Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

El curso pasado 2019-20 comenzó el primer año de PLC en nuestro centro y se llevaron a cabo diversas actuaciones relacionadas con las dimensiones comunicativas que quedaron reflejadas en el Proyecto Mínimo Viable.

Hemos optado por la Formación en Centros. Consideramos necesaria la formación en torno a la mejora de la competencia lingüística para la mejora de la metodología, preparación de materiales y propuesta de actividades. Este curso nos centraremos principalmente en la expresión oral.

Se ha participado en los siguientes cursos ofertados por el CEP:

ACTUACIONES PREVISTAS

1- Elaborar un itinerario de UDIS para todo el centro.

2- Priorizar y fomentar la Expresión Oral

  1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
  2. GRADO DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIADES PROPUESTAS EN EL PROYECTO ESPECÍFICO DE FORMACIÓN.

Una de las líneas de trabajo en el Proyecto Lingüístico de Centro en su año 2 es el desarrollo del Plan de trabajo de la oralidad, es por ello que han realizado una formación denominada COMUNÍCATE:  ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD EN LAS AULAS DE INFANTIL Y PRIMARIA,  la formación ha tenido 3 sesiones presenciales de 3 horas cada una, se han desarrollado el 10/02/21, 18/02/21 y 04/03/21 y cuyos objetivos principales han sido:

Y los siguientes contenidos:

  1. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR LLEVADAS A CABO A NIVEL DE AULA O CENTRO. 

A partir de las actividades de oralidad que el profesorado está desarrollando con su alumnado se va a reflexionar sobre qué actividades son las más idóneas según el nivel del alumnado y se van a establecer en el plan del trabajo de la oralidad del CEIP Antonio Garvayo Dinelli

  1. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA. 

El profesorado está  diseñando e implementando   actividades de oralidad adaptándolas a las características de su alumnado. 

  1. IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO PARTICIPANTE. 

En la actividad formativa han participado todo el profesorado participante en el PLC año 2. 

 

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia antes del 31 de mayo.

Se ha creado una plantilla de UDI donde  se han  recogido las propuestas curriculares y las tareas  que han ayudado a valorar el grado de integración de las distintas destrezas a nivel de aula. Creemos que estamos en una línea de trabajo clara y productiva, a nivel de centro. El trabajo por tareas, donde se integran gran parte de las áreas, propicia la mejora de los resultados escolares e intrega la Atención a la Diversidad.

En las programaciones se van recogiendo elementos referentes a la CCL según las directrices que se proponen desde la Comisión en la elaboración del PLC.

Relación entre los diferentes planes y programas: "Pájaro amarillo y Biblioteca del centro".

Se ha iniciado la creación y aplicación de rúbricas de expresión oral a través de CORUBRIC.

Hemos tenido un impulso muy positivo desde el comienzo del proyecto y aunado esfuerzos y criterios para mejorar las  competencias y motivación del alumnado.

Se  ha profundizado en las destrezas tanto orales como escritas para darle un aire de renovación y un mayor auge. La formación recibida nos ha puesto en contacto con diferentes aplicaciones y nuevas tecnologías que han contribuido a que el alumnado elabore materiales como vídeos y audios donde expongan las tareas solicitadas desde las distintas áreas.

- Creación de UDIS. Inclusión de las propuestas del PLC.

- Banco de recursos: actividades de expresión oral, escrita y lecturas.

- Creación de rübricas de expresión oral con CORUBRIC.

- Postcast

- Taller de prensa digital. Uso del teleprompter.

El grado de implicación de los participantes en el proyecto es  positivo, al partir de un proyecto común, es más fácil compartir, cooperar e intercambiar criterios y metodología. Si bien creemos que necesitamos mejorar en algunos aspectos como participar más activamente en colabora e intercambiar información y criterios con otros centros que estén implementando un PLC.

La plantilla docente inestable ralentiza la consecución  de las propuestas del proyecto.

 

 

0 archivos adjuntos
221 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios