Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 64 comunidades en CÓRDOBA para PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
ACTUACIONES DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE II - 211409FC019
SEGUIR CON LA FORMACIÓN EN COMUNIADDES DE APRENDIZAJE PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA
SEGUIR CON LA FORMACIÓN EN COMUNIADDES DE APRENDIZAJE PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA
DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO VISUAL - 211408GT063
El pensamiento visual se puede definir como una técnica metodológica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos mediante diferentes recursos. En palabras de Garbiñe Larralde, experta en Visual Thinking: ¿El pensamiento visual supone la comprensión de una información mediante la visualiz...
El pensamiento visual se puede definir como una técnica metodológica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos mediante diferentes recursos. En palabras de Garbiñe Larralde, experta en Visual Thinking: ¿El pensamiento visual supone la comprensión de una información mediante la visualización estructurada de sus partes¿. Me gustaría formar un GT para explorar esta técnica cada uno desde nuestra asignatura.
DESARROLLO DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. - 211409GT019
DESAROLLO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
DESAROLLO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE ÉXITO EN UN CENTRO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: LA RESOLUCIÓN DIALÓGICA DE CONFLICTOS. - 211409FC021
En este curso 2020/21 el centro ha recibido nuevo profesorado y a su vez el profesorado que continúa desde el curso anterior, demanda formación al respecto, para iniciar y continuar este curso y llevar a cabo las actuaciones educativas de éxito propias de estas Comunidades de Aprendizaje, en concreto centrándonos en la resolución dialógica de conflictos.
En este curso 2020/21 el centro ha recibido nuevo profesorado y a su vez el profesorado que continúa desde el curso anterior, demanda formación al respecto, para iniciar y continuar este curso y llevar a cabo las actuaciones educativas de éxito propias de estas Comunidades de Aprendizaje, en concreto centrándonos en la resolución dialógica de conflictos.
ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS (12 DE MAYO) - 171408GT004
Se pretende elaborar material divulgativo sobre Matemáticas, principalmente basado en juegos y que éste se muestre en una feria/zoco a todo el centro. El material sería elaborado por los miembros del grupo de trabajo y en ocasiones por alumnos y alumnas que participarán como voluntarios en la feria.
Se pretende elaborar material divulgativo sobre Matemáticas, principalmente basado en juegos y que éste se muestre en una feria/zoco a todo el centro. El material sería elaborado por los miembros del grupo de trabajo y en ocasiones por alumnos y alumnas que participarán como voluntarios en la feria.
EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA BIODANZA - 171410GT003
Con este grupo se pretende incluir la biodanza entre el alumnado y profesorado como eje transversal, para favorecer la integración del ser humano con sus emociones e impulsar el establecimiento de lazos afectivos con la naturaleza y otras personas. La biodanza promueve el desarrollo emocional, afectivo y mejora las hab...
Con este grupo se pretende incluir la biodanza entre el alumnado y profesorado como eje transversal, para favorecer la integración del ser humano con sus emociones e impulsar el establecimiento de lazos afectivos con la naturaleza y otras personas. La biodanza promueve el desarrollo emocional, afectivo y mejora las habilidades motoras a través de la música. La biodanza en la infancia favorece a que el niño desarrolle todos sus potenciales desde muy pequeños. Permite desarrollar el buen funcionamiento del cerebro, mejorando la salud corporal. Contiene informaciones corporales, sociales, musicales y emocionales que contribuyen al crecimiento y completo desarrollo infantil.
GESTORES IPASEN - 201410GT133
Grupo de Trabajo para la Formación de sus integrantes en la figura de Gestor iPasen y realizar funciones de difusión, tutorización y soporte técnico relacionado con iSéneca e iPasen a toda la comunidad educativa en el intento de acercar a los miembros de ésta.
Grupo de Trabajo para la Formación de sus integrantes en la figura de Gestor iPasen y realizar funciones de difusión, tutorización y soporte técnico relacionado con iSéneca e iPasen a toda la comunidad educativa en el intento de acercar a los miembros de ésta.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A PARTIR DE LA ORALIDAD Y LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA - 201408FC008
Con la presente formación en centros se plantea la mejora de la competencia linguística a través de la oralidad y la expresión artística. De acuerdo con los resultados obtenidos en los indicadores correspondientes a la memoria de autoevaluación, existe una tendencia discontinua en la competencia de comunicación linguís...
Con la presente formación en centros se plantea la mejora de la competencia linguística a través de la oralidad y la expresión artística. De acuerdo con los resultados obtenidos en los indicadores correspondientes a la memoria de autoevaluación, existe una tendencia discontinua en la competencia de comunicación linguística. Por ello, se plantea la realización de esta formación en centros que culminará con la presentación del musical de Peter Pan. Así mismo, el curso pasado, se incluyó en el plan de mejora la realización de un musical y se aprobó en claustro al comienzo del presente curso escolar, con lo que el proyecto se concreta en esta formación en centros. Para su realización, contaremos con la escuela de música de Hornachuelos, con el AMPA, con el ayuntamiento de Hornachuelos y con las asociaciones cercanas que se dedican a la representación de obras teatrales.
ACTUACIONES DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 201409FC017
Una vez realizada la formación en C. de Aprendizaje el curso pasado, comenzamos este año dentro de la fase de sueños, pero para seguir soñando debemos llevar a cabo actuaciones tales como la formación en centros, para desarrollar, aprender y fomentar nuestro Proyecto en la Comunidad Educativa del Ceip Aurelio Sánchez, ...
Una vez realizada la formación en C. de Aprendizaje el curso pasado, comenzamos este año dentro de la fase de sueños, pero para seguir soñando debemos llevar a cabo actuaciones tales como la formación en centros, para desarrollar, aprender y fomentar nuestro Proyecto en la Comunidad Educativa del Ceip Aurelio Sánchez, es por ello que el Proyecto en Comunidades de Aprendizaje constituye el instrumento adecuado para articular y concretar el proceso de reflexión y definición de los planteamientos que la dirección del centro pretende desarrollar, junto con todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.. Su concreción en un proyecto permitirá, además, su difusión a la comunidad educativa, de modo que permita establecer contacto entre ambas perspectivas. El Proyecto en Comunidades de Aprendizaje será el referente básico para la actuación y evaluación del todos y cada uno que componemos la comunidad educativa y servirá para dotar su trabajo de continuidad y coherencia. A partir de aquí comenzaremos con la Formación en centros , con un gran grupo de docentes inmiscuido en el mismo.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE ÉXITO EN UN CENTRO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - 201409FC010
Dadas las características de nuestro colegio, pretendemos que el centro sea un lugar de aprendizaje, encuentro y convivencia, convirtiéndose en una herramienta de transformación, mediante las prácticas educativas de éxito que nos proponen las Comunidades de Aprendizaje: tertulias literarias dialógicas, tertulias pedagó...
Dadas las características de nuestro colegio, pretendemos que el centro sea un lugar de aprendizaje, encuentro y convivencia, convirtiéndose en una herramienta de transformación, mediante las prácticas educativas de éxito que nos proponen las Comunidades de Aprendizaje: tertulias literarias dialógicas, tertulias pedagógicas entre el profesorado, tertulias musicales y artísticas, grupos interactivos, resolución dialógica de conflictos...
DESARROLLAR ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN CDA - 201409FC016
Tras la formación en Sensibilización en Comunidades de Aprendizaje el curso pasado, este año comenzamos con nuestra "Fase de Sueño" y con la puesta en práctica de actuaciones educativas de éxito en CdA. Para ello nos vemos en la obligación de formación en estas actuaciones educativas de éxito, tanto para el profesorado como para el voluntariado.
Tras la formación en Sensibilización en Comunidades de Aprendizaje el curso pasado, este año comenzamos con nuestra "Fase de Sueño" y con la puesta en práctica de actuaciones educativas de éxito en CdA. Para ello nos vemos en la obligación de formación en estas actuaciones educativas de éxito, tanto para el profesorado como para el voluntariado.
EXPOSICIÓN MAQUINARIA ANTIGUA - 201408GT046
La creación de este grupo de trabajo va en relación con un proyecto nacido de la Red Pericles en la que participo. Con este grupo de trabajo, lo que se pretende es recopilar información sobre la maquinaria que se va a exponer en el centro (fichas técnicas, origen, fotografías, vídeos...) para poder luego utilizarlas en...
La creación de este grupo de trabajo va en relación con un proyecto nacido de la Red Pericles en la que participo. Con este grupo de trabajo, lo que se pretende es recopilar información sobre la maquinaria que se va a exponer en el centro (fichas técnicas, origen, fotografías, vídeos...) para poder luego utilizarlas en el proyecto del museo de maquinaria antigua del centro, en el que se pretende hacer una visita virtual a un taller donde se vea el funcionamiento de esa maquinaria.
PROMOCIÓN Y CONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS MINORITARIOS - 201409GT023
Grupo de trabajo para promocionar y dar a conocer en mayor profundidad instrumentos de los denominados minoritarios (Fagot, Trombón, Contrabajo, Viola, entre otros) dentro del ámbito escolar. Nos formaremos sobre nuevas metodologías y recursos didácticos para dar a conocer estos instrumentos minoritarios, se las tras...
Grupo de trabajo para promocionar y dar a conocer en mayor profundidad instrumentos de los denominados minoritarios (Fagot, Trombón, Contrabajo, Viola, entre otros) dentro del ámbito escolar. Nos formaremos sobre nuevas metodologías y recursos didácticos para dar a conocer estos instrumentos minoritarios, se las trasladaremos a nuestro alumnado y, este, se las enseñará al alumnado de primaria ( tutoría entre iguales ). Realizaremos sesiones teóricas y prácticas en los cursos de segundo y tercero de primaria de los colegios de Pozoblanco y localidades de alrededor, de forma que los escolares que estén interesados en la enseñanzas artísticas, durante el periodo de admisión de las mismas, tengan presentes dichos instrumentos musicales que generalmente son desconocidos para el alumnado de estas edades. En coordinación con el profesorado de educación primaria, los especialistas de conservatorio realizarán actuaciones y exposiciones instrumentales a dicho alumnado, habiendo realizado con anterioridad sesiones elaboradas en el grupo de trabajo y desarrolladas en clase por los especialistas de Música de educación primaria.
SHARING TALKS OPENING MINDS - 201410GT156
Se trata de compartir opiniones sobre temática actual usando como vehículo de comunicación la lengua inglesa en un intento de mejorar la competencia comunicativa en dicho idioma a la vez que se conoce otra cultura y se fomentan las relaciones humanas dentro del ámbito laboral.
Se trata de compartir opiniones sobre temática actual usando como vehículo de comunicación la lengua inglesa en un intento de mejorar la competencia comunicativa en dicho idioma a la vez que se conoce otra cultura y se fomentan las relaciones humanas dentro del ámbito laboral.
CONVIVIR ES VIVIR - 201410GT164
El grupo de trabajo "Convivir es vivir" trata de unificar los diferentes Planes y Proyectos del centro con el fin de mejorar y fomentar la convivencia escolar.
El grupo de trabajo "Convivir es vivir" trata de unificar los diferentes Planes y Proyectos del centro con el fin de mejorar y fomentar la convivencia escolar.
HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO - PERSPECTIVA SOCIAL Y EMOCIONAL - 201410GT132
La finalidad de este grupo de trabajo viene determinada por la necesidad de crear un espacio laboral más amable, y que esto, a su vez, mejore la productividad. Es necesario que el profesorado desarrolle un sentimiento de apego y pertenencia al lugar físico donde desarrolla su actividad docente, para ello vamos a realizar intervenciones en el espacio laboral donde nos encontramos.
La finalidad de este grupo de trabajo viene determinada por la necesidad de crear un espacio laboral más amable, y que esto, a su vez, mejore la productividad. Es necesario que el profesorado desarrolle un sentimiento de apego y pertenencia al lugar físico donde desarrolla su actividad docente, para ello vamos a realizar intervenciones en el espacio laboral donde nos encontramos.
PROFUNDIZANDO EN EL MODELO DIALÓGICO DE LA CdA ALBOLAFIA - 201408FC066
PROFUNDIZANDO EN EL MODELO DIALÓGICO DE LA CdA ALBOLAFIA
PROFUNDIZANDO EN EL MODELO DIALÓGICO DE LA CdA ALBOLAFIA
DIGITALIZACIÓN DEL CENTRO A TRAVÉS DE SÉNECA - 201410FC019
Configuración y uso del cuaderno de Séneca. Información con las familias a través de IPasen
Configuración y uso del cuaderno de Séneca. Información con las familias a través de IPasen
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE III - 201410FC016
Nuestro centro educativo, Enrique Asensi, situado en la localidad de Puente Genil, se constituyó como comunidad de aprendizaje hace tres cursos. Eso significa que todo el claustro concebimos este espacio como un lugar de comunicación e interrelación de todas aquellas personas que forman parte de la vida de nuestro alum...
Nuestro centro educativo, Enrique Asensi, situado en la localidad de Puente Genil, se constituyó como comunidad de aprendizaje hace tres cursos. Eso significa que todo el claustro concebimos este espacio como un lugar de comunicación e interrelación de todas aquellas personas que forman parte de la vida de nuestro alumnado (tanto de forma directa como indirecta). Dicho centro, no es un espacio cerrado ni hermético sino todo lo contrario, aboga por la participación continua, directa, estable y duradera de las familias, asociaciones, organizaciones, voluntarios, etc., con el objetivo de transformar el contexto social donde estamos inmersos. Consideramos que dicha transformación llevará consigo una mayor implicación de las familias y por tanto un cambio en su concepción de escuela, lo que dará lugar a reducir el absentismo, mejorar el clima de convivencia y rendimiento escolar.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 201410FC015
El CEIP Los Alcalá Galiano continuará durante el curso 2019-2020 su formación en Comunidades de Aprendizaje con el fin de darle sentido y continuidad a nuestro Proyecto.
El CEIP Los Alcalá Galiano continuará durante el curso 2019-2020 su formación en Comunidades de Aprendizaje con el fin de darle sentido y continuidad a nuestro Proyecto.
TRANSFORMANDO NUESTRO COLEGIO: ESTRATEGIAS PARA CREAR UN ENTORNO SEGURO DE APRENDIZAJE. SENSIBILIZACIÓN EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 201408FC016
Mejora de los resultados escolares y de la convivencia en el centro. Sensibilización en comunidades de aprendizaje.
Mejora de los resultados escolares y de la convivencia en el centro. Sensibilización en comunidades de aprendizaje.
ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO Y ABP - 201408FC025
Seguir formándonos en actuaciones educativas de éxito y aprendizaje basado en proyectos
Seguir formándonos en actuaciones educativas de éxito y aprendizaje basado en proyectos
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL CEIP ABDERRAMÁN - 201408FC070
MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES
MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PÉNDULO DE FOUCAULT EN EL CENTRO EDUCATIVO - 201408GT070
Grupo de trabajo de continuidad en el que pretendemos diseñar y construir un péndulo de Foucault en el centro educativo. El péndulo de Foucault se trata de un hito histórico científico que sirvió para demostrar en el siglo XIX el movimiento de rotación de la tierra alrededor de su eje, siendo un experimento elegante ...
Grupo de trabajo de continuidad en el que pretendemos diseñar y construir un péndulo de Foucault en el centro educativo. El péndulo de Foucault se trata de un hito histórico científico que sirvió para demostrar en el siglo XIX el movimiento de rotación de la tierra alrededor de su eje, siendo un experimento elegante por su sencillez y precisión. No obstante, una de sus dificultades técnicas son las dimensiones necesarias del experimento (longitud de cuerda) para vencer movimientos de precesión elipsoidales, así como los mecanismos de restitución de la energía perdida por rozamientos, de lo contrario, lo único observable sería un movimiento pendular sencillo. El proyecto trata de llevar a cabo la recreación de un péndulo a pequeña escala, que implicaría la aportación multidisciplinar desde varias perspectivas, tanto científicas como históricas.. Además, el proyecto pretende llevar la participación del alumnado y del profesorado más allá del ámbito científico-tecnológico, usando los conocimientos que nos aporta su construcción en actividades para la convivencia, solidaridad, y como motivación para llevar a cabo tareas de divulgación con distintos formatos y estilos, haciéndonos partícipes de otros planes y proyectos llevados a cabo en el mismo centro. Dado que el proyecto ya se inició el año pasado, durante este año se tienen datos experimentales sobre los que empezar a trabajar para la elaboración del circuito, con expectativas reales de llegar a concluirlo de manera operativa. Además, se experimentaron obstáculos técnicos en cuanto al diseño de algunas piezas con lo que pudimos aprender y comprender las dificultades que tenemos que solventar sobre este aspecto. En conclusión, el proyecto tiene un bagaje previo de experimentación que nos motiva a confiar en la realización exitosa del mismo este año.
UNIDADES DIDÁCTICAS RED IGUALDAD DISTRITO SUR - 201408GT054
Las coordinadoras de igualdad de los diferentes centros escolares que conforman la Red de Igualdad del Distrito Sur, pretendemos diseñar una serie de unidades didácticas para primaria y secundaria, que den respuesta a las necesidades específicas de nuestro distrito en materia de igualdad de género.
Las coordinadoras de igualdad de los diferentes centros escolares que conforman la Red de Igualdad del Distrito Sur, pretendemos diseñar una serie de unidades didácticas para primaria y secundaria, que den respuesta a las necesidades específicas de nuestro distrito en materia de igualdad de género.
INSTAURACIÓN DE CDA, ABP Y FORMACIÓN DIALÓGICA - 191408FC028
Instaurar las comunidades de aprendizaje, realizando la fase del sueño, organizando las comisiones mixtas y aplicando las AEE. ABP: Formación, acompañamiento docente y al equipo directivo de expertos en la materia. Formación Dialógica: desarrollo de tertulias dialógicas pedagógicas entre el profesorado para la autoformación.
Instaurar las comunidades de aprendizaje, realizando la fase del sueño, organizando las comisiones mixtas y aplicando las AEE. ABP: Formación, acompañamiento docente y al equipo directivo de expertos en la materia. Formación Dialógica: desarrollo de tertulias dialógicas pedagógicas entre el profesorado para la autoformación.
!PÓNTELAS EN VIOLETA! EDUCAR EN IGUALDAD - 191410GT076
Si bien es cierto, que la familia es el primer ámbito de socialización de las personas, es la escuela la segunda en importancia en este papel fundamental, por lo tanto, debemos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para educar en igualdad. Crear un ambiente, en el que las niñas y niños destierren el lenguaje sexi...
Si bien es cierto, que la familia es el primer ámbito de socialización de las personas, es la escuela la segunda en importancia en este papel fundamental, por lo tanto, debemos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para educar en igualdad. Crear un ambiente, en el que las niñas y niños destierren el lenguaje sexista, la igualdad de oportunidades y visualizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra sociedad.
THE ELEVENSES BREAK - 191410GT041
Se trata de reuniones quincenales entre profesores y miembros de la comunidad educativa, sobre todo padres y madres de alumnos y alumnas de habla inglesa para fomentar la destrezas orales y el intercambio cultural.
Se trata de reuniones quincenales entre profesores y miembros de la comunidad educativa, sobre todo padres y madres de alumnos y alumnas de habla inglesa para fomentar la destrezas orales y el intercambio cultural.
RADIACCION II - 191409GT024
Acercar al alumnado a un medio de comunicación como es la radio para ofrecerles la oportunidad de vivenciar la creación de espacios propios y de empoderamiento de las herramientas tecnológicas y comunicativas que se necesitan para contar lo que les pasa, lo que les interesa, para comunicar y ser ciudadanos/as más libres y conscientes.
Acercar al alumnado a un medio de comunicación como es la radio para ofrecerles la oportunidad de vivenciar la creación de espacios propios y de empoderamiento de las herramientas tecnológicas y comunicativas que se necesitan para contar lo que les pasa, lo que les interesa, para comunicar y ser ciudadanos/as más libres y conscientes.
XVII GYMKHANA MATEMÁTICA POR LUCENA - 191410GT017
XVII edición de la Gymkhana Matemática por Lucena. Como venimos haciendo en estos últimos 16 años, queremos continuar con el grupo de trabajo formado por profesores y profesoras de Matemáticas de todos los centros educativos de la localidad de Lucena.
XVII edición de la Gymkhana Matemática por Lucena. Como venimos haciendo en estos últimos 16 años, queremos continuar con el grupo de trabajo formado por profesores y profesoras de Matemáticas de todos los centros educativos de la localidad de Lucena.
HISTORIA DE NUESTRO VALLE: LOS PEDROCHES EN EL IES LA JARA - 191409GT007
Desde el departamento de Geografía e Historia queremos llevar a cabo un proyecto colectivo en el que participe toda la comunidad educativa y que implique a todas las familias. Nos gustaría constituir un grupo de trabajo en el que el alumnado se inicie en los procedimientos históricos. Invitamos a todo el alumnado a ...
Desde el departamento de Geografía e Historia queremos llevar a cabo un proyecto colectivo en el que participe toda la comunidad educativa y que implique a todas las familias. Nos gustaría constituir un grupo de trabajo en el que el alumnado se inicie en los procedimientos históricos. Invitamos a todo el alumnado a rebuscar en las cajas olvidadas que tenemos en nuestras casas, encontrar y compartir fotografías y papeles que puedan tener valor histórico, de cualquier época y temática. Sería conveniente que el alumnado acompañase con un breve texto explicativo las fotografías. Los originales serán digitalizados e inmediatamente entregados al alumnado.
FREETOWN-FUERTEVENTURA (UN DIARIO) - 191409GT012
Proyecto interdepartamental de un viaje recogido en un diario, de una pareja de adolescentes migrantes desde Freetown (Sierra Leona) a Fuerteventura (Europa-"tierra prometida"). Su trayecto se dividirá en cuatro etapas. Cada etapa se llevará a cabo durante dos semanas lectivas del segundo trimestre, con el alumnado de ...
Proyecto interdepartamental de un viaje recogido en un diario, de una pareja de adolescentes migrantes desde Freetown (Sierra Leona) a Fuerteventura (Europa-"tierra prometida"). Su trayecto se dividirá en cuatro etapas. Cada etapa se llevará a cabo durante dos semanas lectivas del segundo trimestre, con el alumnado de 3º de la ESO. Durante el primer trimestre escolar, los departamentos implicados fijarán las características de cada etapa y sus dificultades, para que, una vez comenzado el segundo trimestres, se creen grupos (de entre tres a cinco alumnos) que tratarán de solventar los problemas planteados en cada etapa y recogerán en un diario la experiencia.
FORMACIÓN EN CENTROS. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 191410FC020
Surge la necesidad de formarnos en actuaciones educativas de éxito de una Cda: grupos interactivos y tertulias literarias pedagógicas. Nuestra formación nos gustaría que se basara en experiencias, cómo planificar, organizar. Banco de recursos de grupos interactivos. Basado todo en prácticas y experiencias.
Surge la necesidad de formarnos en actuaciones educativas de éxito de una Cda: grupos interactivos y tertulias literarias pedagógicas. Nuestra formación nos gustaría que se basara en experiencias, cómo planificar, organizar. Banco de recursos de grupos interactivos. Basado todo en prácticas y experiencias.
EL CAMINO HACIA UN COLE ABIERTO Y EMOCIONANTE: RUMBO HACIA UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. - 191410FC028
Nuestro nuevo reto para este curso será fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa, alumnado, familias y sociedad, poniendo en marcha nuestra formación como ?Comunidad de Aprendizaje?. Un nuevo proyecto encaminado a la mejora de los resultados escolares y de la convivencia, ser un centro abierto a todos los miembros de la comunidad.
Nuestro nuevo reto para este curso será fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa, alumnado, familias y sociedad, poniendo en marcha nuestra formación como ?Comunidad de Aprendizaje?. Un nuevo proyecto encaminado a la mejora de los resultados escolares y de la convivencia, ser un centro abierto a todos los miembros de la comunidad.
CRECIENDO EN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. CEIP ALBOLAFIA - 191408FC056
Proyecto de Formación en centros para la mejora de las actuaciones educativas dentro del marco de la Comunidad de Aprendizaje que formamos. Para dar respuesta a las múltiples necesidades existentes derivadas del contexto donde se encuentra el Colegio. Debemos seguir avanzando en el desarrollo de la competencia socioemo...
Proyecto de Formación en centros para la mejora de las actuaciones educativas dentro del marco de la Comunidad de Aprendizaje que formamos. Para dar respuesta a las múltiples necesidades existentes derivadas del contexto donde se encuentra el Colegio. Debemos seguir avanzando en el desarrollo de la competencia socioemocional, mejora de la convivencia, desarrollo del modelo dialógico, perfeccionamiento de las actuaciones de éxito y adecuación de las estrategias dialógicas para el desarrollo competencial, principalmente en en las áreas instrumentales.
PLAN INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN VALORES: EL TRABAJO EN EQUIPO COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ACCIÓN EDUCATIVA EN VALORES - 191410GT042
En nuestro centro educativo el IES Miguel de Cervantes consideramos firmemente que la Educación transciende el mero ámbito académico de impartición de conocimientos de las distintas áreas y materias y se enmarca en el desarrollo global de la persona, en definitiva que la educación tiene que ser integral. La educación...
En nuestro centro educativo el IES Miguel de Cervantes consideramos firmemente que la Educación transciende el mero ámbito académico de impartición de conocimientos de las distintas áreas y materias y se enmarca en el desarrollo global de la persona, en definitiva que la educación tiene que ser integral. La educación integral es aquella que prepara al individuo en el ámbito científico, técnologico, artístico y humanístico, con una escala de valores bien definida a través de los contenidos transversales y ha de involucrar a toda la Comunidad Educativa. Desde el curso pasado empezamos a trabajar en la elaboración y ejecución de un Plan Integral en Valores que desde la coordinación y el trabajo en equipo del profesorado extienda a todo el IES y a nuestra Comunidad Educativa el aprendizaje vivencial de valores a través de las efemérides y de todos los planes y programas del centro y los departamentos didácticos de manera coordinada. La finalidad es proporcionar a nuestro alumnado de la ESO y FP Básica el marco de valores humanos claves que favorezcan la convivencia positiva y el desarrollo integral de la persona. Para llevar a cabo este trabajo debemos partir de la coordinación y del pensamiento de que el saber no se basa en compartimentos estancos, sino todo lo contrario. Nuestro alumnado actúa en la sociedad con conocimientos interconectados y, por ello planteamos nuestros propósitos desde esa interconexión. Nuestro pilar serán los distintos planes y programas del centro. Desde ellos y sus coordinadores irradiaremos esos valores para que lleguen a las aulas y sus diferentes materias. Se seleccionarán las efemérides educativas que queremos trabajar a nivel de centro y se crean materiales, recursos y actividades a realizar de forma coordinada tanto desde los planes y proyectos como desde los Departamentos Didácticos del IES.
FORMACIÓN EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, PROFUNDIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE NUEVAS METODOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. - 191408FC006
Profundización en Comunidades de Aprendizaje, en la realización de comisiones mixtas, formación del profesorado de nueva incorporación en Comunidades de Aprendizaje y conocimiento de nuevas metodologías aplicadas a la educación, profundizar en el trabajo con grupos interactivos, tertulias dialógicas, y conocimiento en nuevas metodologías, biblioteca tutorizada, ABN, proyectos etc.
Profundización en Comunidades de Aprendizaje, en la realización de comisiones mixtas, formación del profesorado de nueva incorporación en Comunidades de Aprendizaje y conocimiento de nuevas metodologías aplicadas a la educación, profundizar en el trabajo con grupos interactivos, tertulias dialógicas, y conocimiento en nuevas metodologías, biblioteca tutorizada, ABN, proyectos etc.
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE II - 191410FC038
El centro durante el pasado curso escolar comenzó a trabajar como ¿Comunidades de aprendizaje¿ es por ello que queremos afianzar el proyecto, a conocer las vías que nos ayuden a implementarlo de la mejor forma posible. Durante el segundo y tercer trimestre del pasado curso anterior comenzamos la fase de planificación: ...
El centro durante el pasado curso escolar comenzó a trabajar como ¿Comunidades de aprendizaje¿ es por ello que queremos afianzar el proyecto, a conocer las vías que nos ayuden a implementarlo de la mejor forma posible. Durante el segundo y tercer trimestre del pasado curso anterior comenzamos la fase de planificación: activación del plan de transformación. Queremos continuar construyendo un centro diferente, abierto a la comunidad, en el que participemos todos, en el que nos impliquemos en las tomas de decisiones, en la enseñanza del alumnado y mejorar el clima de convivencia de todos los espacios del centro.
INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE MINDFULNESS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONTROL Y MEJORA DEL CLIMA EN LAS AULAS DE SECUNDARIA - 191408GT131
Este grupo de trabajo pretende introducir cambios meteorológicos en el centro y lograr la formación integral del alumnado.
Este grupo de trabajo pretende introducir cambios meteorológicos en el centro y lograr la formación integral del alumnado.
FORMACIÓN EN VALORES GRACIAS A RADIO EL DUQUE - 191408GT071
Radio El Duque lleva a la comunidad educativa el respeto a los valores humanos, al patrimonio cultural musical destacando el flamenco y en la que participa activamente el alumnado, el cual entiende que Radio El Duque es parte indisoluble de la actividad diaria del centro. Para ello el profesorado debe formarse en el m...
Radio El Duque lleva a la comunidad educativa el respeto a los valores humanos, al patrimonio cultural musical destacando el flamenco y en la que participa activamente el alumnado, el cual entiende que Radio El Duque es parte indisoluble de la actividad diaria del centro. Para ello el profesorado debe formarse en el manejo de las tecnologías necesarias de tal manera que durante cada recreo sea para el alumnado el referente y el apoyo y que adquiera las destrezas en la edición de sonido.
EL IMPULSO DEL BILINGÜISMO EN LAS ANLS A TRAVÉS DEL DEBATE PARTICIPATIVO - 191410GT045
La propuesta del grupo de trabajo consiste en la organización y moderación de debates de diferentes materias del Área No Lingüística en el idioma del que el centro sea partícipe en el plan bilingüe, pudiendo desarrollar así el alumnado tanto capacidad de estudio y consultas como de desarrollo personal de ese estudio, a...
La propuesta del grupo de trabajo consiste en la organización y moderación de debates de diferentes materias del Área No Lingüística en el idioma del que el centro sea partícipe en el plan bilingüe, pudiendo desarrollar así el alumnado tanto capacidad de estudio y consultas como de desarrollo personal de ese estudio, además del empleo continuado del inglés (en nuestro caso). De este modo, llegamos a un proyecto global e interdisciplinar.
SCRAPBOOKING: TERAPIA DE CONVIVENCIA EN SEGUNDO, TERCER CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL - 171408GT121
Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN TALLERES DENTRO DE LA ESCUELA - 171408GT016
Este grupo de trabajo se basa en la realizacion de distintos talleres de trabajo para las familias, dentro del ambito escolar logrando asi motivar al alumnado a trabajar junto con sus familiares y a los padres/madres se les da la oportunidad no solo de conocer el entorno donde se educan sus hijos si no que tambien se ...
Este grupo de trabajo se basa en la realizacion de distintos talleres de trabajo para las familias, dentro del ambito escolar logrando asi motivar al alumnado a trabajar junto con sus familiares y a los padres/madres se les da la oportunidad no solo de conocer el entorno donde se educan sus hijos si no que tambien se les da la oportunidad de colaborar con ellos en distintas actividades formativas,acercando asi la escuela a la familia,y podiendo conocer todos otras culturas y costumbres distintas.
MAMÁ, PAPÁ... ¿VIENES AL COLE? - 171409GT024
Desde el equipo de educación infantil de nuestro centro C.E.I.P. Virgen de Luna, nos proponemos llevar a cabo un grupo de trabajo para planificar y obtener las herramientas necesarias para que las familias participen en la vida de nuestro centro, concretamente en nuestras aulas. De manera, que propiciemos la coherencia...
Desde el equipo de educación infantil de nuestro centro C.E.I.P. Virgen de Luna, nos proponemos llevar a cabo un grupo de trabajo para planificar y obtener las herramientas necesarias para que las familias participen en la vida de nuestro centro, concretamente en nuestras aulas. De manera, que propiciemos la coherencia educativa entre lo que hacemos en el colegio y lo que las familias hacen en casa.
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES EN EL ENTORNO DOCENTE - 171410GT090
A lo largo del curso los alumnos van a distinguir diferentes estilos musicales. Utilizando diferentes medios vamos a llevar al alumnado al aprendizaje de diferentes estilos de música. En cada trimestre vamos a tratar un estilo diferente: durante el primer trimestre trabajaremos las bandas sonoras originales; durante el...
A lo largo del curso los alumnos van a distinguir diferentes estilos musicales. Utilizando diferentes medios vamos a llevar al alumnado al aprendizaje de diferentes estilos de música. En cada trimestre vamos a tratar un estilo diferente: durante el primer trimestre trabajaremos las bandas sonoras originales; durante el segundo, música de autores clásicos; durante el tercer, música Pop-Rock. El hilo conductor será la sirena que avisa en el colegio los cambios de sesiones, la hora del recreo y las entradas y salidas. En vez de usar una sirena habitual usaremos las canciones que queremos tratar. Dentro de cada trimestre, cada mes se trabajará una canción. A la vez, en cada sesión de música, trabajaremos a lo largo del mes estas canciones con los alumnos (el primer ciclo de primaria las aprenderán cantando, y el segundo y tercer ciclo lo harán, además, con la flauta). El primer trimestre, por ejemplo, hemos usado en el mes de septiembre el tema principal de la película Toy Story. Y durante el mes de octubre, la canción Hakuna Matata, de la película El Rey León. Lo interesante de este trabajo es que los niños entran y salen de las clases con la música que trabajan durante ese mes en clase de música. Y todo esto, dándole un ambiente lúdico, alegre y dicharachero durante todos los días.
SCRAPBOOKING: TERAPIA DE CONVIVENCIA EN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 171408GT021
Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
NUBES DE ALGODÓN DE LA MONTIELA - 171408FC047
Elaboración de un proyecto del cincuenta aniversario de la Fundación de La Montiela relacionándolo con las distintas áreas del currículum, con la participación de toda la Comunidad Escolar.
Elaboración de un proyecto del cincuenta aniversario de la Fundación de La Montiela relacionándolo con las distintas áreas del currículum, con la participación de toda la Comunidad Escolar.
EL DUQUE DE RIVAS EN LAS ONDAS - 171408GT314
El centro, que este año se ha constituido en comunidad de aprendizaje, participa durante este curso en el programa educativo "ComunicaAcción", en la línea de actuación de Radio. Aprovechando la emisora local del barrio de las Palmeras, nos hemos planteado realizar un plan de actuación basado en la realización de un ban...
El centro, que este año se ha constituido en comunidad de aprendizaje, participa durante este curso en el programa educativo "ComunicaAcción", en la línea de actuación de Radio. Aprovechando la emisora local del barrio de las Palmeras, nos hemos planteado realizar un plan de actuación basado en la realización de un banco de recursos de códigos fuentes sonoros, realización de una programación de radio mediante la realización de reportajes sonoros de actualidad. Así mismo se plantea la realización de una programación de relatos sonoros por parte del alumnado que requiere una planificación y puesta en común durante todo el curso.
XV GYMKHANA MATEMÁTICA POR LUCENA - 171410GT017
Los profesores de los distintos IES de Lucena queremos organizar una nueva edición de la Gymkhana Matemática. De nuevo se seleccionarán cuatro puntos base donde se harán otras tantas preguntas para las que el alumnado necesitará información que podrá extraer de dichos puntos.
Los profesores de los distintos IES de Lucena queremos organizar una nueva edición de la Gymkhana Matemática. De nuevo se seleccionarán cuatro puntos base donde se harán otras tantas preguntas para las que el alumnado necesitará información que podrá extraer de dichos puntos.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL: EDUCAR LA ATENCIÓN Y EL BIENESTAR EMOCIONAL - 171408FC073
Con esta formación en centros pretendemos conectar con nuestro pensamiento interior para que beneficie a nuestros actos exteriores por medio del desarrollo de competencias o habilidades sociales y cognitivas y el desarrollo pleno de nuestra atención. Pretendemos diseñar y practicar técnicas de "alfabetización emocion...
Con esta formación en centros pretendemos conectar con nuestro pensamiento interior para que beneficie a nuestros actos exteriores por medio del desarrollo de competencias o habilidades sociales y cognitivas y el desarrollo pleno de nuestra atención. Pretendemos diseñar y practicar técnicas de "alfabetización emocional" que nos ayuden a conocer la variadísima gama de sentimientos y emociones humanas, reconocerlos en nosotros mismos y en los demás y aprender a encauzarlos hacia el desarrollo de uno mismo como persona; hacia la consecución de una motivación dinamizadora y hacia el establecimiento de mejores relaciones con los demás. Todo esto tendrá como soporte teórico la medicación verbal, que es el uso del lenguaje como regulador interno del pensamiento racional y lógico y es lo que diferencia los procesos "humanos" de pensamiento, de los procesos propios de animales inferiores o de niños pequeños; es decir, se pasa de procesar la información asociativamente a hacerlo cognitivamente.
LAS TAREAS INTEGRADAS EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - 171408FC011
La presente propuesta de Formación en Centros nace de la necesidad de seguir aprendiendo, de aportar, de compartir en nuestro contexto y con la participación de toda la Comunidad Educativa favorecer aprendizajes significativos válidos para la vida, a partir de tareas integradas. ¿La Inteligencia consiste no sólo en...
La presente propuesta de Formación en Centros nace de la necesidad de seguir aprendiendo, de aportar, de compartir en nuestro contexto y con la participación de toda la Comunidad Educativa favorecer aprendizajes significativos válidos para la vida, a partir de tareas integradas. ¿La Inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza para aplicar los conocimientos en la práctica¿ (Aristóteles S.IV a.C.) Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación: 1. Comunicación lingüística. 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3. Competencia digital. 4. Aprender a aprender. 5. Competencias sociales y cívicas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7. Conciencia y expresiones culturales.
POR UNA CONVIVENCIA FELIZ EN NUESTRO COLEGIO - 171409FC021
A través de esta propuesta de trabajo colaborativo pretendemos favorecer el análisis y la reflexión en el centro y en el aula, concienciando de esta manera a toda la Comunidad Educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para favorecerla y mejorarla.
A través de esta propuesta de trabajo colaborativo pretendemos favorecer el análisis y la reflexión en el centro y en el aula, concienciando de esta manera a toda la Comunidad Educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para favorecerla y mejorarla.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL, ÉXITO ESCOLAR Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 171408FC043
De la autoevaluación del Centro se extrae la necesidad de seguir profundizando en el modelo dialógico de resolución de conflictos, para ello surge la propuesta de la autoformación en programas de desarrollo de competencia socioemocional. Por su parte, se continuará con la actuaciones educativas de éxito y la formació...
De la autoevaluación del Centro se extrae la necesidad de seguir profundizando en el modelo dialógico de resolución de conflictos, para ello surge la propuesta de la autoformación en programas de desarrollo de competencia socioemocional. Por su parte, se continuará con la actuaciones educativas de éxito y la formación iniciada en años anteriores en competencia matemáticas, metodologías activas y competencias clave.
VALORES CON TODAS SUS LETRAS. SCRAPBOOKING TERAPIA - 171408GT241
Através de este Grupo de Trabajo vamos a educar en valores al alumnado trabajando el fomento del trabajo colaborativo y en equipo, favoreciendo el desarrolo de la concentración y atención del alumnado. Todo ello trabajando las efemerides de dóias claves como: -El día del abrazo -El día de la sonrisa -El día de la cr...
Através de este Grupo de Trabajo vamos a educar en valores al alumnado trabajando el fomento del trabajo colaborativo y en equipo, favoreciendo el desarrolo de la concentración y atención del alumnado. Todo ello trabajando las efemerides de dóias claves como: -El día del abrazo -El día de la sonrisa -El día de la creatividad y de la imaginación.... Todo ello mediante talleres que se trabajaran en ciclo cada 21 días más o menos.
ESTRATEGIAS PARA LA CONVIVENCIA - 171408FC061
Propiciar el fortalecimiento de la convivencia escolar en el claustro de profesores. Mediante la implementación de estrategias dinamizadoras de tipo pedagógico, lúdico y didáctico, así como mecanismos para recuperar la confianza entre los docentes.
Propiciar el fortalecimiento de la convivencia escolar en el claustro de profesores. Mediante la implementación de estrategias dinamizadoras de tipo pedagógico, lúdico y didáctico, así como mecanismos para recuperar la confianza entre los docentes.
TEATRO DE AULA (II) - 171410GT044
El grupo de trabajo se encuentra formado por una serie de profesores del IES ¿Aguilar y Eslava¿ de Cabra (Córdoba) tanto del Departamento de Lengua y Literatura como de los departamentos de Inglés, Francés, Matemáticas, Orientación¿, y alumnado del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, con la finalidad de trabajar en...
El grupo de trabajo se encuentra formado por una serie de profesores del IES ¿Aguilar y Eslava¿ de Cabra (Córdoba) tanto del Departamento de Lengua y Literatura como de los departamentos de Inglés, Francés, Matemáticas, Orientación¿, y alumnado del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, con la finalidad de trabajar en la mejora de una serie de competencias en el área del lenguaje, expresión corporal, trabajo en equipo, concentración, autoestima o superación personal, entre otros aspectos, que impulse el acercamiento a los libros y la lectura de una forma más dinámica, además de su conjugación con la expresión artística, a través de la representación teatral.
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 181410FC027
El Centro necesita profundizar en todos los aspectos relacionados con una CA.
El Centro necesita profundizar en todos los aspectos relacionados con una CA.
REVISTA DIGITAL DEL IES MARIO LÓPEZ - 181408GT303
El proyecto de trabajo que se presenta para el grupo de trabajo: "Revista digital del IES Mario López" pretende implicar a toda la comunidad educativa de la localidad (alumnado, profesorado, padres/madres, AMPA, personal de gestión, etc). Por tanto, será una plataforma para expresar experiencias de distinto tipo vivida...
El proyecto de trabajo que se presenta para el grupo de trabajo: "Revista digital del IES Mario López" pretende implicar a toda la comunidad educativa de la localidad (alumnado, profesorado, padres/madres, AMPA, personal de gestión, etc). Por tanto, será una plataforma para expresar experiencias de distinto tipo vividas a lo largo del curso en el calendario escolar del centro, ofreciendo las mismas oportunidades a todo el alumnado. El soporte elegido para la publicación de la revista digital será un blog de WordPress, donde se publicarán las actividades realizadas en el centro, ya sean actividades en el aula, talleres, laboratorios, actividades complementarias, visitas a las almazaras de la localidad, días de convivencia, desayuno molinero, actividades extraescolares, viajes, entrevistas, dibujos, comics, poesías, artículos de opinión, crítica, relacionados con la tecnología, etc. Para llevar a cabo dicho proyecto los integrantes del grupo de trabajo pretendemos estimular la participación del alumnado en la revista, ofrecer los recursos necesarios para el desarrollo de diversas competencias, mejorar los recursos lingüísticos con la creación de textos de cualquier tema dentro de la educación en valores, y todos los demás objetivos que se exponen a continuación. De esta manera, podemos ofrecer así una nueva oferta de participación diversificada que satisfaga las necesidades educativas de nuestro alumnado, siempre teniendo en cuenta también el momento evolutivo de constantes cambios de la adolescencia en la que se hallan insertos.
APUESTA POR LA CONVIVENCIA EN EL IES AVERROES : LA BASE DEL ÉXITO EDUCATIVO. - 181408GT429
El grupo de trabajo está formado por compañeros/as del IES Averroes que desean una mayor implicación y colaboración con el Departamento de Convivencia del Centro. La mayoría de los compañer@s tiene algo de experiencia en Convivencia en los centros, ya sea en nuestro centro o en otros destinos anteriores.
El grupo de trabajo está formado por compañeros/as del IES Averroes que desean una mayor implicación y colaboración con el Departamento de Convivencia del Centro. La mayoría de los compañer@s tiene algo de experiencia en Convivencia en los centros, ya sea en nuestro centro o en otros destinos anteriores.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL EN COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS - 181408GT359
POR CUARTO AÑO SEGUIMOS TRABAJANDO EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS ELABORANDO JUEGOS DIDÁCTICOS QUE AYUDEN AL ALUMNADO DE INFANTIL A DESPERTAR EL INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS, SIEMPRE PARTIENDO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Y ACOMPAÑADOS EN ESTE PROCESO...
POR CUARTO AÑO SEGUIMOS TRABAJANDO EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS ELABORANDO JUEGOS DIDÁCTICOS QUE AYUDEN AL ALUMNADO DE INFANTIL A DESPERTAR EL INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS, SIEMPRE PARTIENDO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Y ACOMPAÑADOS EN ESTE PROCESO DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR Y TENIENDO PRESENTE DE UN CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL Y FAMILIAR DESFAVORECIDO.
LAS MATEMÁTICAS LLEGAN A CASA - 181408GT372
Proyecto para la mejora de la Competencia Matemática que implica la participación de las familias de los alumnos/as. Escuela y familias unidas para ayudar a construir el Pensamiento de nuestros alumnos.
Proyecto para la mejora de la Competencia Matemática que implica la participación de las familias de los alumnos/as. Escuela y familias unidas para ayudar a construir el Pensamiento de nuestros alumnos.
ACTUACIONES DE ÉXITO EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ALBOLAFIA - 181408FC013
Continuar con la formación iniciada en años anteriores
Continuar con la formación iniciada en años anteriores
EL RITMO A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN INSTRUMENTAL: LA BATUCADA. - 181408GT400
La propuesta parte del perfeccionamiento del lenguaje musical de una forma lúdica y divertida, en donde la expresión corporal e instrumental será el resultado de interpretar, de manera coordinada, distintos ritmos. Para ello partiremos de la formación del profesorado para después pasar a la creación de una batucada esc...
La propuesta parte del perfeccionamiento del lenguaje musical de una forma lúdica y divertida, en donde la expresión corporal e instrumental será el resultado de interpretar, de manera coordinada, distintos ritmos. Para ello partiremos de la formación del profesorado para después pasar a la creación de una batucada escolar, que finalizará con un "pasacalles" como actividad conjunta de toda la comunidad educativa.
EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO MINERO-INDUSTRIAL DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO - 181409GT004
El grupo de trabajo de Patrimonio Minero e Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo surge para poner en valor dicho patrimonio en el contexto cercano al alumnado y que el mismo lleve a cabo trabajos de investigación y de campo relacionados con su pasado.
El grupo de trabajo de Patrimonio Minero e Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo surge para poner en valor dicho patrimonio en el contexto cercano al alumnado y que el mismo lleve a cabo trabajos de investigación y de campo relacionados con su pasado.