definidos en un primer momento de forma satisfactoria. De tal forma que hemos ampliado nuestros conocimientos en la metodología CLIL y adquirido una mayor destreza en el uso de plataforma Etwinning.

En cuanto a los logros más significativos, cabe destacar a nivel de centro la creación de un banco de recursos en L2 para las áreas no lingüísticas, y el incremento del uso funcional de la L2 por parte del alumnado en el aula, al encontrar las actividades más motivadoras y dentro de un contexto más cercano a ellos.

Por otro lado, las dificultades encontradas se basan fundamentalmente en el poco tiempo del que hemos dispuesto para poner en práctica lo aprendido en relación a la plataforma Etwinnig, por lo que como propuesta de mejora para el próximo curso escolar se podría dar continuidad a este grupo de trabajo, proponiendo desde el centro un proyecto propio para realizarlo con el resto de centros escolares europeos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 21:55 en respuesta a José Luis Herrador Lindes.