Formación Específica en Centros para PRODIG

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARQUÉS DE COMARES

Blog Blog

Atrás

Entrada inicial

Estimados/as compañeros/as:

 

Mediante esta entrada de blog es aconsejable que todos los miembros de esta Formación Específica en Centro recojan en un texto sustancioso cuál es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar. Cada miembro puede indicar cuáles son las tareas que se compromete a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto de la Formación Específica en Centro, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello, se recomienda que cada miembro responda a esta entrada mediante un comentario lo antes posible.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Nota: vuestras aportaciones hacedlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Alberto de Alarcón Sánchez
Buenas,

Este año es el segundo del plan, y ya toca poner en marcha todas las líneas de trabajo diseñadas durante el curso pasado (Plan de Actuación). En el curso Moodle del departamento de Formación tenemos un apartado para el plan PRODIG, donde se detallan las actuaciones en marcha.

Como Jefe del departamento de FEIE estoy colaborando estrechamente con Paco Delgado (coordinador del Plan PRODIG) para llevar adelante el trabajo, especialmente en la formación de nuevas tecnologías. En este trimestre hemos realizado el curso sobre el cuaderno de clase de Séneca, y para el segundo trimestre tenemos previsto un curso de Moodle. También estamos entre Tecnología e Informática empezando a mover las actividades para la II Semana de Robótica y programación.

Animo a todos a comentar la entrada inicial, especificando la líneas de actuación en las que os habéis implicado (el que no lo recuerde puede verlo en la Moodle, en el curso de Formación, pestaña plan PRODIG), y explicar vuestro trabajo dentro del Plan (formación, uso de nuevas tecnologías...).
Saludos.
Publicado el día 10/12/19 12:50.
Francisco Delgado Igeño
Hola a todo el mundo,
Como ha comentado nuestro compañero Alberto, este es el segundo año del plan, aunque hay bastantes compañeros para los que es el primer año de participación.
Durante este curso se supone que debemos centrarnos en los procesos de enseñanza-aprendizaje (herramientas de e-learning, metodologías activas y robótica), si bien hay que reforzar, y de hecho se está haciendo, los aspectos relativos a la organización del centro y a los procesos de información y comunicación (uso cada vez más generalizado del cuaderno digital de Séneca y comunicaciones mediante Séneca y Pasen).
Para ir desarrollando todo esto, ya ha tenido lugar un curso sobre el uso del cuaderno digital de Séneca, y durante el segundo trimestre tendrá otro sobre las prestaciones del uso de Moodle.
Me consta que todos los inscritos en el plan hacen uso, en mayor o menor medida, de estas herramientas; se trata pues de que cada uno describa en qué grado las usará durante el presente curso y lo plasme en este comentario inicial.

Un saludo,
Paco Delgado.
Publicado el día 10/12/19 13:43.
Miguel Ángel León Carmona
Hola a tod@s
Este es mi segundo año de participación en el Plan.
Estoy utilizando Moodle en todos los módulos de los ciclos formativos en los que imparto clases, así como en todas las asignaturas de bachillerato de las que igualmente soy profesor. Para mí es una herramienta fundamental e imprescindible hoy día para impartir mis clases.
También me estoy comunicando de forma digital con todos los compañeros a través de Séneca y Pasen, ya que me parece muy cómodo, abrir la app iséneca y tener los avisos con las comunicaciones pendientes a compañeros, e igualmente, solicitar yo mismo comunicación vía digital al resto de mis compañeros.
Además, estoy intentando aplicar (aunque con grandes dificultades) el cuaderno digital en una asignatura de Bachillerato.
Saludos.
Miguel A. León
Publicado el día 10/12/19 20:14.
Juan Fernando Valenzuela Magaña
Buenas noches. Como profesor de semipresencial, uso la plataforma moodle en esa enseñanza, pero también la uso en la presencial de adultos. Es mi intención aprender a usar recursos que hasta ahora no he utilizado, como editar los temas que vienen en la plataforma para suprimir y añadir apartados o párrafos. A lo largo del segundo trimestre hay previsto un curso al respecto en el que participaré. Creo que eso enriquecería la asignatura adaptándola a los alumnos y permitiría aconsejar a otros profesores que necesiten de esos recursos.
Un saludo.
Publicado el día 10/12/19 20:55.
Ignacio Lorenzo Serrano
En mi caso, como docente de la especialidad de Informática, tanto en la ESO como en Ciclos Formativos, el uso de la plataforma Moodle es necesario y obligatorio.
Mi compromiso es utilizar, crear y compartir el máximo número de recursos que ofrece la plataforma Moodle (tareas, encuestas, cuestionarios, cuestionarios interactivos, foros, documentación, enlaces...) con el fin de ampliar el repositorio de material relativo a las asignaturas y módulos que imparto.
De esta manera, en años sucesivos, los miembros del Departamento podrán usar todo el material, ampliarlo y modificarlo.

Por otro lado, este es mi primer año con la aplicación iPasen instalada en mi teléfono móvil.
El uso es rápido, dentro de lo que cabe intuitivo, y muy útil a la hora de compartir información sobre el alumnado con otros profesores, o incluso con las familias.
Publicado el día 11/12/19 22:00 en respuesta a Juan Fernando Valenzuela Magaña.
Lázaro García Sánchez
Este año es mi segundo año dentro del Plan de Formación en Centro y utilizaré el cuaderno digital de Séneca y la Plataforma digital Moodle , dónde iré recogiendo todo el material de las asignaturas que imparto de Educación Plástica de ESO y de Bachillerato.
Se trata de un trabajo complejo al tratarse de materias con apuntes y material audiovisual que alojaré en la plataforma y los utilizaré en los próximos años. Por eso me he planteado hacer el curso de Moodle para comenzar este año e ir poco a poco subiendo ese material.

También continuaré gestionando y manteniendo las comunicaciones con las familias y con los profesores a través de la plataforma ISéneca.

Un saludo.
Publicado el día 13/12/19 10:22.
Susana Elena Pérez Molinero
Hola a todos,
Este es el segundo año de participación en el Plan. El año pasado realicé el curso del cuaderno del profesor de Séneca y este año estoy intentado utilizarlo.
Por otra parte, también quiero realizar el curso sobre la Plataforma Moodle que tendrá lugar en el segundo trimestre para implementarlo con los cursos en los que doy clase de ESO y Bachillerato.
Un saludo,
Susana
Publicado el día 13/12/19 12:35.
Mª Araceli Molina Blázquez
Buenas tardes:
Este es mi segundo año de participación en el plan. Tras un nuevo curso sobre el Cuaderno Séneca, me estoy introduciendo en su utlización.
Por otra parte, a pesar de tener algunas nociones de la Plataforma Moodle, pienso realizar el curso que se impartirá en el segundo trimestre.Mi intención es poner a disposición de los alumnos de Bachillerato los temas y materiales utilizados en clase.
Un saludo
Publicado el día 13/12/19 12:53.
José Fernando Lavela Jiménez
Buenas tardes,

Este es mi segundo año en el plan. El curso pasado me lo tomé como una toma de contacto y me gustó el trabajo que se hizo en el Centro y la formación que recibí al respecto. Por lo tanto, he querido repetir y mantener mi compromiso de realizar todas las actividades propuestas en el plan e intentar eliminar el uso del papel lo máximo posible.

Este año me gustaría potenciar el uso de las distintas herramientas informáticas en mis clases, que creo que es en el aspecto en el que más flojeo.

Un saludo,
Jose
Publicado el día 13/12/19 13:25.
Leopoldo Guerrero López
Buenas a todos.Respecto al desarrollo o uso de las Herramientas digitales hago uso de ellas en todos los niveles que imparto clase ( 3º y 4º ESO y 2º FPemoticon. Las utilizare para amenizar las clases, mejorar la compresión de los alumnos y motivarlos, llegando a utilizar algunas como instrumentos de evaluación, Algunas de ellas serán genéricas como: Iseneca;Moodle,Kahoot,googleclassroom, Plikers, presentaciones en power point, youtube. Al impartir la materia de Biología y Geología también pretendo utilizar otras más específicas e íntimamente relacionadas con la geología como Google maps, gogle eart para la parte de geología y el relieve o la app yuka en la nutrición o la app Biodigital human 3d o similar en la anatomía de 3º de ESO.
Haré uso el uso de las que ya conozco e investigaré nuevas para seguir mejorando y formándome.
Publicado el día 14/12/19 13:07.
Antonio Ruiz Granados
Buenas tardes.

Este es el segundo año que participo en el plan y es el momento de poner involucrarse de forma decidida en alguno de los aspectos que hemos aprendido principalmente a través de los cursos de formación. En ese sentido, trabajo con la plataforma Moodle para suministrar al alumnado el material que necesita para ahondar en el conocimiento de los contenidos y de cara a la consecución de los criterios que pretendemos alcanzar. Igualmente, trato de conocer con mayor profundidad Séneca para gestionar desde el cuaderno del profesor el máximo número de elementos posibles y para mantener una relación más frecuente y estrecha con tutores y familias.

Un saludo.
Publicado el día 14/12/19 13:30.
Araceli Cantizani Ruiz
Hola a tod@s.

Este es mi primer año de participación en el Plan.

Mi compromiso además de utilizar el cuaderno de Séneca, que ya había puesto en práctica el curso pasado, es aprender a usar recursos que hasta ahora no había utilizado de la plataforma Moodle. Para ello aprovecharé el curso que habrá al respecto en el próximo trimestre, y espero poder llevarlo a la práctica con los grupos que tengo de ESO y Bachillerato.

Por otro lado, me gustaría potenciar el uso de las comunicaciones con las familias y profesorado a través de la platoforma iSéneca.

Un saludo.
Publicado el día 14/12/19 17:41.
Alejandro Baca Lara
Hola,
Mis objetivos dentro del plan son:
-Continuar usando la plataforma Séneca como cuaderno de clase (actividades evaluables) y como medio de comunicación con las familias.
-Conseguir que el 100% de las familias de mi tutoría usen iPasen para recibir notificaciones, faltas, notas,.... En las diferentes reuniones de padres se ha ayudado a las familias a configurar iPasen.
-Compartir observaciones sobre el alumnado mediante iPasen.
-Uso de plataformas de e-learning como GoogleClassroom o Moodle.
-Uso de herramientas tecnológicas en el aula específicas de matemáticas (Geogebra, uso de calculadora).
Publicado el día 14/12/19 18:47.
Matilde Ortiz Rodríguez
¡Hola a todos!
Este es mi segundo año como participante en el Plan PRODIG. Mis expectativas para este curso son, en primer lugar, afianzar mis conocimientos en la utilización del cuaderno digital de Séneca, sobre todo para implementar los criterios de evaluación y la obtención de las notas; además de seguir empleando el sistema de comunicaciones con todos mis compañeros y con los tutores legales de los alumnos. En segundo lugar, seguir utilizando la plataforma Moodle en distitntos cursos y aplicar sus distintas posibilidades de trabajo en la red como son tareas, cuestionarios , enlaces... y finalmente continuar aprendiendo otras posibilidades de la plataforma que todavía no manejo
Publicado el día 14/12/19 20:59.
María Dolores Alonso Dávila
Este el segundo año que participo en este plan.

Durante el presente curso mis compromisos con las líneas de actuación son los siguientes:
- El uso del cuaderno de Séneca no está preparado para la evaluación de las enseñanzas de FP, no obstante lo utilizaré para comunicar a las familias las calificaciones que los alumnos vayan obteniendo así como para la comunicación con los compañeros de los diferentes equipos educativos en los que participo.
- En cuanto al uso de la Moodle, voy a profundizar en su uso, investigando otros recursos de los que ofrece como las insignias, la elaboración de cuestionarios y rúbricas, foros, glosarios, etc... utilizando los que más se adapten a las necesidades del grupo para no limitar su uso a la subida de archivos y de tareas.
- En cuanto al uso de herramientas de e-learning, me comprometo a participar activamente en la semana de la robótica y la programación colaborando en su organización.

Un saludo.
Publicado el día 18/12/19 10:31.
Joaquín Molina Caballero
Hola.

Como en el curso anterior continuaré y potenciaré el uso de las herramientas TIC, concretamente, la plataforma moodle del Centro, plataforma de elearning de Cisco y el uso de herramientas de google para trabajos colaborativos.

Además toda la información de notas de exámenes, trabajos, cuadernos se gestionaran a través del cuaderno de Séneca.

También participaré en los cursos que se planteen sobre nuevas tecnologías relacionadas con la enseñanza y los relacionados con mis módulos profesionales de informática.

Por todo ello participaré en el proyecto PRODIG de forma activa.

Saludos
Publicado el día 20/12/19 10:28.
Antonio Jesús de la Rosa Jiménez
Hola a tod@s,
Este es el segundo año que participo en el plan PRODIG. Mi compromiso con este plan es seguir haciendo uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo diario de mi actividad docente, formándome en todas aquellas herramientas nuevas que me puedan ser de utilidad. De momento, estoy llevando a cabo las siguientes actuaciones:
- Estoy usando la plataforma IPasen para comunicarme con algunos padres, así como comunicar las notas de algunas pruebas.
- Estoy usando la plataforma ISeneca para compartir observaciones sobre los alumnos.
- Uso la plataforma moodle en todos los cursos a diario, ya que es la mi herramienta principal de trabajo.

Saludos.
Publicado el día 13/01/20 9:58.
Beatriz Contreras Arroyo
Hola a tod@s,
Este es mi primer año de participación en este Plan. Me es un plan de gran interés y utilidad para que entre tod@s consigamos que el centro esté lo más digitalizado posible.

En todos los cursos que imparto en la actualidad, estoy utilizando la plataforma Moodle para el desarrollo de los mismo. Para mí es una herramienta fundamental e imprescindible para impartir cada una de mis clases, ya que desde ahí el alumnado puede consultar el temario (además de tenerlo en papel), encuentra actividades y ejercicios, prácticas de taller, cuestionarios que hacen que la corrección sea 100% objetiva, etc.

Además, utilizo diariamente la aplicación Séneca e iPasen para estar comunicada con el resto de personal del centro y con los padres y madres de todo mi alumnado. Estas aplicaciones además son muy cómodas y rápidas para comunicar las faltas y cualquier otra acción que necesitemos realizar, así como la acción contraria de recibir comunicaciones inmediatas por parte del centro o de los propios padres y madres.

También resaltar que actualmente utilizo el calificador de Moodle para obtener las calificaciones de mi alumnado y que ellos diariamente puedan ir consultando sus calificaciones e ir observando en qué pueden mejorar.

En general, este curso me está ayudando a explorar la plataforma Moodle y seguir manteniendo su uso, ya que es una plataforma que llevo usando varios años.

Saludos a tod@s
Beatriz Contreras Arroyo
Publicado el día 13/01/20 10:05.
Rafael Lopera Rodríguez
Hola a todos,
En este segundo curso del plan, estoy utilizando la plataforma de aprendizaje Moodle, como vengo haciendo desde hace años, tanto en enseñanzas presenciales como en semipresenciales y a la elaboración de materiales digitales para mis alumnos, puestos a disposición de las plataformas de aprendizaje. La utilización del cuaderno digital de Séneca que quería abordar el curso pasado, no es posible llevarla a cabo porque no están suficientemente desarrolladas las herramientas para ello. Estoy también aplicando diferentes modos de proporcionar los contenidos a los alumnos, como son la realización de vídeos de Youtube.

Un saludo,
Rafael Lopera.
Publicado el día 13/01/20 10:48.
Jaime Aranda García
Buenos días,

Este es el primer año que formo parte del del plan PRODIG en el IES Marqués de Comares, enfocando la aplicación del curso en la aplicación en el uso del cuaderno Séneca, mediante la creación de actividades evaluables, que están relacionadas con los critierios y estandares de la materia.

Del mismo modo la información de las pruebas es compartida con los representantes legales del alumnado y estamos mejorando el la comunicación entre ellos.

Un saludo
Publicado el día 13/01/20 10:55.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Francisco Delgado Igeño

Francisco Delgado Igeño

Foto de José Fernando Lavela Jiménez

José Fernando Lavela Jiménez

Foto de Ignacio Lorenzo Serrano

Ignacio Lorenzo Serrano

Foto de Rafael Cano Pérez

Rafael Cano Pérez

Foto de Guadalupe Pizarro Berengena

Guadalupe Pizarro Berengena

Foto de Pedro Antonio Luque Villatoro

Pedro Antonio Luque Villatoro

Foto de María del Pilar García Hermoso

María del Pilar García Hermoso

Foto de Antonio Jesús Albornoz Ponferrada

Antonio Jesús Albornoz Ponferrada

Foto de María Dolores Alonso Dávila

María Dolores Alonso Dávila

Mostrando 10 de un total de 64 usuarios Ver más Mostrar todos