Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 1935 comunidades de tipo GT para COMPETENCIAS CLAVE
COMPETENCIA DIGITAL - 214127GT125
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
Creación e innovación de materiales didácticos - 212922GT094
Esta propuesta de grupo de trabajo tiene como objetivo principal continuar con el desarrollo de materiales didácticos para la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación en la misma. La creación de los materiales se realizarán basándonos en los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje de cada grupo que necesiten ser reforzados.
Esta propuesta de grupo de trabajo tiene como objetivo principal continuar con el desarrollo de materiales didácticos para la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación en la misma. La creación de los materiales se realizarán basándonos en los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje de cada grupo que necesiten ser reforzados.
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT083
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 211812GT006
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA Y CUADERNO DE CLASE - 212319GT027
Grupo de trabajo para elaborar las programaciones didácticas en Séneca y evaluar por competencias a través del cuaderno de clase Séneca.
Grupo de trabajo para elaborar las programaciones didácticas en Séneca y evaluar por competencias a través del cuaderno de clase Séneca.
LECTURAS DE GUARDIA. - 212116GT017
Se acuerda formar un grupo de trabajo que ayude a fomentar y trabajar la comprensión lectora desde diferentes departamentos y áreas educativas elaborando materiales que se utilicen durante las guardias en las que cubrimos a diferentes compañeros y compañeras a lo largo del curso.
Se acuerda formar un grupo de trabajo que ayude a fomentar y trabajar la comprensión lectora desde diferentes departamentos y áreas educativas elaborando materiales que se utilicen durante las guardias en las que cubrimos a diferentes compañeros y compañeras a lo largo del curso.
PROYECTO INTEGRADO DE BILINGÜISMO - 211104GT020
Grupo de trabajo diseñado para la revisión y elaboración del proyecto bilingüe centrado en el alumnado .
Grupo de trabajo diseñado para la revisión y elaboración del proyecto bilingüe centrado en el alumnado .
APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL ALUMNADO - 212319GT014
La situación actual en la que nos hemos visto sumergidos a nivel mundial a causa de la pandemia por el Covid-19, ha hecho que nos replanteáramos muchos aspectos que engloban los procesos de enseñanza y aprendizaje enmarcados dentro de la educación formal. Uno de ellos, sin duda, ha sido el papel activo que debe tene...
La situación actual en la que nos hemos visto sumergidos a nivel mundial a causa de la pandemia por el Covid-19, ha hecho que nos replanteáramos muchos aspectos que engloban los procesos de enseñanza y aprendizaje enmarcados dentro de la educación formal. Uno de ellos, sin duda, ha sido el papel activo que debe tener el/ la estudiante como protagonistas de su aprendizaje. En las leyes educativas concretizadas en el curriculum, durante los últimos años, se habla de la competencia de " aprender a aprender" y, además, es una de las competencias educativas más importantes considerada por la OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) pero, ¿realmente trabajamos esta competencia con nuestro alumnado? Para ello, habría que precisar que, cuando hablamos de aprender a aprender, nos estamos refiriendo a aprender cómo rentabilizar nuestros esfuerzos de la mejor manera para aprender aquello que deseamos y, esto tiene que ver directamente con la autorregulación. Esto precisamente, es la piedra angular que motiva la creación de este grupo de trabajo. Por tal motivo, durante el desarrollo de esta formación, se pretende adquirir conceptos teóricos así como estrategias que permitan fomentar la autonomía por parte de los estudiantes de nuestro centro educativo, considerando que, el compromiso activo, es uno de los pilares del aprendizaje, en palabras de Dehaene ( 2019). De este modo, el aprendizaje autorregulado, se configura como una de las líneas de investigación que nos señala la literatura científica como de las más efectivas para que el alumnado sea consciente de sus fortalezas, limitaciones y utilicen estrategias que les permitan mejorar su competencia de aprender a aprender.
Cuaderno Séneca y competencias. - 214132GT034
Actividad encaminada a acompañar al profesorado en el uso del cuaderno Séneca para la evaluación cualitativa y cuantitativa del curso en el que estamos.
Actividad encaminada a acompañar al profesorado en el uso del cuaderno Séneca para la evaluación cualitativa y cuantitativa del curso en el que estamos.
COMPETENCIA DIGITAL II - 214127GT503
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
Conocer y manejar las herramientas on line que faciliten nuestra labor docente,la comunicación con las familias y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la situación de emergencia sanitaria.
CONTINUACIÓN CURRICULUM POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 211107GT059
-Uso del módulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas por departamentos implicados. -Aprender a diseñar unidades didácticas integradas (UDIs).-Evaluación por competencias para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
-Uso del módulo currículo por competencias de Séneca como herramienta para el diseño de programaciones didácticas por departamentos implicados. -Aprender a diseñar unidades didácticas integradas (UDIs).-Evaluación por competencias para la integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
CUADERNO DE SÉNECA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 212319GT023
Este grupo de trabajo surge como respuesta a los aspectos recogidos en nuestra memoria de autoevaluación y plasmados en nuestro plan de mejora, la necesidad de establecer un marco común de trabajo en el centro y unificar instrumentos de evaluación y seguimiento de nuestro alumnado así como aquellos relacionados con l...
Este grupo de trabajo surge como respuesta a los aspectos recogidos en nuestra memoria de autoevaluación y plasmados en nuestro plan de mejora, la necesidad de establecer un marco común de trabajo en el centro y unificar instrumentos de evaluación y seguimiento de nuestro alumnado así como aquellos relacionados con la comunicación con las familias, por otra parte, surge como necesidad de que todos los participantes aprendan a configurar y usar el cuaderno de seneca, configurar el mismo y facilitar la evaluación competencias de nuestro alumnado.
CREACIÓN DE BANCO DE RECURSOS ÁREAS BILINGÜES PARA ALUMNADO CON NEAE - 211104GT089
Creación de un banco de recursos para atender las necesidades del alumnado con NEAE dentro del proyecto bilingüe.
Creación de un banco de recursos para atender las necesidades del alumnado con NEAE dentro del proyecto bilingüe.
GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN iSÉNECA - 212925GT307
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnolo...
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnologías y la proyección del centro hacia el exterior requiere implementar vías telemáticas a través de las TICs y en particular a través de la aplicación iSéneca.
ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE 1º DE E.S.O. A PARTIR DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN EL IES GAMONARES - 212318GT048
Profundización de nuestros conocimientos en nuevas metodologías en la materia de matemáticas para la elaboración y evaluación de las UDIs de un curso completo de la ESO.
Profundización de nuestros conocimientos en nuevas metodologías en la materia de matemáticas para la elaboración y evaluación de las UDIs de un curso completo de la ESO.
JUEGO CON MIS CUENTOS - 211812GT034
Es un grupo de trabajo enfocado a conocer y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en ABN relacionándolos con cuentos infantiles
Es un grupo de trabajo enfocado a conocer y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en ABN relacionándolos con cuentos infantiles
FLIPPED CLASSROOM PARA MATEMÁTICAS - 212922GT025
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendi...
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendizaje con la ayuda del profesor/a. El alumnado deberá visionar un vídeo y deberá realizar actividades relacionadas con el contenido.
HOY COCINO YO. DESARROLLO DE DESTREZAS ORALES, ESCRITAS Y DE INVESTIGACIÓN - 212318GT063
Grupo de trabajo para poner en valor el rico patrimonio gastronómico de las distintas localidades a las que pertenecen los diferentes centros que participan. Va enfocado al profesorado que va a indagar en la competencia lingüística. Se aumentará la implicación del profesorado en dicho grupo de trabajo y actuaciones que...
Grupo de trabajo para poner en valor el rico patrimonio gastronómico de las distintas localidades a las que pertenecen los diferentes centros que participan. Va enfocado al profesorado que va a indagar en la competencia lingüística. Se aumentará la implicación del profesorado en dicho grupo de trabajo y actuaciones que mejoren claramente los rendimientos y conocimientos propios y del alumnado. El profesorado participante en este grupo de trabajo, nos dedicaremos a reunir esfuerzos que mejoren el rendimiento general de nuestro alumnado especialmente en lectura, escritura y expresión oral. La implementación de lo aprendido por el profesorado se llevará a cabo con el alumnado matriculado en el centro para mejorar la competencia lingüística y escrita. En un principio quiero destacar que con este grupo de trabajo quiero implicar a varios grupos de alumn@s de distintas secciones, trabajando de manera coordinada en la ejecución de dicho trabajo y enfocado todo sobre el mismo tema. Con este grupo de trabajo pretendemos que un conjunto de personas que realizan una tarea alcancen los objetivos propuestos en un principio. Para que dicho grupo de trabajo se pueda llevar a cabo, debemos de partir de la complementariedad, coordinación, comunicación, confianza y compromiso entre los distintos compañeros para alcanzar lo que nos marcamos como objetivos.
CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT030
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA. - 214127GT1002
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 21401GT048
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
ABENIZANDO CUENTOS - 211812GT057
Es un grupo de trabajo enfocado a extraer la esencia ABN de los cuentos, desarrollando contenidos de los tres bloques de aprendizaje del Método, en definitiva, se trata de aprender matemáticas ABN a través de los cuentos.
Es un grupo de trabajo enfocado a extraer la esencia ABN de los cuentos, desarrollando contenidos de los tres bloques de aprendizaje del Método, en definitiva, se trata de aprender matemáticas ABN a través de los cuentos.
EL CINE EN EL AULA - 211812GT077
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obr...
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obras completas. Pero más allá de la simple proyección y comentario de películas, existen multitud de posibilidades que podemos desarrollar para mejorar las competencias básicas de nuestro alumnado. La actividad se canaliza a través de dos vías: por un lado proyecciones de fragmentos cinematográficos y debates en las tutorías, y por otro lado, coincidiendo con efemérides o fechas señaladas que denuncian, y conciencian, proyecciones de fragmentos sobre los temas acordados. Utilizando el cine como una estrategia innovadora en la enseñanza, intentaremos concienciar y disponer a los alumnos para que trabajen en las pequeñas cosas de cada día, en sus relaciones interpersonales y en sus actitudes para con el otro. El cine nos cuenta una historia a través del sonido, los silencios, los colores, los planos, los movimientos de las cámaras y la imagen. A través del cine se pretende generar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión e interpretación por medio del pensamiento crítico. Utilizaremos el cine como medio audiovisual para desmitificar los estereotipos, generando confianza en la individualidad y respetando y aceptando al otro con sus defectos y especialmente por sus virtudes; de esta manera lograremos transformar a nuestros alumnos de simples receptores pasivos, en receptores reflexivos, críticos, selectivos y emisores activos de mensajes de los comportamientos sociales. Además, a través de este tipo de actividades se conseguirá una mayor motivación del alumnado que va directamente relacionada con una mayor interiorización de los contenidos de áreas curriculares del alumnado.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA. - 214127GT994
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
EL DEBATE EN EL AULA: UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA - 21401GT038
La práctica del debate permite explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos, no compartimos y nos producen rechazo. Así, el ejercicio del debate nos invita a ponernos en el lugar del otro, lo que po...
La práctica del debate permite explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos, no compartimos y nos producen rechazo. Así, el ejercicio del debate nos invita a ponernos en el lugar del otro, lo que posibilita su entendimiento y el reconocimiento de sus razones. Es esa empatía la que favorece la tolerancia, el reconocimiento y la comprensión del otro.
APRENDIZAJE COOPERATIVO - 21401GT090
Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Evaluación Criterial con Cuaderno Séneca - 214132GT035
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación en centro del profesorado en evaluación criterial a través del cuaderno Séneca, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación en centro del profesorado en evaluación criterial a través del cuaderno Séneca, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: ACTIVIDADES EVALUABLES - 211104GT098
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
VISUAL THINKING EN EL AULA DE IDIOMAS - 211408GT084
El Visual Thinking es una forma de organizar la información de forma gráfica. Permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. Presenta muchas ven...
El Visual Thinking es una forma de organizar la información de forma gráfica. Permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Es decir, se trata de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento. Presenta muchas ventajas, tales como favorecer la presentación de información, el procesamiento y la retención de contenidos. Se utiliza con frecuencia en diferentes asignaturas, pero también se puede aplicar a los idiomas. En nuestra asignatura podríamos usar esta herramienta para los libros de lectura, para presentar contenidos, vocabulario, puntos gramaticales, etc.
CREACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ON-LINE - 211812GT019
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
DESARROLLO DE PROGRAMACIONES GLOBALIZADAS (UDI PRIMARIA) - 211104GT017
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
Se trata de impulsar en el centro el trabajo dirigido hacia el currículo globalizado tal y como marca la normativa vigente. Vamos a realizar un aprendizaje hacia la globalización de áreas, para realizarlas y llevarlas a cabo en el centro.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA A TRAVÉS DEL USO DEL CROMA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VÍDEOS. - 212922GT098
El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse ade...
El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse adecuadamente de manera oral, los resultados no son los esperados. Por otra parte, debido a las carencias del alumnado expuestas anteriormente, el Programa Comunica del centro pretende trabajar la moralidad y la expresión escrita a través de grabaciones de vídeos, audios, entrevistas y representaciones teatrales. Por ello, con la creación de este grupo de trabajo podemos motivar aún más al alumnado en la expresión oral y escrita, cuando sean ellos mismos los que creen y editen sus propios vídeos con la ayuda del Crome y otras herramientas digitales.
CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 211812GT063
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que es...
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que este año es aun más necesario. Por lo que durante el desarrollo de este grupo de trabajo continuaremos formándonos en el ABP, avanzando en nuevas técnicas , estrategias y recursos , pero también dedicaremos un tiempo a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el aula para enriquecer los diferentes proyectos que desarrollemos.
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN EL CIl Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 212926GT002
En nuestro centro educativo están implantados diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, Forma Joven y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en e...
En nuestro centro educativo están implantados diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, Forma Joven y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto Educativo, y más directamente en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consideramos de suma importancia la formación de un Grupo de Trabajo, en el que participen el mayor número de profesores de las diferentes áreas con el objetivo de trabajar interdisciplinarmente y desarrollar y evaluar las Competencias Clave. Por este motivo, pretendemos también el fomento del aprendizaje, tanto de la lengua española como de las lenguas extranjeras que se ofertan: inglés, francés y alemán. Además, tratándose de un centro bilingüe de alemán, consideramos de suma importancia que nuestros alumnos utilicen el idioma alemán como instrumento para la adquisición de contenidos curriculares en las Áreas No Lingüísticas de Geografía e Historia, Física y Química, Educación Física, y Biología, y hagan uso de entornos virtuales como la Plataforma Moodle del centro, para de esta forma desarrollar al máximo las Competencias Clave. En esta línea, teniendo en cuenta la necesidad de adaptar nuestra metodología en parte a la enseñanza telemática a través de plataformas digitales, serán fundamentales el desarrollo y la evaluación de las Competencias Clave, especialmente la Competencia Digital, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal. En este curso escolar el GT está compuesto por profesores y profesoras de los siguientes departamentos didácticos: Lengua y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Física y Química, Plástica, Biología, Educación Física, y Alemán. Todos los participantes integrarán coordinadamente los mismos contenidos y plantearán diversas tareas con el objetivo de desarrollar y evaluar las Competencias Clave.
LA RADIO ENTRA EN EL AULA. - 211105GT023
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarroll...
Con este grupo de trabajo pretendemos dotar de contenido reutilizable a la emisora de radio del IES Lola Flores, creada al amparo del Plan Aprende a Pensar (para 1º y 2º ESO). Se trata de crear y redactar guiones e ideas de programas que puedan constituir una base de datos de instrumentos para la aplicación y desarrollo de las competencias clave en cualquier materia del currículo que pueda ser utilizable por cualquier profesor del centro.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON SÉNECA E INICIACIÓN A MOODLE CENTROS - 211812GT047
Profundizar en el conocimiento de Séneca como herramienta para la gestión del proceso de evaluación, es decir, conocer y utilizar todas sus posibilidades para, de esta forma, mejorar nuestra práctica docente. Saber elaborar la programación didáctica usando Séneca.Planificar y elaborar UDIS, grabándose en Séneca, para t...
Profundizar en el conocimiento de Séneca como herramienta para la gestión del proceso de evaluación, es decir, conocer y utilizar todas sus posibilidades para, de esta forma, mejorar nuestra práctica docente. Saber elaborar la programación didáctica usando Séneca.Planificar y elaborar UDIS, grabándose en Séneca, para trabajar y evaluar por competencias.Conocer el funcionamiento de Moodle centros como herramienta para la gestión del aprendizaje de nuestro alumnado. Conocer cómo gestionar el proceso de evaluación usando Moodle centros: configuración del cuaderno de evaluación, creación de rúbricas y escalas de valoración, etc.
METODOLOGÍAS ACTIVAS: GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE COOPERATIVO, CLASE INVERTIDA Y ESTACIONES DE APRENDIZAJE - 211811GT026
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entend...
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entender una metodología que ayuda al alumnado en su vida diaria, y en este caso esas destrezas son la autonomía, la búsqueda de conocimiento y el trabajo en equipo de forma cooperativa. Partiendo de la lengua extranjera, se pretenden crear productos que puedan integrar otras áreas, entendiendo como productos finales la creación de escape room/ trivial y otras herramientas susceptibles de ser procesadas en forma de juego.
MATEMÁTICAS ALTERNATIVAS MANIPULATIVAS - 212922GT067
Docentes del CEIP Rafael Alberti de Málaga venimos detectando desde hace años, que la forma en la que acercamos los conceptos matemáticos a nuestro alumnado, no siempre es el más apropiada, por lo que deseamos descubrir nuevas formas de enseñar y de aprender matemáticas que capaciten a nuestro alumnado en su desarrollo...
Docentes del CEIP Rafael Alberti de Málaga venimos detectando desde hace años, que la forma en la que acercamos los conceptos matemáticos a nuestro alumnado, no siempre es el más apropiada, por lo que deseamos descubrir nuevas formas de enseñar y de aprender matemáticas que capaciten a nuestro alumnado en su desarrollo integral, desde el razonamiento lógico y con materiales didácticos que consigan salvar los aspectos más abstractos de las matemáticas.
INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA BILINGÜE - 21403GT015
CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVE...
CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVERSALES - COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN INTERDISCIPLINAR - USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS - PARTICIPACIÓN ÁL Y ANL.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO ISENECA (CONTINUACIÓN) - 21401GT073
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
ELABORACIÓN DE MATERIALES .DISEÑO Y DESARROLLO DE UDIS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS .BACHILLERATO - 214127GT995
Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aume...
Los profesores que impartem la asignatura de Religión Evangélica en Secundaria y en bachillerato en la provincia de Sevilla,quieren dedicarse a trabajar en un grupo.con el objetivo de crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado, evaluar de forma criterial, aumentar la motivación del alumnado y utilizar el aplicativo de Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
CUADERNO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA EN EL CEIP CARLOS III - 211104GT064
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
LA ESCUELA QUE QUEREMOS. NUEVAS FORMAS DE APRENDER, NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR.ORIENTANDO HACIA EL CAMBIO - 211812GT078
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
EL CUADERNO DEL PROFESOR - 211105GT007
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
Conocimiento, iniciación y desarrollo en las herramientas digitales del cuaderno del profesor.
CUADERNO DIGITAL SÉNECA EN EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEL IES SALDUBA - 212923GT258
El pasado curso, 2019-2020, trabajamos en la elaboración de la Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas a través de la plataforma Séneca, adaptándola a la normativa vigente. Este curso, 2020-2021, una vez realizada dicha Programación, vamos a dar «un pasito más» en nuestro trabajo. La finalidad de este gr...
El pasado curso, 2019-2020, trabajamos en la elaboración de la Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas a través de la plataforma Séneca, adaptándola a la normativa vigente. Este curso, 2020-2021, una vez realizada dicha Programación, vamos a dar «un pasito más» en nuestro trabajo. La finalidad de este grupo de trabajo es aprender el uso eficiente del cuaderno digital Séneca como registro de los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan de forma diaria con nuestro alumnado, comunicación con las familias y realizar una evaluación criterial con ayuda de la Programación.
INICIACIÓN A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT049
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
CUADERNO DE SÉNECA - 211107GT093
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
Será segunda edición que hacemos este grupo de trabajo. El objeto es continuar con los contenidos que no se pudieron ver el curso anterior y profundizar con los contenidos que se vieron. Este curso pretende formar al profesorado para el uso eficaz del Cuaderno de Seneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT040
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
LA AUTOEVALUACIÓN Y EL DISEÑO DE PLANES DE MEJORA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL , PRIMARIA Y SECUNDARIA - 211812GT067
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de m...
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de mejora supone abordarla como instrumento de reflexión y análisis de la práctica así como de desarrollo profesional e institucional. La autoevaluación, por tanto, debe estar orientada a la mejora efectiva de la práctica educativa.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS PANDEMIAS EN EL IES MARIA VICTORIA ATENCIA - 212922GT045
Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para e...
Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para este tipo de iniciativas en las que la interacción entre personas es esencial, pero no queremos renunciar a este estilo pedagógico.Por ello, consideramos que es necesario organizar un grupo de trabajo para diseñar un nuevo planteamiento que nos permita desarrollar, en un contexto nuevo, un tipo de proyecto global que sirva para que nuestro alumnado alcance un objetivo ineludible, tanto desde un punto de vista vital como normativo: Comprender la situación actual y las estrategias para controlar la COVID-19 desde una perspectiva amplia que integre aspectos históricos, científicos, tecnológicos y matemáticos e incluso artísticos.Creemos que sólo un conocimiento detallado y global, más allá de los tópicos y contradicciones que con frecuencia llegan hasta nuestro alumnado, podrá dar lugar a una verdadera responsabilidad compartida en ellos, cuya falta tanto se está señalando en relación con la pandemia.De esta forma, pretendemos desarrollar una exposición virtual en la que a través de la actuación coordinada de las diferentes áreas participantes, el alumnado elaborare de forma creativa y colaborativa diferentes tipos de elementos relacionados con la lucha histórica contra las pandemias. Todos estos elementos, presentados conjuntamente de forma estructurada a través de un espacio virtual, ofrecerán una visión rigurosa, coherente y comprensible de la verdadera dimensión del permanente reto que supone para el ser humano enfrentarse a las enfermedades infecciosas.
MOODLE BÁSICO EN EL ALHADRA - 21401GT066
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
EL ALHADRA TRABAJA CON GOOGLE CLASSROOM - 21401GT058
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA DEL IES BEZMILIANA - 212926GT023
Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización ...
Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización de la programación y evaluación en competencias. El nuevo marco normativo presente en los decretos de enseñanza de Andalucía hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los centros. En ese proceso de adaptación una de las prioridades para el profesorado será conocer y reflexionar sobre la aplicación práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación. Para ello se hace necesario que los docentes se formen en el diseño de programaciones didácticas y docentes que recojan metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Asimismo se trata de poner el foco en la evaluación como núcleo de la labor docente, ya que es incuestionable su estrecha relación con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La evaluación no puede entenderse como un procedimiento de selección sino como un procedimiento de orientación y ayuda. La toma de decisiones pedagógicas, entendidas como la acción docente sobre el desempeño del estudiante, constituye uno de los principales propósitos de la evaluación. El presente proyecto de grupo de trabajo parte de lo anteriormente expuesto para diseñar, elaborar y valorar diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación adaptados al trabajo por competencias y en su caso los referentes últimos, los llamados estándares de aprendizaje. Para toda esta labor se aprovechará las potencialidades de la plataforma educativa andaluza Séneca y sus diversas funcionalidades y herramientas.
Evaluación competencial en Séneca en el ámbito científico - 214132GT021
El grupo de trabajo está dirigido a profesorado de secundaria y bachillerato y pretende que los componentes cambiemos la forma de evaluar para incorporar en el proceso la evaluación criterial a través de Séneca
El grupo de trabajo está dirigido a profesorado de secundaria y bachillerato y pretende que los componentes cambiemos la forma de evaluar para incorporar en el proceso la evaluación criterial a través de Séneca
APLICATIVO SENECA, CUADERNO DE SENECA Y PASEN - 214127GT081
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en las herramientas de Séneca para la evaluación, el uso del cuaderno digital, diseño y desarrollo de actividades evaluables y puesta en marcha de la comunicación e información a las familias a través de PASEN.
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en las herramientas de Séneca para la evaluación, el uso del cuaderno digital, diseño y desarrollo de actividades evaluables y puesta en marcha de la comunicación e información a las familias a través de PASEN.
GUÍA PARA COORDINAR EL PROCESO DE E-A DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y 1ER CICLO DE PRIMARIA - 212922GT002
El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
FLIPPED CLASSROOM - 211813GT017
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT041
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
PERIÓDICO ESCOLAR - 21401GT005
El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias suficientes para su uso correcto, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización mediática, entendiendo ésta como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosament...
El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias suficientes para su uso correcto, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización mediática, entendiendo ésta como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosamente el bombardeo de imágenes, contenidos y aplicaciones de comunicación que forman parte ya consustancial de nuestro hábitat cotidiano. La educación y la comunicación deben ir de la mano, y más en el momento actual, por lo que desde el CEIP Clara Campoamor vemos la necesidad de utilizar la prensa como una poderosa herramienta que dé al alumnado alas para saber mirar de manera crítica todo aquello que le rodea; como ya hicieron en su momento Lorenzo Milani en su escuela popular de Barbiana o Célestine Freinet al emplear el periódico como una herramienta de comunicación escrita que sitúa al niño y a la niña en el centro de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
AUTO Y COEVALUACIÓN:PORTFOLIOS DE EVALUACIÓN Y OTRAS TAREAS TECNOLÓGICAS DE APRENDIZAJE DIGITAL - 21403GT013
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
METODOLOGÍAS INNOVADORAS ADAPTADAS A UN COLEGIO RURAL - 202924GT009
Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumn...
Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos/as, de forma simultánea en una misma sesión de trabajo, planteamos adaptar diferentes metodologías de trabajo y simultanearlas para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. Evaluaremos diferentes metodologías activas, si bien nos centraremos en la metodología de gaming para promover un aprendizaje de forma lúdica y promoveremos el uso de diversas herramientas tecnológicas asociadas al gaming como kahoot, plickers, educaplay , goconqr, duolingo o classdojo. De tal forma que se puede considerar el grupo de trabajo una comunidad de aprendizaje donde todos aportamos nuestra experiencia, con la intención de mejorar nuestra labor educativa así como ayudar a nuestro alumnado en sus procesos de aprendizaje de forma lúdica.
ENSEÑAR JUGANDO EN EL AULA: GAMIFICACIÓN - 202924GT005
Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar ...
Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar el juego para la comprensión de conceptos o para la práctica del aprendizaje, que permite convertir la experiencia de aprendizaje en una misión donde el alumno/a desempeña un rol, en entornos lúdicos que hacen del juego un entorno motivador.
Innovando en el cole. Rúbricas y séneca. - 204128GT058
Los maestros y maestras integrantes de este grupo de trabajo, se formarán en evaluación por indicadores a través de rúbricas de evaluación, realizando diferentes ejemplos de rúbricas durante el curso 2019/2020.
Los maestros y maestras integrantes de este grupo de trabajo, se formarán en evaluación por indicadores a través de rúbricas de evaluación, realizando diferentes ejemplos de rúbricas durante el curso 2019/2020.
INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS - 204128GT061
El grupo se constituye para comenzar a evaluar y programar por competencias en Séneca con la idea de adaptarnos a las nuevas tendencias y mejorar nuestra labor como docente respecto a la forma de evaluar a nuestro alumnado.
El grupo se constituye para comenzar a evaluar y programar por competencias en Séneca con la idea de adaptarnos a las nuevas tendencias y mejorar nuestra labor como docente respecto a la forma de evaluar a nuestro alumnado.
APRENDEMOS MATEMÁTICAS DE MANERA DIVERTIDA CON EL ABN - 204128GT026
El método ABN profundiza en la habilidad para utilizar y relacionar los números para dar sentido a lo que se aprende, construyendo y manipulando los números. Este método es más natural porque trabaja con cantidades concretas, las manipula, descubre las reglas, construye los números y las relaciones que se dan entre ellos.
El método ABN profundiza en la habilidad para utilizar y relacionar los números para dar sentido a lo que se aprende, construyendo y manipulando los números. Este método es más natural porque trabaja con cantidades concretas, las manipula, descubre las reglas, construye los números y las relaciones que se dan entre ellos.
Modificando la práctica. ABP en Educación Primaria. - 204128GT023
Los maestros/as participantes se formarán en Aprendizaje Basado en Proyectos y desarrollarán uno durante el curso 2019-20.
Los maestros/as participantes se formarán en Aprendizaje Basado en Proyectos y desarrollarán uno durante el curso 2019-20.
JUEGOS DE ESTRATEGIA CON LÁPIZ Y PAPEL - 204128GT043
Aunque en la actualidad, con la tecnología, los juegos de lápiz y papel han pasado a un segundo plano, estos juegos han sido y deben seguir siendo un recurso útil, fácil de utilizar y barato para jugar matemáticamente y, por tanto, para usarlo como fuente de aprendizaje y entretenimiento. La Resolución de Problem...
Aunque en la actualidad, con la tecnología, los juegos de lápiz y papel han pasado a un segundo plano, estos juegos han sido y deben seguir siendo un recurso útil, fácil de utilizar y barato para jugar matemáticamente y, por tanto, para usarlo como fuente de aprendizaje y entretenimiento. La Resolución de Problemas, dentro del currículo de Matemáticas, resulta difícil a la gran mayoría de los alumnos. Es complicado pasar de unas matemáticas basadas en los algoritmos aritméticos o algebraicos a las matemáticas del razonamiento, de la incertidumbre ante el reto que se tiene por delante, de la constancia, de la resiliencia, en fin, de la resolución de problemas. No suele estar presente en la cotidianeidad de las aulas: currículos muy extensos, falta de tiempo y, a veces, de recursos lo impiden. Pensamos que para facilitar su estudio es fundamental la utilización de actividades lúdicas y métodos manipulativos. En este grupo de trabajo pretendemos buscar, revisar y diseñar actividades para trabajar la Resolución de Problemas mediante juegos de estrategia con lápiz y papel. Como material didáctico queremos utilizar recursos baratos y de fácil obtención fomentando además el uso y reciclado de un material que muchas veces se desecha y que los alumnos tienen a su disposición en su entorno cotidiano. Y qué más barato que lápiz y papel. En la Orden de 14 de julio de 2016 (BOJA de 26 de julio), por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, aparece: (
) Para todos los bloques, hay que destacar la importancia del uso de juegos matemáticos como cartas, dominós, bingos, juegos de mesa ruletas y dados. Y a los juegos y recursos matemáticos para la enseñanza de la Resolución de Problemas queremos dedicar este grupo de trabajo
ALGORITMO ABN EN EL CEIP MARE NOSTRUM - 20402GT009
Programa de investigación sobre el método abn para potenciar las habilidades lógicas y matemáticas del alumnado.
Programa de investigación sobre el método abn para potenciar las habilidades lógicas y matemáticas del alumnado.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CON UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR - 20402GT026
El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
COMPETENCIAS CLAVE NIVEL I. APLICATIVO Y CUADERNO DE SÉNECA EN LA EVALUACIÓN - 202319GT008
El Grupo de trabajo persigue dos objetivos fundamentales: primero servir de nexo de unión y cohesión entre el profesorado facilitando el trabajo grupal y por otro ahondar en el conocimiento, desarrollo e implementación del aplicativo Séneca, el currículo por competencias, la programación y la evaluación.
El Grupo de trabajo persigue dos objetivos fundamentales: primero servir de nexo de unión y cohesión entre el profesorado facilitando el trabajo grupal y por otro ahondar en el conocimiento, desarrollo e implementación del aplicativo Séneca, el currículo por competencias, la programación y la evaluación.
ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS AL APLICATIVO DE SÉNECA - 204128GT049
Aplicar en la práctica diaria en el aula el apartado del programa Séneca "Currículo por competencias", principalmente en lo referente a la elaboración de las UDIs y su relación con el cuaderno de Séneca.
Aplicar en la práctica diaria en el aula el apartado del programa Séneca "Currículo por competencias", principalmente en lo referente a la elaboración de las UDIs y su relación con el cuaderno de Séneca.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 204128GT067
Grupo de trabajo que intenta continuar con el trabajo comenzado hace dos cursos escolares para intentar familiarizar al profesorado con el uso de Séneca para evaluar el nivel competencial del alumnado.
Grupo de trabajo que intenta continuar con el trabajo comenzado hace dos cursos escolares para intentar familiarizar al profesorado con el uso de Séneca para evaluar el nivel competencial del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. PROFUNDIZACIÓN EN EL CUADERNO DE SÉNECA - 204128GT079
El objetivo para la creación del presente grupo de trabajo, surje por la necesidad de incluir las competencias clave; y concretamente, en el uso de la evaluación de dichas competencias, mediante el uso del cuaderno del profesor de Séneca. El objetivo del mismo, es por tanto, profundizar y optimizar su uso, y afianzar todo lo trabajado en años anteriores.
El objetivo para la creación del presente grupo de trabajo, surje por la necesidad de incluir las competencias clave; y concretamente, en el uso de la evaluación de dichas competencias, mediante el uso del cuaderno del profesor de Séneca. El objetivo del mismo, es por tanto, profundizar y optimizar su uso, y afianzar todo lo trabajado en años anteriores.
NECESITAMOS MÁS CIENCIA: STEAM Y CULTURA MAKER - 202925GT313
La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA - 202925GT211
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
CUADERNO DE CLASE Y UDI EN SÉNECA - 20402GT029
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, DISEÑO DE UDIS CON USO DE LAS TIC-TAC Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402GT022
Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
ELABORACIÓN DE UDIs CON INCLUSIÓN DE TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO - 20402GT002
Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elabor...
Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elaboración de recursos útiles, para llevarlo a cabo de forma efectiva. También se pretende establecer métodos para lograr en el alumnado la adquisición de las mismas.
LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES FUENTE NUEVA - 20402GT010
Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD - 20402GT013
Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS PARA EL CIL Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (NIVEL II) - 202926GT004
En nuestro centro educativo se desarrollan diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC 2.0 , Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto...
En nuestro centro educativo se desarrollan diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC 2.0 , Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto Educativo de nuestro centro, y más directamente en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consideramos de suma importancia la formación de un Grupo de Trabajo, en el que participen el mayor número de profesores de las diferentes áreas con el objetivo de trabajar interdisciplinarmente y desarrollar y evaluar las Competencias Clave. Por este motivo, pretendemos también el fomento del aprendizaje, tanto de la lengua española como de las lenguas extranjeras que se ofertan: inglés, francés y alemán. Además, tratándose de un centro bilingüe de alemán, consideramos de suma importancia que nuestros alumnos utilicen el idioma alemán como instrumento para la adquisición de contenidos en las Áreas No Lingüísticas de Geografía e Historia, Física y Química, Educación Física, y Biología, y hagan uso de la Plataforma Moodle del centro, para de esta forma desarrollar al máximo las Competencias Clave. En este curso escolar el GT está compuesto por profesores y profesoras de los siguientes departamentos didácticos: Lengua y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Física y Química, Plástica, Biología, Matemáticas, Educación Física, y Alemán. Todos los participantes integrarán coordinadamente los mismos contenidos y plantearán diversas tareas con el objetivo de desarrollar y evaluar las Competencias Clave.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 202116GT100
El proyecto se basa en la participación de distintos departamentos en un proyecto común, en el que se integran distintos trabajos realizados por cada departamento para llegar a un fin común, Que consistirá en el diseño y construcción de un sistema de riego autónomo y sostenible, integrado en una pérgola de madera. En p...
El proyecto se basa en la participación de distintos departamentos en un proyecto común, en el que se integran distintos trabajos realizados por cada departamento para llegar a un fin común, Que consistirá en el diseño y construcción de un sistema de riego autónomo y sostenible, integrado en una pérgola de madera. En principio los departamentos y trabajos que realizarían con sus grupos de alumnos aparecen en el siguiente listado: Departamento Tarea Madera Diseño, fabricación e instalación de pérgola de madera. Soldadura Diseño, fabricación e instalación de sistema de recogida y depósito de pluviales en pérgola de madera. Electricidad Diseño e instalación de paneles solares en pérgola de madera. Tecnología Diseño e instalación de sistema de riego automático en maceteros de pérgola de madera. (integra la energía generada por las placas solares y el agua del sistema de recogida y almacenamiento de pluviales) B y G y F y Q Selección, control y mantenimiento de especies vegetales en los maceteros de la pérgola. Lengua Difusión del proyecto a través de la revista la creme. Dibujo Colaboración en diseño y realización de cartelería. Música Realización de un concierto inaugural en la pérgola de madera.
Evaluación por competencias clave - 202115GT094
Iniciación a la evaluación por competencias clave.
Iniciación a la evaluación por competencias clave.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL. - 20403GT068
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA - 171811GT001
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
CAMBIANDO LA ESCUELA: DE FREINET A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 17I1GT006
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y...
Con este proyecto pretendemos integrar diferentes estrategias metodológicas que busquen la participación activa del alumnado y la comunidad educativa. Intentaremos poner en funcionamiento diferentes técnicas Freinet (textos libres, periódico escolar, planes de trabajo, asamblea de aula, investigación en el aula -ABP- y correspondencia escolar entre otras) y hacer uso de diferentes estrategias propias de las comunidades de aprendizaje (grupos interactivos, tertulias dialógicas, etc.).
GAMIFICACIÓN: JUEGOS TRADICIONALES - 17S4GT001
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
Dentro del Departamento de Lengua Castellana, ante la desmotivación del alumnado, queremos usar una metodología innovadora pera basada en la tradición del juego que ayude a reflexionar sobre temas de sintaxis (oración simple), a la vez que fomente el trabajo en equipo entre nuestro alumnado.
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN INFANTIL - 171812GT001
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES PABLO NERUDA - 202115GT117
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejo...
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejor coordinación de los miembros del área, a la realización por primera vez de las programaciones mediante el uso de Séneca, a la toma de acuerdos consensuados sobre la secuenciación, ponderación y priorización de criterios de evaluación, así como del número y carácter de los instrumentos de evaluación, y al empleo del cuaderno del profesorado para la evaluación por competencias. Por último, la confección de tareas de carácter interdisciplinario.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA DEL IES PABLO NERUDA - 202115GT067
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejo...
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejor coordinación de los miembros del área, a la realización por primera vez de las programaciones mediante el uso de Séneca, a la toma de acuerdos consensuados sobre la secuenciación, ponderación y priorización de criterios de evaluación, así como del número y carácter de los instrumentos de evaluación, y al empleo del cuaderno del profesorado para la evaluación por competencias. Por último, la confección de tareas de carácter interdisciplinario.
LA EVALUACIÓN CON EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES LA ATALAYA (CONIL), 2019-2020 - 201104GT168
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar ...
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar en esta herramienta para poder sacar más partido a la misma mediante la investigación de sus posibilidades y poder transmitir ese conocimiento al resto del profesorado.
UNIDADES DIDÁCTICAS: CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN EL IES LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA FRA., CÁDIZ) - 201104GT005
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del...
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del departamento a lo indicado en la LOMCE. Este grupo de trabajo está encaminado a incorporar el cuaderno del profesor de séneca en nuestra labor docente.
METODOLOGIA PARA LA INCLUSION DEL BILINGÜISMO Y LA LENGUA EXTRANJERA EN LA ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA - 20401GT066
Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA - 201104GT070
Con este grupo de trabajo pretendemos en líneas generales favorecer la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Además, hacer posible el desarrollo de otras competencias como la competencia digital, sociales y cívicas o conciencia y expresiones culturales.
Con este grupo de trabajo pretendemos en líneas generales favorecer la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Además, hacer posible el desarrollo de otras competencias como la competencia digital, sociales y cívicas o conciencia y expresiones culturales.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: PONDERACIÓN E INICIACIÓN EN SÉNECA - 201104GT112
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN ESO Y BACHILLERATO - 201410GT191
Pretendemos trabajar los distintos elementos de la programación y las relaciones curriculares; la programación de las UDIs y por último la evaluación.
Pretendemos trabajar los distintos elementos de la programación y las relaciones curriculares; la programación de las UDIs y por último la evaluación.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT507
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (1º CICLO) - 204127GT251
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Así mismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Así mismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
BREAKOUTEDU - 202923GT004
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cues...
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas? Y como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado a la vez que transforma a los alumnos en personajes representando un rol. El BreakoutEDU es una experiencia educativa muy inmersiva, pues el reto a superar tiene incluidos una serie de contenidos educativos para conseguir abrir las cajas o cualquier objeto que hemos usado para guardar el logro final.
PUESTA EN PRÁCTICA Y SEGUIMIENTO DEL PLC EN EL C.P.R. VÍA AUGUSTA - 201408GT086
Grupo de trabajo que pretender dar aplicación y continuidad al trabajo realizado por el Claustro de este centro durante tres cursos de programa PLC y uno de Comunica, facilitando el seguimiento de buenas prácticas iniciadas en el centro, en torno al desarrollo de la competencia lingüística dentro de todas las áreas del currículo.
Grupo de trabajo que pretender dar aplicación y continuidad al trabajo realizado por el Claustro de este centro durante tres cursos de programa PLC y uno de Comunica, facilitando el seguimiento de buenas prácticas iniciadas en el centro, en torno al desarrollo de la competencia lingüística dentro de todas las áreas del currículo.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN INFANTIL - 202321GT002
La propuesta del grupo de trabajo va dirigida a incluir las inteligencias múltiples dentro de la propuesta pedagógica de infantil para así formar y enseñar a un alumnado competente y para adaptar los objetivos y contenidos a cada una de las necesidades del alumnado, potenciando y resaltando el mayor potencial que tenga...
La propuesta del grupo de trabajo va dirigida a incluir las inteligencias múltiples dentro de la propuesta pedagógica de infantil para así formar y enseñar a un alumnado competente y para adaptar los objetivos y contenidos a cada una de las necesidades del alumnado, potenciando y resaltando el mayor potencial que tenga el alumnado y dejar de catalogar "alumnado bueno y alumnado malo" por dominar mejor o peor determinadas áreas o bloques de contenido. Así como también pretendemos incluir una metodología y actividades adaptadas al alumnado favoreciendo la mayor motivación hacia el aprendizaje, haciendo partícipe a cada niño y niña de la rutina diaria ya que se sentirá siempre protagonista de su aprendizaje, estimulando aquello que necesita aprender y potenciando lo que sabe. En definitiva conseguir a través de dicha Teoría que el alumnado adquiera las competencias básicas establecidas, alcanzando autonomía y confianza en su aprendizaje, dando importancia a muchos aspectos que pasan desapercibidos como la estimulación de la autoestima y autoconfianza en el aprendizaje.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE GAMIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MIGUEL ROMERO ESTEO - 202922GT035
Con este grupo de trabajar pretendemos desarrollar actividades de gamificación vinculadas a las diferentes competencias clave, centrandonos en la combinación de las competencias STEM, social y lingüistica.
Con este grupo de trabajar pretendemos desarrollar actividades de gamificación vinculadas a las diferentes competencias clave, centrandonos en la combinación de las competencias STEM, social y lingüistica.
LA ORALIDAD EN EL CEIP ENCARNACIÓN RUIZ PORRAS - 204129GT007
El objetivo que pretendemos con este grupo de trabajo es graduar el trabajo de la oralidad desde infantil hasta el término de la educación primaria. Con la finalidad de tener, al igual que un banco de lecturas con todas las tipologías textuales propio del centro , organizar la oralidad atendiendo a nuestro plc
El objetivo que pretendemos con este grupo de trabajo es graduar el trabajo de la oralidad desde infantil hasta el término de la educación primaria. Con la finalidad de tener, al igual que un banco de lecturas con todas las tipologías textuales propio del centro , organizar la oralidad atendiendo a nuestro plc
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE. CUADERNO DE SÉNECA I - 201104GT062
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didác...
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didácticas en aplicacion seneca,adaptadas a la normativa lomce, para los departamentos didácticos con competencias en e.s.o. y bachillerato. la utilizacion de la aplicación séneca para la evaluación por competencias, asi como la creacion de algunas u.d.i. tipo de algunas áreas de conocimiento.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CURRÍCULO (IES MONTEJÍCAR) - 201813GT023
Trabajar la integración y desarrollo de la competencia lingüística en las distintas áreas.
Trabajar la integración y desarrollo de la competencia lingüística en las distintas áreas.
CUADERNO SÉNECA - 201814GT016
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
La asignatura de Tecnología y las materias STEAM - 202116GT010
El presente grupo de trabajo busca el desarrollo en los alumnos de las competencias STEAM. STEAM proviene del acrónimo inglés Science, Technology, Engineering Arts and Maths. Se trata de un conjunto de materias que engloban desde las Matemáticas hasta el arte, pasando por la ingeniería y usando la tecnología como medio...
El presente grupo de trabajo busca el desarrollo en los alumnos de las competencias STEAM. STEAM proviene del acrónimo inglés Science, Technology, Engineering Arts and Maths. Se trata de un conjunto de materias que engloban desde las Matemáticas hasta el arte, pasando por la ingeniería y usando la tecnología como medio de trabajo e información. Este conjunto de materias busca el desarrollo de la creatividad del alumno, el trabajo en grupo, liderazgo son destrezas que los alumnos adquieren. En un enfoque pedagógico que se pretende dar se encuentra en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los alumnos construirán un coche. Éste vehículo será utilizado para superar una serie de pruebas.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - 20401GT034
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
EVALUACIÓN CRITERIAL Y COMPETENCIAL - 204127GT131
Grupo de trabajo sobre evaluación criterial y competencial.
Grupo de trabajo sobre evaluación criterial y competencial.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA EN LOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FRANCÉS, GEOGRAFÍA E HISTORIA, Y MATEMÁTICAS EN EL IES EMILIO PRADOS - 202922GT102
Implemmentación de buenas prácticas docentes en la programación de departamentos y su desarrollo en Séneca.
Implemmentación de buenas prácticas docentes en la programación de departamentos y su desarrollo en Séneca.
INICIACIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO E IMPRESORAS 3D - 202923GT807
Somos un grupo de compañeros de tecnología de diferentes centros educativos que nos planteamos una formación en el mundo de la robótica. Queremos trabajar con placas de arduino y diseñar e imprimir las piezas que necesitemos para acoplar los diferentes componentes en una impresora 3d que esta disponible para ello.
Somos un grupo de compañeros de tecnología de diferentes centros educativos que nos planteamos una formación en el mundo de la robótica. Queremos trabajar con placas de arduino y diseñar e imprimir las piezas que necesitemos para acoplar los diferentes componentes en una impresora 3d que esta disponible para ello.
SÉNECA. CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN EL IES MIGUEL SERVET - 204127GT213
Grupo de trabajo destinado a conocer la herramienta proporcionada en Séneca que nos permita planificar la labor educativa como son las programaciones didácticas o evaluar el nivel competencial del alumnado.
Grupo de trabajo destinado a conocer la herramienta proporcionada en Séneca que nos permita planificar la labor educativa como son las programaciones didácticas o evaluar el nivel competencial del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204127GT206
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN SÉNECA. - 201812GT090
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
CUADERNO DE SÉNECA Y CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS - 204127GT065
Este grupo de trabajo está dirigido a los profesores y profesoras que quieran aprender a usar el cuaderno de Séneca debido a su enorme funcionalidad como herramienta habitual de trabajo. Lo que Séneca aporta frente a otras aplicaciones de empresas privadas es su carácter institucional, adaptado a la legislación vigen...
Este grupo de trabajo está dirigido a los profesores y profesoras que quieran aprender a usar el cuaderno de Séneca debido a su enorme funcionalidad como herramienta habitual de trabajo. Lo que Séneca aporta frente a otras aplicaciones de empresas privadas es su carácter institucional, adaptado a la legislación vigente, respaldado por la administración educativa además de ser una herramienta pública y gratuita que permite homogeneizar el trabajo entre los centros educativos andaluces. Al estar vinculado a los criterios y competencias, facilita al profesorado la evaluación de los mismos.
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA II - 201105GT270
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivel...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase se abordarán los aspectos generales del cuaderno, para posteriormente, trabajar el curriculum por competencias.
UNIDOS POR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201408GT067
Somos un centro rural, en el que los alumnos y alumnas de las aldeas no se conocen y no saben lo que ocurre en las demás aldeas. Tenemos una separación física, para ello proponemos el desarrollo de la competencia lingüística a través de diferentes actividades para que todos los alumnos y alumnas se den a conocer, entre...
Somos un centro rural, en el que los alumnos y alumnas de las aldeas no se conocen y no saben lo que ocurre en las demás aldeas. Tenemos una separación física, para ello proponemos el desarrollo de la competencia lingüística a través de diferentes actividades para que todos los alumnos y alumnas se den a conocer, entren en contacto con otros compañeros/as y formen parte de un proyecto común. Proponemos la elaboración de, entrevistas, juegos populares, recopilación de recetas, podcast, continuando el trabajo comenzado en cursos anteriores.
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMO EJE VERTEBRADOR DEL TRÁNSITO EDUCATIVO - 204129GT031
El grupo de trabajo surge de la necesidad de seguir aunando criterios respecto al trabajo en la Competencia LIngüística en todos los centros de la localidad de La Luisiana, así como de facilitar y organizar el tránsito educativo.
El grupo de trabajo surge de la necesidad de seguir aunando criterios respecto al trabajo en la Competencia LIngüística en todos los centros de la localidad de La Luisiana, así como de facilitar y organizar el tránsito educativo.
AULA DE DEBATE - 202318GT083
El debate como herramienta en el aula cobra vital importancia cuando hablamos de realizar actividades en el centro educativo que vayan encaminadas a desarrollar el pensamiento crítico del alumnado y la formación integral, unidos a la importancia de trabajar de una forma activa la expresión y la comprensión, tanto oral ...
El debate como herramienta en el aula cobra vital importancia cuando hablamos de realizar actividades en el centro educativo que vayan encaminadas a desarrollar el pensamiento crítico del alumnado y la formación integral, unidos a la importancia de trabajar de una forma activa la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, y vinculados con el trabajo de los contenidos de cada una de las materias. Un foro de debate supone la utilidad real de los aprendizajes vinculados no sólo al mundo que hay dentro del aula, sino lo que es más importante, vinculados al mundo que hay fuera de ella, de cara no solo al futuro profesional de los actuales estudiantes, sino también para su formación integral como personas que conformarán una ciudadanía libre y crítica. Por lo tanto, el debate y su preparación es una herramienta para la vida. Se trata de impulsar una actividad que está inspirada en el conocimiento, el respeto, la tolerancia, la inquietud intelectual y la capacidad de consenso dentro del mundo democrático en el que nos hallamos inmersos.
NEUROCIENCIA EN EL AULA -APRENDIZAJE SERVICIO APRENDER A APRENDER/ ENSEÑAR A APRENDER- EL ALUMNO COMO PROFESOR - 201410GT161
Este proyecto de aprendizaje servicio que planteamos se basa en una metodología innovadora que intenta modificar la realidad y mejorar los aprendizajes del alumnado. Se inserta dentro del proyecto que venimos llevando a cabo en el Fernando desde hace dos años con al alumnado de 3º de la ESO (este será el tercer año) y...
Este proyecto de aprendizaje servicio que planteamos se basa en una metodología innovadora que intenta modificar la realidad y mejorar los aprendizajes del alumnado. Se inserta dentro del proyecto que venimos llevando a cabo en el Fernando desde hace dos años con al alumnado de 3º de la ESO (este será el tercer año) y nace con el objetivo de compartir con el alumnado de 1º de la ESO el aprendizaje que llevamos a cabo en el aula desde la neurociencia con la intención de dotar a nuestro alumnado de unos mecanismos de aprendizaje eficaces.
ABP EN 1º CICLO CEIP SAN FELIPE: MATERIALES Y EVALUACIÓN - 201107GT264
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
Continuación del GGTT del curso pasado; trabajar en ABP en las áreas de Sociales y Naturales, implicando otras más áreas cada vez. Pretendemos crear y ampliar material asi como proceder a la evaluación por rúbricas.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES CORNELIO BALBO HERRAMIENTAS DIGITALES DE SÉNECA. - 201104GT050
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de...
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de Currículo por Competencias en Séneca. (de nuevo repercusión directa en el aula usando nuevas metodologías -ABP, clase invertida, aprendizaje colaborativo, metodologías activas, evaluación, coevaluación y autoevaluación, etc.- para la realización de UDI's. Mejora de los resultados. Mejora de las competencias del profesorado. Consistencia en el centro. Participación en el programa piloto de este módulo de Séneca)
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. CUADERNO SÉNECA - 201811GT065
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
LA RADIOBLÁS - 202321GT006
Puesta en marcha de la realización de pequeños programas de radio, dirigidos unos al alumnado de Infantil y otros al de Primaria, con la finalidad última de desarrollar diversas competencias de forma lúdica y didáctica por medio de este clásico medio de comunicación.
Puesta en marcha de la realización de pequeños programas de radio, dirigidos unos al alumnado de Infantil y otros al de Primaria, con la finalidad última de desarrollar diversas competencias de forma lúdica y didáctica por medio de este clásico medio de comunicación.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA - 201105GT005
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
Grupo de Trabajo que pretende fomentar/asentar la innovación metodológica entre el profesorado mediante la aplicación de técnicas como ABP, gamificación, apps educativas... Además, se busca el trabajo colaborativo entre distintos departamentos.
MEJORA DE RESULTADOS ESCOLARES EN CENTROS 5ª EDICIÓN. GRUPO B - 202321GT018
Grupo de trabajo destinado a continuar con el trabajo en el trabajo de ponderación y definición de los niveles de logro, iniciado en el curso anterior, de las áreas que quedaron pendientes, así como en el uso del módulo de evaluación por competencias en Séneca.
Grupo de trabajo destinado a continuar con el trabajo en el trabajo de ponderación y definición de los niveles de logro, iniciado en el curso anterior, de las áreas que quedaron pendientes, así como en el uso del módulo de evaluación por competencias en Séneca.
PROGRAMA COMUNICARNOS, para el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura - 202117GT003
Compartir al centro un proyecto del grupo comunicar-nos (maestras de audición y lenguaje) que consiste en un programa para desarrollar el lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje en la lectoescritura, realizado desde la evidencia científica. Por ello, necesitamos como docentes conocer las bases científicas ...
Compartir al centro un proyecto del grupo comunicar-nos (maestras de audición y lenguaje) que consiste en un programa para desarrollar el lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje en la lectoescritura, realizado desde la evidencia científica. Por ello, necesitamos como docentes conocer las bases científicas ( ¿por qué? ) y la metodología (actividades, tareas, evaluación ) para llevarlo a cabo en nuestras aulas. Existen dos ideas básicas de este proyecto: -El aprendizaje lectoescritor comienza con la adquisición del lenguaje oral. -La indiscutible implicación del lenguaje oral en el resto de áreas de aprendizaje. -¿ Por qué aumentan las dificultades lectoescritoras? Hay tres marcadores que predicen y que estudian la evolución en el aprendizaje de los niños : Habilidades metalingüísticas ( conciencia fonológica, conciencia silábica, conciencia léxica y memoria secuencial auditiva), vocabulario y morfosintaxis. Por ello este programa surge como actuaciones preventivas en edades tempranas. El programa recogerá los tres marcadores: HHMM, VOCABULARIO Y MORFOSINTAXIS. Este programa ES.... - Una propuesta de trabajo, secuenciada, sistemática y organizada para las aulas ordinarias de infantil y primaria que ha de ser desarrollada por los tutores de esas aulas, dentro de la dinámica general de la clase a través de distintas actividades y materiales. - Un programa para mejorar el desarrollo del lenguaje oral. - Un programa para preparar y facilitar el aprendizaje del proceso lectoescritor mediante el desarrollo de las habilidades metalingüísticas en niños prelectores.
CONTRIBUCIÓN DEL TEATRO A LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201812GT038
Puesta en marcha de un grupo de teatro para el alumnado en el I.E.S. Julio Rodríguez de Motril
Puesta en marcha de un grupo de teatro para el alumnado en el I.E.S. Julio Rodríguez de Motril
MÓDULO CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA. DPTO. DE MATEMÁTICAS. - 204131GT051
El objetivo global del grupo de trabajo es gestionar en Séneca la evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial. Utilizando para ello el módulo currículo por competencias y el cuaderno del profesor.
El objetivo global del grupo de trabajo es gestionar en Séneca la evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial. Utilizando para ello el módulo currículo por competencias y el cuaderno del profesor.
IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CEIP NSTRA SEÑORA DEL ROSARIO - 202117GT005
Aplicar la evaluación por criterios e indicadores junto con su metodología.
Aplicar la evaluación por criterios e indicadores junto con su metodología.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA CIENTÍFICO MATEMÁTICA EN EL IES GAMONARES - 202318GT091
Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área científico matemática o incluso de centro, además de grabarlas como Udis desde la Aplicación Séneca.
Actualizar nuestros conocimientos en nuevas metodologías de innovación para su aplicación directa en el aula, aplicarlas para elaborar proyectos de materia, entre departamentos del área científico matemática o incluso de centro, además de grabarlas como Udis desde la Aplicación Séneca.
INICIÁNDONOS EN EL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS - 202320GT035
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo c...
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo competencial un continuo que recorre desde de los criterios de evaluación hasta la determinación de técnicas e instrumentos que nos permitan una evaluación realmente formativa. La gestión de nuestras aulas a nivel de organización del alumnado así como el trabajo con metodologías activas nos va a permitir iniciarnos en el cambio del paradigma en el que nos movemos, buscando mayor implicación de nuestro alumnado en su propio proceso de aprendizaje, la obtención de aprendizajes más significativos y la mejora de los resultados de nuestro alumnado con más dificultades.
PROFUNDIZACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE - 202922GT147
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facil...
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facilitando su recopilación y acceso por parte de todo el equipo docente. Por otra parte podemos mejorar significativamente la comunicación con los padres usando esta misma herramienta y consiguiendo por tanto una mayor implicación de las familias en la vida del centro. Al evaluar competencias usando las herramientas que nos proporciona la administración conseguimos homogeneizar la evaluación permitiendo una comprensión más fácil y asequible pro parte del alumnado.
UN CAMBIO HACIA METODOLOGÍAS ACTIVAS - 202320GT033
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo c...
La reflexión en torno a cómo trabajamos con nuestro alumnado nos ha llevado a la conclusión de que necesitamos plantearnos cambios en la manera de gestionar nuestras aulas de manera que avancemos hacia el abandono de la cultura transmisiva en la que nos movemos para llegar a abordar metodologías que hagan del trabajo competencial un continuo que recorre desde de los criterios de evaluación hasta la determinación de técnicas e instrumentos que nos permitan una evaluación realmente formativa. La gestión de nuestras aulas a nivel de organización del alumnado así como el trabajo con metodologías activas nos va a permitir iniciarnos en el cambio del paradigma en el que nos movemos, buscando mayor implicación de nuestro alumnado en su propio proceso de aprendizaje, la obtención de aprendizajes más significativos y la mejora de los resultados de nuestro alumnado con más dificultades.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DINAMIZACIÓN DEL CENTRO MEDIANTE EL TRABAJO POR CENTROS DE INTERÉS. - 201811GT027
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los obj...
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los objetivos y contenidos mínimos. Asimismo, ligadas a dichos centro de interés organizaremos junto con nuestros alumnos actividades temáticas al final de cada trimestre, que reduzcan el absentismo en esas fechas y mantengan el interés de nuestros alumnos a lo largo de todo el curso.
EL CUADERNO DE SÉNECA - 201107GT204
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
COORDINACIÓN BILINGÜE. CEIP SANTA TERESA DE JESÚS. - 202321GT009
Grupo de trabajo creado para dar respuesta, desde el área de inglés, a la concreción de vocabulario y estructuras, tipología de textos y modelos discursivos que se utilizan en las ANL. Para tomar acuerdos en cuanto a metodología y formarnos en AICLE y para tomar acuerdos en torno a la evaluación y la calificación. En definitiva, construir un esqueleto de currículum integrado de las lenguas.
Grupo de trabajo creado para dar respuesta, desde el área de inglés, a la concreción de vocabulario y estructuras, tipología de textos y modelos discursivos que se utilizan en las ANL. Para tomar acuerdos en cuanto a metodología y formarnos en AICLE y para tomar acuerdos en torno a la evaluación y la calificación. En definitiva, construir un esqueleto de currículum integrado de las lenguas.
Evaluación por competencias a través del módulo de SENECA - 204132GT036
El GT tiene como intención profundizar en el conocimiento de las funcionalidades que ofrece el módulo Currículo por Competencias de SENECA. Nuestra pretensión es conocer adecuadamente la herramienta del Módulo de manera que contribuya a facilitar las tareas docentes de planificar según la normativa en vigor, permitir e...
El GT tiene como intención profundizar en el conocimiento de las funcionalidades que ofrece el módulo Currículo por Competencias de SENECA. Nuestra pretensión es conocer adecuadamente la herramienta del Módulo de manera que contribuya a facilitar las tareas docentes de planificar según la normativa en vigor, permitir el trabajo colaborativo entre el profesorado de nuestro centro, ofrecer la posibilidad de elaborar las programaciones didácticas de las distintas áreas o materias, desarrollar unidades didácticas integradas y evaluar el rendimiento académico y el nivel competencial alcanzado por el alumnado, facilitando la incorporación de las competencias clave en el proceso educativo.
DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA II - 201410GT178
Dinamización de la biblioteca a través de cuatro proyectos: - Robot-guía. - Panel interactivo. - Café literario. - Biblioteca María Moliner (sede en Encinas Reales). Con los que se persigue dotar a nuestra biblioteca de vida y alejarla de esa idea de ser un espacio de almacenamiento y estudio para convertirse en ...
Dinamización de la biblioteca a través de cuatro proyectos: - Robot-guía. - Panel interactivo. - Café literario. - Biblioteca María Moliner (sede en Encinas Reales). Con los que se persigue dotar a nuestra biblioteca de vida y alejarla de esa idea de ser un espacio de almacenamiento y estudio para convertirse en un lugar de encuentro e interactuación.También perseguimos ampliar sus fronteras alcanzando a la parte de nuestra comunidad que se encuentra en edificios externos a los del espacio de nuestro IES.
EVALUACIÓN CRITERIAL - 204127GT132
Conocer y trabajar con los criterios de evaluación que se establecen en el currículo de secundaria y bachillerato de la orden de 14 de julio de 2016, para así poder diseñar actividades evaluables e instrumentos y nos permitan que los alumnos puedan adquirir las competencias clave que establece dicha ley de forma más at...
Conocer y trabajar con los criterios de evaluación que se establecen en el currículo de secundaria y bachillerato de la orden de 14 de julio de 2016, para así poder diseñar actividades evaluables e instrumentos y nos permitan que los alumnos puedan adquirir las competencias clave que establece dicha ley de forma más atractiva, interactiva y que el mantenimiento de dicha competencia sea duradero y permanente
ORALIDAD Y DEBATE EN EL AULA: UNA VÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 202923GT802
En una sociedad en que el griterío se impone a los argumentos, en que las falsedades se imponen como verdades, un centro educativo está en la obligación de enseñar a su alumnado a combatir la mentira y el ruido con argumentos sólidos, a buscarlos y manejarlos; a detectar los falsos. Además, el debate y sus formas son u...
En una sociedad en que el griterío se impone a los argumentos, en que las falsedades se imponen como verdades, un centro educativo está en la obligación de enseñar a su alumnado a combatir la mentira y el ruido con argumentos sólidos, a buscarlos y manejarlos; a detectar los falsos. Además, el debate y sus formas son un instrumento valiosísimo para el desarrollo de competencias clave como la lingüística, la ciudadana, aprender a aprender y la autonomía, por ejemplo.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS EN EL I.E.S. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (DEPARTAMENTOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, DE MATEMÁTICAS, DE CIENCIAS SOCIALES, DE ORIENTACIÓN, CIENCIAS - 202922GT109
Debido a las exigencias legislativas, varios departamentos del IES Juan Ramón Jiménez queremos recibir la formación necesaria con el fin de poder integrar las competencias nuestras programaciones didácticas y desarrollar unidades didácticas integradas en nuestras materias.
Debido a las exigencias legislativas, varios departamentos del IES Juan Ramón Jiménez queremos recibir la formación necesaria con el fin de poder integrar las competencias nuestras programaciones didácticas y desarrollar unidades didácticas integradas en nuestras materias.
AFIANZAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜISTICA - 201104GT067
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
Se trata de diseñar una actuación a nivel de centro para garantizar la coordinación vertical y horizontal en el tratamiento de la competencia lingüística (CCL)
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA HOJA DE CÁLCULO - 202318GT094
Este grupo de trabajo surge de varias necesidades del claustro. La primera es la elaboración de rúbricas para concretar el nivel de consecución de criterios y estándares para la evaluación de los alumnos. La segunda es el uso de la hoja de cálculo como herramienta agilizadora de este recurso. Y la última: las rúbricas ...
Este grupo de trabajo surge de varias necesidades del claustro. La primera es la elaboración de rúbricas para concretar el nivel de consecución de criterios y estándares para la evaluación de los alumnos. La segunda es el uso de la hoja de cálculo como herramienta agilizadora de este recurso. Y la última: las rúbricas son el recurso que le falta al ¿Cuaderno de Séneca¿ para poder hacer una calificación objetiva y criterial de los alumnos. Se trataría del complemento al otro grupo de trabajo propuesto en el centro sobre esta herramienta.
UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT202
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
USO EDUCATIVO DEL CUADERNO DEL PROFESOR IES FUENTE JUNCAL - 202115GT069
Ampliación del contenido trabajado el pasado curso escolar sobre la evaluación por competencias y ante la incorporación de nuevo profesorado consideramos necesario constituir el grupo de trabajo que consolide en la practica docente todos aquellos conceptos relacionados en la aplicación séneca.
Ampliación del contenido trabajado el pasado curso escolar sobre la evaluación por competencias y ante la incorporación de nuevo profesorado consideramos necesario constituir el grupo de trabajo que consolide en la practica docente todos aquellos conceptos relacionados en la aplicación séneca.
DESARROLLO DE UDIS Y PROYECTOS STEM EN LA ESO - 202923GT261
Trataremos de desarrollar unidades didácticas integradas en las materias STEM así como microproyectos que integren los contenidos de estas materias para dar un sentido de globalidad y de no separación de dichas materias.
Trataremos de desarrollar unidades didácticas integradas en las materias STEM así como microproyectos que integren los contenidos de estas materias para dar un sentido de globalidad y de no separación de dichas materias.
APLICACION DE LA EVALUACION POR SENECA EN PRIMER CICLO EN EL C.E.I.P. ISABEL LA CATOLICA - 201104GT160
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS - 201107GT466
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
Revisión y actualización de Programaciones Didácticas Contextualizadas. Un trabajo que se realizará de forma grupal por los interesados.
ALGORITMO BASADO EN NÚMEROS (ABN) - 202321GT007
El grupo de trabajo que pretendemos llevar a cabo en nuestro centro consiste en el desarrollo de actividades de ABN y en la elaboración de materiales, tanto manipulativo como digital, a fin de ofrecerle a nuestro alumnado una amplia gama de situaciones en las que vayan adquiriendo los conceptos matemáticos y las destrezas y habilidades numéricas adaptadas a su edad y desarrollo evolutivo.
El grupo de trabajo que pretendemos llevar a cabo en nuestro centro consiste en el desarrollo de actividades de ABN y en la elaboración de materiales, tanto manipulativo como digital, a fin de ofrecerle a nuestro alumnado una amplia gama de situaciones en las que vayan adquiriendo los conceptos matemáticos y las destrezas y habilidades numéricas adaptadas a su edad y desarrollo evolutivo.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA EVALUACIÓN - 201105GT279
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
AUTOFORMACIÓN EN CUADERNO DE SÉNECA (MÓDULO DE EVALUACIÓN) - 204130GT111
Durante los últimos años, el IES Doña Leonor de Guzmán ha llevado a cabo varios planes de formación en torno al conocimiento y uso independiente de las TICs. Concretamente, el los últimos años nuestro centro ha puesto el foco de atención en el fomento de la utilización de entornos colaborativos, específicamente el ofre...
Durante los últimos años, el IES Doña Leonor de Guzmán ha llevado a cabo varios planes de formación en torno al conocimiento y uso independiente de las TICs. Concretamente, el los últimos años nuestro centro ha puesto el foco de atención en el fomento de la utilización de entornos colaborativos, específicamente el ofrecido por la plataforma G-Suite. El grupo de trabajo que ahora se crea mantiene el mismo propósito, esta vez enfocado a desarrollar el conocimiento sobre el uso y funcionamiento del Módulo de Evaluación de Séneca (en adelante Cuaderno de Séneca). La idea no es otra que la de crear un entorno colaborativo que permita adaptar el Cuaderno de Séneca a las necesidades de cada departamento, difundir este conocimiento entre todos los miembros del claustro y coordinar la implantación del uso de dicho Cuaderno de manera homogénea y equilibrada.
HERRAMIENTAS TIC PARA USAR EN EVALUACIÓN - 202925GT405
Se trata de elaborar materiales TIC que nos sirvan para usarlos en la práctica en el momento evaluador. De esta manera estableceremos unos indicadores claros y concisos como referentes para llevar a cabo nuestra evaluación. Igualmente se trabajarán distintos instrumentos de evaluación que nos faciliten la labor en el día a día.
Se trata de elaborar materiales TIC que nos sirvan para usarlos en la práctica en el momento evaluador. De esta manera estableceremos unos indicadores claros y concisos como referentes para llevar a cabo nuestra evaluación. Igualmente se trabajarán distintos instrumentos de evaluación que nos faciliten la labor en el día a día.
CUADERNO DE SÉNECA - 202318GT095
Este grupo de trabajo surge de la implantación graduada por parte de la Consejería de Educación de Andalucía en el uso del Cuaderno de Séneca por parte del profesorado. Esto es debido a que esta herramienta es la única oficial y que garantiza la protección de datos de nuestro alumnado. Además, el manejo de este recurs...
Este grupo de trabajo surge de la implantación graduada por parte de la Consejería de Educación de Andalucía en el uso del Cuaderno de Séneca por parte del profesorado. Esto es debido a que esta herramienta es la única oficial y que garantiza la protección de datos de nuestro alumnado. Además, el manejo de este recurso está incluido dentro de las propuestas del Plan de Mejora del Centro para este curso. En claustro se ha decidido que para el presente curso cada Departamento debe de crear el mapa competencial de sus materias e ir grabando en Séneca las programaciones. Por ello, con este grupo se pretende hacer una primera toma de contacto manejando el cuaderno para que, de cara al próximo curso, podamos hacer un uso completo de las herramientas que nos proporciona la Junta de Andalucía.
METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE POR AMBIENTES Y POR RINCONES - 201105GT124
Somos un centro que ha implementado el aprendizaje por Ambientes en la etapa de Infantil. Nos gustaría seguir avanzando en su conocimiento, por ello, solicitamos formación para profundizar en este aprendizaje. Asimismo, hemos implementado en el primer ciclo de primaria el aprendizaje por rincones, por ello, demandamos formación para poder avanzar en esta metodología.
Somos un centro que ha implementado el aprendizaje por Ambientes en la etapa de Infantil. Nos gustaría seguir avanzando en su conocimiento, por ello, solicitamos formación para profundizar en este aprendizaje. Asimismo, hemos implementado en el primer ciclo de primaria el aprendizaje por rincones, por ello, demandamos formación para poder avanzar en esta metodología.
DIGITALIZAMOS LA EVALUACIÓN, CUADERNO DEL ALUMNO - GRUPO II - 201811GT150
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
TRÁNSITO ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN VILLANUEVA DEL TRABUCO - 202925GT210
Continuidad del GT empezado el curso pasado entre el CEIP López Mayor y el IES Sierra de San JOrge de Villanueva del Trabuco. Gt que se centra en el Tránsito entre estas dos etapas educativas a través de la aquisición y el desarrolo de las competencias clave.
Continuidad del GT empezado el curso pasado entre el CEIP López Mayor y el IES Sierra de San JOrge de Villanueva del Trabuco. Gt que se centra en el Tránsito entre estas dos etapas educativas a través de la aquisición y el desarrolo de las competencias clave.
USO DE MATERIALES Y ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA DE SECUNDARIA IES MACHADO - 201107GT266
Este taller está planteado como un taller lúdico a la vez que un laboratorio de experimentación literaria. El taller se construye a partir de una serie de materiales, dinámicas de creación (y recreación) lingüística y textos literarios con los que incitar a la explorar y reflexionar sobre la lengua y las palabras. Prof...
Este taller está planteado como un taller lúdico a la vez que un laboratorio de experimentación literaria. El taller se construye a partir de una serie de materiales, dinámicas de creación (y recreación) lingüística y textos literarios con los que incitar a la explorar y reflexionar sobre la lengua y las palabras. Profundizaremos en las posibilidades expresivas de la lengua y recopilaremos materiales encaminados a la experimentación pedagógica. Debatiremos algunos novedosos usos pedagógicos de textos literarios para la aplicación en el aula y presentaremos algunos recursos muy útiles para enriquecer la enseñanza estimulando los procesos creativos y la motivación de los alumnos.
ABP Y FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA EN ESO - 204129GT052
Se trata de desarrollar metodologías de trabajo cooperativo de Aprendizaje basado en proyectos para incidir en una mejora de la práctica docente diaria dentro y fuera del aula en los respectivos centros y ello desde la materia de Francés Lengua Extranjera.
Se trata de desarrollar metodologías de trabajo cooperativo de Aprendizaje basado en proyectos para incidir en una mejora de la práctica docente diaria dentro y fuera del aula en los respectivos centros y ello desde la materia de Francés Lengua Extranjera.
TEATRO CON-CIENCIA - 201812GT081
A lo largo de este curso se van a trabajar todas las Competencias Básicas, aunando teatro y ciencia. Competencia Lingüística: al desarrollar mini obras de teatro se reforzará tanto la expresión oral, como la escrita, así como el estilo propio de las obras de teatro, el diálogo. Competencia Digital: se usará dicha...
A lo largo de este curso se van a trabajar todas las Competencias Básicas, aunando teatro y ciencia. Competencia Lingüística: al desarrollar mini obras de teatro se reforzará tanto la expresión oral, como la escrita, así como el estilo propio de las obras de teatro, el diálogo. Competencia Digital: se usará dicha competencia tanto en la búsqueda de información previa, como los procesadores de texto. Competencia social y cívica: el grupo de teatro se convierte en una entidad que trabaja en equipo, que se nutre de las fuerzas sumadas de sus integrantes y de su interacción y buena interrelación. Conciencia y expresión cultural: el grupo se expresará a través del leguaje del teatro pero adaptado a la actualidad y a la etnografía típica de la zona, rescatando expresiones típicas y ensalzando la particularidad de sus dichos populares. Competencia científica, matemática y tecnológica: la simple búsqueda de hitos históricos y su minucioso estudio para poder reformularlos sin dar lugar a errores conceptuales es el trabajo clave de este grupo de trabajo. Aprender a aprender: el alumnado guiado por el equipo educativo se va a convertir en protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Iniciativa y espíritu emprendedor: al principio guiados por el profesorado, en breve serán el propio alumnado el que determine los derroteros de las obras y lleve a cabo las labores de puesta en escena, etc.
MEJORAMOS LA COMPETENCIA LINGüÍSTICA II : LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL CEIP ADRIANO DEL VALLE. - 204127GT100
PRETENDEMOS CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO GLOBAL DE LECTOESCRITURA QUE RESPONDA LAS NECESIDADES DE NUESTRO ALUMNADO Y QUE REFLEJE UNA LÍNEA DE TRABAJO UNIFICADA PARA PONERLA EN PRÁCTICA DESDE INFANTIL HASTA 6º.
PRETENDEMOS CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO GLOBAL DE LECTOESCRITURA QUE RESPONDA LAS NECESIDADES DE NUESTRO ALUMNADO Y QUE REFLEJE UNA LÍNEA DE TRABAJO UNIFICADA PARA PONERLA EN PRÁCTICA DESDE INFANTIL HASTA 6º.
PROGRAMACIONES EN SÉNECA. UDI's. E INTEGRACIÓN CON CUADERNO. - 201107GT108
Se propone la creación de un grupo de trabajo con diferentes profesores del centro con el objetivo de empezar a trabajar con los módulos específicos de elaboración de las programaciones didácticas en Séneca y de diseño de UDI's, junto con el cuaderno del profesor. Se trata de una propuesta de trabajo que mejore la inte...
Se propone la creación de un grupo de trabajo con diferentes profesores del centro con el objetivo de empezar a trabajar con los módulos específicos de elaboración de las programaciones didácticas en Séneca y de diseño de UDI's, junto con el cuaderno del profesor. Se trata de una propuesta de trabajo que mejore la integración de esta herramienta de trabajo en nuestro Centro. En parte se continuaría con ciertos contenidos formativos del curso anterior.
METODOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA EN E.I. - 201104GT150
Es un centro de educación infantil, con un alumnado muy variado culturalmente y queremos iniciar e introducir el idioma de forma sistemática en el aula. Al no encontrar el centro con el especialista en inglés, consideramos importante una formación por parte del profesorado.
Es un centro de educación infantil, con un alumnado muy variado culturalmente y queremos iniciar e introducir el idioma de forma sistemática en el aula. Al no encontrar el centro con el especialista en inglés, consideramos importante una formación por parte del profesorado.
GT CAMBIO MOTOR_IES RÍO VERDE - 202923GT801
- Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en el aula que favorezcan el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. Queremos ser un ¿grupo motor¿, un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias...
- Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en el aula que favorezcan el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. Queremos ser un ¿grupo motor¿, un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias en nuestro centro educativo. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, creación de banco de recursos¿ - El presente grupo de trabajo se crea con el compromiso de que al menos 5 integrantes del grupo asistan y certifiquen, al menos en dos de los cursos del catálogo del proyecto TRANSFORMA-ACCIÓN: CAMBIO MOTOR. - Los cursos elegidos son: Taller de programación por competencias, Recursos abiertos y gamificación.
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE USO Y MANTENIMIENTO DE LOS DISTINTOS EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DEL CENTRO - 201106GT046
Con este grupo de trabajo se pretende elaborar diferentes guías que recojan recomendaciones para que las personas usuarias de las tecnologías digitales hagan uso más cuidadoso y responsable de los distintos equipos y dispositivos, reduciendo el consumo de energía y prolongando su vida útil.
Con este grupo de trabajo se pretende elaborar diferentes guías que recojan recomendaciones para que las personas usuarias de las tecnologías digitales hagan uso más cuidadoso y responsable de los distintos equipos y dispositivos, reduciendo el consumo de energía y prolongando su vida útil.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y REALIZACIÓN DE UDIS EN CIENCIAS - 204131GT023
Este grupo de trabajo va destinado a la aplicación en el aula de la evaluación por criterios y a la elaboración de UDIs utilizando el cuaderno de séneca.
Este grupo de trabajo va destinado a la aplicación en el aula de la evaluación por criterios y a la elaboración de UDIs utilizando el cuaderno de séneca.
EVALUACIÓN CRITERIAL - 204127GT077
Avanzar y profundizar en el uso de los criterios en el proceso de evaluación y calificación del alumnado.
Avanzar y profundizar en el uso de los criterios en el proceso de evaluación y calificación del alumnado.
PROGRAMACIÓN Y SÉNECA - 204131GT031
Este grupo de trabajo es de nueva creación y se ha fundado bajo la doble necesidad de colaboración entre docentes y de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la utilización de todos los elementos curriculares y las herramientas telemáticas institucionales que tenemos los docentes, Séneca. El centro ac...
Este grupo de trabajo es de nueva creación y se ha fundado bajo la doble necesidad de colaboración entre docentes y de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la utilización de todos los elementos curriculares y las herramientas telemáticas institucionales que tenemos los docentes, Séneca. El centro actual consta del 60% de una plantilla estable en tutorías y un 40% de plantilla que se renueva todos los años ocupando tutorías. Por tanto, se convierte en una prioridad del centro establecer una programación común en ciclo y nivel que permita un desarrollo eficaz del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la normativa actual y que surja de los elementos curriculares, que a su vez, permita establecer de una manera eficaz el perfil competencial del alumnado utilizando las herramientas institucionales establecidas para ello en la Plataforma Séneca y sus aplicaciones como iSen e iPasen. De esta manera la transmisión de la información de la plantilla estable a las nuevas incorporaciones humanas del centro serán más sencillas y eficaces. Además, las herramientas de Séneca permiten establecer otro tipo de relaciones con la comunidad educativa enriquecidas desde el Mesosistema que supone el propio Centro incluyendo las TIC (sin límites espacio-tiempo). De esta manera queda reflejada en la memoria de autoevaluación del centro que uno de los objetivos de mejora recogido en el Proyecto Educativo responde a esta necesidad: Elaborar de forma coordinada en ciclos/niveles las Programaciones Didácticas y Unidades Didácticas Integradas, contextualizadas a nuestro centro y entorno. Unificando los elementos de Concreción Curricular, Criterios de Evaluación, Contenidos, Competencias Clave e Indicadores y tomando como referentes el trabajo realizado por los maestros/as del centro.
GRUPOS COOPERATIVOS EN EL CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE - 204127GT054
Nos proponemos investigar y formarnos en la metodología de grupos cooperativos para afianzar el desarrollo de las competencias del alumnado.
Nos proponemos investigar y formarnos en la metodología de grupos cooperativos para afianzar el desarrollo de las competencias del alumnado.
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS: EL CÁLCULO ABN EN INFANTIL - 20401GT072
El presente grupo de trabajo se va a centrar en conocer el cálculo ABN como método natural de aprendizaje, acercando al profesorado del ciclo de Educación Infantil de nuestro centro a una nueva forma de trabajar las matemáticas más manipulativa y significativa.
El presente grupo de trabajo se va a centrar en conocer el cálculo ABN como método natural de aprendizaje, acercando al profesorado del ciclo de Educación Infantil de nuestro centro a una nueva forma de trabajar las matemáticas más manipulativa y significativa.
CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA - 204127GT030
El grupo de trabajo está formado por profesoras y profesores del centro que todavía no han utilizado la herramienta (Cuaderno del profesorado de Séneca) o que desconoce todas las posibilidades esta que ofrece más aún tras los últimos desarrollos incluidos en ella. Y que desea profundizar en su conocimiento para conseguir un buen aprovechamiento.
El grupo de trabajo está formado por profesoras y profesores del centro que todavía no han utilizado la herramienta (Cuaderno del profesorado de Séneca) o que desconoce todas las posibilidades esta que ofrece más aún tras los últimos desarrollos incluidos en ella. Y que desea profundizar en su conocimiento para conseguir un buen aprovechamiento.
INTERRELACIÓN DE MAPAS CURRICULARES EN EL IES BAELO CLAUDIA - 201107GT462
Crear un espacio común donde se recojan los contenidos de todas las áreas, distribuidos por cursos, para su posterior utilización en programaciones y creación de UDIs, proyectos interdisciplinares, etc.
Crear un espacio común donde se recojan los contenidos de todas las áreas, distribuidos por cursos, para su posterior utilización en programaciones y creación de UDIs, proyectos interdisciplinares, etc.
GT CAMBIO MOTOR IES LAS VIÑAS - 202923GT256
Nuestro GT se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en en el aula que favorezcan el desarrollo de las CC en nuestro alumnado. Queremos ser un "grupo motor", un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias en nuestro centro. Los cursos elegidos son: Programación y Evaluación.
Nuestro GT se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en en el aula que favorezcan el desarrollo de las CC en nuestro alumnado. Queremos ser un "grupo motor", un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias en nuestro centro. Los cursos elegidos son: Programación y Evaluación.
PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 202318GT053
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable ...
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden. Conocer y comprender la naturaleza y objeto de la evaluación de los aprendizajes en un currículo por competencias es sin dudas uno de los retos más difíciles que se plantea a los docentes en la programación curricular. Este grupo de trabajo pretender ser una reflexión abierta y reflexiva de apoyo pedagógico para el profesorado buscando en el mismo la construcción de un modelo de evaluación pertinente a las necesidades, características de los estudiantes, y familias del primer ciclo de nuestro cole.
EVALUANDO POR RÚBRICAS - 201811GT059
Este grupo se constituye para la elaboración y diseño de rúbricas y su puesta en práctica en el aula. Ante la necesidad de actualizar nuestros instrumentos de evaluación y que el alumnado sea consciente de cómo se le evalúa, además de autoevaluarse y poder evaluar entre iguales, creemos necesario realizar unas rúbrica...
Este grupo se constituye para la elaboración y diseño de rúbricas y su puesta en práctica en el aula. Ante la necesidad de actualizar nuestros instrumentos de evaluación y que el alumnado sea consciente de cómo se le evalúa, además de autoevaluarse y poder evaluar entre iguales, creemos necesario realizar unas rúbricas comunes a toda la etapa de educación primaria e infantil donde se pueda apreciar la misma línea de evaluación.
PLAN DE EXPRESIÓN ORAL EN INFANTIL - 201814GT011
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral, como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro. Contribuyemndo así, al desarrollo de la competencia lingüística en su totalidad.
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral, como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro. Contribuyemndo así, al desarrollo de la competencia lingüística en su totalidad.
SÉNECA: CURRÍCULO POR COMPETENCIAS - 204131GT010
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Con la finalidad de facilita...
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Con la finalidad de facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación y la toma de decisiones en los procesos de evaluación, el profesorado del centro quiere formarse y poner en práctica el módulo incorporado al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" en sus tres funcionalidades: - Programaciones didácticas: permite la planificación completa de las enseñanzas para cada área o materia y curso escolar así como la concreción de los distintos elementos curriculares y el establecimiento de relaciones entre los mismos para adecuar el proceso educativo a las características propias del centro y de su alumnado; es decir, este apartado integra al anterior de Mapa de relaciones curriculares. - Evaluación del alumnado: permite al profesorado incidir en la mejora de los procesos de evaluación con la finalidad de facilitar la toma de decisiones sobre el nivel competencial alcanzado por el alumnado al final de cada ciclo de la etapa educativa. - UDI (Unidades didácticas integradas): posibilita la elaboración de unidades didácticas por medio del equilibrio existente entre sus ámbitos fundamentales (la concreción curricular, la transposición didáctica y la valoración de lo aprendido), tanto por áreas como por competencias, facilitando herramientas para aplicar iniciativas pedagógicas especialmente destinadas al desarrollo competencial de sus alumnos y alumnas.
EL CUADERNO DE CLASE COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO,COMUNICACIÓN,ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL AULA - 202319GT012
Planificación, desarrollo y evaluación de actividades en el aula, utilizando la plataforma SÉNECA, con la integración de las herramientas: Cuaderno de Clase, elaboración de UDI, programaciones didácticas y evaluación por competencias.
Planificación, desarrollo y evaluación de actividades en el aula, utilizando la plataforma SÉNECA, con la integración de las herramientas: Cuaderno de Clase, elaboración de UDI, programaciones didácticas y evaluación por competencias.
ACTUALIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE SÉNECA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA - 202318GT102
CONOCER LAS UTILIDADES QUE NOS OFRECE SENECA, TANTO EN SU CUADERNO DEL PROFESOR, COMO INICIARSE EN LA PROGRAMACION POR SENECA, PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ALUMNADO A TRAVES DE LA MISMA.
CONOCER LAS UTILIDADES QUE NOS OFRECE SENECA, TANTO EN SU CUADERNO DEL PROFESOR, COMO INICIARSE EN LA PROGRAMACION POR SENECA, PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ALUMNADO A TRAVES DE LA MISMA.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y REALIZACIÓN DE UDIS EN MATEMÁTICAS - 204131GT049
Tras el registro de toda la infraestructura necesaria para la evaluación por competencias en la plataforma Séneca, se dará el paso siguiente en este proceso, esto es, la elaboración de UDIS e instrumentos de calificación (rúbricas, escalas de observación, etc), que se llevarán al aula en el último trimestre de este cur...
Tras el registro de toda la infraestructura necesaria para la evaluación por competencias en la plataforma Séneca, se dará el paso siguiente en este proceso, esto es, la elaboración de UDIS e instrumentos de calificación (rúbricas, escalas de observación, etc), que se llevarán al aula en el último trimestre de este curso. El objetivo principal es cerrar el círculo en todo este procedimiento de evaluación por competencias y el inicio de la creación de un banco de UDIS e instrumentos de evaluación que unifique en la medida de lo posible la acción en el departamento, y que se pretende sirva como semilla que hacer crecer en cursos venideros.
EL CUADERNO DEL PROFESOR I - 201105GT2302
Tras la realización el curso pasado del grupo de trabajo del cuaderno del profesor, y la activación posteriormente del Módulo de Evaluación por Competencias, nos vemos con la necesidad de seguir formándonos al respecto.
Tras la realización el curso pasado del grupo de trabajo del cuaderno del profesor, y la activación posteriormente del Módulo de Evaluación por Competencias, nos vemos con la necesidad de seguir formándonos al respecto.
COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO - 20401GT132
INTEGRACIÓN COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Sesiones de trabajo que se desarrollen con dinámicas colaborativas y práctica reflexiva. Implicación del trabajo en CC Metodologías acordes con CC: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos de trabajo, Secuencias didácticas, Aprendizaje basado en problemas...
INTEGRACIÓN COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Sesiones de trabajo que se desarrollen con dinámicas colaborativas y práctica reflexiva. Implicación del trabajo en CC Metodologías acordes con CC: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos de trabajo, Secuencias didácticas, Aprendizaje basado en problemas
Diseño de Unidades Didácticas. EVALUACIÓN: Criterios y estándares de evaluación. Evaluación formativa. Instrumentos de evaluación. Módulo SÉNECA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: ACERCAMIENTO A LA ARQUEOLOGÍA III - 201410GT172
Se proyecta la realización de diversos materiales y trabajos artísticos en colaboración con distintas materias (Educación Plástica, Inglés, Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Matemáticas), y la difusión a través de diversos medios del trabajo arqueológico y la importancia de la colaboración cotidiana. Los/as alumn...
Se proyecta la realización de diversos materiales y trabajos artísticos en colaboración con distintas materias (Educación Plástica, Inglés, Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Matemáticas), y la difusión a través de diversos medios del trabajo arqueológico y la importancia de la colaboración cotidiana. Los/as alumnos/as realizarán los materiales que posteriormente estudiarán y difundirán en cuadernos de excavación y difusión digital. Los materiales empleados servirán para implementar el programa Recapacicla y la utilización de distintos recursos reciclados en el diseño de los areneros y fósiles arqueológicos.
ELABORACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DE MATEMÁTICAS ADAPTADO A CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 201812GT051
Creación de un banco de actividades y recursos clasificados por Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
Creación de un banco de actividades y recursos clasificados por Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
CUENTA CONMIGO - 201812GT086
La competencia matemática es uno de los pilares fundamentales de la educación y base para la formación personal, incluyendo el desarrollo social y laboral del individuo. Dada su importancia, la Unión Europea considera necesario que los centros educativos evalúen el nivel de su alumnado a este respecto para tomar las me...
La competencia matemática es uno de los pilares fundamentales de la educación y base para la formación personal, incluyendo el desarrollo social y laboral del individuo. Dada su importancia, la Unión Europea considera necesario que los centros educativos evalúen el nivel de su alumnado a este respecto para tomar las medidas pertinentes y determinar actuaciones que garanticen la adquisición satisfactoria de esta competencia por parte de sus estudiantes.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS - SÉNECA - 204129GT008
Continuidad en Formación en Evaluación por Competencias - Séneca Seguir con las actuaciones que se estaban desarrollando durante los cursos anteriores
Continuidad en Formación en Evaluación por Competencias - Séneca Seguir con las actuaciones que se estaban desarrollando durante los cursos anteriores
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS - 201409GT019
Grupo de trabajo de continuidad sobre la integración de las competencias claves en la práctica docente
Grupo de trabajo de continuidad sobre la integración de las competencias claves en la práctica docente
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN TREBUJENA (INICIACIÓN). - 201105GT186
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca.
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MAESE RODRIGO - 204130GT035
Este año nos hemos planteado como reto en el IES Maese, seguir con el trabajo comenzado el año pasado en el campo de las competencias, y para ello, este año nos centraremos en la evaluación, donde trabajaremos la evaluación criterial dejando de lado la clásica y desfasada evaluación instrumental.
Este año nos hemos planteado como reto en el IES Maese, seguir con el trabajo comenzado el año pasado en el campo de las competencias, y para ello, este año nos centraremos en la evaluación, donde trabajaremos la evaluación criterial dejando de lado la clásica y desfasada evaluación instrumental.
CONTINUIDAD EN EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA E.I. FERNANDO VILLALÓN - 204127GT081
El presente grupo de trabajo es la continuidad del grupo de trabajo iniciado el curso pasado "Iniciación al trabajo por proyectos en la E.I. Fernando Villalón" cuyo código es 194127GT157 del curso 2018/2019.
El presente grupo de trabajo es la continuidad del grupo de trabajo iniciado el curso pasado "Iniciación al trabajo por proyectos en la E.I. Fernando Villalón" cuyo código es 194127GT157 del curso 2018/2019.
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 202922GT036
El claustro de profesores hemos observado, a lo largo de varios cursos y tras realizar las evaluaciones iniciales en el presente; la necesidad del fomento de las habilidades lingüísticas con la idea de contribuir a una sociedad comunicativamente competente. Todo ello, afectará positivamente a otro de los aspectos que ...
El claustro de profesores hemos observado, a lo largo de varios cursos y tras realizar las evaluaciones iniciales en el presente; la necesidad del fomento de las habilidades lingüísticas con la idea de contribuir a una sociedad comunicativamente competente. Todo ello, afectará positivamente a otro de los aspectos que nos preocupa de nuestro alumnado, siendo nada más y nada menos que la resolución de problemas. Estamos seguros que, ayudar en la mejora de la comprensión oral y escrita, favorecerá la estructuración y punto de partida en un problema matemático.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS P2 - 202115GT030
Con este Grupo de Trabajo nos proponemos coordinar y unir entre sí los distintos planes y programas del centro, especialmente los de categoría P2. El objetivo no es otro que entrelazar las actuaciones de los distintos programas y crear actuaciones conjuntas, a la vez que supervisar que las actuaciones planteadas se ll...
Con este Grupo de Trabajo nos proponemos coordinar y unir entre sí los distintos planes y programas del centro, especialmente los de categoría P2. El objetivo no es otro que entrelazar las actuaciones de los distintos programas y crear actuaciones conjuntas, a la vez que supervisar que las actuaciones planteadas se lleven a cabo de la forma correcta, siempre pensando en una repercusión positiva para el centro y, sobre todo, para el alumnado, promoviendo mejoras en el rendimiento académico, valores sociales, convivencia, concienciación con el medio ambiente...
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE (IES FRANCISCO DE LOS RÍOS) - 201408GT010
Con este grupo de trabajo se trabajará la evaluación de competencias clave usando tanto el cuaderno de clase de Séneca como el módulo de competencias de Séneca. Se obtendrá la nota competencial del alumnado a través de la ponderación de los criterios de evaluación.
Con este grupo de trabajo se trabajará la evaluación de competencias clave usando tanto el cuaderno de clase de Séneca como el módulo de competencias de Séneca. Se obtendrá la nota competencial del alumnado a través de la ponderación de los criterios de evaluación.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 20401GT038
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de mejorar la elaboración y planificación de UDIs en nuestro centro. Esta autoformación va a intentar dar respuesta a la propuesta de mejora incluida en la Memoria de Autoevaluación del Centro y del Plan de Mejora, estando recogida en el Plan de Formación. Se profundizará...
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de mejorar la elaboración y planificación de UDIs en nuestro centro. Esta autoformación va a intentar dar respuesta a la propuesta de mejora incluida en la Memoria de Autoevaluación del Centro y del Plan de Mejora, estando recogida en el Plan de Formación. Se profundizará en la realización de Unidades Didácticas, así como en el uso del Cuaderno del Profesorado en Séneca para poder llevar un seguimiento del alumnado y una mejora en la coordinación entre el equipo docente.
INVESTIGACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN EL CUADERNO DIGITAL SÉNECA Y SUS DISTINTAS APLICACIONES - 204131GT034
Trabajar colectivamente el cuaderno de Séneca y sus diferentes aplicaciones. Reunir materiales que permitan mejorar nuestra formación en el manejo de dicho cuaderno. Resolver las dudas que se plantean a la hora de utilizar el cuaderno de Séneca en el proceso de evaluación de nuestro alumnado. Recibir formación exter...
Trabajar colectivamente el cuaderno de Séneca y sus diferentes aplicaciones. Reunir materiales que permitan mejorar nuestra formación en el manejo de dicho cuaderno. Resolver las dudas que se plantean a la hora de utilizar el cuaderno de Séneca en el proceso de evaluación de nuestro alumnado. Recibir formación externa que complete nuestro proceso de investigación y permita un más efectivo uso de dicho cuaderno y de sus diferentes herramientas.
PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE - 202320GT006
Se pretende incorporar una nueva metodología en el aula, esto es, el trabajo y la evaluación por competencias clave así como fomentar en el alumnado la capacidad de creación y producción autónoma, de conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social, natural o simbólica, a través de un pr...
Se pretende incorporar una nueva metodología en el aula, esto es, el trabajo y la evaluación por competencias clave así como fomentar en el alumnado la capacidad de creación y producción autónoma, de conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social, natural o simbólica, a través de un proceso de intercambio y comunicación con los demás y con los contenidos de la cultura, a través de las competencias Clave. A través de este curso el personal docente aprenderá a hacer uso de la aplicación informática de Seneca, por el cual podrá crear y actualizar programaciones didácticas y UDI`s completas. Estas programaciones se basaran en ¿el diseño de tareas motivadoras para el alumnado que partan de situaciones- problemas reales y se adapten a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno/a, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo.¿Orden del 17 de marzo de 2015.
DEBATE, PENSAMIENTO CRÍTICO Y RETÓRICA - 20401GT141
El debate es una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear a trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear metodologías activas y fomentar el aprendizaje cooperativo, así como fomentar la tolerancia y la resolución pacifica de conflictos. E...
El debate es una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear a trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear metodologías activas y fomentar el aprendizaje cooperativo, así como fomentar la tolerancia y la resolución pacifica de conflictos. Este grupo de trabajo pretende consolidar el uso del debate en el aula de forma coordinada en el IES Aguadulce y fomentar el interés por el mismo en toda la comunidad educativa.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL A TRAVÉS DE UN HUERTO ECOLÓGICO EN EL IES MARIO LÓPEZ - 201408GT124
Queremos integrar la Línea Transversal de Educación Medioambiental en de la vida del centro (PLAN DE CENTRO) y en las diversas áreas de aprendizaje. Es por ello que desarrollaremos un plan de trabajo en el que nos formaremos con ayuda de agentes externos y cursos formativos para crear un huerto escolar haciendo uso de ...
Queremos integrar la Línea Transversal de Educación Medioambiental en de la vida del centro (PLAN DE CENTRO) y en las diversas áreas de aprendizaje. Es por ello que desarrollaremos un plan de trabajo en el que nos formaremos con ayuda de agentes externos y cursos formativos para crear un huerto escolar haciendo uso de los espacios verdes hasta el momento baldíos. Este será el primer estadio de futuros proyectos.
CREACIÓN DE MATERIALES Y DISEÑO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES - BILINGÜE - 202923GT975
Pretendemos crear un banco de materiales para la enseñanza bilingüe de distintas materias, así como diseñar distintos proyectos que integren al menos dos materias más la L2, de manera que se trate de un trabajo interdisciplinar en el que se trabajen distintas competencias.
Pretendemos crear un banco de materiales para la enseñanza bilingüe de distintas materias, así como diseñar distintos proyectos que integren al menos dos materias más la L2, de manera que se trate de un trabajo interdisciplinar en el que se trabajen distintas competencias.
DESARROLLO DE LA ORALIDAD EN EL AULA - 20403GT059
Crear un protocolo de actuación para que otros docentes del centro se sumen a la realización de actividades de oralidad como las exposiciones orales o debates de aula.
Crear un protocolo de actuación para que otros docentes del centro se sumen a la realización de actividades de oralidad como las exposiciones orales o debates de aula.
EDUCAR A TRAVÉS DE LA ASAMBLEA - 202922GT152
Esta propuesta didáctica se ubica en el trabajo por competencias destacando fundamentalmente en ella la COMPETENCIA LINGÜÍSTICA, integrando las cuatro habilidades básicas de la misma (comprender y expresar, ambas de forma oral y escrita). En esta propuesta quedan integrados de forma sistemática el desarrollo del pensa...
Esta propuesta didáctica se ubica en el trabajo por competencias destacando fundamentalmente en ella la COMPETENCIA LINGÜÍSTICA, integrando las cuatro habilidades básicas de la misma (comprender y expresar, ambas de forma oral y escrita). En esta propuesta quedan integrados de forma sistemática el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades sociales. Trabajaremos en su totalidad las competencias propuestas en la legislación vigente. Se trata de un grupo de trabajo de carácter integrado, multicompetencial, multinivel y multicontextual, por lo que en ella se utilizan los contenidos de todas las áreas.
VITALIZAR E INTEGRAR EL CURRÍCULO. UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA. - 201814GT028
Pretendemos vitalizar la Programación Didáctica, poniendo en evidencia la integración de los distintos elementos del currículo. Nos proponemos elaborar Unidades Didácticas Integradas que mejoren la metodología y el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. Este grupo de trabajo va a partir de la adaptación de las...
Pretendemos vitalizar la Programación Didáctica, poniendo en evidencia la integración de los distintos elementos del currículo. Nos proponemos elaborar Unidades Didácticas Integradas que mejoren la metodología y el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. Este grupo de trabajo va a partir de la adaptación de las programaciones didácticas a la legislación vigente para llegar a su implementación e incorporación en el Módulo por Competencias de Séneca. Para que se haga efectiva y práctica en el trabajo diario en el aula mediante el Cuaderno del Profesor.
EL TEATRO COMO RECURSO DIDÁCTICO: ADAPTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL TEATRO CLÁSICO - 20401GT098
Desarrollo de un proyecto concreto:la adaptación y posterior representación de la obra Fuenteovejuna a partir del texto de Lope de Vega y de la versión que lleva a cabo Antonio Gades de la misma obra.Además del baile, la propuesta pretende ser integradora de otras disciplinas y formas de expresión tanto artísticas como relacionadas con las nuevas tecnologías.
Desarrollo de un proyecto concreto:la adaptación y posterior representación de la obra Fuenteovejuna a partir del texto de Lope de Vega y de la versión que lleva a cabo Antonio Gades de la misma obra.Además del baile, la propuesta pretende ser integradora de otras disciplinas y formas de expresión tanto artísticas como relacionadas con las nuevas tecnologías.
GT CAMBIO MOTOR IES GUADALPÍN - 202923GT810
- Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en el aula que favorezcan el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. Queremos ser un "grupo motor", un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias...
- Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en el aula que favorezcan el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. Queremos ser un "grupo motor", un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias en nuestro centro educativo. Para ello, se promoverán acciones tales como: formación en cascada, creación de bancos de recursos, etc... - El presente grupo de trabajo se crea con el compromiso de que, al menos 5 integrantes del grupo asistan y certifiquen al menos en dos de los cursos del catálogo del proyecto TRANSFORMA-ACCIÓN: CAMBIO MOTOR - Los cursos elegidos son: PROGRAMACIÓN: con Patricia Santos; APRENDIZAJE COOPERATIVO: con Raquel González; EVALUACIÓN: con Coral Regí; GAMIFICACIÓN: con Isaac Pérez y VISUAL THINKING: con María Batet. (Es posible que alguien se apunte, también, a RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS: con Virginia Capilla)
ENSEÑAR POR COMPETENCIAS: PROYECTOS INTEGRADOS - 20403GT024
Dentro del itinerario formativo de Competencias Clave, en nuestro centro, pretendemos realizar proyectos integrados implicando a varios departamentos para reforzar la evaluación por competencias en secundaria. Los departamentos implicados serán matemáticas, inglés y E.P.V.
Dentro del itinerario formativo de Competencias Clave, en nuestro centro, pretendemos realizar proyectos integrados implicando a varios departamentos para reforzar la evaluación por competencias en secundaria. Los departamentos implicados serán matemáticas, inglés y E.P.V.
REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA - 201105GT061
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para realizar las programaciones de ESO y Bachillerato.
Iniciar al profesorado en la utilización de Séneca para realizar las programaciones de ESO y Bachillerato.
EL CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA Y SU APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES - 204128GT054
Nos gustaría dar continuidad al grupo de trabajo sobre el cuaderno del profesor de séneca ya que son muchas las funciones que se pueden trabajar con el pero la mayoría de profesores del centro no estamos formados en ello.
Nos gustaría dar continuidad al grupo de trabajo sobre el cuaderno del profesor de séneca ya que son muchas las funciones que se pueden trabajar con el pero la mayoría de profesores del centro no estamos formados en ello.
Adaptación de las programaciones didácticas en el cuaderno de Séneca - 201107GT354
En el grupo de trabajo se indagará sobre la posibilidad de adaptar las programaciones didácticas en el cuaderno de Séneca.
En el grupo de trabajo se indagará sobre la posibilidad de adaptar las programaciones didácticas en el cuaderno de Séneca.
DOCENCIA Y CINE EN EL AULA UN PROFESORADO DE PELÍCULA - 202318GT074
Se trata de un actividad de autoforamción en la que se pretende del desarrollo de las competencias clave a través del uso del cine en el aula.
Se trata de un actividad de autoforamción en la que se pretende del desarrollo de las competencias clave a través del uso del cine en el aula.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA II - 201811GT079
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilizació...
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilización del módulo Currículo por competencias del sistema de información Séneca. La Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente insta a los Estados miembros a desarrollar la oferta de competencias clave. La Consejería de Educación, como culminación del trabajo curricular desarrollado, ofrece al profesorado y a los centros docentes este módulo integrado en Séneca denominado "Currículo por competencias". Los docentes que aglutinan este grupo de trabajo desean profundizar en el planteamiento de las programaciones didácticas en términos de competencias clave, estándares de aprendizaje y Unidades Didácticas Integradas. El módulo Currículo por competencias es una plataforma ideal para el desarrollo e implantación en nuestro centro de unas programaciones didácticas coordinadas entre departamentos, estandarizadas según el modelo que se consensúe en su momento y perfectamente ajustadas al marco normativo actual. Es probable que en un futuro próximo sea de obligado cumplimiento por parte de los centros que las programaciones didácticas se encuentren en esta plataforma y queremos anticiparnos en lo posible a ese escenario. El módulo también permite la creación de Unidades Didácticas Integradas y la gestión del día a día en el aula mediante el Cuaderno del Profesor. Es también nuestra aspiración que el profesorado del centro vaya creando un repositorio de UDIs y que utilicen el Cuaderno del Profesor en la práctica diaria, para que sustituyan el cuaderno tradicional en papel o dejen de utilizar aplicaciones de terceras empresas.
EL AJEDREZ Y LOS JUEGOS DE MESA COMO RECURSOS EDUCATIVOS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS CLAVE - 202320GT015
En este grupo de trabajo queremos utilizar el ajedrez y los juegos de mesa como recursos educativos que permitan, desde una perspectiva lúdica y más cercana al almunado, adquirir nuevos conocimientos, desarrollar las competencias clase y mejorar el rendimiento escolar y la convivencia en el centro. Los juegos de mesa s...
En este grupo de trabajo queremos utilizar el ajedrez y los juegos de mesa como recursos educativos que permitan, desde una perspectiva lúdica y más cercana al almunado, adquirir nuevos conocimientos, desarrollar las competencias clase y mejorar el rendimiento escolar y la convivencia en el centro. Los juegos de mesa son una extaordinaria estrategia para desarrollar el trabajo en equipo, el razonamiento logico. Pretendemos llevar al aula nuevas metodologías para así motivar al alumnado.
FORMÁNDONOS EN ABP - 202321GT003
Este grupo de trabajo se constituye fundamentalmente para seguir trabajando y profundizando sobre la metodología ABP. Este trabajo se inició el curso pasado y fue muy bien valorado por el profesorado implicado, aunque consideramos que debemos seguir investigando y elaborando materiales que nos vayan haciendo más expertos para la elaboración y desarrollo de proyectos.
Este grupo de trabajo se constituye fundamentalmente para seguir trabajando y profundizando sobre la metodología ABP. Este trabajo se inició el curso pasado y fue muy bien valorado por el profesorado implicado, aunque consideramos que debemos seguir investigando y elaborando materiales que nos vayan haciendo más expertos para la elaboración y desarrollo de proyectos.
LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE SÉNECA - GRUPO II - 201811GT151
Desde la implantación de la LOMCE se exige la actualización del Plan de Centro y dentro de ello la actualización, diseño y aplicación de las programaciones didácticas y sus unidades didácticas a dicha normativa vigente. Pues bien, en este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas ...
Desde la implantación de la LOMCE se exige la actualización del Plan de Centro y dentro de ello la actualización, diseño y aplicación de las programaciones didácticas y sus unidades didácticas a dicha normativa vigente. Pues bien, en este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en concreto, veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, cómo ponderar criterios de evaluación para poder calificar por estándares/indicadores así como de qué forma se establecen las relaciones curriculares de la Programación Didáctica.
TALLERES MATEMÁTICOS Y LINGÜÍSTICOS EN PRIMARIA DEL CEIP SIMÓN ABRIL - 201107GT257
En el primer ciclo de Educación Primaria se realizaran talleres para la mejora de la resolución de problemas matemáticos, lectura compresiva y expresión escrita.
En el primer ciclo de Educación Primaria se realizaran talleres para la mejora de la resolución de problemas matemáticos, lectura compresiva y expresión escrita.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES VIRGEN DE VALME - 204130GT116
Grupo de trabajo dirigido a docentes interesados en utilizar el cuaderno del profesor de la herramienta Séneca, orientado sobre todo a su evaluación por competencias. Es un grupo de continuación del curso anterior, donde se desarrolló en el centro un grupo de trabajo relacionados con las competencias clave.
Grupo de trabajo dirigido a docentes interesados en utilizar el cuaderno del profesor de la herramienta Séneca, orientado sobre todo a su evaluación por competencias. Es un grupo de continuación del curso anterior, donde se desarrolló en el centro un grupo de trabajo relacionados con las competencias clave.
ELABORACIÓN DE UDI'S - 204130GT019
Creación de un grupo de trabajo integrado por profesorado del IES Profesor Juan Bautista con la intención de aprender y profundizar en el diseño de unidades didácticas integradas, contando con asesoría externa experta en la materia.
Creación de un grupo de trabajo integrado por profesorado del IES Profesor Juan Bautista con la intención de aprender y profundizar en el diseño de unidades didácticas integradas, contando con asesoría externa experta en la materia.
CREACIÓN DE UDIs EN SÉNECA - 201812GT020
Formación en UDIS y su implantación en el sistema Séneca para realizar "papel 0" en el centro
Formación en UDIS y su implantación en el sistema Séneca para realizar "papel 0" en el centro
COMPETENCIAS CLAVE EN EL AREA DE RELIGIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL - 20401GT012
Profundización y análisis de las Competencias Clave implicadas en el estudio del patrimonio cultural y religioso provincial desde la asignatura de Religión Católica para su aplicación en el aula a partir de la elaboración de una UDI.
Profundización y análisis de las Competencias Clave implicadas en el estudio del patrimonio cultural y religioso provincial desde la asignatura de Religión Católica para su aplicación en el aula a partir de la elaboración de una UDI.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS. CUADERNO DE CLASE - 202926GT020
Grupo de trabajo enfocado a la de elaboración de programaciones didácticas en base al desarrollo competencial. La finalidad principal es utilizar de manera eficaz, eficiente y práctica el módulo de la aplicación informática en Séneca destinado al "Currículo por competencias", yendo más allá de la mera cumplimentación d...
Grupo de trabajo enfocado a la de elaboración de programaciones didácticas en base al desarrollo competencial. La finalidad principal es utilizar de manera eficaz, eficiente y práctica el módulo de la aplicación informática en Séneca destinado al "Currículo por competencias", yendo más allá de la mera cumplimentación de los diferentes apartados ("Aspectos Generales" y "Desarrollo Curricular"), buscando una aplicación práctica que nos permita llegar a evaluar con los indicadores de logros ponderados en las diferentes áreas. Aquí es donde entra la formación en la gestión del "Cuaderno del Alumno" como nexo entre lo estipulado en las programaciones didácticas, los indicadores de logros establecidos y ponderados y los instrumentos de evaluación utilizados.
EL TEATRO, ESTRATEGIA LÚDICA Y DIDÁCTICA - 201410GT116
Se trata de trabajar en una actividad dinámica, que despierte el interés del alumnado y le haga copartícipe de una iniciativa común e ilusionante, fuera del trabajo diario de las aulas, con materiales dramáticos capaces de reconvertir la realidad diaria en otra diferente, haciendo del alumno/a un personaje capaz de desempeñar roles dispares dentro de un marco teatral.
Se trata de trabajar en una actividad dinámica, que despierte el interés del alumnado y le haga copartícipe de una iniciativa común e ilusionante, fuera del trabajo diario de las aulas, con materiales dramáticos capaces de reconvertir la realidad diaria en otra diferente, haciendo del alumno/a un personaje capaz de desempeñar roles dispares dentro de un marco teatral.
ELABORACIÓN DE PLANTILLA DE EVALUACIÓN FINAL EN SEGUNDO CICLO DE INFANTIL. - 201104GT145
Desde el Centro planteamos realizar una plantilla de evaluación final para el alumnado que promociona a Primero de Educación Primaria, con la finalidad de unificar criterios de actuación dentro de las actividades del Plan de Tránsito.
Desde el Centro planteamos realizar una plantilla de evaluación final para el alumnado que promociona a Primero de Educación Primaria, con la finalidad de unificar criterios de actuación dentro de las actividades del Plan de Tránsito.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS (BIOLOGÍA,FRANCÉS,ECONOMÍA) EN EL IES TORRE ATALAYA. - 202922GT168
El cambio legislativo que se produce con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) supone un cambio en relación con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) ya que si bien no deroga por completo esta, formula un cambio importante en muchos de sus princ...
El cambio legislativo que se produce con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) supone un cambio en relación con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) ya que si bien no deroga por completo esta, formula un cambio importante en muchos de sus principales ejes de desarrollo, especialmente los que tienen que ver con la evaluación por estándares de aprendizaje y otros aspectos como las metodologías activas. Dicho lo anterior, las programaciones didácticas docentes en los departamentos didácticos de los institutos, y especialmente los jefes de departamento -encargados de su elaboración, revisión y ejecución en las aulas- requieren de una formación práctica, primero en relación con la normativa vigente y los cambios efectuados por el legislador, y segundo en las modificaciones y las nuevas metodologías antes señaladas, además de otros aspectos normativos sobre la señalada Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa Esta propuesta de formación supone justamente una respuesta a esta necesidad, ya que cubre el ámbito -no solo teórico-legislativo de la ley- sino la funcionalidad práctica en el proceso de enseñanza aprendizaje y especialmente en la evaluación, a través de la evaluación por estándares de aprendizaje evaluables y su relación con las competencias clave, así como la puesta en marcha de las metodologías activas y participativas en el aula, en distintos contextos educativos, ya que la formación pretende abordar la actualización a la LOMCE, tanto en los centro educativos que trabajan con enseñanzas más tradicionales, hasta los que están abordando el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde las enseñanzas más innovadoras como las enseñanzas por proyectos , aprendizaje basado en problemas y otras muchas que hoy en día, ya están implantadas en nuestros centros educativos, en la comunidad autónoma de Andalucía.
XERA, SHERRY, JEREZ. VARIOS NOMBRES, UN SOLO LEGADO - 201105GT107
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo ha...
Grupo de trabajo integrado por miembros de los departamentos de geografía e historia, de lengua castellana, de tecnología, de estética, de comercio y de fabricación mecánica, y que van a coincidir en un objetivo que es: motivar al alumnado a través del desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Para conseguirlo haremos referencia al período de mayor desarrollo económico, comercial y social que vivió Jerez en toda su historia que es el siglo XIX. Desde todos los departamentos se realizarán proyectos de investigación, de manifestaciones culturales y de recreación de la época. Todo esto persiguiendo que el alumnado al ser consciente del progreso alcanzado en la época, perciba Jerez como un lugar propicio para su desarrollo personal, profesional y laboral.
ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA - 204131GT024
Grupo de dinamización del aprendizaje a través de técnicas de creación encaminadas al desarrollo de la competencia lingüística y la motivación del alumnado, mediante la realización de actividades que permitan el acercamiento a los contenidos lingüísticos y literarios de un modo lúdico e interdisciplinar.
Grupo de dinamización del aprendizaje a través de técnicas de creación encaminadas al desarrollo de la competencia lingüística y la motivación del alumnado, mediante la realización de actividades que permitan el acercamiento a los contenidos lingüísticos y literarios de un modo lúdico e interdisciplinar.
FOMENTO DE LA COMPETENCIA LIGÜÍSTICA EN ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS - 20403GT067
Este grupo de trabajo pretende trabajar y potenciar la competencia lingüística en nuestro alumnado en sus diferentes facetas (comprensión lectora, expresión escrita,
) en áreas no lingüísticas. Para ello, investigaremos metodologías y crearemos materiales para tal propósito. Estos materiales se utilizarán tanto en nuestras clases ordinarias, como en las guardias y en el aula de convivencia.
Este grupo de trabajo pretende trabajar y potenciar la competencia lingüística en nuestro alumnado en sus diferentes facetas (comprensión lectora, expresión escrita,
) en áreas no lingüísticas. Para ello, investigaremos metodologías y crearemos materiales para tal propósito. Estos materiales se utilizarán tanto en nuestras clases ordinarias, como en las guardias y en el aula de convivencia.
ANIMACIÓN AL GUSTO POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA - 20402GT021
Integrar las diferentes tipologías textuales dentro de los bloques de la competencia lingüística y de las UDIs. Elaboración de rúbricas que permitan la evaluación de las mismas, llevando a la práctica en el aula de alguna de ellas.
Integrar las diferentes tipologías textuales dentro de los bloques de la competencia lingüística y de las UDIs. Elaboración de rúbricas que permitan la evaluación de las mismas, llevando a la práctica en el aula de alguna de ellas.
PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 202318GT055
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable ...
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden. Conocer y comprender la naturaleza y objeto de la evaluación de los aprendizajes en un currículo por competencias es sin duda, uno de los retos más difíciles que se plantea a los docentes en la programación curricular. Este grupo de trabajo pretender ser una reflexión abierta y reflexiva de apoyo pedagógico para el profesorado buscando en el mismo la construcción de un modelo de evaluación pertinente a las necesidades, características de los estudiantes y familias del tercer ciclo de nuestro colegio.
PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 202318GT054
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable ...
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden. Conocer y comprender la naturaleza y objeto de la evaluación de los aprendizajes en un currículo por competencias es sin duda, uno de los retos más difíciles que se plantea a los docentes en la programación curricular. Este grupo de trabajo pretender ser una reflexión abierta y reflexiva de apoyo pedagógico para el profesorado buscando en el mismo la construcción de un modelo de evaluación pertinente a las necesidades, características de los estudiantes y familias del segundo ciclo de nuestro colegio.
PROFUNDIZACIÓN EN LAS COMPETENCIAS CLAVE. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN - 202319GT006
Continuar profundizando en el uso del cuaderno de SENECA para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
Continuar profundizando en el uso del cuaderno de SENECA para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO - 201409GT005
En este grupo de trabajo pretendemos fomentar el desarrollo del juego en el aula como recurso motivador y significativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este grupo de trabajo pretendemos fomentar el desarrollo del juego en el aula como recurso motivador y significativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
COORDINACIÓN BILINGÜE - 201104GT172
El presente proyecto pretende desarrollar una coordinación bilingüe entre las distintas familias que existen en nuestro centro y el departamento de inglés. Dada la importancia del conocimiento del idioma en el futuro profesional de nuestros alumnos y alumnas, hemos querido que completen su formación académica profesion...
El presente proyecto pretende desarrollar una coordinación bilingüe entre las distintas familias que existen en nuestro centro y el departamento de inglés. Dada la importancia del conocimiento del idioma en el futuro profesional de nuestros alumnos y alumnas, hemos querido que completen su formación académica profesional con un conocimiento más amplio y, asimismo, más enfocado a la realidad actual.
GT CAMBIO MOTOR IES EDUARDO JANEIRO - 202923GT254
Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en el aula que favorezcan el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. Queremos ser un grupo motor, un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias...
Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de implementar recursos y estrategias en el aula que favorezcan el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. Queremos ser un grupo motor, un grupo dinamizador, que facilite y mejore tanto el trabajo por competencias como la evaluación por competencias en nuestro centro educativo. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, creación de banco de recursos
El presente grupo de trabajo se crea con el compromiso de que al menos 5 integrantes del grupo asistan y certifiquen, al menos en dos de los cursos del catálogo del proyecto TRANSFORMA-ACCIÓN: CAMBIO MOTOR. Los dos cursos elegidos son: EVALUACIÓN: con Coral Regí;GAMIFICACIÓN: con Isaac Pérez;
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - 20401GT067
El presente grupo de trabajo pretende mejorar la capacitación docente en pro de unificar estrategias metodológicas a nivel de centro, poniendo el énfasis en el carácter activo del aprendizaje para mejorar así la adquisición de las competencias entre nuestro alumnado y atender a la diversidad que encontramos en las aulas de nuestro centro.
El presente grupo de trabajo pretende mejorar la capacitación docente en pro de unificar estrategias metodológicas a nivel de centro, poniendo el énfasis en el carácter activo del aprendizaje para mejorar así la adquisición de las competencias entre nuestro alumnado y atender a la diversidad que encontramos en las aulas de nuestro centro.
HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA RELACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA Y NUEVOS ESCENARIOS METODOLÓGICOS - 20401GT118
Este grupo de trabajo se ha creado por la necesidad de planificar y desarrollar métodos que nos faciliten la evaluación Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave y de como relacionarlos, con mecanismos y herramientas que faciliten a los integrantes del grupo la ardua tarea de la recogida de datos a través de la...
Este grupo de trabajo se ha creado por la necesidad de planificar y desarrollar métodos que nos faciliten la evaluación Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave y de como relacionarlos, con mecanismos y herramientas que faciliten a los integrantes del grupo la ardua tarea de la recogida de datos a través de las distintas tareas que se llevan a cabo en proceso de enseñanza-aprendizaje. Además veremos algunos nuevos escenarios metodológicos que faciliten la tarea anterior, y diseñaremos actividades en algunos de ellos, a saber, Gamificación, Clase invertida, Rúbricas.
CONSOLIDACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS INNOVADORAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NUESTRAS AULAS - 202117GT021
Grupo de trabajo creado para consolidar en el aula las metodologías innovadoras implantadas en el centro durante los últimos años mediante la planificación y el seguimiento de estos desde el órgano de ETCP. En este espacio se irá realizando el seguimiento y evaluación de la consolidación de la formación recibida en lo...
Grupo de trabajo creado para consolidar en el aula las metodologías innovadoras implantadas en el centro durante los últimos años mediante la planificación y el seguimiento de estos desde el órgano de ETCP. En este espacio se irá realizando el seguimiento y evaluación de la consolidación de la formación recibida en los últimos cursos, como tenemos recogido en nuestro Plan de Formación. Así como las acciones encaminadas a introducir en nuestras aulas la Educación Emocional.
DISEÑO DE UN PROYECTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL COORDINADA PARA IMPLEMENTAR EN EL I.E.S. POLITÉCNICO JESÚS MARÍN - 202922GT061
En este contexto, entendemos la orientación profesional, como un proceso de ayuda que se presta al alumnado, desde el sistema educativo, para: - Que conozca sus capacidades e intereses, - Conozca su entorno laboral (de qué fuentes puede sacar información), - Aprenda a tomar decisiones (desarrolle la capacidad de tom...
En este contexto, entendemos la orientación profesional, como un proceso de ayuda que se presta al alumnado, desde el sistema educativo, para: - Que conozca sus capacidades e intereses, - Conozca su entorno laboral (de qué fuentes puede sacar información), - Aprenda a tomar decisiones (desarrolle la capacidad de tomar decisiones). Todo ello, para facilitar la elección de un itinerario formativo adecuado que posibilite, en último término, llegar a una inserción socio-profesional idónea. Comprende dos aspectos: AUTOCONOCIMIENTO: Conocer nuestras capacidades e intereses. BÚSQUEDA DE EMPLEO: Análisis de las técnicas para buscar empleo. Una de las etapas más difíciles de la vida es la transición a la vida activa. Para afrontar el proceso con éxito son fundamentales los siguientes factores: - Información, - Poseer estrategias para la toma de decisiones, - Afrontar el proceso con una actitud positiva. Se trata de un camino que se recorre junto a los jóvenes, en el que se les ayuda a ser conscientes de sus capacidades, sus competencias y sus intereses personales. El objetivo fundamental de la orientación profesional es ayudar a los alumnos a tomar sus propias decisiones, tanto en materia de educación, como en formación y finalmente en cuanto a su carrera profesional. Partiendo de estas premisas: Queremos
contribuir al desarrollo e implantación en el centro, con carácter estable, de un Proyecto de Orientación Profesional Coordinada con un enfoque sistémico y colaborativo, donde la orientación sea considerada una responsabilidad compartida por todo el centro educativo.
Primera Gymkana matemática por Algeciras - 201107GT352
Tareas que se deberán realizar para llevar a cabo la actividad por parte del profesorado participante. a) Punto de Salida: Parque María Cristina. b) Localización de los distintos Puntos Bases (5), sobre el plano de la ciudad. c) Selección del tema guía a partir de que se van a diseñar los ejercicios o problemas d) ...
Tareas que se deberán realizar para llevar a cabo la actividad por parte del profesorado participante. a) Punto de Salida: Parque María Cristina. b) Localización de los distintos Puntos Bases (5), sobre el plano de la ciudad. c) Selección del tema guía a partir de que se van a diseñar los ejercicios o problemas d) Reparto de los distintos Puntos Bases entre los centros/profesores participantes en la actividad. e) Elección de la Claves para la localización de los distintos puntos Bases, usando terminología matemática. f) Elección del código que permita la obtención de la siguiente prueba. g) Elaboración de los distintos ejercicios que los alumnos deben superar. h) Reportaje fotográfico de objetos y figuras de nuestra ciudad sobre las cuales se han planteado las pruebas que deben realizar los alumnos. i) Puesta en común de los ejercicios planteados y debate sobre el grado de dificultad, homogeneización de las soluciones, elaboración de la hoja de respuestas,.. etc. j) Preparación final de la prueba k) Corrección de la hoja de respuestas de los equipos participantes. l) Clasificación de la prueba y entrega de premios. m) Evaluación de la actividad y propuestas de mejora para ediciones futuras.
INTEGRACIÓN EN EL AULA DE COMPETENCIAS CLAVE Y CUADERNO SÉNECA - 204130GT084
Grupo de trabajo para la autoformación y la difusión en el centro del conocimiento y el uso del cuaderno Séneca y la metodología y evaluación de competencias clave, usando el currículo por competencias de Séneca.
Grupo de trabajo para la autoformación y la difusión en el centro del conocimiento y el uso del cuaderno Séneca y la metodología y evaluación de competencias clave, usando el currículo por competencias de Séneca.
¡ SÉNECA Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.! AÑO I NIVEL 1 - 204130GT051
Se dirige al profesorado del centro que ya conoce y utiliza, en mayor o menor medida, el cuaderno del profesor de SENECA, y se pretende introducirlo en la evaluación de las competencias clave y en la utilización del módulo "currículo por competencias" incluido en SENECA.
Se dirige al profesorado del centro que ya conoce y utiliza, en mayor o menor medida, el cuaderno del profesor de SENECA, y se pretende introducirlo en la evaluación de las competencias clave y en la utilización del módulo "currículo por competencias" incluido en SENECA.
APLICACIÓN INTEGRADA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COMPETENCIAL - 202318GT098
Autoformación internivelar para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.
Autoformación internivelar para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.
UNIFICAR METODOLOGÍA ABN, ABP Y CREACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 201105GT188
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitaliz...
En cursos pasados nació la iniciativa de la Formación en ABN para aprender a enseñar una estrategia que ayude a nuestro alumnado a resolver problemas de la vida cotidiana. Y el Curso 18/19 nos iniciamos en el ABP, aprendizaje basados en proyectos. Además, desde el curso pasado participamos en el Programa de Digitalización en la Escuela lo que nos lleva a plantearnos este año un curso de formación que dé respuesta a todo esto. Este año el profesorado plantea la necesidad de crear un Grupo de trabajo en torno a estas metodologías con el fin de crear una línea metodológica común desde infantil hasta el 3º ciclo de primaria, donde el profesorado de nueva incorporación se vaya familiarizando con ambos métodos y se sienta respaldado y guiado con una metodología común. Además, de formarnos en la creación del cuaderno de Seneca como respuesta a la participación en PRODIG.
CUADERNO DE SÉNECA - 201812GT031
Grupo de trabajo sobre el cuaderno de Séneca para trabajar con el módulo por competencias y puesta en común de las diferentes alternativas evaluativas que ofrece dicho cuaderno.
Grupo de trabajo sobre el cuaderno de Séneca para trabajar con el módulo por competencias y puesta en común de las diferentes alternativas evaluativas que ofrece dicho cuaderno.
CELEBRAMOS LA RELIGIÓN CON MUCHO ARTE - 201104GT091
Grupo de trabajo orientado a: -Desarrollar capacidades artísticas en el alumnado relacionadas con la figura de Jesús en distintos momentos de su vida. -Analizar a través del arte, en todas sus facetas (musical, visual, artístico) las enseñanzas de Jesús.
Grupo de trabajo orientado a: -Desarrollar capacidades artísticas en el alumnado relacionadas con la figura de Jesús en distintos momentos de su vida. -Analizar a través del arte, en todas sus facetas (musical, visual, artístico) las enseñanzas de Jesús.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MARÍA GALIANA - 204130GT010
Este grupo de trabajo será el medio que permita la reflexión, el debate, la toma de acuerdos y aplicación práctica en las aulas de todo lo trabajado en el itinerario formativo "Trabajar y evaluar las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato".
Este grupo de trabajo será el medio que permita la reflexión, el debate, la toma de acuerdos y aplicación práctica en las aulas de todo lo trabajado en el itinerario formativo "Trabajar y evaluar las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato".
LA EVALUACIÓN COMO PROCESO CONTINUO, CRITERIAL, GLOBAL Y FORMATIVO - 204131GT001
La propuesta de formación del grupo de trabajo viene determinada por la necesidad detectada en el plan de mejora del centro, en el que se establece como necesidad formativa dicho grupo de trabajo. Según la Orden del 4 de noviembre de 2015, que rige el proceso de evaluación, la evaluación debe ser un proceso continuo,...
La propuesta de formación del grupo de trabajo viene determinada por la necesidad detectada en el plan de mejora del centro, en el que se establece como necesidad formativa dicho grupo de trabajo. Según la Orden del 4 de noviembre de 2015, que rige el proceso de evaluación, la evaluación debe ser un proceso continuo, criterial, global y formativo. Sin embargo, esta tarea no es sencilla de abordar a nivel individual y tampoco es fácil de consensuar a nivel grupal en los distintos centros educativos. Así mismo, la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, establece un vínculo importante entre la evaluación y el trabajo por tareas competenciales con metodologías activas. En este sentido, una mejora del proceso de evaluación irá de la mano de una mejora en el plano metodológico con respecto al uso de este tipo de tareas. La formación de este grupo de trabajo pretende mejorar el proceso de evaluación a lo largo del presente curso en nuestro centro. Los recurrentes cambios legislativos a los que se ha enfrentado el cuerpo docente en los últimos años han desembocado en cierto inseguridad sobre cómo se debe evaluar, el uso que se debe hacer de los indicadores, su ponderación a nivel de centro, etc.
CUADERNO DIGITAL EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN II - 202922GT009
Tras el buen trabajo realizado en el curso pasado donde usamos el cuaderno digital para mejorar nuestra práctica docente, en este curso seguimos con la misma ilusión de seguir profundizando en las enormes posibilidades de éste.
Tras el buen trabajo realizado en el curso pasado donde usamos el cuaderno digital para mejorar nuestra práctica docente, en este curso seguimos con la misma ilusión de seguir profundizando en las enormes posibilidades de éste.
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS - 201812GT087
En este grupo de trabajo vamos diseñar y aplicar una metodología y sus intrumetnos para llevar a cabo la evaluación de las competencias clave.
En este grupo de trabajo vamos diseñar y aplicar una metodología y sus intrumetnos para llevar a cabo la evaluación de las competencias clave.
III GYMKHANA IES CÁRBULA - 201408GT027
Se trata de la elaboración de una serie de actividad por parte de los componentes del grupo, cada uno atendiendo a su especialidad. Estas se realizarán en el tercer trimestre haciendo uso de las instalaciones que tiene el pueblo en el parque periurbano.
Se trata de la elaboración de una serie de actividad por parte de los componentes del grupo, cada uno atendiendo a su especialidad. Estas se realizarán en el tercer trimestre haciendo uso de las instalaciones que tiene el pueblo en el parque periurbano.
PLAN DE EXPRESIÓN ORAL - 201814GT010
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro y contribuyendo así al desarrollo de la Competencia Lingüística en su totalidad.
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro y contribuyendo así al desarrollo de la Competencia Lingüística en su totalidad.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO - 20401GT059
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con ecoescuelas como las elaboradas por cada Departamento. Además, intentaremos, también, conocer las metodologías relacionadas con las UDIS para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con ecoescuelas como las elaboradas por cada Departamento. Además, intentaremos, también, conocer las metodologías relacionadas con las UDIS para ponerlas en práctica.
Inteligencias múltiples y entornos de aprendizaje - 204131GT015
Basándonos en la teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por Gardner, se plantea la creación de entornos de aprendizajes en el centro, que favorezcan el desarrollo de las distintas inteligencias, fomentando la cultura emprendedora y la mejora de la convivencia.
Basándonos en la teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por Gardner, se plantea la creación de entornos de aprendizajes en el centro, que favorezcan el desarrollo de las distintas inteligencias, fomentando la cultura emprendedora y la mejora de la convivencia.
CONOCEMOS I-SENECA - 201811GT117
EL PROFESORADO DEL CENTRO DEBE CONOCER LA PLATAFORMA SÉNECA PARA TRABAJAR CON ELLA
EL PROFESORADO DEL CENTRO DEBE CONOCER LA PLATAFORMA SÉNECA PARA TRABAJAR CON ELLA
INNNOVAR EN EL AULA. APRENDIZAJE COOPERATIVO II EN EL IES FUENTE DE LA PEÑA.AVANZADO - 202318GT069
Creemos que es necesario un cambio metodológico que intente mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado y por lo tanto se continuará durante el presente curso escolar esta formación como una nueva forma de plantearse la metodología a emplear en las clases. Se pretende introducir en todos los ciclos un acercam...
Creemos que es necesario un cambio metodológico que intente mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado y por lo tanto se continuará durante el presente curso escolar esta formación como una nueva forma de plantearse la metodología a emplear en las clases. Se pretende introducir en todos los ciclos un acercamiento y puesta en práctica del AC, ya que lo consideramos la base de todo cambio metodológico. Para ello se dará la formación necesaria y se pondrán en práctica estrategias de esta forma de trabajar en el aula. Durante otros cursos anteriores nos estuvimos formando en aprendizaje cooperativo, este curso se han incorporado compañeros nuevos por lo que seguiremos profundizando en el aprendizaje cooperativo y empezaremos con el resto de nuevas metodologías.
HACIA EL ACERCAMIENTO A LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS: ABP EN EL AULA - 202923GT753
Teniendo presente las características y necesidades de nuestro alumnado, junto con las nuestras como docentes, nos surge la inquietud y necesidad de mejorar y ampliar nuestra formación docente en el ámbito de las metodologías activas; concretamente, bajo el paraguas del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Por ello, ...
Teniendo presente las características y necesidades de nuestro alumnado, junto con las nuestras como docentes, nos surge la inquietud y necesidad de mejorar y ampliar nuestra formación docente en el ámbito de las metodologías activas; concretamente, bajo el paraguas del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Por ello, nos proponemos profundizar y ampliar nuestros conocimientos relacionados con las metodologías activas que no sólo son un elemento clave para la innovación y la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también promueven un espacio de atención a la diversidad y fomenta la igualdad de oportunidades. Somos conscientes de que el fomento de las metodologías activas en las aulas es una vía privilegiada para el acceso y el tratamiento de la información junto con el compartir el conocimiento tanto fuera como dentro de la escuela. Se propone abordarlo desde un enfoque integrador para poder aplicar dicha formación en la práctica diaria. Así, como producto final, hemos propuesto llevar a cabo un proyecto de educativo de aula que responda a las necesidades concretas de nuestras aulas. Por todo esto, la formación del grupo de trabajo es relevante porque recoge nuestras necesidades reales, con la intención de ampliar nuestros conocimientos y herramientas para poder trabajar con nuestro alumnado de forma satisfactoria. Esta propuesta se estructura dentro del enfoque de aprendizaje cooperativo puesto que docentes y alumnado construiremos, analizaremos y produciremos los conocimientos que se trabajen en el aula, garantizando el carácter social del aprendizaje. Como docentes, buscamos acercarnos y mejorar nuestros conocimientos y formación en metodologías activas, ABP, donde las TIC juegan un papel esencial por su dinamismo, cercanía al alumnado y docentes, y potencial educativo, facilitando el adquirir y compartir conocimientos y contribuyendo al desarrollo de destrezas y habilidades de investigación y comunicación.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS BILINGÜES - 201104GT057
Este grupo de trabajo consistirá en secuenciar y coordinar los diferentes contenidos bilingües entre las distintas áreas. Es decir, vamos a generar un documento en el que quedará reflejado aquellos contenidos similares entre las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias sociales, Inglés, Ed.Física. Con la finalidad, de te...
Este grupo de trabajo consistirá en secuenciar y coordinar los diferentes contenidos bilingües entre las distintas áreas. Es decir, vamos a generar un documento en el que quedará reflejado aquellos contenidos similares entre las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias sociales, Inglés, Ed.Física. Con la finalidad, de temporalizar dichos contenidos de maneras simultanea en el tiempo a lo largo del curso. A modo de ejemplo, en cuanto al contenido relacionado con el cuerpo humano, se temporalizará en la Unidad Didáctica 3 en el mes de noviembre. Esta coordinación entre dichas áreas quedaría de la siguiente manera: - Inglés: Gramática y expresión oral - Ciencias Naturales: Vocabulario partes del cuerpo, huesos, musculos... - Ed. física: Vocabulario de las partes del cuerpo, movimientos y ejercicios
ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (2º CICLO) - 204127GT250
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodoglogía de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodoglogía de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
MATEMÁTICA ACTIVA EN EL AULA - 202318GT130
Desarrollo de la metodología de aplicación de la resolución de problemas en el aula. Distribución del aprendizaje a lo largo de toda la primaria. Evaluación de la resolución de problemas.
Desarrollo de la metodología de aplicación de la resolución de problemas en el aula. Distribución del aprendizaje a lo largo de toda la primaria. Evaluación de la resolución de problemas.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204127GT205
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA MATERIA DE MATEMÁTICAS SECUNDARIA - 202923GT260
Adaptar la programación del departamento de Matemáticas del IES Salduba a la normativa vigente y reciclar nuestros conocimientos con los nuevos elementos curriculares (competencias clave, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, indicadores de logro, rúbricas,...).
Adaptar la programación del departamento de Matemáticas del IES Salduba a la normativa vigente y reciclar nuestros conocimientos con los nuevos elementos curriculares (competencias clave, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, indicadores de logro, rúbricas,...).
PERIÓDICO ESCOLAR DIGITAL - 201410GT117
Se trata de poner en marcha un periódico en la escuela, elaborado por los propios alumnos -en su mayor parte- siguiendo las orientaciones de los profesores implicados. La idea es utilizar la prensa en clase como un medio para conocer contenidos relacionados con las distintas materias (reseñas artísticas, literarias o c...
Se trata de poner en marcha un periódico en la escuela, elaborado por los propios alumnos -en su mayor parte- siguiendo las orientaciones de los profesores implicados. La idea es utilizar la prensa en clase como un medio para conocer contenidos relacionados con las distintas materias (reseñas artísticas, literarias o cinematográficas, información sobre el ámbito de la salud y el deporte, noticias científicas, reportajes o artículos de opinión sobre cuestiones sociales, medioambientales, políticas, etc.) y utilizar los conocimientos que los alumnos tienen o adquieren durante el curso para que ellos elaboren sus propios textos periodísticos.
HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO. SECCIÓN B - 204127GT256
Facilitar al profesorado herramientas para el trabajo con las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
Facilitar al profesorado herramientas para el trabajo con las nuevas tecnologías aplicadas al aula.
EL HUERTO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA - 20401GT036
Desde nuestro centro, hemos considerado llevar a cabo un huerto escolar como proyecto motivador, lúdico y pedagógico. Esta iniciativa parte del interés y curiosidad por parte de nuestro alumnado hacia el medio que les rodea, ya que pertenecemos a un centro rural en el que la naturaleza forma parte del entorno. El hue...
Desde nuestro centro, hemos considerado llevar a cabo un huerto escolar como proyecto motivador, lúdico y pedagógico. Esta iniciativa parte del interés y curiosidad por parte de nuestro alumnado hacia el medio que les rodea, ya que pertenecemos a un centro rural en el que la naturaleza forma parte del entorno. El huerto escolar lo organizaremos en diferentes espacios abiertos del centro, donde el alumnado pueda participar y observar día a día su implicación en el proceso de desarrollo. En él se plantarán diferentes tipos de semillas, de las que brotarán alimentos para inculcar hábitos alimentarios saludables. En el desarrollo de este proyecto trabajaremos de manera motivadora y transversal las diferentes áreas del currículum, aprovechando el interés y la motivación del alumnado. Así pues, podemos citar la siguiente aportación y relación con las mismas: En el área de Ciencias Naturales y Sociales (para Primaria), y de Conocimiento del Entorno (para Infantil), los hábitos saludables, las plantas, el cuidado del medio ambiente, y el huerto como parte de nuestra vida y nuestro centro. En el área de Matemáticas (Primaria) y de Lógico-matemáticas (Infantil) trabajaremos el conteo, las sumas y restas, y la medición. Y finalmente, para el área de Lengua (Primaria) o Lecto-escritura (Infantil), proponemos un "Cuaderno de Campo" en el que realizaremos un seguimiento continuo y detallado de forma escrita. También cabe subrayar la importancia de este proyecto para desarrollar los valores relacionados con el respeto y cuidado propio, del compañerismo y del medio ambiente.
EL VIAJE QUE CAMBIÓ EL MUNDO - DESARROLLO COMPETENCIAL - 201410GT171
Realizar una serie de actividades coordinadas entre infantil y primaria con motivo del V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano realizando tareas finales en cada trimestre y un producto final al terminar el curso (Obra de teatro).
Realizar una serie de actividades coordinadas entre infantil y primaria con motivo del V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano realizando tareas finales en cada trimestre y un producto final al terminar el curso (Obra de teatro).
IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO - 202922GT042
Se plantea la eleboración e implementación de diversos instrumentos de evaluación como rúbricas, análisis de tareas y check-list para la evaluación de diferentes aspectos del trabajo en el aula y en el laboratorio. Se pretende conseguir una mayor eficiencia y objetividad para valorar el trabajo diario del alumnado. Par...
Se plantea la eleboración e implementación de diversos instrumentos de evaluación como rúbricas, análisis de tareas y check-list para la evaluación de diferentes aspectos del trabajo en el aula y en el laboratorio. Se pretende conseguir una mayor eficiencia y objetividad para valorar el trabajo diario del alumnado. Para ello se confeccionarán instrumentos consensuados entre todos los integrantes del grupo de trabajo para buscar una mayor transparencia en la evaluación continua, los cuales serán sometidos a un ciclo de mejora continua (el alumnado podrá participar a través de sondeos para la fijación de los items de valoración).
INTEGRAR HÁBITOS SALUDABLES A TRAVÉS DE DIFERENTES COMPETENCIAS - 201410GT193
Se pretende aplicar diferentes tareas/actividades/ejercicios que integren los hábitos saludables con el resto de áreas. Por ejemplo alimentación saludable (Supermercado y matemáticas), a la vez se puede plantear llevar a cabo un proceso de investigación utilizando diferentes cuestionarios, recopilando diferentes datos ...
Se pretende aplicar diferentes tareas/actividades/ejercicios que integren los hábitos saludables con el resto de áreas. Por ejemplo alimentación saludable (Supermercado y matemáticas), a la vez se puede plantear llevar a cabo un proceso de investigación utilizando diferentes cuestionarios, recopilando diferentes datos para ver como influyen las diferentes tareas/actividades/ejercicios en nuestro alumnado.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y GAMIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA BILINGÚE - 201106GT044
Las evidencias científicas demuestran que el Aprendizaje Basado en Proyectos obtiene resultados positivos en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La gamificación es una metodolo0gía que aumenta la motivación del alumnado. Al aumentar la motivación, el alumnado se involucra de manera activa y participati...
Las evidencias científicas demuestran que el Aprendizaje Basado en Proyectos obtiene resultados positivos en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La gamificación es una metodolo0gía que aumenta la motivación del alumnado. Al aumentar la motivación, el alumnado se involucra de manera activa y participativa en la tarea. Lo que provoca un aprendizaje significativo y funcional. Estos hechos evidencian la adecuación de estas metodologías para el desarrollo de competencias.
"DE LETRAS Y AULAS..." - 204131GT019
Este grupo de trabajo está pensado para trabajar, desde la biblioteca escolar del IES José María Infantes, el fomento de la lectoescritura y el desarrollo de la competencia lingüística y artística.
Este grupo de trabajo está pensado para trabajar, desde la biblioteca escolar del IES José María Infantes, el fomento de la lectoescritura y el desarrollo de la competencia lingüística y artística.
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA I - 201105GT032
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a la introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivele...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a la introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase trataremos los aspectos generales del cuaderno, posteriormente trabajaremos el curriculum por competencias.
RINCONES DE MI PUEBLO - 201410GT157
Pretendemos con esta actividad qué al finalizar el curso, cada alumno partícipe tenga un dossier con los rincones más emblemáticos del patrimonio cultural de Aguilar. Una vez al mes se entregará a cada alumno una lámina de una zona o monumento de nuestro pueblo y, utilizando distintas técnicas plásticas(sombreado, raya...
Pretendemos con esta actividad qué al finalizar el curso, cada alumno partícipe tenga un dossier con los rincones más emblemáticos del patrimonio cultural de Aguilar. Una vez al mes se entregará a cada alumno una lámina de una zona o monumento de nuestro pueblo y, utilizando distintas técnicas plásticas(sombreado, rayado, punteado, collage?), ha de trabajarla. La idea es qué partiendo de un mismo dibujo, el resultado de lugar a una gran diversidad de enfoques y perspectivas. La actividad está enfocada para ser trabajada desde el área de Educación Artística, pero también se trabajará el área de Ciencias Sociales ya que junto con cada lámina que realicemos en clase, habrá un pequeño trabajo de investigación con su posterior puesta en común sobre aspectos históricos y culturales del rincón o monumento que estemos trabajando. Igualmente contaremos con la participación de las compañeras de religión, las cuales analizarán desde su clase los vínculos religiosos que tienen gran parte del patrimonio que trabajaremos.
INICIACIÓN AL ABN EN EL CEIP SEBASTIÁN URBANO VÁZQUEZ - 202115GT007
Iniciación a la metodología ABN para implantarla en el ciclo de infantil.
Iniciación a la metodología ABN para implantarla en el ciclo de infantil.
CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 201812GT014
Continuar con el grupo de trabajo que comenzamos el curso anterior .El equipo docente ve la necesidad de formarse y seguir ampliando nuestros conocimientos. Durante este curso en el centro , estamos trabajando por proyectos y son muchas las dudas que surgirán a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma mejoraremos y enriqueceremos nuestra práctica docente.
Continuar con el grupo de trabajo que comenzamos el curso anterior .El equipo docente ve la necesidad de formarse y seguir ampliando nuestros conocimientos. Durante este curso en el centro , estamos trabajando por proyectos y son muchas las dudas que surgirán a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma mejoraremos y enriqueceremos nuestra práctica docente.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES OLIVAR DE LA MOTILLA - 204130GT047
Creación de un banco de Unidades didácticas integradas en los diferentes niveles y su correspondiente evaluación usando el cuaderno de Séneca.
Creación de un banco de Unidades didácticas integradas en los diferentes niveles y su correspondiente evaluación usando el cuaderno de Séneca.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT506
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN CEIP SANTOS MÉDICOS - 201814GT020
El Plan de Lectura se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a la ESO, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir conocimientos culturales. Nosotr...
El Plan de Lectura se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a la ESO, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir conocimientos culturales. Nosotros partimos de la idea general de que la lectura es un instrumento fundamental en la formación integral de la persona. A través de ella, el individuo es capaz de desarrollar sus potencialidades cognitivas, afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán a desarrollarse globalmente para ser más libre y mejor, así como para prepararse para la vida. En la búsqueda de ese camino de conformación personal el niño/a no debe estar sólo, pues esa labor compete a las familias, a los educadores y a la sociedad en general, puesto que cuanto mejor formados estén los individuos, mejores y más libres serán las sociedades que ellos constituyan.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN - 201107GT505
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS INTERDEPARTAMENTALES II - 202115GT002
Alcanzar un determinado nivel de competencias requiere de un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que las personas deben resolver mediante la puesta en práctica de conocimientos, destrezas y actitudes. Esta visión del aprendizaje contextual...
Alcanzar un determinado nivel de competencias requiere de un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que las personas deben resolver mediante la puesta en práctica de conocimientos, destrezas y actitudes. Esta visión del aprendizaje contextualizado conecta con una amplia tradición de teorías y prácticas educativas que ahora ven reforzado su valor: Ausubel, Bruner, Dewey, Freinet, Freire, Novak, Vigostky, etc (Ballester, 2002). Según la normativa actual, para desarrollar un aprendizaje significativo debemos avanzar en la construcción de un currículo integrado en el que a través del diseño y desarrollo de Unidades Didácticas Integradas se facilite el aprendizaje de competencias. Con estas premisas, el presente Grupo de trabajo se concibe como un modo de seguir profundizando en los conocimientos que los integrantes de este grupo han adquirido en cursos anteriores. Hace dos años realizamos un curso, dentro del marco de formación en centro, que nos permitió acercarnos a los elementos esenciales de la programación didáctica y de la evaluación por competencias. Hace un año dimos un paso más y comenzamos a trabajar desde un enfoque interdepartamental el diseño de UDIS en primero de bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Este año queremos continuar el trabajo de transposición didáctica interdepartamental ampliando la aplicación de la misma a otras modalidades del bachillerato, en concreto, la modalidad de Ciencias.
CONTINUIDAD METODOLÓGICA ENTRE EL CEIP GREGORIO MARAÑÓN Y EL IES PUERTA DE LA AXARQUÍA - 202926GT024
La idea es establecer este grupo de trabajo intercentros para darle continuidad a los cambios metodológicos que ya se están implementando tanto en el IES como en su CEIP adscrito. Es necesario que las líneas de actuación pedagógicas de los 2 centros vayan confluyendo en una metodología activa con la creación de unidad...
La idea es establecer este grupo de trabajo intercentros para darle continuidad a los cambios metodológicos que ya se están implementando tanto en el IES como en su CEIP adscrito. Es necesario que las líneas de actuación pedagógicas de los 2 centros vayan confluyendo en una metodología activa con la creación de unidades didácticas didácticas y herramientas metodológicas novedosas en distintas áreas. Se hace necesario difundir las buenas prácticas docentes entre el profesorado de ambos centros y la comunidad educativa de la Cala del Moral.
EL CUADERNO DEL PROFESOSOR II: EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. - 201105GT27180
Evaluación por competencias del cuaderno del profesor de Séneca.
Evaluación por competencias del cuaderno del profesor de Séneca.
LOS JUEGOS DEL HABLA - 204129GT072
GRUPO DE TRABAJO INTERCENTROS ENCAMINADO AL FOMENTO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS COMUNES Y DE ENCUENTROS EN LAS DIFERENTES SEDES DE LOS CENTROS PARTICIPANTES (CEIP NTRA SRA DE LOS DOLORES DE HERRERA, CEIP SANTA TERESA DE JESÚS DE FUENTES DE ANDALUCÍA, CEIP ENCARNACIÓN RUÍZ PORRAS DE MARINALEDA Y CEIP BLAS INFANTE DE ÉCIJA)
GRUPO DE TRABAJO INTERCENTROS ENCAMINADO AL FOMENTO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS COMUNES Y DE ENCUENTROS EN LAS DIFERENTES SEDES DE LOS CENTROS PARTICIPANTES (CEIP NTRA SRA DE LOS DOLORES DE HERRERA, CEIP SANTA TERESA DE JESÚS DE FUENTES DE ANDALUCÍA, CEIP ENCARNACIÓN RUÍZ PORRAS DE MARINALEDA Y CEIP BLAS INFANTE DE ÉCIJA)
GAMIFICACIÓN. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA - 201105GT044
Grupo de trabajo para aprender sobre la gamificación y cómo desarrollarla en el aula con el alumnado.
Grupo de trabajo para aprender sobre la gamificación y cómo desarrollarla en el aula con el alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL CUADERNO DE SÉNECA - 204131GT012
El presente grupo de trabajo parte de un interés común de un grupo de profesores del departamento de matemáticas del IES Ruiz Gijón en el uso de la herramienta Séneca y en la evaluación por competencias clave, de acuerdo con la normativa vigente en el área de matemáticas El curso pasado parte del profesorado de e...
El presente grupo de trabajo parte de un interés común de un grupo de profesores del departamento de matemáticas del IES Ruiz Gijón en el uso de la herramienta Séneca y en la evaluación por competencias clave, de acuerdo con la normativa vigente en el área de matemáticas El curso pasado parte del profesorado de este departamento asistió en otros centros a jornadas y cursos que organizó el CEP de Lebrija sobre esta temática. En este departamento del centro es la primera vez que se organiza en el centro un grupo de trabajo relacionado con dicha temática, por lo que se trata de un grupo de trabajo de nueva creación y el objetivo del mismo es potenciar y buscar las posibilidades del uso del cuaderno de SENECA tanto para el seguimiento del alumnado como para la evaluación por competencias
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA - 201811GT141
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
70 ANIVERSARIO DE NUESTRO COLEGIO: LOPE DE VEGA Y GUILLERMO LANGLE. - 20401GT129
Trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa e instituciones, investigación en el aula y centro con motivo del 70 aniversario de nuestro colegio enfocado al entorno social, educativo y arquitectónico del centro. Elaboración de actividades a través de un enfoque metodológico motivador e innovador y un desarro...
Trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa e instituciones, investigación en el aula y centro con motivo del 70 aniversario de nuestro colegio enfocado al entorno social, educativo y arquitectónico del centro. Elaboración de actividades a través de un enfoque metodológico motivador e innovador y un desarrollo de actividades relacionadas con la literatura referente a Fenix Lope de Vega e investigaciónes arquitectónicas referente a Guillermo Langle. Asimismo, uso de las TIC y medios de difusión que nos permitan transmitir los recursos tanto materiales como eventos sociales (tertulias, charlas, reuniones, entrevistas,...), instrumentos que faciliten la comunicación lingüística.
CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN - 20401GT080
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
ITINERARIO DE COMPETENCIAS CLAVE - 201106GT006
Evaluación por criterios y competencias clave. Uso del módulo de Séneca para configurar el cuaderno y enlazarlo con el módulo de evaluación por competencias. Registro de las programaciones en Séneca.
Evaluación por criterios y competencias clave. Uso del módulo de Séneca para configurar el cuaderno y enlazarlo con el módulo de evaluación por competencias. Registro de las programaciones en Séneca.
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA - 201105GT139
Somo un grupo de profesionales, consciente de la necesidad de actualización, aprendizajes y cambios en el desempeño de nuestras competencias por ello vemos la importancia de formarnos en la metodología Reggio Emilia.
Somo un grupo de profesionales, consciente de la necesidad de actualización, aprendizajes y cambios en el desempeño de nuestras competencias por ello vemos la importancia de formarnos en la metodología Reggio Emilia.
INICIACION EN EL TRABAJO POR PROYECTOS - 204127GT016
Con este grupo de trabajo pretendemos iniciarnos en el trabajo por proyectos. De esta manera, mejoraremos nuestras competencias docentes y trabajaremos de una manera global e interdisciplinar. Además, uno de nuestros objetivos principales será centrar aprendizaje en el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos y alumnas.
Con este grupo de trabajo pretendemos iniciarnos en el trabajo por proyectos. De esta manera, mejoraremos nuestras competencias docentes y trabajaremos de una manera global e interdisciplinar. Además, uno de nuestros objetivos principales será centrar aprendizaje en el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos y alumnas.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS (Matemáticas) EN EL IES CONCHA MÉNDEZ CUESTA - 202922GT159
Grupo de trabajo para modificar y adaptar la programación metodológica del departamento.
Grupo de trabajo para modificar y adaptar la programación metodológica del departamento.
ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201104GT110
Elaboración de unidades didácticas para educación infantil en el área de religión Católica, atendiendo al currículo de dicha área en esta etapa. Consiste en hacer unidades didácticas para el curso de tres años, con el fin de completar la formación de la programación anual.
Elaboración de unidades didácticas para educación infantil en el área de religión Católica, atendiendo al currículo de dicha área en esta etapa. Consiste en hacer unidades didácticas para el curso de tres años, con el fin de completar la formación de la programación anual.
RETOS EN FP: MEJORAR LAS COMPETENCIAS ORALES. - 201104GT108
Este proyecto pretende mejorar las capacidades en comunicación oral de los alumnos de grado superior. Analizar las deficiencias con las que llegan a esta ésta formación es importante para saber la magnitud del problema al que nos enfrentamos. Completar la formación académica profesional con una formación específica que...
Este proyecto pretende mejorar las capacidades en comunicación oral de los alumnos de grado superior. Analizar las deficiencias con las que llegan a esta ésta formación es importante para saber la magnitud del problema al que nos enfrentamos. Completar la formación académica profesional con una formación específica que aborde esta cuestión al menos una vez en la vida, se puede convertir en una herramienta muy útil cuando se enfrenten a la lectura del proyecto integrado y sobre todo cuando se planteen la exposición en la venta de ideas o productos.
CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN - GRUPO II - 201811GT125
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del ...
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del currículo por competencias en Séneca, solicitamos crear un equipo de trabajo para el profesorado del centro educativo IES Arabuleila (Cúllar Vega) que quiere aprender a dominar el Cuaderno de clase de Séneca para la gestión del aula, la consecución de las competencias clave y la evaluación correcta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
ELABORACION DE UDI EN EL CEIP JUAN XXIII - 201104GT121
Se elaborarán las UDIS de Naturales y sociales, basándonos en el trabajo de las competencias claves así como en el desarrollo de una evaluación de acuerdo a la normativa vigente. Para la realización de dichas UDIS, se tomarán los principales temas abordados desde los criterios de evaluación y se verticalizarán los con...
Se elaborarán las UDIS de Naturales y sociales, basándonos en el trabajo de las competencias claves así como en el desarrollo de una evaluación de acuerdo a la normativa vigente. Para la realización de dichas UDIS, se tomarán los principales temas abordados desde los criterios de evaluación y se verticalizarán los contenidos a trabajar para el desarrollo de cada uno de ellos entre los distintos niveles de la etapa de primaria.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. DE LA CALIFICACIÓN A LA EVALUACIÓN. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - 201105GT166
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 201812GT099
El siguiente grupo de trabajo tratará de integrar los procesos de aprendizaje cooperativo y los mecanismos para la correcta evaluación por criterios de acuerdo al protocolo exigido por la administración con el uso de las herramientas y aplicaciones adecuadas Montiel Casares, José Antonio I.E.S. José Martín Recuerda
El siguiente grupo de trabajo tratará de integrar los procesos de aprendizaje cooperativo y los mecanismos para la correcta evaluación por criterios de acuerdo al protocolo exigido por la administración con el uso de las herramientas y aplicaciones adecuadas Montiel Casares, José Antonio I.E.S. José Martín Recuerda
GT CAMBIO MOTOR_IES GUADAIZA - 202923GT804
En este grupo de trabajo continuamos con el objetivo planteado el curso anterior en el que aprendimos a trabajar la evaluación por competencias, distintas metodologías y la planificación necesaria para la implementación en nuestro centro.
En este grupo de trabajo continuamos con el objetivo planteado el curso anterior en el que aprendimos a trabajar la evaluación por competencias, distintas metodologías y la planificación necesaria para la implementación en nuestro centro.
CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN - GRUPO I - 201811GT101
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del ...
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del currículo por competencias en Séneca, solicitamos crear un equipo de trabajo para el profesorado del centro educativo IES Arabuleila (Cúllar Vega) que quiere aprender a dominar el Cuaderno de clase de Séneca para la gestión del aula, la consecución de las competencias clave y la evaluación correcta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN - 20401GT040
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. - 201812GT050
Pretendemos familiarizarnos con la herramienta "cuaderno de clase" de SÉNECA, para su utilización diaria en éste y futuros cursos académicos. Queremos realizar un seguimiento del alumnado, programar actividades y establecer un canal de comunicación con las familias de manera directa, de tal forma que la implementación ...
Pretendemos familiarizarnos con la herramienta "cuaderno de clase" de SÉNECA, para su utilización diaria en éste y futuros cursos académicos. Queremos realizar un seguimiento del alumnado, programar actividades y establecer un canal de comunicación con las familias de manera directa, de tal forma que la implementación y trabajo con el cuaderno sea una herramienta habitual del profesorado y su relación con las familias
TALLER DE RADIO/PODCASTING/CONTENIDOS CIRCUNNAVEGACIÓN - 201105GT211
La radio escolar se concibe como un recurso educativo a disposición de los distintos departamentos del centro que podrán incluir en sus programaciones didácticas actividades directamente relacionadas con un medio de comunicación tan atractivo para los chicos y chicas de un instituto como la radio. Por otra parte, l...
La radio escolar se concibe como un recurso educativo a disposición de los distintos departamentos del centro que podrán incluir en sus programaciones didácticas actividades directamente relacionadas con un medio de comunicación tan atractivo para los chicos y chicas de un instituto como la radio. Por otra parte, la emisora se presenta como un proyecto de centro en el que, mediante la colaboración de los tutores, puedan tener cabida las iniciativas que presenten los propios alumnos, una vez sean conocedores de las posibilidades que les ofrece el proyecto.
PROFUNDIZAMOS EN LAS COMPETENCIAS CLAVE. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN - 202320GT032
A través del presente grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el uso del cuaderno de Séneca para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
A través del presente grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el uso del cuaderno de Séneca para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA, I-SÉNECA Y PASEN - 201811GT037
La finalidad de este grupo de trabajo es dotar de recursos al profesorado participante para poner en marcha el cuaderno de profesorado en sus aulas, y poder solucionar las dudas que surjan a lo largo de su implantación. Utilización del cuaderno de clase de SÉNECA para la gestión de aula y evaluación del proceso de ense...
La finalidad de este grupo de trabajo es dotar de recursos al profesorado participante para poner en marcha el cuaderno de profesorado en sus aulas, y poder solucionar las dudas que surjan a lo largo de su implantación. Utilización del cuaderno de clase de SÉNECA para la gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en su relación directa con las UDIS, acercando el proceso enseñanza-aprendizaje a las familias a través de la aplicación I-PASEN.
APRENDIZAJE COOPERATIVO: PUESTA EN PRÁCTICA - 202318GT081
Sesiones de formación teórica y práctica sobre aprendizaje cooperativo para lograr implementar de forma significativa y contextualizada esta metodología en el aula.
Sesiones de formación teórica y práctica sobre aprendizaje cooperativo para lograr implementar de forma significativa y contextualizada esta metodología en el aula.
VERTICALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y CAMBIOS METODOLÓGICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CEIP LA ARDILA - 201104GT054
Este grupo de trabajo surge con la finalidad de llevar a cabo un proyecto verticalizado en la resolución de problemas y de indagar en las metodologías activas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado.
Este grupo de trabajo surge con la finalidad de llevar a cabo un proyecto verticalizado en la resolución de problemas y de indagar en las metodologías activas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado.
AICLE FOR BREAKFAST - 202116GT021
Impulsar este plan estratégico con el aprovechamiento de los recursos personales y materiales. Este grupo de trabajo se reúne cada dos lunes para planificar las intervenciones, actividades, análisis de datos, etc. Durante el curso vamos a preparar varias actividades interdisciplinares para compartirlas con toda la c...
Impulsar este plan estratégico con el aprovechamiento de los recursos personales y materiales. Este grupo de trabajo se reúne cada dos lunes para planificar las intervenciones, actividades, análisis de datos, etc. Durante el curso vamos a preparar varias actividades interdisciplinares para compartirlas con toda la comunidad educativa y con agentes externos. En las reuniones establecemos las acciones, el reparto de tareas, la temporalización, el resultado final, etc.
PROGRAMAR A TRAVÉS DEL MÓDULO DE CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DE SÉNECA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 201408GT106
Queremos hacer un curso de trabajo para aprender a trabajar con la aplicación que nos facilita el portal de Séneca. Debido a esto tendremos que implementar e implantar todo los documentos que son necesario para poner en marcha esta aplicación.
Queremos hacer un curso de trabajo para aprender a trabajar con la aplicación que nos facilita el portal de Séneca. Debido a esto tendremos que implementar e implantar todo los documentos que son necesario para poner en marcha esta aplicación.
DIGITALIZAMOS LA EVALUACIÓN, CUADERNO DEL ALUMNO - GRUPO I - 201811GT146
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
I FERIA DE LA CIENCIA - 201106GT025
La actividad consistirá en que los profesores que conformamos el Área de Ciencias del IES El Convento fomentemos entre los alumnos, con una metodología común, la investigación en campos de la ciencia que sean de interés para los alumnos. El objetivo es que dichos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO investiguen en casa dif...
La actividad consistirá en que los profesores que conformamos el Área de Ciencias del IES El Convento fomentemos entre los alumnos, con una metodología común, la investigación en campos de la ciencia que sean de interés para los alumnos. El objetivo es que dichos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO investiguen en casa diferentes experimentos del ámbito de la física, la química, las ciencias de la salud, tecnología o matemáticas y propongan experimentos que tendrán que desarrollar por ellos mismos (buscar el material, optimizarlo en el laboratorio, redactar la explicación técnica, explicarlo el día de la presentación, etc.). El día de la presentación cada grupo formado por 2 alumnos mostrará su experimento y lo explicará utilizando vocabulario técnico a todo el público que asista a la feria. Dicho público serán el resto de alumnos del IES, los padres, alumnos de los colegios de primaria de la población de Bornos, profesorado, etc.
ELABORACIÓN DE UDIS EN EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL (3º CICLO) - 204127GT043
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
El objetivo de este grupo de trabajo es el de conocer con mayor profundidad las herramientas que ofrece Séneca para la inclusión de las Competencias Clave en la planificación y metodología de aula. Asimismo, conocer con detalle las utilidades de la herramienta Cuaderno del Profesor en lo que se refiere a la evaluación.
PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS EN EL IES MAYORAZGO - 202922GT135
Tomando como referencia el desarrollo de las competencias profesionales docentes como mejora de la práctica educativa y habiendo realizado este centro acciones formativas sobre la integración de las competencias clave en cursos anteriores, el Claustro estima la necesidad de seguir profundizando y avanzando en su for...
Tomando como referencia el desarrollo de las competencias profesionales docentes como mejora de la práctica educativa y habiendo realizado este centro acciones formativas sobre la integración de las competencias clave en cursos anteriores, el Claustro estima la necesidad de seguir profundizando y avanzando en su formación, vinculándose ésta a la mejora del rendimiento y el éxito del alumnado acorde al desarrollo de la Línea I del III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Consecuentemente, este proyecto supondría una continuidad de la formación en competencias clave iniciada en cursos anteriores, en la que gran parte del claustro está interesado en participar, centrada en la organización del currículo basado en las competencias clave. El objeto de desarrollo será la profundización en la organización del currículo basado en las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato con metodologías innovadoras y apoyo de la aplicación denominada Currículo por competencias en Séneca. Centrándonos en las programaciones didácticas y el Cuaderno de Séneca
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES VISTAZUL - 204130GT094
Profundizar en la aplicación e innovación de mecanismos de evaluación por competencias, desarrollando estrategias metodológicas adecuadas.
Profundizar en la aplicación e innovación de mecanismos de evaluación por competencias, desarrollando estrategias metodológicas adecuadas.
MATEMÁTICAS EN EL CEIP PABLO VI - 204127GT084
Grupo para la creación de materiales para los alumnos de infantil.
Grupo para la creación de materiales para los alumnos de infantil.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP MANZANO JIMÉNEZ - 202925GT507
Partimos de un claustro que en su mitad tiene algunos conocimientos sobre el tema pero encuentra dificultad a la hora de llevarlo a cabo. Otro porcentaje de maestros y maestras acaban de aprobar las oposiciones y lo mane