Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

Después de 2 curso escolares con asesoramiento externo, este año el centro va a realizar su formación como autoformación, debido entre otros motivos a la situación actual con el protocolo COVID.

En relación con las líneas de trabajo que el centro ha seleccionado y las necesidades formativas que tiene el profesorado para la implementación del programa,el Proyecto de Formación Específica consiste en:
-Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.
-Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.
-Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesarias para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación.

  1. Actuaciones formativas y temporización: Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación:
    -Formación y asesoramiento externo en los 2 años anteriores (expertos, buenas prácticas, etc).
    -Documentación y recursos que se consideran necesarios.
    La concreción del Plan de Formación pretenden alcanzar los siguientes objetivos a la propuesta de los cuales se ha llegado a través de nuestro Plan de Mejora del curso pasado.
    -Incentivar la participación del profesorado en Proyectos y actividades formativas consiguiendo el compromiso convencido de la mayor parte del Claustro en la implementación de acciones educativas innovadoras
    -Establecer relaciones entre los contenidos curriculares de las distintas áreas y materias para enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma interdisciplinar
    -Adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a la diversidad de nuestro alumnado, a sus necesidades, experiencias y peculiaridades, así como a sus expectativas y motivaciones formativas o laborales
    -Utilizar estrategias metodológicas y recursos didácticos que propicien el desarrollo integrado de las competencias clave, entre las que se encuentran el trabajo por tareas y proyectos.
    -Reconocer el valor de la evaluación formativa como instrumento de mejora constante

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

  • Algunas de las actividades que se están llevado a cabo en el centro, girando en torno al PLC, y persiguiendo la mejora de la competencia lingüística en el alumnado han sido:

        Actividad interdisciplinar de cine
        Carnaval histórico
        Concursos gastronómicos
        Juicios a filósofos
        Debates
        Grabaciones
        Lecturas específicas de cada asignatura , no solo las de Lengua española
        Talleres de autonomía
        Representaciones dramáticas

Por ello la evaluación de esta formación tendrá en cuenta:
- La mejora de la competencia lingüística de profesorado y alumnado
-El incremento del trabajo interdisciplinar en torno al PLC convirtiéndolo en uno de los ejes vertebradores de los distintos proyectos ya existentes en el centro
-La promoción de la cultura de la evaluación competencial
El desarrollo del Plan de Formación se ha llevado a cabo de manera satisfactoria, y con una valoración muy positiva. Los participantes han asistido a dos sesiones de formaciónsobre evaluación en CC y sobre ABP, para posteriormente implementar lo adquirido en el aula.
¿Las estrategias de integración curricular se vienen realizando de forma sistemática puesto que en realidad hay muchas de las cosas que incluiyen en el Plan que ya se venían haciendo antes de tener el PLC.
¿Así pues el uso sistemático de la Biblioteca, las efemérides, el Carnaval como recurso educativo, el plan de Igualdad, etc están todos impregnados de la preocupación por el desarrollo de la comunicación lingüística como competencia fundamental.
¿En cuanto al profesorado participante el nivel de implicación en las actividades es alto, implicándose en todas las actividades formativas que se han propuesto, para posteriormente llevarlas a su práctica docente.

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

  • Participación exitosa en las actuaciones propuestas al inicio del curso, que han revertido en una mayor implicación del profesorado, con el consecuente beneficio del alumnado.
  • Este año ha supuesto la consolidación de un Proyecto Lingüístico como el motor para fomentar la competencia lingüística que es la base del desarrollo de otras competencias.
  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
    La valoración por parte de los integrantes del PLC es muy alta debido a que dicha formación ha supuesto, entre otras cosas, que el profesorado incida y reflexione sobre temas como la evaluación a través de competencias y el desarrollo de proyectos más interdisciplinares y basados en ABP. Esta reflexión ha llevado a la toma de decisiones respetando el consenso.
    ¿ Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
    ¿No cabe duda de que unas acciones docentes basadas en la no compartimentación del conocimiento y en la propuesta de actividades motivadoras e imaginativas añaden importantes valores al alumnado. Hay que superar cierta resistencia al cambio de una parte del mismo
    Afortunadamente hay muchos que lo entienden bien y se afanan en desarrollar sus competencias.
    ¿ Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
Promedio (0 Votos)
Comentarios