Mis Comunidades

Buscador de comunidades




Mapa Andalucía provincias (mapa_provincias.gif) Córdoba Jaén Granada Almería Málaga Cádiz Sevilla Huelva
Haga click en el mapa para filtrar por provincia
Se han encontrado 1318 comunidades para Metodología y planificación
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA EVALUACIÓN EN EL CEIP LA ATLÁNTIDA

IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA EVALUACIÓN EN EL CEIP LA ATLÁNTIDA - 211104FC037

Se trata de una Formación en Centro a través de la cual podamos conocer, desarrollar e implementar algunas herramientas digitales básicas que se adecúe a un nuevo enfoque pedagógico digital. Dichas herramientas favorecerán un aprendizaje más responsable por parte del alumnado, tomando como punto de partida de la evalua...
Se trata de una Formación en Centro a través de la cual podamos conocer, desarrollar e implementar algunas herramientas digitales básicas que se adecúe a un nuevo enfoque pedagógico digital. Dichas herramientas favorecerán un aprendizaje más responsable por parte del alumnado, tomando como punto de partida de la evaluación, las Competencias Clave. A la vez, dichas herramientas digitales permitirán una evaluación (no solo formativa), de nuestra práctica docente y del aprendizaje de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA EN EL IES CARABELA

INTEGRACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA EN EL IES CARABELA - 212116FC004

En la búsqueda de la autonomía en el aprendizaje del alumnado y del desarrollo de sus competencias resulta imprescindible ayudarlo a encontrar la información, a valorarla críticamente, a interpretarla y comprenderla y, finalmente, a integrarla en su contexto. Todo ello requiere de nuevas metodologías didácticas: las ...
En la búsqueda de la autonomía en el aprendizaje del alumnado y del desarrollo de sus competencias resulta imprescindible ayudarlo a encontrar la información, a valorarla críticamente, a interpretarla y comprenderla y, finalmente, a integrarla en su contexto. Todo ello requiere de nuevas metodologías didácticas: las llamadas metodologías activas de enseñanza, imprescindibles en una situación tan complicada como la actual, aplicables tanto en el aula presencial como en la virtual.
Logo de la comunidad Proyecto Matemático de centro :ABN

Proyecto Matemático de centro :ABN - 214132FC004

El cambio metodológico que nos proponemos en este centro pasa por la implementación de los algoritmos abiertos basados en números (ABN). El nombre de los algoritmos describe las principales características de los mismos: A de Abiertos, porque no hay una forma única de realizarlos: cada alumno o alumna puede trabajar ...
El cambio metodológico que nos proponemos en este centro pasa por la implementación de los algoritmos abiertos basados en números (ABN). El nombre de los algoritmos describe las principales características de los mismos: A de Abiertos, porque no hay una forma única de realizarlos: cada alumno o alumna puede trabajar de forma distinta, en función de su desarrollo, dominio de cálculo, estrategias de cálculo, o simple capricho. Esta característica se contrapone a los algoritmos tradicionales que son cerrados, en el sentido de que hay solo una forma de hacerlos. BN de Basados en Números: en contraposición a los algoritmos tradicionales, que están basados en cifras, el algoritmo ABN siempre trabaja con números, que podrán ser más grandes o más pequeños, pero siempre combinan números completos con todo su significado y no cifras a las que se trata de igual manera sin tener en cuenta sus valores posicionales, lo que hace que se pierda el verdadero sentido numérico del proceso. Los algoritmos ABN son transparentes, ya que no ocultan cálculos ni procesos intermedios: en cada momento, se tiene conciencia y conocimiento de lo que se está haciendo. Esto no sucede con los algoritmos tradicionales de la multiplicación y la división, ya que en ellos no se tiene ninguna información hasta que no se completa el proceso.
Logo de la comunidad MEJORA DE PLANES Y PROYECTOS DE NUESTRO CENTRO

MEJORA DE PLANES Y PROYECTOS DE NUESTRO CENTRO - 211408FC009

Queremos realizar un trabajo de unión de los distintos planes y proyectos en los que trabaja el centro, con el propósito de fomentar la coordinación y el trabajo en equipo, el uso de metodologías activas y participativas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares que favorezcan la atención a la diversidad y garanticen una educación inclusiva.
Queremos realizar un trabajo de unión de los distintos planes y proyectos en los que trabaja el centro, con el propósito de fomentar la coordinación y el trabajo en equipo, el uso de metodologías activas y participativas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares que favorezcan la atención a la diversidad y garanticen una educación inclusiva.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL ALUMNADO

APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL ALUMNADO - 212319GT014

La situación actual en la que nos hemos visto sumergidos a nivel mundial a causa de la pandemia por el Covid-19, ha hecho que nos replanteáramos muchos aspectos que engloban los procesos de enseñanza y aprendizaje enmarcados dentro de la educación formal. Uno de ellos, sin duda, ha sido el papel activo que debe tene...
La situación actual en la que nos hemos visto sumergidos a nivel mundial a causa de la pandemia por el Covid-19, ha hecho que nos replanteáramos muchos aspectos que engloban los procesos de enseñanza y aprendizaje enmarcados dentro de la educación formal. Uno de ellos, sin duda, ha sido el papel activo que debe tener el/ la estudiante como protagonistas de su aprendizaje. En las leyes educativas concretizadas en el curriculum, durante los últimos años, se habla de la competencia de " aprender a aprender" y, además, es una de las competencias educativas más importantes considerada por la OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) pero, ¿realmente trabajamos esta competencia con nuestro alumnado? Para ello, habría que precisar que, cuando hablamos  de aprender a aprender, nos estamos refiriendo a aprender cómo rentabilizar nuestros esfuerzos de la mejor manera para aprender aquello que deseamos y, esto tiene que ver directamente con la autorregulación. Esto precisamente, es la piedra angular que motiva la creación de este grupo de trabajo. Por tal motivo, durante el desarrollo de esta formación, se pretende adquirir conceptos teóricos así como estrategias que permitan fomentar la autonomía por parte de los estudiantes de nuestro centro educativo, considerando que, el compromiso activo, es uno de los pilares del aprendizaje, en palabras de Dehaene ( 2019). De este modo, el aprendizaje autorregulado, se configura como una de las líneas de investigación que nos señala la literatura científica como de las más efectivas para que el alumnado sea consciente de sus fortalezas, limitaciones y utilicen estrategias que les permitan mejorar su competencia de aprender a aprender.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE 1º DE E.S.O. A PARTIR DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN EL IES GAMONARES

ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE 1º DE E.S.O. A PARTIR DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN EL IES GAMONARES - 212318GT048

Profundización de nuestros conocimientos en nuevas metodologías en la materia de matemáticas para la elaboración y evaluación de las UDIs de un curso completo de la ESO.
Profundización de nuestros conocimientos en nuevas metodologías en la materia de matemáticas para la elaboración y evaluación de las UDIs de un curso completo de la ESO.
Logo de la comunidad FLIPPED CLASSROOM PARA MATEMÁTICAS

FLIPPED CLASSROOM PARA MATEMÁTICAS - 212922GT025

La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendi...
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendizaje con la ayuda del profesor/a. El alumnado deberá visionar un vídeo y deberá realizar actividades relacionadas con el contenido.
Logo de la comunidad UDIs GLOBALIZADAS CON ENFOQUE CLIL. UN CAMINO HACIA EL ABP

UDIs GLOBALIZADAS CON ENFOQUE CLIL. UN CAMINO HACIA EL ABP - 214130FC005

Desde esta formación en centro se pretende abordar la elaboración de unidades didácticas globalizadas y con enfoque CLIL que supongan una mejora e innovación en el aprendizaje del alumnado, así como un salto de nivel en el trabajo docente que se desarrolla en nuestro centro. Desde estas unidades globalizadas, las áre...
Desde esta formación en centro se pretende abordar la elaboración de unidades didácticas globalizadas y con enfoque CLIL que supongan una mejora e innovación en el aprendizaje del alumnado, así como un salto de nivel en el trabajo docente que se desarrolla en nuestro centro. Desde estas unidades globalizadas, las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias sociales vertebrarán el desarrollo y el orden del resto de elementos y áreas del currículum; haciendo especial hincapié, como centro bilingüe, en la importancia de la metodología CLIL y en su pleno desarrollo. Esta forma de trabajo será beneficiosa para el aprendizaje integral del alumnado, ya que todas las áreas formarán un todo que se pretende plasmar en una tarea competencial final en la que entren en juego diferentes procesos cognitivos y competencias clave.
Logo de la comunidad EL CINE EN EL AULA

EL CINE EN EL AULA - 211812GT077

A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obr...
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obras completas. Pero más allá de la simple proyección y comentario de películas, existen multitud de posibilidades que podemos desarrollar para mejorar las competencias básicas de nuestro alumnado. La actividad se canaliza a través de dos vías: por un lado proyecciones de fragmentos cinematográficos y debates en las tutorías, y por otro lado, coincidiendo con efemérides o fechas señaladas que denuncian, y conciencian, proyecciones de fragmentos sobre los temas acordados. Utilizando el cine como una estrategia innovadora en la enseñanza, intentaremos concienciar y disponer a los alumnos para que trabajen en las pequeñas cosas de cada día, en sus relaciones interpersonales y en sus actitudes para con el otro. El cine nos cuenta una historia a través del sonido, los silencios, los colores, los planos, los movimientos de las cámaras y la imagen. A través del cine se pretende generar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión e interpretación por medio del pensamiento crítico. Utilizaremos el cine como medio audiovisual para desmitificar los estereotipos, generando confianza en la individualidad y respetando y aceptando al otro con sus defectos y especialmente por sus virtudes; de esta manera lograremos transformar a nuestros alumnos de simples receptores pasivos, en receptores reflexivos, críticos, selectivos y emisores activos de mensajes de los comportamientos sociales. Además, a través de este tipo de actividades se conseguirá una mayor motivación del alumnado que va directamente relacionada con una mayor interiorización de los contenidos de áreas curriculares del alumnado.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 21401GT090

Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Logo de la comunidad VISUAL THINKING EN EL AULA DE IDIOMAS

VISUAL THINKING EN EL AULA DE IDIOMAS - 211408GT084

El Visual Thinking es una forma de organizar la información de forma gráfica. Permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. Presenta muchas ven...
El Visual Thinking es una forma de organizar la información de forma gráfica. Permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. Presenta muchas ventajas, tales como favorecer la presentación de información, el procesamiento y la retención de contenidos. Se utiliza con frecuencia en diferentes asignaturas, pero también se puede aplicar a los idiomas. En nuestra asignatura podríamos usar esta herramienta para los libros de lectura, para presentar contenidos, vocabulario, puntos gramaticales, etc.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ON-LINE

CREACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ON-LINE - 211812GT019

Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE PROGRAMACIONES GLOBALIZADAS (UDI PRIMARIA)

DESARROLLO DE PROGRAMACIONES GLOBALIZADAS (UDI PRIMARIA) - 211104GT017

Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
Logo de la comunidad EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA A TRAVÉS DEL USO DEL CROMA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VÍDEOS.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA A TRAVÉS DEL USO DEL CROMA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VÍDEOS. - 212922GT098

El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse ade...
El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse adecuadamente de manera oral, los resultados no son los esperados. Por otra parte, debido a las carencias del alumnado expuestas anteriormente, el Programa Comunica del centro pretende trabajar la moralidad y la expresión escrita a través de grabaciones de vídeos, audios, entrevistas y representaciones teatrales. Por ello, con la creación de este grupo de trabajo podemos motivar aún más al alumnado en la expresión oral y escrita, cuando sean ellos mismos los que creen y editen sus propios vídeos con la ayuda del Crome y otras herramientas digitales.
Logo de la comunidad CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS

CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 211812GT063

Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que es...
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que este año es aun más necesario. Por lo que durante el desarrollo de este grupo de trabajo continuaremos formándonos en el ABP, avanzando en nuevas técnicas , estrategias y recursos , pero también dedicaremos un tiempo a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el aula para enriquecer los diferentes proyectos que desarrollemos.
Logo de la comunidad LA RADIO ENTRA EN EL AULA.

LA RADIO ENTRA EN EL AULA. - 211105GT023

Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarroll...
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarrollo de las competencias clave en cualquier materia del currículo que pueda ser utilizable por cualquier profesor del centro.
Logo de la comunidad USO DE SÉNECA. CUADERNO DEL PROFESORADO Y PROGRAMACIONES.

USO DE SÉNECA. CUADERNO DEL PROFESORADO Y PROGRAMACIONES. - 211105FC052

Solicitamos formación en centro sobre el uso de Seneca en cuanto al cuaderno del profesor y a la cumplimentación de las Programaciones en Seneca y creación de UDIs. Esta formación en centro está pensada para dar respuesta a las necesidades de formación que encontramos en nuestro centro. Dentro del progama TDE, complem...
Solicitamos formación en centro sobre el uso de Seneca en cuanto al cuaderno del profesor y a la cumplimentación de las Programaciones en Seneca y creación de UDIs. Esta formación en centro está pensada para dar respuesta a las necesidades de formación que encontramos en nuestro centro. Dentro del progama TDE, complementaría y mejoraría la competencia digital de la comunidad educativa del CEIP Miguel de Cervantes.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS: GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE COOPERATIVO, CLASE INVERTIDA Y ESTACIONES DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍAS ACTIVAS: GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE COOPERATIVO, CLASE INVERTIDA Y ESTACIONES DE APRENDIZAJE - 211811GT026

En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entend...
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entender una metodología que ayuda al alumnado en su vida diaria, y en este caso esas destrezas son la autonomía, la búsqueda de conocimiento y el trabajo en equipo de forma cooperativa. Partiendo de la lengua extranjera, se pretenden crear productos que puedan integrar otras áreas, entendiendo como productos finales la creación de escape room/ trivial y otras herramientas susceptibles de ser procesadas en forma de juego.
Logo de la comunidad INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA BILINGÜE

INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA BILINGÜE - 21403GT015

CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVE...
CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVERSALES - COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN INTERDISCIPLINAR - USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS - PARTICIPACIÓN ÁL Y ANL.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES .DISEÑO Y DESARROLLO DE UDIS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS .BACHILLERATO 

ELABORACIÓN DE MATERIALES .DISEÑO Y DESARROLLO DE UDIS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS .BACHILLERATO  - 214127GT995

Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aume...
Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aumentar la motivación del alumnado y utilizar el aplicativo de Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
Logo de la comunidad LA ESCUELA QUE QUEREMOS. NUEVAS FORMAS DE APRENDER, NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR.ORIENTANDO HACIA EL CAMBIO

LA ESCUELA QUE QUEREMOS. NUEVAS FORMAS DE APRENDER, NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR.ORIENTANDO HACIA EL CAMBIO - 211812GT078

Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
Logo de la comunidad EL CUADERNO DEL PROFESOR

EL CUADERNO DEL PROFESOR - 211105GT007

Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
Logo de la comunidad ¡DE LO ESTÁTICO A LO DINÁMICO! HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.

¡DE LO ESTÁTICO A LO DINÁMICO! HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. - 211105FC012

El claustro del CEIP Azorín demanda formación en herramientas digitales para ser puesta en práctica en las clases y de forma telemática. El confinamiento sufrido durante parte del 2º y 3º trimestre del curso anterior, puso de manifiesto la necesidad de aprendizaje en este aspecto digital. Es necesario señalar, que tamb...
El claustro del CEIP Azorín demanda formación en herramientas digitales para ser puesta en práctica en las clases y de forma telemática. El confinamiento sufrido durante parte del 2º y 3º trimestre del curso anterior, puso de manifiesto la necesidad de aprendizaje en este aspecto digital. Es necesario señalar, que también creemos importante aprender el manejo de estas herramientas para atender de forma satisfactoria a la diversidad del aula.
Logo de la comunidad CUADERNO DE SÉNECA

CUADERNO DE SÉNECA - 211107GT093

Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS (18015018 - CPR LOS MONTES)

METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS (18015018 - CPR LOS MONTES) - 211813FC010

Formación en centro orientada a fomentar la creatividad del profesorado, mejorar nuestra competencia digital y convertirnos en auténticos creadores de contenido a través metodologías activas e inclusivas, de plataformas y herramientas digitales, que permitan dotar de interactividad a las diferentes tareas y actividades que ese planteen tanto fuera como dentro del aula.
Formación en centro orientada a fomentar la creatividad del profesorado, mejorar nuestra competencia digital y convertirnos en auténticos creadores de contenido a través metodologías activas e inclusivas, de plataformas y herramientas digitales, que permitan dotar de interactividad a las diferentes tareas y actividades que ese planteen tanto fuera como dentro del aula.
Logo de la comunidad PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS PANDEMIAS EN EL IES MARIA VICTORIA ATENCIA

PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS PANDEMIAS EN EL IES MARIA VICTORIA ATENCIA - 212922GT045

Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para e...
Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para este tipo de iniciativas en las que la interacción entre personas es esencial, pero no queremos renunciar a este estilo pedagógico.Por ello, consideramos que es necesario organizar un grupo de trabajo para diseñar un nuevo planteamiento que nos permita desarrollar, en un contexto nuevo, un tipo de proyecto global que sirva para que nuestro alumnado alcance un objetivo ineludible, tanto desde un punto de vista vital como normativo: Comprender la situación actual y las estrategias para controlar la COVID-19 desde una perspectiva amplia que integre aspectos históricos, científicos, tecnológicos y matemáticos e incluso artísticos.Creemos que sólo un conocimiento detallado y global, más allá de los tópicos y contradicciones que con frecuencia llegan hasta nuestro alumnado, podrá dar lugar a una verdadera responsabilidad compartida en ellos, cuya falta tanto se está señalando en relación con la pandemia.De esta forma, pretendemos desarrollar una exposición virtual en la que a través de la actuación coordinada de las diferentes áreas participantes, el alumnado elaborare de forma creativa y colaborativa diferentes tipos de elementos relacionados con la lucha histórica contra las pandemias. Todos estos elementos, presentados conjuntamente de forma estructurada a través de un espacio virtual, ofrecerán una visión rigurosa, coherente y comprensible de la verdadera dimensión del permanente reto que supone para el ser humano enfrentarse a las enfermedades infecciosas.
Logo de la comunidad MOODLE BÁSICO EN EL ALHADRA

MOODLE BÁSICO EN EL ALHADRA - 21401GT066

Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
Logo de la comunidad EL ALHADRA TRABAJA CON GOOGLE CLASSROOM

EL ALHADRA TRABAJA CON GOOGLE CLASSROOM - 21401GT058

Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
Logo de la comunidad PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA DEL IES BEZMILIANA

PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA DEL IES BEZMILIANA - 212926GT023

Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización ...
Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización de la programación y evaluación en competencias. El nuevo marco normativo presente en los decretos de enseñanza de Andalucía hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los centros. En ese proceso de adaptación una de las prioridades para el profesorado será conocer y reflexionar sobre la aplicación práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación. Para ello se hace necesario que los docentes se formen en el diseño de programaciones didácticas y docentes que recojan metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Asimismo se trata de poner el foco en la evaluación como núcleo de la labor docente, ya que es incuestionable su estrecha relación con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La evaluación no puede entenderse como un procedimiento de selección sino como un procedimiento de orientación y ayuda. La toma de decisiones pedagógicas, entendidas como la acción docente sobre el desempeño del estudiante, constituye uno de los principales propósitos de la evaluación. El presente proyecto de grupo de trabajo parte de lo anteriormente expuesto para diseñar, elaborar y valorar diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación adaptados al trabajo por competencias y en su caso los referentes últimos, los llamados estándares de aprendizaje. Para toda esta labor se aprovechará las potencialidades de la plataforma educativa andaluza Séneca y sus diversas funcionalidades y herramientas.
Logo de la comunidad GUÍA PARA COORDINAR EL PROCESO DE E-A DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y 1ER CICLO DE PRIMARIA

GUÍA PARA COORDINAR EL PROCESO DE E-A DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y 1ER CICLO DE PRIMARIA - 212922GT002

El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
Logo de la comunidad FLIPPED CLASSROOM

FLIPPED CLASSROOM - 211813GT017

Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Logo de la comunidad ABP Y DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO)

ABP Y DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO) - 211813FC001

Tras el conocimiento y aplicación, en los cursos anteriores, de rutinas y estrategias de pensamiento, y metodologías de estructuración cooperativa, se ha decidido avanzar un poco más con la aplicación del ABP, dando uso a estos recursos y combinándolos con la digitalización de dichas herramientas
Tras el conocimiento y aplicación, en los cursos anteriores, de rutinas y estrategias de pensamiento, y metodologías de estructuración cooperativa, se ha decidido avanzar un poco más con la aplicación del ABP, dando uso a estos recursos y combinándolos con la digitalización de dichas herramientas
Logo de la comunidad EL TRABAJO COMPETENCIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS, COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD

EL TRABAJO COMPETENCIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS, COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD - 21401FC029

Adquirir competencias profesionales sobre trabajo desde el punto de vista competencial, en materia digital, y de atención a la diversidad.
Adquirir competencias profesionales sobre trabajo desde el punto de vista competencial, en materia digital, y de atención a la diversidad.
Logo de la comunidad CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD

CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD - 214127FC022

Desarrollaremos un proyecto de continuidad del curso pasado, donde integraremos lo aprendido y trabajado de la competencia matemática y porfolio en la dinámica de los proyectos de trabajo de las aulas. Este curso seguiremos elaborando la documentación que va dando marco a nuestro proyecto educativo y que es la concrec...
Desarrollaremos un proyecto de continuidad del curso pasado, donde integraremos lo aprendido y trabajado de la competencia matemática y porfolio en la dinámica de los proyectos de trabajo de las aulas. Este curso seguiremos elaborando la documentación que va dando marco a nuestro proyecto educativo y que es la concreción del recorrido formativo realizado. Y añadiremos dentro de nuestra formación en centro actuaciones y asesoramiento que vengan derivadas del TDE.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN PROYECTOS DE AULA, A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PARA EL TRABAJO A DISTANCIA CON EL ALUMNADO

INTEGRACIÓN PROYECTOS DE AULA, A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PARA EL TRABAJO A DISTANCIA CON EL ALUMNADO - 211812FC030

El centro ha empezado a trabajar con un mismo proyecto por trimestre para todo el centro. Por ello creemos que es importante la formación para enriquecer nuestros proyectos y que todo el mundo participe activamente en su planificación.
El centro ha empezado a trabajar con un mismo proyecto por trimestre para todo el centro. Por ello creemos que es importante la formación para enriquecer nuestros proyectos y que todo el mundo participe activamente en su planificación.
Logo de la comunidad UUDDII: ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y TAREAS DE PROFUNDIZACIÓN

UUDDII: ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y TAREAS DE PROFUNDIZACIÓN - 211812FC001

Adaptación de las Unidades Didácticas Integradas a la nueva situación de pandemia: en las UUDDII se han insertado enlaces a google drive con todos los recursos que antes eran imprimibles y manipulativos (textos, folletos de publicidad, mapas mentales, así como: rubricas, plantillas de valoración de lo aprendido, etc. A...
Adaptación de las Unidades Didácticas Integradas a la nueva situación de pandemia: en las UUDDII se han insertado enlaces a google drive con todos los recursos que antes eran imprimibles y manipulativos (textos, folletos de publicidad, mapas mentales, así como: rubricas, plantillas de valoración de lo aprendido, etc. Además, se han establecidos formas de evaluación de cuaderno y trabajos escritos mediante fotos con la tableta electrónica. en cuanto a las metodologías: se van a adaptar el trabajo cooperativo, se harán videoconferencias a tiempo real entre aulas, y se ha planificado el uso de dispositivos electrónicos (teléfono, tablet, pc) un día a la semana para llevar a cabo la sesión a través de Moodle y preparar así, al alumnado, ante una posible situación de teletrabajo. otorgando autonomía a los/as niños/as y dejar a un lado la necesidad de que las familias tengan que trabajar con sus hijos/as. en este sentido, se están elaborando UUDDII para la casa, para que, en caso de teletrabajo, el alumnado se la lleve impresa a su casa y realice su tarea en esos "cuadernos indiviualizados" con el correspondiente seguimiento y evaluación por parte del profesorado a través de la plataforma Moodle.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS INNOVADORAS ADAPTADAS A UN COLEGIO RURAL

METODOLOGÍAS INNOVADORAS ADAPTADAS A UN COLEGIO RURAL - 202924GT009

Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumn...
Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos/as, de forma simultánea en una misma sesión de trabajo, planteamos adaptar diferentes metodologías de trabajo y simultanearlas para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. Evaluaremos diferentes metodologías activas, si bien nos centraremos en la metodología de gaming para promover un aprendizaje de forma lúdica y promoveremos el uso de diversas herramientas tecnológicas asociadas al gaming como kahoot, plickers, educaplay , goconqr, duolingo o classdojo. De tal forma que se puede considerar el grupo de trabajo una comunidad de aprendizaje donde todos aportamos nuestra experiencia, con la intención de mejorar nuestra labor educativa así como ayudar a nuestro alumnado en sus procesos de aprendizaje de forma lúdica.
Logo de la comunidad ENSEÑAR JUGANDO EN EL AULA: GAMIFICACIÓN

ENSEÑAR JUGANDO EN EL AULA: GAMIFICACIÓN - 202924GT005

Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar ...
Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar el juego para la comprensión de conceptos o para la práctica del aprendizaje, que permite convertir la experiencia de aprendizaje en una misión donde el alumno/a desempeña un rol, en entornos lúdicos que hacen del juego un entorno motivador.
Logo de la comunidad Modificando la práctica. ABP en Educación Primaria.

Modificando la práctica. ABP en Educación Primaria. - 204128GT023

Los maestros/as participantes se formarán en Aprendizaje Basado en Proyectos y desarrollarán uno durante el curso 2019-20.
Los maestros/as participantes se formarán en Aprendizaje Basado en Proyectos y desarrollarán uno durante el curso 2019-20.
Logo de la comunidad JUEGOS DE ESTRATEGIA CON LÁPIZ Y PAPEL

JUEGOS DE ESTRATEGIA CON LÁPIZ Y PAPEL - 204128GT043

Aunque en la actualidad, con la tecnología, los juegos de lápiz y papel han pasado a un segundo plano, estos juegos han sido y deben seguir siendo un recurso útil, fácil de utilizar y barato para jugar matemáticamente y, por tanto, para usarlo como fuente de aprendizaje y entretenimiento. La Resolución de Problem...
Aunque en la actualidad, con la tecnología, los juegos de lápiz y papel han pasado a un segundo plano, estos juegos han sido y deben seguir siendo un recurso útil, fácil de utilizar y barato para jugar matemáticamente y, por tanto, para usarlo como fuente de aprendizaje y entretenimiento. La Resolución de Problemas, dentro del currículo de Matemáticas, resulta difícil a la gran mayoría de los alumnos. Es complicado pasar de unas matemáticas basadas en los algoritmos aritméticos o algebraicos a las matemáticas del razonamiento, de la incertidumbre ante el reto que se tiene por delante, de la constancia, de la resiliencia, en fin, de la resolución de problemas. No suele estar presente en la cotidianeidad de las aulas: currículos muy extensos, falta de tiempo y, a veces, de recursos lo impiden. Pensamos que para facilitar su estudio es fundamental la utilización de actividades lúdicas y métodos manipulativos. En este grupo de trabajo pretendemos buscar, revisar y diseñar actividades para trabajar la Resolución de Problemas mediante juegos de estrategia con lápiz y papel. Como material didáctico queremos utilizar recursos baratos y de fácil obtención fomentando además el uso y reciclado de un material que muchas veces se desecha y que los alumnos tienen a su disposición en su entorno cotidiano. Y qué más barato que lápiz y papel. En la Orden de 14 de julio de 2016 (BOJA de 26 de julio), por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, aparece: (…) Para todos los bloques, hay que destacar la importancia del uso de juegos matemáticos como cartas, dominós, bingos, juegos de mesa ruletas y dados. Y a los juegos y recursos matemáticos para la enseñanza de la Resolución de Problemas queremos dedicar este grupo de trabajo
Logo de la comunidad TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CON UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR

TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CON UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR - 20402GT026

El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 20402FC004

Adquirir las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de su incorporación a la metodología plasmada en el Proyecto Educativo y las diferentes programaciones del profesorado
Adquirir las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de su incorporación a la metodología plasmada en el Proyecto Educativo y las diferentes programaciones del profesorado
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA II

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA II - 204128FC015

Se trata de poner en funcionamiento dos espacios didácticos en el centro, uno de ellos enfocado a trabajar las competencias matemáticas y otro a las competencias lingüísticas.
Se trata de poner en funcionamiento dos espacios didácticos en el centro, uno de ellos enfocado a trabajar las competencias matemáticas y otro a las competencias lingüísticas.
Logo de la comunidad NECESITAMOS MÁS CIENCIA: STEAM Y CULTURA MAKER

NECESITAMOS MÁS CIENCIA: STEAM Y CULTURA MAKER - 202925GT313

La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC307

Pretendemos mejorar la calidad y utilidad de las programaciones anuales, siendo más competenciales, integrando el uso de rúbricas en su evaluación, empleando el programa séneca en aplicación.
Pretendemos mejorar la calidad y utilidad de las programaciones anuales, siendo más competenciales, integrando el uso de rúbricas en su evaluación, empleando el programa séneca en aplicación.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS EN EL CEIP CIUDAD DE OSCUA

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS EN EL CEIP CIUDAD DE OSCUA - 202925FC304

Continuidad de la formación inicial recibida en el curso pasado, para llegar a su integración en el currículo del área de las matemáticas. Consiguiendo así una metodología de trabajo nueva para el profesorado y alumnado del centro. No sólo estaría implicado el profesorado de primaria, sino también el de infantil del centro.
Continuidad de la formación inicial recibida en el curso pasado, para llegar a su integración en el currículo del área de las matemáticas. Consiguiendo así una metodología de trabajo nueva para el profesorado y alumnado del centro. No sólo estaría implicado el profesorado de primaria, sino también el de infantil del centro.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 202925FC002

El grupo está formado por 33 profesores IES Camilo José Cela de Campillos. Parte de este profesorado se formó el curso pasado en Aprendizaje Cooperativo haciendo uso de la modalidad Formación en Centros y otra parte se incorpora dado su interés en el aprendizaje de esta metodología. Esta formación está vinculada la Memoria de Autoevaluación del curso 18/19.
El grupo está formado por 33 profesores IES Camilo José Cela de Campillos. Parte de este profesorado se formó el curso pasado en Aprendizaje Cooperativo haciendo uso de la modalidad Formación en Centros y otra parte se incorpora dado su interés en el aprendizaje de esta metodología. Esta formación está vinculada la Memoria de Autoevaluación del curso 18/19.
Logo de la comunidad DESARROLLO COMPETENCIAL DEL CURRÍCULUM.

DESARROLLO COMPETENCIAL DEL CURRÍCULUM. - 202925FC203

Metodología y planificación de proyectos
Metodología y planificación de proyectos
Logo de la comunidad TAREAS COMPETENCIALES Y USO DE TIC

TAREAS COMPETENCIALES Y USO DE TIC - 202925FC206

Esta formación tiene como objetivo diseñar tareas competenciales, con el fin de desarrollar las distintas competencias, principalmente la competencia comunicativo - lingüística, utilizando aplicaciones y dispositivos móviles, siempre con uso educativo.
Esta formación tiene como objetivo diseñar tareas competenciales, con el fin de desarrollar las distintas competencias, principalmente la competencia comunicativo - lingüística, utilizando aplicaciones y dispositivos móviles, siempre con uso educativo.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, DISEÑO DE UDIS CON USO DE LAS TIC-TAC Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, DISEÑO DE UDIS CON USO DE LAS TIC-TAC Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402GT022

Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDIs CON INCLUSIÓN DE TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO

ELABORACIÓN DE UDIs CON INCLUSIÓN DE TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO - 20402GT002

Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elabor...
Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elaboración de recursos útiles, para llevarlo a cabo de forma efectiva. También se pretende establecer métodos para lograr en el alumnado la adquisición de las mismas.
Logo de la comunidad LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES FUENTE NUEVA

LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES FUENTE NUEVA - 20402GT010

Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402FC002

Se trata de autoformación de metodologías inclusivas (aprendizaje cooperativo), propuesta vinculada a necesidades de nuestro centro, tras los procesos de autoevaluación y mejora.
Se trata de autoformación de metodologías inclusivas (aprendizaje cooperativo), propuesta vinculada a necesidades de nuestro centro, tras los procesos de autoevaluación y mejora.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD - 20402GT013

Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
Logo de la comunidad TRABAJO COOPERATIVO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

TRABAJO COOPERATIVO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201105FC013

Con este plan de centro se pretende formar al claustro en el trabajo cooperativo (linea metodológica primordial establecida en el plan de centro) y en la utilización del módulo de evaluación de competencias que nos ofrece séneca.
Con este plan de centro se pretende formar al claustro en el trabajo cooperativo (linea metodológica primordial establecida en el plan de centro) y en la utilización del módulo de evaluación de competencias que nos ofrece séneca.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS EN EL AULA

METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS EN EL AULA - 201812FC048

Conocer metodologías innovadoras que se puedan implantar y desarrollar adecuadamente en las aulas y que ayuden a personalizar el aprendizaje, motivar a los alumnos/as y afrontar el trabajo en el aula desde distintos enfoques y objetivos. - Flipped classroom o aula invertida - Aprendizaje basado en proyectos (ABP) - ...
Conocer metodologías innovadoras que se puedan implantar y desarrollar adecuadamente en las aulas y que ayuden a personalizar el aprendizaje, motivar a los alumnos/as y afrontar el trabajo en el aula desde distintos enfoques y objetivos. - Flipped classroom o aula invertida - Aprendizaje basado en proyectos (ABP) - Trabajar inteligencias múltiples - Trabajo cooperativo - Aprendizaje basado en juegos en el aula
Logo de la comunidad PRÁCTICAS METODOLÓGICAS ALTERNATIVAS

PRÁCTICAS METODOLÓGICAS ALTERNATIVAS - 201812FC022

Se pretende organizar al profesorado del Centro, para dar a conocer diferentes aspectos de metodologías alternativas, reconocidas como garantes del éxito educativo en el alumnado.
Se pretende organizar al profesorado del Centro, para dar a conocer diferentes aspectos de metodologías alternativas, reconocidas como garantes del éxito educativo en el alumnado.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 202116GT100

El proyecto se basa en la participación de distintos departamentos en un proyecto común, en el que se integran distintos trabajos realizados por cada departamento para llegar a un fin común, Que consistirá en el diseño y construcción de un sistema de riego autónomo y sostenible, integrado en una pérgola de madera. En p...
El proyecto se basa en la participación de distintos departamentos en un proyecto común, en el que se integran distintos trabajos realizados por cada departamento para llegar a un fin común, Que consistirá en el diseño y construcción de un sistema de riego autónomo y sostenible, integrado en una pérgola de madera. En principio los departamentos y trabajos que realizarían con sus grupos de alumnos aparecen en el siguiente listado: Departamento Tarea Madera Diseño, fabricación e instalación de pérgola de madera. Soldadura Diseño, fabricación e instalación de sistema de recogida y depósito de pluviales en pérgola de madera. Electricidad Diseño e instalación de paneles solares en pérgola de madera. Tecnología Diseño e instalación de sistema de riego automático en maceteros de pérgola de madera. (integra la energía generada por las placas solares y el agua del sistema de recogida y almacenamiento de pluviales) B y G y F y Q Selección, control y mantenimiento de especies vegetales en los maceteros de la pérgola. Lengua Difusión del proyecto a través de la revista la creme. Dibujo Colaboración en diseño y realización de cartelería. Música Realización de un concierto inaugural en la pérgola de madera.
Logo de la comunidad APLICACIONES EDUCATIVAS Y ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA

APLICACIONES EDUCATIVAS Y ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA - 201410FC012

Desarrollo del uso de las aplicaciones educativas por parte del profesorado para actualizar la metodologías con el alumnado.
Desarrollo del uso de las aplicaciones educativas por parte del profesorado para actualizar la metodologías con el alumnado.
Logo de la comunidad APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS UDIS A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA BASADA EN ABP

APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS UDIS A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA BASADA EN ABP - 172922FC002

Tras la formación recibida en cursos anteriores sobre programación de UDIs, se ve la necesidad de continuar con una formación enfocada a llevar a la actividad docente mediante metodologías afines a esta forma de trabajo.
Tras la formación recibida en cursos anteriores sobre programación de UDIs, se ve la necesidad de continuar con una formación enfocada a llevar a la actividad docente mediante metodologías afines a esta forma de trabajo.
Logo de la comunidad CAMBIANDO LA ESCUELA: DE FREINET A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

CAMBIANDO LA ESCUELA: DE FREINET A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 17I1GT006

Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y...
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y correspondencia escolar entre otras) y hacer uso de diferentes estrategias propias de las comunidades de aprendizaje (grupos interactivos, tertulias dialógicas, etc.).
Logo de la comunidad MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LINGUISTICA Y MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LINGUISTICA Y MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL - 171408FC002

Nuestro claustro pertenece mayormente a profesorado de educación infantil, además de un P.T y un A.L, los cuales estamos muy interesados en poner en funcionamiento nuevas técnicas que favorezcan la mejora de las competencias lingüísticas y matemáticas de nuestro alumnado.
Nuestro claustro pertenece mayormente a profesorado de educación infantil, además de un P.T y un A.L, los cuales estamos muy interesados en poner en funcionamiento nuevas técnicas que favorezcan la mejora de las competencias lingüísticas y matemáticas de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad EXPRESIÓN ORAL Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO . CEIP ANDALUCIA CÓRDOBA

EXPRESIÓN ORAL Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO . CEIP ANDALUCIA CÓRDOBA - 171408FC001

Continuar formación iniciada en el curso anterior en mejora de la comunicación lingüística. Iniciación de puesta en común por parte todo el centro en la resolución de problemas.
Continuar formación iniciada en el curso anterior en mejora de la comunicación lingüística. Iniciación de puesta en común por parte todo el centro en la resolución de problemas.
Logo de la comunidad GAMIFICACIÓN: JUEGOS TRADICIONALES

GAMIFICACIÓN: JUEGOS TRADICIONALES - 17S4GT001

Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
Logo de la comunidad TRABAJO POR PROYECTOS EN EL ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN INFANTIL

TRABAJO POR PROYECTOS EN EL ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN INFANTIL - 171812GT001

CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
Logo de la comunidad METODOLOGIA PARA LA INCLUSION DEL BILINGÜISMO Y LA LENGUA EXTRANJERA EN LA ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA

METODOLOGIA PARA LA INCLUSION DEL BILINGÜISMO Y LA LENGUA EXTRANJERA EN LA ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA - 20401GT066

Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
Logo de la comunidad ABP IV en el CEPR Andalucía

ABP IV en el CEPR Andalucía - 201107FC506

El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia for...
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia formativa de paso a una experiencia memorable de aprendizaje. Tras varios años de aprendizaje continuamos en la línea de avanzar en dicho proceso por los buenos resultados que se están obteniendo y de los que vamos viendo los frutos.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (1º CICLO)

ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (1º CICLO) - 204127GT251

El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Así mismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Así mismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
Logo de la comunidad BREAKOUTEDU

BREAKOUTEDU - 202923GT004

Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cues...
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas? Y como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado a la vez que transforma a los alumnos en personajes representando un rol. El BreakoutEDU es una experiencia educativa muy inmersiva, pues el reto a superar tiene incluidos una serie de contenidos educativos para conseguir abrir las cajas o cualquier objeto que hemos usado para guardar el logro final.
Logo de la comunidad LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN INFANTIL

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN INFANTIL - 202321GT002

La propuesta del grupo de trabajo va dirigida a incluir las inteligencias múltiples dentro de la propuesta pedagógica de infantil para así formar y enseñar a un alumnado competente y para adaptar los objetivos y contenidos a cada una de las necesidades del alumnado, potenciando y resaltando el mayor potencial que tenga...
La propuesta del grupo de trabajo va dirigida a incluir las inteligencias múltiples dentro de la propuesta pedagógica de infantil para así formar y enseñar a un alumnado competente y para adaptar los objetivos y contenidos a cada una de las necesidades del alumnado, potenciando y resaltando el mayor potencial que tenga el alumnado y dejar de catalogar "alumnado bueno y alumnado malo" por dominar mejor o peor determinadas áreas o bloques de contenido. Así como también pretendemos incluir una metodología y actividades adaptadas al alumnado favoreciendo la mayor motivación hacia el aprendizaje, haciendo partícipe a cada niño y niña de la rutina diaria ya que se sentirá siempre protagonista de su aprendizaje, estimulando aquello que necesita aprender y potenciando lo que sabe. En definitiva conseguir a través de dicha Teoría que el alumnado adquiera las competencias básicas establecidas, alcanzando autonomía y confianza en su aprendizaje, dando importancia a muchos aspectos que pasan desapercibidos como la estimulación de la autoestima y autoconfianza en el aprendizaje.
Logo de la comunidad LA ORALIDAD EN EL CEIP ENCARNACIÓN RUIZ PORRAS

LA ORALIDAD EN EL CEIP ENCARNACIÓN RUIZ PORRAS - 204129GT007

El objetivo que pretendemos con este grupo de trabajo es graduar el trabajo de la oralidad desde infantil hasta el término de la educación primaria. Con la finalidad de tener, al igual que un banco de lecturas con todas las tipologías textuales propio del centro , organizar la oralidad atendiendo a nuestro plc
El objetivo que pretendemos con este grupo de trabajo es graduar el trabajo de la oralidad desde infantil hasta el término de la educación primaria. Con la finalidad de tener, al igual que un banco de lecturas con todas las tipologías textuales propio del centro , organizar la oralidad atendiendo a nuestro plc
Logo de la comunidad SÉNECA. CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN EL IES MIGUEL SERVET

SÉNECA. CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN EL IES MIGUEL SERVET - 204127GT213

Grupo de trabajo destinado a conocer la herramienta proporcionada en Séneca que nos permita planificar la labor educativa como son las programaciones didácticas o evaluar el nivel competencial del alumnado.
Grupo de trabajo destinado a conocer la herramienta proporcionada en Séneca que nos permita planificar la labor educativa como son las programaciones didácticas o evaluar el nivel competencial del alumnado.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN SÉNECA.

INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN SÉNECA. - 201812GT090

Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,…) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,…) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
Logo de la comunidad LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMO EJE VERTEBRADOR DEL TRÁNSITO EDUCATIVO

LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMO EJE VERTEBRADOR DEL TRÁNSITO EDUCATIVO - 204129GT031

El grupo de trabajo surge de la necesidad de seguir aunando criterios respecto al trabajo en la Competencia LIngüística en todos los centros de la localidad de La Luisiana, así como de facilitar y organizar el tránsito educativo.
El grupo de trabajo surge de la necesidad de seguir aunando criterios respecto al trabajo en la Competencia LIngüística en todos los centros de la localidad de La Luisiana, así como de facilitar y organizar el tránsito educativo.
Logo de la comunidad ABP EN 1º CICLO CEIP SAN FELIPE: MATERIALES Y EVALUACIÓN

ABP EN 1º CICLO CEIP SAN FELIPE: MATERIALES Y EVALUACIÓN - 201107GT264

Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN METODOLÓGICA

INNOVACIÓN METODOLÓGICA - 201105GT005

Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
Logo de la comunidad PROGRAMA COMUNICARNOS, para el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura

PROGRAMA COMUNICARNOS, para el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura - 202117GT003

Compartir al centro un proyecto del grupo comunicar-nos (maestras de audición y lenguaje) que consiste en un programa para desarrollar el lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje en la lectoescritura, realizado desde la evidencia científica. Por ello, necesitamos como docentes conocer las bases científicas ...
Compartir al centro un proyecto del grupo comunicar-nos (maestras de audición y lenguaje) que consiste en un programa para desarrollar el lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje en la lectoescritura, realizado desde la evidencia científica. Por ello, necesitamos como docentes conocer las bases científicas ( ¿por qué? ) y la metodología (actividades, tareas, evaluación ) para llevarlo a cabo en nuestras aulas. Existen dos ideas básicas de este proyecto: -El aprendizaje lectoescritor comienza con la adquisición del lenguaje oral. -La indiscutible implicación del lenguaje oral en el resto de áreas de aprendizaje. -¿ Por qué aumentan las dificultades lectoescritoras? Hay tres marcadores que predicen y que estudian la evolución en el aprendizaje de los niños : Habilidades metalingüísticas ( conciencia fonológica, conciencia silábica, conciencia léxica y memoria secuencial auditiva), vocabulario y morfosintaxis. Por ello este programa surge como actuaciones preventivas en edades tempranas. El programa recogerá los tres marcadores: HHMM, VOCABULARIO Y MORFOSINTAXIS. Este programa ES.... - Una propuesta de trabajo, secuenciada, sistemática y organizada para las aulas ordinarias de infantil y primaria que ha de ser desarrollada por los tutores de esas aulas, dentro de la dinámica general de la clase a través de distintas actividades y materiales. - Un programa para mejorar el desarrollo del lenguaje oral. - Un programa para preparar y facilitar el aprendizaje del proceso lectoescritor mediante el desarrollo de las habilidades metalingüísticas en niños prelectores.
Logo de la comunidad MÓDULO COMPETENCIAS CLAVE EN SÉNECA

MÓDULO COMPETENCIAS CLAVE EN SÉNECA - 201107FC754

-Programación y evaluación por competencias clave y su aplicación en Séneca. -Diseño de registros de evaluación donde figuren los indicadores de evaluación y relacionarlos con los instrumentos de evaluación.
-Programación y evaluación por competencias clave y su aplicación en Séneca. -Diseño de registros de evaluación donde figuren los indicadores de evaluación y relacionarlos con los instrumentos de evaluación.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROGRAMACIÓN, METODOLÓGIAS ACTIVAS. EVALUACIÓN

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROGRAMACIÓN, METODOLÓGIAS ACTIVAS. EVALUACIÓN - 202926FC022

Nuevo proyecto de dirección que fomenta la formación del profesorado, sobre todo en temas de estrategias metodológicas activas, innovadoras, inclusivas, que nos den herramientas para que podamos hacer una programación , desarrollo y evaluación de las competencias clave eficaces y nos lleven al éxito educativo con nuestro alumnado.
Nuevo proyecto de dirección que fomenta la formación del profesorado, sobre todo en temas de estrategias metodológicas activas, innovadoras, inclusivas, que nos den herramientas para que podamos hacer una programación , desarrollo y evaluación de las competencias clave eficaces y nos lleven al éxito educativo con nuestro alumnado.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS E INNOVADORAS EN EL CEIP MANOLO GARVAYO

METODOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS E INNOVADORAS EN EL CEIP MANOLO GARVAYO - 202922FC024

Elaboración y difusión de metodologías constructivas e innovadoras que permitan el desarrollo de competencias claves en alumnado respondiendo a sus necesidades educativas.
Elaboración y difusión de metodologías constructivas e innovadoras que permitan el desarrollo de competencias claves en alumnado respondiendo a sus necesidades educativas.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP LA LEALA

COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP LA LEALA - 202923FC153

Desarrollo de las competencias claves a través de metodologías innovadoras: aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de las competencias claves a través de metodologías innovadoras: aprendizaje cooperativo.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS

COMPETENCIAS CLAVE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS - 20401FC001

Formación en centros para implementar el Aprendizaje Cooperativo en el aula en formato investigación-acción (formación - aplicación - feed back - reestructuración). Se incluirán también estrategias metodológicas para trabajar las TIC, la cultura del emprendimiento y la disciplina positiva, educación emocional y el cuaderno del profesorado.
Formación en centros para implementar el Aprendizaje Cooperativo en el aula en formato investigación-acción (formación - aplicación - feed back - reestructuración). Se incluirán también estrategias metodológicas para trabajar las TIC, la cultura del emprendimiento y la disciplina positiva, educación emocional y el cuaderno del profesorado.
Logo de la comunidad FORMACIÓN Y PRÁCTICA EN PIZARRA DIGITAL EN EL CEIP POETA MOLLEJA

FORMACIÓN Y PRÁCTICA EN PIZARRA DIGITAL EN EL CEIP POETA MOLLEJA - 201408FC115

A lo largo del curso queremos fomentar nuestras destrezas y uso de la pizarra digital
A lo largo del curso queremos fomentar nuestras destrezas y uso de la pizarra digital
Logo de la comunidad NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA UNA MEJOR ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA UNA MEJOR ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. - 201107FC752

Desarrollo de estrategias, habilidades y rutinas en el ámbito lingüístico, que abarquen tanto la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, como las producciones orales y escritas.
Desarrollo de estrategias, habilidades y rutinas en el ámbito lingüístico, que abarquen tanto la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, como las producciones orales y escritas.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS

METODOLOGÍAS ACTIVAS - 201107FC509

Partimos de una idea de educación donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje. En base a eso, buscamos desde el centro que el alumnado parta de un aprendizaje en el que la motivación y las situaciones reales de la vida cotidiana sean el punto de partida, para un aprendizaje funcional, basado de este modo en metodologías activas y la gamificación escolar.
Partimos de una idea de educación donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje. En base a eso, buscamos desde el centro que el alumnado parta de un aprendizaje en el que la motivación y las situaciones reales de la vida cotidiana sean el punto de partida, para un aprendizaje funcional, basado de este modo en metodologías activas y la gamificación escolar.
Logo de la comunidad Programar y evaluar competencias clave en Educación Primaria

Programar y evaluar competencias clave en Educación Primaria - 201107FC351

Continuación con la formación sobre la implantación de las competencias clave en el centro a nivel de programación y evaluación
Continuación con la formación sobre la implantación de las competencias clave en el centro a nivel de programación y evaluación
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE COOPERATIVO Y TRABAJO POR PROYECTOS

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE COOPERATIVO Y TRABAJO POR PROYECTOS - 202319FC004

Este Proyecto tiene como objetivo principal la incorporación de toda la Planificación de las Programaciones Didáctica y el Proceso de Evaluación utilizando todas las posibilidades que actualmente nos ofrece la herramienta de Séneca. Utilización del Cuaderno de Séneca para la evaluación competencial, uso de la Plataform...
Este Proyecto tiene como objetivo principal la incorporación de toda la Planificación de las Programaciones Didáctica y el Proceso de Evaluación utilizando todas las posibilidades que actualmente nos ofrece la herramienta de Séneca. Utilización del Cuaderno de Séneca para la evaluación competencial, uso de la Plataforma para Pasen y elaboración de UDI. Así como el uso de metodologías innovadoras que cumplimenten el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado mejorando la práctica docente y los resultados académicos.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA

INTEGRACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 202116FC009

El profesorado debe dejar de ser un mero transmisor de información, ya que lo que se persigue es que el alumnado llegue a ser autónomo en su aprendizaje y sea capaz de desarrollar las competencias. Resulta necesario ayudarle a encontrar la información, a valorarla con juicio crítico, a interpretarla y comprenderla y,fi...
El profesorado debe dejar de ser un mero transmisor de información, ya que lo que se persigue es que el alumnado llegue a ser autónomo en su aprendizaje y sea capaz de desarrollar las competencias. Resulta necesario ayudarle a encontrar la información, a valorarla con juicio crítico, a interpretarla y comprenderla y,finalmente, a aplicarla en su contexto. Estas premisas exigen nuevas metodologías de actuación didáctico-pedagógicas, que pueden denominarse metodologías activas de enseñanza.
Logo de la comunidad ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO

ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO - 204129FC009

ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO
ABP INTEGRANDO EL TRABAJO COOPERATIVO
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 204131FC005

Formación en centro dirigida a la aplicación de nuevas metodologías integradoras de las competencias clave. Puesta en marcha de nuevas formas de trabajo con el alumnado, complementarias del libro de texto. Pretendemos formarnos en el desarrollo de unidades didácticas integradas con estructura de proyectos de trabajo.
Formación en centro dirigida a la aplicación de nuevas metodologías integradoras de las competencias clave. Puesta en marcha de nuevas formas de trabajo con el alumnado, complementarias del libro de texto. Pretendemos formarnos en el desarrollo de unidades didácticas integradas con estructura de proyectos de trabajo.
Logo de la comunidad MEJORANDO LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL ALUMNADO DEL CEIP LOPE DE RUEDA

MEJORANDO LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL ALUMNADO DEL CEIP LOPE DE RUEDA - 204127FC022

Puesta en marcha, análisis y reflexión sobre las actuaciones y estrategias acordadas en la formación del curso anterior, para la mejora de la competencia matemática del alumnado.
Puesta en marcha, análisis y reflexión sobre las actuaciones y estrategias acordadas en la formación del curso anterior, para la mejora de la competencia matemática del alumnado.
Logo de la comunidad INICIACIÓN DE APRENDIZAJES BASADO EN PROYECTOS CEIP CASAL CARRILLO

INICIACIÓN DE APRENDIZAJES BASADO EN PROYECTOS CEIP CASAL CARRILLO - 201104FC054

Con esta Formación en Centro, se pretende introducir al claustro en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para que tenga una repercusión directa en la forma de programar las actividades diarias del aula.
Con esta Formación en Centro, se pretende introducir al claustro en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para que tenga una repercusión directa en la forma de programar las actividades diarias del aula.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18601941 - CPR EL PUNTAL)

ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18601941 - CPR EL PUNTAL) - 201813FC009

Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Logo de la comunidad FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL CEIP ESTRELLA DEL MAR

FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL CEIP ESTRELLA DEL MAR - 201107FC707

Formación que surge por la necesidad de consensuar actuaciones comunes con respecto al uso del Aprendizaje Cooperativo, como metodología inclusiva que facilite el tránsito del alumnado entre los centros de E.Primaria y el IES adscrito.
Formación que surge por la necesidad de consensuar actuaciones comunes con respecto al uso del Aprendizaje Cooperativo, como metodología inclusiva que facilite el tránsito del alumnado entre los centros de E.Primaria y el IES adscrito.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS INCLUSIVAS EN LA EEI PARQUE FIDIANA

METODOLOGÍAS INCLUSIVAS EN LA EEI PARQUE FIDIANA - 201408FC094

A partir de las propuestas de mejora del curso anterior, el Equipo Docente se plantea conocer aplicaciones de carácter inclusivo necesario para la dinámica de aula.
A partir de las propuestas de mejora del curso anterior, el Equipo Docente se plantea conocer aplicaciones de carácter inclusivo necesario para la dinámica de aula.
Logo de la comunidad MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN SÉNECA

MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN SÉNECA - 201107FC455

La incorporación de las competencias clave en el currículo supone que éstas se entiendan como el elemento integrador y esencial del mismo. Pero esta incorporación suscita incertidumbres y dudas que inciden en la actividad del profesorado, la metodología, la organización y funcionamiento del IES, etc… Es necesario, pue...
La incorporación de las competencias clave en el currículo supone que éstas se entiendan como el elemento integrador y esencial del mismo. Pero esta incorporación suscita incertidumbres y dudas que inciden en la actividad del profesorado, la metodología, la organización y funcionamiento del IES, etc… Es necesario, pues, que desde el centro docente se contextualice el concepto de competencias clave y se profundice en las implicaciones para la práctica docente para ayudar a implementar iniciativas de mejora en su desarrollo y adquisición por el alumnado. Se van a desarrollar las diferentes programaciones didácticas dentro del Módulo de Séneca, así como el desarrollo y creación de los cuadernos de Séneca, mediante asesoría interna.
Logo de la comunidad RADIO SCHOOL SOLANO

RADIO SCHOOL SOLANO - 201408FC039

Para mejorar las destrezas orales del alumnado, queremos potenciar la emisora de radio creada hace dos cursos y que el profesorado la use como una herramienta habitual.
Para mejorar las destrezas orales del alumnado, queremos potenciar la emisora de radio creada hace dos cursos y que el profesorado la use como una herramienta habitual.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201408FC108

A través de esta Formación en Centro, pretendemos favorecer el conocimiento y la puesta en práctica de metodologías activas y participativas que promuevan la coordinación y colaboración entre el profesorado y el alumnado y que favorezcan el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Matemática.
A través de esta Formación en Centro, pretendemos favorecer el conocimiento y la puesta en práctica de metodologías activas y participativas que promuevan la coordinación y colaboración entre el profesorado y el alumnado y que favorezcan el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Matemática.
Logo de la comunidad INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL AMBITO EDUCATIVO. NIVEL II

INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL AMBITO EDUCATIVO. NIVEL II - 202923FC019

Continuación del itinerario "Integración en las competencias clave en el ámbito educativo"
Continuación del itinerario "Integración en las competencias clave en el ámbito educativo"
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO Y SU EVALUACIÓN EN SÉNECA.

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO Y SU EVALUACIÓN EN SÉNECA. - 202116FC010

Conocimiento de las competencias clave para el desarrollo del currículo de las diferentes materias, así como el manejo de la herramienta de Séneca que permita su evaluación y seguimiento mediante la calificación de los criterios de evaluación, adaptando el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales y las nuevas formas de aprender.
Conocimiento de las competencias clave para el desarrollo del currículo de las diferentes materias, así como el manejo de la herramienta de Séneca que permita su evaluación y seguimiento mediante la calificación de los criterios de evaluación, adaptando el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales y las nuevas formas de aprender.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS - 202115FC028

El grupo está formado por la mayoría del profesorado del centro. El trabajo consistirá en conocer todas las novedades de las leyes educativas actuales a la hora de elaborar y actualizar las programaciones de los departamentos para ajustarse al currículum oficial de las diferentes materias, dándole mayor hincapié a un...
El grupo está formado por la mayoría del profesorado del centro. El trabajo consistirá en conocer todas las novedades de las leyes educativas actuales a la hora de elaborar y actualizar las programaciones de los departamentos para ajustarse al currículum oficial de las diferentes materias, dándole mayor hincapié a un acercamiento al uso del soporte informático de Séneca para programar y evaluar por competencias.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ - 202922FC113

CURSO DE FORMACIÓN EN CENTRO DIRIGIDO AL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA INICIARNOS EN LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN SENECA
CURSO DE FORMACIÓN EN CENTRO DIRIGIDO AL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA INICIARNOS EN LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN SENECA
Logo de la comunidad ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO. CEIP LA PAZ

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO. CEIP LA PAZ - 201408FC011

Mejora de la competencia lingüística y medidas de atención a la diversidad
Mejora de la competencia lingüística y medidas de atención a la diversidad
Logo de la comunidad PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN SÉNECA EN EL CEIP CASTILLO DE DOÑA BLANCA

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN SÉNECA EN EL CEIP CASTILLO DE DOÑA BLANCA - 201104FC011

Elaboración de programaciones, UDIs, según la configuración del portal Séneca y así poder realizar la evaluación por indicadores de logros incluyendo las Competencias Clave en la evaluación
Elaboración de programaciones, UDIs, según la configuración del portal Séneca y así poder realizar la evaluación por indicadores de logros incluyendo las Competencias Clave en la evaluación
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN MEDIANTE EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES VALLE DEL SOL

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN MEDIANTE EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES VALLE DEL SOL - 202922FC118

Proyecto formativo dirigido al Claustro para programar y evaluar mediante estándares de aprendizaje con el Cuaderno de Séneca, implementando metodología y actividades acordes.
Proyecto formativo dirigido al Claustro para programar y evaluar mediante estándares de aprendizaje con el Cuaderno de Séneca, implementando metodología y actividades acordes.
Logo de la comunidad CAMBIO METODOLÓGICO EN EL CEIP SANTIAGO EL MAYOR: PROYECTO ON

CAMBIO METODOLÓGICO EN EL CEIP SANTIAGO EL MAYOR: PROYECTO ON - 201105FC008

Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del trabajo en ABP y Aprendizaje Cooperativo.
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del trabajo en ABP y Aprendizaje Cooperativo.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS. HERRAMIENTAS DIGITALES.

METODOLOGÍAS ACTIVAS. HERRAMIENTAS DIGITALES. - 201105FC231

La solicitud de esta formación en centros surge de la necesidad de buscar estrategias donde el rol del alumnado sea activo y adquiera mayor responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante señalar que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a l...
La solicitud de esta formación en centros surge de la necesidad de buscar estrategias donde el rol del alumnado sea activo y adquiera mayor responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante señalar que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a los individuos. Queremos poner en práctica una metodología activa y participativa con carácter lúdico, donde el aprendizaje se impulse a través del juego; con carácter interactivo, para que se dialogue y se discuta con el objetivo de que se confronten ideas; y con un carácter creativo y flexible, para que no exista un modelo rígido.
Logo de la comunidad DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES. CEIP NTRA SRA SALUD POSADAS

DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES. CEIP NTRA SRA SALUD POSADAS - 201408FC026

DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES
DISEÑO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN CEIP PINTOR FÉLIX REVELLO DE TORO

ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN CEIP PINTOR FÉLIX REVELLO DE TORO - 202922FC127

Interés en profundizar en competencias claves y otras herramientas para desarrollar la labor docente de manera más eficiente.
Interés en profundizar en competencias claves y otras herramientas para desarrollar la labor docente de manera más eficiente.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA ACTIVAS: TRABAJO COOPERATIVO Y VISUAL THINKING (18601746 - CPR FEDERICO GARCÍA LORCA)

METODOLOGÍA ACTIVAS: TRABAJO COOPERATIVO Y VISUAL THINKING (18601746 - CPR FEDERICO GARCÍA LORCA) - 201813FC029

Pretendemos conocer y analizar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con el fin de potenciar y desarrollar entre el alumnado diferentes competencias de una forma práctica, motivante y creativa.
Pretendemos conocer y analizar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con el fin de potenciar y desarrollar entre el alumnado diferentes competencias de una forma práctica, motivante y creativa.
Logo de la comunidad Uso de metodologías activas en el aula: ABP, ABN, etc.

Uso de metodologías activas en el aula: ABP, ABN, etc. - 201811FC016

Actualización e implementación de nuevas metodologías activas (ABP, ABN...) como complemeto a las técnicas de trabajo cooperativo desarrolladas en formación en centro realizadas en cursos anteiores en este centro. Esta formación estará dirigida a todo el profesorado, tanto de la etapa de Educación Infantil como de la de Educación Primaria.
Actualización e implementación de nuevas metodologías activas (ABP, ABN...) como complemeto a las técnicas de trabajo cooperativo desarrolladas en formación en centro realizadas en cursos anteiores en este centro. Esta formación estará dirigida a todo el profesorado, tanto de la etapa de Educación Infantil como de la de Educación Primaria.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A NIVEL DE CENTRO Y DE AULA.

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A NIVEL DE CENTRO Y DE AULA. - 201812FC025

Curso orientado a la formación de un banco de lecturas y la metodología a seguir para la mejora de comprensión y fluidez lectora en las etapas de Infantil, EPO y ESO
Curso orientado a la formación de un banco de lecturas y la metodología a seguir para la mejora de comprensión y fluidez lectora en las etapas de Infantil, EPO y ESO
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS BASADAS EN EL ABP EN EL CEIP SANTO DOMINGO

METODOLOGÍAS ACTIVAS BASADAS EN EL ABP EN EL CEIP SANTO DOMINGO - 202318FC121

Nuestra propuesta de formación para el presente curso es la siguiente: -Implementación en el aula de todos aquellos aspectos relativos a las metodologías activas dentro del marco de nuestra formación en centros de los últimos cursos. -Programación y evaluación a través de la herramienta Séneca.
Nuestra propuesta de formación para el presente curso es la siguiente: -Implementación en el aula de todos aquellos aspectos relativos a las metodologías activas dentro del marco de nuestra formación en centros de los últimos cursos. -Programación y evaluación a través de la herramienta Séneca.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP ALCALÁ VENCESLADA

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP ALCALÁ VENCESLADA - 202318FC122

Implantar en el centro de manera gradual la metodología de ABP a nivel de centro y algunas estrategias y píldoras pedagógicas sobre el aprendizaje cooperativo y las destrezas y rutinas de pensamiento.
Implantar en el centro de manera gradual la metodología de ABP a nivel de centro y algunas estrategias y píldoras pedagógicas sobre el aprendizaje cooperativo y las destrezas y rutinas de pensamiento.
Logo de la comunidad JUEGOS Y GAMIFICACIÓN

JUEGOS Y GAMIFICACIÓN - 201408FC082

El déficit de atención y de concentración en las clases ha aumentado. La sociedad actual y en especial los niños/as están acostumbrados a gran cantidad de estímulos visuales y auditivos por lo que pierden el interés y la motivación hacia la enseñanza tradicional.
El déficit de atención y de concentración en las clases ha aumentado. La sociedad actual y en especial los niños/as están acostumbrados a gran cantidad de estímulos visuales y auditivos por lo que pierden el interés y la motivación hacia la enseñanza tradicional.
Logo de la comunidad CONTINUACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)

CONTINUACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) - 201408FC075

CREEMOS QUE LA CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ES NECESARIA, YA QUE ESTA METODOLOGÍA NUEVA REQUIERE DE MAS DE UN CURSO ESCOLAR PARA SU FORMACIÓN.
CREEMOS QUE LA CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ES NECESARIA, YA QUE ESTA METODOLOGÍA NUEVA REQUIERE DE MAS DE UN CURSO ESCOLAR PARA SU FORMACIÓN.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA CIENTÍFICO MATEMÁTICA EN EL IES GAMONARES

ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA CIENTÍFICO MATEMÁTICA EN EL IES GAMONARES - 202318GT091

Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área científico matemática o incluso de centro, además de grabarlas como Udis desde la Aplicación Séneca.
Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área científico matemática o incluso de centro, además de grabarlas como Udis desde la Aplicación Séneca.
Logo de la comunidad INICIÁNDONOS EN EL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS

INICIÁNDONOS EN EL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS - 202320GT035

La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo c...
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo competencial un continuo que recorre desde de los criterios de evaluación hasta la determinación de técnicas e instrumentos que nos permitan una evaluación realmente formativa. La gestión de nuestras aulas a nivel de organización del alumnado así como el trabajo con metodologías activas nos va a permitir iniciarnos en el cambio del paradigma en el que nos movemos, buscando mayor implicación de nuestro alumnado en su propio proceso de aprendizaje, la obtención de aprendizajes más significativos y la mejora de los resultados de nuestro alumnado con más dificultades.
Logo de la comunidad UN CAMBIO HACIA METODOLOGÍAS ACTIVAS

UN CAMBIO HACIA METODOLOGÍAS ACTIVAS - 202320GT033

La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo c...
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo competencial un continuo que recorre desde de los criterios de evaluación hasta la determinación de técnicas e instrumentos que nos permitan una evaluación realmente formativa. La gestión de nuestras aulas a nivel de organización del alumnado así como el trabajo con metodologías activas nos va a permitir iniciarnos en el cambio del paradigma en el que nos movemos, buscando mayor implicación de nuestro alumnado en su propio proceso de aprendizaje, la obtención de aprendizajes más significativos y la mejora de los resultados de nuestro alumnado con más dificultades.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DINAMIZACIÓN DEL CENTRO MEDIANTE EL TRABAJO POR CENTROS DE INTERÉS.

MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DINAMIZACIÓN DEL CENTRO MEDIANTE EL TRABAJO POR CENTROS DE INTERÉS. - 201811GT027

Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los obj...
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los objetivos y contenidos mínimos. Asimismo, ligadas a dichos centro de interés organizaremos junto con nuestros alumnos actividades temáticas al final de cada trimestre, que reduzcan el absentismo en esas fechas y mantengan el interés de nuestros alumnos a lo largo de todo el curso.
Logo de la comunidad COORDINACIÓN BILINGÜE. CEIP SANTA TERESA DE JESÚS.

COORDINACIÓN BILINGÜE. CEIP SANTA TERESA DE JESÚS. - 202321GT009

Grupo de trabajo creado para dar respuesta, desde el área de inglés, a la concreción de vocabulario y estructuras, tipología de textos y modelos discursivos que se utilizan en las ANL. Para tomar acuerdos en cuanto a metodología y formarnos en AICLE y para tomar acuerdos en torno a la evaluación y la calificación. En definitiva, construir un esqueleto de currículum integrado de las lenguas.
Grupo de trabajo creado para dar respuesta, desde el área de inglés, a la concreción de vocabulario y estructuras, tipología de textos y modelos discursivos que se utilizan en las ANL. Para tomar acuerdos en cuanto a metodología y formarnos en AICLE y para tomar acuerdos en torno a la evaluación y la calificación. En definitiva, construir un esqueleto de currículum integrado de las lenguas.
Logo de la comunidad AFIANZAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜISTICA

AFIANZAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜISTICA - 201104GT067

Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
Logo de la comunidad UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA

UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT202

En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE UDIS Y PROYECTOS STEM EN LA ESO

DESARROLLO DE UDIS Y PROYECTOS STEM EN LA ESO - 202923GT261

Trataremos de desarrollar unidades didácticas integradas en las materias STEM así como microproyectos que integren los contenidos de estas materias para dar un sentido de globalidad y de no separación de dichas materias.
Trataremos de desarrollar unidades didácticas integradas en las materias STEM así como microproyectos que integren los contenidos de estas materias para dar un sentido de globalidad y de no separación de dichas materias.
Logo de la comunidad PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS - 201107GT466

Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE POR AMBIENTES Y POR RINCONES

METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE POR AMBIENTES Y POR RINCONES - 201105GT124

Somos un centro que ha implementado el aprendizaje por Ambientes en la etapa de Infantil. Nos gustaría seguir avanzando en su conocimiento, por ello, solicitamos formación para profundizar en este aprendizaje. Asimismo, hemos implementado en el primer ciclo de primaria el aprendizaje por rincones, por ello, demandamos formación para poder avanzar en esta metodología.
Somos un centro que ha implementado el aprendizaje por Ambientes en la etapa de Infantil. Nos gustaría seguir avanzando en su conocimiento, por ello, solicitamos formación para profundizar en este aprendizaje. Asimismo, hemos implementado en el primer ciclo de primaria el aprendizaje por rincones, por ello, demandamos formación para poder avanzar en esta metodología.
Logo de la comunidad TRÁNSITO ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN VILLANUEVA DEL TRABUCO

TRÁNSITO ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN VILLANUEVA DEL TRABUCO - 202925GT210

Continuidad del GT empezado el curso pasado entre el CEIP López Mayor y el IES Sierra de San JOrge de Villanueva del Trabuco. Gt que se centra en el Tránsito entre estas dos etapas educativas a través de la aquisición y el desarrolo de las competencias clave.
Continuidad del GT empezado el curso pasado entre el CEIP López Mayor y el IES Sierra de San JOrge de Villanueva del Trabuco. Gt que se centra en el Tránsito entre estas dos etapas educativas a través de la aquisición y el desarrolo de las competencias clave.
Logo de la comunidad ABP Y FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA EN ESO

ABP Y FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA EN ESO - 204129GT052

Se trata de desarrollar metodologías de trabajo cooperativo de Aprendizaje basado en proyectos para incidir en una mejora de la práctica docente diaria dentro y fuera del aula en los respectivos centros y ello desde la materia de Francés Lengua Extranjera.
Se trata de desarrollar metodologías de trabajo cooperativo de Aprendizaje basado en proyectos para incidir en una mejora de la práctica docente diaria dentro y fuera del aula en los respectivos centros y ello desde la materia de Francés Lengua Extranjera.
Logo de la comunidad MEJORAMOS LA COMPETENCIA LINGüÍSTICA II : LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL CEIP ADRIANO DEL VALLE.

MEJORAMOS LA COMPETENCIA LINGüÍSTICA II : LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL CEIP ADRIANO DEL VALLE. - 204127GT100

PRETENDEMOS CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO GLOBAL DE LECTOESCRITURA QUE RESPONDA LAS NECESIDADES DE NUESTRO ALUMNADO Y QUE REFLEJE UNA LÍNEA DE TRABAJO UNIFICADA PARA PONERLA EN PRÁCTICA DESDE INFANTIL HASTA 6º.
PRETENDEMOS CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO GLOBAL DE LECTOESCRITURA QUE RESPONDA LAS NECESIDADES DE NUESTRO ALUMNADO Y QUE REFLEJE UNA LÍNEA DE TRABAJO UNIFICADA PARA PONERLA EN PRÁCTICA DESDE INFANTIL HASTA 6º.
Logo de la comunidad PROGRAMACIONES EN SÉNECA. UDI's. E INTEGRACIÓN CON CUADERNO.

PROGRAMACIONES EN SÉNECA. UDI's. E INTEGRACIÓN CON CUADERNO. - 201107GT108

Se propone la creación de un grupo de trabajo con diferentes profesores del centro con el objetivo de empezar a trabajar con los módulos específicos de elaboración de las programaciones didácticas en Séneca y de diseño de UDI's, junto con el cuaderno del profesor. Se trata de una propuesta de trabajo que mejore la inte...
Se propone la creación de un grupo de trabajo con diferentes profesores del centro con el objetivo de empezar a trabajar con los módulos específicos de elaboración de las programaciones didácticas en Séneca y de diseño de UDI's, junto con el cuaderno del profesor. Se trata de una propuesta de trabajo que mejore la integración de esta herramienta de trabajo en nuestro Centro. En parte se continuaría con ciertos contenidos formativos del curso anterior.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA EN E.I.

METODOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA EN E.I. - 201104GT150

Es un centro de educación infantil, con un alumnado muy variado culturalmente y queremos iniciar e introducir el idioma de forma sistemática en el aula. Al no encontrar el centro con el especialista en inglés, consideramos importante una formación por parte del profesorado.
Es un centro de educación infantil, con un alumnado muy variado culturalmente y queremos iniciar e introducir el idioma de forma sistemática en el aula. Al no encontrar el centro con el especialista en inglés, consideramos importante una formación por parte del profesorado.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN Y SÉNECA

PROGRAMACIÓN Y SÉNECA - 204131GT031

Este grupo de trabajo es de nueva creación y se ha fundado bajo la doble necesidad de colaboración entre docentes y de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la utilización de todos los elementos curriculares y las herramientas telemáticas institucionales que tenemos los docentes, Séneca. El centro ac...
Este grupo de trabajo es de nueva creación y se ha fundado bajo la doble necesidad de colaboración entre docentes y de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la utilización de todos los elementos curriculares y las herramientas telemáticas institucionales que tenemos los docentes, Séneca. El centro actual consta del 60% de una plantilla estable en tutorías y un 40% de plantilla que se renueva todos los años ocupando tutorías. Por tanto, se convierte en una prioridad del centro establecer una programación común en ciclo y nivel que permita un desarrollo eficaz del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la normativa actual y que surja de los elementos curriculares, que a su vez, permita establecer de una manera eficaz el perfil competencial del alumnado utilizando las herramientas institucionales establecidas para ello en la Plataforma Séneca y sus aplicaciones como iSen e iPasen. De esta manera la transmisión de la información de la plantilla estable a las nuevas incorporaciones humanas del centro serán más sencillas y eficaces. Además, las herramientas de Séneca permiten establecer otro tipo de relaciones con la comunidad educativa enriquecidas desde el Mesosistema que supone el propio Centro incluyendo las TIC (sin límites espacio-tiempo). De esta manera queda reflejada en la memoria de autoevaluación del centro que uno de los objetivos de mejora recogido en el Proyecto Educativo responde a esta necesidad: “Elaborar de forma coordinada en ciclos/niveles las Programaciones Didácticas y Unidades Didácticas Integradas, contextualizadas a nuestro centro y entorno. Unificando los elementos de Concreción Curricular, Criterios de Evaluación, Contenidos, Competencias Clave e Indicadores y tomando como referentes el trabajo realizado por los maestros/as del centro.”
Logo de la comunidad GRUPOS COOPERATIVOS EN EL CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE

GRUPOS COOPERATIVOS EN EL CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE - 204127GT054

Nos proponemos investigar y formarnos en la metodología de grupos cooperativos para afianzar el desarrollo de las competencias del alumnado.
Nos proponemos investigar y formarnos en la metodología de grupos cooperativos para afianzar el desarrollo de las competencias del alumnado.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS DIVERTIDAS: EL CÁLCULO ABN EN INFANTIL

MATEMÁTICAS DIVERTIDAS: EL CÁLCULO ABN EN INFANTIL - 20401GT072

El presente grupo de trabajo se va a centrar en conocer el cálculo ABN como método natural de aprendizaje, acercando al profesorado del ciclo de Educación Infantil de nuestro centro a una nueva forma de trabajar las matemáticas más manipulativa y significativa.
El presente grupo de trabajo se va a centrar en conocer el cálculo ABN como método natural de aprendizaje, acercando al profesorado del ciclo de Educación Infantil de nuestro centro a una nueva forma de trabajar las matemáticas más manipulativa y significativa.
Logo de la comunidad CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA

CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA - 204127GT030

El grupo de trabajo está formado por profesoras y profesores del centro que todavía no han utilizado la herramienta (Cuaderno del profesorado de Séneca) o que desconoce todas las posibilidades esta que ofrece más aún tras los últimos desarrollos incluidos en ella. Y que desea profundizar en su conocimiento para conseguir un buen aprovechamiento.
El grupo de trabajo está formado por profesoras y profesores del centro que todavía no han utilizado la herramienta (Cuaderno del profesorado de Séneca) o que desconoce todas las posibilidades esta que ofrece más aún tras los últimos desarrollos incluidos en ella. Y que desea profundizar en su conocimiento para conseguir un buen aprovechamiento.
Logo de la comunidad EL CUADERNO DE CLASE COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO,COMUNICACIÓN,ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL AULA

EL CUADERNO DE CLASE COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO,COMUNICACIÓN,ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL AULA - 202319GT012

Planificación, desarrollo y evaluación de actividades en el aula, utilizando la plataforma SÉNECA, con la integración de las herramientas: Cuaderno de Clase, elaboración de UDI, programaciones didácticas y evaluación por competencias.
Planificación, desarrollo y evaluación de actividades en el aula, utilizando la plataforma SÉNECA, con la integración de las herramientas: Cuaderno de Clase, elaboración de UDI, programaciones didácticas y evaluación por competencias.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE SÉNECA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA

ACTUALIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE SÉNECA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA - 202318GT102

CONOCER LAS UTILIDADES QUE NOS OFRECE SENECA, TANTO EN SU CUADERNO DEL PROFESOR, COMO INICIARSE EN LA PROGRAMACION POR SENECA, PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ALUMNADO A TRAVES DE LA MISMA.
CONOCER LAS UTILIDADES QUE NOS OFRECE SENECA, TANTO EN SU CUADERNO DEL PROFESOR, COMO INICIARSE EN LA PROGRAMACION POR SENECA, PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ALUMNADO A TRAVES DE LA MISMA.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ACERCAMIENTO A LA ARQUEOLOGÍA III

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ACERCAMIENTO A LA ARQUEOLOGÍA III - 201410GT172

Se proyecta la realización de diversos materiales y trabajos artísticos en colaboración con distintas materias (Educación Plástica, Inglés, Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Matemáticas), y la difusión a través de diversos medios del trabajo arqueológico y la importancia de la colaboración cotidiana. Los/as alumn...
Se proyecta la realización de diversos materiales y trabajos artísticos en colaboración con distintas materias (Educación Plástica, Inglés, Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Matemáticas), y la difusión a través de diversos medios del trabajo arqueológico y la importancia de la colaboración cotidiana. Los/as alumnos/as realizarán los materiales que posteriormente estudiarán y difundirán en cuadernos de excavación y difusión digital. Los materiales empleados servirán para implementar el programa Recapacicla y la utilización de distintos recursos reciclados en el diseño de los areneros y fósiles arqueológicos.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DE MATEMÁTICAS ADAPTADO A CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ELABORACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DE MATEMÁTICAS ADAPTADO A CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 201812GT051

Creación de un banco de actividades y recursos clasificados por Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
Creación de un banco de actividades y recursos clasificados por Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
Logo de la comunidad CONTINUIDAD EN EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA E.I. FERNANDO VILLALÓN

CONTINUIDAD EN EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA E.I. FERNANDO VILLALÓN - 204127GT081

El presente grupo de trabajo es la continuidad del grupo de trabajo iniciado el curso pasado "Iniciación al trabajo por proyectos en la E.I. Fernando Villalón" cuyo código es 194127GT157 del curso 2018/2019.
El presente grupo de trabajo es la continuidad del grupo de trabajo iniciado el curso pasado "Iniciación al trabajo por proyectos en la E.I. Fernando Villalón" cuyo código es 194127GT157 del curso 2018/2019.
Logo de la comunidad DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 20401GT038

Este grupo de trabajo parte de la necesidad de mejorar la elaboración y planificación de UDIs en nuestro centro. Esta autoformación va a intentar dar respuesta a la propuesta de mejora incluida en la Memoria de Autoevaluación del Centro y del Plan de Mejora, estando recogida en el Plan de Formación. Se profundizará...
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de mejorar la elaboración y planificación de UDIs en nuestro centro. Esta autoformación va a intentar dar respuesta a la propuesta de mejora incluida en la Memoria de Autoevaluación del Centro y del Plan de Mejora, estando recogida en el Plan de Formación. Se profundizará en la realización de Unidades Didácticas, así como en el uso del Cuaderno del Profesorado en Séneca para poder llevar un seguimiento del alumnado y una mejora en la coordinación entre el equipo docente.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE MATERIALES Y DISEÑO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES - BILINGÜE

CREACIÓN DE MATERIALES Y DISEÑO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES - BILINGÜE - 202923GT975

Pretendemos crear un banco de materiales para la enseñanza bilingüe de distintas materias, así como diseñar distintos proyectos que integren al menos dos materias más la L2, de manera que se trate de un trabajo interdisciplinar en el que se trabajen distintas competencias.
Pretendemos crear un banco de materiales para la enseñanza bilingüe de distintas materias, así como diseñar distintos proyectos que integren al menos dos materias más la L2, de manera que se trate de un trabajo interdisciplinar en el que se trabajen distintas competencias.
Logo de la comunidad VITALIZAR E INTEGRAR EL CURRÍCULO. UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA.

VITALIZAR E INTEGRAR EL CURRÍCULO. UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA. - 201814GT028

Pretendemos vitalizar la Programación Didáctica, poniendo en evidencia la integración de los distintos elementos del currículo. Nos proponemos elaborar Unidades Didácticas Integradas que mejoren la metodología y el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. Este grupo de trabajo va a partir de la adaptación de las...
Pretendemos vitalizar la Programación Didáctica, poniendo en evidencia la integración de los distintos elementos del currículo. Nos proponemos elaborar Unidades Didácticas Integradas que mejoren la metodología y el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. Este grupo de trabajo va a partir de la adaptación de las programaciones didácticas a la legislación vigente para llegar a su implementación e incorporación en el Módulo por Competencias de Séneca. Para que se haga efectiva y práctica en el trabajo diario en el aula mediante el Cuaderno del Profesor.
Logo de la comunidad REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA

REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA - 201105GT061

Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para realizar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para realizar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Logo de la comunidad CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA II

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA II - 201811GT079

Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilizació...
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilización del módulo Currículo por competencias del sistema de información Séneca. La Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente insta a los Estados miembros a desarrollar la oferta de competencias clave. La Consejería de Educación, como culminación del trabajo curricular desarrollado, ofrece al profesorado y a los centros docentes este módulo integrado en Séneca denominado "Currículo por competencias". Los docentes que aglutinan este grupo de trabajo desean profundizar en el planteamiento de las programaciones didácticas en términos de competencias clave, estándares de aprendizaje y Unidades Didácticas Integradas. El módulo Currículo por competencias es una plataforma ideal para el desarrollo e implantación en nuestro centro de unas programaciones didácticas coordinadas entre departamentos, estandarizadas según el modelo que se consensúe en su momento y perfectamente ajustadas al marco normativo actual. Es probable que en un futuro próximo sea de obligado cumplimiento por parte de los centros que las programaciones didácticas se encuentren en esta plataforma y queremos anticiparnos en lo posible a ese escenario. El módulo también permite la creación de Unidades Didácticas Integradas y la gestión del día a día en el aula mediante el Cuaderno del Profesor. Es también nuestra aspiración que el profesorado del centro vaya creando un repositorio de UDIs y que utilicen el Cuaderno del Profesor en la práctica diaria, para que sustituyan el cuaderno tradicional en papel o dejen de utilizar aplicaciones de terceras empresas.
Logo de la comunidad FORMÁNDONOS EN ABP

FORMÁNDONOS EN ABP - 202321GT003

Este grupo de trabajo se constituye fundamentalmente para seguir trabajando y profundizando sobre la metodología ABP. Este trabajo se inició el curso pasado y fue muy bien valorado por el profesorado implicado, aunque consideramos que debemos seguir investigando y elaborando materiales que nos vayan haciendo más expertos para la elaboración y desarrollo de proyectos.
Este grupo de trabajo se constituye fundamentalmente para seguir trabajando y profundizando sobre la metodología ABP. Este trabajo se inició el curso pasado y fue muy bien valorado por el profesorado implicado, aunque consideramos que debemos seguir investigando y elaborando materiales que nos vayan haciendo más expertos para la elaboración y desarrollo de proyectos.
Logo de la comunidad TALLERES MATEMÁTICOS Y LINGÜÍSTICOS EN PRIMARIA DEL CEIP SIMÓN ABRIL

TALLERES MATEMÁTICOS Y LINGÜÍSTICOS EN PRIMARIA DEL CEIP SIMÓN ABRIL - 201107GT257

En el primer ciclo de Educación Primaria se realizaran talleres para la mejora de la resolución de problemas matemáticos, lectura compresiva y expresión escrita.
En el primer ciclo de Educación Primaria se realizaran talleres para la mejora de la resolución de problemas matemáticos, lectura compresiva y expresión escrita.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDI'S

ELABORACIÓN DE UDI'S - 204130GT019

Creación de un grupo de trabajo integrado por profesorado del IES Profesor Juan Bautista con la intención de aprender y profundizar en el diseño de unidades didácticas integradas, contando con asesoría externa experta en la materia.
Creación de un grupo de trabajo integrado por profesorado del IES Profesor Juan Bautista con la intención de aprender y profundizar en el diseño de unidades didácticas integradas, contando con asesoría externa experta en la materia.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE UDIs EN SÉNECA

CREACIÓN DE UDIs EN SÉNECA - 201812GT020

Formación en UDIS y su implantación en el sistema Séneca para realizar "papel 0" en el centro
Formación en UDIS y su implantación en el sistema Séneca para realizar "papel 0" en el centro
Logo de la comunidad XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO

XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO - 201105GT107

Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo ha...
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo haremos referencia al período de mayor desarrollo económico, comercial y social que vivió Jerez en toda su historia que es el siglo XIX. Desde todos los departamentos se realizarán proyectos de investigación, de manifestaciones culturales y de recreación de la época. Todo esto persiguiendo que el alumnado al ser consciente del progreso alcanzado en la época, perciba Jerez como un lugar propicio para su desarrollo personal, profesional y laboral.
Logo de la comunidad ANIMACIÓN AL GUSTO POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA

ANIMACIÓN AL GUSTO POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA - 20402GT021

Integrar las diferentes tipologías textuales dentro de los bloques de la competencia lingüística y de las UDI’s. Elaboración de rúbricas que permitan la evaluación de las mismas, llevando a la práctica en el aula de alguna de ellas.
Integrar las diferentes tipologías textuales dentro de los bloques de la competencia lingüística y de las UDI’s. Elaboración de rúbricas que permitan la evaluación de las mismas, llevando a la práctica en el aula de alguna de ellas.
Logo de la comunidad EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO

EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO - 201409GT005

En este grupo de trabajo pretendemos fomentar el desarrollo del juego en el aula como recurso motivador y significativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este grupo de trabajo pretendemos fomentar el desarrollo del juego en el aula como recurso motivador y significativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - 20401GT067

El presente grupo de trabajo pretende mejorar la capacitación docente en pro de unificar estrategias metodológicas a nivel de centro, poniendo el énfasis en el carácter activo del aprendizaje para mejorar así la adquisición de las competencias entre nuestro alumnado y atender a la diversidad que encontramos en las aulas de nuestro centro.
El presente grupo de trabajo pretende mejorar la capacitación docente en pro de unificar estrategias metodológicas a nivel de centro, poniendo el énfasis en el carácter activo del aprendizaje para mejorar así la adquisición de las competencias entre nuestro alumnado y atender a la diversidad que encontramos en las aulas de nuestro centro.
Logo de la comunidad CONSOLIDACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS INNOVADORAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NUESTRAS AULAS

CONSOLIDACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS INNOVADORAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NUESTRAS AULAS - 202117GT021

Grupo de trabajo creado para consolidar en el aula las metodologías innovadoras implantadas en el centro durante los últimos años mediante la planificación y el seguimiento de estos desde el órgano de ETCP. En este espacio se irá realizando el seguimiento y evaluación de la consolidación de la formación recibida en lo...
Grupo de trabajo creado para consolidar en el aula las metodologías innovadoras implantadas en el centro durante los últimos años mediante la planificación y el seguimiento de estos desde el órgano de ETCP. En este espacio se irá realizando el seguimiento y evaluación de la consolidación de la formación recibida en los últimos cursos, como tenemos recogido en nuestro Plan de Formación. Así como las acciones encaminadas a introducir en nuestras aulas la Educación Emocional.
Logo de la comunidad ¡ SÉNECA Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.! AÑO I NIVEL 1

¡ SÉNECA Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.! AÑO I NIVEL 1 - 204130GT051

Se dirige al profesorado del centro que ya conoce y utiliza, en mayor o menor medida, el cuaderno del profesor de SENECA, y se pretende introducirlo en la evaluación de las competencias clave y en la utilización del módulo "currículo por competencias" incluido en SENECA.
Se dirige al profesorado del centro que ya conoce y utiliza, en mayor o menor medida, el cuaderno del profesor de SENECA, y se pretende introducirlo en la evaluación de las competencias clave y en la utilización del módulo "currículo por competencias" incluido en SENECA.
Logo de la comunidad UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA

UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT188

En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MARÍA GALIANA

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MARÍA GALIANA - 204130GT010

Este grupo de trabajo será el medio que permita la reflexión, el debate, la toma de acuerdos y aplicación práctica en las aulas de todo lo trabajado en el itinerario formativo "Trabajar y evaluar las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato".
Este grupo de trabajo será el medio que permita la reflexión, el debate, la toma de acuerdos y aplicación práctica en las aulas de todo lo trabajado en el itinerario formativo "Trabajar y evaluar las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato".
Logo de la comunidad Inteligencias múltiples y entornos de aprendizaje

Inteligencias múltiples y entornos de aprendizaje - 204131GT015

Basándonos en la teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por Gardner, se plantea la creación de entornos de aprendizajes en el centro, que favorezcan el desarrollo de las distintas inteligencias, fomentando la cultura emprendedora y la mejora de la convivencia.
Basándonos en la teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por Gardner, se plantea la creación de entornos de aprendizajes en el centro, que favorezcan el desarrollo de las distintas inteligencias, fomentando la cultura emprendedora y la mejora de la convivencia.
Logo de la comunidad INNNOVAR EN EL AULA. APRENDIZAJE COOPERATIVO II EN EL IES FUENTE DE LA PEÑA.AVANZADO

INNNOVAR EN EL AULA. APRENDIZAJE COOPERATIVO II EN EL IES FUENTE DE LA PEÑA.AVANZADO - 202318GT069

Creemos que es necesario un cambio metodológico que intente mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado y por lo tanto se continuará durante el presente curso escolar esta formación como una nueva forma de plantearse la metodología a emplear en las clases. Se pretende introducir en todos los ciclos un acercam...
Creemos que es necesario un cambio metodológico que intente mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado y por lo tanto se continuará durante el presente curso escolar esta formación como una nueva forma de plantearse la metodología a emplear en las clases. Se pretende introducir en todos los ciclos un acercamiento y puesta en práctica del AC, ya que lo consideramos la base de todo cambio metodológico. Para ello se dará la formación necesaria y se pondrán en práctica estrategias de esta forma de trabajar en el aula. Durante otros cursos anteriores nos estuvimos formando en aprendizaje cooperativo, este curso se han incorporado compañeros nuevos por lo que seguiremos profundizando en el aprendizaje cooperativo y empezaremos con el resto de nuevas metodologías.
Logo de la comunidad HACIA EL ACERCAMIENTO A LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS: ABP EN EL AULA

HACIA EL ACERCAMIENTO A LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS: ABP EN EL AULA - 202923GT753

Teniendo presente las características y necesidades de nuestro alumnado, junto con las nuestras como docentes, nos surge la inquietud y necesidad de mejorar y ampliar nuestra formación docente en el ámbito de las metodologías activas; concretamente, bajo el paraguas del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Por ello, ...
Teniendo presente las características y necesidades de nuestro alumnado, junto con las nuestras como docentes, nos surge la inquietud y necesidad de mejorar y ampliar nuestra formación docente en el ámbito de las metodologías activas; concretamente, bajo el paraguas del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Por ello, nos proponemos profundizar y ampliar nuestros conocimientos relacionados con las metodologías activas que no sólo son un elemento clave para la innovación y la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también promueven un espacio de atención a la diversidad y fomenta la igualdad de oportunidades. Somos conscientes de que el fomento de las metodologías activas en las aulas es una vía privilegiada para el acceso y el tratamiento de la información junto con el compartir el conocimiento tanto fuera como dentro de la escuela. Se propone abordarlo desde un enfoque integrador para poder aplicar dicha formación en la práctica diaria. Así, como producto final, hemos propuesto llevar a cabo un proyecto de educativo de aula que responda a las necesidades concretas de nuestras aulas. Por todo esto, la formación del grupo de trabajo es relevante porque recoge nuestras necesidades reales, con la intención de ampliar nuestros conocimientos y herramientas para poder trabajar con nuestro alumnado de forma satisfactoria. Esta propuesta se estructura dentro del enfoque de aprendizaje cooperativo puesto que docentes y alumnado construiremos, analizaremos y produciremos los conocimientos que se trabajen en el aula, garantizando el carácter social del aprendizaje. Como docentes, buscamos acercarnos y mejorar nuestros conocimientos y formación en metodologías activas, ABP, donde las TIC juegan un papel esencial por su dinamismo, cercanía al alumnado y docentes, y potencial educativo, facilitando el adquirir y compartir conocimientos y contribuyendo al desarrollo de destrezas y habilidades de investigación y comunicación.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (2º CICLO)

ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (2º CICLO) - 204127GT250

El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodoglogía de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodoglogía de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
Logo de la comunidad MATEMÁTICA ACTIVA EN EL AULA

MATEMÁTICA ACTIVA EN EL AULA - 202318GT130

Desarrollo de la metodología de aplicación de la resolución de problemas en el aula. Distribución del aprendizaje a lo largo de toda la primaria. Evaluación de la resolución de problemas.
Desarrollo de la metodología de aplicación de la resolución de problemas en el aula. Distribución del aprendizaje a lo largo de toda la primaria. Evaluación de la resolución de problemas.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO. SECCIÓN B

HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO. SECCIÓN B - 204127GT256

Facilitar al profesorado herramientas para el trabajo con las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
Facilitar al profesorado herramientas para el trabajo con las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y GAMIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA BILINGÚE

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y GAMIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA BILINGÚE - 201106GT044

Las evidencias científicas demuestran que el Aprendizaje Basado en Proyectos obtiene resultados positivos en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La gamificación es una metodolo0gía que aumenta la motivación del alumnado. Al aumentar la motivación, el alumnado se involucra de manera activa y participati...
Las evidencias científicas demuestran que el Aprendizaje Basado en Proyectos obtiene resultados positivos en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La gamificación es una metodolo0gía que aumenta la motivación del alumnado. Al aumentar la motivación, el alumnado se involucra de manera activa y participativa en la tarea. Lo que provoca un aprendizaje significativo y funcional. Estos hechos evidencian la adecuación de estas metodologías para el desarrollo de competencias.
Logo de la comunidad INICIACIÓN AL ABN EN EL CEIP SEBASTIÁN URBANO VÁZQUEZ

INICIACIÓN AL ABN EN EL CEIP SEBASTIÁN URBANO VÁZQUEZ - 202115GT007

Iniciación a la metodología ABN para implantarla en el ciclo de infantil.
Iniciación a la metodología ABN para implantarla en el ciclo de infantil.
Logo de la comunidad CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS

CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 201812GT014

Continuar con el grupo de trabajo que comenzamos el curso anterior .El equipo docente ve la necesidad de formarse y seguir ampliando nuestros conocimientos. Durante este curso en el centro , estamos trabajando por proyectos y son muchas las dudas que surgirán a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma mejoraremos y enriqueceremos nuestra práctica docente.
Continuar con el grupo de trabajo que comenzamos el curso anterior .El equipo docente ve la necesidad de formarse y seguir ampliando nuestros conocimientos. Durante este curso en el centro , estamos trabajando por proyectos y son muchas las dudas que surgirán a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma mejoraremos y enriqueceremos nuestra práctica docente.
Logo de la comunidad LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN CEIP SANTOS MÉDICOS

LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN CEIP SANTOS MÉDICOS - 201814GT020

El Plan de Lectura se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a la ESO, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir conocimientos culturales. Nosotr...
El Plan de Lectura se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a la ESO, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir conocimientos culturales. Nosotros partimos de la idea general de que la lectura es un instrumento fundamental en la formación integral de la persona. A través de ella, el individuo es capaz de desarrollar sus potencialidades cognitivas, afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán a desarrollarse globalmente para ser más libre y mejor, así como para prepararse para la vida. En la búsqueda de ese camino de conformación personal el niño/a no debe estar sólo, pues esa labor compete a las familias, a los educadores y a la sociedad en general, puesto que cuanto mejor formados estén los individuos, mejores y más libres serán las sociedades que ellos constituyan.
Logo de la comunidad DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS INTERDEPARTAMENTALES II

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS INTERDEPARTAMENTALES II - 202115GT002

Alcanzar un determinado nivel de competencias requiere de un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que las personas deben resolver mediante la puesta en práctica de conocimientos, destrezas y actitudes. Esta visión del aprendizaje contextual...
Alcanzar un determinado nivel de competencias requiere de un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que las personas deben resolver mediante la puesta en práctica de conocimientos, destrezas y actitudes. Esta visión del aprendizaje contextualizado conecta con una amplia tradición de teorías y prácticas educativas que ahora ven reforzado su valor: Ausubel, Bruner, Dewey, Freinet, Freire, Novak, Vigostky, etc (Ballester, 2002). Según la normativa actual, para desarrollar un aprendizaje significativo debemos avanzar en la construcción de un currículo integrado en el que a través del diseño y desarrollo de Unidades Didácticas Integradas se facilite el aprendizaje de competencias. Con estas premisas, el presente Grupo de trabajo se concibe como un modo de seguir profundizando en los conocimientos que los integrantes de este grupo han adquirido en cursos anteriores. Hace dos años realizamos un curso, dentro del marco de formación en centro, que nos permitió acercarnos a los elementos esenciales de la programación didáctica y de la evaluación por competencias. Hace un año dimos un paso más y comenzamos a trabajar desde un enfoque interdepartamental el diseño de UDIS en primero de bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Este año queremos continuar el trabajo de transposición didáctica interdepartamental ampliando la aplicación de la misma a otras modalidades del bachillerato, en concreto, la modalidad de Ciencias.
Logo de la comunidad CONTINUIDAD METODOLÓGICA ENTRE EL CEIP GREGORIO MARAÑÓN Y EL IES PUERTA DE LA AXARQUÍA

CONTINUIDAD METODOLÓGICA ENTRE EL CEIP GREGORIO MARAÑÓN Y EL IES PUERTA DE LA AXARQUÍA - 202926GT024

La idea es establecer este grupo de trabajo intercentros para darle continuidad a los cambios metodológicos que ya se están implementando tanto en el IES como en su CEIP adscrito. Es necesario que las líneas de actuación pedagógicas de los 2 centros vayan confluyendo en una metodología activa con la creación de unidad...
La idea es establecer este grupo de trabajo intercentros para darle continuidad a los cambios metodológicos que ya se están implementando tanto en el IES como en su CEIP adscrito. Es necesario que las líneas de actuación pedagógicas de los 2 centros vayan confluyendo en una metodología activa con la creación de unidades didácticas didácticas y herramientas metodológicas novedosas en distintas áreas. Se hace necesario difundir las buenas prácticas docentes entre el profesorado de ambos centros y la comunidad educativa de la Cala del Moral.
Logo de la comunidad GAMIFICACIÓN. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

GAMIFICACIÓN. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA - 201105GT044

Grupo de trabajo para aprender sobre la gamificación y cómo desarrollarla en el aula con el alumnado.
Grupo de trabajo para aprender sobre la gamificación y cómo desarrollarla en el aula con el alumnado.
Logo de la comunidad APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA

APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA - 201811GT141

Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Logo de la comunidad 70 ANIVERSARIO DE NUESTRO COLEGIO: LOPE DE VEGA Y GUILLERMO LANGLE.

70 ANIVERSARIO DE NUESTRO COLEGIO: LOPE DE VEGA Y GUILLERMO LANGLE. - 20401GT129

Trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa e instituciones, investigación en el aula y centro con motivo del 70 aniversario de nuestro colegio enfocado al entorno social, educativo y arquitectónico del centro. Elaboración de actividades a través de un enfoque metodológico motivador e innovador y un desarro...
Trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa e instituciones, investigación en el aula y centro con motivo del 70 aniversario de nuestro colegio enfocado al entorno social, educativo y arquitectónico del centro. Elaboración de actividades a través de un enfoque metodológico motivador e innovador y un desarrollo de actividades relacionadas con la literatura referente a Fenix Lope de Vega e investigaciónes arquitectónicas referente a Guillermo Langle. Asimismo, uso de las TIC y medios de difusión que nos permitan transmitir los recursos tanto materiales como eventos sociales (tertulias, charlas, reuniones, entrevistas,...), instrumentos que faciliten la comunicación lingüística.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA REGGIO EMILIA

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA - 201105GT139

Somo un grupo de profesionales, consciente de la necesidad de actualización, aprendizajes y cambios en el desempeño de nuestras competencias por ello vemos la importancia de formarnos en la metodología Reggio Emilia.
Somo un grupo de profesionales, consciente de la necesidad de actualización, aprendizajes y cambios en el desempeño de nuestras competencias por ello vemos la importancia de formarnos en la metodología Reggio Emilia.
Logo de la comunidad INICIACION EN EL TRABAJO POR PROYECTOS

INICIACION EN EL TRABAJO POR PROYECTOS - 204127GT016

Con este grupo de trabajo pretendemos iniciarnos en el trabajo por proyectos. De esta manera, mejoraremos nuestras competencias docentes y trabajaremos de una manera global e interdisciplinar. Además, uno de nuestros objetivos principales será centrar aprendizaje en el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos y alumnas.
Con este grupo de trabajo pretendemos iniciarnos en el trabajo por proyectos. De esta manera, mejoraremos nuestras competencias docentes y trabajaremos de una manera global e interdisciplinar. Además, uno de nuestros objetivos principales será centrar aprendizaje en el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos y alumnas.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201104GT110

Elaboración de unidades didácticas para educación infantil en el área de religión Católica, atendiendo al currículo de dicha área en esta etapa. Consiste en hacer unidades didácticas para el curso de tres años, con el fin de completar la formación de la programación anual.
Elaboración de unidades didácticas para educación infantil en el área de religión Católica, atendiendo al currículo de dicha área en esta etapa. Consiste en hacer unidades didácticas para el curso de tres años, con el fin de completar la formación de la programación anual.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO: PUESTA EN PRÁCTICA

APRENDIZAJE COOPERATIVO: PUESTA EN PRÁCTICA - 202318GT081

Sesiones de formación teórica y práctica sobre aprendizaje cooperativo para lograr implementar de forma significativa y contextualizada esta metodología en el aula.
Sesiones de formación teórica y práctica sobre aprendizaje cooperativo para lograr implementar de forma significativa y contextualizada esta metodología en el aula.
Logo de la comunidad VERTICALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CEIP LA ARDILA

VERTICALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CEIP LA ARDILA - 201104GT054

Este grupo de trabajo surge con la finalidad de llevar a cabo un proyecto verticalizado en la resolución de problemas y de indagar en las metodologías activas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado.
Este grupo de trabajo surge con la finalidad de llevar a cabo un proyecto verticalizado en la resolución de problemas y de indagar en las metodologías activas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado.
Logo de la comunidad AICLE FOR BREAKFAST

AICLE FOR BREAKFAST - 202116GT021

Impulsar este plan estratégico con el aprovechamiento de los recursos personales y materiales. Este grupo de trabajo se reúne cada dos lunes para planificar las intervenciones, actividades, análisis de datos, etc. Durante el curso vamos a preparar varias actividades interdisciplinares para compartirlas con toda la c...
Impulsar este plan estratégico con el aprovechamiento de los recursos personales y materiales. Este grupo de trabajo se reúne cada dos lunes para planificar las intervenciones, actividades, análisis de datos, etc. Durante el curso vamos a preparar varias actividades interdisciplinares para compartirlas con toda la comunidad educativa y con agentes externos. En las reuniones establecemos las acciones, el reparto de tareas, la temporalización, el resultado final, etc.
Logo de la comunidad I FERIA DE LA CIENCIA

I FERIA DE LA CIENCIA - 201106GT025

La actividad consistirá en que los profesores que conformamos el Área de Ciencias del IES El Convento fomentemos entre los alumnos, con una metodología común, la investigación en campos de la ciencia que sean de interés para los alumnos. El objetivo es que dichos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO investiguen en casa dif...
La actividad consistirá en que los profesores que conformamos el Área de Ciencias del IES El Convento fomentemos entre los alumnos, con una metodología común, la investigación en campos de la ciencia que sean de interés para los alumnos. El objetivo es que dichos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO investiguen en casa diferentes experimentos del ámbito de la física, la química, las ciencias de la salud, tecnología o matemáticas y propongan experimentos que tendrán que desarrollar por ellos mismos (buscar el material, optimizarlo en el laboratorio, redactar la explicación técnica, explicarlo el día de la presentación, etc.). El día de la presentación cada grupo formado por 2 alumnos mostrará su experimento y lo explicará utilizando vocabulario técnico a todo el público que asista a la feria. Dicho público serán el resto de alumnos del IES, los padres, alumnos de los colegios de primaria de la población de Bornos, profesorado, etc.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (3º CICLO)

ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (3º CICLO) - 204127GT043

El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES VISTAZUL

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES VISTAZUL - 204130GT094

Profundizar en la aplicación e innovación de mecanismos de evaluación por competencias, desarrollando estrategias metodológicas adecuadas.
Profundizar en la aplicación e innovación de mecanismos de evaluación por competencias, desarrollando estrategias metodológicas adecuadas.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS EN EL CEIP PABLO VI

MATEMÁTICAS EN EL CEIP PABLO VI - 204127GT084

Grupo para la creación de materiales para los alumnos de infantil.
Grupo para la creación de materiales para los alumnos de infantil.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS DIGITALES QUE CAPACITEN EL ROL DE COORDINACIÓN

HERRAMIENTAS DIGITALES QUE CAPACITEN EL ROL DE COORDINACIÓN - 201107GT454

Grupo de trabajo que aúne perfiles de personas coordinadoras
Grupo de trabajo que aúne perfiles de personas coordinadoras
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE NUESTRO P.E. AL ENTORNO DEL CENTRO: DE LA NORMA A LA INNOVACIÓN

ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE NUESTRO P.E. AL ENTORNO DEL CENTRO: DE LA NORMA A LA INNOVACIÓN - 201105GT046

Las nuevas metodologías, normativas y realidades con las que nos encontramos a diario generan la necesidad de adaptar nuestro Proyecto Educativo. El objetivo es conseguir que este sirva para enmarcar nuestra actividad dentro de un marco de innovación y sea un documento que defina, de forma clara, no solo la práctica, sino también, la filosofía del centro.
Las nuevas metodologías, normativas y realidades con las que nos encontramos a diario generan la necesidad de adaptar nuestro Proyecto Educativo. El objetivo es conseguir que este sirva para enmarcar nuestra actividad dentro de un marco de innovación y sea un documento que defina, de forma clara, no solo la práctica, sino también, la filosofía del centro.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÒN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA SOCIO-LINGÜÍSTICA EN EL IES GAMONARES

ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÒN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA SOCIO-LINGÜÍSTICA EN EL IES GAMONARES - 202318GT092

Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área socio-lingüística o incluso de centro, además de grabarlas como UDIs desde la Aplicación Séneca.
Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área socio-lingüística o incluso de centro, además de grabarlas como UDIs desde la Aplicación Séneca.
Logo de la comunidad MÉTETE EN MI CLASE

MÉTETE EN MI CLASE - 201408GT121

Este grupo de trabajo pretende que profesorado y alumnado del IES Cárbula entienda que las clases no son solo patrimonio de un docente y un grupo, sino que se puede abrir a otras manera de impartir y participar en la clase. El primer objetivo del grupo es que los docentes pueden observar la manera de conducir el ...
Este grupo de trabajo pretende que profesorado y alumnado del IES Cárbula entienda que las clases no son solo patrimonio de un docente y un grupo, sino que se puede abrir a otras manera de impartir y participar en la clase. El primer objetivo del grupo es que los docentes pueden observar la manera de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje de otros compañeros. Para eso, se proporciona un cuestionario que sirve como registro de lo que acontece en el aula. Se pondrá especial énfasis, además, en el trabajo y la evaluación de las competencias clave. Además de eso, el grupo pretende fomentar el trabajo cooperativo entre docentes. Para eso, se crearán estrategias para que las clases se impartan por dos docentes, de manera que quede patente que una misma cuestión puede abordarse desde la perspectiva de varias materias. Se trataría, en suma, de mostrar cómo las distintas asignaturas sirven para describir una misma realidad.
Logo de la comunidad APRENDEMOS CON LAS REGLETAS CUISENAIRE

APRENDEMOS CON LAS REGLETAS CUISENAIRE - 202115GT043

CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO A NIVEL DE CENTRO PARA LA FORMACIÓN EN LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO MEDIANTE EL USO DE LAS REGLETAS CUISENAIRE, EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO A NIVEL DE CENTRO PARA LA FORMACIÓN EN LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO MEDIANTE EL USO DE LAS REGLETAS CUISENAIRE, EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
Logo de la comunidad ABP. CATALIZADOR DE LA ENSEÑANZA, LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA

ABP. CATALIZADOR DE LA ENSEÑANZA, LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA - 202318GT044

El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología docente basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. Como metodología activa tiene considerables ventajas en relación con los conocimientos, pues genera participación, interés, motivación e implicación intelectual… A su vez, apoyada esta herrami...
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología docente basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. Como metodología activa tiene considerables ventajas en relación con los conocimientos, pues genera participación, interés, motivación e implicación intelectual… A su vez, apoyada esta herramienta metodológica en una pedagogía positiva y abordada por nuestra parte desde una visión y actuación Humanista, el ABP propicia en el alumnado valores –como la inclusión- y actitudes -como la mejora de la convivencia- que fomentan el desarrollo integral de la persona.
Logo de la comunidad CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA I

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA I - 201811GT055

Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilizació...
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilización del módulo Currículo por competencias del sistema de información Séneca. La Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente insta a los Estados miembros a desarrollar la oferta de competencias clave. La Consejería de Educación, como culminación del trabajo curricular desarrollado, ofrece al profesorado y a los centros docentes este módulo integrado en Séneca denominado "Currículo por competencias". Los docentes que aglutinan este grupo de trabajo desean profundizar en el planteamiento de las programaciones didácticas en términos de competencias clave, estándares de aprendizaje y Unidades Didácticas Integradas. El módulo Currículo por competencias es una plataforma ideal para el desarrollo e implantación en nuestro centro de unas programaciones didácticas coordinadas entre departamentos, estandarizadas según el modelo que se consensúe en su momento y perfectamente ajustadas al marco normativo actual. Es probable que en un futuro próximo sea de obligado cumplimiento por parte de los centros que las programaciones didácticas se encuentren en esta plataforma y queremos anticiparnos en lo posible a ese escenario. El módulo también permite la creación de Unidades Didácticas Integradas y la gestión del día a día en el aula mediante el Cuaderno del Profesor. Es también nuestra aspiración que el profesorado del centro vaya creando un repositorio de UDIs y que utilicen el Cuaderno del Profesor en la práctica diaria, para que sustituyan el cuaderno tradicional en papel o dejen de utilizar aplicaciones de terceras empresas.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

APRENDIZAJE BASADO EN RETOS - 201811GT067

Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y un desafío para llevarse a cabo. El Aprendizaje Basado en Retos involucra activamente al niño en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno.
Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y un desafío para llevarse a cabo. El Aprendizaje Basado en Retos involucra activamente al niño en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno.
Logo de la comunidad LA GAMIFICACIÓN COMO RECURSO EN EL AULA

LA GAMIFICACIÓN COMO RECURSO EN EL AULA - 20401GT063

Justificar el uso de la gamificación como una actividad lúdica-educativa para aprender o llevar al aula la organización y las reglas de un juego, con el objetivo de implicar al alumnado y ofrecerle una forma diferente de aprendizaje. Para ello, se recompensa la realización de ciertas tareas establecidas con puntos, niv...
Justificar el uso de la gamificación como una actividad lúdica-educativa para aprender o llevar al aula la organización y las reglas de un juego, con el objetivo de implicar al alumnado y ofrecerle una forma diferente de aprendizaje. Para ello, se recompensa la realización de ciertas tareas establecidas con puntos, niveles o rankings, fomentando el esfuerzo, la autoafirmación y la colaboración. Las ventajas de aprender de manera práctica, compartida y lúdica son múltiples, tanto desde el punto de vista educativo como personal y social.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO)

ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO) - 201813FC010

Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS : ABP ( 18602040 - CEIP LA SANTA CRUZ)

METODOLOGÍAS ACTIVAS : ABP ( 18602040 - CEIP LA SANTA CRUZ) - 201813FC004

Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CEIP La Santa Cruz, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo de nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento...) y el inicio de ABP.
Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CEIP La Santa Cruz, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo de nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento...) y el inicio de ABP.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS - 201408FC018

MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES UTILIZANDO METODOLOGIAS ACTIVAS
MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES UTILIZANDO METODOLOGIAS ACTIVAS
Logo de la comunidad MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA

MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA - 201408FC053

Realizar una formación para la mejora, desarrollo y adquisición de la competencia matemática, asociando la misma a todas las áreas, y teniendo como prioridad el cálculo mental y la resolución de problemas, así como el uso de las NNTT.
Realizar una formación para la mejora, desarrollo y adquisición de la competencia matemática, asociando la misma a todas las áreas, y teniendo como prioridad el cálculo mental y la resolución de problemas, así como el uso de las NNTT.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO CEIP ANDALUCÍA

METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO CEIP ANDALUCÍA - 201408FC029

METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO CEIP ANDALUCÍA
METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO CEIP ANDALUCÍA
Logo de la comunidad

"DESARROLLAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LA MANIPULACIÓN: USO DE LAS REGLETAS PARA CONSTRUIR EL CONCEPTO MATEMÁTICO" - 202923FC008

Formación en centro en torno a las matemáticas manipulativas como metodología general del centro desde infantil hasta primaria, por lo que irá dirigido a las dos etapas educativas tanto para infantil como primaria con aplicación específica para cada uno de los ciclos.
Formación en centro en torno a las matemáticas manipulativas como metodología general del centro desde infantil hasta primaria, por lo que irá dirigido a las dos etapas educativas tanto para infantil como primaria con aplicación específica para cada uno de los ciclos.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN METODOLÓGICA: GAMIFICACIÓN (18002255 NTRA. SRA. DEL AMPARO)

INNOVACIÓN METODOLÓGICA: GAMIFICACIÓN (18002255 NTRA. SRA. DEL AMPARO) - 201813FC001

CON ESTA FORMACIÓN EN CENTRO SE PRETENDE IMPLEMENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UNA NUEVA METODOLOGÍA "GAMIFICACIÓN" COMO HERRAMIENTA QUE TRASLADA LA MECÁNICA DE LOS JUEGOS AL ÁMBITO EDUCATIVO CON EL FIN DE ABSORBER CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR HABILIDADES Y ACCIONES CONCRETAS.
CON ESTA FORMACIÓN EN CENTRO SE PRETENDE IMPLEMENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UNA NUEVA METODOLOGÍA "GAMIFICACIÓN" COMO HERRAMIENTA QUE TRASLADA LA MECÁNICA DE LOS JUEGOS AL ÁMBITO EDUCATIVO CON EL FIN DE ABSORBER CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR HABILIDADES Y ACCIONES CONCRETAS.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES - 20401FC007

Desarrollo de una acción educativa competencial, enfocada en la adquisición de las destrezas básicas para la vida por parte del alumnado, de contextos sociales desfavorecidos.
Desarrollo de una acción educativa competencial, enfocada en la adquisición de las destrezas básicas para la vida por parte del alumnado, de contextos sociales desfavorecidos.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A TRAVÉS DE LA COMPETENCIA DIGITAL

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A TRAVÉS DE LA COMPETENCIA DIGITAL - 201812FC017

Curso de desarrollo de proyectos educativos basados en competencias digitales de aplicación a aulas docentes con alumnado internivelar.
Curso de desarrollo de proyectos educativos basados en competencias digitales de aplicación a aulas docentes con alumnado internivelar.
Logo de la comunidad LA ORATORIA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO BASE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNADO COMPETENTE

LA ORATORIA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO BASE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNADO COMPETENTE - 201408FC024

Nos centramos en el trabajo de profundización de las competencias lingüística y matemática; en concreto en estos dos aspectos: la oratoria y la resolución de problemas como base de formación de alumnos competentes y propuesta de mejora a nivel de centro
Nos centramos en el trabajo de profundización de las competencias lingüística y matemática; en concreto en estos dos aspectos: la oratoria y la resolución de problemas como base de formación de alumnos competentes y propuesta de mejora a nivel de centro
Logo de la comunidad PROYECTO

PROYECTO "ANDALUCÍA" - 202319FC006

Solicitamos una formación en centros para poder poner en práctica en el aula los conocimientos teóricos adquiridos en cursos anteriores sobre como las metodologías activas potencian la adquisición de las competencias por parte del alumnado.
Solicitamos una formación en centros para poder poner en práctica en el aula los conocimientos teóricos adquiridos en cursos anteriores sobre como las metodologías activas potencian la adquisición de las competencias por parte del alumnado.
Logo de la comunidad TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS EN EL IES KURSAAL III

TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS EN EL IES KURSAAL III - 201107FC756

Las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de estas etapas de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje...
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de estas etapas de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del trabajo curricular desarrollado, y con la finalidad de facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación y la toma de decisiones en los procesos de evaluación, se ha incorporado un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. Con esta formación pretendemos conocer, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces.
Logo de la comunidad ABP EN EL CEIP SAN ROQUE DE CALA

ABP EN EL CEIP SAN ROQUE DE CALA - 202117FC003

Integración del aprendizaje basado en proyectos en el ámbito educativo del CEIP "San Roque de Cala" que nos facilite el cambio metodológico y la integración de las competencias.
Integración del aprendizaje basado en proyectos en el ámbito educativo del CEIP "San Roque de Cala" que nos facilite el cambio metodológico y la integración de las competencias.
Logo de la comunidad TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN LAS ESCUELAS VERDES

TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN LAS ESCUELAS VERDES - 201106FC025

Trabajo de la metodología y de la evaluación del Proyecto Escritor del Centro y las Líneas de actuación en la resolución de problemas del área de matemáticas.
Trabajo de la metodología y de la evaluación del Proyecto Escritor del Centro y las Líneas de actuación en la resolución de problemas del área de matemáticas.
Logo de la comunidad FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN EMOCIONAL - 201105FC010

Formarnos para poder desarrollar en Séneca todo lo referente al currículo por competencias: Programaciones Didacticas, UDIs, cuaderno de clase, etc... y relacionarlo con la educación en valores para nuestro alumnado.
Formarnos para poder desarrollar en Séneca todo lo referente al currículo por competencias: Programaciones Didacticas, UDIs, cuaderno de clase, etc... y relacionarlo con la educación en valores para nuestro alumnado.
Logo de la comunidad ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL CEIP ARQUITECTO SÁNCHEZ SEPÚLVEDA

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL CEIP ARQUITECTO SÁNCHEZ SEPÚLVEDA - 202922FC105

Desde el claustro se ve necesaria la ampliación de conocimientos en torno a las nuevas metodologías para trabajar por competencias en nuestro centro. Por lo que nos planteamos una formación en centro que: 1ª nos ayude a clarificar conceptos: Udis , aprendizajes basados en proyectos, aprendizajes basados en problemas,...
Desde el claustro se ve necesaria la ampliación de conocimientos en torno a las nuevas metodologías para trabajar por competencias en nuestro centro. Por lo que nos planteamos una formación en centro que: 1ª nos ayude a clarificar conceptos: Udis , aprendizajes basados en proyectos, aprendizajes basados en problemas,... 2ª nos enseñe a planificar , diseñar y desarrollar aprendizajes basados en proyectos a nivel de centro.
Logo de la comunidad LAS UDIS, EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL III

LAS UDIS, EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL III - 201105FC015

Este proyecto de formación en centro supone dar respuesta a las necesidades del Centro y a las propuestas de mejora planteadas en el curso anterior, así como continuar con el cambio metodológico que queremos implementar en nuestro Centro. Por ello, es una propuesta ambiciosa que precisa de la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Este proyecto de formación en centro supone dar respuesta a las necesidades del Centro y a las propuestas de mejora planteadas en el curso anterior, así como continuar con el cambio metodológico que queremos implementar en nuestro Centro. Por ello, es una propuesta ambiciosa que precisa de la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CEIP LA ADUANA

MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CEIP LA ADUANA - 201408FC076

Desarrollar en el profesorado competencias relacionadas con las TICs para implementar en el sistema de gestión SENECA las UDIS y con una adecuación a nuestro contexto escolar. Por otro lado del Plan de Mejora se detecta la necesidad de formación del profesorado en aspectos relacionados con los trastornos de conducta ...
Desarrollar en el profesorado competencias relacionadas con las TICs para implementar en el sistema de gestión SENECA las UDIS y con una adecuación a nuestro contexto escolar. Por otro lado del Plan de Mejora se detecta la necesidad de formación del profesorado en aspectos relacionados con los trastornos de conducta y la adecuada metodología para contribuir a la mejora de la convivencia escolar.
Logo de la comunidad LAS PROGRAMACIONES EN EL TRABAJO AUTÓNOMO POR TAREAS

LAS PROGRAMACIONES EN EL TRABAJO AUTÓNOMO POR TAREAS - 201408FC014

Avance en la extensión del aprendizaje autónomo por tareas como metodología de aula. Intento de mejorar y adaptar las programaciones a dicha metodología. Desarrollo de aprendizaje competencial. Presentación e intercambio de tareas en la plataforma pública digital del centro.
Avance en la extensión del aprendizaje autónomo por tareas como metodología de aula. Intento de mejorar y adaptar las programaciones a dicha metodología. Desarrollo de aprendizaje competencial. Presentación e intercambio de tareas en la plataforma pública digital del centro.
Logo de la comunidad DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS: LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS: LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN - 201812FC016

La finalidad del proyecto es centrarnos este año en dos elementos fundamentales de una programación: la metodología y la evaluación. Respecto a la metodología queremos profundizarla como herramienta que nos facilite el contexto y condiciones que concreten nuestra práctica docente y las encaminen al éxito educativo. El...
La finalidad del proyecto es centrarnos este año en dos elementos fundamentales de una programación: la metodología y la evaluación. Respecto a la metodología queremos profundizarla como herramienta que nos facilite el contexto y condiciones que concreten nuestra práctica docente y las encaminen al éxito educativo. El buen diseño de una tarea significativa para el alumnado nos ayudará a descubrir nuevas metodologías a poner en práctica. Respecto a la evaluación necesitamos adquirir estrategias para poder enfrentarnos a distintos niveles curriculares dentro del aula y hacer de nuestra práctica docente un proceso que nos asegure una evaluación continua de calidad. Partiremos de cuestiones para iniciar nuestra reflexión, tales como: ¿qué evaluamos? ¿qué instrumentos utilizamos? ¿cómo evaluamos y cuál es nuestro referente en la evaluación? Etc.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN ABP (18015018 - CPR LOS MONTES)

FORMACIÓN EN ABP (18015018 - CPR LOS MONTES) - 201813FC016

Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CPR Los Montes, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo con nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento, gamificación...) y el inicio en ABP.
Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CPR Los Montes, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo con nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento, gamificación...) y el inicio en ABP.
Logo de la comunidad TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZANDO METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZANDO METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS - 201104FC025

En los años anteriores hemos realizado un trabajo sobre la evaluación por competencias y durante el presente curso queremos indagar en la diversidad de instrumentos y técnicas , todo unido a los ambios metodológicos en las aulas.
En los años anteriores hemos realizado un trabajo sobre la evaluación por competencias y durante el presente curso queremos indagar en la diversidad de instrumentos y técnicas , todo unido a los ambios metodológicos en las aulas.
Logo de la comunidad Aprendizajes Cooperativos en el aula

Aprendizajes Cooperativos en el aula - 201107FC151

La dinámica de aprendizaje cooperativo es una metodología que implica la interacción de los alumnos y la interdependencia positiva, de manera que el progreso de cada individuo solo se da cuando hay progreso de todos los miembros del grupo. Este tipo de aprendizaje fomenta el desarrollo de habilidades sociales y el meta...
La dinámica de aprendizaje cooperativo es una metodología que implica la interacción de los alumnos y la interdependencia positiva, de manera que el progreso de cada individuo solo se da cuando hay progreso de todos los miembros del grupo. Este tipo de aprendizaje fomenta el desarrollo de habilidades sociales y el meta-aprendizaje, es decir, la reflexión sobre el propio aprendizaje. La inteligencia colectiva es exponencialmente superior a la inteligencia individual pues en ella se multiplican las aportaciones de cada uno de los individuos y se aporta una perspectiva global.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN ABP COMO METODOLOGÍA COMÚN EN NUESTRO CENTRO

IMPLANTACIÓN ABP COMO METODOLOGÍA COMÚN EN NUESTRO CENTRO - 204127FC004

La tendencia en nuestro centro es implantar progesivametne la metodología ABP en todos los niveles y que sea el eje vertebrador para trabajar las competencias en Priamria y los objetivos generales en Educación Infantil.
La tendencia en nuestro centro es implantar progesivametne la metodología ABP en todos los niveles y que sea el eje vertebrador para trabajar las competencias en Priamria y los objetivos generales en Educación Infantil.
Logo de la comunidad MEJORA DEL CENTRO EN LOS ÁMBITOS DE LA CONVIVENCIA Y DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

MEJORA DEL CENTRO EN LOS ÁMBITOS DE LA CONVIVENCIA Y DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR - 201408FC038

Con este proyecto de Formación en Centros se pretende, por un lado, integrar en el Proyecto Educativo la cultura de paz con un enfoque preventivo y, por otro, basar los contenidos del currículo en la planificación, el desarrollo y la evaluación de aquellos procesos de enseñanza y aprendizaje cuya metodología facilite a...
Con este proyecto de Formación en Centros se pretende, por un lado, integrar en el Proyecto Educativo la cultura de paz con un enfoque preventivo y, por otro, basar los contenidos del currículo en la planificación, el desarrollo y la evaluación de aquellos procesos de enseñanza y aprendizaje cuya metodología facilite al alumnado la resolución de problemas y situaciones y, por tanto, la adquisición de las competencias clave.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO - 202320FC018

Se trata de un proyecto en el llevamos trabajando desde el curso 2016/2017, que pretende conocer e implementar aquellas estrategias metodológicas que posibiliten la mejora del rendimiento de nuestro alumnado.
Se trata de un proyecto en el llevamos trabajando desde el curso 2016/2017, que pretende conocer e implementar aquellas estrategias metodológicas que posibiliten la mejora del rendimiento de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE UDI

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE UDI - 202926FC008

En concurrencia con actual proyecto de dirección, el profesorado del centro tiene la necesidad de formarse en el conocimiento de las competencias clave para su posterior integración en el desarrollo y planificación de Unidades Didácticas Integradas.
En concurrencia con actual proyecto de dirección, el profesorado del centro tiene la necesidad de formarse en el conocimiento de las competencias clave para su posterior integración en el desarrollo y planificación de Unidades Didácticas Integradas.
Logo de la comunidad ABP Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP NTRA. SRA. DE BELÉN (NOALEJO)

ABP Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP NTRA. SRA. DE BELÉN (NOALEJO) - 202318FC124

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo"
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo"
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA (18004744-CEIP MEDINA OLMOS)

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA (18004744-CEIP MEDINA OLMOS) - 201813FC005

Pretendemos implementar metodologías activas de trabajo colaborativo y cooperativo para la mejora de las Competencias Lingüística y Matemática.
Pretendemos implementar metodologías activas de trabajo colaborativo y cooperativo para la mejora de las Competencias Lingüística y Matemática.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN EN ENTORNO SÉNECA

EVALUACIÓN EN ENTORNO SÉNECA - 202318FC091

Uso del las herramientas integradas en Séneca, relacionadas con la programación, evaluación y el cuaderno del profesor en Séneca. El uso de estas herramientas supone un cambio metodológico con incidencia clara en el trabajo en el aula y en la mejora de los resultados académicos. Por ello uno de los objetivos del Plan d...
Uso del las herramientas integradas en Séneca, relacionadas con la programación, evaluación y el cuaderno del profesor en Séneca. El uso de estas herramientas supone un cambio metodológico con incidencia clara en el trabajo en el aula y en la mejora de los resultados académicos. Por ello uno de los objetivos del Plan de Mejora 2019 2010 consiste en la elaboración, por parte de los departamentos didácticos, de tareas integradas que permitan evaluar criterios específicos de varias áreas, reflejadas en las programaciones. Dentro del III Plan Andaluz de Formación Permamente del Profesorado,el eje 1 de la línea 1 dice “la organización del currículo basado en las competencias clave”, por lo que es necesario e imprescindible que el profesorado tenga formación en este campo.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP RAMÓN Mª DEL VALLE INCLÁN

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP RAMÓN Mª DEL VALLE INCLÁN - 202926FC010

Aprender los fundamentos del aprendizaje cooperativo para implementar nuevas metodologías en el aula que mejoren el rendimiento de los alumnos y la inclusión.
Aprender los fundamentos del aprendizaje cooperativo para implementar nuevas metodologías en el aula que mejoren el rendimiento de los alumnos y la inclusión.
Logo de la comunidad EL CERVANTES IS GREEN

EL CERVANTES IS GREEN - 201811FC015

Nos disponemos a realizar esta formación en centros para seguir con el aprendizaje de la programación y puesta en práctica de Proyectos que tengan incidencia en la Comunidad educativa de nuestro centro. En esta ocasión queremos trabajar en un Proyecto que vaya ligado al Plan de Ecoescuelas, donde sigamos concienciando ...
Nos disponemos a realizar esta formación en centros para seguir con el aprendizaje de la programación y puesta en práctica de Proyectos que tengan incidencia en la Comunidad educativa de nuestro centro. En esta ocasión queremos trabajar en un Proyecto que vaya ligado al Plan de Ecoescuelas, donde sigamos concienciando a nuestro entorno sobre la importancia de cuidar nuestro planeta de manera sostenible y responsable.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CENTRO E INCLUSIÓN DEL MISMO EN LAS UDI

IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CENTRO E INCLUSIÓN DEL MISMO EN LAS UDI - 20401FC018

Tras varios cursos formándonos en el Aprendizaje Cooperativo vamos a pasar a la fase de implantación del mismo incluyéndolo en nuestras UDIS, realizando un análisis de los resultados obtenidos para ver qué repercusión ha tenido en nuestro alumnado tanto a nivel de mejora del aprendizaje como a nivel de mejora de la convivencia.
Tras varios cursos formándonos en el Aprendizaje Cooperativo vamos a pasar a la fase de implantación del mismo incluyéndolo en nuestras UDIS, realizando un análisis de los resultados obtenidos para ver qué repercusión ha tenido en nuestro alumnado tanto a nivel de mejora del aprendizaje como a nivel de mejora de la convivencia.
Logo de la comunidad ESCUELA TRANSFORMADORA IES CAPELLANIA

ESCUELA TRANSFORMADORA IES CAPELLANIA - 202922FC080

Continuidad con la formación en centro iniciada el curso pasado.
Continuidad con la formación en centro iniciada el curso pasado.
Logo de la comunidad PLAN LECTOR CEIP DENIS BELGRANO

PLAN LECTOR CEIP DENIS BELGRANO - 202922FC032

Elaboración del Plan Lectoescritor del Centro que incida en el resto de las competencias, así como despertar el interés en la lectura y mejorar la expresión oral y escrita.
Elaboración del Plan Lectoescritor del Centro que incida en el resto de las competencias, así como despertar el interés en la lectura y mejorar la expresión oral y escrita.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES PROFESOR TIERNO GALVÁN

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES PROFESOR TIERNO GALVÁN - 201408FC047

Esta Formación en Centros pretende comenzar un cambio metodológico en el Centro, incluyendo como punto de partida el aprendizaje cooperativo en el aula. A partir de una formación sobre aprendizaje cooperativo realizada en el centro a comienzos de este curso académico, cada componente debe programar actividades en sus ...
Esta Formación en Centros pretende comenzar un cambio metodológico en el Centro, incluyendo como punto de partida el aprendizaje cooperativo en el aula. A partir de una formación sobre aprendizaje cooperativo realizada en el centro a comienzos de este curso académico, cada componente debe programar actividades en sus aulas para desarrollar esta metodología. Conjuntamente se pondrá en común a lo largo del curso el trabajo que en este sentido se va realizando: las diferentes actividades, los recursos utilizados, los problemas y los logros que se van consiguiendo. Al final del curso, se recogerán las diferentes actividades que se han desarrollado y su valoración, y se estudiará la posibilidad de seguir profundizando en las nuevas metodologías para su desarrollo en el aula. Asimismo, se valorará cómo ha mejorado el desarrollo de las competencias a través de esta metodología. Del mismo modo, se pretenden dar a conocer al resto de la comunidad educativa nuevas formas de aprendizaje con enfoques más lúdicos en los que el alumnado forma parte activa del proceso y se pongan en prácticas las competencias adquiridas. También está previsto realizar una jornada cultural con diferentes talleres. La preparación y programación de los mismos se enmarca dentro de esta formación.
Logo de la comunidad APERTURA DEL CENTRO AL EXTERIOR

APERTURA DEL CENTRO AL EXTERIOR - 201105FC048

Esta formación está estructurada en tres bloques: - Uso del cuaderno del profesor de Séneca (parámetros atendiendo a instrumentos de evaluación, actividades evaluables y calificación con el propio cuaderno). - Vinculación de Séneca (iSéneca) y Pasen (iPasen) para propiciar una comunicación instantánea y fluida con la...
Esta formación está estructurada en tres bloques: - Uso del cuaderno del profesor de Séneca (parámetros atendiendo a instrumentos de evaluación, actividades evaluables y calificación con el propio cuaderno). - Vinculación de Séneca (iSéneca) y Pasen (iPasen) para propiciar una comunicación instantánea y fluida con las familias (promoviendo su uso por toda la comunidad educativa). - La evaluación por competencias (ponderación de los criterios de evaluación).
Logo de la comunidad MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA CON ESPECIAL INCIDENCIA EN EL LENGUAJE ORAL: EXPRESION Y COMPRENSION ORAL.

MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA CON ESPECIAL INCIDENCIA EN EL LENGUAJE ORAL: EXPRESION Y COMPRENSION ORAL. - 202320FC017

Pretendemos mejorar la competencia linguística de nuestro alumnado, incidiendo especialmente en la mejora del tratamiento del lenguaje oral, expresión y comprensión oral. Trataremos de revisar tiempos, espacios, metodología, recursos, atención a la diversidad y evaluación de este importante ámbito de la competencia linguistica.
Pretendemos mejorar la competencia linguística de nuestro alumnado, incidiendo especialmente en la mejora del tratamiento del lenguaje oral, expresión y comprensión oral. Trataremos de revisar tiempos, espacios, metodología, recursos, atención a la diversidad y evaluación de este importante ámbito de la competencia linguistica.
Logo de la comunidad FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL IES TORRE DEL TAJO

FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL IES TORRE DEL TAJO - 201107FC703

Formación intercentro en aprendizaje cooperativo y habilidades sociales
Formación intercentro en aprendizaje cooperativo y habilidades sociales
Logo de la comunidad CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD

CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD - 204127FC016

Este curso seguiremos reflexionando sobre qué alumnado queremos que salga del Paz y Amistad. Para ello continuaremos el trabajo comenzado el curso pasado donde estamos formándonos, reflexionando y escribiendo cuáles son nuestras bases de nuestro centro en el trabajo por proyectos, en las competencias matemática y lingü...
Este curso seguiremos reflexionando sobre qué alumnado queremos que salga del Paz y Amistad. Para ello continuaremos el trabajo comenzado el curso pasado donde estamos formándonos, reflexionando y escribiendo cuáles son nuestras bases de nuestro centro en el trabajo por proyectos, en las competencias matemática y lingüística. Además seguiremos poniendo en marcha el porfolio, instrumento sobre el que nos formamos pero que no llegó a ponerse en marcha en todas las aulas.
Logo de la comunidad NARANJITO NAVEGA POR EL MUNDO CON UN LIBRO. ANIMACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA

NARANJITO NAVEGA POR EL MUNDO CON UN LIBRO. ANIMACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA - 202115FC035

Nuestra idea es realizar un proyecto para trabajar la competencia lingüística que integre una metodología común en todo el centro. Nuestra necesidad es formarnos en competencia lingüística y realizar un proyecto en el que se trabajen los distintos aspectos lingüísticos en progresión y con la misma línea en todos los c...
Nuestra idea es realizar un proyecto para trabajar la competencia lingüística que integre una metodología común en todo el centro. Nuestra necesidad es formarnos en competencia lingüística y realizar un proyecto en el que se trabajen los distintos aspectos lingüísticos en progresión y con la misma línea en todos los ciclos. Pero nuestra idea es buscar estrategias metodológicas, recursos, actividades innovadoras con el fin de crear una motivación en nuestro alumnado. Queremos realizar un juego de animación a la lectura y escritura donde se trabajen los contenidos lingüísticos de cada nivel/ciclo de forma lúdica y divertida. Por ello proponemos un juego donde nuestra mascota navegue por diferentes partes del mundo, en progresión por niveles, y vaya conociendo otras culturas. Es un proyecto anual en el que se pretende integrar diferentes competencias y áreas. Creemos que es importante crear una motivación y aprender a través del juego ya que sólo así alcanzaremos buenos resultados en nuestro alumnado. Nuestro fin es mejorar la expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y escrita,... Por ciclos nos reuniremos para organizar los contenidos a trabajar cada trimestre en nuestros niveles e intentaremos buscar actividades divertidas y originales que nos puedan servir para nuestro juego.
Logo de la comunidad USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL

USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL - 202925FC406

Continuar con la evaluación por competencias,incorporando el uso de herramientas digitales para esta tarea.
Continuar con la evaluación por competencias,incorporando el uso de herramientas digitales para esta tarea.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL CEIP RAIMUNDO RIVERO

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL CEIP RAIMUNDO RIVERO - 201104FC026

Las metodologías activas son métodos, estrategias o técnicas empleadas en el aula, para convertir el proceso de enseñanza, en tareas que fomenten la participación activa del alumnado y conduzcan a un aprendizaje perdurable en el tiempo, donde la inclusión, la autonomía, la creatividad, el trabajo en grupo, la interacci...
Las metodologías activas son métodos, estrategias o técnicas empleadas en el aula, para convertir el proceso de enseñanza, en tareas que fomenten la participación activa del alumnado y conduzcan a un aprendizaje perdurable en el tiempo, donde la inclusión, la autonomía, la creatividad, el trabajo en grupo, la interacción, la solución de problemas, o la relación con el entorno, sea el referente fundamental.
Logo de la comunidad ABP EN CDA DEL CEIP VIRGEN DEL ROSARIO

ABP EN CDA DEL CEIP VIRGEN DEL ROSARIO - 202926FC005

Continuación segundo año itinerario de comunidades de Apendizaje (CDA) donde se desarrolla la metodología de ABP
Continuación segundo año itinerario de comunidades de Apendizaje (CDA) donde se desarrolla la metodología de ABP
Logo de la comunidad ESTABLECER LA LÍNEA PEDAGÓGICA COMÚN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SIMÓN FUENTES

ESTABLECER LA LÍNEA PEDAGÓGICA COMÚN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SIMÓN FUENTES - 20401FC017

Después de tres años de formación en centros queremos confeccionar las UDIs propias en nuestro centro e introducirlas en el sistema Séneca y elaborar los instrumentos de evaluación correspondientes.Además queremos empezar a manejar el cuaderno séneca. Por otra parte, los problemas de convivencia del centro hacen necesaria una formación de disciplina positiva.
Después de tres años de formación en centros queremos confeccionar las UDIs propias en nuestro centro e introducirlas en el sistema Séneca y elaborar los instrumentos de evaluación correspondientes.Además queremos empezar a manejar el cuaderno séneca. Por otra parte, los problemas de convivencia del centro hacen necesaria una formación de disciplina positiva.
Logo de la comunidad LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ABN EN NUESTRO PLAN DE CENTRO. LA HERRAMIENTA SÉNECA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ABN EN NUESTRO PLAN DE CENTRO. LA HERRAMIENTA SÉNECA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL - 201107FC408

Vamos a profundizar en la metodología ABN sin descuidar los niveles iniciales para los compañeros/as nuevos. La inteligencia emocional se va a integrar en nuestro Proyecto Educativo enfatizando la importancia de su evaluación. Configuraremos y usaremos la herramienta séneca de evaluación competencial.
Vamos a profundizar en la metodología ABN sin descuidar los niveles iniciales para los compañeros/as nuevos. La inteligencia emocional se va a integrar en nuestro Proyecto Educativo enfatizando la importancia de su evaluación. Configuraremos y usaremos la herramienta séneca de evaluación competencial.
Logo de la comunidad DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 202115FC030

Diseño y aplicación práctica de las UDIs.
Diseño y aplicación práctica de las UDIs.
Logo de la comunidad EN CONEXIÓN. (Trabajo cooperativo y cohesión de grupo)

EN CONEXIÓN. (Trabajo cooperativo y cohesión de grupo) - 202117FC001

Pretendemos dar un pasito más en la integración del trabajo por competencias dentro del currículum, que ese trabajo por competencias suponga un verdadero cambio metodológico. Pensamos que el trabajo cooperativo puede ser un enfoque metodológico muy adecuado para el trabajo por competencias con el alumnado.
Pretendemos dar un pasito más en la integración del trabajo por competencias dentro del currículum, que ese trabajo por competencias suponga un verdadero cambio metodológico. Pensamos que el trabajo cooperativo puede ser un enfoque metodológico muy adecuado para el trabajo por competencias con el alumnado.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: NUEVAS METODOLOGÍAS

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: NUEVAS METODOLOGÍAS - 202320FC019

La evaluación del alumnado según la nueva normativa obliga a los docentes a innovar en cuanto a los instrumentos de evaluación. Este curso pretendemos profundizar en metodologías activas e innovadoras que dinamicen el proceso de evaluación del alumnado.
La evaluación del alumnado según la nueva normativa obliga a los docentes a innovar en cuanto a los instrumentos de evaluación. Este curso pretendemos profundizar en metodologías activas e innovadoras que dinamicen el proceso de evaluación del alumnado.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA ABP. CEIP BLAS INFANTE

METODOLOGÍA ABP. CEIP BLAS INFANTE - 201105FC026

La presente formación en centro tiene como finalidad continuar con la labor iniciada el curso pasado en el que nos acercamos al conocimiento de la metodología ABP, con el fin de seguir ampliando conocimientos y estrategias que faciliten el acceso a nuevos procedimientos donde la estructura de aprendizaje tradicional, i...
La presente formación en centro tiene como finalidad continuar con la labor iniciada el curso pasado en el que nos acercamos al conocimiento de la metodología ABP, con el fin de seguir ampliando conocimientos y estrategias que faciliten el acceso a nuevos procedimientos donde la estructura de aprendizaje tradicional, individualista y competitivo pase a ser una estructura de aprendizaje cooperativo, donde la inclusividad y la personalización de la enseñanza sean aspectos claves para atender la diversidad.
Logo de la comunidad PROYECTO DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA

PROYECTO DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA - 201812FC054

Implementación de los programas de mejora de la competencia ligüística y matemática diseñados el curso anterior.
Implementación de los programas de mejora de la competencia ligüística y matemática diseñados el curso anterior.
Logo de la comunidad EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL CEIP

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL CEIP "MAESTRO ROJAS" - 202117FC006

Formación en centros basado en proyecto.
Formación en centros basado en proyecto.
Logo de la comunidad ABP EN EL CEIP MORENO Y CHACÓN

ABP EN EL CEIP MORENO Y CHACÓN - 202115GT114

Aplicación de una metodología basada en proyectos partiendo de los intereses del alumnado y del medio en el que se encuentra el centro.
Aplicación de una metodología basada en proyectos partiendo de los intereses del alumnado y del medio en el que se encuentra el centro.
Logo de la comunidad INICIACIÓN EN LA METODOLOGÍA ABP EN EL CEIP MANUEL ANDÚJAR

INICIACIÓN EN LA METODOLOGÍA ABP EN EL CEIP MANUEL ANDÚJAR - 202319GT037

El modelo de aprendizaje centrado en ABP trata de desarrollar en el alumnado estrategias de aprendizaje centradas en la investigación y tratamiento de la información para la elaboración de un producto final o la resolución de un problema o un reto inicial, casi siempre acompañado de las TIC y las TACs como herramienta ...
El modelo de aprendizaje centrado en ABP trata de desarrollar en el alumnado estrategias de aprendizaje centradas en la investigación y tratamiento de la información para la elaboración de un producto final o la resolución de un problema o un reto inicial, casi siempre acompañado de las TIC y las TACs como herramienta de trabajo. Este modelo de trabajo se suele desarrollar en 5 fases: planificación, análisis, articulación, comprobación y revisión final que se corresponden con las fases del pensamiento del alumnado para realizar una tarea o resolver un problema, abarca por tanto situaciones metacognitivas desarrolladas desde la ejecución inicial que planifica la acción a realizar, las estrategias a utilizar y el seguimiento de todo el proceso. Es un modelo de trabajo que ayuda al alumnado a tomar conciencia de sus procesos ejecutivos, propicia la autonomía personal, fomenta la autoestima, favorece la participación del alumnado, podríamos decir por tanto que es una metodología que los reta a convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje mediante la elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de cotidianos, favoreciendo la motivación, desarrollando su autoestima, reforzando sus capacidades sociales, favoreciendo el espíritu crítico promoviendo la creatividad y desde una perspectiva inclusiva.
Logo de la comunidad CUADERNO DE SENECA , EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y DE LOS CRITERIOS EN EL IES AZAHAR

CUADERNO DE SENECA , EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y DE LOS CRITERIOS EN EL IES AZAHAR - 204127GT019

Grupo de trabajo para conocer el cuaderno de Séneca y su aplicación en la evaluación de las competencias clave, así como de los criterios de evalaución.
Grupo de trabajo para conocer el cuaderno de Séneca y su aplicación en la evaluación de las competencias clave, así como de los criterios de evalaución.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVACIÓN EN EL IES FERNANDO III

METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVACIÓN EN EL IES FERNANDO III - 202318GT042

Este grupo de trabajo persigue introducir y/o aumentar el uso de metodologías activas por parte del profesorado en el aula. Para ello, se propondrán sesiones de trabajo en la que los participantes pondrán en común y tratarán aspectos relacionados con el uso de aplicaciones y recursos TIC, estrategias de trabajo coopera...
Este grupo de trabajo persigue introducir y/o aumentar el uso de metodologías activas por parte del profesorado en el aula. Para ello, se propondrán sesiones de trabajo en la que los participantes pondrán en común y tratarán aspectos relacionados con el uso de aplicaciones y recursos TIC, estrategias de trabajo cooperativo en el aula, aprendizaje basado en proyectos, evaluación o creación de secuencias AICLE entre otros.
Logo de la comunidad MATERIALES PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LAS NUEVAS DESTREZAS CURRICULARES

MATERIALES PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LAS NUEVAS DESTREZAS CURRICULARES - 201409GT010

Búsqueda, elaboración y adaptación de materiales para el desarrollo de las Competencias Clave relacionadas con las nuevas destrezas curriculares: Debate y Oratoria y Razonamiento matemático y Robótica.
Búsqueda, elaboración y adaptación de materiales para el desarrollo de las Competencias Clave relacionadas con las nuevas destrezas curriculares: Debate y Oratoria y Razonamiento matemático y Robótica.
Logo de la comunidad iSENECA Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. AÑO I_NIVEL 0

iSENECA Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. AÑO I_NIVEL 0 - 204130GT057

Se dirige al profesorado del centro que desconoce la aplicación del cuaderno del profesor de SÉNECA. Lo que se pretende es enseñar el uso de dicha aplicación, y además introducir a los participantes en la evaluación de las competencias clave.
Se dirige al profesorado del centro que desconoce la aplicación del cuaderno del profesor de SÉNECA. Lo que se pretende es enseñar el uso de dicha aplicación, y además introducir a los participantes en la evaluación de las competencias clave.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE PROGRAMACIONES Y UDI EN SÉNECA IES CASAS VIEJAS

DESARROLLO DE PROGRAMACIONES Y UDI EN SÉNECA IES CASAS VIEJAS - 201105GT048

Con este grupo de trabajo abordaremos desde nuestros distintos niveles educativos (ESO, Bachillerato y ciclos), la creación de las programaciones didácticas e iniciaremos la elaboración de algunas unidades didácticas.
Con este grupo de trabajo abordaremos desde nuestros distintos niveles educativos (ESO, Bachillerato y ciclos), la creación de las programaciones didácticas e iniciaremos la elaboración de algunas unidades didácticas.
Logo de la comunidad Aplicación de Escape Rooms y Breakout EDU a la enseñanza secundaria

Aplicación de Escape Rooms y Breakout EDU a la enseñanza secundaria - 202320GT010

Pretendemos ejemplificar el diseño e implementación de Escape Rooms aducativas como elemento que emplea la gamificación para la revisión de aprendizajes , cooperación, pensamiento crítico, creatividad compartida y como una estupenda manera de trabajar contenidos transversales.
Pretendemos ejemplificar el diseño e implementación de Escape Rooms aducativas como elemento que emplea la gamificación para la revisión de aprendizajes , cooperación, pensamiento crítico, creatividad compartida y como una estupenda manera de trabajar contenidos transversales.
Logo de la comunidad ACUERDOS METODOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE

ACUERDOS METODOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE - 202318GT126

El grupo de trabajo está formado por los integrantes del equipo bilingüe del centro,3 maestros de primaria bilingüe y 2 maestros de inglés. Pretendemos con este grupo autoevaluar y reflexionar sobre nuestra practica docente, para así establecer acuerdos a largo plazo en cuestiones metodológicas, organizativas, evaluat...
El grupo de trabajo está formado por los integrantes del equipo bilingüe del centro,3 maestros de primaria bilingüe y 2 maestros de inglés. Pretendemos con este grupo autoevaluar y reflexionar sobre nuestra practica docente, para así establecer acuerdos a largo plazo en cuestiones metodológicas, organizativas, evaluativas etc...que nos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza bilingüe en nuestro centro.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 20401GT037

Aprendizaje cooperativo en el aula es una propuesta de grupo de trabajo en el que el profesorado participante, durante el curso 2019/2020, se formarán en las estructuras cooperativas como recurso metodológico en el aula para aplicarlas a su alumnado y compartir con el resto de compañeros las experiencias tanto positiv...
Aprendizaje cooperativo en el aula es una propuesta de grupo de trabajo en el que el profesorado participante, durante el curso 2019/2020, se formarán en las estructuras cooperativas como recurso metodológico en el aula para aplicarlas a su alumnado y compartir con el resto de compañeros las experiencias tanto positivas como negativas que hayan tenido, así como sus propuestas de mejora.La idea principal es ir abasteciéndose durante todo el curso de un buen material educativo para consultarlo cuando sea necesario en la plataforma digital del grupo y exponer experiencias propias. Para ello propongo, a modo de producto final y como evidencia del aprendizaje adquirido, que cada profesor/a produzca un vídeo sobre una sesión en el aula aplicando una estructura de aprendizaje cooperativo.
Logo de la comunidad JUGAMOS CON LAS MATEMÁTICAS

JUGAMOS CON LAS MATEMÁTICAS - 202117GT010

Desarrollo de un Plan para la formación y mejora del profesorado de la etapa de Ed. Infantil en el aprendizaje y uso de diferentes propuestas metodológicas que mejoren y hagan más práctica la Competencia Matemática del alumnado.
Desarrollo de un Plan para la formación y mejora del profesorado de la etapa de Ed. Infantil en el aprendizaje y uso de diferentes propuestas metodológicas que mejoren y hagan más práctica la Competencia Matemática del alumnado.
Logo de la comunidad PROYECTO CURRICULAR EN SENECA Y TRABAJO POR TAREAS

PROYECTO CURRICULAR EN SENECA Y TRABAJO POR TAREAS - 202319GT020

Se trabajará la grabación dell curriculum en la aplicación Séneca y la creación de tareas que pongan en práctica el desarrollo de los criterios de evaluación y el trabajo de las competencias clave.
Se trabajará la grabación dell curriculum en la aplicación Séneca y la creación de tareas que pongan en práctica el desarrollo de los criterios de evaluación y el trabajo de las competencias clave.
Logo de la comunidad CUADERNO DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS

CUADERNO DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS - 204127GT216

Se trata de una propuesta de formación en el uso del Cuaderno SÉNECA para aprovechar sus potencialidades en la mejora de la evaluación del alumnado y en el seguimiento del proceso educativo por parte de sus familias.
Se trata de una propuesta de formación en el uso del Cuaderno SÉNECA para aprovechar sus potencialidades en la mejora de la evaluación del alumnado y en el seguimiento del proceso educativo por parte de sus familias.
Logo de la comunidad APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA II

APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA II - 201811GT139

Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA RELIGIÓN EVANGÉLICA III

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA RELIGIÓN EVANGÉLICA III - 201105GT350

El grupo de trabajo esta compuesto por profesoras de REV de la provincia de Cádiz con el objetivo de crear las UDs correspondientes al Bloque de Ética cristiana de 2º de bachillerato, de nuestro currículo.
El grupo de trabajo esta compuesto por profesoras de REV de la provincia de Cádiz con el objetivo de crear las UDs correspondientes al Bloque de Ética cristiana de 2º de bachillerato, de nuestro currículo.
Logo de la comunidad LAS UDIS COMO PROYECTOS DE TRABAJO EN EDUCACIÓN INFANTIL

LAS UDIS COMO PROYECTOS DE TRABAJO EN EDUCACIÓN INFANTIL - 204131GT008

La propuesta de formación del grupo de trabajo viene determinada por la necesidad detectada en el plan de mejora del centro, en el que se establece como necesidad formativa dicho grupo de trabajo. El Proyecto de Trabajo es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños/as viven, se desenvue...
La propuesta de formación del grupo de trabajo viene determinada por la necesidad detectada en el plan de mejora del centro, en el que se establece como necesidad formativa dicho grupo de trabajo. El Proyecto de Trabajo es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños/as viven, se desenvuelven, maduran, avanzan, etc. Trabajar en el aula por proyectos supone escuchar a los niños/as de la clase, descubrir lo que les interesa y motiva a partir de lo que ya saben, para llegar a lo que quieren saber. Para todo ello utilizamos un aprendizaje significativo ante la temática que se debe abordar. En los Proyectos de Trabajo se parte de la idea de conceder a los niños/as el protagonismo en la decisión del tema elegido y las tareas. El maestro/a ayuda y guía a los niños y niñas a pensar y a investigar, creando constantemente en el aula situaciones que les estimule a tomar decisiones, analizar, reflexionar, debatir, contrastar, buscar información, etc. El permitir que nuestros alumnos se desarrollen de forma íntegra y armoniosa, no significa que tengan una mera adquisición de contenidos conceptuales, sino que sean capaces de equivocarse, de proponer, de investigar, etc., pues sólo de esta manera podrán entender la realidad que les rodea, y somos nosotros quienes debemos favorecer esa inquietud y propiciar el que ellos sean conscientes de sus procesos de aprendizaje. La formación de este grupo de trabajo pretende, por tanto, actualizar los modos de intervención metodológica así como el proceso de evaluación basado en el trabajo por proyectos a lo largo del presente curso en la etapa de E. Infantil. El objetivo principal será unificar criterios y trabajar todos en la misma dirección, aplicando en el aula metodologías y estrategias que conduzcan al desarrollo integral del alumnado.
Logo de la comunidad APRENDEMOS JUGANDO

APRENDEMOS JUGANDO - 201105GT170

Descripción: El grupo de trabajo se centrará en la gamificación (o ludificación), que es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.
Descripción: El grupo de trabajo se centrará en la gamificación (o ludificación), que es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 201410GT127

Con este grupo de trabajo se pretende proporcionar al profesorado recursos para empezar a aplicar la metodología cooperativa en el aula. Se trabajará con las estrategias cooperativas más adecuadas para cada asignatura persiguiendo el logro de las competencias clave. Se coordinarán los profesores que utilicen esta metodología con los mismos grupos.
Con este grupo de trabajo se pretende proporcionar al profesorado recursos para empezar a aplicar la metodología cooperativa en el aula. Se trabajará con las estrategias cooperativas más adecuadas para cada asignatura persiguiendo el logro de las competencias clave. Se coordinarán los profesores que utilicen esta metodología con los mismos grupos.
Logo de la comunidad LA INTEGRACIÓN DE CRITERIOS Y COMPETENCIAS EN LA REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES DE BACHILLERATO EN SÉNECA

LA INTEGRACIÓN DE CRITERIOS Y COMPETENCIAS EN LA REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES DE BACHILLERATO EN SÉNECA - 201105GT180

Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para elaborar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para elaborar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Logo de la comunidad NUEVAS PROPUESTA METODOLÓGICAS

NUEVAS PROPUESTA METODOLÓGICAS - 201105GT123

Este grupo de trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competencia matemática y en comunicación lingüística del alumnado, a través de la adquisición de nuevas herramientas metodológicas para la práctica educativa por parte del profesorado.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competencia matemática y en comunicación lingüística del alumnado, a través de la adquisición de nuevas herramientas metodológicas para la práctica educativa por parte del profesorado.
Logo de la comunidad FABRICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA ELECTROLINERA

FABRICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA ELECTROLINERA - 201105GT219

El proyecto que presentamos va dirigido a la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el que, al menos, estemos representados varios profesores de nuestro centro y otros centros educativos, con el objetivo de crear una línea de trabajo conjunta de las distintas enseñanzas que, a criterio de los distintos docentes q...
El proyecto que presentamos va dirigido a la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el que, al menos, estemos representados varios profesores de nuestro centro y otros centros educativos, con el objetivo de crear una línea de trabajo conjunta de las distintas enseñanzas que, a criterio de los distintos docentes que se unan al proyecto, crean que tengan cabida, con el fin de poder aplicar el proceso de enseñanza y aprendizaje a un proyecto en concreto: una electrolinera.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDIS

ELABORACIÓN DE UDIS - 201104GT143

Creación de un grupo de trabajo para la elaboración conjunta de UDIS en la etapa de primaria así como abordar la evaluación por competencias.
Creación de un grupo de trabajo para la elaboración conjunta de UDIS en la etapa de primaria así como abordar la evaluación por competencias.
Logo de la comunidad TRABAJO POR COMPETENCIAS MEDIANTE EL DISEÑO DE UDIS, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

TRABAJO POR COMPETENCIAS MEDIANTE EL DISEÑO DE UDIS, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN - 202320GT022

El grupo de trabajo está formado por los jefes de departamento del área científico-tecnológica,el jefe de estudios y de la orientadora. La idea surge del departamento de Tecnología a partir de la experiencia adquirida el curso pasado, con el objetivo de expandir la iniciativa al resto de departamentos y por ende al resto del profesorado.
El grupo de trabajo está formado por los jefes de departamento del área científico-tecnológica,el jefe de estudios y de la orientadora. La idea surge del departamento de Tecnología a partir de la experiencia adquirida el curso pasado, con el objetivo de expandir la iniciativa al resto de departamentos y por ende al resto del profesorado.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS - 20401GT049

Continuando con el grupo de trabajo llevado a cabo el pasado curso, proponemos continuar trabajando en la misma línea (Innovación de las Matemáticas), teniendo en cuenta ahora el tratamiento de la Robótica incorporado tras las instrucciones de Instrucción 12/2019, de 27 de junio, por la que se establecen aspectos de o...
Continuando con el grupo de trabajo llevado a cabo el pasado curso, proponemos continuar trabajando en la misma línea (Innovación de las Matemáticas), teniendo en cuenta ahora el tratamiento de la Robótica incorporado tras las instrucciones de Instrucción 12/2019, de 27 de junio, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que imparten Educación Primaria el curso 19/20.
Logo de la comunidad ANÁLISIS DEL NIVEL DE RUIDO EN EL IES PEDRO JIMÉNEZ MONTOYA. TRABAJO INTERDISCIPLINAR.

ANÁLISIS DEL NIVEL DE RUIDO EN EL IES PEDRO JIMÉNEZ MONTOYA. TRABAJO INTERDISCIPLINAR. - 201814GT003

Esta propuesta de grupo de trabajo desde el departamento de Física/Química del IES Pedro Jimenez Montoya, y pretende la participación de otros departamentos del centro. Es una actividad de investigación científica que llega a interaccionar con el Plan de Autoprotección del IES, dentro su programa de Prevención de Rie...
Esta propuesta de grupo de trabajo desde el departamento de Física/Química del IES Pedro Jimenez Montoya, y pretende la participación de otros departamentos del centro. Es una actividad de investigación científica que llega a interaccionar con el Plan de Autoprotección del IES, dentro su programa de Prevención de Riesgos Laborales. La investigación que se llevará a cabo estará dirigida por los docentes integrantes del grupo, y contará con la implicación directa del alumnado del Centro. Dicha investigación se basa en un estudio sobre la contaminación acústica en todas la dependencias del Centro durante una jornada completa. Dicho estudio lleva asociado una elaboración de metodología, planificación, recursos, obtención de resultados, elaboración de conclusiones, y además, la creación de un plan de propuestas de mejora. Se trata de crear por un lado una concienciación de los riesgos asociados a niveles de ruido, y por otro lado lleva acciones de forma activa para minimizar las repercusiones en lo máximo posible.
Logo de la comunidad TÉCNICAS Y PAUTAS DE ESTUDIO PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

TÉCNICAS Y PAUTAS DE ESTUDIO PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201814GT038

Las Técnicas de Estudio constituyen instrumentos básicos para comprender y procesar la información. En nuestra memoria de Autoevaluación tenemos contempladas propuestas como las “Mejorar en nuestro alumnado la búsqueda y tratamiento de la información”, así como implantar la metodología “Aula Invertid...
Las Técnicas de Estudio constituyen instrumentos básicos para comprender y procesar la información. En nuestra memoria de Autoevaluación tenemos contempladas propuestas como las “Mejorar en nuestro alumnado la búsqueda y tratamiento de la información”, así como implantar la metodología “Aula Invertida”. Todo ello supone un entrenamiento sistemático de aspectos que desarrollen contenidos, como : a) Condicionantes físicos y psíquicos del estudio y el conocimiento de técnicas de estudio (subrayado.esquema, resumen y mapa conceptual). b) Organización y planificación las tareas, con horarios de estudio coherentes, racionales y eficaces; la comprensión, y la exactitud (eficacia) lectora, etc. c) Motivación hacia el estudio para dotar de significación y funcionalidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Logo de la comunidad ENSEÑANZA MULTINIVEL Y DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (D.U.A.)

ENSEÑANZA MULTINIVEL Y DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (D.U.A.) - 201811GT156

Este Grupo de Trabajo se forma con la finalidad de aprender a realizar UDIs basadas en programaciones multinivel y a gestionar los recursos necesarios basados en el DUA para su aplicación en el aula, trabajando desde la colaboración de los equipos docentes de 2ºA, 4ºA y 5ºB de nuestro centro. Pretendemos aprender a...
Este Grupo de Trabajo se forma con la finalidad de aprender a realizar UDIs basadas en programaciones multinivel y a gestionar los recursos necesarios basados en el DUA para su aplicación en el aula, trabajando desde la colaboración de los equipos docentes de 2ºA, 4ºA y 5ºB de nuestro centro. Pretendemos aprender a diseñar TAREAS basadas en la enseñanza Multinivel, con aplicación de DUA y desde metodología cooperativa para mejorar el desarrollo del aprendizaje de nuestro alumnado al eliminar barreras al aprendizaje.
Logo de la comunidad XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO

XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO - 201105GT151

Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo ha...
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo haremos referencia al período de mayor desarrollo económico, comercial y social que vivió Jerez en toda su historia que es el siglo XIX. Desde todos los departamentos se realizarán proyectos de investigación, de manifestaciones culturales y de recreación de la época. Todo esto persiguiendo que el alumnado al ser consciente del progreso alcanzado en la época, perciba Jerez como un lugar propicio para su desarrollo personal, profesional y laboral.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN CRITERIAL Y COMPETENCIAL EN SÉNECA

EVALUACIÓN CRITERIAL Y COMPETENCIAL EN SÉNECA - 202318GT141

El coordinador propuesto para este grupo de trabajo pretende trasladar lo aprendido en el grupo de trabajo realizado en el IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén el pasado curso y que versó sobre evaluación criterial y competencial al instituto IES SIerra Mágina de Huelma. Este grupo de trabajo ha sido concebido ...
El coordinador propuesto para este grupo de trabajo pretende trasladar lo aprendido en el grupo de trabajo realizado en el IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén el pasado curso y que versó sobre evaluación criterial y competencial al instituto IES SIerra Mágina de Huelma. Este grupo de trabajo ha sido concebido para atender a una serie de cuestiones a las que, entendemos, urge dar respuesta en nuestra comunidad educativa: 1) En primer lugar, encontramos la necesidad de concebir adecuadamente en qué consiste la evaluación por competencias y cómo se relaciona esta con la evaluación criterial. 2)En segundo lugar, debe comprenderse que la evaluación por competencias pasa necesariamente por un cambio en la manera tradicional de enfocar la metodología de trabajo en el aula y nuestra manera de programar las asignaturas de cada departamento. 3) En tercer lugar, surge la cuestión de cómo integrar las dos necesidades ya mencionadas en Séneca, ya sea en lo que tiene que ver con la ponderación de los criterios de evaluación y su conexión con el cuaderno de Sëneca, ya sea en lo que tiene que ver con el desarrollo de Unidades Didácticas Integradas.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO. SECCIÓN A

HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO. SECCIÓN A - 204127GT203

Facilitar al profesorado herramientas para el trabajo con las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
Facilitar al profesorado herramientas para el trabajo con las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
Logo de la comunidad TRABAJO POR PROYECTOS

TRABAJO POR PROYECTOS - 204127GT087

El grupo está formado por maestras de un mismo centro que están interesadas en aprender más sobre una metodología por proyectos para aplicarla en su aula. La coordinadora será Lucía Arroyo Gutiérrez. Con D.N.I. 28729341 H. También participarán: - Cristina Becerra con DNI 28789557 C que es la jefa de es...
El grupo está formado por maestras de un mismo centro que están interesadas en aprender más sobre una metodología por proyectos para aplicarla en su aula. La coordinadora será Lucía Arroyo Gutiérrez. Con D.N.I. 28729341 H. También participarán: - Cristina Becerra con DNI 28789557 C que es la jefa de estudios del centro, ¿ Maria Ángeles Porras con D.N.I. 28888686 L ¿ Elisa Recio Rosado con D.N.I. 24861958 Q ¿ Aurora Iborra con D.N.I 28645158 S ¿ María José Peinado Fernández con D.N.I 44255074 S
Logo de la comunidad “LA ESCUELA DEL SER: EDUCACIÓN EMOCIONAL . CEIP SANTIAGO 19/20”

“LA ESCUELA DEL SER: EDUCACIÓN EMOCIONAL . CEIP SANTIAGO 19/20” - 201107GT267

Este Grupo de Trabajo se considera una necesidad en nuestras aulas, tanto en la etapa de educación Infantil como en la de Educación Primaria. Necesitamos conocer y entender el desarrollo emocional de nuestro alumnado para poder ofrecerles herramientas que van a ser muy útiles en su vida académica y personal.
Este Grupo de Trabajo se considera una necesidad en nuestras aulas, tanto en la etapa de educación Infantil como en la de Educación Primaria. Necesitamos conocer y entender el desarrollo emocional de nuestro alumnado para poder ofrecerles herramientas que van a ser muy útiles en su vida académica y personal.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA Y EN EL CENTRO

IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA Y EN EL CENTRO - 20401GT101

Grupo de Trabajo sobre Aprendizaje Cooperativo para continuar con la formación de los cursos anteriores. En el presente curso se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en los dos cursos anteriores y comenzar con la secuencia de implantación del AC en todo el centro de una forma secuenciada, paralela, y basada en...
Grupo de Trabajo sobre Aprendizaje Cooperativo para continuar con la formación de los cursos anteriores. En el presente curso se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en los dos cursos anteriores y comenzar con la secuencia de implantación del AC en todo el centro de una forma secuenciada, paralela, y basada en la investigación acción (toma de decisiones en equipo, aplicación, evaluación, feed back...). Se trabajará el aprendizaje cooperativo desde su doble visión: no sólo como metodología para acceder a otros conocimientos sino como contenido en sí. Consideramos de este modo que el trabajo en equipo se entiende como una competencia o habilidad que hay que desarrollar en el alumnado para producir su desarrollo integral (Cooperar para aprender/ aprender a cooperar. Pere Pujolás).
Logo de la comunidad INNOVACIÓN EN EL AULA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN. NOCIONES Y APLICACIONES BÁSICAS

INNOVACIÓN EN EL AULA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN. NOCIONES Y APLICACIONES BÁSICAS - 202318GT122

Conocimientos elementales sobre el concepto y aplicación de gamificación.
Conocimientos elementales sobre el concepto y aplicación de gamificación.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO - 204127GT239

Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aume...
Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aumentar la motivación del alumnado y utilizar el aplicativo de Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
Logo de la comunidad TRABAJANDO LA RADIO Y LA PRENSA EN EL IES ANÍBAL GONZÁLEZ

TRABAJANDO LA RADIO Y LA PRENSA EN EL IES ANÍBAL GONZÁLEZ - 204132GT012

Este grupo de trabajo está constituido por los profesores del IES Aníbal González encargados de llevar a cabo el Taller de Prensa y Radio. Desde diferentes áreas como pueden ser Música, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura o los idiomas que se imparten se va a trabajar de forma colaborativa, donde el compro...
Este grupo de trabajo está constituido por los profesores del IES Aníbal González encargados de llevar a cabo el Taller de Prensa y Radio. Desde diferentes áreas como pueden ser Música, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura o los idiomas que se imparten se va a trabajar de forma colaborativa, donde el compromiso docente y personal dé lugar a una propuesta conjunta. A partir de la formación de este grupo de trabajo, trasladaremos al aula una nueva metodología donde tengan especial protagonismo los medios de comunicación. Así, desde diferentes áreas se propondrán tareas que resulten significativas para el alumnado, ya sea por su entorno o intereses personales. A través de trabajos de investigación, de reflexión o simplemente la recogida de experiencias compartidas por ellos mismos se tiene prevista la publicación de dos números del periódico “Aníbal News”. El grupo de trabajo llevará a cabo una labor cooperativa con el objetivo final de poner en funcionamiento este proyecto, fomentando el interés del alumnado por el mundo que nos rodea y despertar la curiosidad y el espíritu crítico ante la información que nos llega de nuestro alrededor. Este taller consistirá en la realización de un programa de radio por parte del alumnado de 1º a 4º de ESO. El profesorado será el encargado de coordinar la programación y la colaboración del alumnado en ella.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EVANGÉLICA

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EVANGÉLICA - 191811GT022

El grupo se propone la revisión y mejora de las acividades del bloque 3 Jesucristo, presentadas en el curso anterior por este mismo grupo de trabajo,conforme al currículo de Religión Evangélica (del 30 de julio de 2015), para 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, incorporando los elementos señalados por la LOMCE, buscando la formula...
El grupo se propone la revisión y mejora de las acividades del bloque 3 Jesucristo, presentadas en el curso anterior por este mismo grupo de trabajo,conforme al currículo de Religión Evangélica (del 30 de julio de 2015), para 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, incorporando los elementos señalados por la LOMCE, buscando la formulación de una propuesta didáctica activa, adecuada al tipo de alumnado de esta asignatura, con el objetivo de reelaborar las distintas propuestas en busca de unificar su metodología, nivel, presentación, etc.
Logo de la comunidad APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA

APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 191811FC008

Se solicita continuar con la formación del claustro en la aplicación de metodologías activas e innovadoras en el aula, formación que, esperamos, permitirá incidir en la integración de las competencias clave gracias a una mayor coordinación docente y a una implementación en el aula del trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo.
Se solicita continuar con la formación del claustro en la aplicación de metodologías activas e innovadoras en el aula, formación que, esperamos, permitirá incidir en la integración de las competencias clave gracias a una mayor coordinación docente y a una implementación en el aula del trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo.
Logo de la comunidad TRABAJO POR COMISIONES CON METODOLOGÍA ABP

TRABAJO POR COMISIONES CON METODOLOGÍA ABP - 191811GT011

En el CEIP Sierra Nevada de Granada pretendemos aprender a que el trabajo que se realice en las Comisiones tenga calado en el currículo de centro y no sean como hasta ahora, la realización de actividades y celebración de conmemoraciones, que no estaban vinculadas con las UDIs de las programaciones didácticas. Queremos ...
En el CEIP Sierra Nevada de Granada pretendemos aprender a que el trabajo que se realice en las Comisiones tenga calado en el currículo de centro y no sean como hasta ahora, la realización de actividades y celebración de conmemoraciones, que no estaban vinculadas con las UDIs de las programaciones didácticas. Queremos autoformarnos para hacerlas con metodología ABP, ademaś de utilizar las comisiones, para mejorar nuestro entrorno desde un punto de vista igualitario.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRICULUM Y EN LA EVALUACIÓN EN EL CEIP EL ZAHOR

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRICULUM Y EN LA EVALUACIÓN EN EL CEIP EL ZAHOR - 191812FC016

Después de varios cursos trabajando en la actualización de todos los documentos de programación de nuestro Centro a la nueva normativa curricular, este curso queremos dedicarnos a comenzar a realizar nuestras programaciones de Unidades Didácticas a través de la plataforma Séneca. Además, como culminación del grupo de f...
Después de varios cursos trabajando en la actualización de todos los documentos de programación de nuestro Centro a la nueva normativa curricular, este curso queremos dedicarnos a comenzar a realizar nuestras programaciones de Unidades Didácticas a través de la plataforma Séneca. Además, como culminación del grupo de formación en Centros que tuvimos el curso pasado, también queremos llevar todo el proceso de evaluación formativa de nuestro alumnado, a través de la plataforma.
Logo de la comunidad INCLUSIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO CURRICULAR. ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO EN EL CEIP LA CRUZ

INCLUSIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO CURRICULAR. ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO EN EL CEIP LA CRUZ - 191812FC009

Actualizar y adaptar el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales. Incluir las competencias y las nuevas formas de aprender y enseñar para incluirla en la idiosincrasia de centro.
Actualizar y adaptar el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales. Incluir las competencias y las nuevas formas de aprender y enseñar para incluirla en la idiosincrasia de centro.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN DE UDIs II

PROGRAMACIÓN DE UDIs II - 191811GT122

Grupo de Trabajo en el que trabajaremos las competencias clave en las programaciones, la programación de UDIs y como mejorar la práctica docente incluyendo estos recursos. Generación de UDIs y su aplicación en el ámbito del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
Grupo de Trabajo en el que trabajaremos las competencias clave en las programaciones, la programación de UDIs y como mejorar la práctica docente incluyendo estos recursos. Generación de UDIs y su aplicación en el ámbito del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES CONTEXTUALIZANDO CONTENIDOS DE DIVERSAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

ELABORACIÓN DE MATERIALES CONTEXTUALIZANDO CONTENIDOS DE DIVERSAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 191811GT014

Consiste en la realización de tareas atractivas contextualizando diversas materias. Serán tareas preferentemente interdisciplinares que permita a los alumnos mejorar su adquisición de las competencias clave. Fomentaran la cooperación y el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y promoverán hábitos de colaboración y...
Consiste en la realización de tareas atractivas contextualizando diversas materias. Serán tareas preferentemente interdisciplinares que permita a los alumnos mejorar su adquisición de las competencias clave. Fomentaran la cooperación y el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y promoverán hábitos de colaboración y de trabajo en equipo. Se intentará que las actividades utilicen las TIC. Estos materiales podrán incluirse en posibles actividades del centro.
Logo de la comunidad DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS CLAVE Y MANEJO DE LA HERRAMIENTA PARA SU EVALUACIÓN EN SÉNECA. IES CARABELAS.

DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS CLAVE Y MANEJO DE LA HERRAMIENTA PARA SU EVALUACIÓN EN SÉNECA. IES CARABELAS. - 192116FC014

Conocimiento de las competencias clave para el desarrollo del currículo de las diferentes materias, así como el manejo de la herramienta de Séneca que permita su evaluación y seguimiento.
Conocimiento de las competencias clave para el desarrollo del currículo de las diferentes materias, así como el manejo de la herramienta de Séneca que permita su evaluación y seguimiento.
Logo de la comunidad TRABAJO POR PROYECTOS Y ELABORACIÓN DE U.D.I.S

TRABAJO POR PROYECTOS Y ELABORACIÓN DE U.D.I.S - 191105FC029

Se trata de una formación dirigida a los Equipos Docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. El objetivo es recibir una formación inicial sobre cómo trabajar y programar por proyectos, por parte de compañeros/as que tengan experiencia en sus Centros de destino. Elaboración de proyectos, evaluación del alumnad...
Se trata de una formación dirigida a los Equipos Docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. El objetivo es recibir una formación inicial sobre cómo trabajar y programar por proyectos, por parte de compañeros/as que tengan experiencia en sus Centros de destino. Elaboración de proyectos, evaluación del alumnado y del propio proyecto... También necesitamos formación sobre la confección de las Unidades Didácticas Integradas referidas a proyectos. Una vez superada la fase de formación previa, se trataría de elaborar proyectos para llevarlos a la práctica en los distintos ciclos de Educación Primaria e Infantil. Por último se trataría de valorar todo el proceso y la aplicación de las experiencias en el aula. El objetivo de este curso escolar sería tener esa formación inicial y las primeras experiencias en el Centro, de forma que el próximo curso nos sintamos capacitados para implantar el trabajo por proyectos en algunos cursos y áreas. Otra finalidad es fomentar el trabajo colaborativo de los maestros/as y entre los alumnos, potenciando la competencia clave de aprender a aprender, la motivación del alumnado y la ayuda entre iguales.
Logo de la comunidad DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA - 191105GT314

En este GGTT se abordará la didáctica de la expresión escrita, estableciendo líneas comunes de actuación en el centro educativo. Asimismo, se elaborarán materiales para su aplicación en los distintos niveles de Primaria.
En este GGTT se abordará la didáctica de la expresión escrita, estableciendo líneas comunes de actuación en el centro educativo. Asimismo, se elaborarán materiales para su aplicación en los distintos niveles de Primaria.
Logo de la comunidad INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA EN INFANTIL

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA EN INFANTIL - 191105GT157

En este grupo de trabajo pretendemos desarrollar una batería de actividades de tipo lúdico enfocadas tanto a la escritura como a la lectura en la etapa de infantil. Creación de un material específico para cada nivel de la etapa.
En este grupo de trabajo pretendemos desarrollar una batería de actividades de tipo lúdico enfocadas tanto a la escritura como a la lectura en la etapa de infantil. Creación de un material específico para cada nivel de la etapa.
Logo de la comunidad UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS Y APLICABILIDAD DE HOJAS DE CÁLCULO

UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS Y APLICABILIDAD DE HOJAS DE CÁLCULO - 191105GT112

Nuestra intención es llevar a cabo un grupo de trabajo, a petición del claustro y a partir de los interéses del mismo, para la actualización de las programaciones a unidades didácticas integradas. Pero además, pretendemos aportar herramientas tecnológicas para su organización, como es las hojas de cálculo excel.
Nuestra intención es llevar a cabo un grupo de trabajo, a petición del claustro y a partir de los interéses del mismo, para la actualización de las programaciones a unidades didácticas integradas. Pero además, pretendemos aportar herramientas tecnológicas para su organización, como es las hojas de cálculo excel.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO: INTRODUCCIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO: INTRODUCCIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS EN EL AULA - 192117FC012

Aprender técnicas de aprendizaje cooperativo para motivar al alumnado, atender a la diversidad y mejorar la convivencia.
Aprender técnicas de aprendizaje cooperativo para motivar al alumnado, atender a la diversidad y mejorar la convivencia.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA ABORDAR LA CCL A TRAVÉS DEL TRABAJO COOPERATIVO.

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA ABORDAR LA CCL A TRAVÉS DEL TRABAJO COOPERATIVO. - 192318FCCJ01

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA ABORDAR LA CCL A TRAVÉS DEL TRABAJO COOPERATIVO.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA ABORDAR LA CCL A TRAVÉS DEL TRABAJO COOPERATIVO.
Logo de la comunidad PROFUDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: METODOLOGÍA

PROFUDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: METODOLOGÍA - 192117FC022

Después de la realización el curso pasado de Iniciación en las Competencias Claves, el centro desea continuar y profundizar más. Por ello, creemos fundamental la realización del curso que solicitamos. Ya que nos guiará y ayudará a mejorar nuestra labor docente y así desarrollar en el alumnado las capacidades necesarias...
Después de la realización el curso pasado de Iniciación en las Competencias Claves, el centro desea continuar y profundizar más. Por ello, creemos fundamental la realización del curso que solicitamos. Ya que nos guiará y ayudará a mejorar nuestra labor docente y así desarrollar en el alumnado las capacidades necesarias para un mejor aprendizaje significativo. Disponer de nuevas estrategias y recursos nos será de gran ayuda.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE MATERIALES PROPIOS PARA EL PLAN LECTOR

CREACIÓN DE MATERIALES PROPIOS PARA EL PLAN LECTOR - 191105GT211

Se realizará una selección, elaboración, clasificación y temporalización de lecturas adaptadas a cada nivel para el alumnado, con el fin de mejorar la adquisición de la competencia lingüística. Dicha actuación será incorporada al Plan Lector de nuestro Centro.
Se realizará una selección, elaboración, clasificación y temporalización de lecturas adaptadas a cada nivel para el alumnado, con el fin de mejorar la adquisición de la competencia lingüística. Dicha actuación será incorporada al Plan Lector de nuestro Centro.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DE LAS UDI Y LA METODOLOGÍA ABP

IMPLANTACIÓN DE LAS UDI Y LA METODOLOGÍA ABP - 191105FC038

Nuestro objetivo es elaborar todas las UDI por nivel a través del aplicativo de Séneca y desarrollar un proyecto por ciclo a través de la metodología ABP en las etapas de Infantil y Primaria.
Nuestro objetivo es elaborar todas las UDI por nivel a través del aplicativo de Séneca y desarrollar un proyecto por ciclo a través de la metodología ABP en las etapas de Infantil y Primaria.
Logo de la comunidad LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE ÉXITO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA PROFUNDIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE ÉXITO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA PROFUNDIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 192117FC021

Proponemos una profundización de la integración de las competencias claves en nuestro centro analizando las aportaciones de las actuaciones educativas de éxito en este aspecto.
Proponemos una profundización de la integración de las competencias claves en nuestro centro analizando las aportaciones de las actuaciones educativas de éxito en este aspecto.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 192925FC002

El grupo está formado por treinta y cuatro profesores del IES "Camilo José Cela" que demanda una formación en centro basada en el Aprendizaje cooperativo encaminada a la mejora de nuestra práctica docente y de los resultados del alumnado. Esta formación está vinculada con la Memoria de Autoevaluación del curso 17/18.
El grupo está formado por treinta y cuatro profesores del IES "Camilo José Cela" que demanda una formación en centro basada en el Aprendizaje cooperativo encaminada a la mejora de nuestra práctica docente y de los resultados del alumnado. Esta formación está vinculada con la Memoria de Autoevaluación del curso 17/18.
Logo de la comunidad DESARROLLO DEL CURRICULUM A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

DESARROLLO DEL CURRICULUM A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 192925FC001

Pretendemos conocer y manejar herramientas educativas que nos ayuden a desarrollar competencias en el alumnado poniendo en práctica dinámicas y actividades para implementar en el aula, relacionando contenidos y criterios de evaluación actualmente vigentes. Se darán a conocer herramientas de evaluación relacionadas con ...
Pretendemos conocer y manejar herramientas educativas que nos ayuden a desarrollar competencias en el alumnado poniendo en práctica dinámicas y actividades para implementar en el aula, relacionando contenidos y criterios de evaluación actualmente vigentes. Se darán a conocer herramientas de evaluación relacionadas con metodologías activas de aprendizaje. Se darán a conocer también aplicaciones útiles en el aula.
Logo de la comunidad METODOLOGIA ABN

METODOLOGIA ABN - 192925GT410

Iniciación en el conocimiento de la metodología ABN y su aplicación en el aula de Educación Infantil.
Iniciación en el conocimiento de la metodología ABN y su aplicación en el aula de Educación Infantil.
Logo de la comunidad CREANDO MATERIALES CON ABN PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA MATEMÁTICA

CREANDO MATERIALES CON ABN PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA MATEMÁTICA - 192925GT211

Consideramos necesario formarnos en este tipo de metodología por la necesidad de iniciar a los niños y las niñas en las matemáticas desde la primera etapa escolar, de una forma lúdica y atractiva, para promover aprendizajes significativos y sólidos necesarios para la asimilación de los conceptos matemáticos. Por lo ta...
Consideramos necesario formarnos en este tipo de metodología por la necesidad de iniciar a los niños y las niñas en las matemáticas desde la primera etapa escolar, de una forma lúdica y atractiva, para promover aprendizajes significativos y sólidos necesarios para la asimilación de los conceptos matemáticos. Por lo tanto, el alumnado a los que va dirigida son: infantil y primaria, asegurando de esta forma la continuidad entre los distintos niveles educativos.  Formarnos como docentes en la metodología de las matemáticas ABN para educación infantil y primaria.  Elaborar material para poder llevar a la práctica todo lo aprendido.  Iniciar en esta metodología a los alumnos y alumnas de infantil.  Establecer dicha metodología como base del aprendizaje de las matemáticas en educación infantil y primaria.  Crear líneas de acción común en cuanto a métodos de aprendizaje para garantizar una continuidad metodológica desde ed. Infantil hasta ed. Primaria.  Crear recursos motivadores y de fácil manipulación al alcance de todo el alumnado.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR - 192925FC207

La Biblioteca de nuestro Centro en los dos últimos cursos ha experimentado un cambio positivo a nivel estético (dibujos en las paredes, área de chill out, zona de Infantil y otra para Primaria, como área de informática...), ha incrementado el volumen de títulos, pero nos hace falta darle un enfoque más dinámico y motiv...
La Biblioteca de nuestro Centro en los dos últimos cursos ha experimentado un cambio positivo a nivel estético (dibujos en las paredes, área de chill out, zona de Infantil y otra para Primaria, como área de informática...), ha incrementado el volumen de títulos, pero nos hace falta darle un enfoque más dinámico y motivador. Por ello, solicitamos la experiencia de ponentes que ya estén trabajando en esta línea.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE DEL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE DEL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS - 192925FC204

Propuesta para implementar el trabajo por proyectos en el aula y desarrollar el trabajo por competencias.
Propuesta para implementar el trabajo por proyectos en el aula y desarrollar el trabajo por competencias.
Logo de la comunidad RECURSOS MANIPULATIVOS PARA LAS MATEMÁTICAS DEL 1º CICLO

RECURSOS MANIPULATIVOS PARA LAS MATEMÁTICAS DEL 1º CICLO - 191409GT050

Elaboración de recursos para el desarrollo de la competencia matemática de forma manipulativa
Elaboración de recursos para el desarrollo de la competencia matemática de forma manipulativa
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA APLICACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA II

ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA APLICACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA II - 191409GT014

Elaborar materiales adecuados a nuestro centro para prescindir del uso tradicional del libro de texto.
Elaborar materiales adecuados a nuestro centro para prescindir del uso tradicional del libro de texto.
Logo de la comunidad TALLER DE ESCRITURA

TALLER DE ESCRITURA - 191409FC005

Taller para la creación de un Programa de escritura global y funcional que mejore la competencia escritora del alumnado
Taller para la creación de un Programa de escritura global y funcional que mejore la competencia escritora del alumnado
Logo de la comunidad PROYECTANDO FUTURO II

PROYECTANDO FUTURO II - 191811GT118

Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Logo de la comunidad PROYECTANDO FUTURO I

PROYECTANDO FUTURO I - 191811GT111

Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Logo de la comunidad PROYECTANDO FUTURO

PROYECTANDO FUTURO - 191811GT066

Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Logo de la comunidad UN PROYECTO ENTRE TODOS

UN PROYECTO ENTRE TODOS - 191811GT077

Grupo de trabajo en el que participa todo el equipo docente de la escuela y con el que pretendemos formarnos sobre la metodología de aprendizaje basado en proyectos para su posterior puesta en práctica, terminando con la elaboración conjunta de un proyecto de trabajo a nivel de todo el centro.
Grupo de trabajo en el que participa todo el equipo docente de la escuela y con el que pretendemos formarnos sobre la metodología de aprendizaje basado en proyectos para su posterior puesta en práctica, terminando con la elaboración conjunta de un proyecto de trabajo a nivel de todo el centro.
Logo de la comunidad ALBALONGAINNOVA: DESARROLLANDO UN CURRICULO BASADO EN PROYECTOS

ALBALONGAINNOVA: DESARROLLANDO UN CURRICULO BASADO EN PROYECTOS - 191811GT033

Seguimos persiguiendo los objetivos del pro6ecto de innovación que venimos desarrollando desde el curso pasado: --- Diseñar un currículo integrado como referente los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada asignatura, ---Planificar de forma coordinada y multidisciplinar el diseño...
Seguimos persiguiendo los objetivos del pro6ecto de innovación que venimos desarrollando desde el curso pasado: --- Diseñar un currículo integrado como referente los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada asignatura, ---Planificar de forma coordinada y multidisciplinar el diseño de tareas integradas como forma de introducción en el aula del trabajo por proyectos, con la finalidad de establecer LA SEMANA TRIMESTRAL DE LOS PROYECTOS. ---PLANIFICAR E IMPLEMENTAR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES, asegurando la realización de al menos un proyecto por nivel a ,lo largo del curso. ---Promover la formación del profesorado sobre ABP, metodologías colaborativas y la utilización de los recursos informáticos en el aula. ---Conocer y asumir el modelo de evaluación formativa para el aprendizaje (Black, Harrison, Lee, Marshall y William, 1999) . ---Contribuir a la formación del profesorado en evaluación formativa, ABP, Enseñanza Colaborativa y uso educativo de las TIC. ---Posibilitar que el alumnado pueda alcanzar un nivel adecuado en las competencias necesarias para su desarrollo personal, la empleabilidad y el ejercicio de la ciudadanía activa en la sociedad en la que ha de integrarse.
Logo de la comunidad ABP

ABP - 191811GT012

Se nos plantea una situación derivada del contexto en el que se encuentra el centro en la actualidad y en los años posteriores. El cada vez menor número de alumnos/as por aula y la tendencia a la fusión de los grupos, conformando a estos como mixtos, se nos antoja una situación favorecedora para buscar una metodología ...
Se nos plantea una situación derivada del contexto en el que se encuentra el centro en la actualidad y en los años posteriores. El cada vez menor número de alumnos/as por aula y la tendencia a la fusión de los grupos, conformando a estos como mixtos, se nos antoja una situación favorecedora para buscar una metodología de trabajo donde el alumnado permanezca activo, motivado, crítico y creativo; a su vez, éste debe de gozar de una autonomía, iniciativa y seguridad, donde las actividades surjan de las motivaciones del grupo y tengan significatividad y sentido. El maestro/a servirá de guía, canalizando las motivaciones y aprendizajes del grupo, sirviendo este de guía para que este proyecto desarrolle los objetivos para el que está planificado. Por todo ello, en nuestro centro, desde el curso anterior, llevamos planificando y programando un proyecto que una a todos los ciclos y cursos , englobando los distintos objetivos y contenidos de manera vertical en las etapas de E. Infantil y E. Primaria.
Logo de la comunidad PROYECTO MATEMÁTICO DE CENTRO. EVALUACION Y TRABAJO POR TAREAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN EL CEIP ARACELI BUJALANCE ARCOS

PROYECTO MATEMÁTICO DE CENTRO. EVALUACION Y TRABAJO POR TAREAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN EL CEIP ARACELI BUJALANCE ARCOS - 191408FC013

El claustro manifiesta una necesidad de formación en metodología para trabajar de manera integradora la competencia matemática.
El claustro manifiesta una necesidad de formación en metodología para trabajar de manera integradora la competencia matemática.
Logo de la comunidad EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN CENTROS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO I

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN CENTROS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO I - 194127GT077

El grupo de trabajo va a consistir en la elaboración de las líneas generales a seguir en la implantación del ABP en nuestro centro y en realizar un banco de recursos y guias por ciclo de las temáticas a trabajar.