Atrás

ACTIVIDAD 1.doc

ACTIVIDAD 1.doc

Vista en miniatura Subido por Israel Antonio Antonio Cubero Sánchez, 18/02/20 14:37
Promedio (0 Votos)
Actividad: Medimos nuestros saltos He seleccionado esta actividad, porque es una actividad que se suele utilizar como una de las pruebas evaluables por el profesorado de Educación Física para evaluar la habilidad básica de salto y se puede entrenar y trabajar con el alumnado. De esta manera el alumnado se convierte en elemento activo en el desarrollo de la actividad no sólo al realizar los saltos, también a la hora de medir sus marcas y además estamos trabajando el contenido matemático con la que se relaciona, ¿Realización de mediciones¿. Curso: 5º y 6º Lugar: Pista polideportiva o gimnasio. Material: Cinta métrica y tizas. Bloque específico: Habilidades Básicas (Saltos). Objetivo a desarrollar: Desarrollar la capacidad de salto en sus diferentes aspectos. Contenido matemático: Realización de mediciones. Desarrollo: Se trata de practicar diferentes tipos de saltos. El alumnado tendrá que realizar y anotar en sus libretas las marcas de sus saltos tanto en horizontal como en vertical. - Salto en horizontal: El alumnado se colocará detrás de una línea, con los pies a la misma altura y ligeramente separados, posteriormente, flexionarán las piernas y saltarán hacia delante con la mayor potencia posible. - Pentasalto. Desde parado y con los pies juntos (separados a la altura de los hombros), el alumnado realizará cinco saltos alternando los pies (dos apoyos seguidos con un pie y otros dos con el pie contrario). El último apoyo se realiza con los pies juntos. - Salto en vertical. Se mide la diferencia entre la altura del alumno/a con la mano estirada hacia arriba tocando una pared (pies en el suelo) y la altura que puede alcanzar con dicha mano tras saltar y volver a tocar la pared. Una vez que se hayan realizado todos los saltos y se hayan anotado las longitudes saltadas en metros y en centímetros, se realizará una puesta en común. ¿ Recordar al alumnado el sistema métrico y comentar que las mediciones tiene que ser exactas. Tendrán que especificar los metros y los centímetros que se realizan en cada salto. Se trabajarán también las equivalencias entre las medidas de longitud.
1 de 3
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Israel Antonio Antonio Cubero Sánchez
18/02/20 14:37
Estado: Aprobado
Actividad: Medimos nuestros saltos He seleccionado esta actividad, porque es una actividad que se suele utilizar como una de las pruebas evaluables por el profesorado de Educación Física para evaluar la habilidad básica de salto y se puede entrenar y trabajar con el alumnado. De esta manera el alumnado se convierte en elemento activo en el desarrollo de la actividad no sólo al realizar los saltos, también a la hora de medir sus marcas y además estamos trabajando el contenido matemático con la que se relaciona, ¿Realización de mediciones¿. Curso: 5º y 6º Lugar: Pista polideportiva o gimnasio. Material: Cinta métrica y tizas. Bloque específico: Habilidades Básicas (Saltos). Objetivo a desarrollar: Desarrollar la capacidad de salto en sus diferentes aspectos. Contenido matemático: Realización de mediciones. Desarrollo: Se trata de practicar diferentes tipos de saltos. El alumnado tendrá que realizar y anotar en sus libretas las marcas de sus saltos tanto en horizontal como en vertical. - Salto en horizontal: El alumnado se colocará detrás de una línea, con los pies a la misma altura y ligeramente separados, posteriormente, flexionarán las piernas y saltarán hacia delante con la mayor potencia posible. - Pentasalto. Desde parado y con los pies juntos (separados a la altura de los hombros), el alumnado realizará cinco saltos alternando los pies (dos apoyos seguidos con un pie y otros dos con el pie contrario). El último apoyo se realiza con los pies juntos. - Salto en vertical. Se mide la diferencia entre la altura del alumno/a con la mano estirada hacia arriba tocando una pared (pies en el suelo) y la altura que puede alcanzar con dicha mano tras saltar y volver a tocar la pared. Una vez que se hayan realizado todos los saltos y se hayan anotado las longitudes saltadas en metros y en centímetros, se realizará una puesta en común. ¿ Recordar al alumnado el sistema métrico y comentar que las mediciones tiene que ser exactas. Tendrán que especificar los metros y los centímetros que se realizan en cada salto. Se trabajarán también las equivalencias entre las medidas de longitud.
Descargar (46k) ODT PDF RTF SXW TXT Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
  Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 4 Años 46k