Formación Específica en Centros para PRODIG

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARQUÉS DE COMARES

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL FEC- PRODIG: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración de la formación específica en centro del programa PRODIG, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado en el desarrollo del plan de formación específica.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
José Fernando Lavela Jiménez
Buenos días,

Este año hemos tenido que hacer un importante ejercicio de trabajo con herramientas y medios digitales. Si bien, en marzo y abril el colapso de la plataforma Moodle y su extrema lentitud hizo muy complicado poder trabajar e, incluso, la conveniencia de seguir confiando en dicha herramienta para el día a día; parece que está todo mejor preparado y nos da cierta confianza para el próximo curso.

He conseguido establecer un método virtual de trabajo con el alumnado lo suficientemente interesante para mí y para ellos, a tenor de sus comentarios y opiniones que he ido preguntando desde el principio.

En el apartado de formación, desde principios de marzo y, ante la incertidumbre de los primeras noticias desagradables que venían desde Italia, he centrado mis preocupaciones en otros asuntos y, una vez que se produjo el cierre del centro y el comienzo de la docencia telemática, el intentar organizar la situación, preparar la forma de impartir la docencia, seguir las tareas encargadas a mis propios hijos e intentar conciliar mi vida profesional, la de mi mujer y la vida familiar, el tiempo libre ha sido exclusivamente para descansar y desconectar para poder cuidar también el estado anímico.

Espero que en el próximo curso se pueda volver a una normalidad que permita continuar con los aspectos previstos del plan.

Un saludo,
Jose
Publicado el día 22/05/20 11:44.
Sergio Jodral Estepa
Buenas tardes a todos mis compañeros y compañeras,
como comenté en mis comentarios inicial y intermedio me he centrado en el uso de la Moodle para mis grupos de 4º de ESO. Su uso quedó resentido durante la primera etapa del periodo virtual donde el funcionamiento de la Moodle fue nefasto. He intentado, aún así, fomentar su uso. Incluso me atreví a crear un tutorial para que los alumnos se instalaran la Moodle en su móvil. Aparte del uso de la Moodle, en este periodo me he centrado en la creación de videos educativos usando Squid y programas de edición de video como Camtasia. Dada mi situación familiar no he podido realizar conferencias por plataformas de Moodle o Zoom pero lo he subsanado con la creación de estos videos educativos donde, además de mis alumnos, he podido ayudar a cualquier componente de la comunidad educativa ya que son públicos a través de Youtube. Para el contacto con el alumnado he optado por Telegram, donde la comunicación es directa aunque, también hay que decirlo, es muy esclavo porque el alumno puede pensar que estamos a su disposición las 24 horas. Considero que ha merecido la pena todo lo realizado este curso, incluido el curso de la herramienta del cuaderno de Séneca y el curso de Moodle porque me ha aclarado muchos aspectos.
Publicado el día 22/05/20 12:57.
Jaime Aranda García
Buenos días,

Estos meses se han visto marcados por la situación excepcional que estamos viviendo, con lo cual el desarrollo de final de la planificación de las actividades programadas han sufrido grandes modificaciones. Desde la materia de matemáticas, a nivel de 1 y 3 ESO, se ha utilizado las portal Séneca para estar en contacto con los padres y madres del alumnado, resolviendo dudas en su dia y a dia con la nueva situación de confinamiento, sirviendo de apoyo para mejorar la comunicación entre los padres y el profesor. Se les informaba de la evolución académica y animando y ayudando en su día a día.

Debido a que se estaba utilizando la plataforma Googleclassroom desde inicio de curso, se ha continuado durante estos meses, en los cuales el alumnado a trabajado las competencias digitales de una forma correcta, e incluso han utilizado otras aplicaciones, tipo Zoom para resolver dudas, o Canva para realizar poster para una posible tarea bilingúe.


Un saludo

Jaime Aranda
Publicado el día 25/05/20 10:06.
Alejandro Baca Lara
Detalo a continuación mi participación en el programa de digitalización del centro a lo largo de este peculiar curso.
-Desde el inicio de curso he mantenido comunicación constante con las familias a través de iPasen, tanto para compartir observaciones en el día a día de la clase, como para notificar actividades evaluables y sus calificaciones, así como para responder preguntas concretas de la familia. Además, he realizado campañas de difusión entre las familias de mis grupos para explicar cómo regenerar las contraseñas en aquellos casos en los que tenían problemas de acceso.

-También he usado un canal de difusión de Telegram para compartir comentarios con las familias de mi tutoría.

-Dentro del aula, he usado la aplicación 'Geogebra' en los distintos bloques de la asignatura.

-Como plataformas de e-learning, he usado tanto el blog de la asignatura (ymellevouna.blogspot.com) como Google Classroom, para proporcionar material complementario al alumnado, recoger tareas propuestas (en especial, durante el período de clases virtuales) y comunicación en general. He usado también el portal thatsquiz.org para realización de exámenes virtuales así como formularios de google para distintos cuestionarios (por ejemplo, la evaluación de la práctica docente). También uso algunas redes sociales para difundir contenidos de una manera más cercana al alumnado (instagram: @ymellevouna)

-Durante el período de clases virtuales, he usado la aplicación Zoom, junto con el iPad como pizarra digital.

Por último, dadas las circunstancias especiales de este curso, he echado de menos poder trabajar varias sesiones (previstas para el tercer trimestre) en el aula de informática para trabajar el bloque de estadística con hojas de cálculo. Además, durante todos los cursos también, en el último trimestre, fomento que sean los propios alumnos los que vayan rotando para manejar Geogebra mientras yo voy explicando el tema de las funciones, y esta actividad también se ha quedado pendiente.
Publicado el día 26/05/20 17:13.
Matilde Ortiz Rodríguez
¡Hola a todos!
Debido a la excepcional situación en la que nos hemos visto inmersos, como consecuencia de la pandemia por el COVID 19, este año nos hemos visto obligados a utilizar con mayor frecuencia distintas tecnologías y a cambiar un sistema educativo presencial por un tipo de enseñanza-aprendizaje telemático. Esto ha supuesto todo un reto. Hemos encontrado dificultades por el camino, como el hecho de que, a pesar de disponer de una plataforma como Moodle, esta se colapsara continuamente durante bastantes semanas y se trabajase con extrema lentitud. Este hecho supuso una gran frustración y condujo a buscar otras alternativas (classroom, meet, formularios). El lado positivo es que la mayoría de mis alumnos (solo unos pocos han tenido dificultades para conectarse o no se han conectado) y yo misma, nos hemos adaptado a la nueva forma de trabajo. Creo, sin embargo, que siendo objetivos, la plataforma Moodle tiene potencial, si consideramos el volumen de profesores y alumnos que nos hemos servido de ella, aunque también evidencia aspectos que se deberían mejorar, sobre todo si queremos afrontar el nuevo curso con mayor tranquilidad.
Publicado el día 26/05/20 21:46.
Antonio Ruiz Granados
Buenas tardes.

Aunque el curso se iniciaba con el propósito de aplicar los recursos, herramientas y medios digitales a nuestras clases, el hecho de que las sesiones presenciales se vieran afectadas por la pandemia ha acelerado la implantación de muchos de ellos en nuestra metodología.

En nuestro caso, hemos dado el salto definitivo a la plataforma Moodle que, a pesar de la incapacidad con la que operó durante las primeras semanas, se ha mostrado como una de las más solventes y fáciles de manejar tanto para el profesorado como para el alumnado. A través de ella, hemos colgado las presentaciones de apoyo a las unidades didácticas, vídeos, enlaces a páginas y nos hemos iniciado en la realización de tareas, cuestionarios y foros que han sido de gran utilidad, si bien en algún caso la edad de nuestro alumnado ha impedido que se convirtieran en un éxito rotundo.

En segundo lugar, debemos destacar el manejo de otras plataformas que nos han permitido un contacto directo con el alumnado. En este caso, a pesar de que tratamos de utilizar la videoconferencia de Moodle, nos decantamos por Zoom,

Finalmente, a través de Séneca y, gracias a iPasen, hemos podido estar en contacto con las familias para que éstas estén informadas en todo momento de la evolución académica del alumnado.

Incorporadas todas las herramientas a nuestro día a día, solamente falta que el próximo curso, en condiciones normales, podamos seguir ahondando en ellas.

Un saludo.
Publicado el día 27/05/20 17:40.
Leopoldo Guerrero López
Buenos días, Espero que todos estéis bien.
Este año la situación atípica del COVID 19, nos ha afectado a todos de una manera que no esperábamos.
Debido a ello hemos tenido que implementar sobre manera las herramientas digitales para el proceso de enseñanza aprendizaje. Me he confirmado algo que ya sabía, la formación del profesorado y el alumnado en este aspecto es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, presente y en el futuro.
La administración o las redes informáticas han demostrado en muchas ocasiones, no estar preparadas para ser abordadas por todos los usuarios a la vez, estando muchas plataformas caídas, o inaccesibles. Moodle por ejemplo, funcionando mejor y de manera intuitiva otras plataformas en las que al final me he centrado, iseneca, googleclasroom, kahoot,liveworks, etc
Con ellas he conseguido mantener el contacto con los alumnos, suministrarles, material y contenido y evaluarlos.
También he tenido casos de alumnos sin medios económicos y por ello sin medios o soporte informático para abordar las tareas o comunicaciones.
O el no disponer de estos medios por tener que compartirlos con los demás miembros de la familia que estudian o teletrabajan.
Aun así me reitero en mi comentario inicial, todas las herramienta disponibles nos han ayudado a solventar de la mejor manera posible estos meses de confinamiento.
Publicado el día 29/05/20 6:45.
Susana Elena Pérez Molinero
Buenas tardes,

Las circunstancias actuales nos han obligado más que nunca a utilizar las nuevas tecnologías para seguir enseñando a nuestros alumnos.
Empecé utilizando IPasen y el correo electrónico como herramientas de comunicación con mis alumnos y sus familias. También intenté usar Moodle, pero las dificultades técnicas de la plataforma acabaron por disuadirme. Actualmente uso Google Classroom para cada uno de mis cursos. Además utilizo Youtube para enseñarles videotutoriales de los distintos temas que vamos viendo.
Pienso seguir formándome en este sentido, demostrada ya la utilidad de las nuevas tecnologías en la práctica docente en épocas como la actual y en las que nos toque vivir.
Un saludo.
Publicado el día 30/05/20 19:04.
Gema Roldán Ruiz
Buenas tardes,
Desde principio de curso utilicé la plataforma iPasen para estar en contacto con las familias y comunicarles todos los aspectos importantes relacionados con el proceso educativo de sus hijos/as.
Posteriormente, debido a la situación atípica vivida en los últimos meses, ha sido necesario e imprescindible la aplicación de las nuevas tecnologías para continuar con la práctica docente.

En esta nueva etapa, además de iPasen, utilicé el correo electrónico. Y luego, continué con la plataforma Classroom, ya que me resultó imposible hacerlo con Moodle. Esto me ha llevado a tomar conciencia de la importancia del conocimiento de los recursos digitales, herramientas y medios para la enseñanza telemática.
La participación en un grupo de trabajo sobre el uso de las TIC, me ha servido y ayudado para potenciar mis habilidades y destrezas en el campo de las nuevas tecnologías. Todo lo aprendido, me ha resultado muy útil para desempeñar mi trabajo diario, y me ha motivado para continuar formándome en este ámbito el próximo año.
Un saludo.
Publicado el día 30/05/20 20:56.
Araceli Cantizani Ruiz
Buenas tardes a todos/as.

Debido a la excepcionalidad de estos últimos meses nos hemos visto obligados a trabajar más con los distintos medios digitales.
En cuanto a mi participación en el programa de digitalización del centro, en primer lugar, he utilizado mucho Moodle, para subir actividades, tareas y cuestionarios, entre otros. Por lo que considero que he mejorado bastante en el manejo de esta plataforma.
En segundo lugar, he estado en contacto con los familiares de los alumnos/as vía iPasen (más aún en este último trimestre).
También he utilizado otras plataformas como, por ejemplo, Zoom o Classroom, para las clases virtuales durante el confinamiento. Gracias a las cuales he podido seguir teniendo contacto directo con los alumnos/as sin muchas dificultades.
Me gustaría seguir aprendiendo sobre el uso de estas y otras herramientas digitales y, así poder sacar ventaja de las nuevas tecnologías.
Publicado el día 31/05/20 19:55.
Salvador Algar Marín
El trabajo en estos últimos meses se ha centrado en el asesoramiento técnico a profesores, familias y alumnos para poder manejar las TICs de cara a la teleformación.
En el mes de mayo estamos preparando todo el material para la matriculación electrónica del alumnado y la configuración de un sistema de cita previa para la oficina a través de internet.

Un saludo
Publicado el día 2/06/20 17:22.
Rafael Lopera Rodríguez
Buenas tardes,

Desde el inicio de curso, el trabajo con los grupos de alumnos que tengo se planteó alrededor de las plataformas Moodle (presencial y semipresencial) como medio para intercambiar información. Si hasta Marzo fueron muy útiles, desde el confinamiento han sido esenciales, y han permitido seguir con el ritmo de las clases con bastante normalidad (dentro de la situación anómala).
Se han utilizado como medio para proporcionar contenidos a los alumnos (enlaces a videos, documentos, enlaces a webs, etc.), recoger tareas o evaluar.
También se han utilizado las herramientas de videoconferencia.
Además el trabajo también ha consistido en asesorar a compañeros/as en la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Los objetivos se han cumplido con creces y en futuros cursos voy a seguir ampliando la utilización de las TICs, elaborando más vídeos de apoyo para el alumnado, creando nuevos tipos de tareas que fomenten la colaboración, como el trabajo por proyectos utilizando los Talleres de Moodle, o las flipped classroom mediante vídeos.

Las dificultades vienen del hecho de que para la creación de materiales educativos de calidad se necesita formación y dinero para pagar licencias de software, y la administración no está por la labor de proporcionar ni la una ni la otra. Y todo no se puede dejar a la voluntad del profesorado.
Publicado el día 11/06/20 18:20.
Antonio Jesús Albornoz Ponferrada
Buenas tardes,
a pesar de la firme voluntad que la mayoría de nosotros teníamos a principio de curso de incorporar la digitalización en nuestra labor docente, el confinamiento impuesto por la pandemia ha hecho que todos tengamos que incorporar a la fuerza el uso de los recursos digitales y de la tecnología, para continuar con nuestras clases telemáticas, para corregir actividades usando procesadores de texto, preparar exámenes en moodle, colgar recursos y documentos, poner enlaces a vídeos, etc., accesibles a nuestros alumnos en distintas plataformas como moodle, google drive, etc.
El estar utilizando desde el principio de curso herramientas como el cuaderno de Séneca, comunicarme con los alumnos a través de correo, con las familias a través de iSéneca, etc., ha posibilitado que el impacto provocado por la pandemia en la forma de continuar con la labor docente, haya sido mucho menor del que hubiese sido, si en el centro no se hubiese estado desarrollando el Plan PRODIG, durante este curso y el anterior.
Una de las pocas cosas buenas que ha traído la pandemia ha sido el desarrollo y mejora en la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación, que si bien ya se estaban utilizando, ahora estamos seguros que ya resultan imprescindibles.
Un saludo.

Antonio Jesús Albornoz
Publicado el día 11/06/20 18:26.
María Teresa Bueno Oliveros
Buenas tardes:
Ya prácticamente hemos acabado el curso y hago un resumens de mi participación en el grupo:
Mi primer objetivo al comienzo del curso era utilizar en las plataformas moodle de apoyo a las enseñanzas presenciales como a la enseñanza semipresenciasl, el recurso de cuestionarios para realizar ya sean tareas como exámenes para el alumnado.
La verdad que es una herramienta muy eficaz y fácil de utilizar a parte que en la plataforma CREA de materiales de la junta de andalucía, algunos están creados, pudiendo sobre esa base modificarlos o realizar preguntas nuevas.
En el confinamiento que hemos asistido me han sido muy prácticos a la hora de evaluar.
También he utilizado a menudo y prácticamente a diario en nuestro horario de presencial la posiblidad de utilizar la herramienta de videoconferencia que me ha sido muy útil y para un gran grupo del alumndo ha sido aceptada.
He realizado por mi cuenta formación TYC en el aula virtual del profesorado de cursos on line que me han sido de gran ayuda para la hora de poder innovar para un futuro mi práctica docente sobre todo en el alumnado de adultos que hay que conseguir una gran motivación por parte de ellos para evitar el absentismo, como por ejemplo utilizar herramientas digitales en el aula y que se puedan utilizar como medio de evaluación en el aula evitando en lo posible la realización de estudio en casa.
Creo que el material que han proporcionado los compañeros de posibilidades de formación es muy importante y de allí he podido ver cursos en abierto no tutorizados que creo que pueden ser asequibles. Un curso de estos lo he empleado para seguir formándome en la utilización de plataforma.
Rogaría que las plataformas tuvieran menos problemas a la hora de su utlización en masa, pero considero que es una herramienta fundamental para la práctica docente.
Un saludo
Publicado el día 11/06/20 18:47.
Antonio Rafael Luque Castro
Buenas tardes a todos

En este curso académico nos hemos tenido que poner las pilas tanto los profesores especialistas en las tecnologías de la Información como el resto del profesorado. El trabajo desde casa por parte del profesorado ha provocado que el mismo se tenga que formar en digitalización; igualmente los alumnos se han tenido que adaptar a este rápido e inevitable proceso de digitalización. Los profesores de la especialidad de informática hemos asesorado a nuestros alumnos y a algunos compañeros para que pudiese darse de forma adecuada la teleformación.
Esperemos que el curso próximo sea todo más fácil.
Publicado el día 11/06/20 18:55.
Mª Araceli Molina Blázquez
Buenas tardes:
Este ha sido un año difícil y excepcional. Vivimos un mes de marzo angustioso en cuanto a forma de trabajo. Sin embargo, el progreso en el uso de las tecnologías ha sido el aspecto positivo de esta angustiosa situación. Desde finales de marzo realicé un curso de Moodle que me ayudó mucho, a pesar del mal funcionamiento de la plataforma en los primeros momentos.El uso de videoconferencias, la grabación de audios y la entrega de tareas en Moodle me permitió volver a un ritmo de trabajo casi normal.
La situación nos ha obligado a un cambio de metodología.Espero que si esto se repite consigamos una mejor coordinación por parte de la Administración .
Un saludo.
Publicado el día 11/06/20 19:22.
María Carmen Ayala Henares
Hola, el trabajo de estos últimos meses ha sido doble, por una parte de preparación global e intervenciones grupales, que no estaban previstas en un principio y, por otra, de atención individualizada, asesorando fundamentalmente mediante correo electrónico al alumnado y familias sobre los diferentes aspectos de mi especialidad.
Desde luego, ha sido todo un reto.
Un saludo
Publicado el día 11/06/20 23:50.
Teresa Comino Vilches
Buenos días,
Este curso, como todos sabemos no ha sido nada fácil debido a la premura con la que tuvimos que adaptarnos a la nueva situación que nos toco vivir. En mi caso, ya trabajaba con los cursos superiores mediante la plataforma Moodle y, por eso, decidí usarla también con los más pequeños. En primer lugar, me encontré con la dificultad de que estos alumnos no sabían nada acerca de ella, es más, fue el último día de clase cuando se interesaron por su usuario y su clave. Teníamos un gran reto por delante.
Por otra parte, dicha plataforma comenzó a fallar de manera constante, impidiendo día a día realizar nuestro trabajo y haciéndoselo más difícil a aquellos que empezaban a familiarizarse con ella. Por este motivo, decidir cambiar todas mis clases a Google Classroom mediante el correo corporativo. Con este programa no tuve ningún problema y todos los alumnos se adaptaron perfectamente a él. También he usado el programa OBS para grabar mis explicaciones y el programa Quizizz para la realización de cuestionarios.
Aparte, para comunicarme con los padres he utilizado iPasen, así como el correo electrónico.
Publicado el día 12/06/20 11:36.
Antonio Jesús de la Rosa Jiménez
Hola a todos, este periodo que acabamos de pasar ha puesto de manifiesto lo importante de son las TIC en la enseñana. Hemos tenido que cambiar las aulas por las plataformas de teleformación y las pizarras por las aplicaciones de videoconferencia. Al principio fue un poco de caos tanto para el profesorado como para el alumnado, sobre todo el elegir que tipo de plataforma se iba a elegir. Creo que pasado un tiempo, tanto los profesores como los alumnos nos hemos adaptado bien a la formación a distancia, teniendo en cuenta las circunstancias particulares y económicas de muchas familias. El plan PRODIG ya había preparado a muchos profesores en el uso de la plataforma moodle, por lo que ha sido muy útil para aquellos profesores que no sabían manejarla y les ha facilitado mucho el trabajo a distancia.
Tenemos que seguir apostando por las nuevas tecnologías, esa es mi conclusión.
Publicado el día 12/06/20 11:37.
María Isabel Carpio Moreno
Buenos días.
Tal y comenté en la valoración inicial del curso, mi intención era incorporar la digitalización a mi labor docente. Desde el principio de curso empecé trabajando con el cuaderno de Séneca para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y alumnas, comencé a comunicarme con las familias a través de iPasen, empecé a utilizar la plataforma Moodle para la realización de pruebas tipo test y comencé a trabajar en el aula con actividades interactivas para la mejor asimilación de determinados contenidos. Pero es cierto, que las circunstancias que nos ha tocado vivir en estos últimos meses es lo que ha hecho que tanto los alumnos y alumnas como yo, hayamos cogido mayor soltura en el uso de dichas herramientas. Además, durante este periodo hemos utilizado la plataforma Meet para realizar las videoconferencias y hemos hecho un uso más amplio de la Moodle. Esto no estaba en mis planes, pero sin duda me ha facilitado bastante mi labor.
Publicado el día 12/06/20 12:18.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Francisco Delgado Igeño

Francisco Delgado Igeño

Foto de José Fernando Lavela Jiménez

José Fernando Lavela Jiménez

Foto de Ignacio Lorenzo Serrano

Ignacio Lorenzo Serrano

Foto de Rafael Cano Pérez

Rafael Cano Pérez

Foto de Guadalupe Pizarro Berengena

Guadalupe Pizarro Berengena

Foto de Pedro Antonio Luque Villatoro

Pedro Antonio Luque Villatoro

Foto de María del Pilar García Hermoso

María del Pilar García Hermoso

Foto de Antonio Jesús Albornoz Ponferrada

Antonio Jesús Albornoz Ponferrada

Foto de María Dolores Alonso Dávila

María Dolores Alonso Dávila

Mostrando 10 de un total de 64 usuarios Ver más Mostrar todos