Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
  2. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por la asesoría de referencia antes del 15 de marzo.¿
    • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación. El grado de desarrollo de las actividades propuestas está siendo según lo programado. Además, se están llevando a cabo otras actuaciones como la teatralización de una de las propuestas, que tendrá lugar junto con el grupo de trabajo de la prensa y la radio que se está llevando a cabo por parte del profesorado del centro. En cuanto a las sesiones de la formación específica, se ha llevado a cabo la primera de ellas, y están programadas las dos siguientes:
      SESIÓN 1 (25 DE FEBRERO): La CCL en todas las áreas.
      - Introducción: ¿Qué es la CCL? / ¿Por qué trabajar la CCL en todas las áreas?
      - ¿Cómo abordar la CCL en todas las áreas?
      - Estrategias y ejemplos del IES San Pablo.
      - Práctica por Departamentos (te tengo que enviar algunos materiales; dame hasta el final de esta semana, por favor).
       
      - SESIÓN 2 (17 DE MARZO): Géneros discursivos.
      - ¿Cómo elaborar el mapa de géneros?
      - Relación del mapa de géneros con las lecturas intensivas.
      - Ejemplos de actividades diseñadas a partir de la tipología textual.
      - Materiales.
       
      -SESIÓN 3 (5 DE MAYO): LA BIBLIOTECA DEL CENTRO
      - Funcionamiento de la Biblioteca del centro.
      - Lecturas extensivas y cronograma.
      - Sesiones de lectura.
      - Actividades relacionadas con el fomento de la lectura.
    • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro. A nivel curricular se están implementando nuevas metodologías, así como las lecturas extensivas desde todas las áreas del currículum
    • Propuestas de intervención en el aula. A nivel de aula, se están fomentando desde todas las áreas actividades sobre el fomento de la lectura. Se están llevando a cabo obras de teatro, realización de un periódico escolar, así como promoviendo el uso de la biblioteca del centro. 
    • Implicación del profesorado participante. Al ser un centro pequeño, la mayoría del profesorado se encuentra implicado en el proyecto linguistico de centro, que se está llevando a cabo desde el curso pasado. Además, el profesorado AL, y ANL, está implicándose al ser un centro bilingüe.

¿¿

 
  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia antes del 31 de mayo.
    • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
    • - Al ser un centro pequeño, la coordinación en el profesorado para realizar nuevas estrategias de integración curricular y nuevos recursos es más sencilla. En la sesión presencial de asesoramiento externo en la que se contó con la presencia de Carmen Reina, coordinadora del PLC de su centro y experta en la integración curricular de diferentes recursos como: teatro, recitales, vídeos...etc...En dicha sesión se presentaron diferentes recursos, como tareas integradas, el uso del Cuaderno Séneca para poder conocer los indicadores más usados de la CCL en las diferentes áreas...etc...
    • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.
    • Se han podido llevar a cabo solo una de las tres sesiones presenciales de asesoramiento externo formativo dentro del programa de formación específica de PLC, por tanto, esperamos que el próximo curso podamos contar de nuevo con Carmen Reina, y continuar profundizando en el desarrollo del programa y por ende en la mejora de la CCL
    • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.
    • Dentro del centro se elabora un periódico que por las circunstancias, este curso no se va a publicar en papel pero si digitalmente. Además se realizan actividades motivadoras desde el departamento de francés e inglés, y también se ha realizado una obra de teatro con alumnado del centro
    • Grado de implicación de los participantes en la formación
    • El grado de implicación de todo el profesorado del centro ha sido muy alto, hay bastantes iniciativas y buena coordinación entre ellos/as
Promedio (0 Votos)
Comentarios