Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 1103 comunidades para ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CONOCEMOS EL MUNDO TEA: RECURSOS Y FORMACIÓN - 211104GT026
Iniciamos este grupo de trabajo debido al aumento de alumnado TEA en nuestro centro. Necesitamos formación y elaborar materiales para organizar un banco de recursos en nuestro centro.
Iniciamos este grupo de trabajo debido al aumento de alumnado TEA en nuestro centro. Necesitamos formación y elaborar materiales para organizar un banco de recursos en nuestro centro.
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS VISUALES COMO METODOLOGÍA INCLUSIVA EN LA E.I. CASINES - 211104GT045
A través de este grupo de trabajo, pretendemos introducir medidas de atención a la diversidad que mejoren la integración del alumnado TEA a través de una metodología basada en los recursos visuales y pictogramas.
A través de este grupo de trabajo, pretendemos introducir medidas de atención a la diversidad que mejoren la integración del alumnado TEA a través de una metodología basada en los recursos visuales y pictogramas.
NOS ADENTRAMOS EN EL MUNDO TEA: RECURSOS Y FORMACIÓN - 211104GT028
Iniciamos este grupo de trabajo debido al aumento del alumnado TEA en nuestro centro. Necesitamos formación y elaborar materiales para organizar un banco de recursos en nuestro centro.
Iniciamos este grupo de trabajo debido al aumento del alumnado TEA en nuestro centro. Necesitamos formación y elaborar materiales para organizar un banco de recursos en nuestro centro.
PERSONALIZACIÓN DE MATERIAL CURRRICULAR PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO TEA - 21401GT060
Grupo de trabajo destinado a la personalización de materiales para alumnado TEA con el objetivo de facilitar su acceso al proceso de enseñanza y aprendizaje a través del currículo vigente.
Grupo de trabajo destinado a la personalización de materiales para alumnado TEA con el objetivo de facilitar su acceso al proceso de enseñanza y aprendizaje a través del currículo vigente.
INTERVENCIÓN INCLUSIVA EN ALUMNADO CON T.E.A. A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN - 211812FC051
Formación en centros cuyo objetivo principal será conocer diferentes metodologías basadas en la gamificación dentro del aula para atender la diversidad en general y al alumnado con TEA en particular.
Formación en centros cuyo objetivo principal será conocer diferentes metodologías basadas en la gamificación dentro del aula para atender la diversidad en general y al alumnado con TEA en particular.
Frente a la diversidad: todos aportamos. - 211811GT001
El grupo de trabajo ¿Frente a la diversidad: todos aportamos¿ parte de la idea de que dentro de la comunidad educativa, todos los que la formamos tenemos la responsabilidad de atender a nuestro alumnado. En especial, este grupo pretende dar más visibilidad a la atención a la diversidad, ya sea dentro del aula como tuto...
El grupo de trabajo ¿Frente a la diversidad: todos aportamos¿ parte de la idea de que dentro de la comunidad educativa, todos los que la formamos tenemos la responsabilidad de atender a nuestro alumnado. En especial, este grupo pretende dar más visibilidad a la atención a la diversidad, ya sea dentro del aula como tutores o atención individualizada por parte de especialistas de PT o AL. El objetivo fundamental de este grupo de trabajo consistirá en la formación y puesta en práctica de estrategias que ayuden a la atención de este tipo de alumnado.
INTEGRACIÓN EN EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA) INCORPORACIÓN DE MEDIDAS INCLUSIVAS - 211104GT106
Se trata de construir una base formativa acerca de la DUA y de medidas inclusivas que se integren en la práctica de PT, AL, Aula específica, refuerzo educativo, aulas de primaria y desde aquí desarrollar su implementación en el Plan de Atención a la diversidad del centro y por tanto en el marco del Proyecto Educativo.
Se trata de construir una base formativa acerca de la DUA y de medidas inclusivas que se integren en la práctica de PT, AL, Aula específica, refuerzo educativo, aulas de primaria y desde aquí desarrollar su implementación en el Plan de Atención a la diversidad del centro y por tanto en el marco del Proyecto Educativo.
HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - 212116GT002
A través de este grupo de trabajo pretendemos reforzar la atención a la diversidad a través de cauces digitales mediante la "conexión" de los equipos docentes en las plataformas educativas, en espacial la Moodle. Pretendemos también crear un foro de intercambio de herramientas y materiales de trabajo con este alumnado potenciando aquellos que son digitales.
A través de este grupo de trabajo pretendemos reforzar la atención a la diversidad a través de cauces digitales mediante la "conexión" de los equipos docentes en las plataformas educativas, en espacial la Moodle. Pretendemos también crear un foro de intercambio de herramientas y materiales de trabajo con este alumnado potenciando aquellos que son digitales.
PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL III - 214131GT005
Este es un grupo de trabajo, de continuación de los dos cursos padados.Se pretende realizar un programa de carácter preventivo destinado a alumnado de tercer curso de Segundo Ciclo de Educación Infantil en el que se estimule el desarrollo integral del alumno, basándonos principalmente en la psicomotricidad y el lenguaje.
Este es un grupo de trabajo, de continuación de los dos cursos padados.Se pretende realizar un programa de carácter preventivo destinado a alumnado de tercer curso de Segundo Ciclo de Educación Infantil en el que se estimule el desarrollo integral del alumno, basándonos principalmente en la psicomotricidad y el lenguaje.
SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CON EL ALUMNADO TEA. - 21401GT033
Autoformación sobre aproximación, conocimiento y aplicación de SAAC en la atención educativa e intervención con el alumnado TEA.
Autoformación sobre aproximación, conocimiento y aplicación de SAAC en la atención educativa e intervención con el alumnado TEA.
INICIACIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS. COMUNICACIÓN BÁSICA CON EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA - 211105GT167
Con la puesta en marcha de este grupo de trabajo, se pretende hacer llegar al profesorado una de las realidades de las que podemos encontrarnos en las aulas, como es la de tener alumnos con una discapacidad auditiva y que sean usuarios de la lengua natural que las personas con este tipo de discapacidad suelen emplear c...
Con la puesta en marcha de este grupo de trabajo, se pretende hacer llegar al profesorado una de las realidades de las que podemos encontrarnos en las aulas, como es la de tener alumnos con una discapacidad auditiva y que sean usuarios de la lengua natural que las personas con este tipo de discapacidad suelen emplear como es la Lengua de Signos. Aunque la atenci¿n al alumnado con este tipo de discapacidad suele estar cubierta por la grandiosa labor de los profesionales de la interpretaci¿n de la Lengua de Signos, considero que la relaci¿n de un profesor o profesora con su alumnado debe ser cercana, y en este caso en el que el alumnado tiene una lengua diferente a la nuestra, muestra una cercan¿a mayor con lo que puede suponer una comunicaci¿n b¿sica entre profesor/a y alumno/a con discapacidad auditiva. El grupo de trabajo no pretende suplantar la labor de un/a Int¿rprete de lengua de Signos, sino el poder poner en conocimiento de unas nociones b¿sicas de la comunicaci¿n, pudiendo establecer con mediana fluidez las conversaciones que se pueden entablar con cualquier otro alumno/a que hable nuestra misma lengua. Son muchas las ocasiones en las que el profesorado siente la curiosidad de poder entablar una conversaci¿n, pero el desconocimiento, el miedo y la ignorancia nos lleva en ocasiones a prescindir de hacerlo perdiendo la ocasi¿n de enriquecer nuestro conocimiento en otras lenguas y la de mostrar la cercan¿a que cada alumno/a requiere de nosotros como docentes. Por tanto este Grupo de trabajo est¿ orientado hacia el aprendizaje por parte de los profesores/as del claustro, en la adquisici¿n de un vocabulario propio al contexto escolar as¿ como la producci¿n de oraciones que permitan una comunicaci¿n b¿sica para con el alumnado con discapacidad auditiva en este u otro centro escolar.
CUENTOS DIGITALES MULTISENSORIALES PARA AcNEE EN TEATRO NEGRO (EN TIEMPOS DE COVID19) - 211105GT001
Queremos elaborar cuentos multisensoriales digitales que faciliten a cada grupo-clase participar de teatro negro, cuidando y manteniendo las normas establecidas en el protocolo covid-19 respecto a las aulas burbuja y grupos de convivencia. La creación de cuentos multisensoriales digitales nos permite trabajar con nues...
Queremos elaborar cuentos multisensoriales digitales que faciliten a cada grupo-clase participar de teatro negro, cuidando y manteniendo las normas establecidas en el protocolo covid-19 respecto a las aulas burbuja y grupos de convivencia. La creación de cuentos multisensoriales digitales nos permite trabajar con nuestro alumnado en caso nuevo con filamento o incluso para que el alumnado que por prescripción médica no acude al colegio pero continua el proceso de enseñanza-aprendizaje en su hogar.
ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL AULA ESPECÍFICA - 214130GT028
Consiste en diseñar y llevar a la práctica actividades relacionadas con las materias que imparten los componentes del grupo en las que se puedan integrar los alumnos del aula específica.
Consiste en diseñar y llevar a la práctica actividades relacionadas con las materias que imparten los componentes del grupo en las que se puedan integrar los alumnos del aula específica.
CONCIENCIA METALINGÜÍSTICA Y LECTOESCRITURA. CREACIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES. . - 214131GT001
Continuación con el grupo de trabajo de cursos anteriores 2018/2019 y 2019/2020, Conciencia Metalingüística y lectoescritura. Creación de actividades y materiales. 194131GT005 y 204131GT017002. En este curso escolar se va a intentar crear una base de actividades y recursos, de manera ordenada, basándonos en los conoci...
Continuación con el grupo de trabajo de cursos anteriores 2018/2019 y 2019/2020, Conciencia Metalingüística y lectoescritura. Creación de actividades y materiales. 194131GT005 y 204131GT017002. En este curso escolar se va a intentar crear una base de actividades y recursos, de manera ordenada, basándonos en los conocimientos adquiridos el año pasado y profundizando en los alcanzados en este comienzo de curso, a través de la propuesta formativa del CEP.
RECURSOS DIGITALES INTERCULTURALES PARA COMUNIDADES EDUCATIVAS - 21401GT004
Búsqueda, análisis, recopilación y producción propia de materiales de naturaleza digital y de uso libre, para el aula ATAL y cualesquiera otros entornos interculturales.
Búsqueda, análisis, recopilación y producción propia de materiales de naturaleza digital y de uso libre, para el aula ATAL y cualesquiera otros entornos interculturales.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA - 212926FC004
La diversidad del alumnado es una realidad que cada día está más presente en nuestro contexto educativo. Por ello, los docentes deberán adquirir los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para atender de manera adecuada las necesidades educativas de sus alumnos/as. La capacidad de entender las diferencias ...
La diversidad del alumnado es una realidad que cada día está más presente en nuestro contexto educativo. Por ello, los docentes deberán adquirir los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para atender de manera adecuada las necesidades educativas de sus alumnos/as. La capacidad de entender las diferencias como un valor, de adaptarse a dichas necesidades especiales y el fomento del respeto y la tolerancia entre sus alumnos van a ser requisitos imprescindibles en el desarrollo de la práctica docente. A través de esta formación se pretende que los maestros/as se adentren en el terreno de la atención a la diversidad y de la educación inclusiva para que sean capaces de enfrentarse a los retos que se plantean en las aulas. Es importante conocer conceptos básicos y sus características, incluso saber interpretar los recursos que en Séneca aparecen dentro de la Gestión de la Orientación.
MATERIAL AUDIOVISUAL DE AUDICIÓN Y LENGUAJE PARA FAMILIAS - 21401GT016
Este grupo de trabajo, formado por 7 especialistas de Audición y Lenguaje, para este curso, y después de la experiencia del confinamiento, ha visto la necesidad de realizar un afianzamiento de los contenidos de nuestra especialidad, de forma actualizada, mediante las nuevas tecnologías (TIC) para facilitar el trabajo de las familias en caso de darse nuevamente la situación de educación online.
Este grupo de trabajo, formado por 7 especialistas de Audición y Lenguaje, para este curso, y después de la experiencia del confinamiento, ha visto la necesidad de realizar un afianzamiento de los contenidos de nuestra especialidad, de forma actualizada, mediante las nuevas tecnologías (TIC) para facilitar el trabajo de las familias en caso de darse nuevamente la situación de educación online.
EDUCACIÓN EMOCIONAL EN TIEMPO DE PANDEMIA - 211105GT397
Vemos conveniente reunirnos para crear estrategias para reestaurar el equilibrio emocional del alumnado que atendemos en el aula en este tiempo de pandemia.
Vemos conveniente reunirnos para crear estrategias para reestaurar el equilibrio emocional del alumnado que atendemos en el aula en este tiempo de pandemia.
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO NEAE EN EL CEIP VIRGEN DEL SOL - 211107FC099
Protocolo de detección NEAE, cuando iniciarlo, cuando procede, papel de los tutores/as, papel del orientador/a.Programas específicos, PRANA, programa de recuperación de instrumentales, programas para alumnado repetidor, cuando se inicia, como se desarrolla dentro del aula, evaluación de dichos programas.
Protocolo de detección NEAE, cuando iniciarlo, cuando procede, papel de los tutores/as, papel del orientador/a.Programas específicos, PRANA, programa de recuperación de instrumentales, programas para alumnado repetidor, cuando se inicia, como se desarrolla dentro del aula, evaluación de dichos programas.
FOMENTAR LA COMUNICACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS QUE TIENEN ESCASO LENGUAJE - 214128GT031
El grupo de trabajo está formado por el equipo docente del aula específica del CEIP Cerro Alto de Espartinas: maestra de Pedagogía Terapéutica, personal técnico de integración social (ptis) y maestra de Audición y Lenguaje.
El grupo de trabajo está formado por el equipo docente del aula específica del CEIP Cerro Alto de Espartinas: maestra de Pedagogía Terapéutica, personal técnico de integración social (ptis) y maestra de Audición y Lenguaje.
EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL - 211104GT002
Nuestro grupo de trabajo viene trabajando en metodologías activas inclusivas desde el curso 2017-2018. Desde esta perspectiva metodológica pretendemos profundizar en nuestra formación para atender más y mejor la diversidad de alumnado en nuestros centros educativos.
Nuestro grupo de trabajo viene trabajando en metodologías activas inclusivas desde el curso 2017-2018. Desde esta perspectiva metodológica pretendemos profundizar en nuestra formación para atender más y mejor la diversidad de alumnado en nuestros centros educativos.
¿Y DESPUÉS DE LA FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA, QUÉ? - 212922GT036
Se forma un grupo heterogéneo con profesorado implicado en la formación del alumnado del A.E. y otr@s compañer@s que participan en calidad de especialistas en el mundo laboral. Hoy por hoy, este alumnado tiene escasas salidas profesionales, y la desinformación de sus familias, muchas veces, l@s condenan a quedarse en ...
Se forma un grupo heterogéneo con profesorado implicado en la formación del alumnado del A.E. y otr@s compañer@s que participan en calidad de especialistas en el mundo laboral. Hoy por hoy, este alumnado tiene escasas salidas profesionales, y la desinformación de sus familias, muchas veces, l@s condenan a quedarse en sus hogares sin encontrar un futuro en el que realizarse personal, social y laboralmente.
IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES UNPLUGGED EN AULAS TEA - 21401GT010
El mundo está cambiando, y aunque no nos demos cuenta, la tecnología y la informática determinan casi cada aspecto de nuestras vidas y están cambiando las maneras en que las personas hacemos las cosas (compras por internet, leer libros¿). Las tecnologías a nuestro alrededor no dejan de evolucionar a gran velocidad, lo ...
El mundo está cambiando, y aunque no nos demos cuenta, la tecnología y la informática determinan casi cada aspecto de nuestras vidas y están cambiando las maneras en que las personas hacemos las cosas (compras por internet, leer libros¿). Las tecnologías a nuestro alrededor no dejan de evolucionar a gran velocidad, lo que hace que la sociedad actual tenga unas demandas formativas que debemos afrontar desde el ámbito educativo, y sin duda alguna, las Aulas TEA no podemos quedarnos al margen de esta evolución que puede reportar innumerables beneficios para nuestro alumnado. Y aquí es donde entra en juego el desarrollo del Pensamiento Computacional, ya que es una medida que nos permite adaptarnos a los cambios tecnológicos, saber reaccionar ante nuevos retos, y nos permite abordar un problema complejo, comprenderlo y desarrollar las soluciones más adecuadas. Obviamente, existen distintas herramientas que nos permiten trabajar el Pensamiento Computacional, se trata, no obstante, de usar aquellas más adecuadas a nuestro alumnado en base a su edad, sus necesidades y sus características particulares. Pero esta elección también va a estar mediada por la disponibilidad de recursos que nos ofrece el entorno educativo: acceso a internet, tablets, pantallas táctiles, PDI, robots educativos¿ Por todo ello, y en base a la realidad que nos encontramos en las cuatro Aulas TEA que conforman este Grupo de Trabajo, pretendemos formarnos en materia de Actividades Unplugged como herramienta más adecuada para el desarrollo del Pensamiento Computacional en nuestro alumnado, persiguiendo siempre poder ofrecer una mejor respuesta a las necesidades educativas que presentan.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL LENGUAJE - 211104GT100
El ya consolidado grupo de Audición y Lenguaje de El Puerto de Santa María se propone este curso crear una herramienta común para realizar la evaluación del lenguaje de su alumnado y que a su vez sirva de base ara iniciar el tratamiento concreto e individualizado con cada alumno sin utilizar las pruebas estandarizas que después serán aplicadas en la valoración del EOE.
El ya consolidado grupo de Audición y Lenguaje de El Puerto de Santa María se propone este curso crear una herramienta común para realizar la evaluación del lenguaje de su alumnado y que a su vez sirva de base ara iniciar el tratamiento concreto e individualizado con cada alumno sin utilizar las pruebas estandarizas que después serán aplicadas en la valoración del EOE.
CREATICANDO: CREACIÓN DE MATERIALES INTERACTIVOS. - 21403GT008
Crear materiales didácticos interactivos, lúdicos que favorezcan el desarrollo de las destrezas y habilidades del alumnado a través del juego ,actividades y tareas lúdicas. Serán materiales accesibles para el alumnado que es atendido en el centro educativo (con L.S.E .o bimodal, pictogramas, con apoyo visual, con lec...
Crear materiales didácticos interactivos, lúdicos que favorezcan el desarrollo de las destrezas y habilidades del alumnado a través del juego ,actividades y tareas lúdicas. Serán materiales accesibles para el alumnado que es atendido en el centro educativo (con L.S.E .o bimodal, pictogramas, con apoyo visual, con lectura fácil, audio descrito) El nivel curricular en el que se centrará la creación del material es de segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Abarcaremos este nivel curricular en aula ordinaria (infantil y primer ciclo de primaria) y en aula TEA (de infantil y F.B.O.) La idea es crear un banco de recursos educativos por si se diese otra vez "un confinamiento" que los docentes del centro cuenten con una batería de actividades online para trabajar con el alumnado accesibles y adaptadas.
CREACIÓN DE ACTIVIDADESA TRAVÉS DE LIVEWORKSHEETS - 211107GT021
Desarrollar un grupo de trabajo, para el diseño on-line de cuadernos relativos a tratar dificultades de aprendizaje mediante actividades creadas por el profesorado, garantizando un tratamiento individualizado y basado en la realidad del alumnado, sobre sus necesidades educativas.
Desarrollar un grupo de trabajo, para el diseño on-line de cuadernos relativos a tratar dificultades de aprendizaje mediante actividades creadas por el profesorado, garantizando un tratamiento individualizado y basado en la realidad del alumnado, sobre sus necesidades educativas.
ESCUELA VISUAL CEIP VALDELAGRANA - 211104GT066
Esta propuesta de grupo de trabajo surge como continuación a la formación ya iniciada en cursos anteriores como escuela visual. Como escuela visual se pretende desarrollar el potencial del alumnado, favoreciendo la autonomía, la comprensión del entorno y las situaciones sociales, además de la anticipación, regulación...
Esta propuesta de grupo de trabajo surge como continuación a la formación ya iniciada en cursos anteriores como escuela visual. Como escuela visual se pretende desarrollar el potencial del alumnado, favoreciendo la autonomía, la comprensión del entorno y las situaciones sociales, además de la anticipación, regulación conductual y la comunicación, convirtiendo la escuela en un espacio más intuitivo e inclusivo para todo el alumnado en general y para el alumnado con NEAE en particular. En nuestro centro están escolarizados un elevado número de alumnos con NEAE y entre ellos un importante número de alumnado TEA con diferentes modalidades de escolarización. Por ello se ha decidido enfocar la formación este curso a la elaboración de material adaptado para el alumnado, tanto de infantil como de primaria, de forma que se favorezca la comunicación y comprensión del entorno, se adapte el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus características y necesidades y se elabore material visual que favorezca su inclusión en el aula.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN E INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE - 211811GT014
Grupo de trabajo formado en el curso anterior con la intención de elaborar un plan de actuación y protocolos de acogida para el alumnado inmigrante de la zona de Alhama de Granada para favorecer la integración y mejora de la convivencia dentro y fuera del aula y la implicación de las familias de estos alumnos en su actividad educativa
Grupo de trabajo formado en el curso anterior con la intención de elaborar un plan de actuación y protocolos de acogida para el alumnado inmigrante de la zona de Alhama de Granada para favorecer la integración y mejora de la convivencia dentro y fuera del aula y la implicación de las familias de estos alumnos en su actividad educativa
LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - 214131GT004
Ante la necesidad de sensibilización y formación del profesorado en la atención al alumnado NEAE, vemos necesario crear este punto de encuentro y formación donde compartir experiencia y conocimientos para así vertebrar un trabajo en común que repercuta positivamente en nuestro alumnado con Dificultades de Aprendizaje...
Ante la necesidad de sensibilización y formación del profesorado en la atención al alumnado NEAE, vemos necesario crear este punto de encuentro y formación donde compartir experiencia y conocimientos para así vertebrar un trabajo en común que repercuta positivamente en nuestro alumnado con Dificultades de Aprendizaje. La visibilización de este alumnado, el ajuste de las metodologías y prácticas docentes y la compresión de la evolución cognitiva y emocional de nuestros alumnos son claves para el buen diseño y ejecución de las medidas educativas extraordinarias.
CINE: CREANDO CONCIENCIAS - 211812GT075
Este grupo de trabajo nace con la necesidad de favorecer en nuestro alumnado la creación de la conciencia crítica, aumentar la tolerancia hacia los niños y niñas con alguna dificultad de aprendizaje o discapacidad, aumentando la inclusión de los mismos, de una forma contundente. Abrir los ojos de nuestros alumnos y alumnas, ayudándoles a mirar con otros ojos.
Este grupo de trabajo nace con la necesidad de favorecer en nuestro alumnado la creación de la conciencia crítica, aumentar la tolerancia hacia los niños y niñas con alguna dificultad de aprendizaje o discapacidad, aumentando la inclusión de los mismos, de una forma contundente. Abrir los ojos de nuestros alumnos y alumnas, ayudándoles a mirar con otros ojos.
COMPARTIENDO TUTORÍAS - 212923GT255
El proyecto cuenta con la participación de profesorado que se encuentra en sus clases o en el centro con alumnado que presenta dificultades frente a una o varias asignaturas; que muestra tambíen, en algunos casos, un comportamiento disruptivo. Este trabajo trata de evitar que este mal comportamiento aumente a lo largo ...
El proyecto cuenta con la participación de profesorado que se encuentra en sus clases o en el centro con alumnado que presenta dificultades frente a una o varias asignaturas; que muestra tambíen, en algunos casos, un comportamiento disruptivo. Este trabajo trata de evitar que este mal comportamiento aumente a lo largo del curso y que el alumnado escogido desista de trabajar por encontrar demasiadas complicaciones y obstáculos a la hora de enfrentarse a las materias.
NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES - 214130GT042
Este grupo de trabajo ha sido creado por el profesorado que participa en el aula de enriquecimiento y/o imparte clase al alumnado con altas capacidades con el objeto de profundizar en el conocimiento y puesta en práctica de nuevas metodologías que den respuesta a las necesidades de dicho alumnado, siguiendo el proyecto...
Este grupo de trabajo ha sido creado por el profesorado que participa en el aula de enriquecimiento y/o imparte clase al alumnado con altas capacidades con el objeto de profundizar en el conocimiento y puesta en práctica de nuevas metodologías que den respuesta a las necesidades de dicho alumnado, siguiendo el proyecto del año anterior y profundizando en la creación de UDIs por niveles aplicadas a alumnos ACAI.
ADAPTACIÓN DE MATERIALES SEGÚN LOS CENTROS DE INTERÉS DEL ALUMNADO CON NEAE CERCANO A LA ADOLESCENCIA - 211813GT002
Este grupo de trabajo surge de la necesidad de adaptación de recursos materiales referentes al alumnado neae que tiene dificultades en uno o varios desarrollos pero que poseen edades cronológicas cercanas a la pubertad y a la adolescencia, ya que por lo general los recursos materiales suelen estar infantilizados con...
Este grupo de trabajo surge de la necesidad de adaptación de recursos materiales referentes al alumnado neae que tiene dificultades en uno o varios desarrollos pero que poseen edades cronológicas cercanas a la pubertad y a la adolescencia, ya que por lo general los recursos materiales suelen estar infantilizados con elementos visuales muy simples. Este alumnado requiere de materiales no curriculares para trabajar mediante programas específicos que se encuentren adaptados a sus necesidades educativas pero también a su edad cronológica que les permita desarrollar todas las competencias especialmente la competencia social , fundamental en la generalización de los aprendizajes en la inclusión el el grupo-edad.
ADAPTACION DE METODOLOGIAS PARA NEAE EN FP BASICA - 212320GT006
El grupo de trabajo se crea para dar respuesta a la diversidad del aula de la FP básica, haciendo una adaptación de la metodología de los distintos módulos que se imparten. El grupo- clase está formado por un alumnado heterogéneo con distintas Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y tanto para los módulos técnicos...
El grupo de trabajo se crea para dar respuesta a la diversidad del aula de la FP básica, haciendo una adaptación de la metodología de los distintos módulos que se imparten. El grupo- clase está formado por un alumnado heterogéneo con distintas Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y tanto para los módulos técnicos de cocina como para los comunes, con los que alcanzan el título de la ESO, es necesario llevar a cabo las adaptaciones oportunas para que cada uno de ellos/as alcancen los objetivos programados del curso. El grupo de trabajo lo componen parte del equipo educativo que imparte al alumnado.
GUÍA PARA DESARROLLAR BUENAS PRACTICAS EDUCATIVAS EN EL ROL DE ORIENTACIÓN - 21401GT070
Este grupo de trabajo es continuidad del mismo del año pasado con el mismo título, surge de la necesidad de estudio del Protocolo NEAE y de la necesidad de avanzar en dicho protocolo, concretando actuaciones, elaborando documentos derivados del mismo que se ajusten lo máximo posible a nuestra labor Orientadora y que no facilite dicha labor.
Este grupo de trabajo es continuidad del mismo del año pasado con el mismo título, surge de la necesidad de estudio del Protocolo NEAE y de la necesidad de avanzar en dicho protocolo, concretando actuaciones, elaborando documentos derivados del mismo que se ajusten lo máximo posible a nuestra labor Orientadora y que no facilite dicha labor.
PROPUESTAS Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE - 212115GT012
El grupo de trabajo surge de la necesidad de dar una respuesta inclusiva al alumnado que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) partiendo del respeto a la diversidad. Para ello, se propone la configuración de un grupo multidisciplinar (maestras de pedagogía terapéutica en diferentes niveles educativ...
El grupo de trabajo surge de la necesidad de dar una respuesta inclusiva al alumnado que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) partiendo del respeto a la diversidad. Para ello, se propone la configuración de un grupo multidisciplinar (maestras de pedagogía terapéutica en diferentes niveles educativos; maestras de educación infantil, de educación primaria y maestra de audición y lenguaje) y diverso (procedente de varios centros educativos) que potencie la elaboración de rutinas de trabajo, configuración de materiales y ajuste de contenidos académicos. Todo esto desde distintas perspectivas y basado en experiencias diferentes con un mismo objetivo: la inclusión de todo el alumnado, es decir, propiciar una respuesta educativa satisfactoria, ajustada a la individualidad y necesidades de cada alumno y alumna en concreto.
MEDIACIÓN IES EL TABLERO - 211408GT069
CONTINUAMOS UN NUEVO CURSO CON LA MEDIACIÓN EN NUESTRO IES QUE TAN BUENOS
CONTINUAMOS UN NUEVO CURSO CON LA MEDIACIÓN EN NUESTRO IES QUE TAN BUENOS
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA PMAR - 211104GT096
Este grupo de trabajo se centrará en la creación de materiales didácticos para PMAR relacionados con los tres ámbitos en los que se agrupan las materias, creando así, una batería de herramientas que se compartirán con el resto del profesorado implicado en este tipo de enseñanza. Además, se llevarán a cabo metodologías activas e innovadoras en el aula poniendo en práctica dichos materiales
Este grupo de trabajo se centrará en la creación de materiales didácticos para PMAR relacionados con los tres ámbitos en los que se agrupan las materias, creando así, una batería de herramientas que se compartirán con el resto del profesorado implicado en este tipo de enseñanza. Además, se llevarán a cabo metodologías activas e innovadoras en el aula poniendo en práctica dichos materiales
UNIDAS ANTE LA DIVERSIDAD - 212320GT025
El siguiente grupo de trabajo nace de la inquietud de un grupo de docentes por descubrir un poco más sobre las NEAE detectadas en su contexto escolar y sobre como ser capaces de generar una respuesta educativa de calidad. Para ello, hemos decidido centrarnos en las NEAE más destacadas de nuestro centro educativo ya que...
El siguiente grupo de trabajo nace de la inquietud de un grupo de docentes por descubrir un poco más sobre las NEAE detectadas en su contexto escolar y sobre como ser capaces de generar una respuesta educativa de calidad. Para ello, hemos decidido centrarnos en las NEAE más destacadas de nuestro centro educativo ya que así conseguimos acotar el amplio abanico que las recoge y se genera un mayor interés y motivación entre los participantes, ya que esto les permitirá empatizar mucho más con su alumnado y lograr llevar a cabo una respuesta educativa funcional y de calidad.
CONTINUACIÓN DE ESCUELAS VISUALES I - 214131GT029
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS. - 211105GT031
En la etapa de Infantil es donde los niños y niñas experimentan mayor crecimiento cognitivo. Por ello, apostamos por el trabajo de los conceptos lógicos-matemáticos a través de juegos motivadores, relacionados con los centros de interés de cada unidad, que hagan que nuestro alumnado adquieran los objetivos esperados de forma natural y significativa.
En la etapa de Infantil es donde los niños y niñas experimentan mayor crecimiento cognitivo. Por ello, apostamos por el trabajo de los conceptos lógicos-matemáticos a través de juegos motivadores, relacionados con los centros de interés de cada unidad, que hagan que nuestro alumnado adquieran los objetivos esperados de forma natural y significativa.
UNIDADES DIDÁCTICAS CON TRES NIVELES DE ADAPTACIÓN EN AEE TEA - 214127GT046
Unidades didácticas y sus formatos con tres niveles diferentes de adaptación, dirigidas principalmente a alumnado con TEA y discapacidad intelectual asociada, que permitan trabajar en el aula el mismo contenido que el resto de compañeros. Se fomenta especialmente el trabajo con familias y la capacitación de las mismas...
Unidades didácticas y sus formatos con tres niveles diferentes de adaptación, dirigidas principalmente a alumnado con TEA y discapacidad intelectual asociada, que permitan trabajar en el aula el mismo contenido que el resto de compañeros. Se fomenta especialmente el trabajo con familias y la capacitación de las mismas, implicándolas en las actividades del aula y mediante la grabación y difusión de vídeos tutoriales.
ELABORACIÓN DE UN BANCO DE RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON RETRASO O TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE - 212922GT035
El presente grupo de trabajo va destinado a la elaboración, creación y búsqueda de recursos materiales, orientaciones, sesiones tipo, evaluaciones específicas para este tipo de alumnado con necesidades educativas especiales, derivadas de retraso o trastorno en el desarrollo del lenguaje en todos sus ámbitos: forma, contenido y uso del lenguaje.
El presente grupo de trabajo va destinado a la elaboración, creación y búsqueda de recursos materiales, orientaciones, sesiones tipo, evaluaciones específicas para este tipo de alumnado con necesidades educativas especiales, derivadas de retraso o trastorno en el desarrollo del lenguaje en todos sus ámbitos: forma, contenido y uso del lenguaje.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA: MOTOR DE CAMBIO EN POLÍGONO SUR - 214127GT1011
Este grupo de trabajo está formado por 13 docentes de diferentes centros educativos del Polígono Sur, son tanto de primaria como de secundaria y de educación de personas adultas. Es por tanto un grupo de trabajo intercentro. El curso pasado, algunos de sus miembros participaban en el grupo motor de formación (un órgano...
Este grupo de trabajo está formado por 13 docentes de diferentes centros educativos del Polígono Sur, son tanto de primaria como de secundaria y de educación de personas adultas. Es por tanto un grupo de trabajo intercentro. El curso pasado, algunos de sus miembros participaban en el grupo motor de formación (un órgano de participación vinculado al Plan Educativo de Zona, PEZ ) dónde se planteó que para mejorar la respuesta educativa y fortalecernos a nivel de zona se iniciara un proceso de trabajo conjunto utilizando como base el ¿Index for Inclusión. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva¿, ya que ofrece muy buen marco de trabajo para ello. El conformar un grupo de trabajo intercentro, permite desarrollar una mirada más compleja, global e integradora de la zona enfocada a cómo mejorar la respuesta educativa que se da al alumnado. Además que el trabajo en red, a este nivel, contribuye al fortalecimiento interno de cada centro y como zona.
BANCO DE MATERIALES PARA AULAS TEA. PROVINCIA DE GRANADA 2 - 211811GT117
Grupo constituido por tutores/as de las Aulas Específicas TEA de la provincia de Granada con la finalidad de unificar metodologías de trabajo y materiales para el alumnado y el aula.
Grupo constituido por tutores/as de las Aulas Específicas TEA de la provincia de Granada con la finalidad de unificar metodologías de trabajo y materiales para el alumnado y el aula.
CONCRECIÓN CURRICULAR PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON N.E.E (SEVILLA 1) - 214127GT062
Este grupo está compuesto por profesionales de atención a la diversidad (PT's, AL's, PTis) que atienden a alumnado con NEE; es por ello que pretendemos aunar nuestros conocimientos con la finalidad de adaptar y divulgar un currículum común adaptado a sus necesidades, partiendo de cuentos como centro de interés
Este grupo está compuesto por profesionales de atención a la diversidad (PT's, AL's, PTis) que atienden a alumnado con NEE; es por ello que pretendemos aunar nuestros conocimientos con la finalidad de adaptar y divulgar un currículum común adaptado a sus necesidades, partiendo de cuentos como centro de interés
BILINGÜISMO Y DIVERSIDAD - 214127GT126
El grupo de trabajo se centrará en la metodología Mr
El grupo de trabajo se centrará en la metodología Mr
ARTE TERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: LA ATENCIAÓN A LA DIVERSIDAD DESDE EL OTRO LADO - 211811GT058
Puesta en marcha de una actividad de formación, acción, sensibilización y aprendizaje de servicios desde el alumnado del aula específica para concienciar, implementar, optimizar y mejorar la atención a la diversidad dentro del aula y en cohesión con la comunidad educativa. El arte será el vehículo esencial para impleme...
Puesta en marcha de una actividad de formación, acción, sensibilización y aprendizaje de servicios desde el alumnado del aula específica para concienciar, implementar, optimizar y mejorar la atención a la diversidad dentro del aula y en cohesión con la comunidad educativa. El arte será el vehículo esencial para implementar una auténtica atención de la diversidad y una apuesta por la capacidades múltiples y diferentes. Se realizarán diferentes fases: FASE 1: CREACIÓN DE DIBUJOS MURALES CON MENSAJES DIRECTOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.EXPLICACIÓN DIDÁCTICA DE DICHOS DIBUJOS EN UNIDADES DE TRABAJO Y UNIDADES DE INTERVENCIÓN. FASE 2: EMPODERAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COMO MOTOR DE PROPULSIÓN DE DICHOS MENSAJES Y UNIDADES TÉCNICAS. FASE 3: PINTURAS MURALES EN AULAS DE INTEGRACIÓN Y AULAS DE REFERENCIA. FASE 4: APRENDIZAJE DE SERVICIOS: FORMACIÓN INICIAL DEL ALUMNANO DEL AULA ESPECÍFICA PARA DESARROLLAR EXPOSICIONES DIDÁCTICAS DE LOS PRINCIPIOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A PARTIR DE LAS PINTURAS MURALES CON EL RESTO DE ALUMNADO Y COMUNIDAD EDUCATIVA.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA INTERVENCIÓN CON ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE - 212923GT481
El grupo de trabajo estará centrado en la elaboración de materiales para la intervención con alumnado que presenta NEAE. Nuestra intención es buscar y poner en práctica vías de intervención alternativas a las tradicionales, más atrayentes, divertidas y que les haga más autónomos para un mayor aprovechamiento del tiempo de aprendizaje.
El grupo de trabajo estará centrado en la elaboración de materiales para la intervención con alumnado que presenta NEAE. Nuestra intención es buscar y poner en práctica vías de intervención alternativas a las tradicionales, más atrayentes, divertidas y que les haga más autónomos para un mayor aprovechamiento del tiempo de aprendizaje.
EVALUACIÓN ESPECÍFICA PARA MAESTROS DE P.T. - 211811GT063
Con este grupo de trabajo se persigue sistematizar un procedimiento meticuloso de evaluación dirigido al alumnado que presenta NEAE, para cada nivel de Educación Primaria. Este grupo es de continuidad, en este curso se propone como un grupo de carácter interprovincial.
Con este grupo de trabajo se persigue sistematizar un procedimiento meticuloso de evaluación dirigido al alumnado que presenta NEAE, para cada nivel de Educación Primaria. Este grupo es de continuidad, en este curso se propone como un grupo de carácter interprovincial.
Creación de un banco de pruebas escritas adaptadas zona EOE LOJA - 211811GT009
Este grupo de trabajo pretende crear un banco de pruebas escritas adaptadas para atender a la diversidad de alumnado presente en nuestras aulas.
Este grupo de trabajo pretende crear un banco de pruebas escritas adaptadas para atender a la diversidad de alumnado presente en nuestras aulas.
CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL: ACCESIBILIDAD DE LOS RECURSOS DIGITALES - 211811GT029
Grupo de trabajo con el que pretendemos hacer un análisis de las principales herramientas digitales que usan nuestros alumnos ciegos y deficientes visuales. Conocer su uso y ver cuáles son las más adecuadas y accesibles para ellos.
Grupo de trabajo con el que pretendemos hacer un análisis de las principales herramientas digitales que usan nuestros alumnos ciegos y deficientes visuales. Conocer su uso y ver cuáles son las más adecuadas y accesibles para ellos.
ESTIMULACIÓN SENSORIO-COGNITIVA DEL ALUMNADO NEAE - 214132GT009
Estimulación del alumnado NEAE a través de canales sensoriales y cognitivos. Brain Gym. detección, valoración y medidas innovadoras del alumnado neae.
Estimulación del alumnado NEAE a través de canales sensoriales y cognitivos. Brain Gym. detección, valoración y medidas innovadoras del alumnado neae.
PRACTICA LA ESCUELA VISUAL - 211104GT074
ESTE GRUPO DE TRABAJO SE CREA PARA DAR RESPUESTA PRÁCTICA A LAS NECESIDADES QUE SURGEN DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA ESCUELA VISUAL DE NUESTRO CENTRO, CON EL OBJETIVO DE NO SÓLO ADQUIRIR CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SOBRE LA MISMA, SINO AVANZAR HACIA UN OBJETIVO DE PRÁCTICA REAL EN EL COLEGIO.
ESTE GRUPO DE TRABAJO SE CREA PARA DAR RESPUESTA PRÁCTICA A LAS NECESIDADES QUE SURGEN DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA ESCUELA VISUAL DE NUESTRO CENTRO, CON EL OBJETIVO DE NO SÓLO ADQUIRIR CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SOBRE LA MISMA, SINO AVANZAR HACIA UN OBJETIVO DE PRÁCTICA REAL EN EL COLEGIO.
CONTINUACIÓN DE ESCUELAS VISUALES II - 214131GT044
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
DESARROLLO DE TAREAS COMPETENCIALES A TRAVÉS DE RECURSOS DIGITALES PARA EL ALUMNADO CON A.C.N.E.A.E. - 21403GT018
Con la nueva situación que vivimos en los centros, han tomado importancia el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías en nuestra práctica docente habitual. A ello sumamos que tras la realización de la encuesta realizada a nivel de centro, sobre el nivel competencial del profesorado en nuevas tecnologías, s...
Con la nueva situación que vivimos en los centros, han tomado importancia el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías en nuestra práctica docente habitual. A ello sumamos que tras la realización de la encuesta realizada a nivel de centro, sobre el nivel competencial del profesorado en nuevas tecnologías, se observan grandes carencias en su uso y conocimiento lo que nos motiva a profundizar en las mismas innovando nuestra práctica docente dirigida al alumnado con N.E.E.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN: PECS E IRISBOND - 211105GT009
Los distintos profesionales que trabajamos con alumnado con trastorno del espectro autista y con otro alumnado con discapacidad física, necesitamos formación sobre dos sistemas de comunicación, PECS e Irisbond, para poder atender y responder a las necesidades comunicativas de nuestro alumnado.
Los distintos profesionales que trabajamos con alumnado con trastorno del espectro autista y con otro alumnado con discapacidad física, necesitamos formación sobre dos sistemas de comunicación, PECS e Irisbond, para poder atender y responder a las necesidades comunicativas de nuestro alumnado.
RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO TEA - 212922GT059
Grupo de trabajo para la investigación, elaboración y orientación de recursos específicos para intervenir en el área de la comunicación y el lenguaje
Grupo de trabajo para la investigación, elaboración y orientación de recursos específicos para intervenir en el área de la comunicación y el lenguaje
PREVENCIÓN, IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y RESPUESTA EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON DISLEXIA - 211104GT050
La localidad de Chiclana de la Frontera cuenta con 17 Centros Educativos públicos de Infantil y Primaria. Corresponde a los Equipos de Orientación Educativa, entre otras muchas funciones, el asesoramiento en atención a la diversidad de todo el alumnado, tanto de medidas generales como de medidas específicas. Cada v...
La localidad de Chiclana de la Frontera cuenta con 17 Centros Educativos públicos de Infantil y Primaria. Corresponde a los Equipos de Orientación Educativa, entre otras muchas funciones, el asesoramiento en atención a la diversidad de todo el alumnado, tanto de medidas generales como de medidas específicas. Cada vez se observan más dificultades en la lectoescritura por parte del profesorado, siendo ésta una de las principales preocupaciones de los centros educativos en la actualidad, ya que esta dificultad conlleva consecuencias en las distintas materias así como en la gestión del estudio por parte del alumnado. Las dificultades de lectoescritura, generan un elevado nivel de malestar en el alumnado con dislexia y sus familias, provocando en muchos casos fracaso educativo y abandono escolar temprano una vez que este alumnado llega a la Educación Secundaria Obligatoria. Este tipo de problemáticas son cada vez más habituales en los centros, generándose, por parte de los orientadores y orientadoras, un elevado número de demandas de intervención y asesoramiento al EOE Especializado en Dislexia, que en ocasiones resultan imposibles de abarcar. En la actualidad, cuando se detectan indicios de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo derivados de dislexia, recae un alto grado de responsabilidad sobre los orientadores/as y los EOE, generándose en los centros unas expectativas en ocasiones poco ajustadas sobre las funciones y la intervención de estos profesionales, ya que en ocasiones se detectan cuando existe un desfase curricular importante. La actividad cuenta con un asesoramiento externo a cargo de la empresa "Manjón y asociados psicología"
ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL. - 212926FC003
El objetivo principal de esta Formación es dotar al Centro en general del conocimiento, los procedimientos adecuados y las habilidades precisas para conseguir una mejor inclusión educativa del alumnado con Discapacidad Visual.
El objetivo principal de esta Formación es dotar al Centro en general del conocimiento, los procedimientos adecuados y las habilidades precisas para conseguir una mejor inclusión educativa del alumnado con Discapacidad Visual.
ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS - 211107GT051
Los miembros de este grupo de trabajo seremos las orientadoras y orientadores de la zona de coordinación de Algeciras. El propósito es que durante el curso escolar se realicen sesiones formativas en la que compañeros/as enseñarán la grupo pruebas psicopedagógicas que son actuales y útiles para la evaluación psicopedagógica.
Los miembros de este grupo de trabajo seremos las orientadoras y orientadores de la zona de coordinación de Algeciras. El propósito es que durante el curso escolar se realicen sesiones formativas en la que compañeros/as enseñarán la grupo pruebas psicopedagógicas que son actuales y útiles para la evaluación psicopedagógica.
ABORDAJE DE LA CORMOBOLIDAD Y DOBLE EXCEPCIOCIONALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO - 212318GT018
Cada día nos encontramos con alumnos, cuyas neae se pueden asociar a distintas categorías según censo Séneca. Esta realidad, nos lleva a la necesidad de evaluar e intervenir de forma conjunta a las distintas áreas del EOEE.
Cada día nos encontramos con alumnos, cuyas neae se pueden asociar a distintas categorías según censo Séneca. Esta realidad, nos lleva a la necesidad de evaluar e intervenir de forma conjunta a las distintas áreas del EOEE.
LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL COMO RECURSO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL - 214128GT017
El grupo de trabajo estará basado en la estimulación sensorial y cómo a través de ella vamos atender y ofrecer recursos alternativos de comunicación no solo a los niños con necesidades educativas, si no a todos los niños y niñas de la educación infantil.
El grupo de trabajo estará basado en la estimulación sensorial y cómo a través de ella vamos atender y ofrecer recursos alternativos de comunicación no solo a los niños con necesidades educativas, si no a todos los niños y niñas de la educación infantil.
AUDICIÓN Y LENGUAJE: PUNTO DE ENCUENTRO 2020-2021 - 211105GT137
Este grupo de trabajo intercentro, formado por diferentes maestros de Audición y Lenguaje, surge de la necesidad de continuar nuestra formación, así como de intercambiar experiencias y conocimientos que nos permitan seguir enriqueciéndonos profesionalmente.
Este grupo de trabajo intercentro, formado por diferentes maestros de Audición y Lenguaje, surge de la necesidad de continuar nuestra formación, así como de intercambiar experiencias y conocimientos que nos permitan seguir enriqueciéndonos profesionalmente.
PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA (CONCIENCIA FONOLÓGICA) - 211104GT030
Prevención de dificultades de lectoescritura empleando el programa PRELEO. Se va a hacer hincapié en la conciencia fonológica.
Prevención de dificultades de lectoescritura empleando el programa PRELEO. Se va a hacer hincapié en la conciencia fonológica.
LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA CULTURA ANDALUZA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES LÚDICAS - 211408GT013
Con este grupo de trabajo se pretende dotar al profesorado de las herramientas y los conocimientos relativos a la cultura andaluza abarcando contenidos relacionados con la gastronomía, fiestas populares, arte, música, literatura, geografía e historia para, a través de actividades lúdicas como propulsor motivacional, poder transmitir al alumnado dichos conocimientos.
Con este grupo de trabajo se pretende dotar al profesorado de las herramientas y los conocimientos relativos a la cultura andaluza abarcando contenidos relacionados con la gastronomía, fiestas populares, arte, música, literatura, geografía e historia para, a través de actividades lúdicas como propulsor motivacional, poder transmitir al alumnado dichos conocimientos.
EL FUTURO EN TUS MANOS:PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL EN CEEE. - 214127GT013
Este grupo de trabajo se plantea por un lado, detectar las expectativas y necesidades de nuestro alumnado y sus familias una vez acabado el período de escolarización en nuestro centro, y por otro, dar a conocer al profesorado, alumnado y familiares los recursos disponibles para que el alumnado pueda continuar su forma...
Este grupo de trabajo se plantea por un lado, detectar las expectativas y necesidades de nuestro alumnado y sus familias una vez acabado el período de escolarización en nuestro centro, y por otro, dar a conocer al profesorado, alumnado y familiares los recursos disponibles para que el alumnado pueda continuar su formación, y así seguir adquiriendo habilidades y competencias que potencien su autonomía personal y social con el fin de facilitar su inclusión en nuestra sociedad.
INTERVENCIÓN DEL ALUMNADO CON GRAVES TRASTORNOS DE CONDUCTA EN EDUCACIÓN INFANTIL II - 211105GT008
Adaptación del programa de control del enfado para la Etapa de Educación Infantil.
Adaptación del programa de control del enfado para la Etapa de Educación Infantil.
ABRE LOS OJOS Y ESCÚCHAME: LENGUAS DE SIGNOS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA ANDALUZA - 214128GT003
Grupo de trabajo dividido en dos bloques: 1) mejorar la capacitación del profesorado para incluir temática relacionada con comunidades Sordas y comunidades sordociegas de forma significativa en las programaciones de diferentes áreas del currículo, y 2) acercar al profesorado a la creación de material educativo aplicabl...
Grupo de trabajo dividido en dos bloques: 1) mejorar la capacitación del profesorado para incluir temática relacionada con comunidades Sordas y comunidades sordociegas de forma significativa en las programaciones de diferentes áreas del currículo, y 2) acercar al profesorado a la creación de material educativo aplicable en sus asignaturas para usarlo en el curso 2021-22 y que contenga temática de comunidades Sordas y sordociegas. Dentro la parte teórica se verán tutoriales sobre terminología básica, historia de comunidades Sordas y sordociegas, derechos de personas signantes en el ámbito educativo, literatura en lenguas de signos (géneros y recursos literarios específicos de lenguas de signos), arte De'Via, Universidad de Gallaudet. Se darán indicaciones sobre cómo incluir estos conocimientos en las programaciones. Dentro de la parte práctica se ofertará un listado de posibles recursos materiales para crear dentro de sus áreas de trabajo. Se darán directrices sobre cómo acoplar este material al currículo concreto de cada participante, ejemplificando la planificación de 5 sesiones de uso real del material creado. Este grupo de trabajo también oferta clases de LSE nivel inicial.
"AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" - 212922GT063
Este Grupo de Trabajo denominado "AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" quiere dar continuidad a los Grupos de Trabajo desarrollados desde los cursos 2013/2014 al 2019/2020. Está incluído dentro del Proyecto de Innovación Educativa "Ca-Paz" aprobado por la Consejería de Educación de la J...
Este Grupo de Trabajo denominado "AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" quiere dar continuidad a los Grupos de Trabajo desarrollados desde los cursos 2013/2014 al 2019/2020. Está incluído dentro del Proyecto de Innovación Educativa "Ca-Paz" aprobado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía durante el curso 2019-2020 para dos cursos académicos. Su objetivo siempre ha sido siempre abrir las Aulas Específicas al resto de la Comunidad Educativa, mediante el desarrollo de actividades compartidas con el resto del alumnado de los distintos centros, que hagan conocer, comprender y vivir la Discapacidad en primera persona, desarrollando actividades conjuntas y adaptadas. Durante este curso vamos a adaptar las actividades y actuaciones que se han ido realizando en las Aulas Específicas durante varios cursos a la nueva situación en la que nos encontramos debido a la pandemia y a la aplicación de los distintos protocolos Covid-19 de los distintos centros educativos de los profesionales que participamos en este GGTT, Además, esta participación va a permitir, un curso más, el trabajo en equipo, intercambio de experiencias y propuestas innovadoras, entre las que destaca el mantener el importante cambio en el punto de mira desde el que enfocar la Inclusión que se había conseguido hasta que comenzó la pandemia.
ORIENTACIONES INDIVIDUALIZADAS FUNDAMENTADAS EN LA METODOLOGÍA TEACCH PARA ALUMNADO CON NEE ASOCIADAS A TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - 211106GT005
La metodología TEACCH (abreviación en inglés de Tratamiento y Educación de niños con Autismo y Problemas de Comunicación) se caracteriza como un método de trabajo estructurado con un inicio y un fin claro en todos sus recursos, todos sus materiales son manipulativos, permite que el alumno desarrolle la actividad de fo...
La metodología TEACCH (abreviación en inglés de Tratamiento y Educación de niños con Autismo y Problemas de Comunicación) se caracteriza como un método de trabajo estructurado con un inicio y un fin claro en todos sus recursos, todos sus materiales son manipulativos, permite que el alumno desarrolle la actividad de forma autónoma e independiente, ya que reduce al mínimo la capacidad de error y, además, aprovecha la capacidad visoespacial del alumnado.
NOS COMUNICAMOS MEDIANTE APPS - 211107GT075
Creación del Grupo de Trabajo "Nos comunicamos mediante Apps", con el fin de dar a conocer al profesorado nociones básicas sobre el uso y utilidad del programa Araword (uso de los pictogramas en el aula, alumnado, familia), con objeto de favorecer la comunicación/comprensión de nuestro alumnado a través del uso de las imágenes.
Creación del Grupo de Trabajo "Nos comunicamos mediante Apps", con el fin de dar a conocer al profesorado nociones básicas sobre el uso y utilidad del programa Araword (uso de los pictogramas en el aula, alumnado, familia), con objeto de favorecer la comunicación/comprensión de nuestro alumnado a través del uso de las imágenes.
ADAPTACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA EL ALUMNADO TEA EN INTEGRACIONES. - 21401GT075
Después de varios años como tutora del aula TEA, he visto necesario crear un grupo de trabajo donde podamos hablar y debatir de las dificultades que encuentra el profesorado de las aulas de referencia donde el alumnado TEA se integra. Lo que pretendo con ello es, dotar al profesorado de herramientas y recursos suficien...
Después de varios años como tutora del aula TEA, he visto necesario crear un grupo de trabajo donde podamos hablar y debatir de las dificultades que encuentra el profesorado de las aulas de referencia donde el alumnado TEA se integra. Lo que pretendo con ello es, dotar al profesorado de herramientas y recursos suficientes para facilitarles la labor y realizar diferentes materiales de todas las asignaturas para dar al alumnado TEA una respuesta educativa ajustada a sus necesidades. Este grupo de trabajo del I.E.S Mar Mediterráneo en Aguadulce, lo organiza la tutora del aula TEA Helena Jusdado León.
MATEMÁTICAS COMPRENSIVAS PARA TOD@S - 214131FC005
Nuestro principal objetivo será disminuir la significatividad de las adaptaciones curriculares compensando, con la aportación de materiales adecuados, las dificultades de aprendizaje de este alumnado. Queremos conseguir aprendizajes reales, transversales, funcionales que favorezcan, tanto su conocimiento como su confia...
Nuestro principal objetivo será disminuir la significatividad de las adaptaciones curriculares compensando, con la aportación de materiales adecuados, las dificultades de aprendizaje de este alumnado. Queremos conseguir aprendizajes reales, transversales, funcionales que favorezcan, tanto su conocimiento como su confianza, con material adecuado que trabaje cada contenido matemático y adaptado a sus capacidades. Es por ello imprescindible partir de procesos naturales de aprendizaje, respetando los ritmos de cada alumno y desarrollando el máximo posible de cada una de sus capacidades. Todos los bloques de contenidos se trabajarán partiendo de un material.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA CONCIENCIA FONOLÓGICA - 211107GT020
La finalidad de este grupo de trabajo es la formación en el ámbito de la Conciencia Fonológica, la elaboración de materiales para dicha intervención y la búsqueda y organización de otros materiales ya elaborados.
La finalidad de este grupo de trabajo es la formación en el ámbito de la Conciencia Fonológica, la elaboración de materiales para dicha intervención y la búsqueda y organización de otros materiales ya elaborados.
EL AULA SENSORIAL: JUGAMOS CON LA LUZ. - 212923GT308
Con este grupo de trabajo se pretende dar continuidad a los grupos de trabajo anteriores relacionados con el aula de multisensorial en un centro educativo, esta vez, enfocándonos en todo lo relacionado con el aprendizaje a través de la luz: mesa luz, retroproyectores, teatro de sombras, etc.
Con este grupo de trabajo se pretende dar continuidad a los grupos de trabajo anteriores relacionados con el aula de multisensorial en un centro educativo, esta vez, enfocándonos en todo lo relacionado con el aprendizaje a través de la luz: mesa luz, retroproyectores, teatro de sombras, etc.
REVISTA DIGITAL DEL IES AL-CADÍ - 211812GT065
Se trata de la planificación y realización de una revista digital del centro, elaborada desde el grupo de 2º PMAR y con la participación de la comunidad educativa.
Se trata de la planificación y realización de una revista digital del centro, elaborada desde el grupo de 2º PMAR y con la participación de la comunidad educativa.
RECURSOS COMUNICATIVOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 211812FC025
Conocer y aplicar los distintos recursos para atender a la diversidad en el aula, para mejorar el desarrollo y aprendizaje del alumnado para su comunicación e inclusión.
Conocer y aplicar los distintos recursos para atender a la diversidad en el aula, para mejorar el desarrollo y aprendizaje del alumnado para su comunicación e inclusión.
ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA EN EL PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL EN CENTROS ESPECÍFICOSDE EDUCACIÓN ESPECIAL - 214127GT110
La actividad se dirige al estudio en profundidad del diseño y desarrollo curricular del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral, así como la elaboración de la programación didáctica del período.
La actividad se dirige al estudio en profundidad del diseño y desarrollo curricular del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral, así como la elaboración de la programación didáctica del período.
ELABORACIÓN Y PROPUESTAS DE RECURSOS DIGITALES PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO EXTRANJERO - 211812GT017
Elaboración y recopilación de materiales digitales, páginas web, podcast...para poder trabajar a través de plataformas digitales con nuestro alumnado extranjero.
Elaboración y recopilación de materiales digitales, páginas web, podcast...para poder trabajar a través de plataformas digitales con nuestro alumnado extranjero.
Metodología TEACCH y PECS - 214132GT032
Formación en la implementación de un Sistema Alternativo/ Aumentativo de Comunicación y en metodología teacch para poder realizar una intervención exitosa con un alumno que no presenta comunicación oral y no tiene ni hábitos ni rutinas adquiridas, por lo que hay que estructurar espacio, tiempo y tarea para su mayor comprensión.
Formación en la implementación de un Sistema Alternativo/ Aumentativo de Comunicación y en metodología teacch para poder realizar una intervención exitosa con un alumno que no presenta comunicación oral y no tiene ni hábitos ni rutinas adquiridas, por lo que hay que estructurar espacio, tiempo y tarea para su mayor comprensión.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EN EL AULA: ALUMNADO INMIGRANTE DE INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO - 21403GT006
Este grupo de trabajo pretende concluir el proyecto que iniciamos el curso pasado para dotar al IES Entresierras de materiales de alta utilidad para el desarrollo normal de la actividad docente y del clima de convivencia en nuestro centro. El curso pasado no pudimos concluir por completo todos los objetivos previstos ...
Este grupo de trabajo pretende concluir el proyecto que iniciamos el curso pasado para dotar al IES Entresierras de materiales de alta utilidad para el desarrollo normal de la actividad docente y del clima de convivencia en nuestro centro. El curso pasado no pudimos concluir por completo todos los objetivos previstos en el grupo de trabajo. Algunos materiales quedaron inconclusos, pero, sobre todo, no pudimos ponerlos en práctica ni evaluar su utilidad a causa del confinamiento provocado por la pandemia del covid-19. Por tanto, el grupo de trabajo pretende concluir el camino comenzado el curso pasado a través de la creación de materiales de varias materias, engrosamiento del banco de recursos y elaboración de materiales necesarios para el buen funcionamiento del centro escolar. Todo ello para que nuestro alumnado inmigrante pueda adquirir unos conocimientos y unos recursos personales que les permita desenvolverse de una manera efectiva en el mundo laboral que les rodea.
BANCO DE MATERIALES PARA AULAS TEA. AULAS TEA PROVINCIA DE GRANADA 1 - 211812GT080
Grupo constituido por tutores/as de las Aulas Específicas TEA de la provincia de Granada con la finalidad de unificar metodologías de trabajo y materiales para el alumnado y el aula.
Grupo constituido por tutores/as de las Aulas Específicas TEA de la provincia de Granada con la finalidad de unificar metodologías de trabajo y materiales para el alumnado y el aula.
ATENCIÓN TELEMÁTICA AL ALUMNADO CON NEAE - 211105GT396
El profesorado de Educación especial cree necesario el poder intercambiar experiencias y estrategias de trabajo para la actuación de forma telemática.
El profesorado de Educación especial cree necesario el poder intercambiar experiencias y estrategias de trabajo para la actuación de forma telemática.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO - 214127GT061
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIALES PARA LA ATECIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL - 212922GT061
La idea de crear este grupo de trabajo es para compartir información sobre los materiales y actividades que realizamos a través de redes sociales. Así como, poner en marcha una idea de creación de materiales educativos de carácter innovador: crear una especie de ¿robot¿ para el aprendizaje de braille.
La idea de crear este grupo de trabajo es para compartir información sobre los materiales y actividades que realizamos a través de redes sociales. Así como, poner en marcha una idea de creación de materiales educativos de carácter innovador: crear una especie de ¿robot¿ para el aprendizaje de braille.
APRENDIZAJE Y SERVICIO - 214127GT060
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN C.E.E. - 211812FC005
Es una formación para todo el equipo educativo, para seguir profundizando en la incorporación de las competencias clave en el Currículum de nuestro Centro. Seguimos avanzando en los niveles de concreción y este curso abordaremos en profundidad las UDIs en Centro Específico.
Es una formación para todo el equipo educativo, para seguir profundizando en la incorporación de las competencias clave en el Currículum de nuestro Centro. Seguimos avanzando en los niveles de concreción y este curso abordaremos en profundidad las UDIs en Centro Específico.
APRENDEMOS LENGUA DE SIGNOS EN LA ESCUELA - 202924GT020
Dado que en el centro tenemos un alumno que carece de lengua oral, el equipo docente del mismo quiere aprender LSE para comunicarse con él al igual que lo hace la maestra de PT del centro. El alumno expresa muchas cosas en esta lengua, aspectos que el equipo docente no entiende, por este motivo el querer aprender.
Dado que en el centro tenemos un alumno que carece de lengua oral, el equipo docente del mismo quiere aprender LSE para comunicarse con él al igual que lo hace la maestra de PT del centro. El alumno expresa muchas cosas en esta lengua, aspectos que el equipo docente no entiende, por este motivo el querer aprender.
ACTUALIZANDO LA LABOR ORIENTADORA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 202924GT019
A través del grupo pretendemos seguir trabajando en la elaboración de materiales conjuntos y la coordinación y puesta en marcha de actuaciones coordinadas entre los Departamentos de Orientación del ámbito del C.E.P. de Ronda.
A través del grupo pretendemos seguir trabajando en la elaboración de materiales conjuntos y la coordinación y puesta en marcha de actuaciones coordinadas entre los Departamentos de Orientación del ámbito del C.E.P. de Ronda.
AUDICIÓN Y LENGUAJE :PUNTO DE ENCUENTRO - 202924GT016
Grupo de trabajo formado por distintos profesionales , de la misma especialidad, para intercambiar-compartir experiencias y recursos, principalmente.
Grupo de trabajo formado por distintos profesionales , de la misma especialidad, para intercambiar-compartir experiencias y recursos, principalmente.
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON EL ALUMNADO CON TRASTORNO DEL DESARROLLO - 204128GT086
-En la zona del EOE de Pilas, nos hemos encontrado con una gran demanda de atención a alumnado de nueva escolarización con posible trastorno generalizado del desarrollo (TGD), trastorno espectro autista (TEA). -Demanda, por parte de los tutores/as sobre las actuaciones con este tipo de alumnado en el aula. -Demanda d...
-En la zona del EOE de Pilas, nos hemos encontrado con una gran demanda de atención a alumnado de nueva escolarización con posible trastorno generalizado del desarrollo (TGD), trastorno espectro autista (TEA). -Demanda, por parte de los tutores/as sobre las actuaciones con este tipo de alumnado en el aula. -Demanda de información por parte de la familia. -Falta de un diagnóstico claro en este tipo de alumnado. El alumnado con TGD y TEA se caracteriza por graves problemas de relación social, centrar sus intereses, conductas repetitivas, ... Esto nos indica la necesidad de una atención y trato diferenciado para afrontar todas estas conductas en este alumnado por parte de los docentes en las distintas situaciones de aprendizaje en el aula.
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TEA EN LA ESO - 204128GT085
Pretendemos sistematizar toda la respuesta educativa que se le va a ofrecer al alumnado con TEA que por primera vez se escolariza en nuestro IES
Pretendemos sistematizar toda la respuesta educativa que se le va a ofrecer al alumnado con TEA que por primera vez se escolariza en nuestro IES
CULTURAS SORDAS EN CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA - 204128GT077
El presente grupo de trabajo consta inicialmente de dieciséis participantes que forman parte de la plantilla del IES Gerena. Involucra además a parte del alumnado del IES Gerena. La idea es acercar la noción de comunidades Sordas y culturas Sordas al centro.
El presente grupo de trabajo consta inicialmente de dieciséis participantes que forman parte de la plantilla del IES Gerena. Involucra además a parte del alumnado del IES Gerena. La idea es acercar la noción de comunidades Sordas y culturas Sordas al centro.
MÉTODO DE LECTOESCRITURA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD - 204128GT041
Se trata de la creación de un método de lectoescritura mixto (sintético-global) que atienda a la diversidad del alumnado a través de diferentes vías (auditiva, visual, gesto, etc..), incluyendo en el aprendizaje de la lectoescritura distintos elementos interrelacionados entre sí (sonido, grafía,palabra, gesto) que facilite al alumno el acceso a la lectoescritura.
Se trata de la creación de un método de lectoescritura mixto (sintético-global) que atienda a la diversidad del alumnado a través de diferentes vías (auditiva, visual, gesto, etc..), incluyendo en el aprendizaje de la lectoescritura distintos elementos interrelacionados entre sí (sonido, grafía,palabra, gesto) que facilite al alumno el acceso a la lectoescritura.
ACTUACIONES INCLUSIVAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - 204128GT036
El curso pasado iniciamos un grupo de trabajo desde el departamento de orientación con el fin de favorecer la inclusión del alumnado neae desde varias vertientes: formación del profesorado, intervención con el alumnado, dotación de recursos materiales y creación de espacios inclusivos. Este curso queremos continuar co...
El curso pasado iniciamos un grupo de trabajo desde el departamento de orientación con el fin de favorecer la inclusión del alumnado neae desde varias vertientes: formación del profesorado, intervención con el alumnado, dotación de recursos materiales y creación de espacios inclusivos. Este curso queremos continuar con este trabajo, centrándonos en aquellos aspectos que no pudimos abarcar por su dificultad y envergadura.
LA PREVENCIÓN COMO PROACCIÓN - 204128GT021
Este grupo de trabajo se centrará en el diseño de un Programa de Prevención para la etapa de Infantil, centrándonos, fundamentalmente, en el alumnado de 4 años. Aunque en el descriptor hemos puesto que sería para alumnado con dificultades, lo cierto es que estaría destinado a todo el alumnado de ese nivel. La idea es t...
Este grupo de trabajo se centrará en el diseño de un Programa de Prevención para la etapa de Infantil, centrándonos, fundamentalmente, en el alumnado de 4 años. Aunque en el descriptor hemos puesto que sería para alumnado con dificultades, lo cierto es que estaría destinado a todo el alumnado de ese nivel. La idea es tener un programa completo con actuaciones diseñadas y planificadas que abarquen todas las áreas del desarrollo del alumnado: lenguaje, motricidad, desarrollo personal y social..y que también implique a las familias y profesorado.
EL CÍRCULO DE CALIDAD DE SAN NICOLÁS - 20402GT025
El centro educativo es un espacio privilegiado para la educación en la convivencia ya que en él, la convivencia se ejerce de manera activa a través de la relación con los distintos agentes que en ella intervienen. En el centro se aprende a comunicar los sentimientos y las emociones, a cooperar o dejar de hacerlo, donde...
El centro educativo es un espacio privilegiado para la educación en la convivencia ya que en él, la convivencia se ejerce de manera activa a través de la relación con los distintos agentes que en ella intervienen. En el centro se aprende a comunicar los sentimientos y las emociones, a cooperar o dejar de hacerlo, donde se practica la solidaridad y la responsabilidad ciudadana y donde también se construyen las normas que intervienen en la forma de resolver los problemas que la propia convivencia genera.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA EL ACNEE - 20402GT007
En este grupo de trabajo se pretende elaborar materiales para el ACNEE del CEIP Laimún de El Ejido, Almería. Dicho material se quedará de en el centro con el fin de poder cubrir las necesidades existentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de dicho alumnado.
En este grupo de trabajo se pretende elaborar materiales para el ACNEE del CEIP Laimún de El Ejido, Almería. Dicho material se quedará de en el centro con el fin de poder cubrir las necesidades existentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de dicho alumnado.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON TEA - 202925GT309
Conscientes del aumento de alumnado diagnósticado de Trastorno del Espectro Autista escolarizados en los centros educativos, se hace indispensable la formación más exhaustiva sobre el trastorno, para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad y ajustada a las necesidades concretas de cada alumno/a.
Conscientes del aumento de alumnado diagnósticado de Trastorno del Espectro Autista escolarizados en los centros educativos, se hace indispensable la formación más exhaustiva sobre el trastorno, para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad y ajustada a las necesidades concretas de cada alumno/a.
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA AUMENTATIVO/ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN (BIMODAL) PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE - 202925GT212
Con este grupo de trabajo se busca propiciar el conocimiento del Sistema de Comunicación Bimodal por parte del profesorado y de los compañeros del alumno con NEE, con la intención de favorecer la comunicación e integración de dicho alumno.
Con este grupo de trabajo se busca propiciar el conocimiento del Sistema de Comunicación Bimodal por parte del profesorado y de los compañeros del alumno con NEE, con la intención de favorecer la comunicación e integración de dicho alumno.
SAAC EN ALUMNADO TEA - 202925GT203
Investigar sobre los distintos sistemas alternativos de comunicación en alumnado TEA, con el uso de dispositivos móviles.
Investigar sobre los distintos sistemas alternativos de comunicación en alumnado TEA, con el uso de dispositivos móviles.
ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE MATERIALES PARA ALUMNADO TEA - 20402GT019
Grupo de trabajo para la adaptación y elaboración de materiales dirigidos al alumnado con NEE derivadas de Trastorno del Espectro Autista con modalidad de escolarización tipo B.
Grupo de trabajo para la adaptación y elaboración de materiales dirigidos al alumnado con NEE derivadas de Trastorno del Espectro Autista con modalidad de escolarización tipo B.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA - 20401FC013
Este proceso de formación tiene como objeto principal mejorar las prácticas educativas a través del análisis y aplicación de técnicas de Aprendizaje Cooperativo, con el fin de fomentar la inclusión y la integración dentro y fuera del aula. Esta necesidad parte del proceso de Autoevaluación y, por tanto, queda recogido como un objetivo a conseguir en el Proyecto de Dirección del centro.
Este proceso de formación tiene como objeto principal mejorar las prácticas educativas a través del análisis y aplicación de técnicas de Aprendizaje Cooperativo, con el fin de fomentar la inclusión y la integración dentro y fuera del aula. Esta necesidad parte del proceso de Autoevaluación y, por tanto, queda recogido como un objetivo a conseguir en el Proyecto de Dirección del centro.
SOY VISUAL. ACCESIBILIDAD DEL ENTORNO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 201105GT111
La accesibilidad cognitiva implica que las personas entiendan y le resulten inteligibles el significado de los entornos, servicios, objetos... donde se desarrollan su vida.
La accesibilidad cognitiva implica que las personas entiendan y le resulten inteligibles el significado de los entornos, servicios, objetos... donde se desarrollan su vida.
CREACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES EN ENTORNOS DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN EL IES GUADALMEDINA - 202922GT167
El grupo de trabajo se plantea como objetivo elaborar materiales didácticos para su utilización en el aula como instrumento alternativo a los libros de texto que no se adaptan a la realidad competencial y motivacional de nuestro alumnado.
El grupo de trabajo se plantea como objetivo elaborar materiales didácticos para su utilización en el aula como instrumento alternativo a los libros de texto que no se adaptan a la realidad competencial y motivacional de nuestro alumnado.
INVESTIGACIÓN DE MATERIAL PARA TRABAJAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DEL AULA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL - 202318GT037
Este grupo de trabajo pretende realizar una investigación y búsqueda de materiales alternativos que potencien la lectoescritura y el trabajo sensorial con alumnado NEAE (tratorno del espectro autista, dislexia, deficiencia mental, ...).
Este grupo de trabajo pretende realizar una investigación y búsqueda de materiales alternativos que potencien la lectoescritura y el trabajo sensorial con alumnado NEAE (tratorno del espectro autista, dislexia, deficiencia mental, ...).
MOTIVACIÓN VERSUS FRACASO ESCOLAR - 204129GT069
Trabajar motivación del alumnado para reducir indice de fracaso escolar y abandono temprano
Trabajar motivación del alumnado para reducir indice de fracaso escolar y abandono temprano
TEL: OTRA FORMA DE ESTAR EN EL AULA. - 20403GT064
Los niños y las niñas con TEL tienen graves problemas para expresarse a través del lenguaje oral. Normalmente también les cuesta comprender lo que otros les dicen. El TEL no es un trastorno tan específico del lenguaje como su nombre pudiera hacer pensar. Tampoco es un retraso simple del lenguaje al que haya que dar t...
Los niños y las niñas con TEL tienen graves problemas para expresarse a través del lenguaje oral. Normalmente también les cuesta comprender lo que otros les dicen. El TEL no es un trastorno tan específico del lenguaje como su nombre pudiera hacer pensar. Tampoco es un retraso simple del lenguaje al que haya que dar tiempo. Ni es un problema de pronunciación. Ni una cuestión de inmadurez o de educación. El TEL es un trastorno grave que va a acompañar al alumnado afectado a lo largo de toda su trayectoria escolar. De ahí nuestro interés por ofrecer respuestas educativas dentro del aula ordinaria para todo el profesorado implicado.
COMPARTIENDO EMOCIONES. PROYECTO DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA LAS AULAS EE - 172923GT002
Nuestro trabajo se inició en el curso 2015/2016 tras el análisis de las necesidades y deseamos darle continuidad en este curso 2016/2017 dado el éxito que tuvo el año. El proyecto se abordó tras las observaciones que realizamos sobre experiencias previas y al inicio del curso, un grupo de profesores, sobre las carencia...
Nuestro trabajo se inició en el curso 2015/2016 tras el análisis de las necesidades y deseamos darle continuidad en este curso 2016/2017 dado el éxito que tuvo el año. El proyecto se abordó tras las observaciones que realizamos sobre experiencias previas y al inicio del curso, un grupo de profesores, sobre las carencias Socio-Emocionales del alumnado con el que trabajamos, no conocíamos la existencia de ningún proyecto realizado anteriormente y nos inclinamos por iniciar esta experiencia novedosa y con gran importancia para nuestros alumnos/as ya que la educación tradicionalmente se ha centrado en el desarrollo del intelecto, con un marcado olvido de lo emocional. Las habilidades de la inteligencia emocional deben ser estimuladas desde el diseño curricular y abordadas desde todos los contextos (escolar, familiar,...). El tema de la educación emocional es un tema actual e importante para el desarrollo personal y social de las personas. Observamos en nuestras aulas que este alumnado requiere de una educación emocional tanto para comprender sus propias emociones y estados internos (autoconocimiento) como para lograr entender el de sus compañeros/as (empatía), necesitan una mejora en la convivencia, una resolución pacífica de los conflictos y la autoestima positiva (asertividad, así como un epoderamiento sobre sus propias decisiones y sobre sus vidas.
LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PRIMARIA. - 172923GT001
Importancia de la educación emocional en el desarrollo integral de nuestro alumnado, dando respuesta así a las diferentes casuisticas que se nos presentan en el aula y mejorar así la integración de los alumnos y alumnas.
Importancia de la educación emocional en el desarrollo integral de nuestro alumnado, dando respuesta así a las diferentes casuisticas que se nos presentan en el aula y mejorar así la integración de los alumnos y alumnas.
CORPÓREA: UN ACERCAMIENTO DIFERENTE A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. - 172117FC001
Prevención e intervención en las dificultades de aprendizaje a través del desarrollo armónico de la persona, que integre lo corporal, lo neurosensorial y lo emocional.
Prevención e intervención en las dificultades de aprendizaje a través del desarrollo armónico de la persona, que integre lo corporal, lo neurosensorial y lo emocional.
EL LECTAURANTE: PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ESTRATEGIAS PARA AcNEE. - 171105GT001
Elaborar un Plan de Animación a la lectura que nos ofrezca estrategias diversas, atractivas y motivadoras para un grupo de alumnos con NEE, que nos ayude a ofrecerles la lectura como un acto agradable y los libros como una fuente de diversión, difusión de información y cultura, con el fin de mejorar su competencia linguística y social
Elaborar un Plan de Animación a la lectura que nos ofrezca estrategias diversas, atractivas y motivadoras para un grupo de alumnos con NEE, que nos ayude a ofrecerles la lectura como un acto agradable y los libros como una fuente de diversión, difusión de información y cultura, con el fin de mejorar su competencia linguística y social
ELABORACIÓN DE MATERIALES FUNCIONALES Y DIDÁCTICOS PARA AULA TEA EN SECUNDARIA - 172115GT001
Para un aula TEA es imprescindible tener materiales que ayuden a mejorar las habilidades del alumnado. Para ello, vamos a crear un taller en el aula donde crear nuestros propios juegos con materiales reciclados principalmente y que se adapten a los objetivos que se plantean conseguir a lo largo del curso con el alumnado TEA.
Para un aula TEA es imprescindible tener materiales que ayuden a mejorar las habilidades del alumnado. Para ello, vamos a crear un taller en el aula donde crear nuestros propios juegos con materiales reciclados principalmente y que se adapten a los objetivos que se plantean conseguir a lo largo del curso con el alumnado TEA.
PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO PARA ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES: " INTRÉPIDOS REPORTEROS" - 204130GT023
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO PARA ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES, BASADO EN UN TALLER DE PERIODISMO, CON POSIBILIDAD DE PUBLICAR UN PERIÓDICO DEL CENTRO ESCOLAR, VISITA A REDACCIÓN DE PERIÓDICO, EMISORA DE RADIO O PLATÓ DE TV,PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON ACONTECIMIENTOS Y VIVENCIAS DEL ALUMNADO DEL CENTRO, E...
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO PARA ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES, BASADO EN UN TALLER DE PERIODISMO, CON POSIBILIDAD DE PUBLICAR UN PERIÓDICO DEL CENTRO ESCOLAR, VISITA A REDACCIÓN DE PERIÓDICO, EMISORA DE RADIO O PLATÓ DE TV,PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON ACONTECIMIENTOS Y VIVENCIAS DEL ALUMNADO DEL CENTRO, ENTREVISTAS A COMPAÑEROS Y ALGÚN PERSONAJE CONOCIDO, POSIBILIDAD DE GRABACIÓN DE PODCAST, GRABACIÓN DE ENTREVISTAS EN VIDEOS, ETC...
COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA - 204130GT072
Grupo de trabajo de continuidad al curso anterior, en el adquirimos conocimientos en lengua de signos española (LSE) que se extiende al alumnado a través de actividades de centro y en sesiones de tutoría. Además, elaboramos recursos de centro como cartelería, tarjetas de vocabulario, etc. Esta forma dinámica de sens...
Grupo de trabajo de continuidad al curso anterior, en el adquirimos conocimientos en lengua de signos española (LSE) que se extiende al alumnado a través de actividades de centro y en sesiones de tutoría. Además, elaboramos recursos de centro como cartelería, tarjetas de vocabulario, etc. Esta forma dinámica de sensibilizar y acercar al profesorado y al alumnado a la LSE y la Comunidad Sorda propicia la inclusión social y educativa de los alumnos y las alumnas con diversidad funcional auditiva.
MEJORAS EN LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LOS GRUPOS DE PMAR II - 204129GT066
En los últimos años se ha podido observar en el alumnado que ha conformado los grupos de PMAR una apatía casi generalizada hacia todo aquello que provenía del ámbito escolar. Alumnos con un perfil muy concreto, presentando, entre otros, dificultades de aprendizaje, poco hábito de estudio y, en algunas ocasiones, un ...
En los últimos años se ha podido observar en el alumnado que ha conformado los grupos de PMAR una apatía casi generalizada hacia todo aquello que provenía del ámbito escolar. Alumnos con un perfil muy concreto, presentando, entre otros, dificultades de aprendizaje, poco hábito de estudio y, en algunas ocasiones, un comportamiento disruptivo. Apatía que se ha contagiado a familias e incluso al profesorado, que pierde las ganas de seguir enseñando a un público, indiferente y desmotivado.
COMO TRABAJAR LA ESTIMULACIÓN DEL ELNGUAJE ORAL - 202318GT032
Este grupo está creado para mejorar el acceso de nuestro alumnado NEAE, especialmente TGD, elaborándoles materiales con unas determinadas características para facilitarles este complejo proceso de adquisición e interiorización de la lectoescritura.
Este grupo está creado para mejorar el acceso de nuestro alumnado NEAE, especialmente TGD, elaborándoles materiales con unas determinadas características para facilitarles este complejo proceso de adquisición e interiorización de la lectoescritura.
EL CUENTO, UN RECURSO PARA LA INCLUSIÓN - 20401GT088
La idea de llevar a cabo este proyecto es nuestro centro surge de la necesidad de estimular el desarrollo del lenguaje, de la lectura, y de fomentar la inclusión
En el área de Educación Infantil, primaria, y en especial del alumnado con nee.
La idea de llevar a cabo este proyecto es nuestro centro surge de la necesidad de estimular el desarrollo del lenguaje, de la lectura, y de fomentar la inclusión
En el área de Educación Infantil, primaria, y en especial del alumnado con nee.
ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN DE LAS NEAE EN EDUCACIÓN INFANTIL - 202116GT019
ESTRATEGIAS DE INCLUSION DE LAS NEAE EN EDUCACION INFANTIL
ESTRATEGIAS DE INCLUSION DE LAS NEAE EN EDUCACION INFANTIL
IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD PARA ALUMNADO TEA EN EL CENTRO EDUCATIVO - 201410GT112
Nos planteamos la necesidad de llevar a cabo este grupo de trabajo para poder no solo analizar las dificultades que el alumnado con TEA se puede encontrar al no acceder a la información o tener una comprensión confusa de la información. Nuestro objetivo principal es permitir que dicho alumnado pueda aumentar su auto...
Nos planteamos la necesidad de llevar a cabo este grupo de trabajo para poder no solo analizar las dificultades que el alumnado con TEA se puede encontrar al no acceder a la información o tener una comprensión confusa de la información. Nuestro objetivo principal es permitir que dicho alumnado pueda aumentar su autonomía y competencia en el desarrollo de las actividades del centro y puede acceder a la información de forma visual y efectiva permitiendo aumentar de dicha forma su comunicación y relación con las personas del centro.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - 201811GT140
Orientaciones en la evaluación curricular atendiendo a las n.e.a.e. presentes en el aula.
Orientaciones en la evaluación curricular atendiendo a las n.e.a.e. presentes en el aula.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DE ALTAS CAPACIDADES EN EL AULA - 201105GT011
Creamos el presente Grupo de Trabajo con el objetivo común de iniciar un camino, con la idea de continuar curso tras curso, y con el fin de aunar conocimientos, crear espacios de formación, compartir conocimientos y establecer una base establecida para dar respuesta a la atención a la diversidad en el aula, en concreto al alumnado con Altas Capacidades.
Creamos el presente Grupo de Trabajo con el objetivo común de iniciar un camino, con la idea de continuar curso tras curso, y con el fin de aunar conocimientos, crear espacios de formación, compartir conocimientos y establecer una base establecida para dar respuesta a la atención a la diversidad en el aula, en concreto al alumnado con Altas Capacidades.
BANCO DE RECURSOS ADAPTADOS - 201409GT017
El objetivo es ir dotando al centro de un banco de recursos que respondan a las necesidades del alumnado que está integrado dentro de las aulas ordinarias. Se elaborarán unidades didácticas adaptadas y recursos visuales que faciliten la labor del profesor en el aula ordinaria y doten al alumno con necesidades educativas de materiales adaptados a sus caracerísticas.
El objetivo es ir dotando al centro de un banco de recursos que respondan a las necesidades del alumnado que está integrado dentro de las aulas ordinarias. Se elaborarán unidades didácticas adaptadas y recursos visuales que faciliten la labor del profesor en el aula ordinaria y doten al alumno con necesidades educativas de materiales adaptados a sus caracerísticas.
NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES. - 204130GT085
Grupo de trabajo creado por el profesorado que participa en el aula de enriquecimiento y/o que imparte clase a alumnado con altas capacidades con el objeto de profundizar en el conocimiento y puesta en práctica de nuevas metodologías que den respuesta a las necesidades de dicho alumnado.
Grupo de trabajo creado por el profesorado que participa en el aula de enriquecimiento y/o que imparte clase a alumnado con altas capacidades con el objeto de profundizar en el conocimiento y puesta en práctica de nuevas metodologías que den respuesta a las necesidades de dicho alumnado.
ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL ALUMNADO TEMPORERO (IES RIBERA DEL FARDES) - 201813GT036
El grupo de trabajo está formado por 9 profesores del IES Ribera del Fardes, pertenecientes a los departamentos de inglés, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Geografía e Historia y Lengua. La formación de este grupo de trabajo es relevante, porque recoge las necesidades reales del centro. Con la constitució...
El grupo de trabajo está formado por 9 profesores del IES Ribera del Fardes, pertenecientes a los departamentos de inglés, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Geografía e Historia y Lengua. La formación de este grupo de trabajo es relevante, porque recoge las necesidades reales del centro. Con la constitución de este equipo de trabajo se pretende elaborar material curricular adicional para atender a las necesidades de un determinado tipo de alumnado calificado como alumnado temporero. Este calificativo ha sido dado a aquellos alumnos y alumnas que, debido a la situación familiar (padres que viajan a otras comunidades o a otros países en los meses de trabajo), tienen que vivir una parte del año fuera del municipio, comunidad o país, y no pueden asistir al Centro Escolar donde se encuentran escolarizados. Dentro de este calificativo también se incluye a aquellos alumnos y alumnas que, aun no viajando fuera de su comunidad o país, tienen que quedarse en casa para cuidar a los hermanos y hermanas menores en los meses en los que todos los miembros de la unidad familiar están de jornaleros del campo en campaña como la de la aceituna. Gracias a la constitución de este grupo de trabajo se facilitará la inclusión de este tipo de alumnado en el aula a su regreso al centro. El material elaborado les permitirá adquirir los conocimientos básicos, así como alcanzar los objetivos didácticos fuera del aula, favoreciendo su adaptación al ritmo normal de clase.
APRENDEMOS JUGANDO, LA GAMIFICACIÓN EN EL PEDAGOGO - 201408GT084
Una vez que hemos implantado el ABP con nuestro alumnado y hemos comenzado a trabajar también la robótica educativa. Este año pretendemos conocer el aprendizaje basado en juegos y como podríamos llevarla a cabo en el aula junto con el trabajo por proyectos. Además profundizaremos en robótica y programación
Una vez que hemos implantado el ABP con nuestro alumnado y hemos comenzado a trabajar también la robótica educativa. Este año pretendemos conocer el aprendizaje basado en juegos y como podríamos llevarla a cabo en el aula junto con el trabajo por proyectos. Además profundizaremos en robótica y programación
METODOLOGÍAS ACTIVAS INCLUSIVAS - 201104GT011
Mediante es Grupo de Trabajo pretendemos seguir dándole continuidad al trabajo realizado los dos cursos anteriores en los que hemos trabajado metodologías activas para alumnado con diversidad funcional
Mediante es Grupo de Trabajo pretendemos seguir dándole continuidad al trabajo realizado los dos cursos anteriores en los que hemos trabajado metodologías activas para alumnado con diversidad funcional
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN - 201408GT073
Se trata de crear un grupo para trabajar la atención a través de material lúdico e interactivos
Se trata de crear un grupo para trabajar la atención a través de material lúdico e interactivos
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DEL ALUMNADO ATAL - II - 201812GT042
EL AÑO PASADO INICIAMOS EL GGTT REALIZANDO VISITAS A DIFERENTES ORGANISMOS, EMPRESAS, ASOCIACIONES...QUE TRABAJAN DIRECTA E INDIRECTAMENTE CON EL ALUMNADO EXTRANJERO QUE ATENDEMOS. POR FALTA DE TIEMPO O PORQUE LAS SOLICITUDES PARA VISITAR OTRAS INSTALACIONES NO TUVIERON RESPUESTA, SE NOS HAN QUEDADO MUCHOS SITIOS SIN VISITAR. POR ESO, EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES CONTINUAR CON LAS VISITAS.
EL AÑO PASADO INICIAMOS EL GGTT REALIZANDO VISITAS A DIFERENTES ORGANISMOS, EMPRESAS, ASOCIACIONES...QUE TRABAJAN DIRECTA E INDIRECTAMENTE CON EL ALUMNADO EXTRANJERO QUE ATENDEMOS. POR FALTA DE TIEMPO O PORQUE LAS SOLICITUDES PARA VISITAR OTRAS INSTALACIONES NO TUVIERON RESPUESTA, SE NOS HAN QUEDADO MUCHOS SITIOS SIN VISITAR. POR ESO, EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES CONTINUAR CON LAS VISITAS.
EL FLAMENCO COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN I. - 201105GT159
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez las...
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez las competencias clave del currículo. Para ello, vamos a crear una serie de actividades y jornadas, donde tendremos la oportunidad de profundizar en el conocimiento del mundo flamenco como un elemento importante de nuestro patrimonio cultural y artístico. En estas actividades participará todo el alumnado del centro, fomentando la convivencia.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA EL ALUMNADO CON TEA - 201105GT155
El propósito del presente grupo de trabajo es diseñar es diseñar materiales para favorecer el desarrollo cognitivo del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Pretendemos ofrecer una variedad de materiales y actividades adaptadas a las características de éstos. Debemos tener en cuenta que existen muchos a...
El propósito del presente grupo de trabajo es diseñar es diseñar materiales para favorecer el desarrollo cognitivo del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Pretendemos ofrecer una variedad de materiales y actividades adaptadas a las características de éstos. Debemos tener en cuenta que existen muchos aprendizajes que el resto de alumnos adquieren de forma rápida o incluso espontánea, sin necesidad de que se lleve a cabo una enseñanza específica, sin embargo, con este alumnado debemos llevar a cabo una enseñanza explícita, valiéndonos de apoyos, ya que presentan un proceso de aprendizaje y consolidación más lento, siendo necesario un trabajo más exhaustivo para lograr la adquisición y consolidación de los aprendizajes (Aguirre, Álvarez, Angulo y Prieto, 2009). Teniendo en cuenta las características del alumnado, se van a crear diferentes actividades con materiales manipulativos y visuales, en las que el alumnado debe experimentar con los objetos/materiales, adaptadas a su nivel de comprensión, buscando mejorar el desarrollo cognitivo, favoreciendo su autonomía en la realización de tareas de la vida diaria, generando así las oportunidades necesarias para la adquisición de habilidades y conocimientos que permitan la independencia y autonomía personal del alumnado.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTERCULTURALES A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE Y SERVICIO - 20401GT039
Los docentes que componen este grupo de trabajo, mediante esta propuesta, pretenden formarse en la metodología denominada "APRENDIZAJE Y SERVICIO", y analizar, poner en práctica y evaluarla como opción a la hora de desarrollar la atención a todo el alumnado, no sólo al de nacionalidad extranjera con desconocimiento del...
Los docentes que componen este grupo de trabajo, mediante esta propuesta, pretenden formarse en la metodología denominada "APRENDIZAJE Y SERVICIO", y analizar, poner en práctica y evaluarla como opción a la hora de desarrollar la atención a todo el alumnado, no sólo al de nacionalidad extranjera con desconocimiento del español, si bien queremos focalizar nuestra atención de forma singular en el que se haya incorporado tardíamente a nuestro sistema educativo, tanto el que se haya residiendo con su familia como al alumnado menor no acompañado, etc. cooperando en un principio con asociaciones, centros de refugiados, centros atención a MENAs, etc.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201105GT225
Adaptación del Programa Específico que da el EOEE en TGC para los casos que tenemos en Educación Infantil.
Adaptación del Programa Específico que da el EOEE en TGC para los casos que tenemos en Educación Infantil.
SEÑALÉCTICA Y ACCESIBILIDAD COGNITIVA. - 204130GT100
Este gupo nace con la mision de adaprta la señalectica del centro a la diversidad funcional del alumnado con neae
Este gupo nace con la mision de adaprta la señalectica del centro a la diversidad funcional del alumnado con neae
EDUCACIÓN COMPENSATORIA: INTERCULTURALIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - 201107GT768
El trabajo que vamos a realizar se va a desarrollar en dos bloques tematicos: -La interculturalidad:creación de un banco de actividades y recursos, aptos para todo el profesorado que atiende al alumnado inmigrante con desconocimiento del idioma vehicular. -Resolución de conflictos: Dada las características del alumna...
El trabajo que vamos a realizar se va a desarrollar en dos bloques tematicos: -La interculturalidad:creación de un banco de actividades y recursos, aptos para todo el profesorado que atiende al alumnado inmigrante con desconocimiento del idioma vehicular. -Resolución de conflictos: Dada las características del alumnado de compensatoria nos interesa estudiar técnicas de modificación de conductas contrarias a la convivencia, para aplicar en el aula.
MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL ALUMNADO NEAE - 201408GT038
Recopilación de aplicaciones y programas informáticos, clasificación, guía didáctica para su uso... para trabajar distintos aspectos comunicativos para el alumnado con NEAE.
Recopilación de aplicaciones y programas informáticos, clasificación, guía didáctica para su uso... para trabajar distintos aspectos comunicativos para el alumnado con NEAE.
EL LLANO DE ZAFARRAYA LEE - 201811GT053
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distitnos niveles educcativos.
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distitnos niveles educcativos.
DESARROLLO NEUROLÓGICO Y REFLEJOS PRIMITIVOS - 201106GT032
El grupo de trabajo está dirigido al estudio del desarrollo cerebral y motor infantil. Tiene por objetivo aprender a evaluar los reflejos primitivos y conocer las posibles dificultades si éstos no están inhibidos en los alumnos/as; así como de realizar propuestas motrices de intervención educativa.
El grupo de trabajo está dirigido al estudio del desarrollo cerebral y motor infantil. Tiene por objetivo aprender a evaluar los reflejos primitivos y conocer las posibles dificultades si éstos no están inhibidos en los alumnos/as; así como de realizar propuestas motrices de intervención educativa.
RED DE GRUPOS DE TRABAJO PLAN QUIJOTE.UN MODELO DE INCLUSIÓN PARA TODOS - 204127GT095
Se trata de trabajar coordinadamente entre distintos centros de secundaria en aras de una inclusión real en los centros de secundaria del alumnado con algún tipo de dificultad o NEE, en general, y, en particular, del alumnado afectado por TEA. Y que esta inclusión no sólo sea la conquista de derechos fundamentales sin...
Se trata de trabajar coordinadamente entre distintos centros de secundaria en aras de una inclusión real en los centros de secundaria del alumnado con algún tipo de dificultad o NEE, en general, y, en particular, del alumnado afectado por TEA. Y que esta inclusión no sólo sea la conquista de derechos fundamentales sino también una herramienta para transformar los centros para alcanzar la excelencia educativa en general. Para ello, partimos de una metodología ya ensayada y desarrollada en distintos formatos desde que nació el PLAN QUIJOTE en el curso 2010/11, inspirada en el "INDEX FOR INCLUSIÓN", que se caracteriza por una visión globalizante, desde la que se actúa sobre la comunidad educativa en su totalidad con acciones de sensibilización, formación, asesoramiento y favoreciendo la participación y la comunicación entre los distintos miembros y estamentos de dicha comunidad educativa.
APRENDICES VISUALES - 201107FC701
Pretendemos formar a toda la comunidad educativa en aprendizajes visuales.
Pretendemos formar a toda la comunidad educativa en aprendizajes visuales.
MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DE CONVIVENCIA. CEIP ROMUALDO - 201408FC102
Queremos recibir formación específica sobre las medidades generales de atención a la diversidad que se pueden aplicar en el aula con nuestro alumnado: metodologías, recursos, adaptación de actividades, evaluación, agrupamientos.. Y también medidas específicas como las ACNS.
Queremos recibir formación específica sobre las medidades generales de atención a la diversidad que se pueden aplicar en el aula con nuestro alumnado: metodologías, recursos, adaptación de actividades, evaluación, agrupamientos.. Y también medidas específicas como las ACNS.
ALTAS CAPACIDADES - 201410FC028
Necesitamos formarnos en Altas Capacidades primero, como una formación lógica como docentes que tenemos que estar preparados para atender correctamente a nuestro alumnado y en segundo lugar, porque somos un centro con un aula de Enriquecimiento de Altas Capacidades que lleva funcionando varios cursos y que atiende a es...
Necesitamos formarnos en Altas Capacidades primero, como una formación lógica como docentes que tenemos que estar preparados para atender correctamente a nuestro alumnado y en segundo lugar, porque somos un centro con un aula de Enriquecimiento de Altas Capacidades que lleva funcionando varios cursos y que atiende a este alumnado. A pesar de ese aula, necesitamos trabajar para la detección de este tipo de alumnado y para tener estrategias, herramientas y recursos para poder atenderlos durante todo el horario lectivo y no sólo como algo puntual de 1 o 2 horas semanales. Aprendiendo a realizar enriquecimientos, aceleraciones, metodologías, conseguiremos que este tipo de alumnado sea bien atendido. De ahí, le necesidad de llevar a cabo esta formación la cual nos permite que un experto/a nos guíe en nuestro trabajo.
ESCUELA VISUAL EN EL CEIP VALDELAGRANA - 201104FC043
La formación en centros que planteamos parte de la necesidad de dar continuidad al trabajo iniciado el curso anterior de transformación de nuestro centro en Escuela Visual, dando un paso más hacia la consecución de dicha transformación y generalizando los aprendizajes al resto del claustro.
La formación en centros que planteamos parte de la necesidad de dar continuidad al trabajo iniciado el curso anterior de transformación de nuestro centro en Escuela Visual, dando un paso más hacia la consecución de dicha transformación y generalizando los aprendizajes al resto del claustro.
Estrategias metodológicas y recursos para favorecer la motivación y la atención a la diversidad. - 204130FC013
Familiarizarnos con estrategias y recursos que motiven al alumnado y atiendan a la diversidad existente en el centro.
Familiarizarnos con estrategias y recursos que motiven al alumnado y atiendan a la diversidad existente en el centro.
HERRAMIENTAS DIGITALES Y COLABORATIVAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL - 201107FC708
Con esta formación en centro pretendemos acercar las nuevas tecnologías a todos y cada uno de los profesionales que conforman el claustro. Dotar a los profesionales de nuevas estrategias metodológicas y herramientas digitales para favorecer, actualizar y visibilizar su labor docente.
Con esta formación en centro pretendemos acercar las nuevas tecnologías a todos y cada uno de los profesionales que conforman el claustro. Dotar a los profesionales de nuevas estrategias metodológicas y herramientas digitales para favorecer, actualizar y visibilizar su labor docente.
FORMACIÓN METODOLOGÍA TEACCH - 201107FC152
Autoformación para llevar una metodología adecuada a nuestro alumnado NEE
Autoformación para llevar una metodología adecuada a nuestro alumnado NEE
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CEIP ANTONIO CARMONA SOSA - 201408FC117
Actualización de la formación del claustro respecto a "Atención a la Diversidad" al objeto de clarificar las competencias de cada profesional respecto al alumnado con n.e.a.e., así como en la elaboración y aplicación de los distintos documentos relativos a la atención a la diversidad en el aula y en el centro.
Actualización de la formación del claustro respecto a "Atención a la Diversidad" al objeto de clarificar las competencias de cada profesional respecto al alumnado con n.e.a.e., así como en la elaboración y aplicación de los distintos documentos relativos a la atención a la diversidad en el aula y en el centro.
Atención a la diversidad, detección y programas de refuerzo. - 201107FC352
Procedimiento de detección de alumnado con NEE, dificultades de aprendizaje, ... Programas de recuperación de instrumentales, de alumnado repetidor/a, y de aprendizajes no adquiridos. Puesta en práctica y evaluación de los mismos.
Procedimiento de detección de alumnado con NEE, dificultades de aprendizaje, ... Programas de recuperación de instrumentales, de alumnado repetidor/a, y de aprendizajes no adquiridos. Puesta en práctica y evaluación de los mismos.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - 202115FC025
La diversidad del alumnado constituye una realidad en los centros educativos y ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. Por ello se pretende profundizar en la conceptualización de la atención a la diversidad y trabajar las diversas medidas posibles pa...
La diversidad del alumnado constituye una realidad en los centros educativos y ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. Por ello se pretende profundizar en la conceptualización de la atención a la diversidad y trabajar las diversas medidas posibles para poder prestarle atención, creando cada vez una escuela más inclusiva. Además, a veces, la diversidad en el aula y la falta de atención a esta es una fuente de conflictos, pues el alumnado puede derivar en comportamientos contrarios ala convivencia, tanto el que necesita atención a su diversidad como el otro; por lo que hay que desarrollar habilidades y técnicas para afrontar constructivamente los conflictos que puedan tener lugar y poderlos solucionar.
AVANZAMOS EN EL CONOCIMIENTO Y EN LA ACTUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 201811FC010
Basándonos en las propuestas de mejora , se ha visto la necesidad de profundizar más en el conocimiento y en la actuación para poder atender de manera adecuada al alumnado con dificultades de aprendizaje (NEAEs)
Basándonos en las propuestas de mejora , se ha visto la necesidad de profundizar más en el conocimiento y en la actuación para poder atender de manera adecuada al alumnado con dificultades de aprendizaje (NEAEs)
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA LINGÜíSTICA - 202922FC107
En esta formación en centros vamos a participar maestros y maestras del mismo centro docente, del CEIP El Sexmo. Nuestro centro está ubicado en una barriada de la Estación de Cártama que recibe el mismo nombre. Somos un centro de una línea que incluye a 1º y 2º de ESO y también, somos centro de compensatoria.
En esta formación en centros vamos a participar maestros y maestras del mismo centro docente, del CEIP El Sexmo. Nuestro centro está ubicado en una barriada de la Estación de Cártama que recibe el mismo nombre. Somos un centro de una línea que incluye a 1º y 2º de ESO y también, somos centro de compensatoria.
¿CÓMO HACER POSIBLE LA ESCUELA INCLUSIVA? - 201105FC018
Tras la experiencia del curso anterior consideramos esencial la continuidad de la propuesta de Formación de este cambio metodológico
Tras la experiencia del curso anterior consideramos esencial la continuidad de la propuesta de Formación de este cambio metodológico
Lectura y escritura desde el enfoque comuncativo para niños absentistas de etnia gitana - 204130FC005
Debemos retomar el trabajo de lectura y escritura desde el enfoque comunicativo que aparcamos hace unos años. La cantidad de profesorado nuevo que ignora estos trabajos aconsejan volver a centrarnos en lo que es prioritario en Ibarburu ya que hay niños que no saben leer ni escribir en Primaria y Secundaria. El absentis...
Debemos retomar el trabajo de lectura y escritura desde el enfoque comunicativo que aparcamos hace unos años. La cantidad de profesorado nuevo que ignora estos trabajos aconsejan volver a centrarnos en lo que es prioritario en Ibarburu ya que hay niños que no saben leer ni escribir en Primaria y Secundaria. El absentismo del 40%, el alto9 índice de discapacitados, el pobrísimo ambiente alfabetizador en sus casas, etc. nos obliga a empezar formando y organizando sesiones para que podamos unificar el máximo los criterios a la hora de trabajar lectura y escritura.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA: ACTUALIZACIÓN - 202115FC034
El grupo lo conforman este curso el 90% del claustro estando representado todos los departamentos didácticos en mayor o menor medida. El objetivo de esta formación continúa centrándose en la formación del profesorado, análisis y puesta en marcha en las aulas de las medidas de atención a la diversidad ordinarias y espe...
El grupo lo conforman este curso el 90% del claustro estando representado todos los departamentos didácticos en mayor o menor medida. El objetivo de esta formación continúa centrándose en la formación del profesorado, análisis y puesta en marcha en las aulas de las medidas de atención a la diversidad ordinarias y específicas y cómo trasladarlas a las programaciones en el día. Este curso, de nuevo el departamento de Orientación y la PT del centro incidirán en función de las dificultades detectadas tras la evaluación inicial con el propósito de formar, analizar y establecer estrategias aplicables al aula centrándonos en casos determinados.
ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN EN EL AULA DEL ALUMNADO TDAH EN EL CEIP QUINTANILLA - 201104FC021
A lo largo del proceso formativo pretendemos: - Reconocer y entender las características del trastorno TDAH, su sintomatología y los criterios de diagnóstico. - Conocer y entender al alumnado con TDAH. - Valorar y apreciar cuales son las trastornos y problemas más frecuentes que el profesorado se encuentra en el au...
A lo largo del proceso formativo pretendemos: - Reconocer y entender las características del trastorno TDAH, su sintomatología y los criterios de diagnóstico. - Conocer y entender al alumnado con TDAH. - Valorar y apreciar cuales son las trastornos y problemas más frecuentes que el profesorado se encuentra en el aula y cuáles son las primeras medidas para controlar el entorno en el que se mueve tanto el profesorado como el alumnado. - Poder empatizar con el alumnado con TDAH tomando las medidas específicas para mejorar su funcionamiento social y su autoestima - Conocer las técnicas y estrategias más eficaces en la intervención escolar.
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA PARA EL TRABAJO ENEL AULA ORDINARIA CON ALUMNADO TEA - 202923FC305
Esta formación pretende paliar las dificultades que los maestros/-as de educación infantil y primaria se encuentran en el aula cuando tienen en inclusión a alumnado TEA. Desde este claustro se plantean muchas necesidades de cómo llegar a estos alumnos,cómo trabajar de modo normalizado dentro del aula, qué actividades p...
Esta formación pretende paliar las dificultades que los maestros/-as de educación infantil y primaria se encuentran en el aula cuando tienen en inclusión a alumnado TEA. Desde este claustro se plantean muchas necesidades de cómo llegar a estos alumnos,cómo trabajar de modo normalizado dentro del aula, qué actividades plantear, qué material usar...La numerosa cantidad de alumnos escolarizados en este centro pone de manifiesto la necesidad de esta formación más específica, para implementar metodología y estrategias adecuadas al alumnado TEA.
MEJORA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA EN CONTEXTOS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO EN EL IES GUADALMEDINA - 202922FC124
Buscamos continuar formándonos como claustro en programas de innovación educativa y actuaciones educativas de éxito que nos permitan abordar con mayor eficacia las principales problemáticas que el entorno sociocultural de nuestra comunidad educativa presenta.
Buscamos continuar formándonos como claustro en programas de innovación educativa y actuaciones educativas de éxito que nos permitan abordar con mayor eficacia las principales problemáticas que el entorno sociocultural de nuestra comunidad educativa presenta.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE METODOLOGÍA INCLUSIVAS - 202922FC009
Desde nuestro centro pretendemos formarnos con la ponente Patricia Santos Campos en Aprendizaje Cooperativo para a través de él, fomentar dinámicas que generen estrategias y metodologías actuales que repercutan positivamente en la mejora del rendimiento del alumnado, favoreciendo una metodología activa a través del apr...
Desde nuestro centro pretendemos formarnos con la ponente Patricia Santos Campos en Aprendizaje Cooperativo para a través de él, fomentar dinámicas que generen estrategias y metodologías actuales que repercutan positivamente en la mejora del rendimiento del alumnado, favoreciendo una metodología activa a través del aprendizaje cooperativo, con gamificación en el aula, que motive al alumnado, lo haga más autónomo y aumente así su interés para asistir a clase.
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES Y DE LA CONVIVENCIA EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - 201812FC036
Como en años anteriores, nuestro centro considera la formación en centros permite como un eje prioritario de nuestra práctica docente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestro trabajo diario, compartir las buenas prácticas llevadas a cabo, coordinarnos y establecer estrategias comunes para atender a la diversidad, ...
Como en años anteriores, nuestro centro considera la formación en centros permite como un eje prioritario de nuestra práctica docente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestro trabajo diario, compartir las buenas prácticas llevadas a cabo, coordinarnos y establecer estrategias comunes para atender a la diversidad, promover y fortalecer la convivencia escolar y mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado, usando ¿ entre otras herramientas - las nuevas tecnologías y la innovación educativa como instrumentos metodológicos prioritarios. Al tratarse de un tipo de formación ya experimentada en cursos anteriores, nos permite establecer una continuidad en la línea formativa y pedagógica definida en el Plan de Centro, lo que nos parece imprescindible para poder conseguir resultados tangibles y a largo plazo tanto en nuestro alumnado como en la propia comunidad educativa.
FORMACIÓN EN RECURSOS VISUALES COMO METODOLOGÍA INCLUSIVA - 201104FC031
Formarnos para poder convertir nuestro centro en una escuela visual para facilitar la inclusión de nuestro alumnado.
Formarnos para poder convertir nuestro centro en una escuela visual para facilitar la inclusión de nuestro alumnado.
NUESTRO RECREOS COMO ESPACIOS DINÁMICOS E INCLUSIVOS - 201408FC074
Proyecto que llevaremos a cabo durante este curso escolar en nuestro Centro.Nuestro objetivo es transformar nuestros patios en lugares educativos , dinámicos e inclusivos a partir del juego como forma de aprendizaje posibilitando las relaciones entre el alumnado y profesorado , propiciando las habilidades comunicativas...
Proyecto que llevaremos a cabo durante este curso escolar en nuestro Centro.Nuestro objetivo es transformar nuestros patios en lugares educativos , dinámicos e inclusivos a partir del juego como forma de aprendizaje posibilitando las relaciones entre el alumnado y profesorado , propiciando las habilidades comunicativas, favorecer la convivencia y desarrollar estrategias para resolver posibles conflictos interpersonales, y a la vez potenciar la actividad física y favorecer la inclusión del alumnado que presenta necesidades educativas.
ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN EN EL AULA ORDINARIA - 201408FC125
FORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN EN EL CEIP CONDESA DE LAS QUEMADAS: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
FORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN EN EL CEIP CONDESA DE LAS QUEMADAS: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TEA: CARACTERÍSTICAS, COMUNICACIÓN Y PATIOS INCLUSIVOS - 202115FC017
A) Características y necesidades del alumnado con TEA. B) Características y modelos de comunicación. C) Patios inclusivos.
A) Características y necesidades del alumnado con TEA. B) Características y modelos de comunicación. C) Patios inclusivos.
FORMACIÓN EN METODOLOGÍAS INCLUSIVAS CEIP LAS CORTES - 201104FC008
En una sociedad como la actual donde los cambios se producen de manera continua y sistemática, el profesorado debe contar con una actualización permanente que le permita ir adaptándose e incorporar las novedades que se produzcan o repercutan en el mundo de la educación. La normativa de referencia para el desarrollo d...
En una sociedad como la actual donde los cambios se producen de manera continua y sistemática, el profesorado debe contar con una actualización permanente que le permita ir adaptándose e incorporar las novedades que se produzcan o repercutan en el mundo de la educación. La normativa de referencia para el desarrollo de este apartado será el Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la Orden de 31 de julio de 2014 por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Así mismo en el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado (Orden de 31 de julio de 2014). Se recoge que cada centro educativo deberá elaborar, junto con su asesoría de referencia, su proyecto de formación (apartado 7 del proyecto de Centro) atendiendo a las características allí especificadas. En nuestro proyecto de centro viene recogido como la intención de este claustro es iniciar un proceso de cambio, siguiendo con las líneas estratégicas de la Junta. Este proceso lo llevamos iniciando desde hace dos cursos y es nuestra intención seguir profundizando Este Plan ha de emanar de las propuestas de mejora de la memoria de autoevaluación, y ha de configurarse como parte del Plan de Mejora para el siguiente curso escolar. Al igual que la memoria de autoevaluación,
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL E INCLUSIVA. - 201107FC109
Nos proponemos trabajar dos temáticas, ambas para avanzar en la atención a la diversidad: alta capacidad y desarrollo socioemocional. Se prevén dos momentos claramente diferenciados: 1.- Primer y segundo trimestre: Alta Capacidad.Característica del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Necesidades del alumn...
Nos proponemos trabajar dos temáticas, ambas para avanzar en la atención a la diversidad: alta capacidad y desarrollo socioemocional. Se prevén dos momentos claramente diferenciados: 1.- Primer y segundo trimestre: Alta Capacidad.Característica del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Necesidades del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Detectar al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. El alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de bajo rendimiento. 2.- Tercer trimestre: Desarrollo socioemocional. El rol del profesorado en el ámbito de la educación emocional. Autoconocimiento y autoestima. Gestión de las emociones. Autoregulación emocional. La empatía. Habilidades sociales. Gestión y resolución de conflictos.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN EMOCIONAL - 202922FC005
Formación en educación emocional relacionado con las dificultades de aprendizaje
Formación en educación emocional relacionado con las dificultades de aprendizaje
PUESTA EN MARCHA DEL P.A.D COMO HERRAMIENTA DE MEJORA PRÁCTICA DOCENTE Y ALUMNADO - 201408FC111
Tras la elaboración el curso pasado del P.A.D de nuestro centro, incluyendo en su interior un "Manual de buenas prácticas para la atención a la diversidad, el siguiente paso que parece necesario y lógico dar, es su difusión y/o puesta en conocimiento y discusión por parte de toda la comunidad educativa, pero sobre tod...
Tras la elaboración el curso pasado del P.A.D de nuestro centro, incluyendo en su interior un "Manual de buenas prácticas para la atención a la diversidad, el siguiente paso que parece necesario y lógico dar, es su difusión y/o puesta en conocimiento y discusión por parte de toda la comunidad educativa, pero sobre todo, por parte de los docentes como brazo ejecutor del mismo. Con esta formación se trata de ayudar a perder el miedo hacia la atención a la diversidad, adentrarnos en los distintos programas y medidas de atención a la diversidad, analizando que sucede en el interior de cada uno de ellos, cómo y por qué, cuáles son sus resultados y qué se puede hacer para mejorarlos desde una participación efectiva en los mismos.
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL - 201105GT162
Este grupo de trabajo pretende dotar al profesorado participante de recursos para mejorar en el diseño de actividades y materiales para su uso en el taller de estimulación multisensorial. Todas las componentes del grupo de trabajo pertenecen al equipo de orientación de este centro y participan en la realización de ta...
Este grupo de trabajo pretende dotar al profesorado participante de recursos para mejorar en el diseño de actividades y materiales para su uso en el taller de estimulación multisensorial. Todas las componentes del grupo de trabajo pertenecen al equipo de orientación de este centro y participan en la realización de talleres que tienen una duración semanal de dos horas, con el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo de educación infantil y una hora y media con el alumnado de Primaria. Este taller se realiza en el aula de apoyo a la integración de nuestro centro.
PREVENCIÓN DE DIFICULTADES EN EL ÁREA COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA - 201408GT089
Pretendemos suplir las carencias que por su entorno sociocultural deprimido tiene nuestro alumnado en este área.
Pretendemos suplir las carencias que por su entorno sociocultural deprimido tiene nuestro alumnado en este área.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA - 201812GT002
GRUPO DE TRABAJO PARA ELABORAR UN BANCO DE MATERIALES DE APOYO METODOLÓGICO COMO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON DIFICULTADOS DE APRENDIZAJE.
GRUPO DE TRABAJO PARA ELABORAR UN BANCO DE MATERIALES DE APOYO METODOLÓGICO COMO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON DIFICULTADOS DE APRENDIZAJE.
TEA - METODOLOGÍAS INTEGRADORAS - 204130GT078
Hacemos la propuesta de llevar a cabo este grupo de trabajo con el fin de trabajar con nuestros alumnos utilizando metodologías integradoras que favorezcan el máximo desarrollo posible en todos los ámbitos, de los alumnos con trastornos del espectro autista en el centro, en este caso, y en general, del alumnado con nea...
Hacemos la propuesta de llevar a cabo este grupo de trabajo con el fin de trabajar con nuestros alumnos utilizando metodologías integradoras que favorezcan el máximo desarrollo posible en todos los ámbitos, de los alumnos con trastornos del espectro autista en el centro, en este caso, y en general, del alumnado con neae. No gustaría poner en marcha los recreos inclusivos, así como otras medidas y estrategias que nos ayuden a trabajar con los alumnos en el aula y a nivel de centro.
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR - 201812GT074
Durante el curso escolar 2017/2018, cuatro profesores del IES La Contraviesa de Albuñol solicitaron la creación del grupo de trabajo Estrategias para la Mejora de la Formación Profesional y de la Prevención del Fracaso Escolar con código núm. 181812GT005 pensando en el alumnado que abandona su formación de manera te...
Durante el curso escolar 2017/2018, cuatro profesores del IES La Contraviesa de Albuñol solicitaron la creación del grupo de trabajo Estrategias para la Mejora de la Formación Profesional y de la Prevención del Fracaso Escolar con código núm. 181812GT005 pensando en el alumnado que abandona su formación de manera temprana porque no tiene acceso a un ciclo formativo o no obtiene el título en Educación Secundaria. Al finalizar, proponían la continuidad del grupo para solicitar la inclusión de sus estrategias en el Programa Operativo del FSE. Para el presente curso se ha planteado la posibilidad de hacer un grupo interprovincial e interprofesional: Educación Permanente, profesorado del Ies, Equipo de orientación, SAE, .... para ello vamos a contar con la colaboración de: La Diputación de Granada, a través de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, colaborará con el grupo de trabajo durante el presente curso 2019/2020 y estudiará la posibilidad de incluir las estrategias del grupo en el proyecto GRANADAEMPLEOIII, promovido por esta Diputación y cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación. El Área Territorial de Empleo de Motril colaborará también con el grupo en el diseño Certificados de Profesionalidad que se ajusten a los perfiles formativos más demandados por el sector empresarial de la Costa Granadina.
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE ESTE VIAJE - 201814GT021
Nos planteamos abordar esta temática ya que el C.E.I.P Princesa Sofía, para este curso escolar, tiene el honor de organizar el XIII Encuentro de Aulas Específicas de la comarca. Por ello, todo el profesorado del centro, una vez planteado en claustro la finalidad que pretendemos conseguir para ese día, por unanimidad,...
Nos planteamos abordar esta temática ya que el C.E.I.P Princesa Sofía, para este curso escolar, tiene el honor de organizar el XIII Encuentro de Aulas Específicas de la comarca. Por ello, todo el profesorado del centro, una vez planteado en claustro la finalidad que pretendemos conseguir para ese día, por unanimidad, se ofrecieron a ayudar, por lo que se decidió realizar este grupo de trabajo. Con el presente proyecto, pretendemos elaborar todas las actividades que se van a realizar en este día tan especial para este tipo de alumnado.
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS - 201107GT301
Se pretende dar a conocer o actualizar al profesorado el trabajo exhaustivo de la conciencia fonológica como uno de los elementos claves dentro de las diferentes habilidades del lenguaje oral, en concreto como habilidad metalingüística, que contribuye y predice el desarrollo óptimo del posterior aprendizaje de la lecto...
Se pretende dar a conocer o actualizar al profesorado el trabajo exhaustivo de la conciencia fonológica como uno de los elementos claves dentro de las diferentes habilidades del lenguaje oral, en concreto como habilidad metalingüística, que contribuye y predice el desarrollo óptimo del posterior aprendizaje de la lectoescritura. Al mismo tiempo se va a ir desarrollando paulatinamente un programa específico de conciencia fonológica, donde se van a explicar los diferentes tipos de actividades para que se lleve a la práctica en los tres niveles de la etapa de Educación Infantil, así como en los inicios de la etapa de Educación Primaria a modo de refuerzo.
EL ARTE EN LA ESCUELA - 202922GT001
Acercar a nuestro alumnado a través de Joaquin Sorolla a comunicarse mediante la expresión plástica.
Acercar a nuestro alumnado a través de Joaquin Sorolla a comunicarse mediante la expresión plástica.
PERCIBIMOS EL ENTORNO A TRAVÉS DE NUESTROS SENTIDOS. ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL - 202320GT019
Dadas las necesidades de varios de nuestros alumnos, las maestras de PT del centro, así como la maestra de AL y las PTIs nos vemos motivadas a ampliar nuestros conocimientos acerca de la estimulación basal y multisensorial. Al proyecto se suma también una de las maestras de religión del centro. Con el grupo de trabajo...
Dadas las necesidades de varios de nuestros alumnos, las maestras de PT del centro, así como la maestra de AL y las PTIs nos vemos motivadas a ampliar nuestros conocimientos acerca de la estimulación basal y multisensorial. Al proyecto se suma también una de las maestras de religión del centro. Con el grupo de trabajo pretendemos aumentar nuestro conocimiento en estimulación multisensorial, elaborar diferentes tipos de materiales para llevarlos a la práctica diaria y ofrecer la mejor respuesta a nuestro alumnado, así como realizar una puesta en común de experiencias que mejoren nuestra labor diaria.
Aprendizaje global a partir de actividades cotidianas - 201107GT706
Actividades encaminadas al desarrollo de la autonomía personal desde un enfoque multidimensional.
Actividades encaminadas al desarrollo de la autonomía personal desde un enfoque multidimensional.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN ALUMNOS/AS TEA - 201811GT082
Grupo de trabajo que pretende desarrollar y mejorar el Lenguaje y la comunicación en alumnos/as TEA.
Grupo de trabajo que pretende desarrollar y mejorar el Lenguaje y la comunicación en alumnos/as TEA.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES / NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIADOS A TRASTORNOS GRAVES DE LA CONDUCTA - 201105GT2700
En nuestro centro surge la necesidad de dar respuesta a este tipo de alumnado que presenta trastornos graves de la conducta que para favorecer su inclusión se hace necesaria una formación específica en este área y en la que está implicada toda la comunidad educativa.
En nuestro centro surge la necesidad de dar respuesta a este tipo de alumnado que presenta trastornos graves de la conducta que para favorecer su inclusión se hace necesaria una formación específica en este área y en la que está implicada toda la comunidad educativa.
El alumnado con Dificultades de Aprendizaje. Herramientas para la Atención a la Diversidad - 204132GT034
Análisis en profundidad de las necesidades especificas de apoyo educativo que conlleva una dificultad del aprendizaje desde un punto de vista práctico. Crear un punto de encuentro donde los docentes puedan compartir herramientas y experiencia basados en su experiencia que sirva como aprendizaje colaborativo.
Análisis en profundidad de las necesidades especificas de apoyo educativo que conlleva una dificultad del aprendizaje desde un punto de vista práctico. Crear un punto de encuentro donde los docentes puedan compartir herramientas y experiencia basados en su experiencia que sirva como aprendizaje colaborativo.
MIRANDO A ESPEJO - 201410GT170
El programa trata de ofrecer contenidos enriquecidos tanto en profundidad como en metodología, partiendo del currículo oficial. Son actividades de todas las áreas en las que intentamos innovar y conseguir que los alumnos/as estén más motivados. Este año abordamos el programa partiendo de un objetivo general: realizar ...
El programa trata de ofrecer contenidos enriquecidos tanto en profundidad como en metodología, partiendo del currículo oficial. Son actividades de todas las áreas en las que intentamos innovar y conseguir que los alumnos/as estén más motivados. Este año abordamos el programa partiendo de un objetivo general: realizar una guía turística para Espejo (español, inglés y francés), abordando: historia, educación, economía, personajes más emblemáticos, tradiciones y música.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CEIP LOS BATELES - 201104GT048
Los componentes de dicho Grupo de Trabajo, se encuentran en la necesidad, de formarse en las estrategias y herramientas existentes, para atender a la Diversidad Para así, conseguir una mejora tanto de la práctica docente, como de los resultados académicos del alumnado del CEIP Los Bateles. El Plan de Atenció a la D...
Los componentes de dicho Grupo de Trabajo, se encuentran en la necesidad, de formarse en las estrategias y herramientas existentes, para atender a la Diversidad Para así, conseguir una mejora tanto de la práctica docente, como de los resultados académicos del alumnado del CEIP Los Bateles. El Plan de Atenció a la Diversidad es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la normalización y atención del alumnado del Centro, adecuando medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar y dar repuesta a las necesidades del alumnado.
ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE MATERIALES EN DIFERENTES ÁREAS PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO TEA - 201104GT122
Debido a las características específicas de nuestro alumnado con NEE y teniendo en cuenta el censo de alumnado TEA en nuestro centro consideramos necesario realizar en trabajo de manera colaborativa y cooperativa en lo referente a la adaptación del material para que nuestro alumnado pueda acceder tanto a los contenido...
Debido a las características específicas de nuestro alumnado con NEE y teniendo en cuenta el censo de alumnado TEA en nuestro centro consideramos necesario realizar en trabajo de manera colaborativa y cooperativa en lo referente a la adaptación del material para que nuestro alumnado pueda acceder tanto a los contenidos como a las rutinas, normas, etc de una manera ajustada a sus necesidades. Estos materiales deberán ser manipulativos, con soporte visual, lenguaje claro, etc.
ENSEÑANZAS INCLUSIVAS Y CREATIVAS - 201410GT174
Este grupo de trabajo está destinado a todo el profesorado de secundaria interesado en atender a los alumnos/as de altas capacidades, utilizando metodologías inclusivas y activas dentro del aula y además actuando como mentores y organizando enriquecimientos (pull-outs), e incluyendo alumnado de alto rendimiento. Todo dentro de la normativa vigente y dentro del horario escolar.
Este grupo de trabajo está destinado a todo el profesorado de secundaria interesado en atender a los alumnos/as de altas capacidades, utilizando metodologías inclusivas y activas dentro del aula y además actuando como mentores y organizando enriquecimientos (pull-outs), e incluyendo alumnado de alto rendimiento. Todo dentro de la normativa vigente y dentro del horario escolar.
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALUMNADO CON ALTERACIONES COMPORTAMENTALES Y TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA - 201408GT044
Elaboración de documento de evaluación e intervención en alumnado con alteraciones comportamentales y trastornos graves de conducta que puedan ayudar a la labor orientadora en las distintas etapas de primaria y secundaria.
Elaboración de documento de evaluación e intervención en alumnado con alteraciones comportamentales y trastornos graves de conducta que puedan ayudar a la labor orientadora en las distintas etapas de primaria y secundaria.
TALLER COMPETENCIAL DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COTIDIANOS PARA EL FOMENTO DE LA COMUNICACIÓN - 202318GT031
Somos un grupo de maestras de audición y lenguaje que actualmente trabajamos en Jaén, Granada y Almería, que durante 4 cursos escolares estamos trabajando para la mejora de la intervención del alumnado que presenta dificultades en la comunicación y el lenguaje. Por ello queremos seguir contribuyendo con nuestro tra...
Somos un grupo de maestras de audición y lenguaje que actualmente trabajamos en Jaén, Granada y Almería, que durante 4 cursos escolares estamos trabajando para la mejora de la intervención del alumnado que presenta dificultades en la comunicación y el lenguaje. Por ello queremos seguir contribuyendo con nuestro trabajo a mejorar la calidad de la enseñanza, especialmente en relación al alumnado que presenta dificultades comunicativo-lingüísticas. En este grupo de trabajo pretendemos que el alumnado sea competente socialmente para resolver problemas de la vida diaria desde un actitud deductiva, investigadora, inferencial crítica,creativa,etc. y que sean capaces de desarrollar todas las habilidades que se relacionan con las 7 competencias clave.
BANCO DE RECURSOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE ALUMNADO CON NEAE - 202922GT005
Desde el equipo de orientación trabajamos con distintos sectores poblacionales: alumnado, profesorado y familia. Cuando al alumnado se le detecta alguna necesidad educativa de apoyo específico, las familias suelen sufrir una gran incertidumbre. No saben qué hacer porque en muchas ocasiones no saben qué les ocurre a sus...
Desde el equipo de orientación trabajamos con distintos sectores poblacionales: alumnado, profesorado y familia. Cuando al alumnado se le detecta alguna necesidad educativa de apoyo específico, las familias suelen sufrir una gran incertidumbre. No saben qué hacer porque en muchas ocasiones no saben qué les ocurre a sus hijos o hijas ni cuál es la mejor intervención. Hemos pensado que comenzar la creación de un banco de recursos para información y orientación sería una buena solución. Y tenemos pensado hacerlo a dos niveles: uno físico, en un lugar habilitado del departamento, y otro informático, en una carpeta a la que subir toda la información relacionada especificada en ámbitos.
BANCO DE MATERIALES PARA LAS AULAS TEA. AULAS TEA PROVINCIA DE GRANADA 3. - 201811GT137
Este grupo está compuesto por los tutores/as que dirigen las aulas de la provincia de Granada dirigidas al alumnado con Trastorno del Espectro Autista; es por ello que pretendemos aunar nuestros conocimientos con la finalidad de adaptar y divulgar materiales adaptados para dicho alumnado.
Este grupo está compuesto por los tutores/as que dirigen las aulas de la provincia de Granada dirigidas al alumnado con Trastorno del Espectro Autista; es por ello que pretendemos aunar nuestros conocimientos con la finalidad de adaptar y divulgar materiales adaptados para dicho alumnado.
ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES - 204130GT055
Este grupo de trabajo es de continuidad. El departamento de Matemáticas del IES Gonzalo Nazareno dispone de un banco de relaciones de problemas para uso del alumnado en régimen de préstamo en soporte papel. Desde hace varios cursos estamos digitalizando dichas relaciones y colocándolas en un servidor para disfrute de la comunidad educativa.
Este grupo de trabajo es de continuidad. El departamento de Matemáticas del IES Gonzalo Nazareno dispone de un banco de relaciones de problemas para uso del alumnado en régimen de préstamo en soporte papel. Desde hace varios cursos estamos digitalizando dichas relaciones y colocándolas en un servidor para disfrute de la comunidad educativa.
COOPERANDO APRENDEMOS JUNTOS - 20401GT024
Nos planteamos iniciar en el centro una línea de formación en aprendizaje cooperativo que nos permita desarrollar experiencias de aprendizaje inclusivas en las que el alumnado escolarizado en modalidad C participe junto al resto del alumnado de manera activa y efectiva.
Nos planteamos iniciar en el centro una línea de formación en aprendizaje cooperativo que nos permita desarrollar experiencias de aprendizaje inclusivas en las que el alumnado escolarizado en modalidad C participe junto al resto del alumnado de manera activa y efectiva.
GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PERMANENTE:MEDIDAS Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO - 201104GT041
Los directores/as de los CEPER pretendemos analizar la situación de diversidad en los diferentes planes educativos, valorar las necesidades del alumnado y proponer medidas en relación con la organización, funcionamiento y trabajo en las aulas.
Los directores/as de los CEPER pretendemos analizar la situación de diversidad en los diferentes planes educativos, valorar las necesidades del alumnado y proponer medidas en relación con la organización, funcionamiento y trabajo en las aulas.
ESCUELAS VISUALES I - 204131GT062
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
BILINGÜÍSMO Y ALUMNADO CON NEE - 201408GT051
Elaboración de un banco de recursos de materiales bilingües para alumnado con NEE.
Elaboración de un banco de recursos de materiales bilingües para alumnado con NEE.
ADAPTACIÓN Y CREACIÓN DE MATERIALES PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL - 202922GT029
Dar continuidad al grupo de trabajo del curso pasado, seguir con el objetivo de confeccionar y organizar materiales bidimensionales y tridimensionales para el aprendizaje con nuestro alumnado con discapacidad visual.
Dar continuidad al grupo de trabajo del curso pasado, seguir con el objetivo de confeccionar y organizar materiales bidimensionales y tridimensionales para el aprendizaje con nuestro alumnado con discapacidad visual.
AULA MULTISENSORIAL. - 202923GT306
En el aula multisensorial se pretende ampliar el repertorio de actividades para que el alumnado con NEE se pueda beneficiar de las mismas.
En el aula multisensorial se pretende ampliar el repertorio de actividades para que el alumnado con NEE se pueda beneficiar de las mismas.
RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON NEAE - 201105GT038
Se pretende dar una respuesta educativa adecuada al alumnado con NEAE escolarizado en el centro, centrándonos en los casos de TEA y TGC que son los que mayor necesidad de formación requieren durante el presente curso escolar.
Se pretende dar una respuesta educativa adecuada al alumnado con NEAE escolarizado en el centro, centrándonos en los casos de TEA y TGC que son los que mayor necesidad de formación requieren durante el presente curso escolar.
ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE - 204127GT040
Este grupo de trabajo nace de la necesidad de elaboración de materiales didácticos para trabajar en el aula de Audición y Lenguaje dada la escasez de recursos que poseemos. Se hace necesaria la colaboración y coordinación de distintos maestros y maestras de esta especialidad en distintos centros para la puesta en común...
Este grupo de trabajo nace de la necesidad de elaboración de materiales didácticos para trabajar en el aula de Audición y Lenguaje dada la escasez de recursos que poseemos. Se hace necesaria la colaboración y coordinación de distintos maestros y maestras de esta especialidad en distintos centros para la puesta en común de ideas y recursos ya que normalmente nos encontramos solo un maestro/a por centro.
RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO - 202922GT200
Realización de programas específicos para dar respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
Realización de programas específicos para dar respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
ELABORACIÓN DE MATERIALES INNOVADORES PARA EL ALUMNADO CON N.E.A.E. - 201107GT302
Puesta en común de ideas y experiencias con el fin de elaborar material adaptado e innovador al alumnado con N.E.A.E.
Puesta en común de ideas y experiencias con el fin de elaborar material adaptado e innovador al alumnado con N.E.A.E.
BANCO DE RECURSOS Y EXPERIENCIAS PARA LA INCLUSIÓN EN EL CENTRO - 201811GT136
Hemos decidido continuar el grupo de trabajo sobre la diversidad, ya que en este centro hay un gran número de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo tanto en el aula ordinaria, así como dos aulas de educación especial. Por este motivo creemos que es necesaria la información y la formación de los p...
Hemos decidido continuar el grupo de trabajo sobre la diversidad, ya que en este centro hay un gran número de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo tanto en el aula ordinaria, así como dos aulas de educación especial. Por este motivo creemos que es necesaria la información y la formación de los profesionales del centro que trabajan con este alumnado en esta temática, para concienciar a toda la comunidad educativa y que se produzca en un futuro una inclusión de calidad. También queremos, a través de un banco de recursos disponer de las mejores herramientas para trabajar con este alumnado y mejorar la convivencia de los mismos, así como un conocimiento general de la inclusión. Este grupo de trabajo lo formamos maestros y maestras que trabajamos tanto con los alumnos que están en las aulas específicas como los que están en aulas ordinarias, y las dos monitoras de educación especial del centro.
ENCUÉNTAME - 20403GT031
Utilizar los cuentos como herramienta de aprendizaje adaptándolos a las características y necesidades de nuestro alumnado.
Utilizar los cuentos como herramienta de aprendizaje adaptándolos a las características y necesidades de nuestro alumnado.
MEJORA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL, COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO, DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 201408GT066
En el grupo de trabajo se elaborarán documentos de seguimiento de las medidas de atención a la diversidad del alumnado neae y de coordinación entre las maestras de pt del aula de apoyo a la integración y del equipo docente. Participantes: Maria Teresa Galán Ortega 30836983D Nuria Tejero Moral 30820195B
En el grupo de trabajo se elaborarán documentos de seguimiento de las medidas de atención a la diversidad del alumnado neae y de coordinación entre las maestras de pt del aula de apoyo a la integración y del equipo docente. Participantes: Maria Teresa Galán Ortega 30836983D Nuria Tejero Moral 30820195B
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL IES ODIEL: TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y HERMANO MAYOR - 202115GT072
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan ...
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan de Convivencia en cuanto a la intervenciones a desarrollar en el aula ante diferentes comportamientos negativos del alumnado y otros.
ACCESIBILIDAD COGNITIVA - 201409GT022
Continuación de algunas de las actividades iniciadas dentro del proyecto de accesibilidad cognitiva del curso anterior, con propuestas de mejora, fundamentadas en la evaluación final, con nuevos recursos y materiales y adaptación de los espacios internos del centro.
Continuación de algunas de las actividades iniciadas dentro del proyecto de accesibilidad cognitiva del curso anterior, con propuestas de mejora, fundamentadas en la evaluación final, con nuevos recursos y materiales y adaptación de los espacios internos del centro.
AGRICULTURA INCLUSIVA PARA ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL - 202115GT066
En el centro existe un taller de agricultura al que pertenece tan solo un reducido grupo de alumnos. La idea es adaptar las instalaciones para acercar la actividad al 50 % del alumnado del centro a través de su profesorado, haciendo que todos participen de dicha actividad. Se pretende ampliar conocimientos tanto en...
En el centro existe un taller de agricultura al que pertenece tan solo un reducido grupo de alumnos. La idea es adaptar las instalaciones para acercar la actividad al 50 % del alumnado del centro a través de su profesorado, haciendo que todos participen de dicha actividad. Se pretende ampliar conocimientos tanto en el alumnado como en su profesorado, desarrollando una actividad amena fuera del aula, en un entorno completamente diferente y agradable.
EVALUACIÓN INICIAL DE HABILIDADES ESPECÍFICAS EN ALUMNADO CON NEAE - 202319GT009
A través de la creación del grupo de trabajo se pretende establecer una herramienta de evaluación inicial de las habilidades específicas del alumnado con NEAE en la etapa de Educación Primaria. Dentro de las habilidades específicas se destaca: Área de habilidades conceptuales (nos centraremos en esta área el pres...
A través de la creación del grupo de trabajo se pretende establecer una herramienta de evaluación inicial de las habilidades específicas del alumnado con NEAE en la etapa de Educación Primaria. Dentro de las habilidades específicas se destaca: Área de habilidades conceptuales (nos centraremos en esta área el presente curso escolar 2019-2020): 1. Área de función ejecutiva (control inhibitorio, planificación, etc.) 2. Área cognoscitiva (memoria, atención, razonamiento abstracto, cálculo, etc.). 3. Área perceptiva (discriminación visual, auditiva, percepción espacio temporal, etc. 4. Área comunicativa (expresión oral- escrita, fluidez verbal, comprensión oral y escrita, razonamiento verbal). Área práctica: 1. Autonomía 2. Área motriz (gruesa y fina). Área socio-afectiva: 1. Área afectiva. 2. Área social. 3. Juego. En el dossier que se pretende elaborar por parte del grupo de trabajo se recogerá los diferentes objetivos a evaluar de las diversas áreas del desarrollo, las actividades/tareas que evalúan dichos objetivos así como una rúbrica.
BANCO DE RECURSOS PARA ACIS EN SECUNDARIA - 204127GT244
Búsqueda y establecimiento de un banco de recursos para la adaptación de materiales para ACNEE desde varios ámbitos. Adquisición de técnicas y estrategias para aplicarlo en la práctica docente.
Búsqueda y establecimiento de un banco de recursos para la adaptación de materiales para ACNEE desde varios ámbitos. Adquisición de técnicas y estrategias para aplicarlo en la práctica docente.
ALTAS CAPACIDADES Y RADIO ESCOLAR - 204127GT233
El grupo de altas capacidades y radio escolar pretende la creación de un medio de comunicación basado en los intereses del alumnado ofreciendo una respuesta educativa a aquellos alumnados que presenten una motivación extraordinaria para el aprendizaje por investigación, asimismo como aquel alumnado con una buena compet...
El grupo de altas capacidades y radio escolar pretende la creación de un medio de comunicación basado en los intereses del alumnado ofreciendo una respuesta educativa a aquellos alumnados que presenten una motivación extraordinaria para el aprendizaje por investigación, asimismo como aquel alumnado con una buena competencia comunicativa. El profesorado del centro requiere de la adquisición de habilidades y recursos que le permitan atender a la diversidad dentro del aula. La detección de alumnado con altas capacidades y el establecimiento de distintos tipos de medidas supone un reto para todo el profesorado.
CREACIÓN DE UN BANCO DE RECURSOS DIGITAL - 202922GT107
El objetivo principal del grupo de trabajo es la creación de un banco de recursos digital para el alumnado con n.e.a.e. para que cualquier docente pueda acceder a él y así poder adaptar sus clases a las necesidades de todo su alumnado.
El objetivo principal del grupo de trabajo es la creación de un banco de recursos digital para el alumnado con n.e.a.e. para que cualquier docente pueda acceder a él y así poder adaptar sus clases a las necesidades de todo su alumnado.
EVALUACIÓN ESPECÍFICA PARA MAESTROS DE P.T. - 201812GT023
El profesorado especialista en pedagogía terapéutica necesita contar con un sistema de evaluación para analizar y evaluar los diferentes ámbitos de desarrollo de los niños y niñas. Lo que nos permitirá ofrecer una respuesta educativa de calidad a las necesidades reales que presenta nuestro alumnado.
El profesorado especialista en pedagogía terapéutica necesita contar con un sistema de evaluación para analizar y evaluar los diferentes ámbitos de desarrollo de los niños y niñas. Lo que nos permitirá ofrecer una respuesta educativa de calidad a las necesidades reales que presenta nuestro alumnado.
GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 204130GT109
Se pretende realizar un grupo de trabajo para la gestión del alumnado en Séneca con objeto de formar al profesorado en su gestión respecto a las ACNS y ACS y para conseguir el fin de articular unas líneas directrices de elaboración de un POAT adaptado a las instrucciones 08/03/2017
Se pretende realizar un grupo de trabajo para la gestión del alumnado en Séneca con objeto de formar al profesorado en su gestión respecto a las ACNS y ACS y para conseguir el fin de articular unas líneas directrices de elaboración de un POAT adaptado a las instrucciones 08/03/2017
LA RADIO EN EL AULA DE ATAL - 20401GT004
Desarrollar en los docentes competencias para la utilización de la radio, tanto en la presentación de programas musicales, como en la realización de programas de entrevistas y noticias, para el desarrollo de el lenguaje hablado y escrito, tanto a nivel de comprensión como de expresión, para alumnado atendido en las aul...
Desarrollar en los docentes competencias para la utilización de la radio, tanto en la presentación de programas musicales, como en la realización de programas de entrevistas y noticias, para el desarrollo de el lenguaje hablado y escrito, tanto a nivel de comprensión como de expresión, para alumnado atendido en las aulas temporales de adaptación lingüística. Siendo a nivel educativo más interesante todo el trabajo previo a la grabación o emisión del programa, que los programas en sí, por todo el trabajo cooperativo que conlleva, tanto a nivel oral como escrito, así como el uso de las tics, desde la búsqueda de información, canciones, hasta la grabación de los textos y su montaje con diferentes programas informáticos. Siempre desde un prisma de la inclusión de nuestro alumnado en los grupos aulas y en el gran grupo centro, en toda la comunidad educativa. Trabajando desde una plataforma muy motivadora y con un factor muy importante en el logro de un considerable aumento en la autoestima y la imagen de nuestro alumnado. Programa que es factible de hacer extensible fuera del aula de ATAL, tanto para alumnado atendido por los especialistas de Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, como para el resto del alumnado del centro.
TUTORIA COMPARTIDA B - 201812GT098
Se trata de un proyecto en el que algunos profesores del centro van a llevar a cabo pormenorizado de una serie de alumnos que por su problemática requieren de una actuación más personalizada, complementando en esta tarea a los tutores de la ESO.
Se trata de un proyecto en el que algunos profesores del centro van a llevar a cabo pormenorizado de una serie de alumnos que por su problemática requieren de una actuación más personalizada, complementando en esta tarea a los tutores de la ESO.
INTERVENIR EN LAS DIFICULTADES LECTOESCRITORAS DESDE EL ÁMBITO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE - 202923GT754
Nuestro grupo de trabajo tiene como objetivo principal el disminuir y corregir las dificultades de aprendizaje tanto en el ámbito de la lectura como en la escritura.
Nuestro grupo de trabajo tiene como objetivo principal el disminuir y corregir las dificultades de aprendizaje tanto en el ámbito de la lectura como en la escritura.
EL FLAMENCO COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN II - 201105GT161
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez ...
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez las competencias clave del currículo. Para ello, vamos a crear una serie de actividades y jornadas, donde tendremos la oportunidad de profundizar en el conocimiento del mundo flamenco como elemento del patrimonio cultural y artístico. En estas actividades participará todo el alumnado del centro, fomentando la convivencia. SITUACIÓN DE PARTIDA El grupo de trabajo cuenta con unas condiciones de partida peculiares, puesto que nuestro centro cuenta con un alto índice de alumnado gitano, siendo por tanto un tema atractivo y cercano. A su vez, el carácter como centro de difícil desempeño nos lleva a buscar mecanismos para mejorar el nivel de convivencia del centro y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.
Intervención educativa en alumnado con Necesidades Educativas Especiales derivadas de autismo. - 204132GT024
Grupo de trabajo conformado por miembros integrantes del Equipo de Orientación del CEIP La Esperanza de Cantillana. Concretamente, dos especialistas en Pedagogía Terapéutica y un especialista en Audición y Lenguaje. En dicho centro, contamos con alumnado con NEE derivadas de Trastorno del Espectro Autista. En concr...
Grupo de trabajo conformado por miembros integrantes del Equipo de Orientación del CEIP La Esperanza de Cantillana. Concretamente, dos especialistas en Pedagogía Terapéutica y un especialista en Audición y Lenguaje. En dicho centro, contamos con alumnado con NEE derivadas de Trastorno del Espectro Autista. En concreto, un alumno con autismo escolarizado en un aula de educación especial. A través de la búsqueda bibliográfica y la elaboración de material se pretenderá mejorar el trabajo con dicho alumno, así como la mejora de su inclusión en el centro.
RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON NEAE - 201105GT300
Se pretende dar una respuesta educativa adecuada al alumnado con NEAE escolarizado en el centro, centrándonos en los casos de TEA y TGC que son los que mayor necesidad de formación requieren durante el presente curso escolar.
Se pretende dar una respuesta educativa adecuada al alumnado con NEAE escolarizado en el centro, centrándonos en los casos de TEA y TGC que son los que mayor necesidad de formación requieren durante el presente curso escolar.
EL TRABAJO COOPERATIVO COMO HERRAMIENTA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 204128GT062
Queremos conocer la metodología del aprendizaje cooperativo e implementarlo en el aula para motivar al alumnado y que éste se sienta integrado, con la consiguiente mejora en los aprendizajes de nuestros alumnos/as y la consecución de mejores resultados. Ya no sólo nos enfrentamos a niños/as con N.E.A.E. o con entornos...
Queremos conocer la metodología del aprendizaje cooperativo e implementarlo en el aula para motivar al alumnado y que éste se sienta integrado, con la consiguiente mejora en los aprendizajes de nuestros alumnos/as y la consecución de mejores resultados. Ya no sólo nos enfrentamos a niños/as con N.E.A.E. o con entornos socio-económicos desfavorecidos, sino que cada vez son más los alumnos/as repetidores o con alguna asignatura suspensa, que no muestran ninguna necesidad, pero requieren de un apoyo y refuerzo motivado muchas veces por el poco interés y la desgana. Tal es el número de estos alumnos/as que desborda los horarios de los maestros/as dedicados a esta actividad.
IADIFU: ATENCION A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL - 202923GT757
A lo largo del presente curso nos planteamos la necesidad de formarnos en diferentes aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad, tales como, unificación de criterios para la elaboración de PE, programas de habilidades sociales y aplicaciones TICs para utilizar con nuestro alumnado.
A lo largo del presente curso nos planteamos la necesidad de formarnos en diferentes aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad, tales como, unificación de criterios para la elaboración de PE, programas de habilidades sociales y aplicaciones TICs para utilizar con nuestro alumnado.
SISTEMA DE ENSEÑANZA ESTRUCTURADA TEACCH CON EL ALUMNADO TEA - 201814GT030
A través del sistema de enseñanza estructurada de TEACCH pretendemos darle sentido y coherencia al entorno escolar para nuestro alumnado con Trastorno del Espectro Autista. Se propondrá y llevará a cabo una estructuración física, horarios visuales, sistemas de trabajo y apoyos visuales adicionales en determinadas act...
A través del sistema de enseñanza estructurada de TEACCH pretendemos darle sentido y coherencia al entorno escolar para nuestro alumnado con Trastorno del Espectro Autista. Se propondrá y llevará a cabo una estructuración física, horarios visuales, sistemas de trabajo y apoyos visuales adicionales en determinadas actividades y tareas para que de esta forma el alumno tenga un acceso al currículo de una forma significativa.
¿Y DESPUÉS DE LA FBO, QUÉ? - 202922GT111
Búsqueda de Itinerarios, salidas formativas, profesionales y laborales trás el paso por el IES del alumnado de Educación Especial. Consejo orientador a familias y alumnado. Contacto con Centros Ocupacionales y empresas que ofrezcan salidas para el alumnado del A.E.
Búsqueda de Itinerarios, salidas formativas, profesionales y laborales trás el paso por el IES del alumnado de Educación Especial. Consejo orientador a familias y alumnado. Contacto con Centros Ocupacionales y empresas que ofrezcan salidas para el alumnado del A.E.
BANCO DE MATERIALES PARA LAS AULAS TEA. AULAS TEA PROVINCIA DE GRANADA 2 - 201811GT135
Este grupo está compuesto por los tutores/as que dirigen las aulas de la provincia de Granada dirigidas al alumnado con Trastorno del Espectro Autista; es por ello que pretendemos aunar nuestros conocimientos con la finalidad de adaptar y divulgar materiales adaptados para dicho alumnado.
Este grupo está compuesto por los tutores/as que dirigen las aulas de la provincia de Granada dirigidas al alumnado con Trastorno del Espectro Autista; es por ello que pretendemos aunar nuestros conocimientos con la finalidad de adaptar y divulgar materiales adaptados para dicho alumnado.
ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA UN TRABAJO POR COMPETENCIAS AL ALUMNADO ACNEAE - 202320GT044
En los centros siempre tenemos alumnado que requiere una atención educativa diferente de la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado ...
En los centros siempre tenemos alumnado que requiere una atención educativa diferente de la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar. Pueden necesitar una atención educativa diferente a la ordinaria y la aplicación de medidas específicas que pueden implicar o no recursos extraordinarios. Por tanto, lo que se quiere conseguir con este grupo de trabajo es elaborar todo tipo de material curricular adaptado a cada una de las necesidades educativas especiales que tenemos en nuestro centro y colgarlos, por ejemplo en una nube, para que todo el profesorado, de este año escolar o de años venideros, tenga acceso a este material y pueda utilizarlo o incluso aportar ideas o materiales nuevos.
PREVENCIÓN, IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y RESPUESTA SOCIO-EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA - 201104GT173
La localidad de Chiclana de la Frontera cuenta con 17 Centros Educativos públicos de Infantil y Primaria. Corresponde a los Equipos de Orientación Educativa, entre otras muchas funciones, el asesoramiento en atención a la diversidad de todo el alumnado, incluido el alumnado que presenta problemas conductuales que pueda...
La localidad de Chiclana de la Frontera cuenta con 17 Centros Educativos públicos de Infantil y Primaria. Corresponde a los Equipos de Orientación Educativa, entre otras muchas funciones, el asesoramiento en atención a la diversidad de todo el alumnado, incluido el alumnado que presenta problemas conductuales que puedan ser atendidos con medidas generales así como de aquel que tiene Necesidades Específicas de Apoyo Educativo derivado de Trastornos de Comportamiento o TDAH. Este tipo de problemas de conducta suponen una de las principales preocupaciones de los centros educativos en la actualidad, provocando situaciones de estrés en el profesorado, dificultades en la gestión del aula y una repercusión negativa en el clima de aula y de centro, que en muchas ocasiones se trata de solventar aplicando medidas sancionadoras como la suspensión del derecho de asistencia al centro. Los problemas de comportamiento del alumnado, que en su mayor gravedad suponen trastornos de conducta y/o TDAH, afectan gravemente al funcionamiento del centro educativo y generan un elevado nivel de malestar en el alumnado afectado y su familia, provocando en muchos casos fracaso educativo y abandono escolar temprano una vez que este alumnado llega a la Educación Secundaria Obligatoria. Este tipo de problemáticas son cada vez más habituales en los centros, generándose, por parte de los orientadores y orientadoras, un elevado número de demandas de intervención y asesoramiento al EOE Especializado en Trastornos Graves de Conducta, que en ocasiones resultan imposibles de abarcar.
RECREOS INCLUSIVOS - 204131GT060
Proyecto que tiene como objetivo el fomento y dinamización de la hora del recreo en el centro con carácter compensatorio, donde, a través de rincones de juego estructurados y organizados visualmente, consigamos una inclusión plena de escolares que, por un motivo u otro, se sienten poco integrados en las actividades no ...
Proyecto que tiene como objetivo el fomento y dinamización de la hora del recreo en el centro con carácter compensatorio, donde, a través de rincones de juego estructurados y organizados visualmente, consigamos una inclusión plena de escolares que, por un motivo u otro, se sienten poco integrados en las actividades no dirigidas llevada a cabo en el patio. Esta actividad irá enfocada a la implicación en la inclusión del alumnado TEA y del AEEE de este centro, en este espacio.
INNOVACIÓN EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO TEA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL - 204127GT149
El grupo de trabajo intercentros está formado por profesores, tutores de alumnado en experiencia de combinada, la logopeda del centro, la profesora de apoyo, la directora el orientador y profesorado de centros colaboradores. El orientador coordina el grupo. Este grupo está formado para generar herramientas innovadoras ...
El grupo de trabajo intercentros está formado por profesores, tutores de alumnado en experiencia de combinada, la logopeda del centro, la profesora de apoyo, la directora el orientador y profesorado de centros colaboradores. El orientador coordina el grupo. Este grupo está formado para generar herramientas innovadoras que permitan medir el impacto positivo de las experiencias de escolarización combinada en todos los ámbitos: - alumnado con TEA, - alumnado del centro colaborador, - profesorado del centro colaborador y - familias del alumnado participante en la experiencia de combinada)
HUELLA TARTÉSICA: FAUNA Y FLORA - 202115GT045
"Poblado Tartésico: Fauna y Flora" nace como ampliación al actual programa "Poblado Tartésico", donde los animales y la vegetación toman un papel protagonista como recurso para trabajar las tres áreas del PFTVAL, además de enriquecer los conocimientos del legado tartésico en nuestra provincia, tanto de nuestro alumnado...
"Poblado Tartésico: Fauna y Flora" nace como ampliación al actual programa "Poblado Tartésico", donde los animales y la vegetación toman un papel protagonista como recurso para trabajar las tres áreas del PFTVAL, además de enriquecer los conocimientos del legado tartésico en nuestra provincia, tanto de nuestro alumnado, como de los alunnos y alumnas que vienen a visitarnos y a participar en nuestro programa.
LENGUAJE DE SIGNOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA - 201105GT269
En el centro Andrés Ribera nos encontramos con dos alumnos usuarios de Lengua de Signos Española. Se tienen la necesidad de romper barreras comunicativas extendiendo su lengua y aprovechándola con el resto de alumnado favoreciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este año se propone realizar múltiples actividades signadas y orales.
En el centro Andrés Ribera nos encontramos con dos alumnos usuarios de Lengua de Signos Española. Se tienen la necesidad de romper barreras comunicativas extendiendo su lengua y aprovechándola con el resto de alumnado favoreciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este año se propone realizar múltiples actividades signadas y orales.
RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES (II) - 202922GT094
El grupo de trabajo está formado por profesores de distintas disciplinas del IES Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre (Málaga), además de un coordinador que puede aportar al grupo formación y a su vez se autoformará con los mismos objetivos del grupo. Este grupo de trabajo se constituye para seguir formándonos en el c...
El grupo de trabajo está formado por profesores de distintas disciplinas del IES Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre (Málaga), además de un coordinador que puede aportar al grupo formación y a su vez se autoformará con los mismos objetivos del grupo. Este grupo de trabajo se constituye para seguir formándonos en el conocimiento de las realidades del alumnado diagnosticado con sobredotación, talento simple o complejo, y a seguir aprendiendo cómo tratar las necesidades específicas de esta parte del alumnado, que a menudo queda desatendido por no tratarse de alumnos que tengan, en general, dificultades de aprendizaje. El grupo surge con idea de continuar con un proyecto que se empezó hace dos años, con el fin de que la duración de éste no se limitara a un año académico, sino que contara con un seguimiento de los alumnos a quienes se les han detectado las altas capacidades.
COLON TE SIGNA - 201408GT095
La puesta en marcha de este grupo de trabajo aspira alcanzar un grado de sensibilización y conocimiento sobre la discapacidad auditiva y la Lengua de Signos Española (LSE) a toda la comunidad educativa de nuestro centro y todos los centros interesados en esta temática gracias a las nuevas tecnologías.
La puesta en marcha de este grupo de trabajo aspira alcanzar un grado de sensibilización y conocimiento sobre la discapacidad auditiva y la Lengua de Signos Española (LSE) a toda la comunidad educativa de nuestro centro y todos los centros interesados en esta temática gracias a las nuevas tecnologías.
GUÍA DE ORIENTACIÓN DEL ALUMNADO NEE-TEA - 201104GT088
Se pretende crear una guía de orientación centrada en el alumnado NEE asociada al TEA dirigida a los Orientadores/as que presente las distintas opciones formativas que pueda tener dicho alumnado que alcance la edad de escolarización obligatoria.
Se pretende crear una guía de orientación centrada en el alumnado NEE asociada al TEA dirigida a los Orientadores/as que presente las distintas opciones formativas que pueda tener dicho alumnado que alcance la edad de escolarización obligatoria.
MIS MANOS HABLAN: APRENDEMOS LENGUAJE DE SIGNOS - 201410GT187
Con este grupo de trabajo se pretende acercar al equipo docente a la Lengua de Signos y a la elaboración de material adaptado a esta lengua. El principal objetivo es facilitar a este, la atención y comunicación con uno de nuestros alumnos que sufre una discapacidad auditiva, y cuyo sistema de comunicación actual es la ...
Con este grupo de trabajo se pretende acercar al equipo docente a la Lengua de Signos y a la elaboración de material adaptado a esta lengua. El principal objetivo es facilitar a este, la atención y comunicación con uno de nuestros alumnos que sufre una discapacidad auditiva, y cuyo sistema de comunicación actual es la lengua de signos. Este alumno es atendido bajo una modalidad escolar bilingüe: lengua oral y lengua de signos, siendo esta última la predominante ya que su nivel en lengua oral es escaso.
ESPACIOS VISUALES - 204131GT061
El trabajo está centrado en la atención del alumnado TEA, ya que el número de éste es considerable en el Centro. Esto nos lleva a la necesidad de formación más específica en este tipo de NEAE así la adaptación de espacios del Centro para una mayor inclusividad.
El trabajo está centrado en la atención del alumnado TEA, ya que el número de éste es considerable en el Centro. Esto nos lleva a la necesidad de formación más específica en este tipo de NEAE así la adaptación de espacios del Centro para una mayor inclusividad.
PRAXIAS FONOARTICULATORIAS - 202923GT407
Grupo de trabajo destinado a la elaboración de material de audición y lenguaje para trabajar la adquisición de los fonemas de la lengua española a través de actividades lúdicas y auditivas destinado a alumnado con dificultades de aprendizaje y alumnado extranjero.
Grupo de trabajo destinado a la elaboración de material de audición y lenguaje para trabajar la adquisición de los fonemas de la lengua española a través de actividades lúdicas y auditivas destinado a alumnado con dificultades de aprendizaje y alumnado extranjero.
¿JUGAMOS? RECREOS INCLUSIVOS. TEA Y OTRAS NEAE - 204130GT044
El tiempo de recreo es un período necesario para el descanso y disfrute del alumnado, a la vez que favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y de interacción social. En cambio, para el alumnado TEA y/o ACNEAE, se convierte en un momento del día caótico e imprevisible, por ello es necesario estructurar este ti...
El tiempo de recreo es un período necesario para el descanso y disfrute del alumnado, a la vez que favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y de interacción social. En cambio, para el alumnado TEA y/o ACNEAE, se convierte en un momento del día caótico e imprevisible, por ello es necesario estructurar este tiempo y dotar al profesorado de estrategias y herramientas útiles evitando así el aislamiento y la aparición de conductas disruptivas. La idea principal de este Grupo de Trabajo es ayudar a los alumnos con TEA, y a otros con dificultades de socialización y/o necesidades ?semejantes?, a integrarse en los juegos de patio con otros niños, disfrutando de la situación lúdica y de la interacción con sus iguales, aprendiendo así normas y comportamientos ajustados. Se trabajaran una serie de juegos y actividades adaptadas a las edades y necesidades del alumnado, con el fin de llamar la atención del niño y aumentar sus ganas de interactuar con sus compañeros. A la vez que desarrollan su psicomotricidad, consolidan nociones espaciales y temporales, el control de su propio cuerpo y del espacio,..
Estrategias para la atención al alumnado con Trastornos Graves de Conducta (TGC) - 201408GT090
Guía con estrategias y actividades para la atención al alumnado con TGC (Trastornos Graves de Conducta) tanto en Educación Primaria como en el Aula de Apoyo.
Guía con estrategias y actividades para la atención al alumnado con TGC (Trastornos Graves de Conducta) tanto en Educación Primaria como en el Aula de Apoyo.
AUTISMO. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA POR LA INCLUSIÓN ESCOLAR - 201408GT025
El grupo de trabajo se forma dado el interés y la motivación que presentamos un grupo de maestras que intervenimos con alumnado que presenta Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y otras Necesidades Educativas Especiales (NEE), por compartir y crecer en nuestra profesión. Pretendemos optimizar la intervención ...
El grupo de trabajo se forma dado el interés y la motivación que presentamos un grupo de maestras que intervenimos con alumnado que presenta Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y otras Necesidades Educativas Especiales (NEE), por compartir y crecer en nuestra profesión. Pretendemos optimizar la intervención que llevamos a cabo y conseguir una formación integral de los niños y niñas de nuestras aulas, mejorando su competencia emocional y proporcionando condiciones necesarias y apropiadas para su adecuada integración e inclusión en el contexto socioescolar, mejorando su calidad de vida y su autonomía. Realizaremos diferentes actividades encaminadas a ofrecer herramientas de socialización mediante el desarrollo de emociones, habilidades y destrezas con el alumnado N.E.A.E las cuales, los y las capacitarán para participar de manera activa en las diferentes prácticas escolares, familiares y sociales de su vida cotidiana
EL USO DE LA LENGUA DE SIGNOS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE - 201105GT106
En este grupo trataremos de dar respuesta a una necesidad del centro, el aprendizaje de la lengua de signos, no solo para comunicar, sino también como un recurso más en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.
En este grupo trataremos de dar respuesta a una necesidad del centro, el aprendizaje de la lengua de signos, no solo para comunicar, sino también como un recurso más en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.
TALLER DE CUENTOS: DIVERSIDAD Y VALORES - 201410GT122
Utilizar la creación de un taller de cuentos como puente necesario hacia la integración, trabajando valores imprescindibles para el fomento de una escuela inclusiva y tolerante. Para ello, crearemos unos cuentos dando enfoque a aquellos puntos que consideremos importantes para el desarrollo personal de nuestro alumna...
Utilizar la creación de un taller de cuentos como puente necesario hacia la integración, trabajando valores imprescindibles para el fomento de una escuela inclusiva y tolerante. Para ello, crearemos unos cuentos dando enfoque a aquellos puntos que consideremos importantes para el desarrollo personal de nuestro alumnado. Aprovecharemos los cuentos para explicar la diversidad y darla a conocer en la comunidad educativa.
CONCIENCIA METALINGÜÍSTICA Y LECTOESCRITURA . CREACIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES - 204131GT017
Continuación con el grupo de trabajo del curso anterior 2018/2019, Conciencia Metalingüística y lectoescritura. Creación de actividades y materiales. 194131GT005. En este curso escolar se va a intentar crear una base de actividades y recursos, de manera ordenada, basándonos en los conocimientos adquiridos el año pasad...
Continuación con el grupo de trabajo del curso anterior 2018/2019, Conciencia Metalingüística y lectoescritura. Creación de actividades y materiales. 194131GT005. En este curso escolar se va a intentar crear una base de actividades y recursos, de manera ordenada, basándonos en los conocimientos adquiridos el año pasado y profundizando en los alcanzados en este comienzo de curso, a través de la propuesta formativa del CEP.
"AULAS EJECUTIVAS". FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA ORDINARIA PARA TOD@S DE LA MANO DEL ALUMNADO NEAE DEA Y TDAH). - 202922GT091
Grupo de trabajo orientado al diseño de un Programa de Intervención en las Funciones Ejecutivas/Inteligencia Ejecutiva en el aula ordinaria desde un punto de vista inclusivo dirigido a todo el alumnado y en especial al alumnado con Dificultades Especificas de Aprendizaje (DEA) y Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
Grupo de trabajo orientado al diseño de un Programa de Intervención en las Funciones Ejecutivas/Inteligencia Ejecutiva en el aula ordinaria desde un punto de vista inclusivo dirigido a todo el alumnado y en especial al alumnado con Dificultades Especificas de Aprendizaje (DEA) y Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL IES ODIEL: TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y HERMANO MAYOR II - 202115GT082
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan ...
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan de Convivencia en cuanto a la intervenciones a desarrollar en el aula ante diferentes comportamientos negativos del alumnado y otros.
PRACTICAS INCLUSIVAS - 202117GT013
COMPARTIR PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y AUTOFORMACIÓN
COMPARTIR PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y AUTOFORMACIÓN
EL LLANO DE ZAFARRAYA LEE II - 201811GT077
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distintos niveles educativos.
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distintos niveles educativos.
ABP EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL - 201105GT320
Tras varios años formándonos sobre el Aprendizaje basado en proyectos. Queremos seguir consolidando esta metodología en nuestras aulas, debido a que pensamos, y hemos comprobado que es la mejor manera de satisfacer los diferentes desafíos que se plantean dentro de las características y peculiaridades de nuestro alumnado.
Tras varios años formándonos sobre el Aprendizaje basado en proyectos. Queremos seguir consolidando esta metodología en nuestras aulas, debido a que pensamos, y hemos comprobado que es la mejor manera de satisfacer los diferentes desafíos que se plantean dentro de las características y peculiaridades de nuestro alumnado.
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EN CENTROS ESPECÍFICOS - 202320GT037
Elaboración de documentos de evaluación para el alumnado con diversidad funcional en los centros específicos de educación especial.
Elaboración de documentos de evaluación para el alumnado con diversidad funcional en los centros específicos de educación especial.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EN EL AULA: ALUMNADO INMIGRANTE DE INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO - 20403GT058
Pretendemos aprender a realizar materiales adaptados a las características del alumnado de escolarización tardía al sistema educativo y que presenta grandes dificultades con el idioma español. En concreto, hablamos de la elaboración de actividades y recursos que permitan, por un lado, conocer el nivel de competencia...
Pretendemos aprender a realizar materiales adaptados a las características del alumnado de escolarización tardía al sistema educativo y que presenta grandes dificultades con el idioma español. En concreto, hablamos de la elaboración de actividades y recursos que permitan, por un lado, conocer el nivel de competencia curricular que posee este alumnado y, por otro, trabajar de manera efectiva la adquisición de los contenidos previstos en las distintas materias, combinándolo con el aprendizaje del español. Este grupo de trabajo nace con la idea de darle continuidad en años posteriores a través de un segundo grupo de trabajo y, posteriormente, desarrollando una formación en centros. Todo ello encaminado a nuestro objetivo final de crear un aula de acogida para el alumnado inmigrante que se matricula en el IES. Por tanto, el grupo de trabajo se enfoca en la creación de materiales para trabajar con este tipo de alumnado en dos direcciones: adquisición de contenidos y objetivos académicos y el aprendizaje del idioma español.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOBRE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL LENGUAJE PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - 201107GT763
Siendo un grupo de maestras especialistas en Audición y Lenguaje de la misma localidad, nos planteamos ahondar en las diferentes áreas del lenguaje y buscar la mejor manera de trabajarlas con nuestros alumnos así como sistematizar el trabajo adaptándolo a los diferentes programas específicos.
Siendo un grupo de maestras especialistas en Audición y Lenguaje de la misma localidad, nos planteamos ahondar en las diferentes áreas del lenguaje y buscar la mejor manera de trabajarlas con nuestros alumnos así como sistematizar el trabajo adaptándolo a los diferentes programas específicos.
LA DIVERSIDAD: UNA VIRTUD - 202926GT036
El grupo de trabajo lo forman distintos perfiles de docentes de un mismo centro que comparten una misma inquietud: mejorar nuestra práctica educativa colaborando, investigando, innovando en un aula ordinaria con un alumno con trastorno del espectro autista. Creemos en una escuela inclusiva donde la diversidad es una virtud.
El grupo de trabajo lo forman distintos perfiles de docentes de un mismo centro que comparten una misma inquietud: mejorar nuestra práctica educativa colaborando, investigando, innovando en un aula ordinaria con un alumno con trastorno del espectro autista. Creemos en una escuela inclusiva donde la diversidad es una virtud.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD II - 201107GT765
El grupo de trabajo se creará con el objetivo de explorar el aprendizaje cooperativo conocer sus técnicas y ponerlas en práctica en el aula. Con esto se busca favorecer esta medida general de atención a la diverisdad para lograr una educación cada vez más inclusiva.
El grupo de trabajo se creará con el objetivo de explorar el aprendizaje cooperativo conocer sus técnicas y ponerlas en práctica en el aula. Con esto se busca favorecer esta medida general de atención a la diverisdad para lograr una educación cada vez más inclusiva.
MATERIALES Y DINÁMICAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL AULA - 201408GT110
Este grupo de trabajo tiene la finalidad de elaborar una serie de materiales y actividades que conlleven a la mejora del clima de convivencia en el aula, sobre todo si hay alumnado que presenta conductas disruptivas o dificultades para integrarse con sus compañeros/as.
Este grupo de trabajo tiene la finalidad de elaborar una serie de materiales y actividades que conlleven a la mejora del clima de convivencia en el aula, sobre todo si hay alumnado que presenta conductas disruptivas o dificultades para integrarse con sus compañeros/as.
MATERIALES DE INCLUSIÓN - 201107GT465
Nos encontramos ante un alumnado amplio con necesidades individuales a la hora de adquirir los aprendizajes, y pocos recursos educativos con los que atender a las barreras a las que éstos alumnos se encuentran. De ahí nuestra intención de formar un grupo en el que nos apoyemos y ayudemos para crear material que facilite la inclusión y el acceso a los aprendizajes de nuestro alumnado.
Nos encontramos ante un alumnado amplio con necesidades individuales a la hora de adquirir los aprendizajes, y pocos recursos educativos con los que atender a las barreras a las que éstos alumnos se encuentran. De ahí nuestra intención de formar un grupo en el que nos apoyemos y ayudemos para crear material que facilite la inclusión y el acceso a los aprendizajes de nuestro alumnado.
PATIOS DINÁMICOS - 202318GT005
Dinámicas de grupo y juegos de carácter psicomotriz para mejorar la cohesión del grupo y la inclusividad.
Dinámicas de grupo y juegos de carácter psicomotriz para mejorar la cohesión del grupo y la inclusividad.
ACERCAMIENTO A LA NEUROEDUCACIÓN - 202320GT026
Hacer un acercamiento a la Neuroeducación, para entender el funcionamiento del cerebro del alumnado de Educación Infantil y así poder atender mejor la diversidad en el aula.
Hacer un acercamiento a la Neuroeducación, para entender el funcionamiento del cerebro del alumnado de Educación Infantil y así poder atender mejor la diversidad en el aula.
ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL AULA ESPECÍFICA - 204130GT040
Consiste en diseñar y llevar a la práctica actividades relacionadas con las materias que imparten los componentes del grupo en las que se puedan integrar los alumnos del aula específica.
Consiste en diseñar y llevar a la práctica actividades relacionadas con las materias que imparten los componentes del grupo en las que se puedan integrar los alumnos del aula específica.
LOS RECREOS INCLUSIVOS EN EL CEPR TOMÁS IGLESIAS - 201104GT007
El grupo de trabajo que queremos llevar a cabo, consistirá en la realización de distintos tipos de juegos en la hora del recreo, utilizando distintos recursos del centro y otros de elaboración propia como materiales reciclados. Con este planteamiento intentaremos potenciar la participación del alumnado de educación es...
El grupo de trabajo que queremos llevar a cabo, consistirá en la realización de distintos tipos de juegos en la hora del recreo, utilizando distintos recursos del centro y otros de elaboración propia como materiales reciclados. Con este planteamiento intentaremos potenciar la participación del alumnado de educación especial en los distintos juegos fomentando un recreo más inclusivo. La propuesta hace alusión a la utilización de materiales creados por el alumnado,fomentando de la misma manera el cuidado del medio ambiente,a través del reciclado y la reutilización de distintos materiales. Contaremos también como recurso con la biblioteca del centro para distintas actividades y juegos que fomenten hábito lector.
PLAN QUIJOTE-IES CHÁVES NOGALES - 204127GT237
Implantación y desarrollo del Plan Quijote para alumnos y alumnas con NEE asociadas al Trastorno del Espectro Autista; y su prolongación a cualquier alumnado con NEE.
Implantación y desarrollo del Plan Quijote para alumnos y alumnas con NEE asociadas al Trastorno del Espectro Autista; y su prolongación a cualquier alumnado con NEE.
LENGUA DE SIGNOS - SENSIBILIZACIÓN - 202923GT803
Con esta actividad pretendemos llevar a cabo un acercamiento hacia la comunidad sorda en general, a través de la lengua de signos, en principio. A pesar de que, los alumnos/as que tenemos en el centro con discapacidad auditiva son oralistas, la idea es sensibilizar a la comunidad educativa y abrir las puertas a otro tipo de actividades relacionadas con este colectivo.
Con esta actividad pretendemos llevar a cabo un acercamiento hacia la comunidad sorda en general, a través de la lengua de signos, en principio. A pesar de que, los alumnos/as que tenemos en el centro con discapacidad auditiva son oralistas, la idea es sensibilizar a la comunidad educativa y abrir las puertas a otro tipo de actividades relacionadas con este colectivo.
PROFUNDIZACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA - 20401GT079
Como centro bilingüe debemos tener una actualización permanente en la LSE por ello consideramos que es fundamental desarrollar esta formación en el centro. Tal como se reflejó en la memoria del curso pasado y como se recogerá en el Plan de mejora.
Como centro bilingüe debemos tener una actualización permanente en la LSE por ello consideramos que es fundamental desarrollar esta formación en el centro. Tal como se reflejó en la memoria del curso pasado y como se recogerá en el Plan de mejora.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS PARA CEIP DE DIFÍCIL DESEMPEÑO II - 204127GT102
: Desarrollo de una programación por competencias, partiendo de una evaluación inicial común que detecte el NCC de todo el alumnado, que sirva como punto de partida para elaborar una programación adecuada a las características de nuestro alumnado y se alcancen los objetivos mínimos de etapa partiendo de actividades y t...
: Desarrollo de una programación por competencias, partiendo de una evaluación inicial común que detecte el NCC de todo el alumnado, que sirva como punto de partida para elaborar una programación adecuada a las características de nuestro alumnado y se alcancen los objetivos mínimos de etapa partiendo de actividades y tareas por proyectos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y calmar el clima de convivencia escolar
DISEÑO DE UNA GUÍA PROVINCIAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR - 201104GT149
Elaboración de una guía que recoja las experiencias de enriquecimiento que en los centros de educación infantil, primaria y secundaria se están llevando a cabo en la provincia de Cádiz.
Elaboración de una guía que recoja las experiencias de enriquecimiento que en los centros de educación infantil, primaria y secundaria se están llevando a cabo en la provincia de Cádiz.
USO DE LA TICS PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD EN LAS AULAS - 20401GT139
La formación pretende fomentar una escuela más inclusiva, desde la reflexión, para dar respuesta a la atención a la diversidad desde el marco del Diseño Universal del Aprendizaje, tanto en Infantil como en Primaria. Partiremos de una autoevaluación de nuestra práctica docente frente a la Atención a la Diversidad a...
La formación pretende fomentar una escuela más inclusiva, desde la reflexión, para dar respuesta a la atención a la diversidad desde el marco del Diseño Universal del Aprendizaje, tanto en Infantil como en Primaria. Partiremos de una autoevaluación de nuestra práctica docente frente a la Atención a la Diversidad al comenzar y al finalizar el curso. Así, con la presente formación, se pretende fomentar la diversidad en el aula y en el centro facilitando la labor docente desde Infantil hasta Primaria, unificando conocimientos, criterios metodológicos, herramientas y recursos. Incluiremos en la formación el trabajo con diferentes WEBs y aplicaciones para conocer y desarrollar material manipulativo, audio e interactivo, que nos facilite el trabajo de atención a la diversidad en el aula: - Arasaac - Learningapps - Genially - App para fomentar la evaluación y el seguimiento: Class Dojo - Así como la web colaborativa Padlet. - Otras apps para diseñar materiales didácticos.
MATERIALES PARA LA INCLUSIÓN - 20403GT023
Con este grupo de trabajo pretendemos crear una serie de materiales que resulten atractivos y funcionales tanto para el alumnado NEAE del centro como para el resto de alumnado. El grupo de trabajo está formado por parte del profesorado perteneciente al Equipo de Orientación del centro, por lo que parte de una concienci...
Con este grupo de trabajo pretendemos crear una serie de materiales que resulten atractivos y funcionales tanto para el alumnado NEAE del centro como para el resto de alumnado. El grupo de trabajo está formado por parte del profesorado perteneciente al Equipo de Orientación del centro, por lo que parte de una concienciación sobre la necesidad de la inclusión del alumnado NEAE en la vida del centro.
BIENVENIDOS AL LLANO - 201811GT056
Elaboración de material para la acogida y la evaluación inicial ajustado a las características del alumnado que se matricula en el centro de procedencia extranjera, traducido a sus idiomas para facilitar dicha evaluación inicial, que sea incorporado al PEC del centro.
Elaboración de material para la acogida y la evaluación inicial ajustado a las características del alumnado que se matricula en el centro de procedencia extranjera, traducido a sus idiomas para facilitar dicha evaluación inicial, que sea incorporado al PEC del centro.
ESCUELAS VISUALES II - 204131GT056
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
Queremos centrar nuestro trabajo en la mejora de la atención al alumnado con TEA en relación con los espacios del centro y las aulas, optimizando así los recursos que promueven la INCLUSIÓN a nivel de centro.
DISCALCULIA ESCOLAR - 202318GT034
Primeramente destacar que entre todo el profesorado, de los diferentes centros educativos que vamos a participar en el grupo de trabajo, estamos atendiendo a 4 alumnos/as que están censados como alumnado con dificultades específicas en el aprendizaje del cálculo o discalculia. Dada la necesidad de atender...
Primeramente destacar que entre todo el profesorado, de los diferentes centros educativos que vamos a participar en el grupo de trabajo, estamos atendiendo a 4 alumnos/as que están censados como alumnado con dificultades específicas en el aprendizaje del cálculo o discalculia. Dada la necesidad de atender adecuadamente a este alumnado y detectada la falta de formación entre el profesorado en este ámbito tan específico y novedoso para algunos como es la discalculia, se ha decidido crear este grupo de trabajo para dar respuesta a las necesidades de formación del profesorado y a su vez responder a las necesidades educativas del alumnado. Todos los integrantes del grupo trabajaremos en continua coordinación y siguiendo las mismas pautas de actuación. Al ser un grupo de trabajo ínter-centros formado en su mayoría por maestros/as de pedagogía terapéutica de distintos centros, la ayuda mutua y colaboración serán la base para alcanzar los objetivos propuestos para el alumnado. La principal finalidad de este grupo de trabajo va a ser por un lado realizar un acercamiento desde el marco teórico al concepto, tipos y etiología de la discalculia, por otro implementar en el aula estrategias compensadoras, y finalmente crear un banco de recursos para la recuperación y tratamiento de la discalculia. Todo esto con el objetivo final de que el alumnado adquiera las competencias clave para la vida.
PLAN QUIJOTE-IES MIGUEL SERVET. UN MODELO DE INCLUSIÓN EN SECUNDARIA - 204127GT159
Este grupo de trabajo es un proyecto para mejorar la inclusión del alumnado con algún tipo de dificultad o NEE, en general, y, en particular, del alumnado TEA, en los centros educativos de secundaria y que formen parte activa de ellos, así como, fuera del centro. Con este proyecto pretendemos implicar tanto al claus...
Este grupo de trabajo es un proyecto para mejorar la inclusión del alumnado con algún tipo de dificultad o NEE, en general, y, en particular, del alumnado TEA, en los centros educativos de secundaria y que formen parte activa de ellos, así como, fuera del centro. Con este proyecto pretendemos implicar tanto al claustro como a la familia y al resto del alumnado del centro. Para ello, partimos de una metodología ya ensayada y desarrollada en distintos formatos desde que nación el "PLAN QUIJOTE", en el curso 2010/11, inspirada en el "INDEX FOR INCLUSION" que se caracteriza por una visión globalizante, desde la que se actúa sobre la comunidad educativa en su totalidad con acciones de sensibilización, formación, asesoramiento y favoreciendo la participación y la comunicación entre los distintos miembros y estamentos de dicha comunidad educativa.
TRABAJAMOS LOS PREREQUISITOS LINGÜÍSTICOS Y PROCESOS FONOARTICULATORIOS DESDE EL AULA DE ED. INFANTIL DE UN MODO INCLUSIVO. - 202926GT014
Vamos a continuar ampliando el curso trabajado el año anterior, para recopilar gran número de actividades motivadoras y enriquecedoras para nuestros alumnos/as de educación especial.
Vamos a continuar ampliando el curso trabajado el año anterior, para recopilar gran número de actividades motivadoras y enriquecedoras para nuestros alumnos/as de educación especial.
"MICRORRED DE ALTAS CAPACIDADES II. HACIA UNA RESPUESTA EDUCATIVA CON LÓGICA, MODELO CADIER" - 202922GT120
Nuestro centro de interés se centra en la creación de la primera microrred que gira en torno a la trinomía inclusividad-atención a la diversidad-altas capacidades. El objetivo prioritario es ofrecer una respuesta educativa con medidas que se ajusten a las necesidades reales de los niños y niñas con altas capacidades de...
Nuestro centro de interés se centra en la creación de la primera microrred que gira en torno a la trinomía inclusividad-atención a la diversidad-altas capacidades. El objetivo prioritario es ofrecer una respuesta educativa con medidas que se ajusten a las necesidades reales de los niños y niñas con altas capacidades de cada uno de los centros educativos que, inicialmente, conforman esta visión de trabajo cooperativo. Es por ello, que la comunidad profesional de aprendizaje dará forma al modelo CADIER*: conocimiento a través de la autoformación en equipo, análisis de la realidad desde el plano normativo hasta el plano existencial de nuestro alumnado y sus necesidades, diseño de líneas de actuación derivadas del análisis, implementación con la traslación a la praxis, evaluación en sus diferentes momentos y funciones, y, por último, retroalimentación con vistas a la mejora.
PROTOCOLO DE ACOGIDA A INMIGRANTES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA - 202922GT062
En nuestro proyecto la prioridad horizontal más relevante radica en la adquisición y mejora de las competencia clave, concretamente la competencia lingüística y el fomento del multilingüismo, así como la competencia social y ciudadana, puesto que nuestro grupo de trabajo persigue la inclusión del alumnado inmigrante y ...
En nuestro proyecto la prioridad horizontal más relevante radica en la adquisición y mejora de las competencia clave, concretamente la competencia lingüística y el fomento del multilingüismo, así como la competencia social y ciudadana, puesto que nuestro grupo de trabajo persigue la inclusión del alumnado inmigrante y sus familias, y la convivencia de alumnado de origen extranjero de segunda generación. Este proyecto nos gustaría que fuese la semilla para poder desarrollar en el corto plazo una experiencia de intercambio europeo para poder llevar a la práctica todas las dinámicas que salgan de éste interesante grupo de trabajo
NEUROEDUCACIÓN, APLICACIÓN EN EL AULA - 204128GT018
Con este grupo de trabajo, pretendemos continuar con el trabajo de los dos años anteriores. Avanzar en la aplicación de los principios de la neuroeducación, principalmente en el primer ciclo de primaria. Respondiendo a preguntas como ¿Como debe organizarse un aula de primer ciclo?,¿Cómo aprende un alumno de estas edade...
Con este grupo de trabajo, pretendemos continuar con el trabajo de los dos años anteriores. Avanzar en la aplicación de los principios de la neuroeducación, principalmente en el primer ciclo de primaria. Respondiendo a preguntas como ¿Como debe organizarse un aula de primer ciclo?,¿Cómo aprende un alumno de estas edades?,¿Cuáles son sus limitaciones?, ¿cómo es el desarrollo del lenguaje a estas edades?
PATIOS DINÁMICOS E INCLUSIVOS - 202320GT025
Patios dinámicos e inclusivos donde pretendemos introducir modelos de juego que faciliten la convivencia y garanticen la inclusión de todo el alumnado.
Patios dinámicos e inclusivos donde pretendemos introducir modelos de juego que faciliten la convivencia y garanticen la inclusión de todo el alumnado.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD II - 201106GT026
Por segundo año consecutivo, los especialistas en Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, se reúnen para formar un grupo de trabajo intercentro que permita realizar intervenciones específicas de calidad dentro del marco de una escuela inclusiva, intercambiar experiencias y conocimientos que permitan enriquecer ...
Por segundo año consecutivo, los especialistas en Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, se reúnen para formar un grupo de trabajo intercentro que permita realizar intervenciones específicas de calidad dentro del marco de una escuela inclusiva, intercambiar experiencias y conocimientos que permitan enriquecer nuestra formación así como seguir fomentando el uso de estrategias innovadoras en nuestras intervenciones en el aula con el alumnado.
PLAN QUIJOTE-IES MARGARITA SALAS - 204127GT062
Este grupo de trabajo surge del trabajo desarrollado los últimos cursos a través del Plan Quijote, que se inspira en el principio de que todo nuestro alumnado, sin excepción alguna, debe y puede formar parte activa e integrada en la comunidad y añadir valor a la misma. Las actuaciones fundamentales desarrolladas son: ...
Este grupo de trabajo surge del trabajo desarrollado los últimos cursos a través del Plan Quijote, que se inspira en el principio de que todo nuestro alumnado, sin excepción alguna, debe y puede formar parte activa e integrada en la comunidad y añadir valor a la misma. Las actuaciones fundamentales desarrolladas son: Constituir una escuela de familias TEA, Escuela Quijote. Proyectar acciones de formación en TEA e implicación para el resto del Claustro. Implementar un cuerpo de tutores iguales TEA (TUTORES IXD). Plan estratégico para superar las dificultades de la aplicación de la escuela inclusiva en secundaria.
ACTIVIDADES CON JUEGOS DIDÁCTICOS 2 - 204129GT016
Este grupo de trabajo consiste básicamente en diseñar y buscar diferentes juegos didácticos con el fin de motivar al alumnado, mostrándole que también se puede aprender jugando. Posteriormente se llevará a cabo la puesta en práctica dentro del aula y se analizarán y evaluarán los resultados obtenidos tras la realiz...
Este grupo de trabajo consiste básicamente en diseñar y buscar diferentes juegos didácticos con el fin de motivar al alumnado, mostrándole que también se puede aprender jugando. Posteriormente se llevará a cabo la puesta en práctica dentro del aula y se analizarán y evaluarán los resultados obtenidos tras la realización de cada una de las actividades basadas en juegos. El curso pasado realizamos un grupo de trabajo similar y fue muy satisfactorio. Con la incorporación de nuevas compañeras al departamento de matemáticas hemos pensado en seguir mejorando este curso 2019-2020.
Profundización en la implementación en el aula del concepto de BS® - 201107GT701
Desarrollo del concepto de Basale Stimulation e implementación en el aula. Este curso en concreto nos centraremos en las dificultades presentadas por nuestro alumnado en referencia a la zona oral y continuaremos profundizando en el juego y el uso del tiempo de ocio.
Desarrollo del concepto de Basale Stimulation e implementación en el aula. Este curso en concreto nos centraremos en las dificultades presentadas por nuestro alumnado en referencia a la zona oral y continuaremos profundizando en el juego y el uso del tiempo de ocio.
SALUD TEA - 202115GT086
El Grupo de Trabajo consiste en la recopilación y elaboración de material teórico y práctico, relacionado con los alumnos/as con Trastorno del Espectro Autista y la sanidad, con el fin de reducir la ansiedad que estos alumnos/as presentan cuando asisten a alguna consulta médica, realización de pruebas...
El Grupo de Trabajo consiste en la recopilación y elaboración de material teórico y práctico, relacionado con los alumnos/as con Trastorno del Espectro Autista y la sanidad, con el fin de reducir la ansiedad que estos alumnos/as presentan cuando asisten a alguna consulta médica, realización de pruebas...
LA ATENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL AUDITIVA. LA (RE)-HABILITACIÓN AUDITIVA (IMPLANTES COCLEARES Y/O AUDÍFONOS). - 201105GT080
La atención temprana en sujetos con problemas auditivos se ha demostrado que es fundamental para una adecuada integración posterior en nuestro sistema educativo, dotando al niño/a de un sistema comunicativo (que en la gran mayoría de los casos gracias a las prótesis auditivas o a los implantes cocleares está basado en...
La atención temprana en sujetos con problemas auditivos se ha demostrado que es fundamental para una adecuada integración posterior en nuestro sistema educativo, dotando al niño/a de un sistema comunicativo (que en la gran mayoría de los casos gracias a las prótesis auditivas o a los implantes cocleares está basado en la lengua oral) que le permita un desarrollo global como persona y una integración completa en aulas ordinarias.
ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE MATERIAL PARA ALUMNADO CON NEAE - 204130GT045
En este grupo de trabajo queremos adaptar desde el pueblo y el centro para personas con neae y crear un banco de recursos con material adaptado para que este disponible para toda la comunidad educativa.
En este grupo de trabajo queremos adaptar desde el pueblo y el centro para personas con neae y crear un banco de recursos con material adaptado para que este disponible para toda la comunidad educativa.
EL JUEGO COMO VEHÍCULO IMPRESCINDIBLE PARA EL APRENDIZAJE: MEJORA DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DESDE LA INCLUSIÓN - 201104GT087
Es un grupo de trabajo formado por la mayoría de las maestras de audición y lenguaje del Puerto de Santa María, con el fin de profundizar y mejorar nuestra práctica docente mediante el intercambio de experiencias personales y la formación continua repercutiendo directamente en nuestro alumnado con necesidades en el ámbito del habla, lenguaje y la comunicación.
Es un grupo de trabajo formado por la mayoría de las maestras de audición y lenguaje del Puerto de Santa María, con el fin de profundizar y mejorar nuestra práctica docente mediante el intercambio de experiencias personales y la formación continua repercutiendo directamente en nuestro alumnado con necesidades en el ámbito del habla, lenguaje y la comunicación.
LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVO LINGUISTICA - 20403GT033
Se trata de investigar como podría mejorar la competencia comunicativa, la metodología de la LSE
Se trata de investigar como podría mejorar la competencia comunicativa, la metodología de la LSE
ESCUELAS VISUALES - 204127GT133
Conocedores de que el 90% de la información transmitida al cerebro es visual. En el grupo "Escuelas Visuales" exploraremos esta vía de enseñanza-aprendizaje en los más pequeños, comprendiendo su importancia y adquiriendo las habilidades prácticas de creación y desarrollo de materiales didácticos visuales de uso en el p...
Conocedores de que el 90% de la información transmitida al cerebro es visual. En el grupo "Escuelas Visuales" exploraremos esta vía de enseñanza-aprendizaje en los más pequeños, comprendiendo su importancia y adquiriendo las habilidades prácticas de creación y desarrollo de materiales didácticos visuales de uso en el patio y el centro educativo. El uso de herramientas visuales potencia la autonomía en los niños y niñas, facilita la anticipación y comprensión de actividades, ayuda a mantener la atención y aporta tranquilidad, favoreciendo la regulación conductual y la comunicación. Además, mejora la accesibilidad cognitiva, fomentando la inclusión y la atención a la diversidad en las escuelas.
INTEGRACIÓN DE MINDFULNESS EN LA ASIGNATURA DE INGLÉS (IES BENALÚA) - 201813GT027
Propuesta de grupo de trabajo enfocada a integrar técnicas Mindfulness en los bloques de contenido de la asignatura de inglés: comprensión y producción de textos orales, comprensión y producción de textos escritos y contenidos sintáctico-discursivos (gramática y vocabulario), así como para la creación de un banco de actividades destinado al alumnado de carácter compensatorio en el IES Benalúa.
Propuesta de grupo de trabajo enfocada a integrar técnicas Mindfulness en los bloques de contenido de la asignatura de inglés: comprensión y producción de textos orales, comprensión y producción de textos escritos y contenidos sintáctico-discursivos (gramática y vocabulario), así como para la creación de un banco de actividades destinado al alumnado de carácter compensatorio en el IES Benalúa.
MEJORA EN LA EFICACIA DE LA RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES EN ESO EN EL IES HUELIN - 202922GT070
PROPUESTA: Sistematizar y ampliar la labor de la tutoría de pendientes para mejorar la eficacia de la recuperación de asignaturas pendientes de cursos anteriores en ESO. OBJETIVO: Mejorar los resultados en la superación de materias pendientes de cursos anteriores. El grupo de trabajo tratará de: - Censar al alumn...
PROPUESTA: Sistematizar y ampliar la labor de la tutoría de pendientes para mejorar la eficacia de la recuperación de asignaturas pendientes de cursos anteriores en ESO. OBJETIVO: Mejorar los resultados en la superación de materias pendientes de cursos anteriores. El grupo de trabajo tratará de: - Censar al alumnado con pendientes por nivel y grupo e indicar cuáles son todas las asignaturas de las que está matriculado. - Coordinarse con los departamentos para recibir información precisa (instrumentos de evaluación, fechas, plazos, contenidos
) del procedimiento de recuperación da cada materia, durante las tres primeras semanas de curso. - Diseñar un modelo de documento para homogeneizar la información que se envía a los alumnos y sus familias. - Asegurarse de que las familias reciben la información. Recibir su enterado y su compromiso. - Mantener la continuidad de los procesos mediante el control del trabajo del alumnado en las horas de LBD. - Mantener contacto permanente con los tutores legales para que estos conozcan el proceso de recuperación, su marcha y se impliquen en la tarea de recuperación. - Abrir una cuenta de correo electrónico (se propone pendientes.huelin@gmail.com) para poder comunicarse permanentemente con alumnado y familias. - Utilizar alguna aplicación (blog, plataforma Moodle [se prefiere ésta por la privacidad que ofrece], etc.) donde poder tener recogida toda la información, de manera accesible para los interesa
ADAPTACIÓN Y CREACIÓN DE MATERIAL PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE DE INFANTIL Y PRIMARIA - 201408GT048
Este grupo de trabajo consiste en la creación de material para hacer rincones de aprendizaje en infantil y la adaptación y creación de material que facilite la consecución de competencias clave por parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Este grupo de trabajo consiste en la creación de material para hacer rincones de aprendizaje en infantil y la adaptación y creación de material que facilite la consecución de competencias clave por parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES - 202922GT002
Este Grupo de Trabajo denominado "AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" quiere dar continuidad a los Grupos de Trabajo desarrollados desde los cursos 13/14 al 18/19. Está incluído dentro del Proyecto de innovación educativa "Ca-Paz", aprobado durante el presente curso por la Consejería d...
Este Grupo de Trabajo denominado "AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" quiere dar continuidad a los Grupos de Trabajo desarrollados desde los cursos 13/14 al 18/19. Está incluído dentro del Proyecto de innovación educativa "Ca-Paz", aprobado durante el presente curso por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Su objetivo es abrir las Aulas Específicas de los Centros al resto de la Comunidad Educativa, mediante el desarrollo de actividades compartidas con el alumnado, que hagan conocer, comprender y vivir la Discapacidad en primera persona. Desarrollaremos actividades conjuntas y adaptadas, continuando con la línea de trabajo iniciada durante el curso 2013-2014 de intercambio con centros de la zona. Además, la participación de profesionales de varios centros va a permitir el intercambio de experiencias y propuestas innovadoras, entre las que destaca el cambio en el punto de mira desde el que enfocar la Inclusión. Se trata de que las actividades que se plantean en este grupo de trabajo se realicen en las Aulas Específicas, y los demás alumnos y alumnas de los centros participen de ellas en su entorno de clase.
RECURSOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 204130GT059
El objetivo del grupo de trabajo es recopilar una serie de materiales, recursos, documentos en relación a la atención educativa del alumnado NEAE existente en nuestro centro que pueda servir de apoyo a la labor del profesorado.
El objetivo del grupo de trabajo es recopilar una serie de materiales, recursos, documentos en relación a la atención educativa del alumnado NEAE existente en nuestro centro que pueda servir de apoyo a la labor del profesorado.
HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL CENTRO ESPECÍFICO - 201107FC710
Herramientas digitales en el Centro Específico
Herramientas digitales en el Centro Específico
PRÁCTICAS DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN EL IES TORRE ATALAYA - 202922FC094
Atendiendo a la realidad de nuestro centro que presenta un elevado número de alumnado con Altas Capacidades Intelectuales, pretendemos integrar en un proyecto un conjunto de actuaciones que den respuesta a sus necesidades educativas.
Atendiendo a la realidad de nuestro centro que presenta un elevado número de alumnado con Altas Capacidades Intelectuales, pretendemos integrar en un proyecto un conjunto de actuaciones que den respuesta a sus necesidades educativas.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y MEJORA DEL EXITO ESCOLAR CEIP LUÍS DE GÓNGORA - 201408FC112
Mejorar el éxito escolar en el CEIP Luis de Góngora.
Mejorar el éxito escolar en el CEIP Luis de Góngora.
PATIOS DINÁMICOS - 204130FC004
Este proyecto nace de la necesidad de incluir al alumnado TEA en "la vida del patio", ya que en nuestro centro hay un aula específica para el mismo.El curso pasado se llevó a cabo un grupo de trabajo y este curso el profesorado se ha interesado tanto, que solicitamos una Formación en Centro. El recreo es el momento de...
Este proyecto nace de la necesidad de incluir al alumnado TEA en "la vida del patio", ya que en nuestro centro hay un aula específica para el mismo.El curso pasado se llevó a cabo un grupo de trabajo y este curso el profesorado se ha interesado tanto, que solicitamos una Formación en Centro. El recreo es el momento dentro del contexto escolar donde más se ponen en juego las habilidades sociales y se favorece el desarrollo de las interacciones con otros iguales, con el fin de compartir momentos de diversión e intercambio que harán que poco a poco se vayan creando lazos de amistad si se dan de forma más o menos frecuente y estable, y que el paso de un alumno por el centro, genere relaciones significativas. Por todo ello, nos embarcamos en este proyecto. Con ilusión y muchas ganas para crear espacios lúdicos e inclusivos y tener herramientas con las que actuar con cada alumno que lo pueda necesitar para su pleno desarrollo social y afectivo, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales.
Autoformación Dialógica en el IES Antonio Domínguez Ortiz - 204127FC024
Formación Específica para el trabajo con el alumnado de nuestro centro
Formación Específica para el trabajo con el alumnado de nuestro centro
PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN CEIP MIRALBAIDA - 201408FC084
Creación de un programa de Inteligencia Emocional propio para el CEIP Miralbaida
Creación de un programa de Inteligencia Emocional propio para el CEIP Miralbaida
LOS BUENOS TRATOS EN EL AULA Y DISCIPLINA POSITIVA EN EL CEIP CERRO CORONADO - 202922FC129
Generar conocimientos y vivencias en los asistentes, que les ayuden a mejorar sus capacidades para asumir el acompañamiento educativo -terapéutico de niños y niñas con dificultades de comportamiento.
Generar conocimientos y vivencias en los asistentes, que les ayuden a mejorar sus capacidades para asumir el acompañamiento educativo -terapéutico de niños y niñas con dificultades de comportamiento.
PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 201408FC031
La presente Formación en Centro irá encaminada al desarrollo efectivo de propuestas para la mejora de la atención a la diversidad, teniendo en cuenta nuestro contexto y nuestra señas de identidad como centro bilingüe.
La presente Formación en Centro irá encaminada al desarrollo efectivo de propuestas para la mejora de la atención a la diversidad, teniendo en cuenta nuestro contexto y nuestra señas de identidad como centro bilingüe.
DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE - 201811FC008
Tras dos años de acercamiento a la neuroeducación, consideramos que el aprendizaje cooperativo es otra estrategia en la que queremos investigar de forma innovadora. Considerando que nuestra práctica diaria está muy relacionada con dicho aprendizaje.
Tras dos años de acercamiento a la neuroeducación, consideramos que el aprendizaje cooperativo es otra estrategia en la que queremos investigar de forma innovadora. Considerando que nuestra práctica diaria está muy relacionada con dicho aprendizaje.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CENTRO DE COMPENSATORIA - 202320FC007
EL PROFESORADO SOLICITA FORMACIÓN EN ATENCIÓN A ALUMNADO TANTO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA, COMO DE NEE Y NEAE PARA PODER DESARROLLAR CON EFECTIVIDAD LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA Y LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN DICHO ALUMNADO.
EL PROFESORADO SOLICITA FORMACIÓN EN ATENCIÓN A ALUMNADO TANTO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA, COMO DE NEE Y NEAE PARA PODER DESARROLLAR CON EFECTIVIDAD LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA Y LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN DICHO ALUMNADO.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. - 201105FC2312
Esta formación en Centros pretende fomentar la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo usando como herramienta la comunidad educativa ya que ésta propicia situaciones y ambientes naturales. Para ello consideramos necesario la cohesión del claustro en relación a las estrategias de intervenc...
Esta formación en Centros pretende fomentar la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo usando como herramienta la comunidad educativa ya que ésta propicia situaciones y ambientes naturales. Para ello consideramos necesario la cohesión del claustro en relación a las estrategias de intervención, la sensibilización de la comunidad educativa y la instauración de recreos y patios dinámicos que creen una micro sociedad en la que el alumnado del centro aprenderá a ser competente en la sociedad.
TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD - 202318FC011
Llevamos varios cursos trabajando formación en centros, los últimos dos años nos hemos centrado en el aspecto lecto-escritor, trabajando situaciones de lectura y escritura en contexto de diversidad. El curso pasado concluimos recogiendo en un documento cómo se está trabajando el aspecto lecto-escritor a través del trat...
Llevamos varios cursos trabajando formación en centros, los últimos dos años nos hemos centrado en el aspecto lecto-escritor, trabajando situaciones de lectura y escritura en contexto de diversidad. El curso pasado concluimos recogiendo en un documento cómo se está trabajando el aspecto lecto-escritor a través del tratamiento de textos, Documento para el tratamiento de la competencia lingüística, es un documento abierto, sujeto a revisión, modificación e incorporación de nuevas situaciones didácticas que se vayan realizando. Este curso, después de la memoria de autoevaluación, hemos estimado conveniente centrarnos en el aspecto matemático: hemos estado trabajando cursos anteriores en grupos de trabajo y se han introducido en el aula muchas actividades de tipo constructivista pero necesitamos ir consolidando y ampliando nuestros conocimientos para desarrollar en el aula unas matemáticas funcionales y útiles en la vida diaria de nuestro alumnado. Continuaremos con la investigación, reflexión y trabajo en esta línea metodológica de forma colectiva y a nivel de aula. Intercambiaremos reflexiones, avances y dificultades a nivel de grupo de los resultados de la puesta en práctica.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 202922FC112
RECIBIR FORMACIÓN Y PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER AL ALUMNADO NEAE (ALTAS CAPACIDADES, NEE, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE). LA FORMACIÓN VA DIRIGIDA TANTO AL ALUMNADO DE INFANTIL COMO EL DE PRIMARIA.
RECIBIR FORMACIÓN Y PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA ATENDER AL ALUMNADO NEAE (ALTAS CAPACIDADES, NEE, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE). LA FORMACIÓN VA DIRIGIDA TANTO AL ALUMNADO DE INFANTIL COMO EL DE PRIMARIA.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS - 204127FC003
Formación en metodologías activas e innovadoras para atender a las características del alumnado en centros de educación compensatoria.
Formación en metodologías activas e innovadoras para atender a las características del alumnado en centros de educación compensatoria.
TRATAMIENTO DEL ALUMNADO CON NEE DEL CEIP GENIL - 201408FC027
Pretendemos formarnos sobre nuevas técnicas de trabajo en clase, para atender las necesidades que presenta nuestro alumnado.
Pretendemos formarnos sobre nuevas técnicas de trabajo en clase, para atender las necesidades que presenta nuestro alumnado.
METODOLOGÍA TEACCH - 201106FC040
Pretendemos con esta formación dar respuestas a la necesidades educativas de nuestro centro teniendo en cuenta las necesidades de nuestro alumnado NEE.
Pretendemos con esta formación dar respuestas a la necesidades educativas de nuestro centro teniendo en cuenta las necesidades de nuestro alumnado NEE.
ENTORNOS EDUCATIVOS CON METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202922FC106
Queremos realizar una formación vinculada al conocimiento e incorporación en nuestras clases de diferentes prácticas educativas innovadoras que colaboran en el aumento del rendimiento y del éxito educativo del alumnado y potenciar la actualización profesional del equipo docente del centro. Una actualización que tenga...
Queremos realizar una formación vinculada al conocimiento e incorporación en nuestras clases de diferentes prácticas educativas innovadoras que colaboran en el aumento del rendimiento y del éxito educativo del alumnado y potenciar la actualización profesional del equipo docente del centro. Una actualización que tenga como consecuencia mejoras en nuestra forma de evaluar e incluso de ser evaluados y en la transformación del proceso de enseñanza - aprendizaje que despierte los intereses del alumnado al trabajar de manera más creativa innovadora y cercana a sus conocimientos.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO TDAH EN EL CEIP CARMEN SEDOFEITO - 201104FC027
El profesorado del Ceip Carmen Sedofeito, ante el elevado número de alumnado con TDAH en los diferentes niveles educativos, solicita formación que le ayuden en su día a día, en la atención a este alumnado. Estrategias, líneas de actuación y su posterior aplicación en el aula.
El profesorado del Ceip Carmen Sedofeito, ante el elevado número de alumnado con TDAH en los diferentes niveles educativos, solicita formación que le ayuden en su día a día, en la atención a este alumnado. Estrategias, líneas de actuación y su posterior aplicación en el aula.
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN Y LAS APPS EDUCATIVAS - 201408FC116
Nos encontramos en un centro de difífil desempeño, constituido comunidad de aprendizaje.Tras un análisis centrado en sus principales características encontramos un alto índice de absentismo, falta de interés por la educación, alto índice de alumnado NEE
Nos encontramos en un centro de difífil desempeño, constituido comunidad de aprendizaje.Tras un análisis centrado en sus principales características encontramos un alto índice de absentismo, falta de interés por la educación, alto índice de alumnado NEE
GESTIÓN EN EL AULA EN EL IES. MIGUEL ROMERO ESTEO - 202922FC108
Formación dirigida a promocionar la convivencia en el aula dotando a los y las docentes de habilidades, herramientas y estrategias para gestionar comportamientos y conflictos que puedan surgir en el aula y que pongan en peligro la convivencia. Fomenta el desarrollo de valores, actitudes y competencias sociales entre e...
Formación dirigida a promocionar la convivencia en el aula dotando a los y las docentes de habilidades, herramientas y estrategias para gestionar comportamientos y conflictos que puedan surgir en el aula y que pongan en peligro la convivencia. Fomenta el desarrollo de valores, actitudes y competencias sociales entre el alumnado y previene situaciones de riesgos para la convivencia. Gestión pacífica de los conflictos.
LENGUAJE DE SIGNOS - 201812FC046
Con esta actividad se pretende que el profesorado del centro amplíe sus conocimientos sobre la LSE con la finalidad de facilitar la comunocación e integración de nuestro alumnado hipoacúsico.
Con esta actividad se pretende que el profesorado del centro amplíe sus conocimientos sobre la LSE con la finalidad de facilitar la comunocación e integración de nuestro alumnado hipoacúsico.
LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS. LA ESTIMULACIÓN COMO PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE - 201410FC032
La estimulación como prevención de dificultades. El Desarrollo Psicomotor (esquema corporal/lateralidad, orientación espacio-temporal y equilibrio, coordinación, respiración-relajación, psicomotricidad fina) la Comunicación y el Lenguaje (expresión y comprensión, preparación para la lectura y escritura en 2º ciclo de ...
La estimulación como prevención de dificultades. El Desarrollo Psicomotor (esquema corporal/lateralidad, orientación espacio-temporal y equilibrio, coordinación, respiración-relajación, psicomotricidad fina) la Comunicación y el Lenguaje (expresión y comprensión, preparación para la lectura y escritura en 2º ciclo de E.Infantil; expresión y comprensión, conciencia fonológica, comprensión y expresión escrita en E. Primaria) el Desarrollo Cognitivo (conceptos básicos, procesos cognitivos básicos, creatividad en 2º ciclo de E. Infantil; razonamiento lógico, percepción, atención, memoria, velocidad de procesamiento, metacognición y creatividad en E. Primaria) las Habilidades Sociales y Emocionales (autoconocimiento, conocimiento, identificación y expresión emocional, habilidades sociales en 2º ciclo de E. Infantil y autoconocimiento, habilidades sociales y gestión de la inteligencia emocional en E. Primaria).
PROFUNDIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO TEA - 201105FC775
Con esta actividad de autoformación se pretende dar respuesta a las necesidades del profesorado del centro dotándolo de competencias para el trabajo con alumnado TEA.
Con esta actividad de autoformación se pretende dar respuesta a las necesidades del profesorado del centro dotándolo de competencias para el trabajo con alumnado TEA.
DISCAPACIDAD MOTÓRICA, AYUDAS TÉCNICAS Y SAAC A TRAVÉS DE LAS ALTAS TECNOLOGÍAS - 201408FC046
Discapacidad motórica , ayudas técnicas y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación a través d ealta tecnología.
Discapacidad motórica , ayudas técnicas y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación a través d ealta tecnología.