Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 69 comunidades para EPER - Orientación profesional y académica
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA - 204128GT015
Con este Grupo de Trabajo pretendemos adquirir estrategias para educar en la inteligencia Emocional a nuestro alumnado y que sirva igualmente al propio profesorado que participa en ella.
Con este Grupo de Trabajo pretendemos adquirir estrategias para educar en la inteligencia Emocional a nuestro alumnado y que sirva igualmente al propio profesorado que participa en ella.
LA COEDUCACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE - 171408GT002
Este curso consistirá básicamente en la realización de forma conjunta de materiales prácticos relacionados con el tema de la coeducación en los Centros de Educación Permanente, así como en el análisis- reflexión de su utilidad práctica.
Este curso consistirá básicamente en la realización de forma conjunta de materiales prácticos relacionados con el tema de la coeducación en los Centros de Educación Permanente, así como en el análisis- reflexión de su utilidad práctica.
250 ANIVERSARIO DE LAS COLONIAS DE CARLOS III - 171408GT001
CREACIÓN DE MATERIAL RELACIONADO CON EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS LOCALIDADES
CREACIÓN DE MATERIAL RELACIONADO CON EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS LOCALIDADES
LA EXPRESIÓN MUSICAL A TRAVÉS DE LA AGRUPACIÓN VOCAL - 202320GT013
El coro del Conservatorio Profesional "María de Molina", es una agrupación capaz de interpretar repertorio coral de cualquier época. Desde sus comienzos en el 2012 ha ido ganando en calidad e integrantes. En la actualidad sus componentes representan la mayoría de la comunidad educativa de nuestro centro. De este modo p...
El coro del Conservatorio Profesional "María de Molina", es una agrupación capaz de interpretar repertorio coral de cualquier época. Desde sus comienzos en el 2012 ha ido ganando en calidad e integrantes. En la actualidad sus componentes representan la mayoría de la comunidad educativa de nuestro centro. De este modo podemos observar como su composición está formada por personas de distintos sectores: padres/madres, alumnos/as, profesores/as incluso antiguos padres/madres y personas de otros ámbitos exteriores a nuestro centro que han decidido pertenecer a esta formación musical.
CENTROS EPER QUE INNOVAN HACIA LA FORMACIÓN PROFESIONAL - 202115FC026
La formación de los adultos tiene entre sus finalidades favorecer la incorporación en la futura vida laboral del estudiante. Por ello, la oferta formativa de los CEPER y SEPER se ha de ir ampliando y adaptando a nuevos sectores y tendencias que demanda la sociedad. La elaboración de un plan de trabajo adecuado que cont...
La formación de los adultos tiene entre sus finalidades favorecer la incorporación en la futura vida laboral del estudiante. Por ello, la oferta formativa de los CEPER y SEPER se ha de ir ampliando y adaptando a nuevos sectores y tendencias que demanda la sociedad. La elaboración de un plan de trabajo adecuado que contemple las acciones, el calendario, el equipo responsable, etc. harán posible alcanzar los objetivos del cambio, mejora e innovación de del Proyecto de Centro.
CONVIVENCIA POSITIVA Y ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y SALUD MENTAL - 204127FC017
La finalidad de nuestra formación en centro, partiendo de las necesidades recogidas en la memoria de autoevaluación, es analizar el papel de la Comisión de convivencia, crear un aula de convivencia, identificar los tipos de trastornos de conductas del alumnado, así como las principales enfermedades de salud mental que ...
La finalidad de nuestra formación en centro, partiendo de las necesidades recogidas en la memoria de autoevaluación, es analizar el papel de la Comisión de convivencia, crear un aula de convivencia, identificar los tipos de trastornos de conductas del alumnado, así como las principales enfermedades de salud mental que afectan a nuestro alumnado y establecer un sistema de resolución de conflictos con estrategias y herramientas para, desde la función tutorial, atender al alumnado y generar un clima positivo de convivencia.
ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA NIVEL I. ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE - 204130GT071
Elaboración de material para nuestro alumnado de ACC, que se encuentra en centros penitenciarios.
Elaboración de material para nuestro alumnado de ACC, que se encuentra en centros penitenciarios.
CREACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE - 202318GT058
Realizar un compendio de herramientas para la gestión de centro y evaluación de planes y programas que faciliten dicha labor a los equipos directivos y a los docentes que se encuentran en los centros de Educación Permanente.
Realizar un compendio de herramientas para la gestión de centro y evaluación de planes y programas que faciliten dicha labor a los equipos directivos y a los docentes que se encuentran en los centros de Educación Permanente.
BTOPA: OBJETIVO PEVAU - 204127GT097
Mediante el trabajo que desarrollará este grupo se persigue la elaboración de un conjunto de materiales y actividades específicas orientadas a la preparación del alumnado de Bachillerato de Personas Adultas en su modalidad semipresencial para la Prueba de Acceso a la Universidad.
Mediante el trabajo que desarrollará este grupo se persigue la elaboración de un conjunto de materiales y actividades específicas orientadas a la preparación del alumnado de Bachillerato de Personas Adultas en su modalidad semipresencial para la Prueba de Acceso a la Universidad.
COORDINACIÓN Y AUTOFORMACIÓN EN MOODLE - 204130GT080
Formación en la plataforma Moodle semipresencial
Formación en la plataforma Moodle semipresencial
RECURSOS DIDÁCTICOS TCAE - 202115GT047
En este grupo de trabajo recopilaremos diferentes recursos que permitan utilizar una metodología adecuada al nivel del alumnado.
En este grupo de trabajo recopilaremos diferentes recursos que permitan utilizar una metodología adecuada al nivel del alumnado.
ACTUALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN CEPER Y SECCIONES - 204127GT174
Este grupo nace de la necesidad de conocer y compartir las distintas funciones y tareas propias de cada cargo directivo, así como de actualizar la función directiva en base a las nuevas demandas administrativas que se nos plantean. Estará formado por las Jefaturas de Estudios Delegadas de las distintas secciones y por la Dirección del CEPER de referencia.
Este grupo nace de la necesidad de conocer y compartir las distintas funciones y tareas propias de cada cargo directivo, así como de actualizar la función directiva en base a las nuevas demandas administrativas que se nos plantean. Estará formado por las Jefaturas de Estudios Delegadas de las distintas secciones y por la Dirección del CEPER de referencia.
SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DEL ABANDONO EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS. LA GUÍA DIDÁCTICA III - 204131GT077
Grupo formado principalmente por los tutores de los grupos que conforman la educación para personas adultas del IES Ruiz Gijón. A través del trabajo de los tutores y la colaboración de los distintos profesores que conforman los diversos grupos educativos de cada curso, haremos el seguimiento de la matriculación y asi...
Grupo formado principalmente por los tutores de los grupos que conforman la educación para personas adultas del IES Ruiz Gijón. A través del trabajo de los tutores y la colaboración de los distintos profesores que conforman los diversos grupos educativos de cada curso, haremos el seguimiento de la matriculación y asistencia del alumnado, para con ello poner en marcha las medidas y acuerdos reflejados en el protocolo de prevención del abandono para la educación de personas adultas realizado en el curso 2018-2019. Por otra parte, seguiremos revisando y actualizando la Guía del estudiante disponible en nuestra web.
TU PERIÓDICO ESCOLAR - 202318GT065
En una Sociedad de la Información como la actual, los métodos tradicionales de enseñanza se deben combinar con la incorporación de las TIC en el aula y también con el uso de los medios de comunicación como recurso pedagógico. De hecho, si se saben utilizar bien, los medios constituyen una herramienta de aprendizaje de ...
En una Sociedad de la Información como la actual, los métodos tradicionales de enseñanza se deben combinar con la incorporación de las TIC en el aula y también con el uso de los medios de comunicación como recurso pedagógico. De hecho, si se saben utilizar bien, los medios constituyen una herramienta de aprendizaje de gran utilidad para los docentes garantizando así un aprendizaje atractivo e interesante. La puesta en marcha de un periódico digital en cualquier centro educativo constituye un proyecto interesante. El trabajo para la elaboración de un periódico escolar debe implicar tanto al profesorado como al alumnado, para ello la coordinación de todo el proceso de elaboración y publicación será llevada a cabo por los profesores implicados en dicho proceso.
FORMACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN DE ADULTOS - 194127GT177
En esencia, este grupo de trabajo pretende que el profesorado conozca los principales aspectos de orientación académica y profesional para poder asesorar al alumnado de adultos y a otros miembros del claustro de profesores, que a su vez también pueden cumplir con esta función orientadora.
En esencia, este grupo de trabajo pretende que el profesorado conozca los principales aspectos de orientación académica y profesional para poder asesorar al alumnado de adultos y a otros miembros del claustro de profesores, que a su vez también pueden cumplir con esta función orientadora.
PREVENCIÓN DEL ABANDONO EN EDUCACIÓN PARA ADULTOS: INFÓRMATE, MATRICÚLATE Y GRADÚATE. LA GUÍA DIDÁCTICA 2. - 194131GT042
El grupo de trabajo es la continuidad del iniciado años atrás para fomentar la Matrícula Responsable entre los alumnos de la Educación para Adultos. Con él pretendemos continuar con la difusión de cómo realizar una Matrícula adecuada a las características y circunstancias del alumnado; así como, no sólo disminuir el a...
El grupo de trabajo es la continuidad del iniciado años atrás para fomentar la Matrícula Responsable entre los alumnos de la Educación para Adultos. Con él pretendemos continuar con la difusión de cómo realizar una Matrícula adecuada a las características y circunstancias del alumnado; así como, no sólo disminuir el abandono de los estudios entre los alumnos adultos, sino además reconocer y actuar a tiempo ante un posible caso de abandono. Es por ello que vamos a actualizar y ampliar nuestra Guía del Estudiante, crear un protocolo de actuación ante un posible abandono y fortalecer las comunicaciones, sobre todo en la modalidad Semipresencial a través de MOOdle, con los alumnos, muchos de los cuáles por sus circunstancias (responsabilidades familiares o laborales) se alejan de las aulas.
CREACIÓN DEL BLOG DEL CEPER MIGUEL HERNÁNDEZ Y SUS SEP II - 194129GT064
El curso anterior formamos el grupo de trabajo para la creación del blog de nuestro centro educativo pero, debido a nuestros básicos conocimientos informáticos, no pudimos profundizar en la creación de herramientas más sofisticadas e innovadoras dentro del mismo. Es este el principal motivo por el que solicitamos la co...
El curso anterior formamos el grupo de trabajo para la creación del blog de nuestro centro educativo pero, debido a nuestros básicos conocimientos informáticos, no pudimos profundizar en la creación de herramientas más sofisticadas e innovadoras dentro del mismo. Es este el principal motivo por el que solicitamos la continuidad de dicho grupo de trabajo, permitiendo elaborar un blog que permita su uso efectivo. Para ello, nos gustaría solicitar ponencias de especialistas en la materia que nos orienten. Este grupo de trabajo va a consistir fundamentalmente en la investigación y creación de herramientas digitales como es un blog educativo, a través del servicio de blog, BlogsAverroes, portal educativo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, como medio facilitador del proceso de enseñanza- aprendizaje. Se trata de una propuesta clara de cambio e innovación a través de la cual se mantendrá informado al alumnado y personas interesadas de los diferentes planes educativos, novedades como plazos de matriculación, entre otros. Además creando un espacio de comunicación e intercambios.
ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA NIVEL 1. ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE - 194130GT032
Este grupo de trabajo es continuación del que llevamos a cabo el curso pasado, en el que elaboramos material para los alumnos de ACB de nuestros centros. durante el curso pasado elaboramos el material relacionado con las Ciencias Naturales y durante este curso queremos elaborar los materiales relacionados con el Ámbito de Comunicación y el ámbito social.
Este grupo de trabajo es continuación del que llevamos a cabo el curso pasado, en el que elaboramos material para los alumnos de ACB de nuestros centros. durante el curso pasado elaboramos el material relacionado con las Ciencias Naturales y durante este curso queremos elaborar los materiales relacionados con el Ámbito de Comunicación y el ámbito social.
ACTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE - 191104GT044
En un momento de muchos cambios educativos, metodológicos, tecnológicos y de cambios de valores, los Centros de Educación Permanente siguen sin un reglamento orgánico que les dé entidad y se dedican a ir hacia adelante sin tener claro ni el camino ni los objetivos. Necesitamos saber qué es lo que podemos ir poniendo e...
En un momento de muchos cambios educativos, metodológicos, tecnológicos y de cambios de valores, los Centros de Educación Permanente siguen sin un reglamento orgánico que les dé entidad y se dedican a ir hacia adelante sin tener claro ni el camino ni los objetivos. Necesitamos saber qué es lo que podemos ir poniendo en marcha que ya está en funcionamiento en los centros de Primaria, y cómo adaptarnos a las necesidades formativas que la ciudadanía va a demandar de aquí a un futuro cercano. Es una búsqueda de nuestra identidad, conjugando aspectos positivos que funcionan en otros entornos, como las comunidades de aprendizaje.
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN E.PER - 171814GT012
Nos encontramos en un Centro de Educación Permanente con asistencia irregular y descenso progresivo del número de matriculas, esta situación se agrava en el nivel de Educación Secundaria. Hemos acordado rediseñar el Plan de Absentismo incluyendo actuaciones consensuadas para todas las secciones, encaminadas a la motiv...
Nos encontramos en un Centro de Educación Permanente con asistencia irregular y descenso progresivo del número de matriculas, esta situación se agrava en el nivel de Educación Secundaria. Hemos acordado rediseñar el Plan de Absentismo incluyendo actuaciones consensuadas para todas las secciones, encaminadas a la motivación del alumnado matriculado y a la divulgación de las enseñanzas que se desarrollan en el centro para aumentar la matriculación.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL USO DEL CINE EN EL AULA - 171812GT077
EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE TRATAMOS DE BUSCAR UNA ESTRUCTURA DE TRABAJO COMÚN ENTRE EL EQUIPO DOCENTE PARA DESARROLLAR NUESTRA AULA DE CINE, DE MANERA QUE CONSIGAMOS QUE SEA UN PUNTO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN CULTURAL PARA NUESTRO ALUMNADO, TENIENDO COMO BASE LA TERTULIA.
EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE TRATAMOS DE BUSCAR UNA ESTRUCTURA DE TRABAJO COMÚN ENTRE EL EQUIPO DOCENTE PARA DESARROLLAR NUESTRA AULA DE CINE, DE MANERA QUE CONSIGAMOS QUE SEA UN PUNTO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN CULTURAL PARA NUESTRO ALUMNADO, TENIENDO COMO BASE LA TERTULIA.
ORIENTACIÓN Y PREPARACIÓN DEL ALUMNADO MATRICULADO EN PLANES DE EDUCACIÓN PERMANENTE - 171812FC041
Hoy en día se atienden en los centros de Educación Permanente variados planes educativos conducentes muchos de ellos a una continuación en estudios superiores. Como docentes de estas enseñanzas debemos enfrentarnos a multitud de expectativas, intereses y motivaciones por parte del alumnado y tratar de aprender estrategias y protocolos para una correcta orientación del mismo.
Hoy en día se atienden en los centros de Educación Permanente variados planes educativos conducentes muchos de ellos a una continuación en estudios superiores. Como docentes de estas enseñanzas debemos enfrentarnos a multitud de expectativas, intereses y motivaciones por parte del alumnado y tratar de aprender estrategias y protocolos para una correcta orientación del mismo.
ACTUALIZACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES DE EDUCACIÓN PERMANENTE AL NUEVO MARCO LEGAL - 174129GT084
La puesta en marcha en años anteriores de grupos de trabajo a través de los cuales pretendíamos alcanzar una mayor calidad educativa se tradujo en una serie de materiales curriculares que se han visto afectados por la implantación del nuevo marco legislativo (LOMCE. Pretendemos ampliar y desarrollar nuevos materiales a...
La puesta en marcha en años anteriores de grupos de trabajo a través de los cuales pretendíamos alcanzar una mayor calidad educativa se tradujo en una serie de materiales curriculares que se han visto afectados por la implantación del nuevo marco legislativo (LOMCE. Pretendemos ampliar y desarrollar nuevos materiales al servicio de la comunidad educativa adaptados a los nuevos temarios y a la legislación vigente, dando de esta manera continuidad a los trabajos realizados con anterioridad.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR MULTIMEDIA STREAMING - 17403GT030
Instalación de un servidor de streaming, para facilitar el acceso a los contenidos multimedia utilizados en el aula por el profesorado y el alumnado del centro.
Instalación de un servidor de streaming, para facilitar el acceso a los contenidos multimedia utilizados en el aula por el profesorado y el alumnado del centro.
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO DE MODA - 171104GT076
Elaboración de una guía donde se recoja la normativa aplicable al TFE de los Estudios Artísticos Superiores de Diseño de Moda, para concretar diferentes aspectos relacionados con la estructura del TFE, el calendario de actuación, la tutorización de los estudiantes, la composición y pautas de actuación de los tribunales...
Elaboración de una guía donde se recoja la normativa aplicable al TFE de los Estudios Artísticos Superiores de Diseño de Moda, para concretar diferentes aspectos relacionados con la estructura del TFE, el calendario de actuación, la tutorización de los estudiantes, la composición y pautas de actuación de los tribunales de evaluación, la elaboración de documentos de calificación y todos aquellos aspectos no desarrollados por las instrucciones establecidas por la Consejería de Educación.
EL GUADALINEX COMO HERRAMIENTA EN EL AULA - 171104GT040
Trabajar y conocer Guadalinex y sus aplicaciones libre office. El profesorado de este CEPER plantea como objetivo de mejora profundizar en el conocimiento y manejo del sistema operativo Guadalinex para sacar el mayor rendimiento académico al trabajar con el alumnado en el aula.
Trabajar y conocer Guadalinex y sus aplicaciones libre office. El profesorado de este CEPER plantea como objetivo de mejora profundizar en el conocimiento y manejo del sistema operativo Guadalinex para sacar el mayor rendimiento académico al trabajar con el alumnado en el aula.
COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA EPER - 172318GTJP01
La finalidad de este proyecto sería dotar al profesorado de los conocimientos tecnológicos necesarios para satisfacer las necesidades educativas de nuestro alumnado. La formación del profesorado se llevaría a cabo entre iguales, para que a través del trabajo colaborativo conseguir la actualización tecnológica necesari...
La finalidad de este proyecto sería dotar al profesorado de los conocimientos tecnológicos necesarios para satisfacer las necesidades educativas de nuestro alumnado. La formación del profesorado se llevaría a cabo entre iguales, para que a través del trabajo colaborativo conseguir la actualización tecnológica necesaria para adaptarse a los cambios que la sociedad nos demanda. Se trata de trabajar la COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Y CORO III CON APLICACIÓN EN EL AULA - 172925GT621
El grupo de trabajo pretende continuar con la labor iniciada hace dos años en el conservatorio sobre cómo enfocar las asignaturas de Agrupación Instrumental y Coro. Con el cambio de legislación en las Enseñanzas de Música en los conservatorios se implantó dicha asignatura en los cursos de 3º y 4º de Elemental y nos vim...
El grupo de trabajo pretende continuar con la labor iniciada hace dos años en el conservatorio sobre cómo enfocar las asignaturas de Agrupación Instrumental y Coro. Con el cambio de legislación en las Enseñanzas de Música en los conservatorios se implantó dicha asignatura en los cursos de 3º y 4º de Elemental y nos vimos obligados a adaptarnos e investigar nuevos planteamientos. En esta asignatura nos encontramos con una diversidad de instrumentos variopinta y nos resulta complicado encontrar material que se ajuste a las diferentes combinaciones instrumentales. Es por eso que el objetivo del grupo de trabajo es crear material musical que podamos utilizar en el aula como arreglos de piezas conocidas, clásicos de la música etc. Todo de forma personalizada para los conjuntos instrumentales que tenemos en el aula adaptándolo al nivel de los alumnos y teniendo en cuenta nuestra programación didáctica de aula.
LA FORMACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE - 172319FC006
Realización de material para el alumando de formación Básica, aaunando el nivel I y II en sus tres ámbitos, así como, las programaciones referentes a todas las unidades realizadas.
Realización de material para el alumando de formación Básica, aaunando el nivel I y II en sus tres ámbitos, así como, las programaciones referentes a todas las unidades realizadas.
EL FLAMENCO EN LA ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS III - 171408GT116
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos para la educación de adultos.
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos para la educación de adultos.
MATERIALES DIGITALES PARA LA DIFUSIÓN DE LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL DE LA COMARCA DE BAZA - 171814GT006
Realizar una actividad conjunta con todo el alumnado y profesorado de la comarca para el conocimiento, valoración y difusión de la gastronomía de la zona. Conocer y valorar la gastronomía típica del país de procedencia del alumnado inmigrante.
Realizar una actividad conjunta con todo el alumnado y profesorado de la comarca para el conocimiento, valoración y difusión de la gastronomía de la zona. Conocer y valorar la gastronomía típica del país de procedencia del alumnado inmigrante.
CUÉNTANOS LO QUE VES - 171812GT048
EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE TRATAMOS DE BUSCAR UNA ESTRUCTURA DE TRABAJO COMÚN ENTRE EL EQUIPO DOCENTE PARA DESARROLLAR NUESTRA AULA DE CINE, DE MANERA QUE CONSIGAMOS QUE SEA UN PUNTO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN CULTURAL PARA NUESTRO ALUMNADO, TENIENDO COMO BASE LA TERTULIA.
EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE TRATAMOS DE BUSCAR UNA ESTRUCTURA DE TRABAJO COMÚN ENTRE EL EQUIPO DOCENTE PARA DESARROLLAR NUESTRA AULA DE CINE, DE MANERA QUE CONSIGAMOS QUE SEA UN PUNTO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN CULTURAL PARA NUESTRO ALUMNADO, TENIENDO COMO BASE LA TERTULIA.
ANÁLISIS PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS - 171812GT025
Desde el centro CEPER CEHEL de Albuñol se va realizar una propuesta de grupo de trabajo que será la realización y creación de materiales de Secundaria para adultos.
Desde el centro CEPER CEHEL de Albuñol se va realizar una propuesta de grupo de trabajo que será la realización y creación de materiales de Secundaria para adultos.
INTERPRETAR CONOCIENDO LA ARMONÍA - 174127GT078
El GT está enfocado para relacionar los contenidos de dos asignaturas que hoy por hoy están muy lejanas: Armonía e Instrumento Principal. Los resultados que se pretenden alcanzar son: -Introducir el Análisis armónico en la rutina del alumnado en la clase de Instrumento para visibilizar la importancia de la asignat...
El GT está enfocado para relacionar los contenidos de dos asignaturas que hoy por hoy están muy lejanas: Armonía e Instrumento Principal. Los resultados que se pretenden alcanzar son: -Introducir el Análisis armónico en la rutina del alumnado en la clase de Instrumento para visibilizar la importancia de la asignatura de armonía y justificar la expresión musical desde un punto de vista mas objetivo. (repercusión en aula) -Descodificar la importancia de la armonía en nuestro repertorio escrito original, y relacionar cada aspecto armónico relevante en un aspecto a tener en cuenta en la interpretación (articulación, afinación, dirección, intensidad, importancia, equilibrio¿.)
FORMACIÓN FUNCIONAL EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 171812FC012
CEPER Juan Rodríguez Pintor
CEPER Juan Rodríguez Pintor
MATERIALES DE EDUCACIÓN PERMANENTE: CULTURA EMPRENDEDORA Y SOLIDARIA. - 171814FC010
Ante la escasez de materiales existentes de este Plan Educativo, nos vemos en la tesitura de formarnos en nuestro centro para la creación de materiales y recursos. Sin ellos, nos resultará muy difícil la práctica docente para el Plan Cultura Emprendedora y Solidaria.
Ante la escasez de materiales existentes de este Plan Educativo, nos vemos en la tesitura de formarnos en nuestro centro para la creación de materiales y recursos. Sin ellos, nos resultará muy difícil la práctica docente para el Plan Cultura Emprendedora y Solidaria.
APLICACIONES TIC PARA SECUNDARIA SEMIPRESENCIAL EN E.PERMANENTE - 172115FC009
La nueva normativa reguladora de la ESO para Personas Adultas en E. Permanente aconseja adaptar todos los contenidos y tareas propuestas al alumnado para alcanzar la Competencia Digital
La nueva normativa reguladora de la ESO para Personas Adultas en E. Permanente aconseja adaptar todos los contenidos y tareas propuestas al alumnado para alcanzar la Competencia Digital
Planes para una ciudadanía activa,metodología y materiales. - 172116GT038
Elaboración de materiales y líneas metodológicas para motivar al alumnado a su asistencia y trabajo diario
Elaboración de materiales y líneas metodológicas para motivar al alumnado a su asistencia y trabajo diario
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL PARA LAS CLASES DE DANZA CLÁSICA EN ENSEÑANZAS BÁSICAS - 171408GT308
CONTENIDOS: - Análisis auditivo del repertorio musical seleccionado para su posible inclusión en los ejercicios de suelo en las clases de Enseñanzas Básicas de Danza. - Recopilación del repertorio musical analizado para su adaptación a la estructura práctica de los ejercicios de suelo en las clases de Enseñanzas Bási...
CONTENIDOS: - Análisis auditivo del repertorio musical seleccionado para su posible inclusión en los ejercicios de suelo en las clases de Enseñanzas Básicas de Danza. - Recopilación del repertorio musical analizado para su adaptación a la estructura práctica de los ejercicios de suelo en las clases de Enseñanzas Básicas de Danza. - Adaptación estructural del repertorio musical recopilado para su puesta en práctica en clase. - Interpretación en clase del repertorio musical trabajado, atendiendo a la naturaleza de los ejercicios de suelo y estudiando una posible readaptación si fuera necesario. - Composición de obras originales que atiendan expresamente las necesidades de los ejercicios de suelo en las clases de Enseñanzas Básicas de Danza.
CREACIÓN DE MATERIALES PARA LA MOODLE DE MAYORES DE 25 AÑOS - 17401GT064
Con este grupo de trabajo pretendemos crear materiales específicos para que el alumnado pueda preparar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Con este alumnado solo se tiene una hora de docencia directa a la semana y muchos no pueden asistir ya que trabajan, por esto es primordial fomentar la doc...
Con este grupo de trabajo pretendemos crear materiales específicos para que el alumnado pueda preparar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Con este alumnado solo se tiene una hora de docencia directa a la semana y muchos no pueden asistir ya que trabajan, por esto es primordial fomentar la docencia on line mediante una moodle específica y con materiales adaptados a la singularidad de este colectivo.
ADAPTACIÓN CONTEXTUAL DE LA EA DE CÁDIZ DEL CURRICULO DEL CFS DE GRÁFICA PUBLICITARIA - 171104GT028
Se pretende adaptar al contexto socioeconómico cultural el curriculo del Ciclo de Formación Superior de Gráfica Publicitaria a través de reuniones y debates entre los componentes del departamento tras unos puntos previamente definidos y pactados para la construcción y posterior aplicación directa al alumnado durante el curso.
Se pretende adaptar al contexto socioeconómico cultural el curriculo del Ciclo de Formación Superior de Gráfica Publicitaria a través de reuniones y debates entre los componentes del departamento tras unos puntos previamente definidos y pactados para la construcción y posterior aplicación directa al alumnado durante el curso.
MATERIAL DE TRABAJO - 171408GT041
Continuar con el trabajo iniciado en el curso anterior.
Continuar con el trabajo iniciado en el curso anterior.
ADAPTACIÓN Y CREACIÓN DE CUESTIONARIOS MOODLE PARA EL CURRICULUM LOMCE DE ESPA SEMIPRESENCIAL - 171408GT064
El grupo de trabajo se encargaría de la adaptación y creación de cuestionarios Moodle para el nuevo currículum LOMCE de ESPA Semipresencial. Se trataría de la realización de cuestionarios para los dos niveles de ESPA.
El grupo de trabajo se encargaría de la adaptación y creación de cuestionarios Moodle para el nuevo currículum LOMCE de ESPA Semipresencial. Se trataría de la realización de cuestionarios para los dos niveles de ESPA.
INTERNACIONALIZACION DE LA FP - 172116GT049
UN GRUPO DE PROFESORES IMPLICADOS EN EL PROYECTO ERASMUS + DEL CENTRO TRABAJARA DE MANERA COLABORATIVA CON EL ALUMNADO PARA CONSEGUIR LA APERTURA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA HACIA EL ENTORNO EUROPEO
UN GRUPO DE PROFESORES IMPLICADOS EN EL PROYECTO ERASMUS + DEL CENTRO TRABAJARA DE MANERA COLABORATIVA CON EL ALUMNADO PARA CONSEGUIR LA APERTURA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA HACIA EL ENTORNO EUROPEO
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MOTIVACIÓN PARA ALUMNOS Y MAESTROS DE CEPER - 172320GT008
Este grupo de trabajo pretende abordar, trabajar y hacer accesible tanto para los alumnos como para los maestros de Centros de Educación Permanente contenidos y estrategias sobre inteligencia emocional que nos sean útiles a la hora de dar respuesta a determinados conflictos. El perfil tan peculiar de los alumnos de lo...
Este grupo de trabajo pretende abordar, trabajar y hacer accesible tanto para los alumnos como para los maestros de Centros de Educación Permanente contenidos y estrategias sobre inteligencia emocional que nos sean útiles a la hora de dar respuesta a determinados conflictos. El perfil tan peculiar de los alumnos de los CEPER supone un reto a la hora de abordar la metodología, las estrategias y las herramientas necesarias para dirigirlos hacia la consecución de sus objetivos en la vida. Es por ello que les sería de gran utilidad tener conciencia de sus emociones, saber hacia donde les conducen y cuáles deben rediseñar. Por otro lado, la determinación y la motivación con la que afrontemos los distintos desafíos que se nos plantean en la vida es clave para el éxito en nuestros propósitos. En definitiva, los contenidos que pretendemos abordar pueden ser de aplicación en el aula, ésta es una manera de facilitar a los alumnos/as no sólo el temario conceptual, sino también estrategias de éxito que les ayuden a redirigir sus vidas en lo social, laboral y familiar.
ELABORACIÓN DE MATERIALES EN ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - 171812GT049
Elaboración de materiales específicos para alumnado inmigrante(nivel A1/A2).
Elaboración de materiales específicos para alumnado inmigrante(nivel A1/A2).
PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO INTEGRADO DE A.S.I.R. - 17401GT082
De los equipos educativos de Formación Profesional Inicial (Completa y Semipresencial) surge la necesidad de elaborar un documento común para el alumnado que termina todos los módulos del ciclo de A.S.I.R. y debe realizar y superar el módulo Proyecto de Proyecto de Administración de Sistemas Informáticos en Red para la...
De los equipos educativos de Formación Profesional Inicial (Completa y Semipresencial) surge la necesidad de elaborar un documento común para el alumnado que termina todos los módulos del ciclo de A.S.I.R. y debe realizar y superar el módulo Proyecto de Proyecto de Administración de Sistemas Informáticos en Red para la obtención del título de dicho ciclo. El área de las TIC avanza tan rápido que los documentos existentes no recogen las propuestas del mercado laboral actual en dicha área y se plantea la necesidad de desarrollar un documento actualizado que resuelva las dudas de los alumnos a la hora de llevarlo a cabo. La idea es orientar al alumnado en el desarrollo del modulo Profesional del Proyecto Integrado de ASIR.
RED PROFESIONAL PARA COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA PLANES DE INGLÉS EN E. PER. II - 171811GT137
Grupo de trabajo intercentros, orientado a la coordinación y realización de tareas conjuntas de los profesores de inglés que impartimos clases a los alumnos semipresenciales de las EEOOII en nuestros centros de adultos.
Grupo de trabajo intercentros, orientado a la coordinación y realización de tareas conjuntas de los profesores de inglés que impartimos clases a los alumnos semipresenciales de las EEOOII en nuestros centros de adultos.
ERASMUS ILIPA FP - 174127GT038
GRUPO DE TRABAJO PARA AUTOFORMARNOS EN PROYECTOS ERASMUS + Y CONSECUCIÓN DE LA CARTA ECHE PARA NUESTRO IES.
GRUPO DE TRABAJO PARA AUTOFORMARNOS EN PROYECTOS ERASMUS + Y CONSECUCIÓN DE LA CARTA ECHE PARA NUESTRO IES.
EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESTUDIAR HISTORIA - 174127GT032
ELABORACION EN EQUIPO DE MATERIALES GRÁFICOS DE APOYO PARA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PERMANENTE QUE PREPARE A ALUMNAD0 QUE OPTE A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO BÁSICO (ESO) EN LA MODALIDAD DE PRUEBA LIBRE. ÁMBITO SOCIAL. NIVEL I. BLOQUES Y TEMAS DE HISTORIA (3 AL 6). SOPORTE INFORMÁTICO.
ELABORACION EN EQUIPO DE MATERIALES GRÁFICOS DE APOYO PARA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PERMANENTE QUE PREPARE A ALUMNAD0 QUE OPTE A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO BÁSICO (ESO) EN LA MODALIDAD DE PRUEBA LIBRE. ÁMBITO SOCIAL. NIVEL I. BLOQUES Y TEMAS DE HISTORIA (3 AL 6). SOPORTE INFORMÁTICO.
AMPLIACIÓN Y MEJORA DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA LIBRE DE ESA - 172319GT012
La preparación de la prueba libre para la obtención del título de Educación Secundaria está cambiando, y lo hace para adaptarse a la nueva ley de educación que se implanta a lo largo de este curso académico. La plataforma MOGEA de Educación Permanente ofrece un material nuevo y adaptado a esta ley. Nuestro centro educ...
La preparación de la prueba libre para la obtención del título de Educación Secundaria está cambiando, y lo hace para adaptarse a la nueva ley de educación que se implanta a lo largo de este curso académico. La plataforma MOGEA de Educación Permanente ofrece un material nuevo y adaptado a esta ley. Nuestro centro educativo ya cuenta con materiales para la preparación de esta prueba libre; sin embargo, hemos de elaborar nuevos materiales teniendo como base aquellos ofrecidos por la plataforma ya mencionada.
ABSENTISMO EN EDUCACION PERMANENTE. NOS PROMOCIONAMOS 3.0 - 181811GT004
Se pretende aprovechar el potencial de la herramienta digital BLOG del Centro educativo CEPER SIERRA Y AGUA, , para la promoción del centro a través de la elaboración de un programa integral de absentismo del alumnado en educación permanente, que será novedoso pues no existe ninguno en toda Andalucía y a través de herr...
Se pretende aprovechar el potencial de la herramienta digital BLOG del Centro educativo CEPER SIERRA Y AGUA, , para la promoción del centro a través de la elaboración de un programa integral de absentismo del alumnado en educación permanente, que será novedoso pues no existe ninguno en toda Andalucía y a través de herramientas colaborativas en la web. Esto nos permitirá mayor difusión del centro El profesorado iniciará el proceso de construcción de documentos de centro complementarios a cumplimentar por todos los miembros del claustro y del alumnado , para la mejora de la implicación del mismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha integración de contenidos será realizada a través de las herramientas Google Drive y de Blogger.
USO DEL COLOR EN EL ÁMBITO INFORMÁTICO DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS. - 181408GT395
Debido a que el uso de la informática ha revolucionado la forma de comunicarse, también se ha desarrollado otra forma de entender el color y su uso en sus aplicaciones. Es necesario crear un contenido educativo, donde quede toda la documentación necesaria para impartir docencia, recopilada en un sitio, en este caso ser...
Debido a que el uso de la informática ha revolucionado la forma de comunicarse, también se ha desarrollado otra forma de entender el color y su uso en sus aplicaciones. Es necesario crear un contenido educativo, donde quede toda la documentación necesaria para impartir docencia, recopilada en un sitio, en este caso sería un blogger, donde tanto profesores como alumnos puedan utilizar como recurso didáctico. Internet tiene mucha información, pero no está consolidada en un solo sitio para acceder a ella fácilmente y poderlo utilizar para la docencia. Nuestro grupo se compondría de diferentes personas de varios departamentos didácticos, ya que el uso del color en el ámbito artístico se engloba en varias asignaturas de estudios artísticos. Los profesores de cada uno de los departamentos llevarán la tarea, según contenidos establecidos, de recopilar información y presentarla de manera cómoda y sencilla para la impartición de docencia, además se incluirán actividades de la misma. En el del III Plan de Formación 2017-2018, en la línea 1 y en el apartado 3 se contempla el Fomento de las competencias digitales docentes para el trabajo de aula: uso del cuaderno del profesor, blogs, e-portfilios, e-rúbricas, etc. En la línea 3 en el punto 1: Investigación e innovación educativa. Desarrollo de programas educativos. Y en la misma línea en el punto 2 la: Integración de las actuaciones derivadas de los programas educativos en el proyecto curricular del centro. - Impulso de prácticas reflexivas que favorezcan la innovación en el aula. Es por ello que nuestro grupo de trabajo cumple todos los requisitos para poderlo llevar a cabo. Cómo principal objetivo sería la creación de un blogger donde contenga toda la información relativa al uso del color en el ámbito informático. Teniendo una gran repercusión en el aula a la hora de impartir docencia y facilitar al alumno dicha información.
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE. ACTUALIZACIÓN PARA UNA GESTIÓN EFICAZ - 181104GT116
Somos un grupo de trabajo de Directores y Directoras de Centros de Educación Permanente, que queremos seguir manteniendo la formación en el ámbito de la organización y gestión de Centros, tal y como hemos venido haciendo en los últimos cursos.
Somos un grupo de trabajo de Directores y Directoras de Centros de Educación Permanente, que queremos seguir manteniendo la formación en el ámbito de la organización y gestión de Centros, tal y como hemos venido haciendo en los últimos cursos.
cómo atender a las necesidades educativas específicas en la formación profesional básica e inicial - 182117GT023
Los objetivos principales de este grupo de trabajo son: 1. Crear un espacio de formación para el profesorado de formación profesional para atender atender al alumnado con necesidades educativas dentro del marco legislativo de esta enseñanza. 2.Desarrollar protocolos de coordinación entre los departamentos de orientac...
Los objetivos principales de este grupo de trabajo son: 1. Crear un espacio de formación para el profesorado de formación profesional para atender atender al alumnado con necesidades educativas dentro del marco legislativo de esta enseñanza. 2.Desarrollar protocolos de coordinación entre los departamentos de orientación, profesorado de formación profesional, alumnado, y familia 3.Elaborar material de sensibilización e información para docentes, alumnado y familia. 4. Desarrollar estrategias para atender al alumnado con necesidades educativas específicas 5 Elaborar instrumentos de programación y evaluación. 6. Analizar la normativa vigente en este área
PREPARACIÓN DE LECTURAS TEATRALIZADAS BILINGÜES EN EDUCACIÓN DE ADULTOS - 18401GT048
Descripción detallada sobre el proceso a seguir para elaborar lecturas teatralizadas bilingües por nuestro alumnado, se elegirán varios personajes destacados en diferentes disciplinas de distintos países y épocas. El profesorado integrante del grupo de trabajo documentará el proceso y elaborará una guía de cómo se organizan y gestionan dichas lecturas y su puesta en escena.
Descripción detallada sobre el proceso a seguir para elaborar lecturas teatralizadas bilingües por nuestro alumnado, se elegirán varios personajes destacados en diferentes disciplinas de distintos países y épocas. El profesorado integrante del grupo de trabajo documentará el proceso y elaborará una guía de cómo se organizan y gestionan dichas lecturas y su puesta en escena.
EL DISCURSO COMO MODELO DE APRENDIZAJE MULTIDISCIPLINAR: TERTULIAS EN TORNO A LA SINFONÍA - 182318GTCM01
El contexto de nuestras enseñanzas superiores de música favorece el desarrollo de las competencias básicas a través de la colaboración interdisciplinar. La intención principal de este proyecto es favorecer y dinamizar la convivencia del centro mediante una propuesta dirigida al intercambio de ideas entre docentes espec...
El contexto de nuestras enseñanzas superiores de música favorece el desarrollo de las competencias básicas a través de la colaboración interdisciplinar. La intención principal de este proyecto es favorecer y dinamizar la convivencia del centro mediante una propuesta dirigida al intercambio de ideas entre docentes especialistas de diferentes áreas y el alumnado. Para ello se proponen cuatro sesiones musicales en las que se genere un debate en torno a obras clave del repertorio y en las que la comunidad educativa comparta sus experiencias e inquietudes.
JAZZ Y MÚSICA LIGERA. - 182320GT054
Iniciación y consolidación de un progresivo interés, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado, del repertorio Jazzístico y de Música ligera, que no suele ser tratado con profundidad en los Conservatorios. Se trata también. de ampliar la oferta de atención a la diversidad en el centro para los alumno...
Iniciación y consolidación de un progresivo interés, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado, del repertorio Jazzístico y de Música ligera, que no suele ser tratado con profundidad en los Conservatorios. Se trata también. de ampliar la oferta de atención a la diversidad en el centro para los alumnos y también para trabajar dese el profesorado con nuevas propuestas musicales que normalmente no tienen el tratamiento deseado por falta de tiempo o de actividades adecuadas.
COORDINACIÓN Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 184132FC011
Esta propuesta nace como continuidad de un grupo de trabajo que se llevó a cabo durante el curso 2016-17, que llamaremos planes de mejora, por un lado, y por la necesidad de realizar una gestión transparente y efectiva de un proyecto Erasmus+ KA1, por otro. En la actualidad, el equipo educativo del alumnado matriculad...
Esta propuesta nace como continuidad de un grupo de trabajo que se llevó a cabo durante el curso 2016-17, que llamaremos planes de mejora, por un lado, y por la necesidad de realizar una gestión transparente y efectiva de un proyecto Erasmus+ KA1, por otro. En la actualidad, el equipo educativo del alumnado matriculado en ESPA en el IES Jacarandá imparte clases en seis municipios diferentes. Esta organización tan compleja requiere una coordinación muy estrecha, preferentemente con reuniones presenciales periodicas, facilitando el liderazgo distributivo y la toma de decisiones compartida, en un proceso constante de revisión y mejora. Estamos convencidos que un trabajo más colaborativo entre todos los centros, favorece la consecución de los objetivos, pero es necesario crear este espacio de trabajo, al no existir tal. Nuestra intención es continuar con los procesos de mejora ya iniciados en cursos anteriores (Plan de acogida del alumnado y el profesorado y Plan del abandono temprano) y, sobre todo, en la mejora de la formación del profesorado a través de una amplia participación en el Erasmus+.
EL CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Y SU APLICACIÓN EN LAS AULAS - 181812GT056
Cuso sobre cine dirigido a los docentes con la intención de que se utilice como instrumento didáctico donde la reflexión sobre lo visionado permita un análisis introductorio hacia los grandes temas que trata el cine y su importancia en la adquisición de valores expresivos, cognoscitivos y creativos.
Cuso sobre cine dirigido a los docentes con la intención de que se utilice como instrumento didáctico donde la reflexión sobre lo visionado permita un análisis introductorio hacia los grandes temas que trata el cine y su importancia en la adquisición de valores expresivos, cognoscitivos y creativos.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONVIVENCIA EN LA FPB. - 181104GT080
Los objetivos generales son trabajar sobre un protocolo de actuación donde todas las partes implicadas aporten experiencias en los distintos campos a tratar.
Los objetivos generales son trabajar sobre un protocolo de actuación donde todas las partes implicadas aporten experiencias en los distintos campos a tratar.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PERMANENTE - 181812FC031
- Ajustarse a la realidad pedagógica de acuerdo con los resultados de la autoevaluación del centro y los resultados escolares.
- Ajustarse a la realidad pedagógica de acuerdo con los resultados de la autoevaluación del centro y los resultados escolares.
EL FLAMENCO EN LA ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS IV - 181408GT386
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos para la educación de adultos.
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos para la educación de adultos.
ACOGIDA Y CAPTACIÓN DE ALUMNADO ADULTO EN IES AVERROES - 181408GT416
El grupo de trabajo está formado por profesores de la enseñanza de adultos que impartimos clase en el IES Averroes de Córdoba, pero queremos hacer partícipes a otros compañeros del ámbito del CEP Luisa Revuelta que pudieran estar interesados. El grupo se denominó originalmente DISEÑO DE PRUEBAS VIA A TRAVÉS DE CUESTIO...
El grupo de trabajo está formado por profesores de la enseñanza de adultos que impartimos clase en el IES Averroes de Córdoba, pero queremos hacer partícipes a otros compañeros del ámbito del CEP Luisa Revuelta que pudieran estar interesados. El grupo se denominó originalmente DISEÑO DE PRUEBAS VIA A TRAVÉS DE CUESTIONARIOS, pero cambiamos el título porque se adaptó el proyecto a otros temas referidos a EPER en IES y no solo a las pruebas VIA.
ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS - 182922GT114
Actualización de la página web del departamento de francés de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.
Actualización de la página web del departamento de francés de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.
TUTORIZACIÓN DEL PLAN SEMIPRESENCIAL DE IDIOMAS Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 181812FC041
En los últimos cursos se vienen atendiendo en los Centros de Educación Permanente variados planes educativos conducentes muchos de ellos a una continuación en estudios superiores, como es el caso de la Preparación para las Pruebas de Acceso a otros niveles del sistema educativo, así como los planes de idiomas, dirigido...
En los últimos cursos se vienen atendiendo en los Centros de Educación Permanente variados planes educativos conducentes muchos de ellos a una continuación en estudios superiores, como es el caso de la Preparación para las Pruebas de Acceso a otros niveles del sistema educativo, así como los planes de idiomas, dirigidos a obtener el título básico en una lengua extranjera. Como docentes de estas enseñanzas debemos enfrentarnos a multitud de expectativas, intereses y motivaciones por parte del alumnado y tratar de aprender estrategias y protocolos para una correcta orientación del mismo.
EL TRABAJO COOPERATIVO EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE RURAL CON EL APOYO DE LAS T.I.C. - 181812FC046
La colaboración entre los distintos núcleos que componen este Centro de Educación Permanente se quiere hacer más eficaz estableciendo una relación directa entre las aulas a través de la página del centro y la ayuda de los centros Guadalinfo. Las actuaciones que se pretenden llevar a cabo deben suponer una mejora en la...
La colaboración entre los distintos núcleos que componen este Centro de Educación Permanente se quiere hacer más eficaz estableciendo una relación directa entre las aulas a través de la página del centro y la ayuda de los centros Guadalinfo. Las actuaciones que se pretenden llevar a cabo deben suponer una mejora en las relaciones entre el Equipo Docente y, sobre todo, un refuerzo para la actividad docente; que revierta en la formación de nuestro alumnado.
LA MEJORA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN EDUCACIÓN PERMANENTE A TRAVÉS DEL FOMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS - 181812FC044
Con la realización de esta actividad formativa pretendemos elaborar recursos que sean útiles para el día a día dentro del aula, así como la adaptación de los mismos a las nuevas metodologías. Para ello trabajaremos conjuntamente los compañeros que imparten distintos ámbitos a lo largo del curso.
Con la realización de esta actividad formativa pretendemos elaborar recursos que sean útiles para el día a día dentro del aula, así como la adaptación de los mismos a las nuevas metodologías. Para ello trabajaremos conjuntamente los compañeros que imparten distintos ámbitos a lo largo del curso.
EL CINE Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 181812GT073
Cuántas veces hemos visto una película y después hemos estado recapacitando sobre la historia que nos cuenta. Aprovechando esto el objetivo es simple: la selección de películas que aporten experiencias, valores, conocimientos y cultura a sus espectadores. Este grupo nace con la idea de que sus integrantes seleccionen p...
Cuántas veces hemos visto una película y después hemos estado recapacitando sobre la historia que nos cuenta. Aprovechando esto el objetivo es simple: la selección de películas que aporten experiencias, valores, conocimientos y cultura a sus espectadores. Este grupo nace con la idea de que sus integrantes seleccionen películas para poder ver con el alumnado y posteriormente plantear una charla-debate sobre ella.