Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 788 comunidades en CÁDIZ para COMPETENCIAS CLAVE
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 211107FC110
Nos gustaría iniciarnos en las principales herramientas digitales (Kahoots, liveworksheets, Quizziz), etc, así como en poder sacarle partido a las plataformas moodle y google classroom y renovar un poco nuestra metodología en el aula con la ayuda del ponente Juan Rondón, director del CEPER de Línea, el cuál ya ha sido ...
Nos gustaría iniciarnos en las principales herramientas digitales (Kahoots, liveworksheets, Quizziz), etc, así como en poder sacarle partido a las plataformas moodle y google classroom y renovar un poco nuestra metodología en el aula con la ayuda del ponente Juan Rondón, director del CEPER de Línea, el cuál ya ha sido contactado y nos ha dicho que estaría encantado de darnos esta formación. Las actividades que desarrollemos serán subidas a colabora para disposición del resto de profesorado.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA EVALUACIÓN EN EL CEIP LA ATLÁNTIDA - 211104FC037
Se trata de una Formación en Centro a través de la cual podamos conocer, desarrollar e implementar algunas herramientas digitales básicas que se adecúe a un nuevo enfoque pedagógico digital. Dichas herramientas favorecerán un aprendizaje más responsable por parte del alumnado, tomando como punto de partida de la evalua...
Se trata de una Formación en Centro a través de la cual podamos conocer, desarrollar e implementar algunas herramientas digitales básicas que se adecúe a un nuevo enfoque pedagógico digital. Dichas herramientas favorecerán un aprendizaje más responsable por parte del alumnado, tomando como punto de partida de la evaluación, las Competencias Clave. A la vez, dichas herramientas digitales permitirán una evaluación (no solo formativa), de nuestra práctica docente y del aprendizaje de nuestro alumnado.
PROYECTO INTEGRADO DE BILINGÜISMO - 211104GT020
Grupo de trabajo diseñado para la revisión y elaboración del proyecto bilingüe centrado en el alumnado .
Grupo de trabajo diseñado para la revisión y elaboración del proyecto bilingüe centrado en el alumnado .
CONTINUACIÓN CURRICULUM POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 211107GT059
-Uso del módulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas por departamentos implicados. -Aprender a diseñar unidades didácticas integradas (UDIs).-Evaluación por competencias para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
-Uso del módulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas por departamentos implicados. -Aprender a diseñar unidades didácticas integradas (UDIs).-Evaluación por competencias para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
CREACIÓN DE BANCO DE RECURSOS ÁREAS BILINGÜES PARA ALUMNADO CON NEAE - 211104GT089
Creación de un banco de recursos para atender las necesidades del alumnado con NEAE dentro del proyecto bilingüe.
Creación de un banco de recursos para atender las necesidades del alumnado con NEAE dentro del proyecto bilingüe.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 211104FC026
La finalidad del proyecto será la mejora de las programaciones didácticas con la planificación del curso académico centrado en el trabajo por competencias. Con ello llegaremos al segundo objetivo y fin: la aplicación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave y una mayor coordinación entre los miembros de ...
La finalidad del proyecto será la mejora de las programaciones didácticas con la planificación del curso académico centrado en el trabajo por competencias. Con ello llegaremos al segundo objetivo y fin: la aplicación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave y una mayor coordinación entre los miembros de la comunidad educativa. De esta forma, los componentes del proyecto, tendrán como finalidad reflejar el trabajo por competencias en el aula, trabajando con nuevas programaciones, y aplicando el nuevo modelo de evaluación por competencias a través de las nuevas herramientas y criterios de evaluación.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: ACTIVIDADES EVALUABLES - 211104GT098
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
DESARROLLO DE PROGRAMACIONES GLOBALIZADAS (UDI PRIMARIA) - 211104GT017
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
LA RADIO ENTRA EN EL AULA. - 211105GT023
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarroll...
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarrollo de las competencias clave en cualquier materia del currículo que pueda ser utilizable por cualquier profesor del centro.
USO DE SÉNECA. CUADERNO DEL PROFESORADO Y PROGRAMACIONES. - 211105FC052
Solicitamos formación en centro sobre el uso de Seneca en cuanto al cuaderno del profesor y a la cumplimentación de las Programaciones en Seneca y creación de UDIs. Esta formación en centro está pensada para dar respuesta a las necesidades de formación que encontramos en nuestro centro. Dentro del progama TDE, complem...
Solicitamos formación en centro sobre el uso de Seneca en cuanto al cuaderno del profesor y a la cumplimentación de las Programaciones en Seneca y creación de UDIs. Esta formación en centro está pensada para dar respuesta a las necesidades de formación que encontramos en nuestro centro. Dentro del progama TDE, complementaría y mejoraría la competencia digital de la comunidad educativa del CEIP Miguel de Cervantes.
CUADERNO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA EN EL CEIP CARLOS III - 211104GT064
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
EL CUADERNO DEL PROFESOR - 211105GT007
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
¡DE LO ESTÁTICO A LO DINÁMICO! HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. - 211105FC012
El claustro del CEIP Azorín demanda formación en herramientas digitales para ser puesta en práctica en las clases y de forma telemática. El confinamiento sufrido durante parte del 2º y 3º trimestre del curso anterior, puso de manifiesto la necesidad de aprendizaje en este aspecto digital. Es necesario señalar, que tamb...
El claustro del CEIP Azorín demanda formación en herramientas digitales para ser puesta en práctica en las clases y de forma telemática. El confinamiento sufrido durante parte del 2º y 3º trimestre del curso anterior, puso de manifiesto la necesidad de aprendizaje en este aspecto digital. Es necesario señalar, que también creemos importante aprender el manejo de estas herramientas para atender de forma satisfactoria a la diversidad del aula.
CUADERNO DE SÉNECA - 211107GT093
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA UNA ESCUELA SOSTENIBLE EN EL IES PABLO RUIZ PICASSO - 211104FC001
En nuestro centro queremos continuar con el Plan de Formación de años anteriores, desarrollando aún más la competencia digital del centro y contribuir al plan de convivencia en las áreas de educación por la paz, los derechos humanos, la tolerancia y la cultura de resolución de conflictos así como seguir vertebrando un ...
En nuestro centro queremos continuar con el Plan de Formación de años anteriores, desarrollando aún más la competencia digital del centro y contribuir al plan de convivencia en las áreas de educación por la paz, los derechos humanos, la tolerancia y la cultura de resolución de conflictos así como seguir vertebrando un modelo integrado. Apostamos por un modelo de ecoescuela y a partir de este y en concurrencia con las otras áreas de trabajo, un proyecto de trabajo de carácter interdisciplinar.
HERRAMIENTAS DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. PROGRAMACIÓN, UDIS Y CUADERNO. CEIP BLAS INFANTE - 211105FC079
En el curso pasado solicitamos esta formación, que no llegó a su meta porque se interrumpió en la primera jornada, debido a la pandemia. Para este nuevo curso 2020-2021, el Claustro informa del interés por recuperar la formación, por lo que solicitamos de nuevo la misma.
En el curso pasado solicitamos esta formación, que no llegó a su meta porque se interrumpió en la primera jornada, debido a la pandemia. Para este nuevo curso 2020-2021, el Claustro informa del interés por recuperar la formación, por lo que solicitamos de nuevo la misma.
TRABAJO COOPERATIVO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201105FC013
Con este plan de centro se pretende formar al claustro en el trabajo cooperativo (linea metodológica primordial establecida en el plan de centro) y en la utilización del módulo de evaluación de competencias que nos ofrece séneca.
Con este plan de centro se pretende formar al claustro en el trabajo cooperativo (linea metodológica primordial establecida en el plan de centro) y en la utilización del módulo de evaluación de competencias que nos ofrece séneca.
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS - 201105FC776
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
CAMBIANDO LA ESCUELA: DE FREINET A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 17I1GT006
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y...
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y correspondencia escolar entre otras) y hacer uso de diferentes estrategias propias de las comunidades de aprendizaje (grupos interactivos, tertulias dialógicas, etc.).
GAMIFICACIÓN: JUEGOS TRADICIONALES - 17S4GT001
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
LA EVALUACIÓN CON EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES LA ATALAYA (CONIL), 2019-2020 - 201104GT168
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar ...
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar en esta herramienta para poder sacar más partido a la misma mediante la investigación de sus posibilidades y poder transmitir ese conocimiento al resto del profesorado.
UNIDADES DIDÁCTICAS: CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN EL IES LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA FRA., CÁDIZ) - 201104GT005
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del...
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del departamento a lo indicado en la LOMCE. Este grupo de trabajo está encaminado a incorporar el cuaderno del profesor de séneca en nuestra labor docente.
ABP IV en el CEPR Andalucía - 201107FC506
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia for...
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia formativa de paso a una experiencia memorable de aprendizaje. Tras varios años de aprendizaje continuamos en la línea de avanzar en dicho proceso por los buenos resultados que se están obteniendo y de los que vamos viendo los frutos.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA - 201104GT070
Con este grupo de trabajo pretendemos en líneas generales favorecer la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Además, hacer posible el desarrollo de otras competencias como la competencia digital, sociales y cívicas o conciencia y expresiones culturales.
Con este grupo de trabajo pretendemos en líneas generales favorecer la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Además, hacer posible el desarrollo de otras competencias como la competencia digital, sociales y cívicas o conciencia y expresiones culturales.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: PONDERACIÓN E INICIACIÓN EN SÉNECA - 201104GT112
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT507
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE. CUADERNO DE SÉNECA I - 201104GT062
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didác...
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didácticas en aplicacion seneca,adaptadas a la normativa lomce, para los departamentos didácticos con competencias en e.s.o. y bachillerato. la utilizacion de la aplicación séneca para la evaluación por competencias, asi como la creacion de algunas u.d.i. tipo de algunas áreas de conocimiento.
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA II - 201105GT270
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivel...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase se abordarán los aspectos generales del cuaderno, para posteriormente, trabajar el curriculum por competencias.
ABP EN 1º CICLO CEIP SAN FELIPE: MATERIALES Y EVALUACIÓN - 201107GT264
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES CORNELIO BALBO HERRAMIENTAS DIGITALES DE SÉNECA. - 201104GT050
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de...
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de Currículo por Competencias en Séneca. (de nuevo repercusión directa en el aula usando nuevas metodologías -ABP, clase invertida, aprendizaje colaborativo, metodologías activas, evaluación, coevaluación y autoevaluación, etc.- para la realización de UDI's. Mejora de los resultados. Mejora de las competencias del profesorado. Consistencia en el centro. Participación en el programa piloto de este módulo de Séneca)
INNOVACIÓN METODOLÓGICA - 201105GT005
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
MÓDULO COMPETENCIAS CLAVE EN SÉNECA - 201107FC754
-Programación y evaluación por competencias clave y su aplicación en Séneca. -Diseño de registros de evaluación donde figuren los indicadores de evaluación y relacionarlos con los instrumentos de evaluación.
-Programación y evaluación por competencias clave y su aplicación en Séneca. -Diseño de registros de evaluación donde figuren los indicadores de evaluación y relacionarlos con los instrumentos de evaluación.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO APLICATIVO - 201107FC453
Evaluar por criterios en séneca
Evaluar por criterios en séneca
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN EN EL C.E.I.P. LA ATLÁNTIDA - 201104FC048
Quisiéramos resaltar la repercusión que debe tener la práctica docente en la que la formación nos permitirá mejorar en el tratamiento y registro más sistemático de los datos de evaluación del alumnado. Mejora en el intercambio de información entre los miembros del Equipo Docente en lo relativo a la evolución del alumna...
Quisiéramos resaltar la repercusión que debe tener la práctica docente en la que la formación nos permitirá mejorar en el tratamiento y registro más sistemático de los datos de evaluación del alumnado. Mejora en el intercambio de información entre los miembros del Equipo Docente en lo relativo a la evolución del alumnado respecto de la adquisición de conocimientos, actitud en el aula y comportamiento.
FORMACIÓN EN CENTROS I.E.S J. CADALSO:EVALUACIÓN, CON EL ENTORNO SÉNECA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BUEN USO DE REDES SOCIALES - 201107FC102
Partiendo de las necesidades observadas tanto por el D.F.E.I.E, como la ETCP y la información recogida en encuestas y peticiones personales de los compañeros, hemos decidido, por una parte seguir con la formación en la evaluación de criterios y competencias, aprovechando que estas últimas ya se pueden trabajar en el Cu...
Partiendo de las necesidades observadas tanto por el D.F.E.I.E, como la ETCP y la información recogida en encuestas y peticiones personales de los compañeros, hemos decidido, por una parte seguir con la formación en la evaluación de criterios y competencias, aprovechando que estas últimas ya se pueden trabajar en el Cuaderno de Séneca, con la inclusión de dos vectores necesarios: preparar a los docentes en el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestro alumnado, pensando que esa formación integral les va a favorecer en su realidad diaria, y de otra parte tratar de solventar uno de los problemas más difíciles con los que se encuentra no ya el docente o los equipos directivos, sino las familias: cómo utilizar de forma racional y constructiva un arma tan poderosa como las Redes Sociales, que sin filtros y sin la dirección familiar y académica puede hacer que nuestro alumnado se aleje cada vez más de sus necesidades de formación integral como alumnos y personas. Para ello necesitamos formarmos multidisciplinarmente y hacerlo como claustro.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, APLICACIÓN EN EL AULA Y FAMILIAS CON EL APLICATIVO PASEN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL EN EL CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - 201104FC034
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado. Formar al claustro en el proceso final de la Evaluación por competencias para su aplicación al aula utilizando la plataforma Séneca, como medio de mejorar la comunicación conlas familias y la convivencia a través de la Inteligencia Emocional.
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado. Formar al claustro en el proceso final de la Evaluación por competencias para su aplicación al aula utilizando la plataforma Séneca, como medio de mejorar la comunicación conlas familias y la convivencia a través de la Inteligencia Emocional.
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201105FC025
En el proceso de cambio metodológico de nuestra escuela, hemos detectado la necesidad de formarnos sobre la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde con la práctica educativa que desarrollamos en la actualidad.
En el proceso de cambio metodológico de nuestra escuela, hemos detectado la necesidad de formarnos sobre la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde con la práctica educativa que desarrollamos en la actualidad.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CUADERNO SÉNECA - 201107FC755
Esta formación tiene como objetivo fundamental que el profesorado conozca y use de forma efectiva el cuaderno Séneca en el día a día en sus aulas, como herramienta que facilita el trabajo administrativo y evaluativo del docente. Para ello trabajaremos: - Herramientas para el seguimiento del alumnado: seguimiento acadé...
Esta formación tiene como objetivo fundamental que el profesorado conozca y use de forma efectiva el cuaderno Séneca en el día a día en sus aulas, como herramienta que facilita el trabajo administrativo y evaluativo del docente. Para ello trabajaremos: - Herramientas para el seguimiento del alumnado: seguimiento académico, ausencias, comunicación con las familias, evaluación e informes. - El cuaderno de clase: parámetros, actividades evaluables, el cuaderno del aula, etc. - Módulo de evaluación por competencias del cuaderno Séneca. - Utilidades de Séneca.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS 2 - 201105FC028
Se pretende continuar con la línea de trabajo iniciada el curso pasado, con la que buscamos un nuevo punto de vista de la evaluación de los aprendizajes, identificando los logros y dificultades del alumnado y contribuyendo a la mejora continua del centro.
Se pretende continuar con la línea de trabajo iniciada el curso pasado, con la que buscamos un nuevo punto de vista de la evaluación de los aprendizajes, identificando los logros y dificultades del alumnado y contribuyendo a la mejora continua del centro.
NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA UNA MEJOR ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. - 201107FC752
Desarrollo de estrategias, habilidades y rutinas en el ámbito lingüístico, que abarquen tanto la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, como las producciones orales y escritas.
Desarrollo de estrategias, habilidades y rutinas en el ámbito lingüístico, que abarquen tanto la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, como las producciones orales y escritas.
METODOLOGÍAS ACTIVAS - 201107FC509
Partimos de una idea de educación donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje. En base a eso, buscamos desde el centro que el alumnado parta de un aprendizaje en el que la motivación y las situaciones reales de la vida cotidiana sean el punto de partida, para un aprendizaje funcional, basado de este modo en metodologías activas y la gamificación escolar.
Partimos de una idea de educación donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje. En base a eso, buscamos desde el centro que el alumnado parta de un aprendizaje en el que la motivación y las situaciones reales de la vida cotidiana sean el punto de partida, para un aprendizaje funcional, basado de este modo en metodologías activas y la gamificación escolar.
Programar y evaluar competencias clave en Educación Primaria - 201107FC351
Continuación con la formación sobre la implantación de las competencias clave en el centro a nivel de programación y evaluación
Continuación con la formación sobre la implantación de las competencias clave en el centro a nivel de programación y evaluación
EVALUACIÓN COMPETENCIAL DEL ALUMNADO EN SÉNECA - 201104FC012
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado.
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado.
MANEJO DIDÁCTICO DE HERRAMIENTAS DE SÉNECA - 201105FC003
Con esta propuesta pretendemos formarnos en el manejo básico de herramientas que ofrece Séneca para la práctica docente.
Con esta propuesta pretendemos formarnos en el manejo básico de herramientas que ofrece Séneca para la práctica docente.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SAN FELIPE - 201107FC254
Se pretende aproximar al profesorado al uso del cuaderno Séneca como herramienta de trabajo en el marco de la función tutorial y comunicación con las familias. De igual forma nos aproximaremos al módulo de programación y evaluación por competencias.
Se pretende aproximar al profesorado al uso del cuaderno Séneca como herramienta de trabajo en el marco de la función tutorial y comunicación con las familias. De igual forma nos aproximaremos al módulo de programación y evaluación por competencias.
INICIACIÓN DE APRENDIZAJES BASADO EN PROYECTOS CEIP CASAL CARRILLO - 201104FC054
Con esta Formación en Centro, se pretende introducir al claustro en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para que tenga una repercusión directa en la forma de programar las actividades diarias del aula.
Con esta Formación en Centro, se pretende introducir al claustro en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para que tenga una repercusión directa en la forma de programar las actividades diarias del aula.
TÉCNICAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, CUADERNO SÉNECA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201107FC255
Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a l...
Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a la formación superior y la vida laboral, el IES Antonio Machado propone desarrollar una actividad formativa dirigida al claustro del mismo, basada en dar a conocer a los docentes, muchos de ellos sin experiencia previa en el sector de la enseñanza, herramientas y técnicas para resolver conflictos no sólo en el aula, sino en cualquier contexto educativo de forma pacífica. Dicha propuesta emana de las necesidades formativas planificadas durante el mes de Junio del curso anterior. El otro eje vertebrador de la formación es la profundización en la evaluación por competencias clave, relacionando los criterios de evaluación y estándares evaluables con dichas competencias, permitiendo generar rúbricas para evaluar los criterios de evaluación. Para ello trabajaremos el módulo de evaluación por competencias de Séneca así como el cuaderno del profesor.
FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL CEIP ESTRELLA DEL MAR - 201107FC707
Formación que surge por la necesidad de consensuar actuaciones comunes con respecto al uso del Aprendizaje Cooperativo, como metodología inclusiva que facilite el tránsito del alumnado entre los centros de E.Primaria y el IES adscrito.
Formación que surge por la necesidad de consensuar actuaciones comunes con respecto al uso del Aprendizaje Cooperativo, como metodología inclusiva que facilite el tránsito del alumnado entre los centros de E.Primaria y el IES adscrito.
MÓDULO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (SÉNECA) Y METODOLOGÍAS EN EL CEIP EL TROCADERO - 201104FC059
Formación dirigida al manejo del Módulo de Séneca de Evaluación por Competencias, y actualización metodológica para posibilitar su aplicación.
Formación dirigida al manejo del Módulo de Séneca de Evaluación por Competencias, y actualización metodológica para posibilitar su aplicación.
MÓDULO DE PROGRAMACIÓN EN SÉNECA - 201107FC455
La incorporación de las competencias clave en el currículo supone que éstas se entiendan como el elemento integrador y esencial del mismo. Pero esta incorporación suscita incertidumbres y dudas que inciden en la actividad del profesorado, la metodología, la organización y funcionamiento del IES, etc
Es necesario, pue...
La incorporación de las competencias clave en el currículo supone que éstas se entiendan como el elemento integrador y esencial del mismo. Pero esta incorporación suscita incertidumbres y dudas que inciden en la actividad del profesorado, la metodología, la organización y funcionamiento del IES, etc
Es necesario, pues, que desde el centro docente se contextualice el concepto de competencias clave y se profundice en las implicaciones para la práctica docente para ayudar a implementar iniciativas de mejora en su desarrollo y adquisición por el alumnado. Se van a desarrollar las diferentes programaciones didácticas dentro del Módulo de Séneca, así como el desarrollo y creación de los cuadernos de Séneca, mediante asesoría interna.
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA - 201104FC040
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN SÉNECA EN EL CEIP CASTILLO DE DOÑA BLANCA - 201104FC011
Elaboración de programaciones, UDIs, según la configuración del portal Séneca y así poder realizar la evaluación por indicadores de logros incluyendo las Competencias Clave en la evaluación
Elaboración de programaciones, UDIs, según la configuración del portal Séneca y así poder realizar la evaluación por indicadores de logros incluyendo las Competencias Clave en la evaluación
CAMBIO METODOLÓGICO EN EL CEIP SANTIAGO EL MAYOR: PROYECTO ON - 201105FC008
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del trabajo en ABP y Aprendizaje Cooperativo.
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del trabajo en ABP y Aprendizaje Cooperativo.
METODOLOGÍAS ACTIVAS. HERRAMIENTAS DIGITALES. - 201105FC231
La solicitud de esta formación en centros surge de la necesidad de buscar estrategias donde el rol del alumnado sea activo y adquiera mayor responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante señalar que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a l...
La solicitud de esta formación en centros surge de la necesidad de buscar estrategias donde el rol del alumnado sea activo y adquiera mayor responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante señalar que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a los individuos. Queremos poner en práctica una metodología activa y participativa con carácter lúdico, donde el aprendizaje se impulse a través del juego; con carácter interactivo, para que se dialogue y se discuta con el objetivo de que se confronten ideas; y con un carácter creativo y flexible, para que no exista un modelo rígido.
DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 201105FC011
- Desarrollo de las Competencias Clave en el Centro en la etapa de educación Primaria y Secundaria. - La inclusión del módulo de competencias clave en Séneca.
- Desarrollo de las Competencias Clave en el Centro en la etapa de educación Primaria y Secundaria. - La inclusión del módulo de competencias clave en Séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO. - 201105FC235
A través de esta formación en centro, los/as docentes del C.E.I.P. Luis Ponce de León aprenderán a utilizar el cuaderno del maestro localizado en Séneca. Esta herramienta ayudará a realizar el seguimiento diario del alumnado, a través de la anotación de la actitud y calificaciones evaluables previamente asignadas.
A través de esta formación en centro, los/as docentes del C.E.I.P. Luis Ponce de León aprenderán a utilizar el cuaderno del maestro localizado en Séneca. Esta herramienta ayudará a realizar el seguimiento diario del alumnado, a través de la anotación de la actitud y calificaciones evaluables previamente asignadas.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADA EN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO COOPERATIVO (CDP SAN AGUSTÍN CHICLANA) - 201104FC055
El Grupo de Formación en Centrodel Colegio San Agustín de Chiclana de la Frontera, Cádiz, mantendrá la misma temática del curso pasado. Pretende conocer recursos suficientes y conocimientos para una evaluación por Competencias efectiva y objetiva. Familiarizarnos con las Nuevas Metodologías (NNMM), teniendo como objet...
El Grupo de Formación en Centrodel Colegio San Agustín de Chiclana de la Frontera, Cádiz, mantendrá la misma temática del curso pasado. Pretende conocer recursos suficientes y conocimientos para una evaluación por Competencias efectiva y objetiva. Familiarizarnos con las Nuevas Metodologías (NNMM), teniendo como objetivo esa evaluación objetiva por competencias. Aunque durante este curso profundizaremos mucho más en los Fundamentos del Trabajo Cooperativo. Comenzando los días 28,29 y 30 de agosto , en dichos días el claustro del Colegio San Agustín participó en una formación sobre Tabajo Cooperativo impartido por Pablo Díaz Hevia, formador del Centro de Aprendizaje Cooperativo.
EL CUADERNO DE SÉNECA - 201107GT204
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
AFIANZAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜISTICA - 201104GT067
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT202
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
APLICACION DE LA EVALUACION POR SENECA EN PRIMER CICLO EN EL C.E.I.P. ISABEL LA CATOLICA - 201104GT160
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS - 201107GT466
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA EVALUACIÓN - 201105GT279
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE POR AMBIENTES Y POR RINCONES - 201105GT124
Somos un centro que ha implementado el aprendizaje por Ambientes en la etapa de Infantil. Nos gustaría seguir avanzando en su conocimiento, por ello, solicitamos formación para profundizar en este aprendizaje. Asimismo, hemos implementado en el primer ciclo de primaria el aprendizaje por rincones, por ello, demandamos formación para poder avanzar en esta metodología.
Somos un centro que ha implementado el aprendizaje por Ambientes en la etapa de Infantil. Nos gustaría seguir avanzando en su conocimiento, por ello, solicitamos formación para profundizar en este aprendizaje. Asimismo, hemos implementado en el primer ciclo de primaria el aprendizaje por rincones, por ello, demandamos formación para poder avanzar en esta metodología.
USO DE MATERIALES Y ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA DE SECUNDARIA IES MACHADO - 201107GT266
Este taller está planteado como un taller lúdico a la vez que un laboratorio de experimentación literaria. El taller se construye a partir de una serie de materiales, dinámicas de creación (y recreación) lingüística y textos literarios con los que incitar a la explorar y reflexionar sobre la lengua y las palabras. Prof...
Este taller está planteado como un taller lúdico a la vez que un laboratorio de experimentación literaria. El taller se construye a partir de una serie de materiales, dinámicas de creación (y recreación) lingüística y textos literarios con los que incitar a la explorar y reflexionar sobre la lengua y las palabras. Profundizaremos en las posibilidades expresivas de la lengua y recopilaremos materiales encaminados a la experimentación pedagógica. Debatiremos algunos novedosos usos pedagógicos de textos literarios para la aplicación en el aula y presentaremos algunos recursos muy útiles para enriquecer la enseñanza estimulando los procesos creativos y la motivación de los alumnos.
PROGRAMACIONES EN SÉNECA. UDI's. E INTEGRACIÓN CON CUADERNO. - 201107GT108
Se propone la creación de un grupo de trabajo con diferentes profesores del centro con el objetivo de empezar a trabajar con los módulos específicos de elaboración de las programaciones didácticas en Séneca y de diseño de UDI's, junto con el cuaderno del profesor. Se trata de una propuesta de trabajo que mejore la inte...
Se propone la creación de un grupo de trabajo con diferentes profesores del centro con el objetivo de empezar a trabajar con los módulos específicos de elaboración de las programaciones didácticas en Séneca y de diseño de UDI's, junto con el cuaderno del profesor. Se trata de una propuesta de trabajo que mejore la integración de esta herramienta de trabajo en nuestro Centro. En parte se continuaría con ciertos contenidos formativos del curso anterior.
METODOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA EN E.I. - 201104GT150
Es un centro de educación infantil, con un alumnado muy variado culturalmente y queremos iniciar e introducir el idioma de forma sistemática en el aula. Al no encontrar el centro con el especialista en inglés, consideramos importante una formación por parte del profesorado.
Es un centro de educación infantil, con un alumnado muy variado culturalmente y queremos iniciar e introducir el idioma de forma sistemática en el aula. Al no encontrar el centro con el especialista en inglés, consideramos importante una formación por parte del profesorado.
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE USO Y MANTENIMIENTO DE LOS DISTINTOS EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DEL CENTRO - 201106GT046
Con este grupo de trabajo se pretende elaborar diferentes guías que recojan recomendaciones para que las personas usuarias de las tecnologías digitales hagan uso más cuidadoso y responsable de los distintos equipos y dispositivos, reduciendo el consumo de energía y prolongando su vida útil.
Con este grupo de trabajo se pretende elaborar diferentes guías que recojan recomendaciones para que las personas usuarias de las tecnologías digitales hagan uso más cuidadoso y responsable de los distintos equipos y dispositivos, reduciendo el consumo de energía y prolongando su vida útil.
INTERRELACIÓN DE MAPAS CURRICULARES EN EL IES BAELO CLAUDIA - 201107GT462
Crear un espacio común donde se recojan los contenidos de todas las áreas, distribuidos por cursos, para su posterior utilización en programaciones y creación de UDIs, proyectos interdisciplinares, etc.
Crear un espacio común donde se recojan los contenidos de todas las áreas, distribuidos por cursos, para su posterior utilización en programaciones y creación de UDIs, proyectos interdisciplinares, etc.
EL CUADERNO DEL PROFESOR I - 201105GT2302
Tras la realización el curso pasado del grupo de trabajo del cuaderno del profesor, y la activación posteriormente del Módulo de Evaluación por Competencias, nos vemos con la necesidad de seguir formándonos al respecto.
Tras la realización el curso pasado del grupo de trabajo del cuaderno del profesor, y la activación posteriormente del Módulo de Evaluación por Competencias, nos vemos con la necesidad de seguir formándonos al respecto.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN TREBUJENA (INICIACIÓN). - 201105GT186
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca.
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca.
REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA - 201105GT061
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para realizar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para realizar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Adaptación de las programaciones didácticas en el cuaderno de Séneca - 201107GT354
En el grupo de trabajo se indagará sobre la posibilidad de adaptar las programaciones didácticas en el cuaderno de Séneca.
En el grupo de trabajo se indagará sobre la posibilidad de adaptar las programaciones didácticas en el cuaderno de Séneca.
TALLERES MATEMÁTICOS Y LINGÜÍSTICOS EN PRIMARIA DEL CEIP SIMÓN ABRIL - 201107GT257
En el primer ciclo de Educación Primaria se realizaran talleres para la mejora de la resolución de problemas matemáticos, lectura compresiva y expresión escrita.
En el primer ciclo de Educación Primaria se realizaran talleres para la mejora de la resolución de problemas matemáticos, lectura compresiva y expresión escrita.
ELABORACIÓN DE PLANTILLA DE EVALUACIÓN FINAL EN SEGUNDO CICLO DE INFANTIL. - 201104GT145
Desde el Centro planteamos realizar una plantilla de evaluación final para el alumnado que promociona a Primero de Educación Primaria, con la finalidad de unificar criterios de actuación dentro de las actividades del Plan de Tránsito.
Desde el Centro planteamos realizar una plantilla de evaluación final para el alumnado que promociona a Primero de Educación Primaria, con la finalidad de unificar criterios de actuación dentro de las actividades del Plan de Tránsito.
XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO - 201105GT107
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo ha...
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo haremos referencia al período de mayor desarrollo económico, comercial y social que vivió Jerez en toda su historia que es el siglo XIX. Desde todos los departamentos se realizarán proyectos de investigación, de manifestaciones culturales y de recreación de la época. Todo esto persiguiendo que el alumnado al ser consciente del progreso alcanzado en la época, perciba Jerez como un lugar propicio para su desarrollo personal, profesional y laboral.
COORDINACIÓN BILINGÜE - 201104GT172
El presente proyecto pretende desarrollar una coordinación bilingüe entre las distintas familias que existen en nuestro centro y el departamento de inglés. Dada la importancia del conocimiento del idioma en el futuro profesional de nuestros alumnos y alumnas, hemos querido que completen su formación académica profesion...
El presente proyecto pretende desarrollar una coordinación bilingüe entre las distintas familias que existen en nuestro centro y el departamento de inglés. Dada la importancia del conocimiento del idioma en el futuro profesional de nuestros alumnos y alumnas, hemos querido que completen su formación académica profesional con un conocimiento más amplio y, asimismo, más enfocado a la realidad actual.
Primera Gymkana matemática por Algeciras - 201107GT352
Tareas que se deberán realizar para llevar a cabo la actividad por parte del profesorado participante. a) Punto de Salida: Parque María Cristina. b) Localización de los distintos Puntos Bases (5), sobre el plano de la ciudad. c) Selección del tema guía a partir de que se van a diseñar los ejercicios o problemas d) ...
Tareas que se deberán realizar para llevar a cabo la actividad por parte del profesorado participante. a) Punto de Salida: Parque María Cristina. b) Localización de los distintos Puntos Bases (5), sobre el plano de la ciudad. c) Selección del tema guía a partir de que se van a diseñar los ejercicios o problemas d) Reparto de los distintos Puntos Bases entre los centros/profesores participantes en la actividad. e) Elección de la Claves para la localización de los distintos puntos Bases, usando terminología matemática. f) Elección del código que permita la obtención de la siguiente prueba. g) Elaboración de los distintos ejercicios que los alumnos deben superar. h) Reportaje fotográfico de objetos y figuras de nuestra ciudad sobre las cuales se han planteado las pruebas que deben realizar los alumnos. i) Puesta en común de los ejercicios planteados y debate sobre el grado de dificultad, homogeneización de las soluciones, elaboración de la hoja de respuestas,.. etc. j) Preparación final de la prueba k) Corrección de la hoja de respuestas de los equipos participantes. l) Clasificación de la prueba y entrega de premios. m) Evaluación de la actividad y propuestas de mejora para ediciones futuras.
UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT188
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
CELEBRAMOS LA RELIGIÓN CON MUCHO ARTE - 201104GT091
Grupo de trabajo orientado a: -Desarrollar capacidades artísticas en el alumnado relacionadas con la figura de Jesús en distintos momentos de su vida. -Analizar a través del arte, en todas sus facetas (musical, visual, artístico) las enseñanzas de Jesús.
Grupo de trabajo orientado a: -Desarrollar capacidades artísticas en el alumnado relacionadas con la figura de Jesús en distintos momentos de su vida. -Analizar a través del arte, en todas sus facetas (musical, visual, artístico) las enseñanzas de Jesús.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS BILINGÜES - 201104GT057
Este grupo de trabajo consistirá en secuenciar y coordinar los diferentes contenidos bilingües entre las distintas áreas. Es decir, vamos a generar un documento en el que quedará reflejado aquellos contenidos similares entre las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias sociales, Inglés, Ed.Física. Con la finalidad, de te...
Este grupo de trabajo consistirá en secuenciar y coordinar los diferentes contenidos bilingües entre las distintas áreas. Es decir, vamos a generar un documento en el que quedará reflejado aquellos contenidos similares entre las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias sociales, Inglés, Ed.Física. Con la finalidad, de temporalizar dichos contenidos de maneras simultanea en el tiempo a lo largo del curso. A modo de ejemplo, en cuanto al contenido relacionado con el cuerpo humano, se temporalizará en la Unidad Didáctica 3 en el mes de noviembre. Esta coordinación entre dichas áreas quedaría de la siguiente manera: - Inglés: Gramática y expresión oral - Ciencias Naturales: Vocabulario partes del cuerpo, huesos, musculos... - Ed. física: Vocabulario de las partes del cuerpo, movimientos y ejercicios
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y GAMIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA BILINGÚE - 201106GT044
Las evidencias científicas demuestran que el Aprendizaje Basado en Proyectos obtiene resultados positivos en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La gamificación es una metodolo0gía que aumenta la motivación del alumnado. Al aumentar la motivación, el alumnado se involucra de manera activa y participati...
Las evidencias científicas demuestran que el Aprendizaje Basado en Proyectos obtiene resultados positivos en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La gamificación es una metodolo0gía que aumenta la motivación del alumnado. Al aumentar la motivación, el alumnado se involucra de manera activa y participativa en la tarea. Lo que provoca un aprendizaje significativo y funcional. Estos hechos evidencian la adecuación de estas metodologías para el desarrollo de competencias.
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA I - 201105GT032
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a la introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivele...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a la introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase trataremos los aspectos generales del cuaderno, posteriormente trabajaremos el curriculum por competencias.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT506
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN - 201107GT505
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
EL CUADERNO DEL PROFESOSOR II: EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. - 201105GT27180
Evaluación por competencias del cuaderno del profesor de Séneca.
Evaluación por competencias del cuaderno del profesor de Séneca.
GAMIFICACIÓN. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA - 201105GT044
Grupo de trabajo para aprender sobre la gamificación y cómo desarrollarla en el aula con el alumnado.
Grupo de trabajo para aprender sobre la gamificación y cómo desarrollarla en el aula con el alumnado.
ITINERARIO DE COMPETENCIAS CLAVE - 201106GT006
Evaluación por criterios y competencias clave. Uso del módulo de Séneca para configurar el cuaderno y enlazarlo con el módulo de evaluación por competencias. Registro de las programaciones en Séneca.
Evaluación por criterios y competencias clave. Uso del módulo de Séneca para configurar el cuaderno y enlazarlo con el módulo de evaluación por competencias. Registro de las programaciones en Séneca.
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA - 201105GT139
Somo un grupo de profesionales, consciente de la necesidad de actualización, aprendizajes y cambios en el desempeño de nuestras competencias por ello vemos la importancia de formarnos en la metodología Reggio Emilia.
Somo un grupo de profesionales, consciente de la necesidad de actualización, aprendizajes y cambios en el desempeño de nuestras competencias por ello vemos la importancia de formarnos en la metodología Reggio Emilia.
ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201104GT110
Elaboración de unidades didácticas para educación infantil en el área de religión Católica, atendiendo al currículo de dicha área en esta etapa. Consiste en hacer unidades didácticas para el curso de tres años, con el fin de completar la formación de la programación anual.
Elaboración de unidades didácticas para educación infantil en el área de religión Católica, atendiendo al currículo de dicha área en esta etapa. Consiste en hacer unidades didácticas para el curso de tres años, con el fin de completar la formación de la programación anual.
RETOS EN FP: MEJORAR LAS COMPETENCIAS ORALES. - 201104GT108
Este proyecto pretende mejorar las capacidades en comunicación oral de los alumnos de grado superior. Analizar las deficiencias con las que llegan a esta ésta formación es importante para saber la magnitud del problema al que nos enfrentamos. Completar la formación académica profesional con una formación específica que...
Este proyecto pretende mejorar las capacidades en comunicación oral de los alumnos de grado superior. Analizar las deficiencias con las que llegan a esta ésta formación es importante para saber la magnitud del problema al que nos enfrentamos. Completar la formación académica profesional con una formación específica que aborde esta cuestión al menos una vez en la vida, se puede convertir en una herramienta muy útil cuando se enfrenten a la lectura del proyecto integrado y sobre todo cuando se planteen la exposición en la venta de ideas o productos.
ELABORACION DE UDI EN EL CEIP JUAN XXIII - 201104GT121
Se elaborarán las UDIS de Naturales y sociales, basándonos en el trabajo de las competencias claves así como en el desarrollo de una evaluación de acuerdo a la normativa vigente. Para la realización de dichas UDIS, se tomarán los principales temas abordados desde los criterios de evaluación y se verticalizarán los con...
Se elaborarán las UDIS de Naturales y sociales, basándonos en el trabajo de las competencias claves así como en el desarrollo de una evaluación de acuerdo a la normativa vigente. Para la realización de dichas UDIS, se tomarán los principales temas abordados desde los criterios de evaluación y se verticalizarán los contenidos a trabajar para el desarrollo de cada uno de ellos entre los distintos niveles de la etapa de primaria.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. DE LA CALIFICACIÓN A LA EVALUACIÓN. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - 201105GT166
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
TALLER DE RADIO/PODCASTING/CONTENIDOS CIRCUNNAVEGACIÓN - 201105GT211
La radio escolar se concibe como un recurso educativo a disposición de los distintos departamentos del centro que podrán incluir en sus programaciones didácticas actividades directamente relacionadas con un medio de comunicación tan atractivo para los chicos y chicas de un instituto como la radio. Por otra parte, l...
La radio escolar se concibe como un recurso educativo a disposición de los distintos departamentos del centro que podrán incluir en sus programaciones didácticas actividades directamente relacionadas con un medio de comunicación tan atractivo para los chicos y chicas de un instituto como la radio. Por otra parte, la emisora se presenta como un proyecto de centro en el que, mediante la colaboración de los tutores, puedan tener cabida las iniciativas que presenten los propios alumnos, una vez sean conocedores de las posibilidades que les ofrece el proyecto.
VERTICALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CEIP LA ARDILA - 201104GT054
Este grupo de trabajo surge con la finalidad de llevar a cabo un proyecto verticalizado en la resolución de problemas y de indagar en las metodologías activas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado.
Este grupo de trabajo surge con la finalidad de llevar a cabo un proyecto verticalizado en la resolución de problemas y de indagar en las metodologías activas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado.
I FERIA DE LA CIENCIA - 201106GT025
La actividad consistirá en que los profesores que conformamos el Área de Ciencias del IES El Convento fomentemos entre los alumnos, con una metodología común, la investigación en campos de la ciencia que sean de interés para los alumnos. El objetivo es que dichos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO investiguen en casa dif...
La actividad consistirá en que los profesores que conformamos el Área de Ciencias del IES El Convento fomentemos entre los alumnos, con una metodología común, la investigación en campos de la ciencia que sean de interés para los alumnos. El objetivo es que dichos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO investiguen en casa diferentes experimentos del ámbito de la física, la química, las ciencias de la salud, tecnología o matemáticas y propongan experimentos que tendrán que desarrollar por ellos mismos (buscar el material, optimizarlo en el laboratorio, redactar la explicación técnica, explicarlo el día de la presentación, etc.). El día de la presentación cada grupo formado por 2 alumnos mostrará su experimento y lo explicará utilizando vocabulario técnico a todo el público que asista a la feria. Dicho público serán el resto de alumnos del IES, los padres, alumnos de los colegios de primaria de la población de Bornos, profesorado, etc.
HERRAMIENTAS DIGITALES QUE CAPACITEN EL ROL DE COORDINACIÓN - 201107GT454
Grupo de trabajo que aúne perfiles de personas coordinadoras
Grupo de trabajo que aúne perfiles de personas coordinadoras
APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR SENECA EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA EN EL C.E.I.P. ISABEL LA CATOLICA - 201104GT123
El segundo ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca, con el cuaderno de clase.
El segundo ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca, con el cuaderno de clase.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. DE LA CALIFICACIÓN A LA EVALUACIÓN. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - 201105GT098
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE NUESTRO P.E. AL ENTORNO DEL CENTRO: DE LA NORMA A LA INNOVACIÓN - 201105GT046
Las nuevas metodologías, normativas y realidades con las que nos encontramos a diario generan la necesidad de adaptar nuestro Proyecto Educativo. El objetivo es conseguir que este sirva para enmarcar nuestra actividad dentro de un marco de innovación y sea un documento que defina, de forma clara, no solo la práctica, sino también, la filosofía del centro.
Las nuevas metodologías, normativas y realidades con las que nos encontramos a diario generan la necesidad de adaptar nuestro Proyecto Educativo. El objetivo es conseguir que este sirva para enmarcar nuestra actividad dentro de un marco de innovación y sea un documento que defina, de forma clara, no solo la práctica, sino también, la filosofía del centro.
USO DEL MÓDULO CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO - 201105GT152
Grupo de trabajo formado para el conocimiento del módulo Currículo por competencias que permita al profesorado del centro avanzar en las estrategias de organización, planificación y evaluación didácticas desarrolladas por este módulo.
Grupo de trabajo formado para el conocimiento del módulo Currículo por competencias que permita al profesorado del centro avanzar en las estrategias de organización, planificación y evaluación didácticas desarrolladas por este módulo.
¡DAME PROBLEMAS! - 201106GT016
El presente grupo de trabajo pretende aportar una propuesta de problemas matemáticos para niños/as de primaria, aspecto en el que en nuestro centro el alumnado presentan dificultades. Queremos crear un banco de problemas para cada nivel, de modo que al finalizar la primaria estén trabajados todos los tipos.
El presente grupo de trabajo pretende aportar una propuesta de problemas matemáticos para niños/as de primaria, aspecto en el que en nuestro centro el alumnado presentan dificultades. Queremos crear un banco de problemas para cada nivel, de modo que al finalizar la primaria estén trabajados todos los tipos.
MATERIAL CURRICULAR ADAPTADO A LA LOMCE CON METODOLOGÍAS ACTIVAS, DE LAS ÁREAS VCYS, EE Y PL EN EL CEIP JUAN DÍAZ DE SOLÍS. - 201104FC001
Continuar con el diseño de materiales curriculares adaptado a la normativa vigente LOMCE en las áreas de Plástica y Expresión Escrita. Elaborar las Hojas de Registro de Evaluación de dichas áreas y ampliar los contenidos con la Oratoria y el Debate dentro del área de Lengua según normas de las Líneas prioritarias publicadas por la Consejería de Educación.
Continuar con el diseño de materiales curriculares adaptado a la normativa vigente LOMCE en las áreas de Plástica y Expresión Escrita. Elaborar las Hojas de Registro de Evaluación de dichas áreas y ampliar los contenidos con la Oratoria y el Debate dentro del área de Lengua según normas de las Líneas prioritarias publicadas por la Consejería de Educación.
COMPETENCIAS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES APLICADOS A LAS PROGRAMACIONES, EVALUACIONES Y CUADERNO DEL PROFESOR - 201107FC704
La propuesta consiste en desarrollar unas líneas comunes con respecto a la interpretación y uso de las competencias, criterios y estándares de evaluación que nos permitan mantener un lenguaje y una estructura similar en las programaciones de los distintos departamentos. Al mismo tiempo aprender a desarrollar el proceso...
La propuesta consiste en desarrollar unas líneas comunes con respecto a la interpretación y uso de las competencias, criterios y estándares de evaluación que nos permitan mantener un lenguaje y una estructura similar en las programaciones de los distintos departamentos. Al mismo tiempo aprender a desarrollar el proceso de evaluación, y la implicación de los distintos instrumentos en el desarrollo de la misma. Todo ello teniendo en cuenta el uso de las TIC y el apoyo que ésta nos puede dar para facilitar el trabajo.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JOSEFINA PASCUAL - 201104FC033
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. Una vez definidos los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño en cada una de las áreas y ciclos de la Educación Primaria, hay que verificar si estas definiciones y asociaciones a las criterios y sus competencias están ajustadas o son necesarias algunas modificaciones para poder realizar una evaluación objetiva del alumnado, y si el profesorado puede identificar claramente los logros y dificultades del alumnado para proponer las medidas oportunas y más ajustadas a las necesidades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la revisión del trabajo realizado desde el curso 2015-16 sobre la evaluación competencial.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SÉNECA EN EL I.E.S WENCESLAO BENÍTEZ - 201104FC041
Actualización de las programaciones didácticas y de los procedimientos de evaluación a través del módulo por competencias de Séneca.
Actualización de las programaciones didácticas y de los procedimientos de evaluación a través del módulo por competencias de Séneca.
CUADERNO iSENECA: UTILIDADES Y FUNCIONAMIENTO - 201106FC018
Con esta formación en centro se pretende conocer más en profundidad el cuaderno de iSéneca para poder ser utilizado por todo el profesorado en su labor docente. De la misma manera, se pretende una mayor y más segura comunicación con las familias mediante la aplicación de iPasen. Entendemos que un buen uso de esta he...
Con esta formación en centro se pretende conocer más en profundidad el cuaderno de iSéneca para poder ser utilizado por todo el profesorado en su labor docente. De la misma manera, se pretende una mayor y más segura comunicación con las familias mediante la aplicación de iPasen. Entendemos que un buen uso de esta herramienta posibilita una mayor coordinación de toda la comunidad educativa. Se pretende unificar también las estructuras de las diferentes programaciones didácticas.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN INFANTIL Y PRIMARIA EN EL CEIP SAN FELIPE - 201104FC036
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículo y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes ad...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículo y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CEIP SAN BERNARDO - 201107FC106
Conocer y usar de forma efectiva el Módulo de Evaluación por Competencias del cuaderno Séneca.
Conocer y usar de forma efectiva el Módulo de Evaluación por Competencias del cuaderno Séneca.
EVALUACIÓN POR INDICADORES EN SÉNECA EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - 201104FC032
Trabajar sobre el manejo de la plataforma digital SENECA para evaluar a través de ella por indicadores.
Trabajar sobre el manejo de la plataforma digital SENECA para evaluar a través de ella por indicadores.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS EN EL IES KURSAAL III - 201107FC756
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de estas etapas de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje...
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de estas etapas de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del trabajo curricular desarrollado, y con la finalidad de facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación y la toma de decisiones en los procesos de evaluación, se ha incorporado un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. Con esta formación pretendemos conocer, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP MARQUÉS DE SANTA CRUZ: USO DE LA PLATAFORMA SÉNECA - 201104FC042
Por tercer curso consecutivo, dirigimos la formación del profesorado en nuestro centro hacia la evaluación por competencias clave, en esta ocasión centrándonos en el aprendizaje y uso de herramientas docentes integradas en la plataforma de gestión Séneca, como el cuaderno del profesorado o la aplicación iPasen para la ...
Por tercer curso consecutivo, dirigimos la formación del profesorado en nuestro centro hacia la evaluación por competencias clave, en esta ocasión centrándonos en el aprendizaje y uso de herramientas docentes integradas en la plataforma de gestión Séneca, como el cuaderno del profesorado o la aplicación iPasen para la comunicación con las familias. Asimismo, complementaremos dicha formación con la creación de un grupo de trabajo centrado en la incorporación en la práctica docente de propuestas metodológicas innovadoras. Igualmente, a través de la modalidad de curso, continuaremos con la formación y actualización en la metodología ABN para el cálculo matemático en Primaria.
TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN LAS ESCUELAS VERDES - 201106FC025
Trabajo de la metodología y de la evaluación del Proyecto Escritor del Centro y las Líneas de actuación en la resolución de problemas del área de matemáticas.
Trabajo de la metodología y de la evaluación del Proyecto Escritor del Centro y las Líneas de actuación en la resolución de problemas del área de matemáticas.
FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN EMOCIONAL - 201105FC010
Formarnos para poder desarrollar en Séneca todo lo referente al currículo por competencias: Programaciones Didacticas, UDIs, cuaderno de clase, etc... y relacionarlo con la educación en valores para nuestro alumnado.
Formarnos para poder desarrollar en Séneca todo lo referente al currículo por competencias: Programaciones Didacticas, UDIs, cuaderno de clase, etc... y relacionarlo con la educación en valores para nuestro alumnado.
LAS UDIS, EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL III - 201105FC015
Este proyecto de formación en centro supone dar respuesta a las necesidades del Centro y a las propuestas de mejora planteadas en el curso anterior, así como continuar con el cambio metodológico que queremos implementar en nuestro Centro. Por ello, es una propuesta ambiciosa que precisa de la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Este proyecto de formación en centro supone dar respuesta a las necesidades del Centro y a las propuestas de mejora planteadas en el curso anterior, así como continuar con el cambio metodológico que queremos implementar en nuestro Centro. Por ello, es una propuesta ambiciosa que precisa de la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN A TRAVÉS DE SENECA - 201106FC022
La propuesta de la formación en centro que queremos llevar en nuestro centro, en este curso escolar, es el aprendizaje en la utilización de las nuevas herramientas de Séneca y todo lo que engloba, como: programaciones, evaluar por competencias, los indicadores de evaluación, el cuaderno del profesor, udis, rúbricas, Ipasen....
La propuesta de la formación en centro que queremos llevar en nuestro centro, en este curso escolar, es el aprendizaje en la utilización de las nuevas herramientas de Séneca y todo lo que engloba, como: programaciones, evaluar por competencias, los indicadores de evaluación, el cuaderno del profesor, udis, rúbricas, Ipasen....
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZANDO METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS - 201104FC025
En los años anteriores hemos realizado un trabajo sobre la evaluación por competencias y durante el presente curso queremos indagar en la diversidad de instrumentos y técnicas , todo unido a los ambios metodológicos en las aulas.
En los años anteriores hemos realizado un trabajo sobre la evaluación por competencias y durante el presente curso queremos indagar en la diversidad de instrumentos y técnicas , todo unido a los ambios metodológicos en las aulas.
Aprendizajes Cooperativos en el aula - 201107FC151
La dinámica de aprendizaje cooperativo es una metodología que implica la interacción de los alumnos y la interdependencia positiva, de manera que el progreso de cada individuo solo se da cuando hay progreso de todos los miembros del grupo. Este tipo de aprendizaje fomenta el desarrollo de habilidades sociales y el meta...
La dinámica de aprendizaje cooperativo es una metodología que implica la interacción de los alumnos y la interdependencia positiva, de manera que el progreso de cada individuo solo se da cuando hay progreso de todos los miembros del grupo. Este tipo de aprendizaje fomenta el desarrollo de habilidades sociales y el meta-aprendizaje, es decir, la reflexión sobre el propio aprendizaje. La inteligencia colectiva es exponencialmente superior a la inteligencia individual pues en ella se multiplican las aportaciones de cada uno de los individuos y se aporta una perspectiva global.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. LAS SALINAS - 201104FC013
Evaluación por competencias clave y utilización del módulo de SENECA. En vista de la demanda por parte de la administración de utilizar Séneca y las competencias y criterios en la evaluación del alumnado, el profesorado del centro necesita una formación específica en este tema.
Evaluación por competencias clave y utilización del módulo de SENECA. En vista de la demanda por parte de la administración de utilizar Séneca y las competencias y criterios en la evaluación del alumnado, el profesorado del centro necesita una formación específica en este tema.
USO DE SÉNECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR (Nuestra Sra Europa) - 201107FC204
USO DE SÉNECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR
USO DE SÉNECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS DESDE LA APLICACIÓN SÉNECA: HERRAMIENTA Y CUADERNO - 201105FC004
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS DESDE LA APLICACIÓN SÉNECA: HERRAMIENTA Y CUADERNO
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS DESDE LA APLICACIÓN SÉNECA: HERRAMIENTA Y CUADERNO
CUADERNO DIGITAL Y SU RELACIÓN CON EL MÓDULO DE EVALUACIÓN EN SÉNECA (CEIP Andalucía) - 201107FC201
- CUADERNO DIGITAL EN SÉNECA. - PROGRAMACIÓN EN SÉNECA. - MÓDULO DE EVALUACIÓN EN SÉNECA.
- CUADERNO DIGITAL EN SÉNECA. - PROGRAMACIÓN EN SÉNECA. - MÓDULO DE EVALUACIÓN EN SÉNECA.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CAMPO DEL SUR - 201104FC049
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial, como continuación de la realizada en cursos anteriores en coordinación con los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María, y como concreción en nuestro centro.
MÓDULO SÉNECA: PROGRAMAR Y EVALUAR, CUADERNO DEL PROFESOR. - 201105FC021
Evaluación por indicadores y uso del cuaderno Séneca para el desarrollo de la práctica docente e implementación de las TIC.
Evaluación por indicadores y uso del cuaderno Séneca para el desarrollo de la práctica docente e implementación de las TIC.
APERTURA DEL CENTRO AL EXTERIOR - 201105FC048
Esta formación está estructurada en tres bloques: - Uso del cuaderno del profesor de Séneca (parámetros atendiendo a instrumentos de evaluación, actividades evaluables y calificación con el propio cuaderno). - Vinculación de Séneca (iSéneca) y Pasen (iPasen) para propiciar una comunicación instantánea y fluida con la...
Esta formación está estructurada en tres bloques: - Uso del cuaderno del profesor de Séneca (parámetros atendiendo a instrumentos de evaluación, actividades evaluables y calificación con el propio cuaderno). - Vinculación de Séneca (iSéneca) y Pasen (iPasen) para propiciar una comunicación instantánea y fluida con las familias (promoviendo su uso por toda la comunidad educativa). - La evaluación por competencias (ponderación de los criterios de evaluación).
DESARROLLO DEL CURRÍCULUM A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS. EVALUACIÓN. - 201106FC037
Abordar el trabajo competencial en el aula como continuación de la formación en centro del curso pasado centrando la formación, prioritariamente, en la práctica de evaluación: elaboración de instrumentos de evaluación, coevaluación, autoevaluación, ...
Abordar el trabajo competencial en el aula como continuación de la formación en centro del curso pasado centrando la formación, prioritariamente, en la práctica de evaluación: elaboración de instrumentos de evaluación, coevaluación, autoevaluación, ...
FORMACIÓN INTERCENTRO PARA LA CONTINUIDAD METODOLÓGICA EN EL IES TORRE DEL TAJO - 201107FC703
Formación intercentro en aprendizaje cooperativo y habilidades sociales
Formación intercentro en aprendizaje cooperativo y habilidades sociales
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAN RAFAEL - 201104FC035
Se trata de la finalización y puesta en práctica de la formación iniciada hace dos cursos sobre la "Profundización en la evaluación por competencia clave a nivel de Zona Educativa. Esta formación nos permitirá validar la idoneidad de los aprendizajes seleccionados en cada uno de los criterios de las distintas áreas de...
Se trata de la finalización y puesta en práctica de la formación iniciada hace dos cursos sobre la "Profundización en la evaluación por competencia clave a nivel de Zona Educativa. Esta formación nos permitirá validar la idoneidad de los aprendizajes seleccionados en cada uno de los criterios de las distintas áreas de primaria y comprobar si los niveles de logro establecidos son los que corresponden. Hemos partido de una formación desde el análisis, reflexión y mejora de nuestra práctica docente contribuyendo al desarrollo profesional y a la mejora de la organización del centro, la adecuación del currículo contextualizado y el uso apropiado de recursos y metodologías didácticas que faciliten los mejores logros escolares de todo el alumnado. Una reflexión final incide en la necesidad de la formación como agente de cambio, gestionada desde el CEP, garantizando el apoyo al docente y a los centros. El plan de formación del profesorado forma parte del proyecto educativo del centro, tiene por lo tanto un carácter prescriptivo para todos los componentes del claustro. A su vez el plan de formación del centro surge del análisis y reflexión tanto de la evaluación final como de la inicial y se crearan grupos de trabajo en función de estos resultados
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL CEIP RAIMUNDO RIVERO - 201104FC026
Las metodologías activas son métodos, estrategias o técnicas empleadas en el aula, para convertir el proceso de enseñanza, en tareas que fomenten la participación activa del alumnado y conduzcan a un aprendizaje perdurable en el tiempo, donde la inclusión, la autonomía, la creatividad, el trabajo en grupo, la interacci...
Las metodologías activas son métodos, estrategias o técnicas empleadas en el aula, para convertir el proceso de enseñanza, en tareas que fomenten la participación activa del alumnado y conduzcan a un aprendizaje perdurable en el tiempo, donde la inclusión, la autonomía, la creatividad, el trabajo en grupo, la interacción, la solución de problemas, o la relación con el entorno, sea el referente fundamental.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ABN EN NUESTRO PLAN DE CENTRO. LA HERRAMIENTA SÉNECA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL - 201107FC408
Vamos a profundizar en la metodología ABN sin descuidar los niveles iniciales para los compañeros/as nuevos. La inteligencia emocional se va a integrar en nuestro Proyecto Educativo enfatizando la importancia de su evaluación. Configuraremos y usaremos la herramienta séneca de evaluación competencial.
Vamos a profundizar en la metodología ABN sin descuidar los niveles iniciales para los compañeros/as nuevos. La inteligencia emocional se va a integrar en nuestro Proyecto Educativo enfatizando la importancia de su evaluación. Configuraremos y usaremos la herramienta séneca de evaluación competencial.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: UTILIDADES DE SÉNECA/ iSÉNECA - 201105FC002
-Actualizar los conocimientos informáticos e incorporar la práctica docente al sistema informático Séneca/iSéneca
-Actualizar los conocimientos informáticos e incorporar la práctica docente al sistema informático Séneca/iSéneca
EVALUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS USANDO LA PLATAFORMA SÉNECA EN EL C.E.PR. LA GAVIOTA - 201104FC053
Uso de la plataforma Séneca para la evaluación de criterios de evaluación y competencias.
Uso de la plataforma Séneca para la evaluación de criterios de evaluación y competencias.
LA EVALUACIÓN POR SÉNECA EN EL C.E.I.P LA ALAMEDA - 201104FC051
El Claustro del C.E.I.P La Alameda en chiclana de la Frontera, se encuentra en la necesidad de formarse en la herramienta de Evaluación en Séneca , útil y práctica tanto para el profesorado como para la aplicación en el aula.
El Claustro del C.E.I.P La Alameda en chiclana de la Frontera, se encuentra en la necesidad de formarse en la herramienta de Evaluación en Séneca , útil y práctica tanto para el profesorado como para la aplicación en el aula.
METODOLOGÍA ABP. CEIP BLAS INFANTE - 201105FC026
La presente formación en centro tiene como finalidad continuar con la labor iniciada el curso pasado en el que nos acercamos al conocimiento de la metodología ABP, con el fin de seguir ampliando conocimientos y estrategias que faciliten el acceso a nuevos procedimientos donde la estructura de aprendizaje tradicional, i...
La presente formación en centro tiene como finalidad continuar con la labor iniciada el curso pasado en el que nos acercamos al conocimiento de la metodología ABP, con el fin de seguir ampliando conocimientos y estrategias que faciliten el acceso a nuevos procedimientos donde la estructura de aprendizaje tradicional, individualista y competitivo pase a ser una estructura de aprendizaje cooperativo, donde la inclusividad y la personalización de la enseñanza sean aspectos claves para atender la diversidad.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS - 201107FC103
Se pretende formar al profesorado del centro IES Carlos Castilla del Pino en la evaluación por criterios y que todo el profesorado tenga el mismo sistema de evaluación. Por otro lado y en adición, debido al alumnado tan heterogéneo y en los cursos más bajos disruptivo, se cree oportuno que el profesorado reciba una for...
Se pretende formar al profesorado del centro IES Carlos Castilla del Pino en la evaluación por criterios y que todo el profesorado tenga el mismo sistema de evaluación. Por otro lado y en adición, debido al alumnado tan heterogéneo y en los cursos más bajos disruptivo, se cree oportuno que el profesorado reciba una formación permanente en la resolución de conflictos en las aulas y en el fomento de la inteligencia emocional.
MÓDULO DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DE SÉNECA - 201105GT278
Este grupo de trabajo nace con el propósito de conocer y aplicar el módulo del currículo por competencias de Séneca en Primaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: -El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Primaria. -Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarroll...
Este grupo de trabajo nace con el propósito de conocer y aplicar el módulo del currículo por competencias de Séneca en Primaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: -El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Primaria. -Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las Competencia Clave. -La elaboración de programaciones didácticas y UDIs. -Los procesos evaluadores de las competencias clave en el marco de la LOMCE. -Conocer y desarrollar el módulo de evaluación de los aprendizajes habilitado en la plataforma Séneca. -Recursos vinculados: cuaderno de Séneca.
COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA II: EVALUACIÓN A TRAVÉS DE ABP - 201104GT102
El curso pasdo nos adentramos en el conocimiento de las Competencias Clave y sus instrumentos de evaluación, en este caso desarrollaremos el trabajo por Proyectos como instrumento de adquisición y evaluación de dichas competencias.
El curso pasdo nos adentramos en el conocimiento de las Competencias Clave y sus instrumentos de evaluación, en este caso desarrollaremos el trabajo por Proyectos como instrumento de adquisición y evaluación de dichas competencias.
TRABAJO COLABORATIVO POR COMPETENCIAS EN GRUPO SECUNDARIA DEL IES FERNANDO SAVATER - 201105GT104
Se trabajará en grupo con el alumnado planteando proyectos en los que participen distintas materias.
Se trabajará en grupo con el alumnado planteando proyectos en los que participen distintas materias.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE. CUADERNO DE SÉNECA II - 201104GT068
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formación detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formación y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. Con esta modalidad de formación queremos profundizar en la elaboración de las programaciones didác...
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formación detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formación y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. Con esta modalidad de formación queremos profundizar en la elaboración de las programaciones didácticas en aplicación Séneca,adaptadas a la normativa LOMCE, para los departamentos didácticos con competencias en E.S.O. y Bachillerato. la utilización de la aplicación Séneca para la evaluación por competencias, así como la creación de algunas U.D.I. tipo de algunas áreas de conocimiento.
DESARROLLO DE PROGRAMACIONES Y UDI EN SÉNECA IES CASAS VIEJAS - 201105GT048
Con este grupo de trabajo abordaremos desde nuestros distintos niveles educativos (ESO, Bachillerato y ciclos), la creación de las programaciones didácticas e iniciaremos la elaboración de algunas unidades didácticas.
Con este grupo de trabajo abordaremos desde nuestros distintos niveles educativos (ESO, Bachillerato y ciclos), la creación de las programaciones didácticas e iniciaremos la elaboración de algunas unidades didácticas.
APLICACION DE LA EVALUACIÓN POR SÉNECA EN TERCER CICLO EN C.E.I.P ISABEL LA CATOLICA - 201104GT076
El Tercer Ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca.
El Tercer Ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca.
ANIMACIÓN A LA LECTURA - 201104GT034
Este grupo de trabajo se compone de docentes de diversas especialidades, interesados por la lectura y su promoción entre el alumnado de esta etapa educativa.
Este grupo de trabajo se compone de docentes de diversas especialidades, interesados por la lectura y su promoción entre el alumnado de esta etapa educativa.
ESPACIOS CREATIVOS DENTRO DEL ENTORNO ESCOLAR - 201107GT760
Descriptor .- La búsqueda de espacios donde se puedan mostrar las producciones artística partirá de todos los componentes de nuestra comunidad educativa. Algunas actividades realizadas estarán relacionadas con los planes llevados a cabo en el centro. Ayudar al desarrollo de emociones, sentimiento y actitudes plástica...
Descriptor .- La búsqueda de espacios donde se puedan mostrar las producciones artística partirá de todos los componentes de nuestra comunidad educativa. Algunas actividades realizadas estarán relacionadas con los planes llevados a cabo en el centro. Ayudar al desarrollo de emociones, sentimiento y actitudes plásticas dotando al alumnado de herramientas que le sean necesarias para afrontar las actividades plásticas con un sentimiento de seguridad acrecentándose así su autoestima de forma positiva. De esta manera se valorará y respetará las producciones de los compañeros/as desarrollando una visión de equipo y una colaboración conjunta tan importante como una visión introspectiva de nuestras potencialidades.
ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA RELIGIÓN EVANGÉLICA III - 201105GT350
El grupo de trabajo esta compuesto por profesoras de REV de la provincia de Cádiz con el objetivo de crear las UDs correspondientes al Bloque de Ética cristiana de 2º de bachillerato, de nuestro currículo.
El grupo de trabajo esta compuesto por profesoras de REV de la provincia de Cádiz con el objetivo de crear las UDs correspondientes al Bloque de Ética cristiana de 2º de bachillerato, de nuestro currículo.
BÚSQUEDA DE DESTREZAS PARA PALIAR DIFICULTADES EN LENGUA Y MATEMÁTICAS. - 201107GT157
Este grupo de trabajo pretende unificar criterios en las destrezas básicas de las áreas de Lengua y Matemáticas. ( Resolución de problemas, expresión escrita
) , y llevar una línea de trabajo y coordinación entre los distintos ciclos de la etapa de primaria.
Este grupo de trabajo pretende unificar criterios en las destrezas básicas de las áreas de Lengua y Matemáticas. ( Resolución de problemas, expresión escrita
) , y llevar una línea de trabajo y coordinación entre los distintos ciclos de la etapa de primaria.
JUEGOS DE MESA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA - 201105GT041
En este grupo de trabajo los/as participantes del grupo queremos fomentar en el alumnado nuevos hábitos durante el recreo, mostrando las ventajas de los juegos de mesa tradicionales, apartando al alumnado adolescente del pensamiento de que la única diversión se encuentra en los smartphones, ayudando a la integración de...
En este grupo de trabajo los/as participantes del grupo queremos fomentar en el alumnado nuevos hábitos durante el recreo, mostrando las ventajas de los juegos de mesa tradicionales, apartando al alumnado adolescente del pensamiento de que la única diversión se encuentra en los smartphones, ayudando a la integración del alumnado que se aburre durante los recreos, ya que los juegos de mesa son un importante agente socializador, y ayudando también al alumnado en general a desarrollar importantísimas habilidades que explico en los apartados posteriores.
Uso de Séneca para la evaluación por comentencias en ESO - 201107GT702
Durante el curso pasado asistimos la formación correspondiente al diseño de UDIs basado en Criterios de Evaluación y Competencias Clave en SENECA. Ahora queremos dar un paso más llevando a la práctica real el diseño de UDIs, con el fin de integrarlas en la programación y ponerlas en práctica con el alumnado.
Durante el curso pasado asistimos la formación correspondiente al diseño de UDIs basado en Criterios de Evaluación y Competencias Clave en SENECA. Ahora queremos dar un paso más llevando a la práctica real el diseño de UDIs, con el fin de integrarlas en la programación y ponerlas en práctica con el alumnado.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN TREBUJENA (PROFUNDIZACIÓN) - 201105GT105
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca, integrando las competencias clave en la programación y evaluación.
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca, integrando las competencias clave en la programación y evaluación.
EL DEBATE COMO HERRAMIENTA PARA LA ORALIDAD - 201107GT767
Grupo de Trabajo en el que se pretende dotar al profesorado participante de las herramientas y destrezas necesarias para profundizar en el debate como actividad pedagógica fundamental para el trabajo de la oralidad y las competencias en comunicación lingüística. Asimismo, se pretende examinar en qué medida la actividad...
Grupo de Trabajo en el que se pretende dotar al profesorado participante de las herramientas y destrezas necesarias para profundizar en el debate como actividad pedagógica fundamental para el trabajo de la oralidad y las competencias en comunicación lingüística. Asimismo, se pretende examinar en qué medida la actividad del debate puede ser un elemento que permita avanzar en los mecanismos de convivencia en el centro.
APRENDEMOS JUGANDO - 201105GT170
Descripción: El grupo de trabajo se centrará en la gamificación (o ludificación), que es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.
Descripción: El grupo de trabajo se centrará en la gamificación (o ludificación), que es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.
LA INTEGRACIÓN DE CRITERIOS Y COMPETENCIAS EN LA REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES DE BACHILLERATO EN SÉNECA - 201105GT180
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para elaborar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para elaborar las programaciones de ESO y Bachillerato.
NUEVAS PROPUESTA METODOLÓGICAS - 201105GT123
Este grupo de trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competencia matemática y en comunicación lingüística del alumnado, a través de la adquisición de nuevas herramientas metodológicas para la práctica educativa por parte del profesorado.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competencia matemática y en comunicación lingüística del alumnado, a través de la adquisición de nuevas herramientas metodológicas para la práctica educativa por parte del profesorado.
FABRICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA ELECTROLINERA - 201105GT219
El proyecto que presentamos va dirigido a la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el que, al menos, estemos representados varios profesores de nuestro centro y otros centros educativos, con el objetivo de crear una línea de trabajo conjunta de las distintas enseñanzas que, a criterio de los distintos docentes q...
El proyecto que presentamos va dirigido a la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el que, al menos, estemos representados varios profesores de nuestro centro y otros centros educativos, con el objetivo de crear una línea de trabajo conjunta de las distintas enseñanzas que, a criterio de los distintos docentes que se unan al proyecto, crean que tengan cabida, con el fin de poder aplicar el proceso de enseñanza y aprendizaje a un proyecto en concreto: una electrolinera.
ELABORACIÓN DE UDIS - 201104GT143
Creación de un grupo de trabajo para la elaboración conjunta de UDIS en la etapa de primaria así como abordar la evaluación por competencias.
Creación de un grupo de trabajo para la elaboración conjunta de UDIS en la etapa de primaria así como abordar la evaluación por competencias.
XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO - 201105GT151
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo ha...
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo haremos referencia al período de mayor desarrollo económico, comercial y social que vivió Jerez en toda su historia que es el siglo XIX. Desde todos los departamentos se realizarán proyectos de investigación, de manifestaciones culturales y de recreación de la época. Todo esto persiguiendo que el alumnado al ser consciente del progreso alcanzado en la época, perciba Jerez como un lugar propicio para su desarrollo personal, profesional y laboral.
MÓDULO DE EVALUACIÓN DE SÉNECA EN EL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO - 201104GT126
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito sociolingüístico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito sociolingüístico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
LA ESCUELA DEL SER: EDUCACIÓN EMOCIONAL . CEIP SANTIAGO 19/20 - 201107GT267
Este Grupo de Trabajo se considera una necesidad en nuestras aulas, tanto en la etapa de educación Infantil como en la de Educación Primaria. Necesitamos conocer y entender el desarrollo emocional de nuestro alumnado para poder ofrecerles herramientas que van a ser muy útiles en su vida académica y personal.
Este Grupo de Trabajo se considera una necesidad en nuestras aulas, tanto en la etapa de educación Infantil como en la de Educación Primaria. Necesitamos conocer y entender el desarrollo emocional de nuestro alumnado para poder ofrecerles herramientas que van a ser muy útiles en su vida académica y personal.
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA - 201105GT047
Grupo de trabajo destinado a fomentar el uso del Cuaderno del Profesor de Séneca entre el claustro del centro como herramienta principal para registrar las calificaciones del proceso de evaluación y mantener a las familias informadas permanentemente, a través de Pasen, del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la evolución académica del alumnado.
Grupo de trabajo destinado a fomentar el uso del Cuaderno del Profesor de Séneca entre el claustro del centro como herramienta principal para registrar las calificaciones del proceso de evaluación y mantener a las familias informadas permanentemente, a través de Pasen, del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la evolución académica del alumnado.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 201107GT203
Uso del modulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas del departamento, unidades didácticas integradas (UDIs) y para la evaluación por competencias.
Uso del modulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas del departamento, unidades didácticas integradas (UDIs) y para la evaluación por competencias.
Evaluación por competencias en Séneca - 201107GT353
Conocer el módulo Currículo por competencias. Revisar las programaciones didácticas de los departamentos para que se ajusten al mismo. Introducir la programación de 1º ESO de los departamentos que participen. Producir documentación que facilite al resto del profesorado el uso del citado módulo.
Conocer el módulo Currículo por competencias. Revisar las programaciones didácticas de los departamentos para que se ajusten al mismo. Introducir la programación de 1º ESO de los departamentos que participen. Producir documentación que facilite al resto del profesorado el uso del citado módulo.
MÓDULO DE EVALUACIÓN DE SÉNECA EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO - 201104GT103
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito científico-técnico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito científico-técnico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
TRABAJO POR PROYECTOS Y ELABORACIÓN DE U.D.I.S - 191105FC029
Se trata de una formación dirigida a los Equipos Docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. El objetivo es recibir una formación inicial sobre cómo trabajar y programar por proyectos, por parte de compañeros/as que tengan experiencia en sus Centros de destino. Elaboración de proyectos, evaluación del alumnad...
Se trata de una formación dirigida a los Equipos Docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. El objetivo es recibir una formación inicial sobre cómo trabajar y programar por proyectos, por parte de compañeros/as que tengan experiencia en sus Centros de destino. Elaboración de proyectos, evaluación del alumnado y del propio proyecto... También necesitamos formación sobre la confección de las Unidades Didácticas Integradas referidas a proyectos. Una vez superada la fase de formación previa, se trataría de elaborar proyectos para llevarlos a la práctica en los distintos ciclos de Educación Primaria e Infantil. Por último se trataría de valorar todo el proceso y la aplicación de las experiencias en el aula. El objetivo de este curso escolar sería tener esa formación inicial y las primeras experiencias en el Centro, de forma que el próximo curso nos sintamos capacitados para implantar el trabajo por proyectos en algunos cursos y áreas. Otra finalidad es fomentar el trabajo colaborativo de los maestros/as y entre los alumnos, potenciando la competencia clave de aprender a aprender, la motivación del alumnado y la ayuda entre iguales.
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA - 191105GT314
En este GGTT se abordará la didáctica de la expresión escrita, estableciendo líneas comunes de actuación en el centro educativo. Asimismo, se elaborarán materiales para su aplicación en los distintos niveles de Primaria.
En este GGTT se abordará la didáctica de la expresión escrita, estableciendo líneas comunes de actuación en el centro educativo. Asimismo, se elaborarán materiales para su aplicación en los distintos niveles de Primaria.
EVALUACIÓN EN E.INFANTIL - 191105GT312
Durante el curso 2017/2018 se percibe la necesidad de llevar a cabo un plan común de Evaluación con la misma continuidad y los mismos criterios e indicadores definidos para cada nivel del ciclo de Infantil. La formación del grupo de trabajo es relevante en tanto y en cuanto a la evaluación de los procesos del alumnad...
Durante el curso 2017/2018 se percibe la necesidad de llevar a cabo un plan común de Evaluación con la misma continuidad y los mismos criterios e indicadores definidos para cada nivel del ciclo de Infantil. La formación del grupo de trabajo es relevante en tanto y en cuanto a la evaluación de los procesos del alumnado, el grupo de trabajo está ligado al desarrollo del Proyecto Educativo, la formación que proponemos va a tener su traducción inmediata en el Plan de Mejora de Evaluación.
COMPETENCIAS CLAVE - 191105GT307
Desarrollo de las Competencias Clave en el Centro en la etapa de Educación Primaria Y Secundaria.
Desarrollo de las Competencias Clave en el Centro en la etapa de Educación Primaria Y Secundaria.
INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA EN INFANTIL - 191105GT157
En este grupo de trabajo pretendemos desarrollar una batería de actividades de tipo lúdico enfocadas tanto a la escritura como a la lectura en la etapa de infantil. Creación de un material específico para cada nivel de la etapa.
En este grupo de trabajo pretendemos desarrollar una batería de actividades de tipo lúdico enfocadas tanto a la escritura como a la lectura en la etapa de infantil. Creación de un material específico para cada nivel de la etapa.
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS Y APLICABILIDAD DE HOJAS DE CÁLCULO - 191105GT112
Nuestra intención es llevar a cabo un grupo de trabajo, a petición del claustro y a partir de los interéses del mismo, para la actualización de las programaciones a unidades didácticas integradas. Pero además, pretendemos aportar herramientas tecnológicas para su organización, como es las hojas de cálculo excel.
Nuestra intención es llevar a cabo un grupo de trabajo, a petición del claustro y a partir de los interéses del mismo, para la actualización de las programaciones a unidades didácticas integradas. Pero además, pretendemos aportar herramientas tecnológicas para su organización, como es las hojas de cálculo excel.
LA EVALUACIÓN EN SECUNDARIA: ABP Y COMPETENCIAS CLAVE - 191105GT180
Realización de un proyecto en grupo sobre un tema en concreto, aplicando la evaluación del ABP y las competencias clave con el objetivo de realizar diferentes proyectos para el Día del Centro.
Realización de un proyecto en grupo sobre un tema en concreto, aplicando la evaluación del ABP y las competencias clave con el objetivo de realizar diferentes proyectos para el Día del Centro.
EVALUACIÓN DE UDIs: CUADERNO DE SÉNECA - 191105FC040
Este un proyecto de formación en centros de continuidad. En cursos anteriores hemos estado trabajando en la elaboración y evaluación de UDIS. Este curso nos proponemos acercarnos y familiarizarnos con el cuaderno del Profesor de Séneca por que creemos que el mismo nos puede ser bastante útil para trasladar la información al sistema.
Este un proyecto de formación en centros de continuidad. En cursos anteriores hemos estado trabajando en la elaboración y evaluación de UDIS. Este curso nos proponemos acercarnos y familiarizarnos con el cuaderno del Profesor de Séneca por que creemos que el mismo nos puede ser bastante útil para trasladar la información al sistema.
CREACIÓN DE MATERIALES PROPIOS PARA EL PLAN LECTOR - 191105GT211
Se realizará una selección, elaboración, clasificación y temporalización de lecturas adaptadas a cada nivel para el alumnado, con el fin de mejorar la adquisición de la competencia lingüística. Dicha actuación será incorporada al Plan Lector de nuestro Centro.
Se realizará una selección, elaboración, clasificación y temporalización de lecturas adaptadas a cada nivel para el alumnado, con el fin de mejorar la adquisición de la competencia lingüística. Dicha actuación será incorporada al Plan Lector de nuestro Centro.
INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA DESDE EL CONSTRUCTIVISMO - 191105GT024
Investigaremos acerca de los autores que tratan este aspecto de manera que pongamos de acuerdo una misma línea de trabajo en Infantil y Primaria. En base a eso elaboraremos materiales que servirán de apoyo al trabajo lector y escritor del alumnado en el aula.
Investigaremos acerca de los autores que tratan este aspecto de manera que pongamos de acuerdo una misma línea de trabajo en Infantil y Primaria. En base a eso elaboraremos materiales que servirán de apoyo al trabajo lector y escritor del alumnado en el aula.
IMPLANTACIÓN DE LAS UDI Y LA METODOLOGÍA ABP - 191105FC038
Nuestro objetivo es elaborar todas las UDI por nivel a través del aplicativo de Séneca y desarrollar un proyecto por ciclo a través de la metodología ABP en las etapas de Infantil y Primaria.
Nuestro objetivo es elaborar todas las UDI por nivel a través del aplicativo de Séneca y desarrollar un proyecto por ciclo a través de la metodología ABP en las etapas de Infantil y Primaria.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191105FC032
Como continuación a la formación llevada a cabo en cursos anteriores, queremos este año centrarnos en la evaluación, en analizar y consensuar los instrumentos de evaluación, los procedimientos de recogida de información y las estrategias de información y participación de las familias para lograr la implicación en los procesos evaluadores.
Como continuación a la formación llevada a cabo en cursos anteriores, queremos este año centrarnos en la evaluación, en analizar y consensuar los instrumentos de evaluación, los procedimientos de recogida de información y las estrategias de información y participación de las familias para lograr la implicación en los procesos evaluadores.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO BILINGÜE DEL CEIP COSTA OESTE - 191104GT016
Con el presente grupo de trabajo de van a perseguir dos objetivos: -Por una parte se busca una puesta en común de objetivos, contenidos y criterios de evaluación en las diferentes áreas de perfil bilingüe del centro. -Por otro, mejorar la competencia bilingüe ( en este caso en idioma Inglés) del profesorado del centro.
Con el presente grupo de trabajo de van a perseguir dos objetivos: -Por una parte se busca una puesta en común de objetivos, contenidos y criterios de evaluación en las diferentes áreas de perfil bilingüe del centro. -Por otro, mejorar la competencia bilingüe ( en este caso en idioma Inglés) del profesorado del centro.
PROGRAMACIÓN, APLICACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DE UDIS EN EL IES SANCTI PETRI - 191104GT157
Grupo de Trabajo del IES Sancti Petri de San Fernando (Cádiz) enfocado a la programación de UDIs, el aprendizaje por proyectos, la evaluación criterial y la evaluación por Competencias Clave.
Grupo de Trabajo del IES Sancti Petri de San Fernando (Cádiz) enfocado a la programación de UDIs, el aprendizaje por proyectos, la evaluación criterial y la evaluación por Competencias Clave.
ITINERARIO DE COMPETENCIAS CLAVES EN SECUNDARIA - 191104GT150
Los integrantes de este grupo de trabajo tienen el objetivo de actualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje partiendo de los criterios de evaluación e incorporando metodologías activas en el aula. El profesorado del grupo elaborará UDIs en base a la realización de tareas que trabajarán el desarrollo de las compet...
Los integrantes de este grupo de trabajo tienen el objetivo de actualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje partiendo de los criterios de evaluación e incorporando metodologías activas en el aula. El profesorado del grupo elaborará UDIs en base a la realización de tareas que trabajarán el desarrollo de las competencias claves del alumnado. Estas UDIs serán llevadas al aula, y posteriormente se analizará su diseño y aplicación, y se elaborarán instrumentos de evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Se pretende pues que el profesorado tenga una visión general de todos los elementos curriculares, conozca los criterios de evaluación de su materia, y que a través de la elaboración de UDIs sea capaz de evaluar las distintas competencias del alumnado.
APRENDIZAJE POR TAREAS EN EL MEDIO NATURAL - 191104GT136
Profundizar en el aprendizaje por tareas
Profundizar en el aprendizaje por tareas
EVALUACIÓN POR CRITERIOS EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 191104GT144
Grupo de trabajo formado para la evaluación del alumnado de la materia de biología y geología de distintos niveles y centros llevada a cabo por criterios de evaluación. El grupo de trabajo servirá para el intercambio de experiencias con el resto de integrantes del grupo ya que está implicado profesorado de 4 centros educativos distintos.
Grupo de trabajo formado para la evaluación del alumnado de la materia de biología y geología de distintos niveles y centros llevada a cabo por criterios de evaluación. El grupo de trabajo servirá para el intercambio de experiencias con el resto de integrantes del grupo ya que está implicado profesorado de 4 centros educativos distintos.
ABP FUNDAMENTADO EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO - 191105GT163
Adquirir destrezas para el desarrollo del Trabajo Cooperativo en el Aprendizaje Basado en Proyectos, incluyendo las estrategias necesarias para afrontar las dificultades de aprendizaje.
Adquirir destrezas para el desarrollo del Trabajo Cooperativo en el Aprendizaje Basado en Proyectos, incluyendo las estrategias necesarias para afrontar las dificultades de aprendizaje.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (USO DE TIC Y AULAS VIRTUALES) - 191107S4205
Avanzar en el conocimiento del trabajo y evaluación por competencias.
Avanzar en el conocimiento del trabajo y evaluación por competencias.
TRABAJANDO EN COMPETENCIAS EN EL IES CORNELIO BALBO (CÁDIZ) - 191104FC091
Se continúa el trabajo de acercamiento al concepto de las Competencias Clave como base de la evaluación del alumnado de ESO en el IES Cornelio Balbo.
Se continúa el trabajo de acercamiento al concepto de las Competencias Clave como base de la evaluación del alumnado de ESO en el IES Cornelio Balbo.
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL IES CASTILLO DE FATETAR - 191106FC041
El personal docente del IES se formará en las diferentes metodologías presentes en la actualidad. Con su puesta en práctica en las aulas se potenciará la adquisición de las competencias del alumnado.
El personal docente del IES se formará en las diferentes metodologías presentes en la actualidad. Con su puesta en práctica en las aulas se potenciará la adquisición de las competencias del alumnado.
ABRE TUS OJOS. NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. - 191105FC001
Análisis de distintas metodologías que permitan un proceso de enseñanza y aprendizaje satisfactorio, tanto en maestros/as como alumnado. Destinado a la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.
Análisis de distintas metodologías que permitan un proceso de enseñanza y aprendizaje satisfactorio, tanto en maestros/as como alumnado. Destinado a la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.
INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO-NATURAL DE SETENIL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. - 191106FC038
Formación, a cargo de un experto contrastado con grandes conocimientos del entorno y del patrimonio de Setenil, del personal docente del IES Villa de Setenil, para potenciar el aprendizaje significativo en el alumnado y mejorar el desarrollo de las competencias clave, al acercar el aprendizaje del alumnado a su entorno más cercano.
Formación, a cargo de un experto contrastado con grandes conocimientos del entorno y del patrimonio de Setenil, del personal docente del IES Villa de Setenil, para potenciar el aprendizaje significativo en el alumnado y mejorar el desarrollo de las competencias clave, al acercar el aprendizaje del alumnado a su entorno más cercano.
APLICACIÓN REAL DEL MÓDULO SÉNECA EN EL COLEGIO CASERÍA - 191104GT138
Este grupo de trabajo se plantea para el profesorado del CEIP Casería de Ossio, con el fin de facilitar la labor docente y elaborar programaciones que sean prácticas y útiles a nivel de aula. Nuestra metodología activa se fundamenta principalmente en la innovación y utilización de las nuevas tecnologías para diseñar ...
Este grupo de trabajo se plantea para el profesorado del CEIP Casería de Ossio, con el fin de facilitar la labor docente y elaborar programaciones que sean prácticas y útiles a nivel de aula. Nuestra metodología activa se fundamenta principalmente en la innovación y utilización de las nuevas tecnologías para diseñar y ejecutar tareas y proyectos que mejoren los resultados académicos del alumnado.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 191106GT019
Nos proponemos elaborar un plan de actuaciones adaptadas a todos los niveles educativos del centro, para responder a las necesidades y dificultades detectadas en el alumnado con respecto a la resolución de problemas.
Nos proponemos elaborar un plan de actuaciones adaptadas a todos los niveles educativos del centro, para responder a las necesidades y dificultades detectadas en el alumnado con respecto a la resolución de problemas.
LEGISLACIÓN ACTUAL DE LA E.S.O. HERRAMIENTAS E INTERPELACIÓN DE OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. - 191107I1106
El conocimiento de la legislación actual para la Educación Secundaria Obligatoria requiere una profundización del conocimiento de las herramientas para completar un proceso de enseñanza y aprendizaje integro y razonado a la par que sintético para con los elementos que construyen el currículo de una materia.
El conocimiento de la legislación actual para la Educación Secundaria Obligatoria requiere una profundización del conocimiento de las herramientas para completar un proceso de enseñanza y aprendizaje integro y razonado a la par que sintético para con los elementos que construyen el currículo de una materia.
PROGRAMAR Y EVALUAR A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 191107I1105
A través de esta propuesta de trabajo se tenderá a comprender, gestionar, desarrollar y aplicar el sistema de interrelación para programación y la evaluación didáctica de los elementos claves, atendiendo especialmente a los estándares de aprendizaje.
A través de esta propuesta de trabajo se tenderá a comprender, gestionar, desarrollar y aplicar el sistema de interrelación para programación y la evaluación didáctica de los elementos claves, atendiendo especialmente a los estándares de aprendizaje.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES LEVANTE - 191107S4203
Desde el FEIE queremos crear una formación en centros que se adapte a las necesidades de elaboración de los mapas curriculares e integración de competencias claves, nuevas metodologías de enseñanza y recursos TIC.
Desde el FEIE queremos crear una formación en centros que se adapte a las necesidades de elaboración de los mapas curriculares e integración de competencias claves, nuevas metodologías de enseñanza y recursos TIC.
CREACIÓN DE UDIS Y EVALUACIÓN EN EL CEIP CECILIO PUJAZÓN - 191104FC034
En este curso escolar pretendemos la realización sistemática de UDIS, al menos de dos por ciclo, con todos los elementos integradores tanto metodológicos como evaluativos. Esta actividad autoformativa está vinculada a la línea uno, prioritaria que ha publicado la Junta de Andalucía.
En este curso escolar pretendemos la realización sistemática de UDIS, al menos de dos por ciclo, con todos los elementos integradores tanto metodológicos como evaluativos. Esta actividad autoformativa está vinculada a la línea uno, prioritaria que ha publicado la Junta de Andalucía.
Estándares de aprendizaje en secundaria - 191106FC044
Aplicación de los estándares de aprendizaje en línea con la legislación.
Aplicación de los estándares de aprendizaje en línea con la legislación.
INTEGRACIÓN Y RELACIÓN DE UDI CON EL CUADERNO EN SÉNECA (PROFUNDIZACIÓN) - 191105GT533
Este grupo de trabajo pretende abordar la relación de UDI con las actividades evaluables del cuaderno de Séneca que en el curso anterior se empezó a elaborar a través de una formación en centro.
Este grupo de trabajo pretende abordar la relación de UDI con las actividades evaluables del cuaderno de Séneca que en el curso anterior se empezó a elaborar a través de una formación en centro.
EL PROYECTO LECTOR: METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS Y MATERIALES PARA ENRIQUECER LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ESCRITA - 191105FC056
Desarrollo de formación en centro para mejorar las competencias docentes específicas en aspectos metodológicos que favorezcan un desarrollo positivo, especialmente ligado a las áreas de oportunidades deficitarias del plan de mejora.
Desarrollo de formación en centro para mejorar las competencias docentes específicas en aspectos metodológicos que favorezcan un desarrollo positivo, especialmente ligado a las áreas de oportunidades deficitarias del plan de mejora.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191105GT201
Grupo de trabajo que se forma para poder llevar a cabo la formación del profesorado sobre la evaluación por competencias.
Grupo de trabajo que se forma para poder llevar a cabo la formación del profesorado sobre la evaluación por competencias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 191106GT048
Grupo de trabajo para incorporar en la programación la evaluación por competencias y estándares de aprendizaje, y su concreción en el aula.
Grupo de trabajo para incorporar en la programación la evaluación por competencias y estándares de aprendizaje, y su concreción en el aula.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 191106GT046
Grupo de trabajo para incorporar en la programación la evaluación por competencias y estándares de aprendizaje, y su concreción en el aula
Grupo de trabajo para incorporar en la programación la evaluación por competencias y estándares de aprendizaje, y su concreción en el aula
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN PRIMARIA - 191105GT382
DESARROLLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DESARROLLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
ESTRATEGIAS Y DETECCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS NUEVAS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO - 191105GT167
Trabajar la detección de dificultades de aprendizaje proponiendo soluciones para llevar a cabo dentro del aula con metodologías que impliquen el aprendizaje cooperativo.
Trabajar la detección de dificultades de aprendizaje proponiendo soluciones para llevar a cabo dentro del aula con metodologías que impliquen el aprendizaje cooperativo.
COMPETENCIAS CLAVES. - 191107I1207
Afianzamiento de lo aprendido especialmente referido al marco curricular, programación y propuestas metodológicas más coherentes, y la profundización en aquellos otros aspectos tales como la creación y aplicación de las UDI, el conocimiento de las técnicas e instrumentos de evaluación, el uso del módulo de Evaluación de Séneca y el Cuaderno.
Afianzamiento de lo aprendido especialmente referido al marco curricular, programación y propuestas metodológicas más coherentes, y la profundización en aquellos otros aspectos tales como la creación y aplicación de las UDI, el conocimiento de las técnicas e instrumentos de evaluación, el uso del módulo de Evaluación de Séneca y el Cuaderno.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA: PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN - 191105GT164
Este grupo de trabajo nace con el propósito de iniciar el itinerario formativo de Competencias Clave en Secundaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: -El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Secundaria. -Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las ...
Este grupo de trabajo nace con el propósito de iniciar el itinerario formativo de Competencias Clave en Secundaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: -El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Secundaria. -Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las Competencia Clave. -La elaboración de UDIs. -Los procesos evaluadores de las competencias clave en el marco de la LOMCE. -Conocer y desarrollar el módulo de evaluación de los aprendizajes habilitado en la plataforma Séneca
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UDIS - 191107I1208
Una vez que estamos formados en el proceso de elaboración de UDIS. Creemos interesante formarnos en las herramientas TIC que faciliten la elaboración, toma de datos y evaluación de las mismas utilizando diferentes herramientas.
Una vez que estamos formados en el proceso de elaboración de UDIS. Creemos interesante formarnos en las herramientas TIC que faciliten la elaboración, toma de datos y evaluación de las mismas utilizando diferentes herramientas.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EVANGÉLICA - 191104GT160
El objetivo de este grupo de trabajo es avanzar nuevamente en la integración de las competencias en el currículo de la asignatura para mejorar la práctica y el rendimiento del alumnado en base a las actuales leyes educativas. Los componentes del grupo parten de la necesidad de actualizarse en el di...
El objetivo de este grupo de trabajo es avanzar nuevamente en la integración de las competencias en el currículo de la asignatura para mejorar la práctica y el rendimiento del alumnado en base a las actuales leyes educativas. Los componentes del grupo parten de la necesidad de actualizarse en el diseño y aplicación de las competencias clave en su programación y trabajo diaria en las clases de religión evangélica.
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA Y APLICACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS. - 191107S4113
Un número de profesores y profesoras (por determinar) nos reunieremos después de asistir al curso sobre utilización del cuaderno en Séneca.
Un número de profesores y profesoras (por determinar) nos reunieremos después de asistir al curso sobre utilización del cuaderno en Séneca.
INTEGRACIÓN Y RELACIÓN DE UDI CON EL CUADERNO EN SÉNECA (INICIACIÓN) - 191105GT530
Este grupo de trabajo pretende abordar la relación de UDI con las actividades evaluables del cuaderno de Séneca que en el curso anterior se empezó a elaborar a través de una formación en centro.
Este grupo de trabajo pretende abordar la relación de UDI con las actividades evaluables del cuaderno de Séneca que en el curso anterior se empezó a elaborar a través de una formación en centro.
HERRAMIENTA DIGITAL PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 191104GT199
Se pretende elaborar una herramienta digital para la evaluación de las Competencias Claves mediante el uso de una hoja de Cálculo de Software libre.
Se pretende elaborar una herramienta digital para la evaluación de las Competencias Claves mediante el uso de una hoja de Cálculo de Software libre.
DESARROLLO DE UDIS INTERDISCIPLINARES. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191105GT020
El curso pasado iniciamos la formación en competencias y el desarrollo de UDIs interdisciplinares (3 UDIs colgadas en Séneca y en Colabora). Durante este curso seguiremos creando UDIs interdisciplinares (que integren enseñanzas de distintos cursos de la ESO, Bachillerato y FP) y nos formaremos en la evaluación. También...
El curso pasado iniciamos la formación en competencias y el desarrollo de UDIs interdisciplinares (3 UDIs colgadas en Séneca y en Colabora). Durante este curso seguiremos creando UDIs interdisciplinares (que integren enseñanzas de distintos cursos de la ESO, Bachillerato y FP) y nos formaremos en la evaluación. También queremos trabajar y familiarizarnos con los distintos instrumentos de evaluación de Séneca como el cuaderno del profesor (o de clase).
TRABAJAR CON COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIDÓN - 191105GT162
En el grupo de trabajo se va a tratar de una manera muy práctica el trabajo con competencias clave, partiendo desde lo más imprescindible . A lo largo del curso tendremos tres sesiones
En el grupo de trabajo se va a tratar de una manera muy práctica el trabajo con competencias clave, partiendo desde lo más imprescindible . A lo largo del curso tendremos tres sesiones
PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL C.E.I.P LOS BATELES. PROGRAMACIÓN, MÉTODO Y EVALUACIÓN. - 191104FC010
Consideramos que tenemos la necesidad de realizar este curso para formarnos a la hora de programar ( hacer UDIS, no basarnos en libros de texto, etc), en cuanto a la implantación de una metodología más activa y competencial, y saber evaluar acorde a la actual normativa.
Consideramos que tenemos la necesidad de realizar este curso para formarnos a la hora de programar ( hacer UDIS, no basarnos en libros de texto, etc), en cuanto a la implantación de una metodología más activa y competencial, y saber evaluar acorde a la actual normativa.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN CEIP LA FLORIDA: UDI'S Y EVALUACIÓN - 191104FC082
Definir UDIs, Bloques de contenidos, contenidos,competencias clave, instrumentos de evaluación y pasos. Aproximar la identificación los aprendizajes imprescindibles de los criterios de evaluación de los tres ciclos Aproximar las fichas de los criterios de evaluación. Asociar los instrumentos de evaluación a lo que s...
Definir UDIs, Bloques de contenidos, contenidos,competencias clave, instrumentos de evaluación y pasos. Aproximar la identificación los aprendizajes imprescindibles de los criterios de evaluación de los tres ciclos Aproximar las fichas de los criterios de evaluación. Asociar los instrumentos de evaluación a lo que se pretende evaluar. Memoria Final de la Formación en Centros. Intentar la medición del indicador de resultados.
INICIACIÓN A LA METODOLOGÍA: TRABAJO POR PROYECTOS. - 191105GT333
Somos un centro donde todos quieren hacer un grupo de trabajo ya que és una modalidad que se ajusta a nuestras necesidades, iniciativas y horario. Tenemos una idea de cambio e innovación. Nos paramos a analizar la práctica docente, reflexión sobre ella y en el caso que proceda iniciar cambios. La oportunidad de pode...
Somos un centro donde todos quieren hacer un grupo de trabajo ya que és una modalidad que se ajusta a nuestras necesidades, iniciativas y horario. Tenemos una idea de cambio e innovación. Nos paramos a analizar la práctica docente, reflexión sobre ella y en el caso que proceda iniciar cambios. La oportunidad de poder contar con algún colaborador experto que nos introduzca en éste tipo de metodología. Es una temática común que nos interesa a todo el claustro.
DESARROLLO DEL CURRICULUM A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS E IINCLUSIVAS. - 191106FC048
Conocer y manejar metodologías activas e inclusivas que nos ayuden a desarrollar competencias claves en el alumnado, así como elaborar instrumentos de: evaluación, coevaluación y autoevaluación.
Conocer y manejar metodologías activas e inclusivas que nos ayuden a desarrollar competencias claves en el alumnado, así como elaborar instrumentos de: evaluación, coevaluación y autoevaluación.
PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVES. PUESTA EN PRACTICA DE LAS CC MEDIANTE LAS UNIDADES DIDACTICAS INTEGRADAS - 191104FC003
Completar nuestro tercer año de formación en centro para culminar con el trabajo de inclusión de las CC en nuestro centro específico, poniéndolas en prácticas mediante la elaboración de las Unidades Didácticas Integradas, ya que el curso pasado finalizamos con la transformación de dichas competencias en nuestro Proyecto Curricular
Completar nuestro tercer año de formación en centro para culminar con el trabajo de inclusión de las CC en nuestro centro específico, poniéndolas en prácticas mediante la elaboración de las Unidades Didácticas Integradas, ya que el curso pasado finalizamos con la transformación de dichas competencias en nuestro Proyecto Curricular
ITINERARIO DE COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA - 191106FC027
¿ Puesta en funcionamiento del grupo: hoja de ruta. ¿ Recomendaciones para desarrollo del grupo. ¿ Aportaciones de cada área a las competencias clave. ¿ Normativa básica. ¿ Módulo Evaluación Séneca. ¿ Investigación y reflexión sobre la nueva normativa. ¿ Propuestas sobre la ponderación y cuantificación de la eval...
¿ Puesta en funcionamiento del grupo: hoja de ruta. ¿ Recomendaciones para desarrollo del grupo. ¿ Aportaciones de cada área a las competencias clave. ¿ Normativa básica. ¿ Módulo Evaluación Séneca. ¿ Investigación y reflexión sobre la nueva normativa. ¿ Propuestas sobre la ponderación y cuantificación de la evaluación. ¿ Estrategias metodológicas ¿ Elaboración de una tarea integrada ¿ Estrategias metodológicas ¿ Elaboración de una tarea integrada ¿ Técnicas e instrumentos de evaluación ¿ Memoria final en Colabora y Séneca. ¿ Recopilación de materiales.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: EL CASTILLO - 191106FC025
ste grupo está compuesto por todo el claustro de la Escuela infantil Azahar y este curso pone en marcha el grupo de formación ¿Trabajo por proyecto: El castillo¿. Los proyectos enseñan a nuestro alumnado a pensar por ellos mismos y nuestra labor será la de facilitarles la información que demanden ofreciéndoles las h...
ste grupo está compuesto por todo el claustro de la Escuela infantil Azahar y este curso pone en marcha el grupo de formación ¿Trabajo por proyecto: El castillo¿. Los proyectos enseñan a nuestro alumnado a pensar por ellos mismos y nuestra labor será la de facilitarles la información que demanden ofreciéndoles las herramientas y estrategias para llegar a tener las respuestas a sus preguntas. Llevaremos una metodología globalizada y realizaremos un trabajo activo y colaborativo, en el que el claustro de la escuela infantil Azahar, aprenderemos a trabajar por proyectos y lo pondremos en práctica con nuestro alumnado. Cada miembro de este grupo tendrá una serie de funciones y tareas que pondremos en común aprendiendo los unos de los otros y por tanto, enriqueciéndonos en nuestra práctica docente, por el bien de nuestro alumnado.
Profundización en evaluación y adquisición de CC - 191107S1201
Profundización en evaluación y adquisición de CC
Profundización en evaluación y adquisición de CC
FORMACIÓN INTEGRAL EN CENTROS DEL IES CIUDAD DE HÉRCULES (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) - 191104FC075
Con el fin de integrar los distintos grupos de trabajo surgidos del interés del profesorado del centro, se decidió aunar el descubrimiento y profundización en la enseñanza por competencias a través de distintas líneas de formación que se describen a continuación.
Con el fin de integrar los distintos grupos de trabajo surgidos del interés del profesorado del centro, se decidió aunar el descubrimiento y profundización en la enseñanza por competencias a través de distintas líneas de formación que se describen a continuación.
LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EVANGÉLICA - 191107S4111
El profesorado de Educación Primaria que imparte la signatura de Religión evangélica quiere apostar por la formación de un grupo de trabajo con el objetivo de avanzar como colectivo,en la integración de las competencias en el currículo de la asignatura para mejorar la práctica y el rendimiento del alumnado en base a la nueva Ley Educativa LOMCE.
El profesorado de Educación Primaria que imparte la signatura de Religión evangélica quiere apostar por la formación de un grupo de trabajo con el objetivo de avanzar como colectivo,en la integración de las competencias en el currículo de la asignatura para mejorar la práctica y el rendimiento del alumnado en base a la nueva Ley Educativa LOMCE.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA - 191105GT222
Este grupo de trabajo nace con el propósito de iniciar el itinerario formativo de Competencias Clave en Secundaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: - El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Secundaria. - Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las ...
Este grupo de trabajo nace con el propósito de iniciar el itinerario formativo de Competencias Clave en Secundaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: - El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Secundaria. - Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las Competencia Clave. - La elaboración de UDIs. - Los procesos evaluadores de las competencias clave en el marco de la LOMCE. - Conocer y desarrollar el módulo de evaluación de los aprendizajes habilitado en la plataforma Séneca.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES ISLA DE LEÓN: EVALUACIÓN II - 191104GT182
Tras la labor realizada el curso pasado en el campo de las competencias clave por grupo de trabajo "Integración de las Competencias Clave en el IES Isla de León: currículo y evaluación" hemos decidido pedir la continuidad de dicho grupo de trabajo para centrarnos en la parte de evaluación, ya que consideramos que la labor del anterior grupo no fue finalizada.
Tras la labor realizada el curso pasado en el campo de las competencias clave por grupo de trabajo "Integración de las Competencias Clave en el IES Isla de León: currículo y evaluación" hemos decidido pedir la continuidad de dicho grupo de trabajo para centrarnos en la parte de evaluación, ya que consideramos que la labor del anterior grupo no fue finalizada.
ELABORACIÓN DE MATERIALES EN COMPETENCIAS CLAVE - 191104GT176
Aplicación de estrategias metodológicas y diseño de actividades con enfoque competencial que favorezca el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales
Aplicación de estrategias metodológicas y diseño de actividades con enfoque competencial que favorezca el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE VIOLA Y COMPOSICIÓN - 191107S4115
Continuamos con el proyecto colaborativo por el cual creamos y estrenamos un catálogo de obras para diferentes ensembles de violas.
Continuamos con el proyecto colaborativo por el cual creamos y estrenamos un catálogo de obras para diferentes ensembles de violas.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - 191104FC027
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEPR ARQUITECTO LEOZ - 191104FC011
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA, TRABAJO COMÚN DE LOS JEFES DE DEPARTAMENTO - 191104GT164
Tras el curso realizado en el centro sobre las competencias didácticas y la atención a la diversidad, un grupo de profesores y jefes de departamento hemos desarrollado un grupo de trabajo para unificar nuestras programaciones de modo que respondan a los modelos propuestos desde la ETCP y que ayuden así a la práctica docente.
Tras el curso realizado en el centro sobre las competencias didácticas y la atención a la diversidad, un grupo de profesores y jefes de departamento hemos desarrollado un grupo de trabajo para unificar nuestras programaciones de modo que respondan a los modelos propuestos desde la ETCP y que ayuden así a la práctica docente.
EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVES - 191104GT190
Somos consciente de la importancia de la evaluación en nuestra practica educativa, al considerarlo un proceso de retroalimentación en el cual no sólo conocemos los avances del alumnado sino donde nosotros podemos ir mejorando y modificando nuestra practica. Por ello, la finalidad que pretendemos alcanzar los profesores...
Somos consciente de la importancia de la evaluación en nuestra practica educativa, al considerarlo un proceso de retroalimentación en el cual no sólo conocemos los avances del alumnado sino donde nosotros podemos ir mejorando y modificando nuestra practica. Por ello, la finalidad que pretendemos alcanzar los profesores que formamos parte de este grupo de trabajo es actualizar las programaciones didácticas partiendo de los criterios de evaluación. El profesorado hará una reflexión sobre como ha evolucionado la evaluación y como dicho desarrollo afecta a nuestra practica docente.
PROGRAMAR POR COMPETENCIAS CON LAS HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA SÉNECA - 191105FC036
Actualización sobre programación por competencias haciendo uso del aplicativo de Séneca mediante la herramienta del mapa curricular, la creación de proyectos integrados, el diseño de UDIS y rúbricas, así como la evaluación de las mismas.
Actualización sobre programación por competencias haciendo uso del aplicativo de Séneca mediante la herramienta del mapa curricular, la creación de proyectos integrados, el diseño de UDIS y rúbricas, así como la evaluación de las mismas.
EVALUACIÓN EN UDIs PARA EL DESARROLLO DE CC en CEIP MIGUEL DE CERVANTES - 191107I1201
Afianzamiento en la elaboración y aplicación de las UDIs, el conocimiento de las técnicas e instrumentos de evaluación (elaboración de rúbricas), el uso del módulo de Evaluación de Séneca y cuaderno de clase de SÉNECA.
Afianzamiento en la elaboración y aplicación de las UDIs, el conocimiento de las técnicas e instrumentos de evaluación (elaboración de rúbricas), el uso del módulo de Evaluación de Séneca y cuaderno de clase de SÉNECA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN E.S.O. - 191107I1204
La aparición de las competencias clave en el currículo es una novedad. Debemos adaptar la metodología, funcionamiento, evaluación, etc. Además para implementar las competencias clave en el currículo, recientemente se ha puesto en funcionamiento el módulo "Currículo por competencias" en SENECA. Todas estas novedades hace necesario una formación de todo el profesorado del Centro.
La aparición de las competencias clave en el currículo es una novedad. Debemos adaptar la metodología, funcionamiento, evaluación, etc. Además para implementar las competencias clave en el currículo, recientemente se ha puesto en funcionamiento el módulo "Currículo por competencias" en SENECA. Todas estas novedades hace necesario una formación de todo el profesorado del Centro.
COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA: PROCEDIMIENTOS PARA SU EVALUACIÓN - 191104GT034
Se trata de integrar las competencias clave en la práctica docente diaria, diseñando instrumentos de evaluación y calificación comunes que constituyan la base del aprendizaje del alumnado. Estos procedimientos deberán ser concretos y comunes, de manera que puedan ser difundidos al resto de la comunidad educativa.
Se trata de integrar las competencias clave en la práctica docente diaria, diseñando instrumentos de evaluación y calificación comunes que constituyan la base del aprendizaje del alumnado. Estos procedimientos deberán ser concretos y comunes, de manera que puedan ser difundidos al resto de la comunidad educativa.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.NIVEL BÁSICO - 191107S4116
Es el proceso mediante el cual se recopilan evidencias y se realiza un juicio o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta criterios preestablecidos para dar retroalimentar en aras de mejorar la idoneidad .
Es el proceso mediante el cual se recopilan evidencias y se realiza un juicio o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta criterios preestablecidos para dar retroalimentar en aras de mejorar la idoneidad .
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNICA. NIVEL AVANZADO - 191107S4114
Grupo de trabajo para aprender a evaluar por competencias en la plataforma Séneca.
Grupo de trabajo para aprender a evaluar por competencias en la plataforma Séneca.
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SENECA Y LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL I.E.S. LA ALGAIDA (RÍO SAN PEDRO, PUERTO REAL, CÁDIZ) - 191104FC088
Viendo las necesidades del profesorado, se ha considerado la necesidad de una formación en centro para conseguir las herramientas para la utilización del cuaderno del profesor de Séneca y la evaluación por competencias
Viendo las necesidades del profesorado, se ha considerado la necesidad de una formación en centro para conseguir las herramientas para la utilización del cuaderno del profesor de Séneca y la evaluación por competencias
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES LA BAHÍA (SAN FERNANDO, CÁDIZ) - 191104FC078
A través de esta actividad se busca el conocimiento, comprensión y creación de diversas herramientas pedagógicas para desarrollar la evaluación por competencias a distintos niveles y entre el personal de diversas áreas de conocimiento. El año pasado hicimos una introducción y un primer contacto con la nueva legislación...
A través de esta actividad se busca el conocimiento, comprensión y creación de diversas herramientas pedagógicas para desarrollar la evaluación por competencias a distintos niveles y entre el personal de diversas áreas de conocimiento. El año pasado hicimos una introducción y un primer contacto con la nueva legislación, aprendimos a crear herramientas de evaluación tales como rúbricas o escalas. Pretendemos seguir la formación centrándonos únicamente en el tema de evaluación y pretendemos también que esto incluya el acceso para el aprendizaje del uso del módulo de evaluación de Séneca.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS (PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN) EN EL I.E.S. MANUEL DE FALLA (PUERTO REAL) - 191104FC048
Solicitamos un proyecto de formación sobre programación y evaluación por competencias, que conste de una parte teórica donde nos presenten nuevas estrategias de metodologías y una parte práctica donde cada departamento pueda aplicar en el aula esos aprendizajes según las necesidades de cada materia.
Solicitamos un proyecto de formación sobre programación y evaluación por competencias, que conste de una parte teórica donde nos presenten nuevas estrategias de metodologías y una parte práctica donde cada departamento pueda aplicar en el aula esos aprendizajes según las necesidades de cada materia.
ITINERARIO DE COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO - 191106GT003
Evaluación de las competencias clave. Uso de cuaderno de séneca para evaluación por estándares de aprendizaje. Elaboración de unidades didácticas integradas.
Evaluación de las competencias clave. Uso de cuaderno de séneca para evaluación por estándares de aprendizaje. Elaboración de unidades didácticas integradas.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. INICIACIÓN AL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Y A LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO COOPERATIVO - 191105GT161
Pretendemos desarrollar esta actividad formativa con el objetivo de favorecer el cambio metodológico en el IES Paterna, por cuento entendemos que es condición ineludible para propiciar el desarrollo de las competencias clave por parte del alumnado. Tras las sesiones de asesoramiento, centradas en las características p...
Pretendemos desarrollar esta actividad formativa con el objetivo de favorecer el cambio metodológico en el IES Paterna, por cuento entendemos que es condición ineludible para propiciar el desarrollo de las competencias clave por parte del alumnado. Tras las sesiones de asesoramiento, centradas en las características propias del ABP, esperamos que el profesorado diseñe y aplique diferentes proyectos en el aula.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CEIP COSTA OESTE - 191104FC014
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL CEIP SAN JUAN DE RIBERA. BORNOS - 191106GT015
Un grupo de docentes de primaria del CEIP san Juan de Ribera de Bornos nos hemos propuesto continuar el trabajo que comenzamos el curso anterior sobre elaboración de unidades quincenales de todos los niveles y áreas a partir de las programaciones de cada área por nivel que estuvimos trabajando en cursos anteriores. Dur...
Un grupo de docentes de primaria del CEIP san Juan de Ribera de Bornos nos hemos propuesto continuar el trabajo que comenzamos el curso anterior sobre elaboración de unidades quincenales de todos los niveles y áreas a partir de las programaciones de cada área por nivel que estuvimos trabajando en cursos anteriores. Durante este curso, nos centraremos principalmente en la búsqueda de actividades innovadoras y motivadoras relacionadas con cada uno de los temas a trabajar, para incorporarlas a nuestras unidades quincenales; así como en el apartado de evaluación de las mismas. Todo el material elaborado será incorporado a la plataforma google drive, para que esté a disposición de todo el personal docente del Centro, que podrán modificar y añadir cualquier elemento o material que vaya mejorando el trabajo elaborado en el futuro.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES CAEPIONIS - 191105GT1066
Este grupo de trabajo nace con el propósito de iniciar el itinerario formativo de Competencias Clave en Secundaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: - El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Secundaria. - Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las ...
Este grupo de trabajo nace con el propósito de iniciar el itinerario formativo de Competencias Clave en Secundaria. A través de esta autoformación se pretende profundizar en: - El conocimiento del currículo de las diferentes materias de Secundaria. - Los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las Competencia Clave. - La elaboración de UDIs. - Los procesos evaluadores de las competencias clave en el marco de la LOMCE. - Conocer y desarrollar el módulo de evaluación de los aprendizajes habilitado en la plataforma Séneca.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. INICIACIÓN AL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Y A LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO COOPERATIVO - 191105GT155
Pretendemos desarrollar esta actividad formativa con el objetivo de favorecer el cambio metodológico en el IES Paterna, por cuento entendemos que es condición ineludible para propiciar el desarrollo de las competencias clave por parte del alumnado. Tras las sesiones de asesoramiento, centradas en las características p...
Pretendemos desarrollar esta actividad formativa con el objetivo de favorecer el cambio metodológico en el IES Paterna, por cuento entendemos que es condición ineludible para propiciar el desarrollo de las competencias clave por parte del alumnado. Tras las sesiones de asesoramiento, centradas en las características propias del ABP, esperamos que el profesorado diseñe y aplique diferentes proyectos en el aula.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL CEIP SANTIAGO - 191107I2206
Diseñar estrategias y lineas meteorológicas que favorezcan el desarrollo de la competencia lingüística
Diseñar estrategias y lineas meteorológicas que favorezcan el desarrollo de la competencia lingüística
NUEVAS METODOLOGÍAS EN EL BILINGÜISMO - 191104GT142
Orientado al conocimiento de la metodología bilingüe con el objetivo de actualizar las técnicas de aplicación de los docentes del centro para poder ofrecer una mejor transmisión del aprendizaje desde el punto de vista de la enseñanza bilingüe.
Orientado al conocimiento de la metodología bilingüe con el objetivo de actualizar las técnicas de aplicación de los docentes del centro para poder ofrecer una mejor transmisión del aprendizaje desde el punto de vista de la enseñanza bilingüe.
SUPERANDO NUESTRAS DIFERENCIAS DESDE EL RESPETO EN EL I.E.S. LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) - 191104GT055
El grupo de trabajo está compuesto por distintos Departamentos (Inglés, Francés, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, P.T, Religión) y cada profesor dentro de su área y actividad educativa puede ir desarrollando y trabajando con el alumnado el tema del G.T, de manera que los alumnos -as vayan adquiriendo comportami...
El grupo de trabajo está compuesto por distintos Departamentos (Inglés, Francés, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, P.T, Religión) y cada profesor dentro de su área y actividad educativa puede ir desarrollando y trabajando con el alumnado el tema del G.T, de manera que los alumnos -as vayan adquiriendo comportamientos y actitudes más de empatía, tolerancia, asertividad, etc,dando lugar a reacciones más positivas y ?buenas formas? ante posibles situaciones que se presenten en el entorno escolar. Justificación: Que los/las alumnos/as trabajen valores y emociones humanas que conduzcan a prevenir y a resolver de manera activa y pacífica situaciones en el ámbito escolar y desarrollen las Competencias Sociales y Cívicas, y que con las diferentes actividades propuestas por el G.T. se contribuirá a la integración de las otras Competencias Claves. Teniendo presente que las competencias suponen una combinación de habilidades prácticas conocimientos, motivaciones,valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.
MATERIAL CURRICULAR ADAPTADO A LA LOMCE CON METODOLOGÍAS ACTIVAS, DE LAS ÁREAS VCYS, EE Y PL EN EL CEIP JUAN DÍAZ DE SOLÍS. - 191104FC012
Teniendo en cuenta las necesidades de nuestro Centro en cuanto a la aplicación de la LOMCE e introduciendo metodologías activas vamos a realizar en este curso académico el material didáctico perteneciente a las áreas de Valores Cívicos y Sociales, Plástica y Lengua (Expresión Escrita). Este trabajo estará vinculado a l...
Teniendo en cuenta las necesidades de nuestro Centro en cuanto a la aplicación de la LOMCE e introduciendo metodologías activas vamos a realizar en este curso académico el material didáctico perteneciente a las áreas de Valores Cívicos y Sociales, Plástica y Lengua (Expresión Escrita). Este trabajo estará vinculado a las hojas de Registro de Evaluación diseñadas el curso pasado en un proceso de autoformación. El producto final de nuestro trabajo será un material curricular determinado y adaptado al Centro para que el libro de texto sea un mera herramienta de trabajo y no un factor determinante en el mismo. Esto va vinculado a las líneas prioritarias que la Junta de Andalucía ha publicado este curso escolar, más concretamente la Línea 1: Formación vinculada a la mejora de la práctica educativa. 1.1 Organización del Currículum basado en las competencias clave. Metodología innovadora.
PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE, TRABAJO EN EVALUACIÓN Y CREACIÓN DE UDIS, EN CEIP SERVANDO CAMÚÑEZ: TRABAJO EN EVALUACIÓN Y CREACIÓN DE UDIS - 191104FC008
La diversidad de registros de evaluación en nuestro centro hace que partamos de una reflexión conjunta sobre lo que es la evaluación y su registro a través de rubricas y otras herramientas. Por ahora usamos la evaluación tradicional según está establecida en el programa Séneca, lo que pone de manifiesto la necesidad de...
La diversidad de registros de evaluación en nuestro centro hace que partamos de una reflexión conjunta sobre lo que es la evaluación y su registro a través de rubricas y otras herramientas. Por ahora usamos la evaluación tradicional según está establecida en el programa Séneca, lo que pone de manifiesto la necesidad del conocimiento de la herramienta Séneca sobre evaluación y la concreción de la misma a través de la realización de UDIS.
LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL IES BAELO - 191107S4108
Integrar las Competencias Clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro centro y utilizar el módulo Séneca para su puesta en práctica.
Integrar las Competencias Clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro centro y utilizar el módulo Séneca para su puesta en práctica.
LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA INTERDISCIPLINAR - 191107S4201
A través de este proyecto educativo, se dotará al profesorado participante de las herramientas para el empleo de la música como recurso para el desarrollo de la actividad docente. A través del arte de Euterpe se trabajarán las diferentes Competencias Clave desde las distintas áreas y materias.
A través de este proyecto educativo, se dotará al profesorado participante de las herramientas para el empleo de la música como recurso para el desarrollo de la actividad docente. A través del arte de Euterpe se trabajarán las diferentes Competencias Clave desde las distintas áreas y materias.
DESARROLLO DEL MÓDULO SÉNECA DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP PABLO PICASSO. - 191105GT500
Actualización del profesorado en el desarrollo del módulo sobre Competencias Clave
Actualización del profesorado en el desarrollo del módulo sobre Competencias Clave
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES VENTURA MORÓN - 191107S7111
Un grupo de trabajo para estudiar de forma experimental la evaluación por competencias a través de una aplicación en Séneca.
Un grupo de trabajo para estudiar de forma experimental la evaluación por competencias a través de una aplicación en Séneca.
EL CÁLCULO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE. FACTORES DE INNOVACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES. - 191105GT170
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
ASPECTOS METODOLÓGICOS COMO HERRAMIENTAS TRANSVERSALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE. FACTORES DE INNOVACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES. - 191105GT169
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMO HERRAMIENTAS TRANSVERSALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE. FACTORES DE INNOVACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES. - 191105GT168
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CELESTINO MUTIS - 191104FC041
El modelo de enseñanza aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículo y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes ad...
El modelo de enseñanza aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículo y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los Equipos Directivos, coordinadores de las formaciones en centros de los centros de E. primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las formaciones en centros, hacia los respectivos Clausttros con el asesoramiento del servicio de inspección educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROGRAMAR POR COMPETENCIAS - 191107P3203
El curso pasado iniciamos el trabajo en la programación de acuerdo con las competencias claves y en este curso queremos profundizar en el mismo, realizando nuevas unidades didácticas.
El curso pasado iniciamos el trabajo en la programación de acuerdo con las competencias claves y en este curso queremos profundizar en el mismo, realizando nuevas unidades didácticas.
TRABAJO POR COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL IES JOSÉ CADALSO. II - 191107P1114
Trabajo sobre la aplicación de la evaluación de competencias clave y criterios, con la utilización del Módulo de Séneca y todas las herramientas que están a nuestra disposición en él. Se trabajará en un grupo por afinidad de áreas, departamentos o personales.
Trabajo sobre la aplicación de la evaluación de competencias clave y criterios, con la utilización del Módulo de Séneca y todas las herramientas que están a nuestra disposición en él. Se trabajará en un grupo por afinidad de áreas, departamentos o personales.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP REGGIO - 191104FC062
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SERICÍCOLA - 191104FC038
El modelo de enseñanza -aprendizaje basado en el currículo escolar en torno a competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al rpofesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adqu...
El modelo de enseñanza -aprendizaje basado en el currículo escolar en torno a competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al rpofesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permtirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua del centro. Esta formación en centro se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de CXádiz, Puerto real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los diferentes centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el aPOYO DE LAS ASESORIAS DE FORMACIÓN DEL CEP de Cádiz
PERFECCIONAMIENTO EN COMPETENCIAS CLAVE. ALGORITMO ABN E INTELIGENCIA EMOCIONAL - 191107P4213
A través de nuestra Formación en Centros deseamos consolidar las experiencias positivas que se han llevado a cabo los últimos años y profundizar más en estos tres ámbitos.
A través de nuestra Formación en Centros deseamos consolidar las experiencias positivas que se han llevado a cabo los últimos años y profundizar más en estos tres ámbitos.
TRABAJANDO POR PROYECTOS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS - 191107P4221
Conforme a la memoria de autoevaluación y a las propuestas de mejora generadas, el centro quiere seguir ahondando en nuevas metodologías que propicien el desarrollo de las competencias en el alumnado. Por otro lado, en este curso se celebra el 50 aniversario de este centro y se pretende que el alumnado participe en t...
Conforme a la memoria de autoevaluación y a las propuestas de mejora generadas, el centro quiere seguir ahondando en nuevas metodologías que propicien el desarrollo de las competencias en el alumnado. Por otro lado, en este curso se celebra el 50 aniversario de este centro y se pretende que el alumnado participe en tal hecho mediante un proyecto de trabajo que fomente el sentido de pertenencia e identidad local. Para ello llevaremos a cabo la grabación y emisión de un programa de televisión sobre el Alcalá de ayer y hoy. Asimismo, este proyecto integrará las diferentes líneas de trabajo que el centro desarrolla en torno a los proyectos que desarrolla: INNICIA y Bilingüismo.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JOSÉ LUIS POULLET - 191104FC060
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CAMPO DEL SUR - 191104FC026
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE Y APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL CEIP FERMÍN SALVOCHEA - 191104FC036
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz. Según las teorías de aprendizaje los niños y niñas no son solo receptores de información sino que aprenden modificando sus ideas al interactuar con otros en situaciones nueva. Es por ello, por lo que pretendemos adquirir conocimientos, poner en prácticas dichos conocimiento y evaluarlos.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191107P4211
Conforme a las propuestas de mejora del centro queremos conseguir una potenciación de la capacidad de respuesta en la diversidad del alumnado y en los procesos de evaluación a desarrollar. Todo conforme a la herramienta Séneca de evaluación por competencia y al Cuaderno del Profesor.
Conforme a las propuestas de mejora del centro queremos conseguir una potenciación de la capacidad de respuesta en la diversidad del alumnado y en los procesos de evaluación a desarrollar. Todo conforme a la herramienta Séneca de evaluación por competencia y al Cuaderno del Profesor.
ABP III EN CPER ANDALUCÍA - 191107S5201
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia fo...
El Aprendizaje basado en proyectos supone una propuesta eficaz para el desarrollo de las competencias clave a través de un flujo de trabajo probado en una gran diversidad de contextos y condiciones diferentes. En este GT revisaremos ese flujo de trabajo y diseñaremos un proyecto que nos permita que esta experiencia formativa de paso a una experiencia memorable de aprendizaje. Tras dos años de aprendizaje continuamos en la línea de avanzar en dicho proceso por los buenos resultados que se están obteniendo.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CASTILLO DE DOÑA BLANCA - 191104FC025
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP PINAR HONDO - 191104FC006
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP EL JUNCAL - 191104FC013
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP EL TROCADERO - 191104FC023
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP VALDELAGRANA - 191104FC016
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROYECTANDO UN FUTURO INMEDIATO - 191105FC003
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del aprendizaje de trabajo por proyectos.
Nuestra propuesta para la formación en centro se basa en la continuación del aprendizaje de trabajo por proyectos.
REALIZACIÓN DE UDIs EN LA PLATAFORMA SÉNECA 2 - 191107S5110
Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
ABP EN EL 1º CICLO DE PRIMARIA CEIP SAN FELIPE - 191107I2102
Grupo de trabajo compuesto por el equipo docente de primer ciclo de primaria, orientado a ampliar conocimientos sobre el aprendizaje basado en proyectos. Será tutorizado por una especialista del centro, diseñadora del proyecto y queremos regularlo burocraticamente a través de un grupo de trabajo. Se creará material a...
Grupo de trabajo compuesto por el equipo docente de primer ciclo de primaria, orientado a ampliar conocimientos sobre el aprendizaje basado en proyectos. Será tutorizado por una especialista del centro, diseñadora del proyecto y queremos regularlo burocraticamente a través de un grupo de trabajo. Se creará material a lo largo del curso y se realizará un registro visual de las actividades y propuestas llevadas a cabo en el aula. El profesorado integrante ampliará sus registros metodológicos en el trabajo por ABP, siendo parte también de la formación en centros.
TRABAJO POR COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL IES JOSÉ CADALSO IV - 191107P1117
Conocimiento y puesta en práctica de las Competencias clave y Criterios de evaluación por parte del profesorado integrando la metodología de proyectos.
Conocimiento y puesta en práctica de las Competencias clave y Criterios de evaluación por parte del profesorado integrando la metodología de proyectos.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP REYES CATÓLICOS DE PUERTO REAL - 191104FC068
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ADOLFO DE CASTRO - 191104FC050
Análisis del currículo, centrándonos en la evaluación (indicadores, aprendizajes, instrumentos y técnicas) y en las competencias claves, cómo trabajarlas y evaluarlas en el aula.
Análisis del currículo, centrándonos en la evaluación (indicadores, aprendizajes, instrumentos y técnicas) y en las competencias claves, cómo trabajarlas y evaluarlas en el aula.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEPR LA GAVIOTA - 191104FC045
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES INTEGRADAS EN EL CEIP ALMIRANTE LAULHÉ - 191104FC005
Con esta formación en centro lo que pretendemos es autoformarnos en metodologías activas para desembocar en la realización y ejecución de UDIs, según la LOMCE y normativa vigente.
Con esta formación en centro lo que pretendemos es autoformarnos en metodologías activas para desembocar en la realización y ejecución de UDIs, según la LOMCE y normativa vigente.
EL PROCESO DE EVALUACION - 191105GT154
A través de este grupo de trabajo, pretendemos potenciar el conocimiento y los instrumentos necesarios para la mejora y desarrollo de la evaluación.
A través de este grupo de trabajo, pretendemos potenciar el conocimiento y los instrumentos necesarios para la mejora y desarrollo de la evaluación.
LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN ESCRITA COMO HERRAMIENTAS TRANSVERSALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE. FACTORES DE INNOVACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES. - 191105GT174
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES TOLOSA - 191107I2101
En este grupo de trabajo se va a continuar con el trabajo del año anterior para la evaluación y trabajo por competencias y su aplicación didáctica en el aula.
En este grupo de trabajo se va a continuar con el trabajo del año anterior para la evaluación y trabajo por competencias y su aplicación didáctica en el aula.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS II - 191105GT032
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP GADIR - 191104FC028
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP LA INMACULADA - 191104FC018
El modelo de enseñanza aprendizaje basado en un curriculo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto.Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes ad...
El modelo de enseñanza aprendizaje basado en un curriculo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto.Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y Puerto de santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN C.E.PR. RÍO SAN PEDRO - 191104FC015
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JOSEFINA PASCUAL - 191104FC046
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
LA EXPRESIÓN ESCRITA COMO HERRAMIENTA TRANSVERSAL Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE. FACTORES DE INNOVACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES. - 191105GT171
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
- Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191107P2215
LLEVAR A CABO EL DESARROLLO DE LAS UDIs Y DESPUES LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS E INDICADORES
LLEVAR A CABO EL DESARROLLO DE LAS UDIs Y DESPUES LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS E INDICADORES
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES MACHADO - 191107I2207
Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a l...
Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a la formación superior y la vida laboral, el IES Antonio Machado propone desarrollar una actividad formativa dirigida al claustro del mismo, basada en dar a conocer a los docentes, muchos de ellos sin experiencia previa en el sector de la enseñanza, herramientas y técnicas para resolver conflictos no sólo en el aula, sino en cualquier contexto educativo de forma pacífica. Dicha propuesta emana de las necesidades formativas planificadas durante el mes de Junio del curso anterior. El otro eje vertebrador de la formación es la profundización en la evaluación por competencias clave, relacionando los criterios de evaluación y estándares evaluables con dichas competencias y generar rúbricas para evaluar los criterios de evaluación
XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO - 191105GT1011
La actividad formativa quiere aprovechar la fuerza multidisciplinar de sus integrantes (Geografía, Historia, Arte y Patrimonio, Economía, Religión) para crear una sinergia que potencie la innovación educativa en el aula, tanto desde el punto de vista metodológico (grupos de trabajo, aprendizajes basados en proyectos......
La actividad formativa quiere aprovechar la fuerza multidisciplinar de sus integrantes (Geografía, Historia, Arte y Patrimonio, Economía, Religión) para crear una sinergia que potencie la innovación educativa en el aula, tanto desde el punto de vista metodológico (grupos de trabajo, aprendizajes basados en proyectos...) como evaluativo (crear y poner en valor estándares de evaluación vinculados a la adquisición de competencias clave. Este proyecto tomará la base de nuestro entorno más inmediato (Jerez, su comarca y su evolución política, social, económica e ideológica) y lo convertirá en el marco de nuestro laboratorio, nuestra mesa de trabajo sobre la que volcar el proceso de enseñanza-aprendizaje intentando que el alumnado borre mentalmente las etiquetas-frontera de las asignaturas y observen el proyecto como un todo global interrelacionado.
ELABORACIÓN DE UDIS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SENECA - 191107P3206
PERSEGUIMOS LOGRAR UN MAYOR CONOCIMIENTO EN LA TÉCNICA DE ELABORACIÓN E INTRODUCCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS DE CARA A QUE EN UN FUTURO NUESTRAS PROGRAMACIONES SE BASEN SÓLO EN NUESTRAS PROPIAS UNIDADES.
PERSEGUIMOS LOGRAR UN MAYOR CONOCIMIENTO EN LA TÉCNICA DE ELABORACIÓN E INTRODUCCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS DE CARA A QUE EN UN FUTURO NUESTRAS PROGRAMACIONES SE BASEN SÓLO EN NUESTRAS PROPIAS UNIDADES.
Creando un equipo de debate en el centro - 191107S3104
El grupo de trabajo tendrá como finalidad la creación de un equipo de debate del centro, empezando desde 1º ESO hasta 4º, con la proyección en Bachillertato, para lo que realizaremos una primera fase de aprendizaje, una segunda de realización de debates en clase siguiendo la misma metodología y procedimiento, para term...
El grupo de trabajo tendrá como finalidad la creación de un equipo de debate del centro, empezando desde 1º ESO hasta 4º, con la proyección en Bachillertato, para lo que realizaremos una primera fase de aprendizaje, una segunda de realización de debates en clase siguiendo la misma metodología y procedimiento, para terminar con la última fase de organización de un torneo de debates del que saldrá un equipo de debate para participar en otros eventos intercentros
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DESDE LA INCLUSIÓN EN INFANTIL. CEIP GIBRALTAR 18-19 - 191107I2104
Durante los dos cursos anteriores nuestro colegio ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo para la mejora de la competencia lingüística. Tras seguir integrándolo en nuestro plan de mejora del centro, este año continuamos desde un punto de partida más inclusivo, integrando con ello las características específicas del entor...
Durante los dos cursos anteriores nuestro colegio ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo para la mejora de la competencia lingüística. Tras seguir integrándolo en nuestro plan de mejora del centro, este año continuamos desde un punto de partida más inclusivo, integrando con ello las características específicas del entorno de nuestro centro. Se verán implicados en este grupo de trabajo todo el claustro del centro, por lo que incluye los planes y proyectos como Biblioteca Escolar, Igualdad y Bilingüísmo.
TRABAJANDO COMPETENCIAS Y CRITERIOS EN EL IES JOSE CADALSO V. - 191107P1112
Grupo de trabajo destinado a trabajar las competencias y su evaluación por medio de los criterios en base a la formación recibida e impartida durante el curso pasado.
Grupo de trabajo destinado a trabajar las competencias y su evaluación por medio de los criterios en base a la formación recibida e impartida durante el curso pasado.
ESTÁNDARES, EVALUACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL IES MAR DEL SUR - 191107P1111
La necesidad curricular de evaluar a través de los estándares de aprendizaje requiere un proceso de gestión de aula, recogida de información y codificación de datos que requiere un proceso de varios cursos. El curso pasado nuestro centro tuvo un grupo de trabajo sobre competencias clave y formas de evaluar UDIs. Este g...
La necesidad curricular de evaluar a través de los estándares de aprendizaje requiere un proceso de gestión de aula, recogida de información y codificación de datos que requiere un proceso de varios cursos. El curso pasado nuestro centro tuvo un grupo de trabajo sobre competencias clave y formas de evaluar UDIs. Este grupo de trabajo pretende incidir en este aspecto, aprovechando las nuevas funcionalidades de Séneca y medios propios.
ELABORACIÓN DE UDIS PARA 1º DE LA ESO - 191105GT101
Elaboración de unidades didácticas integradas desde las áreas de biología y geología y geografía e historia para su aplicación en 1º de la ESO.
Elaboración de unidades didácticas integradas desde las áreas de biología y geología y geografía e historia para su aplicación en 1º de la ESO.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CARLOS III - 191104FC084
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS - 191105GT210
Este Grupo de Trabajo se propone la elaboración e implementación de rúbricas para la evaluación de las distintas destrezas en lenguas extranjeras.
Este Grupo de Trabajo se propone la elaboración e implementación de rúbricas para la evaluación de las distintas destrezas en lenguas extranjeras.
TRABAJANDO COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL IES JOSÉ CADALSO III - 191107P1107
La formación de este grupo está destinada a la formación del personal docente en la evaluación por competencias, usando los criterios de evaluación como elemento central de dicha evaluación, así como al uso del módulo de Séneca, la programación de UDIS (algunas por proyectos) y la elaboración de rúbricas que guíen la evaluación de los criterios.
La formación de este grupo está destinada a la formación del personal docente en la evaluación por competencias, usando los criterios de evaluación como elemento central de dicha evaluación, así como al uso del módulo de Séneca, la programación de UDIS (algunas por proyectos) y la elaboración de rúbricas que guíen la evaluación de los criterios.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP LAS NIEVES - 191104FC089
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVES EN EL CEIP CRISTÓBAL COLÓN - 191104FC019
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SANTA TERESA - 191104FC090
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
CREACIÓN DE EVALUACIONES INTERACTIVAS. - 191105GT352
DESCRIPCIÓN: - Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
DESCRIPCIÓN: - Análisis del trabajo realizado a nivel de Centro. - Reflexión sobre aspectos a mejorar. - Elaboración de materiales para la mejora de la coordinación y progresión en el trabajo sistemático del alumnado.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS EN EL IES SAVATER - 191105FC019
Se trata de trabajar las competencias tanto en programación como en evaluación , para adecuarlas a la forma de trabajar que propone la Junta: Programación, UDIs, Evaluación
Se trata de trabajar las competencias tanto en programación como en evaluación , para adecuarlas a la forma de trabajar que propone la Junta: Programación, UDIs, Evaluación
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JUAN XXIII - 191104FC074
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CAROLA RIBED - 191104FC073
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ANDALUCÍA - 191104FC081
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
MEJORA DE LA CCL:DESARROLLO DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO - 191105GT435
Continuación del Grupo de Trabajo del pasado curso 2018-19 sobre Inicio del PLC de centro, con el fin de redactarlo e ir realizando su aplicación paulatina en las distintas áreas en el ámbito de mejora de la comprensión lectora,de la normalización de aspectos lingüísticos y de la recopilación de actividades dirigidas a la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
Continuación del Grupo de Trabajo del pasado curso 2018-19 sobre Inicio del PLC de centro, con el fin de redactarlo e ir realizando su aplicación paulatina en las distintas áreas en el ámbito de mejora de la comprensión lectora,de la normalización de aspectos lingüísticos y de la recopilación de actividades dirigidas a la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - 191104FC080
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua del centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las formaciones en centros de la educación primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las formaciones en centros, hacia los respectivos claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LAS HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES - 191107P1204
Proyecto encaminado a la mejora de la convivencia, con la ayuda del asesoramiento sobre la resolución de conflictos en el aula y de inteligencia emocional. Debido a la gran acumulación de compromisos de convivencia, expulsiones y absentismo en el centro, se persigue mejorar en estos aspectos, recibiento asesoramiento e...
Proyecto encaminado a la mejora de la convivencia, con la ayuda del asesoramiento sobre la resolución de conflictos en el aula y de inteligencia emocional. Debido a la gran acumulación de compromisos de convivencia, expulsiones y absentismo en el centro, se persigue mejorar en estos aspectos, recibiento asesoramiento externo. Por otro lado, se pretende digitalizar el centro, con el manejo del cuaderno de Séneca en un 80% del profesorado, ya que actualmente, no se utiliza prácticamente entre los profesores y profesoras del IES Carlos Castilla del Pino.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE E INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN EL CEIP MARQUÉS DE SANTA CRUZ - 191104FC049
Formación para la actualización metodológica del centro que procure una evaluación por competencias efectiva y real.
Formación para la actualización metodológica del centro que procure una evaluación por competencias efectiva y real.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAN FELIPE - 191104FC044
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAN RAFAEL - 191104FC043
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. - 191105FC069
La actividad consistirá en conocer el método de aprendizaje basado en proyectos y realizar una experiencia práctica a lo largo del curso
La actividad consistirá en conocer el método de aprendizaje basado en proyectos y realizar una experiencia práctica a lo largo del curso
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP REYES CATÓLICOS: APRENDER A APRENDER - 191104FC022
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirá asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial. Este trabajo se coordinará con los equipos directivos, coordinadores de las Formaciones en Centros de los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La formación se desarrollará en cascada desde los equipos directivos a los distintos centros escolares, coordinadores de las Formaciones en Centros, hacia los respectivos Claustros con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y el apoyo de las asesorías de formación del CEP de Cádiz.