Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
  2. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por la asesoría de referencia antes del 15 de marzo.

La mayoría de las actividades que se plantaban inicialmente se han conseguido, algunas de ellas han sido iniciadas y no desarrolladas en su totalidad debido a la crisis del Covid 19. Pero en general el nivel de desarrollo y consecución de las mismas es muy positivo. Algunas de que las que necesitan más profundización son el Documento de Unificación de Centro ( Código de cortesía de centro, Libro de estilo de centro y Mapa de géneros discursivos), que como digo se empezaron a trabajar en el segundo trimestre, pero estab prevista su planificación y desarrollo integral para segundo y tercer trimestre. Lo mismo sucede con el Dosier de evaluación de la CCL.

 

Se han establecido estrategias de coordianción pedagógica para unificar el tratamiento de la competencia en la comunicación lingüística en el centro.

Se ha trabajado la concreción del currículo que hay que desarrollar, adaptado al contexto y a la planificación efectiva de la práctica docente: estableciendo secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, desarrollando estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

Se pueden ver en el documento adjunto de Seguimiento y Valoración de la Formación Específica-

 

La implicación del profesorado participante es muy buena, se trata de un centro de características especiales y los docentes están concienciados de la importancia que tienen la unidad y el trabajo en equipo. A este respecto hay que poner en valor el liderazgo ejercido por la coordinadora del proyecto, Sonia, jefa de estudios, que además es apoyada y respaldada por el resto del equipo.

 

 

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia antes del 31 de mayo.

La concreción del currículo que hay que desarrollar se ha adaptado al contexto y la planificación efectiva de la práctica docente. Y se ha hecho: estableciendo secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, y desarrollando estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los resultados obtenidos este año 2 del PLC se pueden relacionar con tres ejes:

Los resultados académicos obtenidos por el alumnado en la 2ª y 3ª evaluación muestran una mejora significativa en los aspectos relacionados con las habilidades lingüísticas (leer, escuchar, escribir y hablar), tanto en las áreas propiamente lingüísticas de Lengua e Idiomas, como en el resto de las áreas curriculares.

Los acuerdos adoptados y las actuaciones desarrolladas han propiciado una coordinación horizontal y vertical entre el profesorado en los aspectos relacionados con el tratamiento de la CCL, aportando una actuación única y coordinada con respecto a objetivos, contenidos y evaluación de esta competencia.

Las actuaciones realizadas han favorecido el tratamiento y la gestión de los conflictos desde una perspectiva de disciplina positiva, ofreciendo tanto al profesorado como al alumnadovías de comunicación y relación basadas en un lenguaje positivo y pacífico, y en la expresión adecuada de los sentimientos y emociones. Esto ha Influido muy positivamente en la disminución de los conflictos y ha generado un mejor clima de convivencia en el centro.

Las actuaciones formativas realizadas han tenido un impacto muy positivo en el desarrollo del programa del PLC, destacando los siguientes aspectos: 1. Se han recibido contenidos necesarios para la mejor planificación y puesta en práctica de las actividades propuestas. 2. Se ha fomentado el trabajo en equipo del profesorado y la coordinación entre los diferentes ciclos. 3. Se han compartido Buenas Prácticas. 4. Se han coordinado actuaciones para desarrollar la CCL a nivel de centro. 5. Se han mejorado los resultados académicos del alumnado en CCL. 6. Se ha mejorado la convivencia en el centro y la actitud del alumnado hacia las actividades educativas.

  1. Actuaciones más significativas

Podemos destacar las siguientes actuaciones como las más significativas realizadas en el centro:

El grado de implicación de los compañeros ha sido muy positivo, destacándose un trabajo colaborativo y en equipo. Gracias también al liderazgo ejercido por la coordinadora del proyecto, y al apoyo del equipo directivo.

2 archivos adjuntos
190 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios