Martes, 18 de febrero de 2020.
Tras leer los libros de María del Carmen Diaz Navarro los miembros de este grupo sacan las siguientes ideas sobre los proyectos, sobre todo tras la lectura del libro: "Los pendientes de la maestra"
1.- Los temas de los proyectos parten de las propuestas e intereses infantiles. Los temas surgen, no se proponen.
2.- Se tienen en cuenta lo que el alumnado sabe y quiere saber.
3.- La programación inicial es provisional y varia en su desarrollo. Precisa un diseño abierto.
4.- Los tiempos son flexibles.
5.- Los proyectos son un fin en sí mismos.
6.- La evaluación es procesual.
Los elementos del proyecto serían los siguientes:
1.- Elección del tema.
2.- ¡Qué sabemos y qué queremos saber?
3.- Comunicación y contraste de información.
4.- Búsqueda de fuentes de información.
5.- Organización del trabajo.
6.- Realización de actividades.
7.- Elaboración de un dossier.
8.- Evaluación de lo realizado.
En los proyectos que estamos realizando en nuestro centro hay una característica que no se cumple: "Los temas parten de las propuestas e intereses infantiles. Los temas surgen, no se provocan". Por lo que, según María del Carmen Diez Navarro, los proyectos que estamos trabajando en nuestro centro no pueden considerarse como tales. Cristina Becerra comenta que los temas de los proyectos que ha trabajado siempre han sido provocados por los docentes. Hemos pensado que para partir de los intereses del alumnado podríamos preguntar al alumnado de 3 y 4 años en junio que desean trabajar el año que viene. Aurora Iborra comenta que aprovechando que el alumnado de 5 años en el tercer trimestre trabajará el teatro se le permitirá a los mismos elegir el cuento para dramatizar a fin de partir de sus intereses .
En sesiones anteriores Aurora Iborra propuso investigar que temas les interesa a nuestro alumnado. Se vio que el alumnado tiene mucho interés en trabajar las instrucciones. En la clase de esta docente el alumnado ha estado trayendo instrucciones para ser estudiadas en clase. Las instrucciones que han traido son diversas, muchas son de juguetes. María José Peinado propone que el alumnado realice las instrucciones para realizar algo. Por ejemplo, para realizar un atrapasueños, un cartel para los árboles del patio, una medicina de un chaman aprovechando que en 5 años se está estudiando el amazonas y en 3 años el cocinero y la cocinera,... Las recetas de cocina pueden considerarse un tipo de instrucciones. Se acerca la semana de Andalucía y en nuestro centro se trabaja la receta del gazpacho. Vamos a trabajarla como tipo de instrcción.