Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 12 comunidades en ALMERÍA para IGUALDAD
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS PARA EDUCAR EN VALORES E IGUALDAD - 21401GT025
Se trata de un grupo de trabajo que plantea el aprendizaje del diseño y elaboración de Unidades Didácticas Integradas usando como eje conductor la Igualdad, apoyando de esta forma al Plan de Igualdad del Centro en uno de sus cuatro pilares, como es el de la Visibilización.
Se trata de un grupo de trabajo que plantea el aprendizaje del diseño y elaboración de Unidades Didácticas Integradas usando como eje conductor la Igualdad, apoyando de esta forma al Plan de Igualdad del Centro en uno de sus cuatro pilares, como es el de la Visibilización.
ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES SIN PREJUICIOS SEXISTAS NI DISCRIMINATORIOS - 20401GT020
Este grupo de trabajo se desarrollará en torno a tres ejes principales: formación de los integrantes, fomento del espíritu crítico, y elaboración, por parte de los miembros, de materiales curriculares sin prejuicios sexistas ni discriminatorios. Esta última pero más relevante parte del grupo de trabajo consistirá en la...
Este grupo de trabajo se desarrollará en torno a tres ejes principales: formación de los integrantes, fomento del espíritu crítico, y elaboración, por parte de los miembros, de materiales curriculares sin prejuicios sexistas ni discriminatorios. Esta última pero más relevante parte del grupo de trabajo consistirá en la elaboración de materiales curriculares que se puedan trabajar en diversas materias y en tutoría, que no contengan prejuicios de ningún tipo y fomenten la igualdad. Como resultado final de nuestro trabajo, tales materiales se compartirán en la red en forma de una página web, con el fin de que cualquier docente pueda utilizarlos. Este curso, este último objetivo es el principal. La página web ya creada y donde subiremos los nuevos materiales es https://sites.google.com/correo.ies-sabinar.com/materiales-curriculares/página-principal
EDUCANDO EN IGUALDAD II - 20401GT013
Nuestro grupo de trabajo se propone continuar trabajando para detectar comportamientos y actitudes de desigualdad, eliminar los estereotipos y desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno.
Nuestro grupo de trabajo se propone continuar trabajando para detectar comportamientos y actitudes de desigualdad, eliminar los estereotipos y desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL Y LA EDUCACIÓN EN VALORES II - 20401GT002
Con la continuidad de este proyecto pretendemos seguir desarrollando la educación en valores en el alumnado, profesorado y también en toda la comunidad educativa a través de la creación de una serie de recursos audiovisuales propios que contemplen el uso de las TIC 2.0. Las principales actividades previstas son ...
Con la continuidad de este proyecto pretendemos seguir desarrollando la educación en valores en el alumnado, profesorado y también en toda la comunidad educativa a través de la creación de una serie de recursos audiovisuales propios que contemplen el uso de las TIC 2.0. Las principales actividades previstas son enteramente técnicas, desde el uso y desarrollo del blog de referencia (educacionymediosaudiovisuales.com) al tratamiento y edición de imagen y sonido, que incluyan temática de valores. Desarrollando con ello las diversas competencias a través del análisis y desarrollo de diversos recursos audiovisuales (cortometrajes, películas, música), que nos permitirán trabajarlos tanto desde las tutorías como desde diversas áreas y materias. Teniendo como eje transversal la educación en valores a través de los medios audiovisuales y el respeto y la preservación de los Derechos Humanos. Es un proyecto muy ambicioso ya que no sólo nos va a ayudarnos a formarnos en el lenguaje audiovisual tanto a profesorado como alumnado con la fuerza que éste tiene sino que vamos a intentar gracias a la web 2.0 y el uso del blog y las redes sociales. Ir más allá del aula interactuando con toda la comunidad educativa, por lo tanto es un proyecto abierto y dinámico en el cual está invitado a participar no sólo los integrantes del grupo sino todos aquellos profesionales de la educación que como nosotros estén trabajando el desarrollo del lenguaje audiovisual en diferente ámbitos educativos.
MATERIALES COEDUCATIVOS: PROYECTO UNIVERSO MUJER TENÍAS QUE SER - 19401GT023
Materiales realizados para el desarrollo del Proyecto "Mujer tenías que ser", enmarcado en los Planes de Escuela Espacio de Paz, Bibliotecas y II Plan de Igualdad, donde se persigue como objetivo visualizar el papel de la mujer en los diferentes momentos históricos hasta la actualidad.
Materiales realizados para el desarrollo del Proyecto "Mujer tenías que ser", enmarcado en los Planes de Escuela Espacio de Paz, Bibliotecas y II Plan de Igualdad, donde se persigue como objetivo visualizar el papel de la mujer en los diferentes momentos históricos hasta la actualidad.
EDUCANDO EN IGUALDAD - 19401GT024
El Grupo de Trabajo del IES Al Ándalus pretende continuar trabajando en la detección de comportamientos y actitudes de diferenciación y eliminar los estereotipos y desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno. La trayectoria de nuestro grupo de trabajo, tiene un recorrido bastante amplio, surgió para paliar...
El Grupo de Trabajo del IES Al Ándalus pretende continuar trabajando en la detección de comportamientos y actitudes de diferenciación y eliminar los estereotipos y desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno. La trayectoria de nuestro grupo de trabajo, tiene un recorrido bastante amplio, surgió para paliar las desigualdades detectadas en el alumnado, por razón de género, fruto de las características socioculturales del entorno del IES.
ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES SIN PREJUICIOS SEXISTAS NI DISCRIMINATORIOS - 19401GT025
Este grupo de trabajo se desarrollará en torno a tres ejes principales: formación de los integrantes, fomento del espíritu crítico, y elaboración, por parte de los miembros, de materiales curriculares sin prejuicios sexistas ni discriminatorios. Esta última pero más relevante parte del grupo de trabajo consistirá en la...
Este grupo de trabajo se desarrollará en torno a tres ejes principales: formación de los integrantes, fomento del espíritu crítico, y elaboración, por parte de los miembros, de materiales curriculares sin prejuicios sexistas ni discriminatorios. Esta última pero más relevante parte del grupo de trabajo consistirá en la elaboración de materiales curriculares que se puedan trabajar en diversas materias y en tutoría, que no contengan prejuicios de ningún tipo y fomenten la igualdad. Como resultado final de nuestro trabajo, tales materiales se compartirán en la red en forma de una página web, con el fin de que cualquier docente pueda utilizarlos.
APRENDIENDO EN IGUALDAD - 17401GT047
Como muy bien se recoge en el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, el camino de la igualdad es arduo y continuar con esta tarea ya iniciada es necesario y obliga a una estrategia de futuro que siga apostando por la innovación social, la humanización y una cultura igualitaria que propicie en alumnas ...
Como muy bien se recoge en el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, el camino de la igualdad es arduo y continuar con esta tarea ya iniciada es necesario y obliga a una estrategia de futuro que siga apostando por la innovación social, la humanización y una cultura igualitaria que propicie en alumnas y alumnos identidades alejadas de estereotipos de género, aprendiendo a relacionarse sin violencia, desde parámetros de justicia y equidad, formándose como hombres y mujeres que protagonicen su propia plenitud personal y una vida social igualitaria. No hay palabras más adecuadas para explicar cuál es la finalidad de nuestro grupo de trabajo que se propone seguir trabajando para detectar comportamientos y actitudes de desigualdad, eliminar los estereotipos y desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno.
TTRANS-FORMANDO. IDENTIDAD DE GÉNERO Y COEDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL. - 18403GT066
Se pretende una recopilación de recursos/materiales para su utilización en el aula de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato clasificado por etapas educativas; así como dar difusión a la normativa vigente en acoso escolar, protocolo de identidad de género y II Plan estratégico de Igualdad dentro de la Comunidad ...
Se pretende una recopilación de recursos/materiales para su utilización en el aula de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato clasificado por etapas educativas; así como dar difusión a la normativa vigente en acoso escolar, protocolo de identidad de género y II Plan estratégico de Igualdad dentro de la Comunidad de Andalucía. Los recursos en la temática de Identidad de género son escasos y no se encuentran cribados ni clasificados para su utilización en las aulas de los centros educativos, hallándose en páginas de asociaciones autonómicas y estatales LGTBI. Además se consideró la creación de una recopilación de recursos/materiales para la comunidad educativa en general ante la desinformación predominante en esta temática y la aparición cada vez mayor de casos menores transexuales en la aulas andaluzas. Se diseñará una página web donde se ubicarán todos los materiales y recursos.
DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL Y DE GÉNERO EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFALTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA - 18403GT062
El sistema educativo debe ser motor de cambio. Por ello, no podemos olvidar que en nuestro entorno se encuentran jóvenes que están desarrollando su propia sexualidad e identidad de género; por lo que es de suma importancia hacerles sentirse libres de discriminación y sobre todo que puedan comportarse y manifestarse en ...
El sistema educativo debe ser motor de cambio. Por ello, no podemos olvidar que en nuestro entorno se encuentran jóvenes que están desarrollando su propia sexualidad e identidad de género; por lo que es de suma importancia hacerles sentirse libres de discriminación y sobre todo que puedan comportarse y manifestarse en libertad. El presente grupo de trabajo estará destinado a estudiar y trabajar sobre la Orientación Sexual e Identidad de Género en Educación Infantil, Primaria y Secundaria; difundir el Protocolo de Actuación sobre identidad de Género de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, el Protocolo de Actuación en casos de acoso escolar, entre otros.
COEDUCACIÓN - ALMERAYA - 18401GT070
Son muchos los logros que se han alcanzado en las últimas décadas para la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, pero a pesar de todo, aún se siguen evidenciando en la realidad social y cultural, hechos y situaciones que denotan como todavía no se ha alcanzado la igualdad real y efectiva entre sexos.
Son muchos los logros que se han alcanzado en las últimas décadas para la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, pero a pesar de todo, aún se siguen evidenciando en la realidad social y cultural, hechos y situaciones que denotan como todavía no se ha alcanzado la igualdad real y efectiva entre sexos.
LA IGUALDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - 18401GT057
Tal y como refleja el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, el camino de la igualdad es complicado y ha de ser apoyado por toda la comunidad educativa. Queremos apostar por la innovación social, la humanización y una cultura igualitaria que propicie en nuestro alumnado identidades alejadas ...
Tal y como refleja el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, el camino de la igualdad es complicado y ha de ser apoyado por toda la comunidad educativa. Queremos apostar por la innovación social, la humanización y una cultura igualitaria que propicie en nuestro alumnado identidades alejadas de estereotipos de género, de modo que aprendan a relacionarse sin violencia y se formen como hombres y mujeres que protagonicen su propia plenitud personal y una vida social igualitaria, sin importar su género. Este grupo de trabajo se propone continuar en la línea ya iniciada para detectar comportamientos y actitudes de desigualdad, eliminar los estereotipos y desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno.