Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución de los objetivos

De los cinco objetivos que nos propusimos conseguir con esta formación en centro, ha habido dos de ellos que  no se han conseguido debido al estado de alarma provocado por el coronavirus, y un tercero, que no se ha podido desarrollar en su totalidad. En su lugar, nos hemos reinventado, hemos actuado con las medidas que teníamos a nuestro alcance, llegando a nuestro alumnado y a nuestras familias, consiguiendo  establecer una comunicación fluida y continua que nos ha permitido estar en contacto permanente, poniendo en práctica muchas de las cosas que hemos aprendido en estos dos años de formación. Las ponencias con Silvio han sido una parte fundamental para la consecución de los mismos. En esta situación excepcional que estamos viviendo, lo aprendido con él, nos ha ayudado a acercarnos a las familias creando un vínculo positivo con ellas. Consideramos que debemos seguir profundizando en algunas cuestiones que mejoren nuestra práctica docente, ya, que, como dije al principio, hay cosas que no hemos podido llevar a cabo, pero esto nos anima a seguir y a continuar mejorando como docentes y como personas.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

La formación en centro este año ha sido diferente. Nos hemos visto obligadas a innovar y ayudarnos unas a otras, para poder cumplir con lo que nos propusimos. La implicación del claustro ha sido total. Nos hemos visto todas las semanas a través de videollamadas, además de crear grupos para trabajar ciertas cuestiones. Entiendo que, cuando volvamos al centro, todo esto se verá reflejado en una mejora del ambiente y una mayor conciencia de la importancia de ¿mirar¿ de otra forma y de centrarnos en lo que de verdad es importante. Hemos podido contar con el gran trabajo que han llevado a cabo nuestras delegadas de clase durante todo el confinamiento y la alegría y el cariño de nuestros niños y niñas en forma de dibujos, audios y vídeos que han iluminado estos días tan tristes que hemos vivido. Creemos que esto va a repercutir en nuestros PEC, donde habrá que incluir algunos cambios a partir de septiembre. Cambios encaminados a conseguir un alumnado feliz y unas familias que confíen en nosotras como un centro que aboga por una convivencia sana y positiva y que apuesta por  la resolución pacífica de los conflictos.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Cuando volvamos al aula, podremos comprobar los logros que hemos conseguido. Antes de que se cerrara el centro, ya pudimos poner en práctica algunas medidas y actividades que diseñamos entre todas para llevar al aula los primeros hábitos de Covey. Así pudimos trabajar con ellos que fueran más proactivos y actuaran siempre con un fin en mente. Esto mismo lo hemos extrapolado a las tareas y a los retos que les hemos propuesto, ayudando a nuestro alumnado y a sus familias a ser más autónomos  e independientes, empleando siempre un lenguaje positivo (que sume y no reste), indicándoles que es importante priorizar y enfocarse en aquello que nos motiva y es importante, dando un amplio abanico de posibilidades, ofreciendo propuestas que ayuden a incrementar la imaginación y haciéndoles entender que el error es el primer paso para aprender.  Además, hemos visto reforzado el lazo de unión con las familias a través de nuestras delegadas de clase que han respondido de una manera excelente.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

La evidencia principal que nos ha aportado esta formación en centro ha sido el cambio en nosotras mismas que se refleja en las relaciones que tenemos con los demás. Esto, a su vez, se ve reflejado en el cambio que vamos observando en nuestro alumnado, así como en las familias. Gracias a lo aprendido, las tutorías son ahora un espacio tranquilo, donde podemos ver más allá y crear un momento de unión entre familia y escuela de una forma real. Y las aulas, son lugares llenos de vida, donde vemos a los niños y niñas de otra manera porque los entendemos mejor y podemos ofrecerle nuevas actividades y estrategias que los lleven a convertirse en niños y niñas felices, seguros e independientes.

 

Dificultades encontradas

La mayor dificultad encontrada ha sido la falta de tiempo para hacer puestas en común, ya que esta formación requiere el esfuerzo de todas y a veces es difícil encontrar tantos momentos de trabajo en equipo. Esto, sumado al estado de alarma, nos ha hecho sumamente difícil sacar tiempo para todo.

También hablaría aquí de las ponencias, a pesar de haber tenido 3 sesiones, no han sido suficientes y hubieran hecho falta más para profundizar en algunos temas. La cuarta, además, no pudo realizarse debido al cierre del centro y la consideramos fundamental en este cambio que estamos experimentando desde hace unos años. Consideramos que el camino es largo, pero estamos dispuestas a seguir en él y conseguir nuestro objetivo principal que es mejorar nuestra práctica educativa.

Oportunidades de mejora

Esta formación en centro nos ha cambiado. Somos distintas, somos mejores. No solo a nivel profesional, sino a nivel personal. Nos ha ayudado mucho como equipo, para aprender que todas somos importantes, que todas podemos aportar y que juntas, podemos con todo. Vendrán dificultades, problemas, como este ¿cole en casa¿ que llevamos haciendo desde el 16 de marzo y que tanto trabajo nos ha costado realizar. Hemos aprendido juntas, unas de otras, y hemos sacado adelante el trabajo.

Nos encantaría continuar un año más con esta formación en centro para seguir andando por ese camino. Para ello, nos gustaría seguir contando con la colaboración del CEP, ya que la armonía entre el centro y la asesora es muy buena y necesaria. También nos encantaría seguir con la formación externa, ya que necesitamos profundizar en algunas cuestiones así como formarnos en lo que no has quedado pendiente este curso . Tenemos la suerte de ser un claustro fijo, unido y comprometido, que camina en la misma dirección y que está dispuesto a seguir aprendiendo y evolucionando para conseguir una mejora en la competencia emocional del alumnado, en la relación entre familia-escuela y en nuestra formación docente.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios