Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

 En relación con las líneas de trabajo que el centro haya seleccionado y las necesidades formativas que tiene el profesorado para la implementación del programa, detalle los siguientes apartados del Proyecto de Formación Específica:    

  Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.
 
Al no tener una formación previa en relación con la CCL, vemos la necesidad de realizar formación específica para poder alcanzar los objetivos que se han propuesto en el plan.  
  Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.
 
Una de las necesidades formativas del profesorado que se ha detectado, gira en torno a la implementación de la estructura del debate educativo en EP y ESO. Se podría trabajar el debate como una estrategia para mejorar la expresión oral y la implementación del mismo adaptando la actividad a las diferentes etapas educativas de nuestro centro.  
 
Por otra parte, es necesario realizar formación sobre ABP, ya que el centro está adoptando esta metodología innovadora desde la etapa de Educación Infantil. Uno de los objetivos es ir implementándola en EP y ESO.
  Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesarias para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación. Especificar tanto las actuaciones formativas como la temporización.
 

 
  PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC PRIMER AÑO
 
Las formación prevista durante este curso es la siguiente:
 
Dislexia. Ponente: Lucía Alcántara, presidenta de ADICA. Fecha: 29/10/2019.

Educar en la diversidad hacia una escuela inclusiva. Ponente: Carmen Garrido, ADEALAR. Fecha: 9/11/2019.

Educar desde lo positivo. Ponente: Arantxa Toledo, ADEALAR. Fecha: 9/11/2019.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Ponente: ADEALAR. Fechas: 26/9/2019, 1/10/2019, 3/12/2019, 4/12/2019 y 11/12/2019.

Coaching educativo: herramientas para educadores. Ponente: . Fecha: 24, 25 y 26/01/2020.
 
Asimismo, podrán incluirse en esta programación aquellas formaciones que puedan ir surgiendo durante el desarrollo del curso.
  Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación: Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc). Documentación y recursos que se consideran necesarios. Acompañamiento de las asesorías de formación.
 
Proponemos una posible formación en creación de material docente en entornos tecnológicos. Esta necesidad surge de la implicación del centro en la implementación de ABP en el modus docendi. Sería útil un curso en el que se nos ofreciera una serie de recursos (aplicaciones, páginas web, programas) a los que acceder para realizar material para las asignaturas.
 
 

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

El grado de consecución de los objetivos es adecuado según lo previsto en su Plan de Formación. Se han realizado actividades de formación en cuanto al debate, y se han autoformado en temáticas como el ABP.

La implicación del profesorado participante es muy alta, y han conseguido formarse en cascada, con los coordinadores de ciclo liderando el proceso, para hacerlo extensivo al resto del claustro. Posteriormente han puesto en práctica los conocimientos adquiridos mediante su autoformación.

 

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia antes del 31 de mayo.

Con el fin de integrar en el currículo las actividades enfocadas hacia la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística que forman parte de nuestro Proyecto Lingüístico de Centro, se ha realizado un diagnóstico detallado de las actividades que ya utiliza el profesorado por asignaturas, ciclos y etapas educativas. Una vez realizada la clasificación y la puesta en común, el siguiente paso ha sido consensuar unos acuerdos con respecto a dichas actividades. Para ello, se ha configurado unas tablas de normalización en el que se han recogido rúbricas y criterios comunes para las diferentes etapas y ciclos.Asimismo, se ha llevado a cabo un primer diagnóstico del tratamiento de la lectura en las diferentes asignaturas para buscar los puntos en común que trazarán el Plan Lector.

Al igual que las actuaciones mencionadas anteriormente, la comisión del proyecto ha diseñado una tabla para recoger los datos más relevantes con respecto a esta cuestión (tiempo de lectura, ámbitos discursivos, actividades relacionadas con la lectura...).

Finalmente, para garantizar una integración curricular progresiva y consensuada por el claustro, se han seleccionadolos objetivos y criterios de evaluación presentes en las programaciones de las asignaturas de Educación Primaria y Secundaria,con respecto al tratamiento de la Expresión Oral

 

0 archivos adjuntos
242 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios