Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

 

1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

El Centro ha participado en:

Código: 15401GT117. "Déjame que te cuente en EI."

Código: 15401GT112. "Déjame que te cuente en Primer Ciclo de EP".

Código: 15401GT118. "Déjame que te cuente en Segundo Ciclo de EP".

Código: 15401GT128. "Déjame que te cuente en Tercer Ciclo de EP2.

11/03/2015 a 22/06/2015. 14401GE193. Integración de las Competencias Clave en el ámbito educativo. CEIP La Jarilla.

28/11/2017 a 30/05/2018. 18401GE052. Profundización en integración de las Competencias Clave: modelos de enseñanza y Evaluación.

 

Estas formaciones, como anteriormente hemos señalado, han tenido influencia en actividades y actuaciones que se llevan a cabo en el Centro, como:

 

Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.

En relación a nuestra memoria de autoevaluación, destacamos las siguientes necesidades formativas relacionadas con la competencia lingüística:

 

Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesarias para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación. Especificar tanto las actuaciones formativas como la temporalización.

Teniendo en cuenta las líneas de trabajo que nos hemos marcado, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas, nos planteamos las siguientes actuaciones formativas y su respectiva temporalización:

Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación: Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc). Documentación y recursos que se consideran necesarios. Acompañamiento de las asesorías de formación.

 

 

2. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

3. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia

 

A continuación vamos a detallar las estrategias y recursos utilizados a lo largo del curso para la integración curricular del trabajo de la competencia lingüística con el desarrollo del PLC.

 

 

Actuaciones formativas

Impacto en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Jornadas iniciales PLC

Conocimiento de las líneas generales de actuación en el año 1 y pautas para la elaboración del Plan de Actuación.

Formación en Competencia Lingüística. Estrategias para abordar prácticas y géneros discursivos. Atención a la diversidad.

Esta actividad estaba planificada para llevarla a cabo entre el segundo y tercer trimestre y no ha sido posible. Se traslada su realización para el primer trimestre del curso 2020-2021.

Sesiones de trabajo a nivel ciclo y claustro 

Donde se han trabajado aspectos como el análisis de tratamiento de la competencia lingüística y la elaboración y aprobación de PLan de Actuación y PMV.

Sesiones de trabajo de comisión PLC

Las sesiones realizadas de la comisión de PLC han ayudado a la síntesis de la recopilación de datos realizada por los distintos ciclos y la concreción del PMV para los posteriores años de desarrollo del PLC.

Lecturas pendientes

Queda pendiente la realización de la lectura de los dos primeros capítulos del  libro ¿Leer, comprender y aprender. Propuestas para favorecer el aprendizaje a partir de textos¿

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positiva. 

La actividad ha tenido buena acogida, contando con una elevada participación del alumnado. Ha permitido incentivar la lectura, la escucha, y la interacción social.  

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positiva. Esta es, quizás, una de las actividades más completas que llevamos a cabo en el centro para el trabajo de la CCL, ya que a través de ella es posible trabajar tanto la expresión oral como la escrita, la lectura, la escucha, y la interacción entre el alumnado. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Positiva porque permite trabajar todos los aspectos relacionados con la CCL, pero apreciamos la ausencia de una línea común de actuación. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: El resultado es positivo puesto que el alumnado que lo ha llevado a cabo se muestra motivado hacia la lectura, pero no todas las clases se han implicado de la misma manera, por lo que consideramos que habría que mejorar la planificación y programación de la actuación.  

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positiva. Permite la participación de las familias, por lo que estas la han acogido con muchas gana. Supone la implicación de la Comunidad Educativa en actividades lectoras y de escucha que se llevan a cabo en el Centro. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Apreciamos una escasa participación. Tal vez la forma en cómo se presenta la actividad y la falta de motivación del alumnado, podrían ser objeto de revisión y análisis. 

 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Positiva pero no todas las clases se han implicado de la misma manera. Echamos en falta una planificación común. Bien estructurada y programada, parece una actuación muy potente para el trabajo de la oralidad y la escucha. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido:  Muy positiva pero no todas las clases se han implicado de la misma manera. Falta de una planificación común.

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Positiva. La mayoría de las familias participan en la actividad. Al alumnado le gusta que su familia entre en el aula, se sienten protagonistas y por tanto, se sienten motivados. Trabajamos la escucha y la lectura. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positiva, teniendo en cuenta que lleva desarrollándose solo tres cursos. Da la oportunidad de trabajar muchos aspectos de la CCL respecto a la escritura, la lectura, la escucha, la interacción y el habla. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Falta planificación y consenso para su desarrollo formal. Cada clase la ha ido trabajando "a su manera". No está incluida en la Programación. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positiva. En torno a la CCL, se trabaja fundamentalmente la expresión oral y la escucha. Da pie a fomentar la interacción social. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positivo. Posibilita el trabajo de todas las dimensiones de la CCL. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Positiva pero no todas las clases lo abordan de la misma manera. Falta de una planificación común. 

 

Valoración de la actuación según el resultado que ha obtenido: Muy positiva. A pesar de que ABN solo se ha implantado en Infantil y Primer Ciclo, es una actividad que también se desarrolla en el resto de Ciclos. Posibilita el trabajo tanto de la expresión oral, como escrita. 

 

El profesorado participante en el programa ha participado activamente dentro del mismo, asistiendo a las sesiones de formación organizadas e intentando incorporar los visto en las mismas dentro de su programación de aula.

 
0 archivos adjuntos
132 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios