Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO EN EL I.E.S. LOS ÁNGELES

Blog Blog

Atrás

ACTUACIONES DESDE EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Desde el Departamento de Química se están llevando a cabo distintas actividades enfocadas a mejorar la expresión escrita y oral de nuestro alumnado, así como actividades de compresión lectora y de síntesis. 

Hemos detectado que los alumnos/as necesitan desarrollar herramientas de comprensión y de síntesis, siendo éstas últimas desconocidas en muchos casos.

Concretamente en el grupo de 2º CFGS de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad se les ha propuesto realizar en clase la lectura comprensiva de Unidades Didácticas y realizar un resumen, un esquema y un mapa conceptual. Previamente, se les ha puesto ejemplos en clase, de modo que el aprendizaje ha sido gradual.  

Así mismo, han realizado trabajos de exposición en Power Point durante el primer trimestre. Durante el segundo trimestre han realizado Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT's), según normas técnicas, siguiendo un modelo de contenido mínimo, donde han tenido que poner en práctica habilidades de comprensión e interpretación de normativa.

Esperamos que las herramientas trabajadas en clase les sean útiles ahora y en un futuro.

Comentarios
Añadir comentario
Guillermo Ángel Lucas Alamar
En relación a lo que ha comentado mi compañera de departamento, en el ciclo formativo de grado medio en Operaciones de Laboratorio estamos proponiendo al alumnado que se esfuerce en la redacción de los informes de prácticas de laboratorio.
En el primer trimestre se ha detectado una escasa y preocupante expresión escrita a la hora de redactar observaciones y conclusiones en los citados informes de prácticas. A veces porque se copian del compañero/a y otras veces porque escriben lo primero que se les ocurre.
Además del uso adecuado del lenguaje estamos enseñando al alumnado a redactar un informe, competencia que deben adquirir al finalizar el primer curso y el ciclo formativo.

En este segundo trimestre se está fomentando el interés entre el alumnado, valorando mucho más estos dos apartados de los informes. (Entre los resultados, observaciones y conclusiones se alcanza el 50% de la calificación de cada informe).
Intentamos que el alumno/a demuestre que ha entendido lo aprendido a través de una breve valoración de la práctica, la cual queda evidenciada con una breve redacción de las observaciones (aspectos e incidencias ocurrido durante el desarrollo de la práctica) y las conclusiones (comentario acerca del resultado final de la práctica).
Publicado el día 27/02/20 18:15.

Miembros Miembros

Foto de Carmen Rosario López López

Carmen Rosario López López

Foto de Francisco José de Haro Olmo

Francisco José de Haro Olmo

Foto de Agustín Pedrosa Pardo

Agustín Pedrosa Pardo

Foto de Clara Contreras Sánchez

Clara Contreras Sánchez

Foto de Ester Ortega Justicia

Ester Ortega Justicia

Foto de Gemma Montes Góngora

Gemma Montes Góngora

Foto de Laura Conde García

Laura Conde García

Foto de Rebeca Belmonte Martín

Rebeca Belmonte Martín

Foto de Isabel Zúñiga Estévez

Isabel Zúñiga Estévez

Foto de Guillermo Ángel Lucas Alamar

Guillermo Ángel Lucas Alamar

Mostrando 10 de un total de 63 usuarios Ver más Mostrar todos