Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 3277 comunidades para COMPETENCIAS CLAVE
COMPETENCIA DIGITAL - 214127GT125
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
Creación e innovación de materiales didácticos - 212922GT094
Esta propuesta de grupo de trabajo tiene como objetivo principal continuar con el desarrollo de materiales didácticos para la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación en la misma. La creación de los materiales se realizarán basándonos en los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje de cada grupo que necesiten ser reforzados.
Esta propuesta de grupo de trabajo tiene como objetivo principal continuar con el desarrollo de materiales didácticos para la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación en la misma. La creación de los materiales se realizarán basándonos en los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje de cada grupo que necesiten ser reforzados.
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT083
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 211812GT006
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 211107FC110
Nos gustaría iniciarnos en las principales herramientas digitales (Kahoots, liveworksheets, Quizziz), etc, así como en poder sacarle partido a las plataformas moodle y google classroom y renovar un poco nuestra metodología en el aula con la ayuda del ponente Juan Rondón, director del CEPER de Línea, el cuál ya ha sido ...
Nos gustaría iniciarnos en las principales herramientas digitales (Kahoots, liveworksheets, Quizziz), etc, así como en poder sacarle partido a las plataformas moodle y google classroom y renovar un poco nuestra metodología en el aula con la ayuda del ponente Juan Rondón, director del CEPER de Línea, el cuál ya ha sido contactado y nos ha dicho que estaría encantado de darnos esta formación. Las actividades que desarrollemos serán subidas a colabora para disposición del resto de profesorado.
ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA Y CUADERNO DE CLASE - 212319GT027
Grupo de trabajo para elaborar las programaciones didácticas en Séneca y evaluar por competencias a través del cuaderno de clase Séneca.
Grupo de trabajo para elaborar las programaciones didácticas en Séneca y evaluar por competencias a través del cuaderno de clase Séneca.
LECTURAS DE GUARDIA. - 212116GT017
Se acuerda formar un grupo de trabajo que ayude a fomentar y trabajar la comprensión lectora desde diferentes departamentos y áreas educativas elaborando materiales que se utilicen durante las guardias en las que cubrimos a diferentes compañeros y compañeras a lo largo del curso.
Se acuerda formar un grupo de trabajo que ayude a fomentar y trabajar la comprensión lectora desde diferentes departamentos y áreas educativas elaborando materiales que se utilicen durante las guardias en las que cubrimos a diferentes compañeros y compañeras a lo largo del curso.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA EVALUACIÓN EN EL CEIP LA ATLÁNTIDA - 211104FC037
Se trata de una Formación en Centro a través de la cual podamos conocer, desarrollar e implementar algunas herramientas digitales básicas que se adecúe a un nuevo enfoque pedagógico digital. Dichas herramientas favorecerán un aprendizaje más responsable por parte del alumnado, tomando como punto de partida de la evalua...
Se trata de una Formación en Centro a través de la cual podamos conocer, desarrollar e implementar algunas herramientas digitales básicas que se adecúe a un nuevo enfoque pedagógico digital. Dichas herramientas favorecerán un aprendizaje más responsable por parte del alumnado, tomando como punto de partida de la evaluación, las Competencias Clave. A la vez, dichas herramientas digitales permitirán una evaluación (no solo formativa), de nuestra práctica docente y del aprendizaje de nuestro alumnado.
PROYECTO INTEGRADO DE BILINGÜISMO - 211104GT020
Grupo de trabajo diseñado para la revisión y elaboración del proyecto bilingüe centrado en el alumnado .
Grupo de trabajo diseñado para la revisión y elaboración del proyecto bilingüe centrado en el alumnado .
INTEGRACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA EN EL IES CARABELA - 212116FC004
En la búsqueda de la autonomía en el aprendizaje del alumnado y del desarrollo de sus competencias resulta imprescindible ayudarlo a encontrar la información, a valorarla críticamente, a interpretarla y comprenderla y, finalmente, a integrarla en su contexto. Todo ello requiere de nuevas metodologías didácticas: las ...
En la búsqueda de la autonomía en el aprendizaje del alumnado y del desarrollo de sus competencias resulta imprescindible ayudarlo a encontrar la información, a valorarla críticamente, a interpretarla y comprenderla y, finalmente, a integrarla en su contexto. Todo ello requiere de nuevas metodologías didácticas: las llamadas metodologías activas de enseñanza, imprescindibles en una situación tan complicada como la actual, aplicables tanto en el aula presencial como en la virtual.
Proyecto Matemático de centro :ABN - 214132FC004
El cambio metodológico que nos proponemos en este centro pasa por la implementación de los algoritmos abiertos basados en números (ABN). El nombre de los algoritmos describe las principales características de los mismos: A de Abiertos, porque no hay una forma única de realizarlos: cada alumno o alumna puede trabajar ...
El cambio metodológico que nos proponemos en este centro pasa por la implementación de los algoritmos abiertos basados en números (ABN). El nombre de los algoritmos describe las principales características de los mismos: A de Abiertos, porque no hay una forma única de realizarlos: cada alumno o alumna puede trabajar de forma distinta, en función de su desarrollo, dominio de cálculo, estrategias de cálculo, o simple capricho. Esta característica se contrapone a los algoritmos tradicionales que son cerrados, en el sentido de que hay solo una forma de hacerlos. BN de Basados en Números: en contraposición a los algoritmos tradicionales, que están basados en cifras, el algoritmo ABN siempre trabaja con números, que podrán ser más grandes o más pequeños, pero siempre combinan números completos con todo su significado y no cifras a las que se trata de igual manera sin tener en cuenta sus valores posicionales, lo que hace que se pierda el verdadero sentido numérico del proceso. Los algoritmos ABN son transparentes, ya que no ocultan cálculos ni procesos intermedios: en cada momento, se tiene conciencia y conocimiento de lo que se está haciendo. Esto no sucede con los algoritmos tradicionales de la multiplicación y la división, ya que en ellos no se tiene ninguna información hasta que no se completa el proceso.
MEJORA DE PLANES Y PROYECTOS DE NUESTRO CENTRO - 211408FC009
Queremos realizar un trabajo de unión de los distintos planes y proyectos en los que trabaja el centro, con el propósito de fomentar la coordinación y el trabajo en equipo, el uso de metodologías activas y participativas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares que favorezcan la atención a la diversidad y garanticen una educación inclusiva.
Queremos realizar un trabajo de unión de los distintos planes y proyectos en los que trabaja el centro, con el propósito de fomentar la coordinación y el trabajo en equipo, el uso de metodologías activas y participativas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares que favorezcan la atención a la diversidad y garanticen una educación inclusiva.
APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL ALUMNADO - 212319GT014
La situación actual en la que nos hemos visto sumergidos a nivel mundial a causa de la pandemia por el Covid-19, ha hecho que nos replanteáramos muchos aspectos que engloban los procesos de enseñanza y aprendizaje enmarcados dentro de la educación formal. Uno de ellos, sin duda, ha sido el papel activo que debe tene...
La situación actual en la que nos hemos visto sumergidos a nivel mundial a causa de la pandemia por el Covid-19, ha hecho que nos replanteáramos muchos aspectos que engloban los procesos de enseñanza y aprendizaje enmarcados dentro de la educación formal. Uno de ellos, sin duda, ha sido el papel activo que debe tener el/ la estudiante como protagonistas de su aprendizaje. En las leyes educativas concretizadas en el curriculum, durante los últimos años, se habla de la competencia de " aprender a aprender" y, además, es una de las competencias educativas más importantes considerada por la OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) pero, ¿realmente trabajamos esta competencia con nuestro alumnado? Para ello, habría que precisar que, cuando hablamos de aprender a aprender, nos estamos refiriendo a aprender cómo rentabilizar nuestros esfuerzos de la mejor manera para aprender aquello que deseamos y, esto tiene que ver directamente con la autorregulación. Esto precisamente, es la piedra angular que motiva la creación de este grupo de trabajo. Por tal motivo, durante el desarrollo de esta formación, se pretende adquirir conceptos teóricos así como estrategias que permitan fomentar la autonomía por parte de los estudiantes de nuestro centro educativo, considerando que, el compromiso activo, es uno de los pilares del aprendizaje, en palabras de Dehaene ( 2019). De este modo, el aprendizaje autorregulado, se configura como una de las líneas de investigación que nos señala la literatura científica como de las más efectivas para que el alumnado sea consciente de sus fortalezas, limitaciones y utilicen estrategias que les permitan mejorar su competencia de aprender a aprender.
Cuaderno Séneca y competencias. - 214132GT034
Actividad encaminada a acompañar al profesorado en el uso del cuaderno Séneca para la evaluación cualitativa y cuantitativa del curso en el que estamos.
Actividad encaminada a acompañar al profesorado en el uso del cuaderno Séneca para la evaluación cualitativa y cuantitativa del curso en el que estamos.
TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS CLAVES CON LA HERRAMIENTA SÉNECA - 214132FC008
Esta formación la comenzamos el año pasado 2019-20, es continuación. En ella participan los centros de Constantina y Cazalla del curso pasado. Pretendemos seguir profundizando en la temática y llevar a cabo todas las actuaciones previstas
Esta formación la comenzamos el año pasado 2019-20, es continuación. En ella participan los centros de Constantina y Cazalla del curso pasado. Pretendemos seguir profundizando en la temática y llevar a cabo todas las actuaciones previstas
COMPETENCIA DIGITAL II - 214127GT503
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
ESTUDIAR EL ENTORNO PRÓXIMO: ESPACIO NATURAL, EXPERIMENTACIÓN Y USO DE RECURSOS DIGITALES - 211812FC042
Desde el centro y dentro de ecoescuelas, se quiere poner en contacto al alumnado con técnicas tradicionales de agricultura aprovechando elementos que no se utilizan (barco pesquero) y acercarlos al ecosistema de charca el cual es muy llamativo para ellos y una gran fuente de experiencias.
Desde el centro y dentro de ecoescuelas, se quiere poner en contacto al alumnado con técnicas tradicionales de agricultura aprovechando elementos que no se utilizan (barco pesquero) y acercarlos al ecosistema de charca el cual es muy llamativo para ellos y una gran fuente de experiencias.
CONTINUACIÓN CURRICULUM POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 211107GT059
-Uso del módulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas por departamentos implicados. -Aprender a diseñar unidades didácticas integradas (UDIs).-Evaluación por competencias para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
-Uso del módulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas por departamentos implicados. -Aprender a diseñar unidades didácticas integradas (UDIs).-Evaluación por competencias para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
CUADERNO DE SÉNECA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 212319GT023
Este grupo de trabajo surge como respuesta a los aspectos recogidos en nuestra memoria de autoevaluación y plasmados en nuestro plan de mejora, la necesidad de establecer un marco común de trabajo en el centro y unificar instrumentos de evaluación y seguimiento de nuestro alumnado así como aquellos relacionados con l...
Este grupo de trabajo surge como respuesta a los aspectos recogidos en nuestra memoria de autoevaluación y plasmados en nuestro plan de mejora, la necesidad de establecer un marco común de trabajo en el centro y unificar instrumentos de evaluación y seguimiento de nuestro alumnado así como aquellos relacionados con la comunicación con las familias, por otra parte, surge como necesidad de que todos los participantes aprendan a configurar y usar el cuaderno de seneca, configurar el mismo y facilitar la evaluación competencias de nuestro alumnado.
CREACIÓN DE BANCO DE RECURSOS ÁREAS BILINGÜES PARA ALUMNADO CON NEAE - 211104GT089
Creación de un banco de recursos para atender las necesidades del alumnado con NEAE dentro del proyecto bilingüe.
Creación de un banco de recursos para atender las necesidades del alumnado con NEAE dentro del proyecto bilingüe.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 211104FC026
La finalidad del proyecto será la mejora de las programaciones didácticas con la planificación del curso académico centrado en el trabajo por competencias. Con ello llegaremos al segundo objetivo y fin: la aplicación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave y una mayor coordinación entre los miembros de ...
La finalidad del proyecto será la mejora de las programaciones didácticas con la planificación del curso académico centrado en el trabajo por competencias. Con ello llegaremos al segundo objetivo y fin: la aplicación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave y una mayor coordinación entre los miembros de la comunidad educativa. De esta forma, los componentes del proyecto, tendrán como finalidad reflejar el trabajo por competencias en el aula, trabajando con nuevas programaciones, y aplicando el nuevo modelo de evaluación por competencias a través de las nuevas herramientas y criterios de evaluación.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM - 211811FC006
Debido a la normativa vigente es necesario un cambio metodológico y una modificación de la evaluación, donde se inserten los diferentes elementos curriculares para lograr la integración de las competencias clave.Esta formación se va a centrar en el diseño y creación de las programaciones didácticas y unidades didáctica...
Debido a la normativa vigente es necesario un cambio metodológico y una modificación de la evaluación, donde se inserten los diferentes elementos curriculares para lograr la integración de las competencias clave.Esta formación se va a centrar en el diseño y creación de las programaciones didácticas y unidades didácticas integradas de acuerdo al Módulo Séneca diseñado por la Consejería de Educación, haciendo especial hincapié en la evaluación del alumnado mediante criterios de evaluación e indicadores como establece nuestra normativa. Además se van a realizar algunas sesiones para abordar el cuaderno del profesor y su conexión con Ipasen para las familias.
GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN iSÉNECA - 212925GT307
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnolo...
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnologías y la proyección del centro hacia el exterior requiere implementar vías telemáticas a través de las TICs y en particular a través de la aplicación iSéneca.
ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE 1º DE E.S.O. A PARTIR DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN EL IES GAMONARES - 212318GT048
Profundización de nuestros conocimientos en nuevas metodologías en la materia de matemáticas para la elaboración y evaluación de las UDIs de un curso completo de la ESO.
Profundización de nuestros conocimientos en nuevas metodologías en la materia de matemáticas para la elaboración y evaluación de las UDIs de un curso completo de la ESO.
JUEGO CON MIS CUENTOS - 211812GT034
Es un grupo de trabajo enfocado a conocer y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en ABN relacionándolos con cuentos infantiles
Es un grupo de trabajo enfocado a conocer y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en ABN relacionándolos con cuentos infantiles
FLIPPED CLASSROOM PARA MATEMÁTICAS - 212922GT025
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendi...
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendizaje con la ayuda del profesor/a. El alumnado deberá visionar un vídeo y deberá realizar actividades relacionadas con el contenido.
UDIs GLOBALIZADAS CON ENFOQUE CLIL. UN CAMINO HACIA EL ABP - 214130FC005
Desde esta formación en centro se pretende abordar la elaboración de unidades didácticas globalizadas y con enfoque CLIL que supongan una mejora e innovación en el aprendizaje del alumnado, así como un salto de nivel en el trabajo docente que se desarrolla en nuestro centro. Desde estas unidades globalizadas, las áre...
Desde esta formación en centro se pretende abordar la elaboración de unidades didácticas globalizadas y con enfoque CLIL que supongan una mejora e innovación en el aprendizaje del alumnado, así como un salto de nivel en el trabajo docente que se desarrolla en nuestro centro. Desde estas unidades globalizadas, las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias sociales vertebrarán el desarrollo y el orden del resto de elementos y áreas del currículum; haciendo especial hincapié, como centro bilingüe, en la importancia de la metodología CLIL y en su pleno desarrollo. Esta forma de trabajo será beneficiosa para el aprendizaje integral del alumnado, ya que todas las áreas formarán un todo que se pretende plasmar en una tarea competencial final en la que entren en juego diferentes procesos cognitivos y competencias clave.
HOY COCINO YO. DESARROLLO DE DESTREZAS ORALES, ESCRITAS Y DE INVESTIGACIÓN - 212318GT063
Grupo de trabajo para poner en valor el rico patrimonio gastronómico de las distintas localidades a las que pertenecen los diferentes centros que participan. Va enfocado al profesorado que va a indagar en la competencia lingüística. Se aumentará la implicación del profesorado en dicho grupo de trabajo y actuaciones que...
Grupo de trabajo para poner en valor el rico patrimonio gastronómico de las distintas localidades a las que pertenecen los diferentes centros que participan. Va enfocado al profesorado que va a indagar en la competencia lingüística. Se aumentará la implicación del profesorado en dicho grupo de trabajo y actuaciones que mejoren claramente los rendimientos y conocimientos propios y del alumnado. El profesorado participante en este grupo de trabajo, nos dedicaremos a reunir esfuerzos que mejoren el rendimiento general de nuestro alumnado especialmente en lectura, escritura y expresión oral. La implementación de lo aprendido por el profesorado se llevará a cabo con el alumnado matriculado en el centro para mejorar la competencia lingüística y escrita. En un principio quiero destacar que con este grupo de trabajo quiero implicar a varios grupos de alumn@s de distintas secciones, trabajando de manera coordinada en la ejecución de dicho trabajo y enfocado todo sobre el mismo tema. Con este grupo de trabajo pretendemos que un conjunto de personas que realizan una tarea alcancen los objetivos propuestos en un principio. Para que dicho grupo de trabajo se pueda llevar a cabo, debemos de partir de la complementariedad, coordinación, comunicación, confianza y compromiso entre los distintos compañeros para alcanzar lo que nos marcamos como objetivos.
CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT030
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA. - 214127GT1002
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 21401GT048
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
ABENIZANDO CUENTOS - 211812GT057
Es un grupo de trabajo enfocado a extraer la esencia ABN de los cuentos, desarrollando contenidos de los tres bloques de aprendizaje del Método, en definitiva, se trata de aprender matemáticas ABN a través de los cuentos.
Es un grupo de trabajo enfocado a extraer la esencia ABN de los cuentos, desarrollando contenidos de los tres bloques de aprendizaje del Método, en definitiva, se trata de aprender matemáticas ABN a través de los cuentos.
EL CINE EN EL AULA - 211812GT077
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obr...
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obras completas. Pero más allá de la simple proyección y comentario de películas, existen multitud de posibilidades que podemos desarrollar para mejorar las competencias básicas de nuestro alumnado. La actividad se canaliza a través de dos vías: por un lado proyecciones de fragmentos cinematográficos y debates en las tutorías, y por otro lado, coincidiendo con efemérides o fechas señaladas que denuncian, y conciencian, proyecciones de fragmentos sobre los temas acordados. Utilizando el cine como una estrategia innovadora en la enseñanza, intentaremos concienciar y disponer a los alumnos para que trabajen en las pequeñas cosas de cada día, en sus relaciones interpersonales y en sus actitudes para con el otro. El cine nos cuenta una historia a través del sonido, los silencios, los colores, los planos, los movimientos de las cámaras y la imagen. A través del cine se pretende generar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión e interpretación por medio del pensamiento crítico. Utilizaremos el cine como medio audiovisual para desmitificar los estereotipos, generando confianza en la individualidad y respetando y aceptando al otro con sus defectos y especialmente por sus virtudes; de esta manera lograremos transformar a nuestros alumnos de simples receptores pasivos, en receptores reflexivos, críticos, selectivos y emisores activos de mensajes de los comportamientos sociales. Además, a través de este tipo de actividades se conseguirá una mayor motivación del alumnado que va directamente relacionada con una mayor interiorización de los contenidos de áreas curriculares del alumnado.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA. - 214127GT994
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
EL DEBATE EN EL AULA: UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA - 21401GT038
La práctica del debate permite explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos, no compartimos y nos producen rechazo. Así, el ejercicio del debate nos invita a ponernos en el lugar del otro, lo que po...
La práctica del debate permite explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos, no compartimos y nos producen rechazo. Así, el ejercicio del debate nos invita a ponernos en el lugar del otro, lo que posibilita su entendimiento y el reconocimiento de sus razones. Es esa empatía la que favorece la tolerancia, el reconocimiento y la comprensión del otro.
APRENDIZAJE COOPERATIVO - 21401GT090
Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Evaluación Criterial con Cuaderno Séneca - 214132GT035
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación en centro del profesorado en evaluación criterial a través del cuaderno Séneca, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación en centro del profesorado en evaluación criterial a través del cuaderno Séneca, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: ACTIVIDADES EVALUABLES - 211104GT098
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
VISUAL THINKING EN EL AULA DE IDIOMAS - 211408GT084
El Visual Thinking es una forma de organizar la información de forma gráfica. Permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. Presenta muchas ven...
El Visual Thinking es una forma de organizar la información de forma gráfica. Permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. Presenta muchas ventajas, tales como favorecer la presentación de información, el procesamiento y la retención de contenidos. Se utiliza con frecuencia en diferentes asignaturas, pero también se puede aplicar a los idiomas. En nuestra asignatura podríamos usar esta herramienta para los libros de lectura, para presentar contenidos, vocabulario, puntos gramaticales, etc.
CREACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ON-LINE - 211812GT019
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
DESARROLLO DE PROGRAMACIONES GLOBALIZADAS (UDI PRIMARIA) - 211104GT017
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA A TRAVÉS DEL USO DEL CROMA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VÍDEOS. - 212922GT098
El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse ade...
El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse adecuadamente de manera oral, los resultados no son los esperados. Por otra parte, debido a las carencias del alumnado expuestas anteriormente, el Programa Comunica del centro pretende trabajar la moralidad y la expresión escrita a través de grabaciones de vídeos, audios, entrevistas y representaciones teatrales. Por ello, con la creación de este grupo de trabajo podemos motivar aún más al alumnado en la expresión oral y escrita, cuando sean ellos mismos los que creen y editen sus propios vídeos con la ayuda del Crome y otras herramientas digitales.
TRABAJO POR COMPETENCIAS Y SU EVALUACION - 214132FC017
Continuar con la labor formativa del curso anterior
Continuar con la labor formativa del curso anterior
CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 211812GT063
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que es...
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que este año es aun más necesario. Por lo que durante el desarrollo de este grupo de trabajo continuaremos formándonos en el ABP, avanzando en nuevas técnicas , estrategias y recursos , pero también dedicaremos un tiempo a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el aula para enriquecer los diferentes proyectos que desarrollemos.
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIA EJECUTIVA EN EL AULA (ICEA) - 214132FC012
El principal objetivo de la formación en centros es integrar las funciones ejecutivas en el aula a través del diseño de actividades y materiales donde se relacionan las diferentes funciones ejecutivas con las competencias clave
El principal objetivo de la formación en centros es integrar las funciones ejecutivas en el aula a través del diseño de actividades y materiales donde se relacionan las diferentes funciones ejecutivas con las competencias clave
INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. NIVEL III - 212923FC753
Con este curso se pretende implementar el desarrollo curricular a través de la creación de UDI por ciclo o por centro, integrando paulatinamente enfoques metodológicos que contribuyan al desarrollo competencial del alumnado y del docente
Con este curso se pretende implementar el desarrollo curricular a través de la creación de UDI por ciclo o por centro, integrando paulatinamente enfoques metodológicos que contribuyan al desarrollo competencial del alumnado y del docente
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN EL CIl Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 212926GT002
En nuestro centro educativo están implantados diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, Forma Joven y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en e...
En nuestro centro educativo están implantados diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, Forma Joven y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto Educativo, y más directamente en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consideramos de suma importancia la formación de un Grupo de Trabajo, en el que participen el mayor número de profesores de las diferentes áreas con el objetivo de trabajar interdisciplinarmente y desarrollar y evaluar las Competencias Clave. Por este motivo, pretendemos también el fomento del aprendizaje, tanto de la lengua española como de las lenguas extranjeras que se ofertan: inglés, francés y alemán. Además, tratándose de un centro bilingüe de alemán, consideramos de suma importancia que nuestros alumnos utilicen el idioma alemán como instrumento para la adquisición de contenidos curriculares en las Áreas No Lingüísticas de Geografía e Historia, Física y Química, Educación Física, y Biología, y hagan uso de entornos virtuales como la Plataforma Moodle del centro, para de esta forma desarrollar al máximo las Competencias Clave. En esta línea, teniendo en cuenta la necesidad de adaptar nuestra metodología en parte a la enseñanza telemática a través de plataformas digitales, serán fundamentales el desarrollo y la evaluación de las Competencias Clave, especialmente la Competencia Digital, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal. En este curso escolar el GT está compuesto por profesores y profesoras de los siguientes departamentos didácticos: Lengua y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Física y Química, Plástica, Biología, Educación Física, y Alemán. Todos los participantes integrarán coordinadamente los mismos contenidos y plantearán diversas tareas con el objetivo de desarrollar y evaluar las Competencias Clave.
LA RADIO ENTRA EN EL AULA. - 211105GT023
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarroll...
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarrollo de las competencias clave en cualquier materia del currículo que pueda ser utilizable por cualquier profesor del centro.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON SÉNECA E INICIACIÓN A MOODLE CENTROS - 211812GT047
Profundizar en el conocimiento de Séneca como herramienta para la gestión del proceso de evaluación, es decir, conocer y utilizar todas sus posibilidades para, de esta forma, mejorar nuestra práctica docente. Saber elaborar la programación didáctica usando Séneca.Planificar y elaborar UDIS, grabándose en Séneca, para t...
Profundizar en el conocimiento de Séneca como herramienta para la gestión del proceso de evaluación, es decir, conocer y utilizar todas sus posibilidades para, de esta forma, mejorar nuestra práctica docente. Saber elaborar la programación didáctica usando Séneca.Planificar y elaborar UDIS, grabándose en Séneca, para trabajar y evaluar por competencias.Conocer el funcionamiento de Moodle centros como herramienta para la gestión del aprendizaje de nuestro alumnado. Conocer cómo gestionar el proceso de evaluación usando Moodle centros: configuración del cuaderno de evaluación, creación de rúbricas y escalas de valoración, etc.
USO DE SÉNECA. CUADERNO DEL PROFESORADO Y PROGRAMACIONES. - 211105FC052
Solicitamos formación en centro sobre el uso de Seneca en cuanto al cuaderno del profesor y a la cumplimentación de las Programaciones en Seneca y creación de UDIs. Esta formación en centro está pensada para dar respuesta a las necesidades de formación que encontramos en nuestro centro. Dentro del progama TDE, complem...
Solicitamos formación en centro sobre el uso de Seneca en cuanto al cuaderno del profesor y a la cumplimentación de las Programaciones en Seneca y creación de UDIs. Esta formación en centro está pensada para dar respuesta a las necesidades de formación que encontramos en nuestro centro. Dentro del progama TDE, complementaría y mejoraría la competencia digital de la comunidad educativa del CEIP Miguel de Cervantes.
METODOLOGÍAS ACTIVAS: GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE COOPERATIVO, CLASE INVERTIDA Y ESTACIONES DE APRENDIZAJE - 211811GT026
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entend...
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entender una metodología que ayuda al alumnado en su vida diaria, y en este caso esas destrezas son la autonomía, la búsqueda de conocimiento y el trabajo en equipo de forma cooperativa. Partiendo de la lengua extranjera, se pretenden crear productos que puedan integrar otras áreas, entendiendo como productos finales la creación de escape room/ trivial y otras herramientas susceptibles de ser procesadas en forma de juego.
MATEMÁTICAS ALTERNATIVAS MANIPULATIVAS - 212922GT067
Docentes del CEIP Rafael Alberti de Málaga venimos detectando desde hace años, que la forma en la que acercamos los conceptos matemáticos a nuestro alumnado, no siempre es el más apropiada, por lo que deseamos descubrir nuevas formas de enseñar y de aprender matemáticas que capaciten a nuestro alumnado en su desarrollo...
Docentes del CEIP Rafael Alberti de Málaga venimos detectando desde hace años, que la forma en la que acercamos los conceptos matemáticos a nuestro alumnado, no siempre es el más apropiada, por lo que deseamos descubrir nuevas formas de enseñar y de aprender matemáticas que capaciten a nuestro alumnado en su desarrollo integral, desde el razonamiento lógico y con materiales didácticos que consigan salvar los aspectos más abstractos de las matemáticas.
Evaluación por competencias, Cuaderno Séneca y elaboración de UDIs. - 214132FC013
Hoy en día se sigue pensando en la evaluación, como un proceso que aún continuo, formativo y criterio, sea el resultado de un examen traducido en una nota numérica. Se convierte por ello en imprescindible, conocer las nuevas formas de evaluar, y sobre todo es esencial hacerlo de una forma más didáctica y con un caráct...
Hoy en día se sigue pensando en la evaluación, como un proceso que aún continuo, formativo y criterio, sea el resultado de un examen traducido en una nota numérica. Se convierte por ello en imprescindible, conocer las nuevas formas de evaluar, y sobre todo es esencial hacerlo de una forma más didáctica y con un carácter orientador, que favorezca el proceso de enseñanza y aprendizaje, y por tanto conlleve a una mejora de su funcionamiento y finalidad. Por lo que, necesitamos conocer el "cómo" llevarlo a cabo, dentro de este amplio abanico temático con un carácter complejo, para poder así integrarlo como parte fundamental de este proceso. Además, es esencial que la plantilla docente, de una forma amena se familiarice con estos avances, que a pesar de la facilidad que ofrecen a la hora de evaluar y responder a la diversidad, no podemos obviar que generan un clima de incertidumbre e inseguridad . Una vez que conozcamos todo lo necesario sobre la evaluación por competencias, sería interesante formarnos en la herramienta del Cuaderno de Séneca, que esta plataforma pone al servicio de los docentes, para que de una forma rápida, cómoda y sencilla, entro otras cosas, se pueda evaluar por criterios (en el caso de Educación Infantil) o por indicadores (en el caso de Educación Primaria). Por último, y adentrándonos aún más en las innovaciones con respecto al currículo, nos gustaría recibir formación sobre la elaboración de unidades didácticas integradas (UDI), para poder así, de forma progresiva, ofrecer multitud de respuestas innovadoras a la heterogeneidad de alumnado que nos rodea.
INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA BILINGÜE - 21403GT015
CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVE...
CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVERSALES - COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN INTERDISCIPLINAR - USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS - PARTICIPACIÓN ÁL Y ANL.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO ISENECA (CONTINUACIÓN) - 21401GT073
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
ELABORACIÓN DE MATERIALES .DISEÑO Y DESARROLLO DE UDIS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS .BACHILLERATO - 214127GT995
Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aume...
Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aumentar la motivación del alumnado y utilizar el aplicativo de Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
CUADERNO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA EN EL CEIP CARLOS III - 211104GT064
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
LA ESCUELA QUE QUEREMOS. NUEVAS FORMAS DE APRENDER, NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR.ORIENTANDO HACIA EL CAMBIO - 211812GT078
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
EL CUADERNO DEL PROFESOR - 211105GT007
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
¡DE LO ESTÁTICO A LO DINÁMICO! HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. - 211105FC012
El claustro del CEIP Azorín demanda formación en herramientas digitales para ser puesta en práctica en las clases y de forma telemática. El confinamiento sufrido durante parte del 2º y 3º trimestre del curso anterior, puso de manifiesto la necesidad de aprendizaje en este aspecto digital. Es necesario señalar, que tamb...
El claustro del CEIP Azorín demanda formación en herramientas digitales para ser puesta en práctica en las clases y de forma telemática. El confinamiento sufrido durante parte del 2º y 3º trimestre del curso anterior, puso de manifiesto la necesidad de aprendizaje en este aspecto digital. Es necesario señalar, que también creemos importante aprender el manejo de estas herramientas para atender de forma satisfactoria a la diversidad del aula.
CUADERNO DIGITAL SÉNECA EN EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEL IES SALDUBA - 212923GT258
El pasado curso, 2019-2020, trabajamos en la elaboración de la Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas a través de la plataforma Séneca, adaptándola a la normativa vigente. Este curso, 2020-2021, una vez realizada dicha Programación, vamos a dar «un pasito más» en nuestro trabajo. La finalidad de este gr...
El pasado curso, 2019-2020, trabajamos en la elaboración de la Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas a través de la plataforma Séneca, adaptándola a la normativa vigente. Este curso, 2020-2021, una vez realizada dicha Programación, vamos a dar «un pasito más» en nuestro trabajo. La finalidad de este grupo de trabajo es aprender el uso eficiente del cuaderno digital Séneca como registro de los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan de forma diaria con nuestro alumnado, comunicación con las familias y realizar una evaluación criterial con ayuda de la Programación.
LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Y LA CONVIVENCIA: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - 211812FC049
Como en años anteriores, nuestro centro considera la formación en centros permite como un eje prioritario de nuestra práctica docente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestro trabajo diario, compartir las buenas prácticas llevadas a cabo, coordinarnos y establecer estrategias comunes para atender a la diversidad, ...
Como en años anteriores, nuestro centro considera la formación en centros permite como un eje prioritario de nuestra práctica docente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestro trabajo diario, compartir las buenas prácticas llevadas a cabo, coordinarnos y establecer estrategias comunes para atender a la diversidad, promover y fortalecer la convivencia escolar y mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado, usando ¿ entre otras herramientas - las nuevas tecnologías y la innovación educativa como instrumentos metodológicos prioritarios.Al tratarse de un tipo de formación ya experimentada en cursos anteriores, nos permite establecer una continuidad en la línea formativa y pedagógica definida en el Plan de Centro, lo que nos parece imprescindible para poder conseguir resultados tangibles y a largo plazo tanto en nuestro alumnado como en la propia comunidad educativa.
INICIACIÓN A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT049
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
CUADERNO DE SÉNECA - 211107GT093
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT040
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS (18015018 - CPR LOS MONTES) - 211813FC010
Formación en centro orientada a fomentar la creatividad del profesorado, mejorar nuestra competencia digital y convertirnos en auténticos creadores de contenido a través metodologías activas e inclusivas, de plataformas y herramientas digitales, que permitan dotar de interactividad a las diferentes tareas y actividades que ese planteen tanto fuera como dentro del aula.
Formación en centro orientada a fomentar la creatividad del profesorado, mejorar nuestra competencia digital y convertirnos en auténticos creadores de contenido a través metodologías activas e inclusivas, de plataformas y herramientas digitales, que permitan dotar de interactividad a las diferentes tareas y actividades que ese planteen tanto fuera como dentro del aula.
LA AUTOEVALUACIÓN Y EL DISEÑO DE PLANES DE MEJORA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL , PRIMARIA Y SECUNDARIA - 211812GT067
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de m...
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de mejora supone abordarla como instrumento de reflexión y análisis de la práctica así como de desarrollo profesional e institucional. La autoevaluación, por tanto, debe estar orientada a la mejora efectiva de la práctica educativa.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS PANDEMIAS EN EL IES MARIA VICTORIA ATENCIA - 212922GT045
Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para e...
Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para este tipo de iniciativas en las que la interacción entre personas es esencial, pero no queremos renunciar a este estilo pedagógico.Por ello, consideramos que es necesario organizar un grupo de trabajo para diseñar un nuevo planteamiento que nos permita desarrollar, en un contexto nuevo, un tipo de proyecto global que sirva para que nuestro alumnado alcance un objetivo ineludible, tanto desde un punto de vista vital como normativo: Comprender la situación actual y las estrategias para controlar la COVID-19 desde una perspectiva amplia que integre aspectos históricos, científicos, tecnológicos y matemáticos e incluso artísticos.Creemos que sólo un conocimiento detallado y global, más allá de los tópicos y contradicciones que con frecuencia llegan hasta nuestro alumnado, podrá dar lugar a una verdadera responsabilidad compartida en ellos, cuya falta tanto se está señalando en relación con la pandemia.De esta forma, pretendemos desarrollar una exposición virtual en la que a través de la actuación coordinada de las diferentes áreas participantes, el alumnado elaborare de forma creativa y colaborativa diferentes tipos de elementos relacionados con la lucha histórica contra las pandemias. Todos estos elementos, presentados conjuntamente de forma estructurada a través de un espacio virtual, ofrecerán una visión rigurosa, coherente y comprensible de la verdadera dimensión del permanente reto que supone para el ser humano enfrentarse a las enfermedades infecciosas.
MOODLE BÁSICO EN EL ALHADRA - 21401GT066
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
EL ALHADRA TRABAJA CON GOOGLE CLASSROOM - 21401GT058
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA DEL IES BEZMILIANA - 212926GT023
Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización ...
Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización de la programación y evaluación en competencias. El nuevo marco normativo presente en los decretos de enseñanza de Andalucía hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los centros. En ese proceso de adaptación una de las prioridades para el profesorado será conocer y reflexionar sobre la aplicación práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación. Para ello se hace necesario que los docentes se formen en el diseño de programaciones didácticas y docentes que recojan metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Asimismo se trata de poner el foco en la evaluación como núcleo de la labor docente, ya que es incuestionable su estrecha relación con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La evaluación no puede entenderse como un procedimiento de selección sino como un procedimiento de orientación y ayuda. La toma de decisiones pedagógicas, entendidas como la acción docente sobre el desempeño del estudiante, constituye uno de los principales propósitos de la evaluación. El presente proyecto de grupo de trabajo parte de lo anteriormente expuesto para diseñar, elaborar y valorar diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación adaptados al trabajo por competencias y en su caso los referentes últimos, los llamados estándares de aprendizaje. Para toda esta labor se aprovechará las potencialidades de la plataforma educativa andaluza Séneca y sus diversas funcionalidades y herramientas.
Evaluación competencial en Séneca en el ámbito científico - 214132GT021
El grupo de trabajo está dirigido a profesorado de secundaria y bachillerato y pretende que los componentes cambiemos la forma de evaluar para incorporar en el proceso la evaluación criterial a través de Séneca
El grupo de trabajo está dirigido a profesorado de secundaria y bachillerato y pretende que los componentes cambiemos la forma de evaluar para incorporar en el proceso la evaluación criterial a través de Séneca
APLICATIVO SENECA, CUADERNO DE SENECA Y PASEN - 214127GT081
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en las herramientas de Séneca para la evaluación, el uso del cuaderno digital, diseño y desarrollo de actividades evaluables y puesta en marcha de la comunicación e información a las familias a través de PASEN.
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en las herramientas de Séneca para la evaluación, el uso del cuaderno digital, diseño y desarrollo de actividades evaluables y puesta en marcha de la comunicación e información a las familias a través de PASEN.
GUÍA PARA COORDINAR EL PROCESO DE E-A DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y 1ER CICLO DE PRIMARIA - 212922GT002
El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
FLIPPED CLASSROOM - 211813GT017
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA UNA ESCUELA SOSTENIBLE EN EL IES PABLO RUIZ PICASSO - 211104FC001
En nuestro centro queremos continuar con el Plan de Formación de años anteriores, desarrollando aún más la competencia digital del centro y contribuir al plan de convivencia en las áreas de educación por la paz, los derechos humanos, la tolerancia y la cultura de resolución de conflictos así como seguir vertebrando un ...
En nuestro centro queremos continuar con el Plan de Formación de años anteriores, desarrollando aún más la competencia digital del centro y contribuir al plan de convivencia en las áreas de educación por la paz, los derechos humanos, la tolerancia y la cultura de resolución de conflictos así como seguir vertebrando un modelo integrado. Apostamos por un modelo de ecoescuela y a partir de este y en concurrencia con las otras áreas de trabajo, un proyecto de trabajo de carácter interdisciplinar.
HERRAMIENTAS PARA LA DOCENCIA Y EVALUACIÓN NO PRESENCIAL: MOODLE, CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA....(EL ZAHOR) - 211812FC022
Partiendo de los Grupos de Trabajo que se llevaron a cabo en nuestro Centro el curso pasado, así como de la situación excepcional de confinamiento que nos obligó a trabajar de forma telemática la enseñanza no presencial, hemos considerado que lo más urgente es formarnos en los sistemas y plataformas más utilizados para...
Partiendo de los Grupos de Trabajo que se llevaron a cabo en nuestro Centro el curso pasado, así como de la situación excepcional de confinamiento que nos obligó a trabajar de forma telemática la enseñanza no presencial, hemos considerado que lo más urgente es formarnos en los sistemas y plataformas más utilizados para la enseñanza no presencial, en concreto Moodle, Classroom y el Cuaderno del Profesorado de Séneca, para que el profesorado pueda tener unidad de criterios y métodos para seguir las enseñanzas de forma no presencial en caso de nuevo confinamiento y, también, ir usando más en nuestra actividad docente estas herramientas online para mejorar el desarrollo de la competencia digital en nuestro alumnado, sobre todo, de los cursos más altos.
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT041
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
ABP Y DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO) - 211813FC001
Tras el conocimiento y aplicación, en los cursos anteriores, de rutinas y estrategias de pensamiento, y metodologías de estructuración cooperativa, se ha decidido avanzar un poco más con la aplicación del ABP, dando uso a estos recursos y combinándolos con la digitalización de dichas herramientas
Tras el conocimiento y aplicación, en los cursos anteriores, de rutinas y estrategias de pensamiento, y metodologías de estructuración cooperativa, se ha decidido avanzar un poco más con la aplicación del ABP, dando uso a estos recursos y combinándolos con la digitalización de dichas herramientas
EL TRABAJO COMPETENCIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS, COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD - 21401FC029
Adquirir competencias profesionales sobre trabajo desde el punto de vista competencial, en materia digital, y de atención a la diversidad.
Adquirir competencias profesionales sobre trabajo desde el punto de vista competencial, en materia digital, y de atención a la diversidad.
CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD - 214127FC022
Desarrollaremos un proyecto de continuidad del curso pasado, donde integraremos lo aprendido y trabajado de la competencia matemática y porfolio en la dinámica de los proyectos de trabajo de las aulas. Este curso seguiremos elaborando la documentación que va dando marco a nuestro proyecto educativo y que es la concrec...
Desarrollaremos un proyecto de continuidad del curso pasado, donde integraremos lo aprendido y trabajado de la competencia matemática y porfolio en la dinámica de los proyectos de trabajo de las aulas. Este curso seguiremos elaborando la documentación que va dando marco a nuestro proyecto educativo y que es la concreción del recorrido formativo realizado. Y añadiremos dentro de nuestra formación en centro actuaciones y asesoramiento que vengan derivadas del TDE.
PERIÓDICO ESCOLAR - 21401GT005
El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias suficientes para su uso correcto, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización mediática, entendiendo ésta como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosament...
El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias suficientes para su uso correcto, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización mediática, entendiendo ésta como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosamente el bombardeo de imágenes, contenidos y aplicaciones de comunicación que forman parte ya consustancial de nuestro hábitat cotidiano. La educación y la comunicación deben ir de la mano, y más en el momento actual, por lo que desde el CEIP Clara Campoamor vemos la necesidad de utilizar la prensa como una poderosa herramienta que dé al alumnado alas para saber mirar de manera crítica todo aquello que le rodea; como ya hicieron en su momento Lorenzo Milani en su escuela popular de Barbiana o Célestine Freinet al emplear el periódico como una herramienta de comunicación escrita que sitúa al niño y a la niña en el centro de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
INTEGRACIÓN PROYECTOS DE AULA, A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PARA EL TRABAJO A DISTANCIA CON EL ALUMNADO - 211812FC030
El centro ha empezado a trabajar con un mismo proyecto por trimestre para todo el centro. Por ello creemos que es importante la formación para enriquecer nuestros proyectos y que todo el mundo participe activamente en su planificación.
El centro ha empezado a trabajar con un mismo proyecto por trimestre para todo el centro. Por ello creemos que es importante la formación para enriquecer nuestros proyectos y que todo el mundo participe activamente en su planificación.
AUTO Y COEVALUACIÓN:PORTFOLIOS DE EVALUACIÓN Y OTRAS TAREAS TECNOLÓGICAS DE APRENDIZAJE DIGITAL - 21403GT013
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
HERRAMIENTAS DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. PROGRAMACIÓN, UDIS Y CUADERNO. CEIP BLAS INFANTE - 211105FC079
En el curso pasado solicitamos esta formación, que no llegó a su meta porque se interrumpió en la primera jornada, debido a la pandemia. Para este nuevo curso 2020-2021, el Claustro informa del interés por recuperar la formación, por lo que solicitamos de nuevo la misma.
En el curso pasado solicitamos esta formación, que no llegó a su meta porque se interrumpió en la primera jornada, debido a la pandemia. Para este nuevo curso 2020-2021, el Claustro informa del interés por recuperar la formación, por lo que solicitamos de nuevo la misma.
UUDDII: ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y TAREAS DE PROFUNDIZACIÓN - 211812FC001
Adaptación de las Unidades Didácticas Integradas a la nueva situación de pandemia: en las UUDDII se han insertado enlaces a google drive con todos los recursos que antes eran imprimibles y manipulativos (textos, folletos de publicidad, mapas mentales, así como: rubricas, plantillas de valoración de lo aprendido, etc. A...
Adaptación de las Unidades Didácticas Integradas a la nueva situación de pandemia: en las UUDDII se han insertado enlaces a google drive con todos los recursos que antes eran imprimibles y manipulativos (textos, folletos de publicidad, mapas mentales, así como: rubricas, plantillas de valoración de lo aprendido, etc. Además, se han establecidos formas de evaluación de cuaderno y trabajos escritos mediante fotos con la tableta electrónica. en cuanto a las metodologías: se van a adaptar el trabajo cooperativo, se harán videoconferencias a tiempo real entre aulas, y se ha planificado el uso de dispositivos electrónicos (teléfono, tablet, pc) un día a la semana para llevar a cabo la sesión a través de Moodle y preparar así, al alumnado, ante una posible situación de teletrabajo. otorgando autonomía a los/as niños/as y dejar a un lado la necesidad de que las familias tengan que trabajar con sus hijos/as. en este sentido, se están elaborando UUDDII para la casa, para que, en caso de teletrabajo, el alumnado se la lleve impresa a su casa y realice su tarea en esos "cuadernos indiviualizados" con el correspondiente seguimiento y evaluación por parte del profesorado a través de la plataforma Moodle.
METODOLOGÍAS INNOVADORAS ADAPTADAS A UN COLEGIO RURAL - 202924GT009
Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumn...
Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos/as, de forma simultánea en una misma sesión de trabajo, planteamos adaptar diferentes metodologías de trabajo y simultanearlas para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. Evaluaremos diferentes metodologías activas, si bien nos centraremos en la metodología de gaming para promover un aprendizaje de forma lúdica y promoveremos el uso de diversas herramientas tecnológicas asociadas al gaming como kahoot, plickers, educaplay , goconqr, duolingo o classdojo. De tal forma que se puede considerar el grupo de trabajo una comunidad de aprendizaje donde todos aportamos nuestra experiencia, con la intención de mejorar nuestra labor educativa así como ayudar a nuestro alumnado en sus procesos de aprendizaje de forma lúdica.
ENSEÑAR JUGANDO EN EL AULA: GAMIFICACIÓN - 202924GT005
Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar ...
Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar el juego para la comprensión de conceptos o para la práctica del aprendizaje, que permite convertir la experiencia de aprendizaje en una misión donde el alumno/a desempeña un rol, en entornos lúdicos que hacen del juego un entorno motivador.
Innovando en el cole. Rúbricas y séneca. - 204128GT058
Los maestros y maestras integrantes de este grupo de trabajo, se formarán en evaluación por indicadores a través de rúbricas de evaluación, realizando diferentes ejemplos de rúbricas durante el curso 2019/2020.
Los maestros y maestras integrantes de este grupo de trabajo, se formarán en evaluación por indicadores a través de rúbricas de evaluación, realizando diferentes ejemplos de rúbricas durante el curso 2019/2020.
INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS - 204128GT061
El grupo se constituye para comenzar a evaluar y programar por competencias en Séneca con la idea de adaptarnos a las nuevas tendencias y mejorar nuestra labor como docente respecto a la forma de evaluar a nuestro alumnado.
El grupo se constituye para comenzar a evaluar y programar por competencias en Séneca con la idea de adaptarnos a las nuevas tendencias y mejorar nuestra labor como docente respecto a la forma de evaluar a nuestro alumnado.
APRENDEMOS MATEMÁTICAS DE MANERA DIVERTIDA CON EL ABN - 204128GT026
El método ABN profundiza en la habilidad para utilizar y relacionar los números para dar sentido a lo que se aprende, construyendo y manipulando los números. Este método es más natural porque trabaja con cantidades concretas, las manipula, descubre las reglas, construye los números y las relaciones que se dan entre ellos.
El método ABN profundiza en la habilidad para utilizar y relacionar los números para dar sentido a lo que se aprende, construyendo y manipulando los números. Este método es más natural porque trabaja con cantidades concretas, las manipula, descubre las reglas, construye los números y las relaciones que se dan entre ellos.
Modificando la práctica. ABP en Educación Primaria. - 204128GT023
Los maestros/as participantes se formarán en Aprendizaje Basado en Proyectos y desarrollarán uno durante el curso 2019-20.
Los maestros/as participantes se formarán en Aprendizaje Basado en Proyectos y desarrollarán uno durante el curso 2019-20.
JUEGOS DE ESTRATEGIA CON LÁPIZ Y PAPEL - 204128GT043
Aunque en la actualidad, con la tecnología, los juegos de lápiz y papel han pasado a un segundo plano, estos juegos han sido y deben seguir siendo un recurso útil, fácil de utilizar y barato para jugar matemáticamente y, por tanto, para usarlo como fuente de aprendizaje y entretenimiento. La Resolución de Problem...
Aunque en la actualidad, con la tecnología, los juegos de lápiz y papel han pasado a un segundo plano, estos juegos han sido y deben seguir siendo un recurso útil, fácil de utilizar y barato para jugar matemáticamente y, por tanto, para usarlo como fuente de aprendizaje y entretenimiento. La Resolución de Problemas, dentro del currículo de Matemáticas, resulta difícil a la gran mayoría de los alumnos. Es complicado pasar de unas matemáticas basadas en los algoritmos aritméticos o algebraicos a las matemáticas del razonamiento, de la incertidumbre ante el reto que se tiene por delante, de la constancia, de la resiliencia, en fin, de la resolución de problemas. No suele estar presente en la cotidianeidad de las aulas: currículos muy extensos, falta de tiempo y, a veces, de recursos lo impiden. Pensamos que para facilitar su estudio es fundamental la utilización de actividades lúdicas y métodos manipulativos. En este grupo de trabajo pretendemos buscar, revisar y diseñar actividades para trabajar la Resolución de Problemas mediante juegos de estrategia con lápiz y papel. Como material didáctico queremos utilizar recursos baratos y de fácil obtención fomentando además el uso y reciclado de un material que muchas veces se desecha y que los alumnos tienen a su disposición en su entorno cotidiano. Y qué más barato que lápiz y papel. En la Orden de 14 de julio de 2016 (BOJA de 26 de julio), por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, aparece: (
) Para todos los bloques, hay que destacar la importancia del uso de juegos matemáticos como cartas, dominós, bingos, juegos de mesa ruletas y dados. Y a los juegos y recursos matemáticos para la enseñanza de la Resolución de Problemas queremos dedicar este grupo de trabajo
ALGORITMO ABN EN EL CEIP MARE NOSTRUM - 20402GT009
Programa de investigación sobre el método abn para potenciar las habilidades lógicas y matemáticas del alumnado.
Programa de investigación sobre el método abn para potenciar las habilidades lógicas y matemáticas del alumnado.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CON UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR - 20402GT026
El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
COMPETENCIAS CLAVE NIVEL I. APLICATIVO Y CUADERNO DE SÉNECA EN LA EVALUACIÓN - 202319GT008
El Grupo de trabajo persigue dos objetivos fundamentales: primero servir de nexo de unión y cohesión entre el profesorado facilitando el trabajo grupal y por otro ahondar en el conocimiento, desarrollo e implementación del aplicativo Séneca, el currículo por competencias, la programación y la evaluación.
El Grupo de trabajo persigue dos objetivos fundamentales: primero servir de nexo de unión y cohesión entre el profesorado facilitando el trabajo grupal y por otro ahondar en el conocimiento, desarrollo e implementación del aplicativo Séneca, el currículo por competencias, la programación y la evaluación.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204128FC009
El presente proyecto nace como respuesta a las necesidades formativas de la comunidad educativa del IES Lucus Solis, tal como aparecieron reflejadas en el diagnóstico de necesidades formativas del pasado curso. De hecho, esa preocupación ya se había formalizado en un grupo de trabajo que había conocido la continuidad d...
El presente proyecto nace como respuesta a las necesidades formativas de la comunidad educativa del IES Lucus Solis, tal como aparecieron reflejadas en el diagnóstico de necesidades formativas del pasado curso. De hecho, esa preocupación ya se había formalizado en un grupo de trabajo que había conocido la continuidad durante los dos últimos cursos. A pesar de que, en líneas generales, esa práctica formativa resultó un éxito para los integrantes del grupo de trabajo, desde el Lucus Solis se ha considerado que, en el momento actual, el alcance de las prácticas realizadas y de los conocimientos adquiridos debe ser mayor y hacerse extensible a la mayor parte de la comunidad docente. Solo de esa manera consideramos que podrá alcanzarse una mejora efectiva de la práctica docente y una implementación real en el aula que conduzca a una verdadera innovación educativa y una mejora del aprendizaje del alumnado. Por ello, desde el departamento de FEIE y desde el ETCP, se ha considerado que la modalidad de formación en centro es la más idónea, por cuanto supone implicar a un colectivo significativo del claustro.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 20402FC004
Adquirir las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de su incorporación a la metodología plasmada en el Proyecto Educativo y las diferentes programaciones del profesorado
Adquirir las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de su incorporación a la metodología plasmada en el Proyecto Educativo y las diferentes programaciones del profesorado
ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS AL APLICATIVO DE SÉNECA - 204128GT049
Aplicar en la práctica diaria en el aula el apartado del programa Séneca "Currículo por competencias", principalmente en lo referente a la elaboración de las UDIs y su relación con el cuaderno de Séneca.
Aplicar en la práctica diaria en el aula el apartado del programa Séneca "Currículo por competencias", principalmente en lo referente a la elaboración de las UDIs y su relación con el cuaderno de Séneca.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 204128GT067
Grupo de trabajo que intenta continuar con el trabajo comenzado hace dos cursos escolares para intentar familiarizar al profesorado con el uso de Séneca para evaluar el nivel competencial del alumnado.
Grupo de trabajo que intenta continuar con el trabajo comenzado hace dos cursos escolares para intentar familiarizar al profesorado con el uso de Séneca para evaluar el nivel competencial del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. PROFUNDIZACIÓN EN EL CUADERNO DE SÉNECA - 204128GT079
El objetivo para la creación del presente grupo de trabajo, surje por la necesidad de incluir las competencias clave; y concretamente, en el uso de la evaluación de dichas competencias, mediante el uso del cuaderno del profesor de Séneca. El objetivo del mismo, es por tanto, profundizar y optimizar su uso, y afianzar todo lo trabajado en años anteriores.
El objetivo para la creación del presente grupo de trabajo, surje por la necesidad de incluir las competencias clave; y concretamente, en el uso de la evaluación de dichas competencias, mediante el uso del cuaderno del profesor de Séneca. El objetivo del mismo, es por tanto, profundizar y optimizar su uso, y afianzar todo lo trabajado en años anteriores.
IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA II - 204128FC015
Se trata de poner en funcionamiento dos espacios didácticos en el centro, uno de ellos enfocado a trabajar las competencias matemáticas y otro a las competencias lingüísticas.
Se trata de poner en funcionamiento dos espacios didácticos en el centro, uno de ellos enfocado a trabajar las competencias matemáticas y otro a las competencias lingüísticas.
EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA - 202925FC315
FORMACIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL CUADERNO DEL PROFESOR.
FORMACIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL CUADERNO DEL PROFESOR.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC318
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
NECESITAMOS MÁS CIENCIA: STEAM Y CULTURA MAKER - 202925GT313
La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES. - 202925FC314
Nos gustaría formación sobre la evaluación conforme a normativa y su implementación a través del cuaderno de Séneca
Nos gustaría formación sobre la evaluación conforme a normativa y su implementación a través del cuaderno de Séneca
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE UTILIZANDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 202925FC306
Concreción del procedimiento de evaluación del aprendizaje del alumnado, tanto en adquisición de las competencias clave como de contenidos, tomando como referente los criterios de evaluación, así como su puesta en práctica en la labor docente diaria.
Concreción del procedimiento de evaluación del aprendizaje del alumnado, tanto en adquisición de las competencias clave como de contenidos, tomando como referente los criterios de evaluación, así como su puesta en práctica en la labor docente diaria.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC307
Pretendemos mejorar la calidad y utilidad de las programaciones anuales, siendo más competenciales, integrando el uso de rúbricas en su evaluación, empleando el programa séneca en aplicación.
Pretendemos mejorar la calidad y utilidad de las programaciones anuales, siendo más competenciales, integrando el uso de rúbricas en su evaluación, empleando el programa séneca en aplicación.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 202925FC312
Formación y actualización de la práctica docente en base a la normativa vigente que basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en las competencias clave. Con este objetivo se pretende que el profesorado de nuestro centro desarrolle un plan metodológico y de evaluación que contemple al alumnado desde una visión más integral.
Formación y actualización de la práctica docente en base a la normativa vigente que basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en las competencias clave. Con este objetivo se pretende que el profesorado de nuestro centro desarrolle un plan metodológico y de evaluación que contemple al alumnado desde una visión más integral.
MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS EN EL CEIP CIUDAD DE OSCUA - 202925FC304
Continuidad de la formación inicial recibida en el curso pasado, para llegar a su integración en el currículo del área de las matemáticas. Consiguiendo así una metodología de trabajo nueva para el profesorado y alumnado del centro. No sólo estaría implicado el profesorado de primaria, sino también el de infantil del centro.
Continuidad de la formación inicial recibida en el curso pasado, para llegar a su integración en el currículo del área de las matemáticas. Consiguiendo así una metodología de trabajo nueva para el profesorado y alumnado del centro. No sólo estaría implicado el profesorado de primaria, sino también el de infantil del centro.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 202925FC002
El grupo está formado por 33 profesores IES Camilo José Cela de Campillos. Parte de este profesorado se formó el curso pasado en Aprendizaje Cooperativo haciendo uso de la modalidad Formación en Centros y otra parte se incorpora dado su interés en el aprendizaje de esta metodología. Esta formación está vinculada la Memoria de Autoevaluación del curso 18/19.
El grupo está formado por 33 profesores IES Camilo José Cela de Campillos. Parte de este profesorado se formó el curso pasado en Aprendizaje Cooperativo haciendo uso de la modalidad Formación en Centros y otra parte se incorpora dado su interés en el aprendizaje de esta metodología. Esta formación está vinculada la Memoria de Autoevaluación del curso 18/19.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA - 202925GT211
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
DESARROLLO DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS - 202925FC213
Aprendizaje y desarrollo del curriculo por competencias, así como su introducción en Séneca de los diferentes parámetros y desarrollo del cuaderno de Séneca
Aprendizaje y desarrollo del curriculo por competencias, así como su introducción en Séneca de los diferentes parámetros y desarrollo del cuaderno de Séneca
APRENDIZAJE DEL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS - 202925FC204
Se pretende continuar con la formación del curso anterior, profundizando en este caso en la evaluación por competencias.
Se pretende continuar con la formación del curso anterior, profundizando en este caso en la evaluación por competencias.
DESARROLLO COMPETENCIAL DEL CURRÍCULUM. - 202925FC203
Metodología y planificación de proyectos
Metodología y planificación de proyectos
TAREAS COMPETENCIALES Y USO DE TIC - 202925FC206
Esta formación tiene como objetivo diseñar tareas competenciales, con el fin de desarrollar las distintas competencias, principalmente la competencia comunicativo - lingüística, utilizando aplicaciones y dispositivos móviles, siempre con uso educativo.
Esta formación tiene como objetivo diseñar tareas competenciales, con el fin de desarrollar las distintas competencias, principalmente la competencia comunicativo - lingüística, utilizando aplicaciones y dispositivos móviles, siempre con uso educativo.
CUADERNO DE CLASE Y UDI EN SÉNECA - 20402GT029
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, DISEÑO DE UDIS CON USO DE LAS TIC-TAC Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402GT022
Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
ELABORACIÓN DE UDIs CON INCLUSIÓN DE TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO - 20402GT002
Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elabor...
Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elaboración de recursos útiles, para llevarlo a cabo de forma efectiva. También se pretende establecer métodos para lograr en el alumnado la adquisición de las mismas.
LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES FUENTE NUEVA - 20402GT010
Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402FC002
Se trata de autoformación de metodologías inclusivas (aprendizaje cooperativo), propuesta vinculada a necesidades de nuestro centro, tras los procesos de autoevaluación y mejora.
Se trata de autoformación de metodologías inclusivas (aprendizaje cooperativo), propuesta vinculada a necesidades de nuestro centro, tras los procesos de autoevaluación y mejora.
LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD - 20402GT013
Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
TRABAJO COOPERATIVO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201105FC013
Con este plan de centro se pretende formar al claustro en el trabajo cooperativo (linea metodológica primordial establecida en el plan de centro) y en la utilización del módulo de evaluación de competencias que nos ofrece séneca.
Con este plan de centro se pretende formar al claustro en el trabajo cooperativo (linea metodológica primordial establecida en el plan de centro) y en la utilización del módulo de evaluación de competencias que nos ofrece séneca.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS EN EL AULA - 201812FC048
Conocer metodologías innovadoras que se puedan implantar y desarrollar adecuadamente en las aulas y que ayuden a personalizar el aprendizaje, motivar a los alumnos/as y afrontar el trabajo en el aula desde distintos enfoques y objetivos. - Flipped classroom o aula invertida - Aprendizaje basado en proyectos (ABP) - ...
Conocer metodologías innovadoras que se puedan implantar y desarrollar adecuadamente en las aulas y que ayuden a personalizar el aprendizaje, motivar a los alumnos/as y afrontar el trabajo en el aula desde distintos enfoques y objetivos. - Flipped classroom o aula invertida - Aprendizaje basado en proyectos (ABP) - Trabajar inteligencias múltiples - Trabajo cooperativo - Aprendizaje basado en juegos en el aula
PRÁCTICAS METODOLÓGICAS ALTERNATIVAS - 201812FC022
Se pretende organizar al profesorado del Centro, para dar a conocer diferentes aspectos de metodologías alternativas, reconocidas como garantes del éxito educativo en el alumnado.
Se pretende organizar al profesorado del Centro, para dar a conocer diferentes aspectos de metodologías alternativas, reconocidas como garantes del éxito educativo en el alumnado.
TRABAJANDO Y EVALUANDO EN COMPETENCIAS CLAVE - 204130FC015
Tras la experiencia del curso pasado el profesorado del centro se siente motivado para continuar con la formación en competencias clave y su integración completa en los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestro centro.
Tras la experiencia del curso pasado el profesorado del centro se siente motivado para continuar con la formación en competencias clave y su integración completa en los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestro centro.
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS PARA EL CIL Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (NIVEL II) - 202926GT004
En nuestro centro educativo se desarrollan diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC 2.0 , Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto...
En nuestro centro educativo se desarrollan diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC 2.0 , Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto Educativo de nuestro centro, y más directamente en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consideramos de suma importancia la formación de un Grupo de Trabajo, en el que participen el mayor número de profesores de las diferentes áreas con el objetivo de trabajar interdisciplinarmente y desarrollar y evaluar las Competencias Clave. Por este motivo, pretendemos también el fomento del aprendizaje, tanto de la lengua española como de las lenguas extranjeras que se ofertan: inglés, francés y alemán. Además, tratándose de un centro bilingüe de alemán, consideramos de suma importancia que nuestros alumnos utilicen el idioma alemán como instrumento para la adquisición de contenidos en las Áreas No Lingüísticas de Geografía e Historia, Física y Química, Educación Física, y Biología, y hagan uso de la Plataforma Moodle del centro, para de esta forma desarrollar al máximo las Competencias Clave. En este curso escolar el GT está compuesto por profesores y profesoras de los siguientes departamentos didácticos: Lengua y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Física y Química, Plástica, Biología, Matemáticas, Educación Física, y Alemán. Todos los participantes integrarán coordinadamente los mismos contenidos y plantearán diversas tareas con el objetivo de desarrollar y evaluar las Competencias Clave.
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS - 201105FC776
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 202116GT100
El proyecto se basa en la participación de distintos departamentos en un proyecto común, en el que se integran distintos trabajos realizados por cada departamento para llegar a un fin común, Que consistirá en el diseño y construcción de un sistema de riego autónomo y sostenible, integrado en una pérgola de madera. En p...
El proyecto se basa en la participación de distintos departamentos en un proyecto común, en el que se integran distintos trabajos realizados por cada departamento para llegar a un fin común, Que consistirá en el diseño y construcción de un sistema de riego autónomo y sostenible, integrado en una pérgola de madera. En principio los departamentos y trabajos que realizarían con sus grupos de alumnos aparecen en el siguiente listado: Departamento Tarea Madera Diseño, fabricación e instalación de pérgola de madera. Soldadura Diseño, fabricación e instalación de sistema de recogida y depósito de pluviales en pérgola de madera. Electricidad Diseño e instalación de paneles solares en pérgola de madera. Tecnología Diseño e instalación de sistema de riego automático en maceteros de pérgola de madera. (integra la energía generada por las placas solares y el agua del sistema de recogida y almacenamiento de pluviales) B y G y F y Q Selección, control y mantenimiento de especies vegetales en los maceteros de la pérgola. Lengua Difusión del proyecto a través de la revista la creme. Dibujo Colaboración en diseño y realización de cartelería. Música Realización de un concierto inaugural en la pérgola de madera.
Evaluación por competencias clave - 202115GT094
Iniciación a la evaluación por competencias clave.
Iniciación a la evaluación por competencias clave.
APLICACIONES EDUCATIVAS Y ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA - 201410FC012
Desarrollo del uso de las aplicaciones educativas por parte del profesorado para actualizar la metodologías con el alumnado.
Desarrollo del uso de las aplicaciones educativas por parte del profesorado para actualizar la metodologías con el alumnado.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL. - 20403GT068
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS UDIS A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA BASADA EN ABP - 172922FC002
Tras la formación recibida en cursos anteriores sobre programación de UDIs, se ve la necesidad de continuar con una formación enfocada a llevar a la actividad docente mediante metodologías afines a esta forma de trabajo.
Tras la formación recibida en cursos anteriores sobre programación de UDIs, se ve la necesidad de continuar con una formación enfocada a llevar a la actividad docente mediante metodologías afines a esta forma de trabajo.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA - 171811GT001
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
TRABAJO POR COMPETENCIAS CLAVE CON APRENDIZAJE COOPERATIVO DEL ALUMNADO - 171812FC001
Implementación de las competencias clave en la práctica docente, creación de un banco de UDIs con aplicación de una metodología cooperativa en el aula.
Implementación de las competencias clave en la práctica docente, creación de un banco de UDIs con aplicación de una metodología cooperativa en el aula.
CAMBIANDO LA ESCUELA: DE FREINET A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 17I1GT006
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y...
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y correspondencia escolar entre otras) y hacer uso de diferentes estrategias propias de las comunidades de aprendizaje (grupos interactivos, tertulias dialógicas, etc.).
MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LINGUISTICA Y MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL - 171408FC002
Nuestro claustro pertenece mayormente a profesorado de educación infantil, además de un P.T y un A.L, los cuales estamos muy interesados en poner en funcionamiento nuevas técnicas que favorezcan la mejora de las competencias lingüísticas y matemáticas de nuestro alumnado.
Nuestro claustro pertenece mayormente a profesorado de educación infantil, además de un P.T y un A.L, los cuales estamos muy interesados en poner en funcionamiento nuevas técnicas que favorezcan la mejora de las competencias lingüísticas y matemáticas de nuestro alumnado.
PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL C.E.I.P COLMENAREJO - 172922FC001
Continuar con la formación en centro que venimos realizando desde el curso pasado en la integración de las competencias claves con la intención de aplicarlas en la práctica educativa y la nueva normativa.
Continuar con la formación en centro que venimos realizando desde el curso pasado en la integración de las competencias claves con la intención de aplicarlas en la práctica educativa y la nueva normativa.
EXPRESIÓN ORAL Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO . CEIP ANDALUCIA CÓRDOBA - 171408FC001
Continuar formación iniciada en el curso anterior en mejora de la comunicación lingüística. Iniciación de puesta en común por parte todo el centro en la resolución de problemas.
Continuar formación iniciada en el curso anterior en mejora de la comunicación lingüística. Iniciación de puesta en común por parte todo el centro en la resolución de problemas.
GAMIFICACIÓN: JUEGOS TRADICIONALES - 17S4GT001
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN INFANTIL - 171812GT001
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES PABLO NERUDA - 202115GT117
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejo...
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejor coordinación de los miembros del área, a la realización por primera vez de las programaciones mediante el uso de Séneca, a la toma de acuerdos consensuados sobre la secuenciación, ponderación y priorización de criterios de evaluación, así como del número y carácter de los instrumentos de evaluación, y al empleo del cuaderno del profesorado para la evaluación por competencias. Por último, la confección de tareas de carácter interdisciplinario.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA DEL IES PABLO NERUDA - 202115GT067
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejo...
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejor coordinación de los miembros del área, a la realización por primera vez de las programaciones mediante el uso de Séneca, a la toma de acuerdos consensuados sobre la secuenciación, ponderación y priorización de criterios de evaluación, así como del número y carácter de los instrumentos de evaluación, y al empleo del cuaderno del profesorado para la evaluación por competencias. Por último, la confección de tareas de carácter interdisciplinario.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES ALONSO SANCHEZ - 202115FC043
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN CON EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES LA ATALAYA (CONIL), 2019-2020 - 201104GT168
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar ...
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar en esta herramienta para poder sacar más partido a la misma mediante la investigación de sus posibilidades y poder transmitir ese conocimiento al resto del profesorado.
UNIDADES DIDÁCTICAS: CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN EL IES LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA FRA., CÁDIZ) - 201104GT005
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del...
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del departamento a lo indicado en la LOMCE. Este grupo de trabajo está encaminado a incorporar el cuaderno del profesor de séneca en nuestra labor docente.
METODOLOGIA PARA LA INCLUSION DEL BILINGÜISMO Y LA LENGUA EXTRANJERA EN LA ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA - 20401GT066
Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
ABP IV en el CEPR Andalucía - 201107FC506
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia for...
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia formativa de paso a una experiencia memorable de aprendizaje. Tras varios años de aprendizaje continuamos en la línea de avanzar en dicho proceso por los buenos resultados que se están obteniendo y de los que vamos viendo los frutos.
FORMACIÓN EN CENTRO. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS TAC EN EL IES TIERRA DE LAGUNAS - 204129FC008
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación en centro pr...
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación en centro pretendemos fomentar una reflexión compartida sobre nuestra metodología y los procesos de evaluación que llevamos a cabo, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA, así como la utilización de herramientas TAC para abordar cambios metodológicos.
Formación en la utilización y optimización del aplicativo y cuaderno Séneca - 204130FC006
Adquirir, todo el claustro entero, un conocimiento exhaustivo de todas las posibilidades que nos ofrece el cuaderno de Séneca.
Adquirir, todo el claustro entero, un conocimiento exhaustivo de todas las posibilidades que nos ofrece el cuaderno de Séneca.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA - 201104GT070
Con este grupo de trabajo pretendemos en líneas generales favorecer la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Además, hacer posible el desarrollo de otras competencias como la competencia digital, sociales y cívicas o conciencia y expresiones culturales.
Con este grupo de trabajo pretendemos en líneas generales favorecer la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Además, hacer posible el desarrollo de otras competencias como la competencia digital, sociales y cívicas o conciencia y expresiones culturales.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: PONDERACIÓN E INICIACIÓN EN SÉNECA - 201104GT112
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN ESO Y BACHILLERATO - 201410GT191
Pretendemos trabajar los distintos elementos de la programación y las relaciones curriculares; la programación de las UDIs y por último la evaluación.
Pretendemos trabajar los distintos elementos de la programación y las relaciones curriculares; la programación de las UDIs y por último la evaluación.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT507
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (1º CICLO) - 204127GT251
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Así mismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Así mismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
BREAKOUTEDU - 202923GT004
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cues...
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas? Y como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado a la vez que transforma a los alumnos en personajes representando un rol. El BreakoutEDU es una experiencia educativa muy inmersiva, pues el reto a superar tiene incluidos una serie de contenidos educativos para conseguir abrir las cajas o cualquier objeto que hemos usado para guardar el logro final.
PUESTA EN PRÁCTICA Y SEGUIMIENTO DEL PLC EN EL C.P.R. VÍA AUGUSTA - 201408GT086
Grupo de trabajo que pretender dar aplicación y continuidad al trabajo realizado por el Claustro de este centro durante tres cursos de programa PLC y uno de Comunica, facilitando el seguimiento de buenas prácticas iniciadas en el centro, en torno al desarrollo de la competencia lingüística dentro de todas las áreas del currículo.
Grupo de trabajo que pretender dar aplicación y continuidad al trabajo realizado por el Claustro de este centro durante tres cursos de programa PLC y uno de Comunica, facilitando el seguimiento de buenas prácticas iniciadas en el centro, en torno al desarrollo de la competencia lingüística dentro de todas las áreas del currículo.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN INFANTIL - 202321GT002
La propuesta del grupo de trabajo va dirigida a incluir las inteligencias múltiples dentro de la propuesta pedagógica de infantil para así formar y enseñar a un alumnado competente y para adaptar los objetivos y contenidos a cada una de las necesidades del alumnado, potenciando y resaltando el mayor potencial que tenga...
La propuesta del grupo de trabajo va dirigida a incluir las inteligencias múltiples dentro de la propuesta pedagógica de infantil para así formar y enseñar a un alumnado competente y para adaptar los objetivos y contenidos a cada una de las necesidades del alumnado, potenciando y resaltando el mayor potencial que tenga el alumnado y dejar de catalogar "alumnado bueno y alumnado malo" por dominar mejor o peor determinadas áreas o bloques de contenido. Así como también pretendemos incluir una metodología y actividades adaptadas al alumnado favoreciendo la mayor motivación hacia el aprendizaje, haciendo partícipe a cada niño y niña de la rutina diaria ya que se sentirá siempre protagonista de su aprendizaje, estimulando aquello que necesita aprender y potenciando lo que sabe. En definitiva conseguir a través de dicha Teoría que el alumnado adquiera las competencias básicas establecidas, alcanzando autonomía y confianza en su aprendizaje, dando importancia a muchos aspectos que pasan desapercibidos como la estimulación de la autoestima y autoconfianza en el aprendizaje.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE GAMIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MIGUEL ROMERO ESTEO - 202922GT035
Con este grupo de trabajar pretendemos desarrollar actividades de gamificación vinculadas a las diferentes competencias clave, centrandonos en la combinación de las competencias STEM, social y lingüistica.
Con este grupo de trabajar pretendemos desarrollar actividades de gamificación vinculadas a las diferentes competencias clave, centrandonos en la combinación de las competencias STEM, social y lingüistica.
LA ORALIDAD EN EL CEIP ENCARNACIÓN RUIZ PORRAS - 204129GT007
El objetivo que pretendemos con este grupo de trabajo es graduar el trabajo de la oralidad desde infantil hasta el término de la educación primaria. Con la finalidad de tener, al igual que un banco de lecturas con todas las tipologías textuales propio del centro , organizar la oralidad atendiendo a nuestro plc
El objetivo que pretendemos con este grupo de trabajo es graduar el trabajo de la oralidad desde infantil hasta el término de la educación primaria. Con la finalidad de tener, al igual que un banco de lecturas con todas las tipologías textuales propio del centro , organizar la oralidad atendiendo a nuestro plc
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE. CUADERNO DE SÉNECA I - 201104GT062
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didác...
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didácticas en aplicacion seneca,adaptadas a la normativa lomce, para los departamentos didácticos con competencias en e.s.o. y bachillerato. la utilizacion de la aplicación séneca para la evaluación por competencias, asi como la creacion de algunas u.d.i. tipo de algunas áreas de conocimiento.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CURRÍCULO (IES MONTEJÍCAR) - 201813GT023
Trabajar la integración y desarrollo de la competencia lingüística en las distintas áreas.
Trabajar la integración y desarrollo de la competencia lingüística en las distintas áreas.
CUADERNO SÉNECA - 201814GT016
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
La asignatura de Tecnología y las materias STEAM - 202116GT010
El presente grupo de trabajo busca el desarrollo en los alumnos de las competencias STEAM. STEAM proviene del acrónimo inglés Science, Technology, Engineering Arts and Maths. Se trata de un conjunto de materias que engloban desde las Matemáticas hasta el arte, pasando por la ingeniería y usando la tecnología como medio...
El presente grupo de trabajo busca el desarrollo en los alumnos de las competencias STEAM. STEAM proviene del acrónimo inglés Science, Technology, Engineering Arts and Maths. Se trata de un conjunto de materias que engloban desde las Matemáticas hasta el arte, pasando por la ingeniería y usando la tecnología como medio de trabajo e información. Este conjunto de materias busca el desarrollo de la creatividad del alumno, el trabajo en grupo, liderazgo son destrezas que los alumnos adquieren. En un enfoque pedagógico que se pretende dar se encuentra en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los alumnos construirán un coche. Éste vehículo será utilizado para superar una serie de pruebas.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - 20401GT034
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
EVALUACIÓN CRITERIAL Y COMPETENCIAL - 204127GT131
Grupo de trabajo sobre evaluación criterial y competencial.
Grupo de trabajo sobre evaluación criterial y competencial.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA EN LOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FRANCÉS, GEOGRAFÍA E HISTORIA, Y MATEMÁTICAS EN EL IES EMILIO PRADOS - 202922GT102
Implemmentación de buenas prácticas docentes en la programación de departamentos y su desarrollo en Séneca.
Implemmentación de buenas prácticas docentes en la programación de departamentos y su desarrollo en Séneca.
INICIACIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO E IMPRESORAS 3D - 202923GT807
Somos un grupo de compañeros de tecnología de diferentes centros educativos que nos planteamos una formación en el mundo de la robótica. Queremos trabajar con placas de arduino y diseñar e imprimir las piezas que necesitemos para acoplar los diferentes componentes en una impresora 3d que esta disponible para ello.
Somos un grupo de compañeros de tecnología de diferentes centros educativos que nos planteamos una formación en el mundo de la robótica. Queremos trabajar con placas de arduino y diseñar e imprimir las piezas que necesitemos para acoplar los diferentes componentes en una impresora 3d que esta disponible para ello.
SÉNECA. CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN EL IES MIGUEL SERVET - 204127GT213
Grupo de trabajo destinado a conocer la herramienta proporcionada en Séneca que nos permita planificar la labor educativa como son las programaciones didácticas o evaluar el nivel competencial del alumnado.
Grupo de trabajo destinado a conocer la herramienta proporcionada en Séneca que nos permita planificar la labor educativa como son las programaciones didácticas o evaluar el nivel competencial del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204127GT206
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN SÉNECA. - 201812GT090
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
CUADERNO DE SÉNECA Y CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS - 204127GT065
Este grupo de trabajo está dirigido a los profesores y profesoras que quieran aprender a usar el cuaderno de Séneca debido a su enorme funcionalidad como herramienta habitual de trabajo. Lo que Séneca aporta frente a otras aplicaciones de empresas privadas es su carácter institucional, adaptado a la legislación vigen...
Este grupo de trabajo está dirigido a los profesores y profesoras que quieran aprender a usar el cuaderno de Séneca debido a su enorme funcionalidad como herramienta habitual de trabajo. Lo que Séneca aporta frente a otras aplicaciones de empresas privadas es su carácter institucional, adaptado a la legislación vigente, respaldado por la administración educativa además de ser una herramienta pública y gratuita que permite homogeneizar el trabajo entre los centros educativos andaluces. Al estar vinculado a los criterios y competencias, facilita al profesorado la evaluación de los mismos.
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA II - 201105GT270
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivel...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase se abordarán los aspectos generales del cuaderno, para posteriormente, trabajar el curriculum por competencias.
UNIDOS POR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201408GT067
Somos un centro rural, en el que los alumnos y alumnas de las aldeas no se conocen y no saben lo que ocurre en las demás aldeas. Tenemos una separación física, para ello proponemos el desarrollo de la competencia lingüística a través de diferentes actividades para que todos los alumnos y alumnas se den a conocer, entre...
Somos un centro rural, en el que los alumnos y alumnas de las aldeas no se conocen y no saben lo que ocurre en las demás aldeas. Tenemos una separación física, para ello proponemos el desarrollo de la competencia lingüística a través de diferentes actividades para que todos los alumnos y alumnas se den a conocer, entren en contacto con otros compañeros/as y formen parte de un proyecto común. Proponemos la elaboración de, entrevistas, juegos populares, recopilación de recetas, podcast, continuando el trabajo comenzado en cursos anteriores.
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMO EJE VERTEBRADOR DEL TRÁNSITO EDUCATIVO - 204129GT031
El grupo de trabajo surge de la necesidad de seguir aunando criterios respecto al trabajo en la Competencia LIngüística en todos los centros de la localidad de La Luisiana, así como de facilitar y organizar el tránsito educativo.
El grupo de trabajo surge de la necesidad de seguir aunando criterios respecto al trabajo en la Competencia LIngüística en todos los centros de la localidad de La Luisiana, así como de facilitar y organizar el tránsito educativo.
AULA DE DEBATE - 202318GT083
El debate como herramienta en el aula cobra vital importancia cuando hablamos de realizar actividades en el centro educativo que vayan encaminadas a desarrollar el pensamiento crítico del alumnado y la formación integral, unidos a la importancia de trabajar de una forma activa la expresión y la comprensión, tanto oral ...
El debate como herramienta en el aula cobra vital importancia cuando hablamos de realizar actividades en el centro educativo que vayan encaminadas a desarrollar el pensamiento crítico del alumnado y la formación integral, unidos a la importancia de trabajar de una forma activa la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, y vinculados con el trabajo de los contenidos de cada una de las materias. Un foro de debate supone la utilidad real de los aprendizajes vinculados no sólo al mundo que hay dentro del aula, sino lo que es más importante, vinculados al mundo que hay fuera de ella, de cara no solo al futuro profesional de los actuales estudiantes, sino también para su formación integral como personas que conformarán una ciudadanía libre y crítica. Por lo tanto, el debate y su preparación es una herramienta para la vida. Se trata de impulsar una actividad que está inspirada en el conocimiento, el respeto, la tolerancia, la inquietud intelectual y la capacidad de consenso dentro del mundo democrático en el que nos hallamos inmersos.
NEUROCIENCIA EN EL AULA -APRENDIZAJE SERVICIO APRENDER A APRENDER/ ENSEÑAR A APRENDER- EL ALUMNO COMO PROFESOR - 201410GT161
Este proyecto de aprendizaje servicio que planteamos se basa en una metodología innovadora que intenta modificar la realidad y mejorar los aprendizajes del alumnado. Se inserta dentro del proyecto que venimos llevando a cabo en el Fernando desde hace dos años con al alumnado de 3º de la ESO (este será el tercer año) y...
Este proyecto de aprendizaje servicio que planteamos se basa en una metodología innovadora que intenta modificar la realidad y mejorar los aprendizajes del alumnado. Se inserta dentro del proyecto que venimos llevando a cabo en el Fernando desde hace dos años con al alumnado de 3º de la ESO (este será el tercer año) y nace con el objetivo de compartir con el alumnado de 1º de la ESO el aprendizaje que llevamos a cabo en el aula desde la neurociencia con la intención de dotar a nuestro alumnado de unos mecanismos de aprendizaje eficaces.
ABP EN 1º CICLO CEIP SAN FELIPE: MATERIALES Y EVALUACIÓN - 201107GT264
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES CORNELIO BALBO HERRAMIENTAS DIGITALES DE SÉNECA. - 201104GT050
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de...
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de Currículo por Competencias en Séneca. (de nuevo repercusión directa en el aula usando nuevas metodologías -ABP, clase invertida, aprendizaje colaborativo, metodologías activas, evaluación, coevaluación y autoevaluación, etc.- para la realización de UDI's. Mejora de los resultados. Mejora de las competencias del profesorado. Consistencia en el centro. Participación en el programa piloto de este módulo de Séneca)
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. CUADERNO SÉNECA - 201811GT065
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
LA RADIOBLÁS - 202321GT006
Puesta en marcha de la realización de pequeños programas de radio, dirigidos unos al alumnado de Infantil y otros al de Primaria, con la finalidad última de desarrollar diversas competencias de forma lúdica y didáctica por medio de este clásico medio de comunicación.
Puesta en marcha de la realización de pequeños programas de radio, dirigidos unos al alumnado de Infantil y otros al de Primaria, con la finalidad última de desarrollar diversas competencias de forma lúdica y didáctica por medio de este clásico medio de comunicación.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA - 201105GT005
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
MEJORA DE RESULTADOS ESCOLARES EN CENTROS 5ª EDICIÓN. GRUPO B - 202321GT018
Grupo de trabajo destinado a continuar con el trabajo en el trabajo de ponderación y definición de los niveles de logro, iniciado en el curso anterior, de las áreas que quedaron pendientes, así como en el uso del módulo de evaluación por competencias en Séneca.
Grupo de trabajo destinado a continuar con el trabajo en el trabajo de ponderación y definición de los niveles de logro, iniciado en el curso anterior, de las áreas que quedaron pendientes, así como en el uso del módulo de evaluación por competencias en Séneca.
PROGRAMA COMUNICARNOS, para el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura - 202117GT003
Compartir al centro un proyecto del grupo comunicar-nos (maestras de audición y lenguaje) que consiste en un programa para desarrollar el lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje en la lectoescritura, realizado desde la evidencia científica. Por ello, necesitamos como docentes conocer las bases científicas ...
Compartir al centro un proyecto del grupo comunicar-nos (maestras de audición y lenguaje) que consiste en un programa para desarrollar el lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje en la lectoescritura, realizado desde la evidencia científica. Por ello, necesitamos como docentes conocer las bases científicas ( ¿por qué? ) y la metodología (actividades, tareas, evaluación ) para llevarlo a cabo en nuestras aulas. Existen dos ideas básicas de este proyecto: -El aprendizaje lectoescritor comienza con la adquisición del lenguaje oral. -La indiscutible implicación del lenguaje oral en el resto de áreas de aprendizaje. -¿ Por qué aumentan las dificultades lectoescritoras? Hay tres marcadores que predicen y que estudian la evolución en el aprendizaje de los niños : Habilidades metalingüísticas ( conciencia fonológica, conciencia silábica, conciencia léxica y memoria secuencial auditiva), vocabulario y morfosintaxis. Por ello este programa surge como actuaciones preventivas en edades tempranas. El programa recogerá los tres marcadores: HHMM, VOCABULARIO Y MORFOSINTAXIS. Este programa ES.... - Una propuesta de trabajo, secuenciada, sistemática y organizada para las aulas ordinarias de infantil y primaria que ha de ser desarrollada por los tutores de esas aulas, dentro de la dinámica general de la clase a través de distintas actividades y materiales. - Un programa para mejorar el desarrollo del lenguaje oral. - Un programa para preparar y facilitar el aprendizaje del proceso lectoescritor mediante el desarrollo de las habilidades metalingüísticas en niños prelectores.
CONTRIBUCIÓN DEL TEATRO A LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201812GT038
Puesta en marcha de un grupo de teatro para el alumnado en el I.E.S. Julio Rodríguez de Motril
Puesta en marcha de un grupo de teatro para el alumnado en el I.E.S. Julio Rodríguez de Motril
COMPETENCIAS CLAVE Y EL USO DEL CUADERNO SÉNECA - 201410FC031
Elaboración y aplicación de las Competencias clave, así como el uso y manejo del cuaderno en séneca.
Elaboración y aplicación de las Competencias clave, así como el uso y manejo del cuaderno en séneca.
MÓDULO COMPETENCIAS CLAVE EN SÉNECA - 201107FC754
-Programación y evaluación por competencias clave y su aplicación en Séneca. -Diseño de registros de evaluación donde figuren los indicadores de evaluación y relacionarlos con los instrumentos de evaluación.
-Programación y evaluación por competencias clave y su aplicación en Séneca. -Diseño de registros de evaluación donde figuren los indicadores de evaluación y relacionarlos con los instrumentos de evaluación.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROGRAMACIÓN, METODOLÓGIAS ACTIVAS. EVALUACIÓN - 202926FC022
Nuevo proyecto de dirección que fomenta la formación del profesorado, sobre todo en temas de estrategias metodológicas activas, innovadoras, inclusivas, que nos den herramientas para que podamos hacer una programación , desarrollo y evaluación de las competencias clave eficaces y nos lleven al éxito educativo con nuestro alumnado.
Nuevo proyecto de dirección que fomenta la formación del profesorado, sobre todo en temas de estrategias metodológicas activas, innovadoras, inclusivas, que nos den herramientas para que podamos hacer una programación , desarrollo y evaluación de las competencias clave eficaces y nos lleven al éxito educativo con nuestro alumnado.
METODOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS E INNOVADORAS EN EL CEIP MANOLO GARVAYO - 202922FC024
Elaboración y difusión de metodologías constructivas e innovadoras que permitan el desarrollo de competencias claves en alumnado respondiendo a sus necesidades educativas.
Elaboración y difusión de metodologías constructivas e innovadoras que permitan el desarrollo de competencias claves en alumnado respondiendo a sus necesidades educativas.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO APLICATIVO - 201107FC453
Evaluar por criterios en séneca
Evaluar por criterios en séneca
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN EL CEIP FEZ. GRILO - 201408FC103
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del traba...
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del trabajo curricular desarrollado, y con la finalidad de facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación y la toma de decisiones en los procesos de evaluación, se ha incorporado un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces. Además, se pretende lograr el uso de la tecnología en el día a día del profesorado en la relación con padres y madres de alumnos y alumnas.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES CIUDAD DE MELILLA - 202922FC114
Formación destinada a conocer los mecanismos de la evaluación por competencias para poder aplicarlos en nuestras programaciones y a través del cuaderno Séneca.
Formación destinada a conocer los mecanismos de la evaluación por competencias para poder aplicarlos en nuestras programaciones y a través del cuaderno Séneca.
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN EN EL C.E.I.P. LA ATLÁNTIDA - 201104FC048
Quisiéramos resaltar la repercusión que debe tener la práctica docente en la que la formación nos permitirá mejorar en el tratamiento y registro más sistemático de los datos de evaluación del alumnado. Mejora en el intercambio de información entre los miembros del Equipo Docente en lo relativo a la evolución del alumna...
Quisiéramos resaltar la repercusión que debe tener la práctica docente en la que la formación nos permitirá mejorar en el tratamiento y registro más sistemático de los datos de evaluación del alumnado. Mejora en el intercambio de información entre los miembros del Equipo Docente en lo relativo a la evolución del alumnado respecto de la adquisición de conocimientos, actitud en el aula y comportamiento.
FORMACIÓN EN CENTROS I.E.S J. CADALSO:EVALUACIÓN, CON EL ENTORNO SÉNECA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BUEN USO DE REDES SOCIALES - 201107FC102
Partiendo de las necesidades observadas tanto por el D.F.E.I.E, como la ETCP y la información recogida en encuestas y peticiones personales de los compañeros, hemos decidido, por una parte seguir con la formación en la evaluación de criterios y competencias, aprovechando que estas últimas ya se pueden trabajar en el Cu...
Partiendo de las necesidades observadas tanto por el D.F.E.I.E, como la ETCP y la información recogida en encuestas y peticiones personales de los compañeros, hemos decidido, por una parte seguir con la formación en la evaluación de criterios y competencias, aprovechando que estas últimas ya se pueden trabajar en el Cuaderno de Séneca, con la inclusión de dos vectores necesarios: preparar a los docentes en el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestro alumnado, pensando que esa formación integral les va a favorecer en su realidad diaria, y de otra parte tratar de solventar uno de los problemas más difíciles con los que se encuentra no ya el docente o los equipos directivos, sino las familias: cómo utilizar de forma racional y constructiva un arma tan poderosa como las Redes Sociales, que sin filtros y sin la dirección familiar y académica puede hacer que nuestro alumnado se aleje cada vez más de sus necesidades de formación integral como alumnos y personas. Para ello necesitamos formarmos multidisciplinarmente y hacerlo como claustro.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA. TRABAJANDO EMOCIONES. - 202922FC128
El proyecto que presentamos representa la continuidad de otro empezado el curso pasado. La finalidad es conseguir el desarrollo emocional de nuestro alumnado por medio de la realización de actividades de forma transversal en las diferentes áreas del currículo. Por medio de una metodología de trabajo cooperativa prete...
El proyecto que presentamos representa la continuidad de otro empezado el curso pasado. La finalidad es conseguir el desarrollo emocional de nuestro alumnado por medio de la realización de actividades de forma transversal en las diferentes áreas del currículo. Por medio de una metodología de trabajo cooperativa pretendemos poner en acción un programa en el que la inteligencia emocional sea un referente a nivel de centro.
COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP LA LEALA - 202923FC153
Desarrollo de las competencias claves a través de metodologías innovadoras: aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de las competencias claves a través de metodologías innovadoras: aprendizaje cooperativo.
METODOLOGÍAS ACTIVAS Y RECURSOS TIC Y TAC - 201410FC025
Investigación, desarrollo y puesta en marcha de metodologías activas. Estrategias de mejora de convivencia. Desarrollo de TIC y Tac Oratoria y Pensamiento Computacional
Investigación, desarrollo y puesta en marcha de metodologías activas. Estrategias de mejora de convivencia. Desarrollo de TIC y Tac Oratoria y Pensamiento Computacional
COMPETENCIAS CLAVE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS - 20401FC001
Formación en centros para implementar el Aprendizaje Cooperativo en el aula en formato investigación-acción (formación - aplicación - feed back - reestructuración). Se incluirán también estrategias metodológicas para trabajar las TIC, la cultura del emprendimiento y la disciplina positiva, educación emocional y el cuaderno del profesorado.
Formación en centros para implementar el Aprendizaje Cooperativo en el aula en formato investigación-acción (formación - aplicación - feed back - reestructuración). Se incluirán también estrategias metodológicas para trabajar las TIC, la cultura del emprendimiento y la disciplina positiva, educación emocional y el cuaderno del profesorado.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CPR. MARIANA PINEDA - 202922FC120
Se pretende abordar este tema para asegurar la calidad del profesorado y nuestra actividad docente, ya que, mejorando nuestra metodología, mejoraremos las condiciones de nuestra práctica docente, atendiendo mejor a la diversidad de nuestro alumnado y encaminándolos al éxito educativo. Potenciar el uso del cuaderno doce...
Se pretende abordar este tema para asegurar la calidad del profesorado y nuestra actividad docente, ya que, mejorando nuestra metodología, mejoraremos las condiciones de nuestra práctica docente, atendiendo mejor a la diversidad de nuestro alumnado y encaminándolos al éxito educativo. Potenciar el uso del cuaderno docente de Séneca haciendo especial hincapié en la evaluación por competencias e indicadores.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. USO DEL CUADERNO Y DEL MÓDULO DEL CURRÍCULO EN SÉNECA EN EL CEIP RAMÓN MEDINA - 201408FC056
Se trata de realizar una formación en centros para aprender a evaluar por competencias y darle uso al cuaderno del profesorado de Séneca.
Se trata de realizar una formación en centros para aprender a evaluar por competencias y darle uso al cuaderno del profesorado de Séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, APLICACIÓN EN EL AULA Y FAMILIAS CON EL APLICATIVO PASEN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL EN EL CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - 201104FC034
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado. Formar al claustro en el proceso final de la Evaluación por competencias para su aplicación al aula utilizando la plataforma Séneca, como medio de mejorar la comunicación conlas familias y la convivencia a través de la Inteligencia Emocional.
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado. Formar al claustro en el proceso final de la Evaluación por competencias para su aplicación al aula utilizando la plataforma Séneca, como medio de mejorar la comunicación conlas familias y la convivencia a través de la Inteligencia Emocional.
TAREAS COMPETENCIALES: ELABORANDO UDIS y EVALUANDO POR ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EL IES La Palma - 202116FC011
Pretendemos formarnos en la elaboración de unidades didácticas integradas y la evaluación por estándares de aprendizaje evaluables (en ESO y Bachillerato) y por resultados de aprendizaje (en Ciclos Formativos). Si fuera posible, quisiéramos tener también una toma de contacto con la aplicación Séneca: programaciones, evaluación por competencias,
Pretendemos formarnos en la elaboración de unidades didácticas integradas y la evaluación por estándares de aprendizaje evaluables (en ESO y Bachillerato) y por resultados de aprendizaje (en Ciclos Formativos). Si fuera posible, quisiéramos tener también una toma de contacto con la aplicación Séneca: programaciones, evaluación por competencias,
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201105FC025
En el proceso de cambio metodológico de nuestra escuela, hemos detectado la necesidad de formarnos sobre la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde con la práctica educativa que desarrollamos en la actualidad.
En el proceso de cambio metodológico de nuestra escuela, hemos detectado la necesidad de formarnos sobre la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde con la práctica educativa que desarrollamos en la actualidad.
FORMACIÓN Y PRÁCTICA EN PIZARRA DIGITAL EN EL CEIP POETA MOLLEJA - 201408FC115
A lo largo del curso queremos fomentar nuestras destrezas y uso de la pizarra digital
A lo largo del curso queremos fomentar nuestras destrezas y uso de la pizarra digital
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CUADERNO SÉNECA - 201107FC755
Esta formación tiene como objetivo fundamental que el profesorado conozca y use de forma efectiva el cuaderno Séneca en el día a día en sus aulas, como herramienta que facilita el trabajo administrativo y evaluativo del docente. Para ello trabajaremos: - Herramientas para el seguimiento del alumnado: seguimiento acadé...
Esta formación tiene como objetivo fundamental que el profesorado conozca y use de forma efectiva el cuaderno Séneca en el día a día en sus aulas, como herramienta que facilita el trabajo administrativo y evaluativo del docente. Para ello trabajaremos: - Herramientas para el seguimiento del alumnado: seguimiento académico, ausencias, comunicación con las familias, evaluación e informes. - El cuaderno de clase: parámetros, actividades evaluables, el cuaderno del aula, etc. - Módulo de evaluación por competencias del cuaderno Séneca. - Utilidades de Séneca.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS 2 - 201105FC028
Se pretende continuar con la línea de trabajo iniciada el curso pasado, con la que buscamos un nuevo punto de vista de la evaluación de los aprendizajes, identificando los logros y dificultades del alumnado y contribuyendo a la mejora continua del centro.
Se pretende continuar con la línea de trabajo iniciada el curso pasado, con la que buscamos un nuevo punto de vista de la evaluación de los aprendizajes, identificando los logros y dificultades del alumnado y contribuyendo a la mejora continua del centro.
MÓDULO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL CUADERNO DIGITAL DE SÉNECA - 201408FC054
Diseño del currículo en Competencias Clave, especialmente en el apartado de Evaluación, en consonancia con el módulo de Séneca. Uso del cuaderno digital de Séneca.
Diseño del currículo en Competencias Clave, especialmente en el apartado de Evaluación, en consonancia con el módulo de Séneca. Uso del cuaderno digital de Séneca.
NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA UNA MEJOR ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. - 201107FC752
Desarrollo de estrategias, habilidades y rutinas en el ámbito lingüístico, que abarquen tanto la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, como las producciones orales y escritas.
Desarrollo de estrategias, habilidades y rutinas en el ámbito lingüístico, que abarquen tanto la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, como las producciones orales y escritas.
APRENDIENDO DE COMPETENCIAS CLAVE CON LA HERRAMIENTA SÉNECA - 204132FC009
Nos unimos dos centros de la Fundación Doctrina Cristiana, de Constantina y Cazalla de la Sierra; CDP Sagrado Corazón de Jesús y CDP Santa Clara, para aprender más y evaluar por competencias en séneca.
Nos unimos dos centros de la Fundación Doctrina Cristiana, de Constantina y Cazalla de la Sierra; CDP Sagrado Corazón de Jesús y CDP Santa Clara, para aprender más y evaluar por competencias en séneca.
GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS EN INFANTIL - 201408FC068
Enseñanza de distintos aprendizajes a través de juegos.
Enseñanza de distintos aprendizajes a través de juegos.
METODOLOGÍAS ACTIVAS - 201107FC509
Partimos de una idea de educación donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje. En base a eso, buscamos desde el centro que el alumnado parta de un aprendizaje en el que la motivación y las situaciones reales de la vida cotidiana sean el punto de partida, para un aprendizaje funcional, basado de este modo en metodologías activas y la gamificación escolar.
Partimos de una idea de educación donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje. En base a eso, buscamos desde el centro que el alumnado parta de un aprendizaje en el que la motivación y las situaciones reales de la vida cotidiana sean el punto de partida, para un aprendizaje funcional, basado de este modo en metodologías activas y la gamificación escolar.
Programar y evaluar competencias clave en Educación Primaria - 201107FC351
Continuación con la formación sobre la implantación de las competencias clave en el centro a nivel de programación y evaluación
Continuación con la formación sobre la implantación de las competencias clave en el centro a nivel de programación y evaluación
USO DE LA HERRAMIENTA DE SÉNECA PARA EVALUAR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 204132FC019
Completar la formación en centro iniciada el curso 18/19 en: 1.- El cuaderno de clase: parámetros y actividades evaluables asociando criterios de evaluación 2.- Currículum por competencias: Módulo de evaluación y su conexión con el cuaderno de Séneca. 3.- Ponderación de los criterios de evaluación 4.- Elaboración ...
Completar la formación en centro iniciada el curso 18/19 en: 1.- El cuaderno de clase: parámetros y actividades evaluables asociando criterios de evaluación 2.- Currículum por competencias: Módulo de evaluación y su conexión con el cuaderno de Séneca. 3.- Ponderación de los criterios de evaluación 4.- Elaboración de UDIs 5.- Conocimiento y profundización en la plataforma Séneca y PASEN como instrumento de gestión del centro. 6.- Uso de la plataforma Séneca y PASEN como instrumento de gestión de comunicación del centro con las familias.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE COOPERATIVO Y TRABAJO POR PROYECTOS - 202319FC004
Este Proyecto tiene como objetivo principal la incorporación de toda la Planificación de las Programaciones Didáctica y el Proceso de Evaluación utilizando todas las posibilidades que actualmente nos ofrece la herramienta de Séneca. Utilización del Cuaderno de Séneca para la evaluación competencial, uso de la Plataform...
Este Proyecto tiene como objetivo principal la incorporación de toda la Planificación de las Programaciones Didáctica y el Proceso de Evaluación utilizando todas las posibilidades que actualmente nos ofrece la herramienta de Séneca. Utilización del Cuaderno de Séneca para la evaluación competencial, uso de la Plataforma para Pasen y elaboración de UDI. Así como el uso de metodologías innovadoras que cumplimenten el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado mejorando la práctica docente y los resultados académicos.
SÉNECA: INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE (UDI) Y SU USO PARA EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y LA COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA - 20401FC010
La actualización constante de la plataforma Séneca, incorporando diferentes herramientas que realizan varias funciones como la comunicación con la comunidad educativa o el uso como herramienta de seguimiento académico, con la ventaja de la gratuidad y seguridad en el tema de protección de datos que aporta la plataforma...
La actualización constante de la plataforma Séneca, incorporando diferentes herramientas que realizan varias funciones como la comunicación con la comunidad educativa o el uso como herramienta de seguimiento académico, con la ventaja de la gratuidad y seguridad en el tema de protección de datos que aporta la plataforma, sugiere la necesidad de formación en el centro, para poder ofrecer asesoramiento a nuestro profesorado, acompañándolo a lo largo de todo el curso. Además, se ha visto la necesidad de actualizar y enriquecer las unidades didácticas integradas de acuerdo con la normativa en vigor, integrando en las mismas el uso de metodologías innovadoras. Se incorpora el uso del cuaderno de clase de Séneca y de la aplicación para los dispositivos móviles iSéneca, que tiene integrada iPasen como opción de comunicación con la comunidad educativa.
INTEGRACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 202116FC009
El profesorado debe dejar de ser un mero transmisor de información, ya que lo que se persigue es que el alumnado llegue a ser autónomo en su aprendizaje y sea capaz de desarrollar las competencias. Resulta necesario ayudarle a encontrar la información, a valorarla con juicio crítico, a interpretarla y comprenderla y,fi...
El profesorado debe dejar de ser un mero transmisor de información, ya que lo que se persigue es que el alumnado llegue a ser autónomo en su aprendizaje y sea capaz de desarrollar las competencias. Resulta necesario ayudarle a encontrar la información, a valorarla con juicio crítico, a interpretarla y comprenderla y,finalmente, a aplicarla en su contexto. Estas premisas exigen nuevas metodologías de actuación didáctico-pedagógicas, que pueden denominarse metodologías activas de enseñanza.
ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO - 204129FC009
ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO
ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO
REPLANTEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL: PROCESOS, INDICADORES E INSTRUMENTOS - II - 201812FC028
Formación que posibilite la innovación y cambios en la práctica docente, que den respuestas a necesidades, que posibiliten soluciones al cómo enseñar y cómo aprender, a potenciar el interés, la actitud y la competencia comunicativa del alumnado y a la autoevaluación tanto del alumnado como del profesorado.
Formación que posibilite la innovación y cambios en la práctica docente, que den respuestas a necesidades, que posibiliten soluciones al cómo enseñar y cómo aprender, a potenciar el interés, la actitud y la competencia comunicativa del alumnado y a la autoevaluación tanto del alumnado como del profesorado.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP CIUDAD DE POPAYÁN - 202922FC028
Formación en centro sobre cómo evaluar por Competencias, haciendo uso los indicadores y en el empleo de los mismos en el cuaderno docente de Séneca.
Formación en centro sobre cómo evaluar por Competencias, haciendo uso los indicadores y en el empleo de los mismos en el cuaderno docente de Séneca.
EVALUACIÓN COMPETENCIAL DEL ALUMNADO EN SÉNECA - 201104FC012
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado.
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado.
FORMACIÓN EN CENTRO. EL TRABAJO DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE UDIS - 204129FC007
A raíz de la reflexión sobre los resultados obtenidos y de las propuestas de mejora autoevaluación de lo llevado a cabo hasta el momento, la importancia de las técnicas de aprendizaje cooperativo y de otra parte la incorporación de los módulos al sistema de información Séneca denominados Currículo por competencias y...
A raíz de la reflexión sobre los resultados obtenidos y de las propuestas de mejora autoevaluación de lo llevado a cabo hasta el momento, la importancia de las técnicas de aprendizaje cooperativo y de otra parte la incorporación de los módulos al sistema de información Séneca denominados Currículo por competencias y Cuaderno del profesorado, han llevado, para este curso 2019-2020, ampliar el trabajo en esta misma línea, consolidando y ampliando aquellos aspectos de mayor necesidad de formación.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 204131FC005
Formación en centro dirigida a la aplicación de nuevas metodologías integradoras de las competencias clave. Puesta en marcha de nuevas formas de trabajo con el alumnado, complementarias del libro de texto. Pretendemos formarnos en el desarrollo de unidades didácticas integradas con estructura de proyectos de trabajo.
Formación en centro dirigida a la aplicación de nuevas metodologías integradoras de las competencias clave. Puesta en marcha de nuevas formas de trabajo con el alumnado, complementarias del libro de texto. Pretendemos formarnos en el desarrollo de unidades didácticas integradas con estructura de proyectos de trabajo.
COMPETENCIAS CLAVE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP MIGUEL DE CERVANTES - 202922FC033
Trabajamos en un Centro de Compensatoria en el que nuestra metodología se basa en las Comunidades de Aprendizaje y donde pretendemos desarrollar capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que intervengan de forma integrada para dar respuesta a demandas complejas y transferir los aprendizajes a diferentes contextos.
Trabajamos en un Centro de Compensatoria en el que nuestra metodología se basa en las Comunidades de Aprendizaje y donde pretendemos desarrollar capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que intervengan de forma integrada para dar respuesta a demandas complejas y transferir los aprendizajes a diferentes contextos.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS HABILIDADES ORALES EN INFANTIL, PRIMARIA Y PRIMER CICLO ESO - 201408FC034
Realización de actividades que potencien el desarrollo y mejora de la habilidades orales. Dichas actividades estarán adaptadas a los distintos niveles y serán muy motivadoras.
Realización de actividades que potencien el desarrollo y mejora de la habilidades orales. Dichas actividades estarán adaptadas a los distintos niveles y serán muy motivadoras.
MANEJO DIDÁCTICO DE HERRAMIENTAS DE SÉNECA - 201105FC003
Con esta propuesta pretendemos formarnos en el manejo básico de herramientas que ofrece Séneca para la práctica docente.
Con esta propuesta pretendemos formarnos en el manejo básico de herramientas que ofrece Séneca para la práctica docente.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. CUADERNO DE SÉNECA Y MÓDULO CURRÍCULO POR COMPETENCIAS MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA Y AUMENTO DE LA CREATIVIDAD LITERARIA. - 201408FC059
Se trata de realizar una formación en centros encaminada a trabajar aspectos que desde nuestro centro se consideran susceptibles de mejora, como es incorporar el cuaderno Séneca para ayudar al profesorado a la evaluación por competencias y a seguir una misma línea de trabajo. El otro objetivo de trabajo sería el traba...
Se trata de realizar una formación en centros encaminada a trabajar aspectos que desde nuestro centro se consideran susceptibles de mejora, como es incorporar el cuaderno Séneca para ayudar al profesorado a la evaluación por competencias y a seguir una misma línea de trabajo. El otro objetivo de trabajo sería el trabajo de la expresión escrita, la cual fue una propuesta de mejora del pasado curso y consideramos importante darle prioridad en nuestra formación.
MEJORANDO LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL ALUMNADO DEL CEIP LOPE DE RUEDA - 204127FC022
Puesta en marcha, análisis y reflexión sobre las actuaciones y estrategias acordadas en la formación del curso anterior, para la mejora de la competencia matemática del alumnado.
Puesta en marcha, análisis y reflexión sobre las actuaciones y estrategias acordadas en la formación del curso anterior, para la mejora de la competencia matemática del alumnado.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS - 204128FC014
Formación del centro en evaluación y currículum por competencias en Séneca.
Formación del centro en evaluación y currículum por competencias en Séneca.
SEGUIMIENTO DIARIO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO POR COMPETENCIAS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES: CUADERNO SÉNECA y APLICACIÓN iPASEN. - 201812FC034
Seguimiento diario y evaluación por competencias del alumnado mediante el uso de herramientas digitales:Cuaderno Séneca y aplicación iPasen.
Seguimiento diario y evaluación por competencias del alumnado mediante el uso de herramientas digitales:Cuaderno Séneca y aplicación iPasen.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: DISEÑO, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS (18601084 - CEIP FRANCISCO AYALA) - 201813FC022
Esta formación en centro se basa en una de las propuestas de mejora de nuestra memoria de autoevaluación acordada en el pasado curso. Concretamente, en el proceso de evaluación del currículo por competencias: programación,diseño de unidades didácticas, desarrollo de tareas y actividades evaluables, díseño y elección de instrumentos.
Esta formación en centro se basa en una de las propuestas de mejora de nuestra memoria de autoevaluación acordada en el pasado curso. Concretamente, en el proceso de evaluación del currículo por competencias: programación,diseño de unidades didácticas, desarrollo de tareas y actividades evaluables, díseño y elección de instrumentos.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 202925FC413
Curso dirigido al profesorado del centro en el que se aprenderán nociones básicas de programación y evaluación por competencias
Curso dirigido al profesorado del centro en el que se aprenderán nociones básicas de programación y evaluación por competencias
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CLARA CAMPOAMOR - 202922FC102
Formación para el desarrollo de UDIs y la evaluación por competencias
Formación para el desarrollo de UDIs y la evaluación por competencias
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SAN FELIPE - 201107FC254
Se pretende aproximar al profesorado al uso del cuaderno Séneca como herramienta de trabajo en el marco de la función tutorial y comunicación con las familias. De igual forma nos aproximaremos al módulo de programación y evaluación por competencias.
Se pretende aproximar al profesorado al uso del cuaderno Séneca como herramienta de trabajo en el marco de la función tutorial y comunicación con las familias. De igual forma nos aproximaremos al módulo de programación y evaluación por competencias.
INICIACIÓN DE APRENDIZAJES BASADO EN PROYECTOS CEIP CASAL CARRILLO - 201104FC054
Con esta Formación en Centro, se pretende introducir al claustro en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para que tenga una repercusión directa en la forma de programar las actividades diarias del aula.
Con esta Formación en Centro, se pretende introducir al claustro en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para que tenga una repercusión directa en la forma de programar las actividades diarias del aula.
EL DISEÑO CURRICULAR DE NUESTRO PLC - 202117FC010
Tiene por finalidad este proyecto de Formación en Centro la elaboración del documento Plan Lingüístico del Centro como herramienta necesaria para trabajar y mejorar la competencia en comunicación lingüística de todo el alumnado de nuestro centro.
Tiene por finalidad este proyecto de Formación en Centro la elaboración del documento Plan Lingüístico del Centro como herramienta necesaria para trabajar y mejorar la competencia en comunicación lingüística de todo el alumnado de nuestro centro.
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18601941 - CPR EL PUNTAL) - 201813FC009
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UDIs A TRAVÉS DE SÉNECA - 201812FC035
Realización de programaciones didácticas, centrándose en la evaluación a través del cuaderno Séneca y en el diseño de UDI en la aplicación Séneca.
Realización de programaciones didácticas, centrándose en la evaluación a través del cuaderno Séneca y en el diseño de UDI en la aplicación Séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y DOMINIO DE LA HERRAMIENTA SÉNECA - 202318FC002
Conocimiento y uso de las herramientas Séneca para la evaluación, registro de indicadores en el cuaderno Séneca y comunicación con las familias por medio del programa IPASEN.
Conocimiento y uso de las herramientas Séneca para la evaluación, registro de indicadores en el cuaderno Séneca y comunicación con las familias por medio del programa IPASEN.
TÉCNICAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, CUADERNO SÉNECA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201107FC255
Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a l...
Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a la formación superior y la vida laboral, el IES Antonio Machado propone desarrollar una actividad formativa dirigida al claustro del mismo, basada en dar a conocer a los docentes, muchos de ellos sin experiencia previa en el sector de la enseñanza, herramientas y técnicas para resolver conflictos no sólo en el aula, sino en cualquier contexto educativo de forma pacífica. Dicha propuesta emana de las necesidades formativas planificadas durante el mes de Junio del curso anterior. El otro eje vertebrador de la formación es la profundización en la evaluación por competencias clave, relacionando los criterios de evaluación y estándares evaluables con dichas competencias, permitiendo generar rúbricas para evaluar los criterios de evaluación. Para ello trabajaremos el módulo de evaluación por competencias de Séneca así como el cuaderno del profesor.
FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL CEIP ESTRELLA DEL MAR - 201107FC707
Formación que surge por la necesidad de consensuar actuaciones comunes con respecto al uso del Aprendizaje Cooperativo, como metodología inclusiva que facilite el tránsito del alumnado entre los centros de E.Primaria y el IES adscrito.
Formación que surge por la necesidad de consensuar actuaciones comunes con respecto al uso del Aprendizaje Cooperativo, como metodología inclusiva que facilite el tránsito del alumnado entre los centros de E.Primaria y el IES adscrito.
MÓDULO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (SÉNECA) Y METODOLOGÍAS EN EL CEIP EL TROCADERO - 201104FC059
Formación dirigida al manejo del Módulo de Séneca de Evaluación por Competencias, y actualización metodológica para posibilitar su aplicación.
Formación dirigida al manejo del Módulo de Séneca de Evaluación por Competencias, y actualización metodológica para posibilitar su aplicación.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA EN EL IES DIEGO RODRÍGUEZ ESTRADA - 202115FC023
Formación en centro sobre uso de la herramienta de evaluación por competencias y del cuaderno de profesor de Séneca.
Formación en centro sobre uso de la herramienta de evaluación por competencias y del cuaderno de profesor de Séneca.
UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN CRITERIAL - 201408FC041
Uso del módulo de competencias de Séneca para la evaluación por criterios. Continuación de la elaboración e implementación de tareas.
Uso del módulo de competencias de Séneca para la evaluación por criterios. Continuación de la elaboración e implementación de tareas.
INNOVANDO CON LAS TIC (18001202 - CEIP ANDALUCIA ) - 201813FC024
Con esta Formación en Centro pretendemos utilizar el cuaderno de Séneca para unificar criterios e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave a través de las TIC.
Con esta Formación en Centro pretendemos utilizar el cuaderno de Séneca para unificar criterios e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave a través de las TIC.
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS EN LA EEI PARQUE FIDIANA - 201408FC094
A partir de las propuestas de mejora del curso anterior, el Equipo Docente se plantea conocer aplicaciones de carácter inclusivo necesario para la dinámica de aula.
A partir de las propuestas de mejora del curso anterior, el Equipo Docente se plantea conocer aplicaciones de carácter inclusivo necesario para la dinámica de aula.
FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN EDUCATIVA EN EL IES AVERROES - 201408FC050
Tras años de mantenimiento de la FC en nuestro centro, intentando tener la mayor especificidad posible a las necesidades reales del instituto, y después de haber realizado una encuesta sobre formación a finales del curso pasado, así como haber analizado los indicadores homologados que la Junta nos remite en junio y sep...
Tras años de mantenimiento de la FC en nuestro centro, intentando tener la mayor especificidad posible a las necesidades reales del instituto, y después de haber realizado una encuesta sobre formación a finales del curso pasado, así como haber analizado los indicadores homologados que la Junta nos remite en junio y septiembre, más las consideraciones que se vertieron en la plataforma Colabora por parte de los miembros de la FC anterior, hemos tejido un diseño de programación de sesiones, que aún no atendiendo a todos aquellos aspectos que han ido saliendo a lo largo de las diferentes fuentes, sí pretende apostar por atender las necesidades más perentorias de formación. Dicha valoración se hace entre la Dirección del Centro, el asesor de referencia y el DFEI. Extractamos parte del acta de la sesión en la que se sopesó dicha propuesta: "Ya que la atención a todas estas líneas no pasa por formación, y algunas se abordarán desde el ámbito de la gestión o trabajo con el AMPA, se propone concretar dos actividades formativas: 1. Un curso en centros con una sesión sobre prevención de riesgos laborales y otra sobre primeros auxilios (centrada especialmente en dar respuesta a la problemática actual de posibles emergencias sanitarias de la comunidad educativa). 2. Una formación en centros con dos líneas prioritarias: convivencia (que englobe las temáticas de inteligencia emocional, prevención de acoso, feminismo...) y metodologías activas (tratando tareas integradas, trabajo y evaluación competencial y TIC)."
MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN SÉNECA - 201107FC455
La incorporación de las competencias clave en el currículo supone que éstas se entiendan como el elemento integrador y esencial del mismo. Pero esta incorporación suscita incertidumbres y dudas que inciden en la actividad del profesorado, la metodología, la organización y funcionamiento del IES, etc
Es necesario, pue...
La incorporación de las competencias clave en el currículo supone que éstas se entiendan como el elemento integrador y esencial del mismo. Pero esta incorporación suscita incertidumbres y dudas que inciden en la actividad del profesorado, la metodología, la organización y funcionamiento del IES, etc
Es necesario, pues, que desde el centro docente se contextualice el concepto de competencias clave y se profundice en las implicaciones para la práctica docente para ayudar a implementar iniciativas de mejora en su desarrollo y adquisición por el alumnado. Se van a desarrollar las diferentes programaciones didácticas dentro del Módulo de Séneca, así como el desarrollo y creación de los cuadernos de Séneca, mediante asesoría interna.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201408FC098
Necesidad de integrar la evaluación como parte fundamental del proceso de eenseñanza aprendizaje. Es necesario evaluar también el aprendizaje y pensamos que formarnos en competencias y posteriormente en cuaderno séneca es una tarea necesaria para nuestro claustro.
Necesidad de integrar la evaluación como parte fundamental del proceso de eenseñanza aprendizaje. Es necesario evaluar también el aprendizaje y pensamos que formarnos en competencias y posteriormente en cuaderno séneca es una tarea necesaria para nuestro claustro.
RADIO SCHOOL SOLANO - 201408FC039
Para mejorar las destrezas orales del alumnado, queremos potenciar la emisora de radio creada hace dos cursos y que el profesorado la use como una herramienta habitual.
Para mejorar las destrezas orales del alumnado, queremos potenciar la emisora de radio creada hace dos cursos y que el profesorado la use como una herramienta habitual.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, MÓDULO SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO - 201408FC040
El pasado curso se incorporó un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por ...
El pasado curso se incorporó un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces. Esta modalidad de formación irá dirigida al profesorado de nuestro centro que tengan operativo en Séneca el módulo "Curriculum por competencias", con la finalidad de conseguir el mayor grado de conocimiento y destreza en el uso de dicha herramienta.
EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVES - 204127FC012
1. Conocimiento de las Competencias Clave. 2. Desarrollo de las Competencias Clave en cada una de las áreas. 3. Evaluación de las Competencias Clave a través de los indicadores de evaluación. 4. Creación del Perfil Competencial del alumno
1. Conocimiento de las Competencias Clave. 2. Desarrollo de las Competencias Clave en cada una de las áreas. 3. Evaluación de las Competencias Clave a través de los indicadores de evaluación. 4. Creación del Perfil Competencial del alumno
METODOLOGÍAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201408FC108
A través de esta Formación en Centro, pretendemos favorecer el conocimiento y la puesta en práctica de metodologías activas y participativas que promuevan la coordinación y colaboración entre el profesorado y el alumnado y que favorezcan el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Matemática.
A través de esta Formación en Centro, pretendemos favorecer el conocimiento y la puesta en práctica de metodologías activas y participativas que promuevan la coordinación y colaboración entre el profesorado y el alumnado y que favorezcan el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Matemática.
EVALUANDO POR COMPETENCIAS EN EL CEIP JUAN RUFO - 201408FC051
Nuestro claustro se propone para este curso escolar integrar la evaluación de las competencias en la rutina docente y la evaluación criterial de desarrollo y concreción curricular, según normativa vigente. Nos vemos que a tal respecto necesitamos una ayuda, estamos poco formados. La falta de tiempo fuera de nuestro ho...
Nuestro claustro se propone para este curso escolar integrar la evaluación de las competencias en la rutina docente y la evaluación criterial de desarrollo y concreción curricular, según normativa vigente. Nos vemos que a tal respecto necesitamos una ayuda, estamos poco formados. La falta de tiempo fuera de nuestro horario lectivo, hace que sea complicado asistir a cursos de formación a la gran mayoría de nuestro profesorado, por eso nos hemos visto en la necesidad de buscar formación a través de esta actividad formativa para poder recibir en nuestro centro a formadores. También nos queremos centrar en el uso del Cuaderno del Profesor de Séneca y su vinculación al nuevo módulo, "Currículo por competencias". Algunos miembros del claustro y equipo directivo vamos a hacer un curso de formación del CEP relacionado con los aspectos que necesitamos mejorar, para luego enseñarlos a nuestros compañeros/as en horario de exclusiva.
INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL AMBITO EDUCATIVO. NIVEL II - 202923FC019
Continuación del itinerario "Integración en las competencias clave en el ámbito educativo"
Continuación del itinerario "Integración en las competencias clave en el ámbito educativo"
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202115FC010
El profesorado del CEIP Ntra. Sra. de Gracia de Alosno cree conveniente la realización de esta formación para la interpretación y puesta en práctica del nuevo marco normativo establecido en los decretos de enseñanza de Andalucía, y de esta forma, adaptar las programaciones, unidades didácticas y evaluación integrando las competencias clave como lo exige la normativa vigente.
El profesorado del CEIP Ntra. Sra. de Gracia de Alosno cree conveniente la realización de esta formación para la interpretación y puesta en práctica del nuevo marco normativo establecido en los decretos de enseñanza de Andalucía, y de esta forma, adaptar las programaciones, unidades didácticas y evaluación integrando las competencias clave como lo exige la normativa vigente.
FORMACIÓN EN EVALUACIÓN EN EL CEIP MIGUEL DE CERVANTES - 201408FC118
Unificar criterios de evaluación
Unificar criterios de evaluación
MÓDULO DE COMPETENCIAS PARA EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE UDI - 201408FC015
Formación en el uso del módulo de competencias para la evaluación del alumnado.
Formación en el uso del módulo de competencias para la evaluación del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. USO DEL CUADERNO Y DEL MÓDULO DEL CURRÍCULO EN SÉNECA EN EL CEIP BLAS INFANTE - 201408FC080
En nuestro centro pretendemos aplicar las herramientas que nos ofrece Séneca para la planificación y la evaluación de las competencias.
En nuestro centro pretendemos aplicar las herramientas que nos ofrece Séneca para la planificación y la evaluación de las competencias.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO Y SU EVALUACIÓN EN SÉNECA. - 202116FC010
Conocimiento de las competencias clave para el desarrollo del currículo de las diferentes materias, así como el manejo de la herramienta de Séneca que permita su evaluación y seguimiento mediante la calificación de los criterios de evaluación, adaptando el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales y las nuevas formas de aprender.
Conocimiento de las competencias clave para el desarrollo del currículo de las diferentes materias, así como el manejo de la herramienta de Séneca que permita su evaluación y seguimiento mediante la calificación de los criterios de evaluación, adaptando el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales y las nuevas formas de aprender.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y ELABORACIÓN DE UDIS EN SÉNECA - 201408FC124
Adquisición de destrezas para la evaluación en Séneca
Adquisición de destrezas para la evaluación en Séneca
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA - 201104FC040
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS - 202115FC028
El grupo está formado por la mayoría del profesorado del centro. El trabajo consistirá en conocer todas las novedades de las leyes educativas actuales a la hora de elaborar y actualizar las programaciones de los departamentos para ajustarse al currículum oficial de las diferentes materias, dándole mayor hincapié a un...
El grupo está formado por la mayoría del profesorado del centro. El trabajo consistirá en conocer todas las novedades de las leyes educativas actuales a la hora de elaborar y actualizar las programaciones de los departamentos para ajustarse al currículum oficial de las diferentes materias, dándole mayor hincapié a un acercamiento al uso del soporte informático de Séneca para programar y evaluar por competencias.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ - 202922FC113
CURSO DE FORMACIÓN EN CENTRO DIRIGIDO AL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA INICIARNOS EN LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN SENECA
CURSO DE FORMACIÓN EN CENTRO DIRIGIDO AL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA INICIARNOS EN LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN SENECA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO. CEIP LA PAZ - 201408FC011
Mejora de la competencia lingüística y medidas de atención a la diversidad
Mejora de la competencia lingüística y medidas de atención a la diversidad
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES - 202922FC004
Con esta Formación en Centros se pretende facilitar un acercamiento por parte del Claustro a las competencias básicas, a qué implica programar, evaluar y basar el proceso de enseñanza aprendizaje en las mismas.
Con esta Formación en Centros se pretende facilitar un acercamiento por parte del Claustro a las competencias básicas, a qué implica programar, evaluar y basar el proceso de enseñanza aprendizaje en las mismas.
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN SÉNECA EN EL CEIP CASTILLO DE DOÑA BLANCA - 201104FC011
Elaboración de programaciones, UDIs, según la configuración del portal Séneca y así poder realizar la evaluación por indicadores de logros incluyendo las Competencias Clave en la evaluación
Elaboración de programaciones, UDIs, según la configuración del portal Séneca y así poder realizar la evaluación por indicadores de logros incluyendo las Competencias Clave en la evaluación
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. I SÉNECA , I PASEN - 202320FC020
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA SENECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR Y CONOCIMIENTO DE LA APLICACIÓN IPASEN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA SENECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR Y CONOCIMIENTO DE LA APLICACIÓN IPASEN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN MEDIANTE EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES VALLE DEL SOL - 202922FC118
Proyecto formativo dirigido al Claustro para programar y evaluar mediante estándares de aprendizaje con el Cuaderno de Séneca, implementando metodología y actividades acordes.
Proyecto formativo dirigido al Claustro para programar y evaluar mediante estándares de aprendizaje con el Cuaderno de Séneca, implementando metodología y actividades acordes.
CAMBIO METODOLÓGICO EN EL CEIP SANTIAGO EL MAYOR: PROYECTO ON - 201105FC008
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del trabajo en ABP y Aprendizaje Cooperativo.
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del trabajo en ABP y Aprendizaje Cooperativo.
METODOLOGÍA ABN. SISTEMATIZACIÓN METODOLÓGICA EN ED. INFANTIL Y ED. PRIMARIA. APLICACIÓN EN EL AULA DEL ALGORITMO ABN. - 201408FC004
FORMACIÓN EN EL CEIP SANTUARIO
FORMACIÓN EN EL CEIP SANTUARIO
UTILIDADES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO EN SÉNECA - 204127FC009
Formación en Centro dirigida a fomentar el uso de las herramientas de Séneca diseñadas para realizar la evaluación y el seguimiento académico del alumnado (Cuaderno de clase y Aplicativo), así como de aquellas otras que permiten mejorar la comunicación con las familias y entre el profesorado.
Formación en Centro dirigida a fomentar el uso de las herramientas de Séneca diseñadas para realizar la evaluación y el seguimiento académico del alumnado (Cuaderno de clase y Aplicativo), así como de aquellas otras que permiten mejorar la comunicación con las familias y entre el profesorado.
METODOLOGÍAS ACTIVAS. HERRAMIENTAS DIGITALES. - 201105FC231
La solicitud de esta formación en centros surge de la necesidad de buscar estrategias donde el rol del alumnado sea activo y adquiera mayor responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante señalar que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a l...
La solicitud de esta formación en centros surge de la necesidad de buscar estrategias donde el rol del alumnado sea activo y adquiera mayor responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante señalar que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a los individuos. Queremos poner en práctica una metodología activa y participativa con carácter lúdico, donde el aprendizaje se impulse a través del juego; con carácter interactivo, para que se dialogue y se discuta con el objetivo de que se confronten ideas; y con un carácter creativo y flexible, para que no exista un modelo rígido.
Trabajo por competencias. Evaluación - 202320FC021
Instrumentos y criterios para la Evaluación de los indicadores y competencias en cada ciclo de E. Infantil y E. Primaria
Instrumentos y criterios para la Evaluación de los indicadores y competencias en cada ciclo de E. Infantil y E. Primaria
ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA - 201408FC087
Estamos en una sociedad en la que toda la información y entretenimiento nos llega desde el formato tecnológico, cargados de imágenes, vídeos... y cada vez menos textos escritos. Desde el centro queremos motivar a la lectura como fuente de placer a todo nuestro alumnado, siendo la biblioteca del centro un referente ...
Estamos en una sociedad en la que toda la información y entretenimiento nos llega desde el formato tecnológico, cargados de imágenes, vídeos... y cada vez menos textos escritos. Desde el centro queremos motivar a la lectura como fuente de placer a todo nuestro alumnado, siendo la biblioteca del centro un referente para poder disfrutar de grandes momentos. Por todo ello consideramos que debemos formarnos en este aspecto para poder llegar a alcanzar nuestra finalidad.
COMPETENCIAS CLAVE SECUNDARIA NIVEL II I.ES. SALDUBA - 202923FC151
Formación en centro sobre las competencias clave en secundaria. Concreción de algunos aspectos sobre la programación y la evaluación, como la ponderación. Trabajo en equipo sobre innovación metológica en el aula. Trabajo en equipo sobre la gestión del aula, como el uso de técnicas de gamificación, por ejemplo
Formación en centro sobre las competencias clave en secundaria. Concreción de algunos aspectos sobre la programación y la evaluación, como la ponderación. Trabajo en equipo sobre innovación metológica en el aula. Trabajo en equipo sobre la gestión del aula, como el uso de técnicas de gamificación, por ejemplo
DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES. CEIP NTRA SRA SALUD POSADAS - 201408FC026
DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES
DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES
USO DE LA PLATAFORMA PASEN EN EL CENTRO (iPASEN) Y DEL CUADERNO DEL MAESTRO - 201812FC038
Iniciación y uso de la plataforma PASEN en el centro, que permita la comunicación entre el centro educativo y las familias, tutores legales y alumnado, así como el uso de iPasen (la versión para móviles y tablets de PASEN). También el uso y aprovechamiento del cuaderno del maestro en SÉNECA.
Iniciación y uso de la plataforma PASEN en el centro, que permita la comunicación entre el centro educativo y las familias, tutores legales y alumnado, así como el uso de iPasen (la versión para móviles y tablets de PASEN). También el uso y aprovechamiento del cuaderno del maestro en SÉNECA.
FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. CEIP SANTOS MÁRTIRES - 201408FC067
Según los datos observados en los indicadores homologados, se extrae la conclusión de que es necesario incluir en el plan de formación del centro la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
Según los datos observados en los indicadores homologados, se extrae la conclusión de que es necesario incluir en el plan de formación del centro la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 204132FC006
Conocer instrumentos de evaluación acordes para la evaluación por criterios. Conocimiento y desarrollo de las competencias clave y de su evaluación.
Conocer instrumentos de evaluación acordes para la evaluación por criterios. Conocimiento y desarrollo de las competencias clave y de su evaluación.
DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 201105FC011
- Desarrollo de las Competencias Clave en el Centro en la etapa de educación Primaria y Secundaria. - La inclusión del módulo de competencias clave en Séneca.
- Desarrollo de las Competencias Clave en el Centro en la etapa de educación Primaria y Secundaria. - La inclusión del módulo de competencias clave en Séneca.
ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN CEIP PINTOR FÉLIX REVELLO DE TORO - 202922FC127
Interés en profundizar en competencias claves y otras herramientas para desarrollar la labor docente de manera más eficiente.
Interés en profundizar en competencias claves y otras herramientas para desarrollar la labor docente de manera más eficiente.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y HERRAMIENTA I-SÉNECA - 201410FC024
Profundizar en la evaluación por competencias del alumnado. Evaluación por criterios/indicadores. Uso de i-Séneca en el proceso.
Profundizar en la evaluación por competencias del alumnado. Evaluación por criterios/indicadores. Uso de i-Séneca en el proceso.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO. - 201105FC235
A través de esta formación en centro, los/as docentes del C.E.I.P. Luis Ponce de León aprenderán a utilizar el cuaderno del maestro localizado en Séneca. Esta herramienta ayudará a realizar el seguimiento diario del alumnado, a través de la anotación de la actitud y calificaciones evaluables previamente asignadas.
A través de esta formación en centro, los/as docentes del C.E.I.P. Luis Ponce de León aprenderán a utilizar el cuaderno del maestro localizado en Séneca. Esta herramienta ayudará a realizar el seguimiento diario del alumnado, a través de la anotación de la actitud y calificaciones evaluables previamente asignadas.
METODOLOGÍA ACTIVAS: TRABAJO COOPERATIVO Y VISUAL THINKING (18601746 - CPR FEDERICO GARCÍA LORCA) - 201813FC029
Pretendemos conocer y analizar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con el fin de potenciar y desarrollar entre el alumnado diferentes competencias de una forma práctica, motivante y creativa.
Pretendemos conocer y analizar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con el fin de potenciar y desarrollar entre el alumnado diferentes competencias de una forma práctica, motivante y creativa.
ABN EN EL AULA - 202117FC020
Desarrollo de la competencia matemáticas a través del ABN
Desarrollo de la competencia matemáticas a través del ABN
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADA EN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO COOPERATIVO (CDP SAN AGUSTÍN CHICLANA) - 201104FC055
El Grupo de Formación en Centrodel Colegio San Agustín de Chiclana de la Frontera, Cádiz, mantendrá la misma temática del curso pasado. Pretende conocer recursos suficientes y conocimientos para una evaluación por Competencias efectiva y objetiva. Familiarizarnos con las Nuevas Metodologías (NNMM), teniendo como objet...
El Grupo de Formación en Centrodel Colegio San Agustín de Chiclana de la Frontera, Cádiz, mantendrá la misma temática del curso pasado. Pretende conocer recursos suficientes y conocimientos para una evaluación por Competencias efectiva y objetiva. Familiarizarnos con las Nuevas Metodologías (NNMM), teniendo como objetivo esa evaluación objetiva por competencias. Aunque durante este curso profundizaremos mucho más en los Fundamentos del Trabajo Cooperativo. Comenzando los días 28,29 y 30 de agosto , en dichos días el claustro del Colegio San Agustín participó en una formación sobre Tabajo Cooperativo impartido por Pablo Díaz Hevia, formador del Centro de Aprendizaje Cooperativo.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES GALILEO - 202922FC081
Evaluación de las competencias clave y los estándares de aprendizaje mediante el uso del cuaderno séneca.
Evaluación de las competencias clave y los estándares de aprendizaje mediante el uso del cuaderno séneca.
Uso de metodologías activas en el aula: ABP, ABN, etc. - 201811FC016
Actualización e implementación de nuevas metodologías activas (ABP, ABN...) como complemeto a las técnicas de trabajo cooperativo desarrolladas en formación en centro realizadas en cursos anteiores en este centro. Esta formación estará dirigida a todo el profesorado, tanto de la etapa de Educación Infantil como de la de Educación Primaria.
Actualización e implementación de nuevas metodologías activas (ABP, ABN...) como complemeto a las técnicas de trabajo cooperativo desarrolladas en formación en centro realizadas en cursos anteiores en este centro. Esta formación estará dirigida a todo el profesorado, tanto de la etapa de Educación Infantil como de la de Educación Primaria.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A NIVEL DE CENTRO Y DE AULA. - 201812FC025
Curso orientado a la formación de un banco de lecturas y la metodología a seguir para la mejora de comprensión y fluidez lectora en las etapas de Infantil, EPO y ESO
Curso orientado a la formación de un banco de lecturas y la metodología a seguir para la mejora de comprensión y fluidez lectora en las etapas de Infantil, EPO y ESO
METODOLOGÍAS ACTIVAS BASADAS EN EL ABP EN EL CEIP SANTO DOMINGO - 202318FC121
Nuestra propuesta de formación para el presente curso es la siguiente: -Implementación en el aula de todos aquellos aspectos relativos a las metodologías activas dentro del marco de nuestra formación en centros de los últimos cursos. -Programación y evaluación a través de la herramienta Séneca.
Nuestra propuesta de formación para el presente curso es la siguiente: -Implementación en el aula de todos aquellos aspectos relativos a las metodologías activas dentro del marco de nuestra formación en centros de los últimos cursos. -Programación y evaluación a través de la herramienta Séneca.
FORMACIÓN EN EVALUACIÓN CRITERIAL - 202117FC014
: Realizar una formación inicial en la puesta en marcha de una evaluación criterial a nivel de centro, con el asesoramiento y colaboración de un ponente enviado por el cep.
: Realizar una formación inicial en la puesta en marcha de una evaluación criterial a nivel de centro, con el asesoramiento y colaboración de un ponente enviado por el cep.
METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP ALCALÁ VENCESLADA - 202318FC122
Implantar en el centro de manera gradual la metodología de ABP a nivel de centro y algunas estrategias y píldoras pedagógicas sobre el aprendizaje cooperativo y las destrezas y rutinas de pensamiento.
Implantar en el centro de manera gradual la metodología de ABP a nivel de centro y algunas estrategias y píldoras pedagógicas sobre el aprendizaje cooperativo y las destrezas y rutinas de pensamiento.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC416
En este curso se trabajará la evaluación por competencias así como el uso del cuaderno de séneca, igualmente se verán aspectos relacionados con el trabajo cooperativo
En este curso se trabajará la evaluación por competencias así como el uso del cuaderno de séneca, igualmente se verán aspectos relacionados con el trabajo cooperativo
JUEGOS Y GAMIFICACIÓN - 201408FC082
El déficit de atención y de concentración en las clases ha aumentado. La sociedad actual y en especial los niños/as están acostumbrados a gran cantidad de estímulos visuales y auditivos por lo que pierden el interés y la motivación hacia la enseñanza tradicional.
El déficit de atención y de concentración en las clases ha aumentado. La sociedad actual y en especial los niños/as están acostumbrados a gran cantidad de estímulos visuales y auditivos por lo que pierden el interés y la motivación hacia la enseñanza tradicional.
DESTREZAS ORALES EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201408FC043
Hemos decidido incidir en esta competencia para mejorar el rendimiento del alumnado, y por las carencias en oralidad que hemos descubierto en nuestro centro, y los malos resultados en los indicadores homologados, la evaluación, la prueba ESCALA en este apartado
Hemos decidido incidir en esta competencia para mejorar el rendimiento del alumnado, y por las carencias en oralidad que hemos descubierto en nuestro centro, y los malos resultados en los indicadores homologados, la evaluación, la prueba ESCALA en este apartado
HERRAMIENTAS SÉNECA-PASEN - 204132FC015
A TRAVÉS DE ESTA FORMACIÓN QUEREMOS CONOCER LAS POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE LA HERRAMIENTA PASEN DENTRO DE LA PLATAFORMA SÉNECA.
A TRAVÉS DE ESTA FORMACIÓN QUEREMOS CONOCER LAS POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE LA HERRAMIENTA PASEN DENTRO DE LA PLATAFORMA SÉNECA.
CONTINUACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) - 201408FC075
CREEMOS QUE LA CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ES NECESARIA, YA QUE ESTA METODOLOGÍA NUEVA REQUIERE DE MAS DE UN CURSO ESCOLAR PARA SU FORMACIÓN.
CREEMOS QUE LA CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ES NECESARIA, YA QUE ESTA METODOLOGÍA NUEVA REQUIERE DE MAS DE UN CURSO ESCOLAR PARA SU FORMACIÓN.
MÓDULO CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA. DPTO. DE MATEMÁTICAS. - 204131GT051
El objetivo global del grupo de trabajo es gestionar en Séneca la evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial. Utilizando para ello el módulo currículo por competencias y el cuaderno del profesor.
El objetivo global del grupo de trabajo es gestionar en Séneca la evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial. Utilizando para ello el módulo currículo por competencias y el cuaderno del profesor.
IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CEIP NSTRA SEÑORA DEL ROSARIO - 202117GT005
Aplicar la evaluación por criterios e indicadores junto con su metodología.
Aplicar la evaluación por criterios e indicadores junto con su metodología.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA CIENTÍFICO MATEMÁTICA EN EL IES GAMONARES - 202318GT091
Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área científico matemática o incluso de centro, además de grabarlas como Udis desde la Aplicación Séneca.
Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área científico matemática o incluso de centro, además de grabarlas como Udis desde la Aplicación Séneca.
INICIÁNDONOS EN EL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS - 202320GT035
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo c...
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo competencial un continuo que recorre desde de los criterios de evaluación hasta la determinación de técnicas e instrumentos que nos permitan una evaluación realmente formativa. La gestión de nuestras aulas a nivel de organización del alumnado así como el trabajo con metodologías activas nos va a permitir iniciarnos en el cambio del paradigma en el que nos movemos, buscando mayor implicación de nuestro alumnado en su propio proceso de aprendizaje, la obtención de aprendizajes más significativos y la mejora de los resultados de nuestro alumnado con más dificultades.
PROFUNDIZACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE - 202922GT147
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facil...
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facilitando su recopilación y acceso por parte de todo el equipo docente. Por otra parte podemos mejorar significativamente la comunicación con los padres usando esta misma herramienta y consiguiendo por tanto una mayor implicación de las familias en la vida del centro. Al evaluar competencias usando las herramientas que nos proporciona la administración conseguimos homogeneizar la evaluación permitiendo una comprensión más fácil y asequible pro parte del alumnado.
UN CAMBIO HACIA METODOLOGÍAS ACTIVAS - 202320GT033
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo c...
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo competencial un continuo que recorre desde de los criterios de evaluación hasta la determinación de técnicas e instrumentos que nos permitan una evaluación realmente formativa. La gestión de nuestras aulas a nivel de organización del alumnado así como el trabajo con metodologías activas nos va a permitir iniciarnos en el cambio del paradigma en el que nos movemos, buscando mayor implicación de nuestro alumnado en su propio proceso de aprendizaje, la obtención de aprendizajes más significativos y la mejora de los resultados de nuestro alumnado con más dificultades.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DINAMIZACIÓN DEL CENTRO MEDIANTE EL TRABAJO POR CENTROS DE INTERÉS. - 201811GT027
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los obj...
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los objetivos y contenidos mínimos. Asimismo, ligadas a dichos centro de interés organizaremos junto con nuestros alumnos actividades temáticas al final de cada trimestre, que reduzcan el absentismo en esas fechas y mantengan el interés de nuestros alumnos a lo largo de todo el curso.
EL CUADERNO DE SÉNECA - 201107GT204
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
COORDINACIÓN BILINGÜE. CEIP SANTA TERESA DE JESÚS. - 202321GT009
Grupo de trabajo creado para dar respuesta, desde el área de inglés, a la concreción de vocabulario y estructuras, tipología de textos y modelos discursivos que se utilizan en las ANL. Para tomar acuerdos en cuanto a metodología y formarnos en AICLE y para tomar acuerdos en torno a la evaluación y la calificación. En definitiva, construir un esqueleto de currículum integrado de las lenguas.
Grupo de trabajo creado para dar respuesta, desde el área de inglés, a la concreción de vocabulario y estructuras, tipología de textos y modelos discursivos que se utilizan en las ANL. Para tomar acuerdos en cuanto a metodología y formarnos en AICLE y para tomar acuerdos en torno a la evaluación y la calificación. En definitiva, construir un esqueleto de currículum integrado de las lenguas.
Evaluación por competencias a través del módulo de SENECA - 204132GT036
El GT tiene como intención profundizar en el conocimiento de las funcionalidades que ofrece el módulo Currículo por Competencias de SENECA. Nuestra pretensión es conocer adecuadamente la herramienta del Módulo de manera que contribuya a facilitar las tareas docentes de planificar según la normativa en vigor, permitir e...
El GT tiene como intención profundizar en el conocimiento de las funcionalidades que ofrece el módulo Currículo por Competencias de SENECA. Nuestra pretensión es conocer adecuadamente la herramienta del Módulo de manera que contribuya a facilitar las tareas docentes de planificar según la normativa en vigor, permitir el trabajo colaborativo entre el profesorado de nuestro centro, ofrecer la posibilidad de elaborar las programaciones didácticas de las distintas áreas o materias, desarrollar unidades didácticas integradas y evaluar el rendimiento académico y el nivel competencial alcanzado por el alumnado, facilitando la incorporación de las competencias clave en el proceso educativo.
DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA II - 201410GT178
Dinamización de la biblioteca a través de cuatro proyectos: - Robot-guía. - Panel interactivo. - Café literario. - Biblioteca María Moliner (sede en Encinas Reales). Con los que se persigue dotar a nuestra biblioteca de vida y alejarla de esa idea de ser un espacio de almacenamiento y estudio para convertirse en ...
Dinamización de la biblioteca a través de cuatro proyectos: - Robot-guía. - Panel interactivo. - Café literario. - Biblioteca María Moliner (sede en Encinas Reales). Con los que se persigue dotar a nuestra biblioteca de vida y alejarla de esa idea de ser un espacio de almacenamiento y estudio para convertirse en un lugar de encuentro e interactuación.También perseguimos ampliar sus fronteras alcanzando a la parte de nuestra comunidad que se encuentra en edificios externos a los del espacio de nuestro IES.
EVALUACIÓN CRITERIAL - 204127GT132
Conocer y trabajar con los criterios de evaluación que se establecen en el currículo de secundaria y bachillerato de la orden de 14 de julio de 2016, para así poder diseñar actividades evaluables e instrumentos y nos permitan que los alumnos puedan adquirir las competencias clave que establece dicha ley de forma más at...
Conocer y trabajar con los criterios de evaluación que se establecen en el currículo de secundaria y bachillerato de la orden de 14 de julio de 2016, para así poder diseñar actividades evaluables e instrumentos y nos permitan que los alumnos puedan adquirir las competencias clave que establece dicha ley de forma más atractiva, interactiva y que el mantenimiento de dicha competencia sea duradero y permanente
ORALIDAD Y DEBATE EN EL AULA: UNA VÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 202923GT802
En una sociedad en que el griterío se impone a los argumentos, en que las falsedades se imponen como verdades, un centro educativo está en la obligación de enseñar a su alumnado a combatir la mentira y el ruido con argumentos sólidos, a buscarlos y manejarlos; a detectar los falsos. Además, el debate y sus formas son u...
En una sociedad en que el griterío se impone a los argumentos, en que las falsedades se imponen como verdades, un centro educativo está en la obligación de enseñar a su alumnado a combatir la mentira y el ruido con argumentos sólidos, a buscarlos y manejarlos; a detectar los falsos. Además, el debate y sus formas son un instrumento valiosísimo para el desarrollo de competencias clave como la lingüística, la ciudadana, aprender a aprender y la autonomía, por ejemplo.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS EN EL I.E.S. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (DEPARTAMENTOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, DE MATEMÁTICAS, DE CIENCIAS SOCIALES, DE ORIENTACIÓN, CIENCIAS - 202922GT109
Debido a las exigencias legislativas, varios departamentos del IES Juan Ramón Jiménez queremos recibir la formación necesaria con el fin de poder integrar las competencias nuestras programaciones didácticas y desarrollar unidades didácticas integradas en nuestras materias.
Debido a las exigencias legislativas, varios departamentos del IES Juan Ramón Jiménez queremos recibir la formación necesaria con el fin de poder integrar las competencias nuestras programaciones didácticas y desarrollar unidades didácticas integradas en nuestras materias.
AFIANZAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜISTICA - 201104GT067
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA HOJA DE CÁLCULO - 202318GT094
Este grupo de trabajo surge de varias necesidades del claustro. La primera es la elaboración de rúbricas para concretar el nivel de consecución de criterios y estándares para la evaluación de los alumnos. La segunda es el uso de la hoja de cálculo como herramienta agilizadora de este recurso. Y la última: las rúbricas ...
Este grupo de trabajo surge de varias necesidades del claustro. La primera es la elaboración de rúbricas para concretar el nivel de consecución de criterios y estándares para la evaluación de los alumnos. La segunda es el uso de la hoja de cálculo como herramienta agilizadora de este recurso. Y la última: las rúbricas son el recurso que le falta al ¿Cuaderno de Séneca¿ para poder hacer una calificación objetiva y criterial de los alumnos. Se trataría del complemento al otro grupo de trabajo propuesto en el centro sobre esta herramienta.
UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT202
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
USO EDUCATIVO DEL CUADERNO DEL PROFESOR IES FUENTE JUNCAL - 202115GT069
Ampliación del contenido trabajado el pasado curso escolar sobre la evaluación por competencias y ante la incorporación de nuevo profesorado consideramos necesario constituir el grupo de trabajo que consolide en la practica docente todos aquellos conceptos relacionados en la aplicación séneca.
Ampliación del contenido trabajado el pasado curso escolar sobre la evaluación por competencias y ante la incorporación de nuevo profesorado consideramos necesario constituir el grupo de trabajo que consolide en la practica docente todos aquellos conceptos relacionados en la aplicación séneca.
DESARROLLO DE UDIS Y PROYECTOS STEM EN LA ESO - 202923GT261
Trataremos de desarrollar unidades didácticas integradas en las materias STEM así como microproyectos que integren los contenidos de estas materias para dar un sentido de globalidad y de no separación de dichas materias.
Trataremos de desarrollar unidades didácticas integradas en las materias STEM así como microproyectos que integren los contenidos de estas materias para dar un sentido de globalidad y de no separación de dichas materias.
APLICACION DE LA EVALUACION POR SENECA EN PRIMER CICLO EN EL C.E.I.P. ISABEL LA CATOLICA - 201104GT160
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS - 201107GT466
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
ALGORITMO BASADO EN NÚMEROS (ABN) - 202321GT007
El grupo de trabajo que pretendemos llevar a cabo en nuestro centro consiste en el desarrollo de actividades de ABN y en la elaboración de materiales, tanto manipulativo como digital, a fin de ofrecerle a nuestro alumnado una amplia gama de situaciones en las que vayan adquiriendo los conceptos matemáticos y las destrezas y habilidades numéricas adaptadas a su edad y desarrollo evolutivo.
El grupo de trabajo que pretendemos llevar a cabo en nuestro centro consiste en el desarrollo de actividades de ABN y en la elaboración de materiales, tanto manipulativo como digital, a fin de ofrecerle a nuestro alumnado una amplia gama de situaciones en las que vayan adquiriendo los conceptos matemáticos y las destrezas y habilidades numéricas adaptadas a su edad y desarrollo evolutivo.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA EVALUACIÓN - 201105GT279
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.