Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Investigación sobre el patrimonio material e inmaterial de la Comarca de Los Pedroches y creación de una guía didáctica

Blog Blog

Atrás

Seguimiento de la Formación en centros

Buenas noches compañeros y compañeras.

Una vez terminada la primera fase de nuestra Formación en Centros, toca comentarla.

En esta primera fase, el trabajo que se ha llevado a cabo ha sido de investigación, en la que hemos recopilado información sobre el Patrimonio material e inmaterial de cada uno de los pueblos que conforman la Comarca de Los Pedroches. Para ello hemos buscado documentos bibliográficos, en páginas webs, además de recursos orales de personas que viven en nuestra Comarca y que tienen mucho que contarnos. Con el objetivo de que posteriormente nosotros y nosotras podamos transmitir a nuestro alumnado de Formación Básica para Adultos, el conocimiento, el gusto, el interés y el sentimiento sobre el entorno que nos rodea. 

La siguiente fase consistirá en la adaptación, de todo el material recopilado, al nivel de nuestro alumnado, con el fin de sacarle el máximo provecho a nuestro trabajo realizado. 

Comentarios
Añadir comentario
Ana Pedrajas Medrán
Buenas tardes a todos,

Esta primera fase ha sido muy interesante y muy laboriosa, pues hemos tenido que documentarnos y buscar información de las diferentes localidades que teníamos a nuestro cargo. Para ello, yo personalmente he buscado documentos bibliográficos y he indagado en diferentes páginas web, pero, sin duda, la parte más beneficiosa y cercana ha sido escuchar y aprender de las personas que viven en estas localidades, sus experiencias y saberes son los que le dan a este trabajo el toque personal y cercano.

No obstante, cabe señalar que algunos datos han sido más difícil de encontrar y confirmar, por lo que he tenido que investigar exhaustivamente.

He quedado fascinada con esta primera fase y me ha servido para enamorarme, más aún, de nuestra tierra.

¡Seguiremos trabajando en este bonito proyecto!

Un saludo a todos.
Publicado el día 3/03/21 10:02.
Guillermo Federico Sánchez Galán
Buenas tardes a tod@s,

Esta primera parte del proyecto ha sido muy interesante, nos hemos empapado de información de diferentes municipios y hemos descubierto cosas que hasta hoy no conocíamos. La búsqueda ha sido tanto en páginas web, como en libros y revistas orientados a la localidad. Además he indagado preguntando a nuestras personas mayores y a nuestro alumnado, los cuales nos han ofrecido una visión muy rica en información, e incluso nos han contado anécdotas divertidas y experiencias vividas.

Ahora toca seguir indagando y disfrutando de nuestro patrimonio y seguir conociendo aún más nuestra tierra y raíces.

Un saludo
Publicado el día 3/03/21 13:33.
María Luisa Torralbo Muñoz
Buenas tarde, hemos terminado la primera fase de nuestra Formación en Centros.
Para elllo he recopilado información sobre el pueblo que me ha correspondido en libros, páginas web , relatos y vivencias de los habitantes del lugar; al indagar más profundamente sobre la Historia de los pueblos de los pedroches , me he dado cuenta de la riqueza cultural que tiene nuestra comarca y lo desconocida que es .
Seguiremos trabajando en este proyecto.
Un saludo
Publicado el día 10/03/21 20:33 en respuesta a Ana Pedrajas Medrán.
José Antonio Burgueño Pérez
Buenos días a todas y todos.
Por mi parte quiero expresar en primer lugar, mi agradecimiento a la coordinadora de este grupo de trabajo por su constante preocupación y labor que está llevando a cabo . ¡Enhorabuena!
Desde la parte del trabajo que me han asignado, el estudio cultural de Pozoblanco, en esta primera fase, he realizado una profunda labor de investigación sobre la historia e idiosincrasia de la localidad. El estudio de fuentes bibliográficas, establecimiento de comparativas entre documentos históricos diversos, recopilación de fuentes orales, pictóricas, escultóricas, etc, está constituyendo la mayor parte del tiempo dedicado a este trabajo.
Quiero destacar además, el estrecho contacto que se ha establecido en la temática de Pozoblanco con una asociación local que se dedica a la puesta en valor del patrimonio del municipio, dotándome de materiales bibliográficos de gran solvencia para el uso didáctico de los mismos.
Como en cualquier trabajo de está índole, se hace necesaria una investigación rigurosa previa a la elaboración de cualquier material, fase que ya está llegando a su fin. ¡Comenzamos en esta segunda parte con la elaboración de los materiales didácticos!
Ánimo a todos y todas, que el resultado valdrá la pena.
Saludos.
Publicado el día 14/03/21 11:47.
Gabriel Carmona Espinosa
Hola a todos y todas. La labor realizada hasta ahora, en colaboración con mis compañer@s, esta siendo constante, intensa y sobre todo comprometida. Nuestro trabajo, nos está permitiendo establecer unos lazos de un valor incalculable, con ayuntamientos, asociaciones y entidades, que están fructificando y materializandose en unos materiales realmente excepcionales.
Asi da gusto!!! Con este compromiso, constancia e interés.
Mi mas sincera enhorabuena a tod@s lo integrantes y en especial a la coordinadora Toñi Franco Olmo, gracias por todo. Tú, hqces que todo seamucho más facil
Publicado el día 14/03/21 21:04.
Josefa Teresa Madrid García
Buenas noches.
Esta fase del proyecto me gustó bastante porque conocí muchas curiosidades y detalles de un pueblo que es tan cercano a mí y a la vez tan desconocido como es Villanueva del Duque. Disfruté enormemente con mis alumnas a de Formación Básica contándome historias y recordando el cancionero popular. El otro pueblo que he trabajado es el mío y me hubiese gustado plasmar muchísimas cosas sobre el pero por razones de tiempo y espacio me ha sido imposible, pero he disfrutado.
Publicado el día 14/03/21 21:50.
Gabriel Arroyo Moreno
Buenas noches.
Bueno pues en esta primera parte he buscado y preguntado a alumnado de nuestros centros sobre el patrimonio de la localidad y sus recuerdo sobre ellos, aunque también he buscado información en libros de historia local así como en la oficina de turismo.
Asismismo he consultado con una asociación con interés en el patrimonio local, que ha llevado a cabo la creación del museo historia local, aportando mucha información.
También he consultado a varias personas con interesadas en la historia de la localidad..
Esto se montará en una presentación.
Publicado el día 14/03/21 23:09.
Inmaculada De la Torre Hernández
Buenas tardes,

Esta primera fase del proyecto ha sido muy interesante para mí, ya que desconocía la comarca antes de empezar a trabajar aquí. Para empaparme de la riqueza de mi pueblo, Alcaracejos, he buscado en libros cedidos por la biblioteca local. También he indagado diferentes páginas web y contrastado la información. Mis alumnos, la mayoría mojinos de nacimiento, también me han facilitado muchos datos de interés, recetas típicas, tradiciones y experiencias propias que han aportado una parte personal al proyecto.

Seguiré aprendiendo y sorprendiéndome de las tradiciones y la historia de la comarca,

Un saludo
Publicado el día 16/03/21 12:24.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Antonia Franco Olmo

Antonia Franco Olmo

Foto de Gabriel Arroyo Moreno

Gabriel Arroyo Moreno

Foto de Gabriel Carmona Espinosa

Gabriel Carmona Espinosa

Foto de José Antonio Burgueño Pérez

José Antonio Burgueño Pérez

Foto de Emiliana Rubio García

Emiliana Rubio García

Foto de Guillermo Federico Sánchez Galán

Guillermo Federico Sánchez Galán

Foto de Josefa Teresa Madrid García

Josefa Teresa Madrid García

Foto de María Luisa Torralbo Muñoz

María Luisa Torralbo Muñoz

Foto de Ana Pedrajas Medrán

Ana Pedrajas Medrán

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos