Mis Comunidades

Buscador de comunidades




Mapa Andalucía provincias (mapa_provincias.gif) Córdoba Jaén Granada Almería Málaga Cádiz Sevilla Huelva
Haga click en el mapa para filtrar por provincia
Se han encontrado 397 comunidades de tipo GT para PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS: GOOGLE CLASSROOM CEIP JUAN MARÍN DE VARGAS 2

IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS: GOOGLE CLASSROOM CEIP JUAN MARÍN DE VARGAS 2 - 214131GT040

El grupo de trabajo está diseñado para la implementación de Google Classroom como herramienta educativa para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje con base digital, tanto para el manejo del profesorado como para el aprendizaje de los alumnos.
El grupo de trabajo está diseñado para la implementación de Google Classroom como herramienta educativa para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje con base digital, tanto para el manejo del profesorado como para el aprendizaje de los alumnos.
Logo de la comunidad MOTIVADOS DESDE CASA

MOTIVADOS DESDE CASA - 211812GT007

A través del aprendizaje y uso de diferentes plataformas virtuales, conseguimos que las familias se impliquen en nuestra comunidad de aprendizaje.
A través del aprendizaje y uso de diferentes plataformas virtuales, conseguimos que las familias se impliquen en nuestra comunidad de aprendizaje.
Logo de la comunidad USO DEL CUADERNO DEL PROFESORADO EN SENECA

USO DEL CUADERNO DEL PROFESORADO EN SENECA - 214131GT037

Uso del cuaderno del profesorado en Séneca desarrollando los apartados específicos según asignatura para la evaluación de contenidos didácticos.
Uso del cuaderno del profesorado en Séneca desarrollando los apartados específicos según asignatura para la evaluación de contenidos didácticos.
Logo de la comunidad HUMANIZACIÓN DEL C.E.I.P. CECILIO PUJAZÓN

HUMANIZACIÓN DEL C.E.I.P. CECILIO PUJAZÓN - 211104GT034

Pretendemos que nuestro centro educativo sea humanizado para crear un ambiente donde formar buenos profesionales y ciudadanos realmente humanos. Una educación realmente humanista es mucho más que realizar una actividad especial, dedicada a estos temas: eso está bien y es incluso necesario que haya un espacio atracto...
Pretendemos que nuestro centro educativo sea humanizado para crear un ambiente donde formar buenos profesionales y ciudadanos realmente humanos. Una educación realmente humanista es mucho más que realizar una actividad especial, dedicada a estos temas: eso está bien y es incluso necesario que haya un espacio atractor de lo humanista. Pero es insuficiente, ya que la humanización debe impregnarlo todo en la escuela.
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS: GOOGLE CLASSROOM CEIP LUIS VALLADARES 2

IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS: GOOGLE CLASSROOM CEIP LUIS VALLADARES 2 - 214131GT021

El grupo de trabajo está diseñado para la implementación de Google classroom como herramienta educativa para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje con base digital, tanto para el manejo del profesorado como para el aprendizaje de los alumnos/as.
El grupo de trabajo está diseñado para la implementación de Google classroom como herramienta educativa para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje con base digital, tanto para el manejo del profesorado como para el aprendizaje de los alumnos/as.
Logo de la comunidad DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO VISUAL

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO VISUAL - 211408GT063

El pensamiento visual se puede definir como una técnica metodológica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos mediante diferentes recursos. En palabras de Garbiñe Larralde, experta en Visual Thinking: ¿El pensamiento visual supone la comprensión de una información mediante la visualiz...
El pensamiento visual se puede definir como una técnica metodológica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos mediante diferentes recursos. En palabras de Garbiñe Larralde, experta en Visual Thinking: ¿El pensamiento visual supone la comprensión de una información mediante la visualización estructurada de sus partes¿. Me gustaría formar un GT para explorar esta técnica cada uno desde nuestra asignatura.
Logo de la comunidad CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE

CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE - 211812GT043

Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para enseñar a nuestros compañeros/as a utilizar la Plataforma Moodle de nuestro centro. Este grupo de trabajo pretende ...
Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para enseñar a nuestros compañeros/as a utilizar la Plataforma Moodle de nuestro centro. Este grupo de trabajo pretende que quien no sepa nada de Moodle pueda empezar a montar un Aula Virtual básica, y poder ir avanzando según las necesidades y ritmo de cada uno.
Logo de la comunidad FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL IES PABLO RUIZ PICASSO

FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL IES PABLO RUIZ PICASSO - 211104GT088

Se plantea un grupo de trabajo que trata de mejorar la situación actual en cuanto a movilidad sostenible de la comunidad educativa. En el momento del comienzo del grupo, la elección predominante pasa por el empleo del automóvil privado, en todos los ámbitos: profesorado, personal no docente y alumnado. Se plantea rever...
Se plantea un grupo de trabajo que trata de mejorar la situación actual en cuanto a movilidad sostenible de la comunidad educativa. En el momento del comienzo del grupo, la elección predominante pasa por el empleo del automóvil privado, en todos los ámbitos: profesorado, personal no docente y alumnado. Se plantea revertir esta situación, haciendo patente el problema y fomentando el uso de medios alternativos; más respetuosos con el medio ambiente y social.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

DESARROLLO DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. - 211409GT019

DESAROLLO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
DESAROLLO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Logo de la comunidad CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE

CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE - 211812GT053

Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para enseñar a nuestros compañeros/as a utilizar la Plataforma Moodle de nuestro centro. Este grupo de trabajo pretende ...
Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para enseñar a nuestros compañeros/as a utilizar la Plataforma Moodle de nuestro centro. Este grupo de trabajo pretende que quien no sepa nada de Moodle pueda empezar a montar un Aula Virtual básica, y poder ir avanzando según las necesidades y ritmo de cada uno.
Logo de la comunidad EDUCACIÓN AJEDRECÍSTICA USANDO LAS TICs

EDUCACIÓN AJEDRECÍSTICA USANDO LAS TICs - 211812GT018

Se va a llevar el ajedrez al centro. Para ello, y como no se puede jugar físicamente por la pandemia actual, se van a usar diferentes herramientas y aplicaciones para poder practicar y aprender con los compañeros/as. Se buscarán entornos adecuados y se intentará introducir, cuando así sea posible, el ajedrez en la práctica docente.
Se va a llevar el ajedrez al centro. Para ello, y como no se puede jugar físicamente por la pandemia actual, se van a usar diferentes herramientas y aplicaciones para poder practicar y aprender con los compañeros/as. Se buscarán entornos adecuados y se intentará introducir, cuando así sea posible, el ajedrez en la práctica docente.
Logo de la comunidad REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL - 211812GT025

Este grupo de trabajo pretende profundizar en las herramientas de creación y edición de la revista digital, así como en la multitud de actividades de su aplicación en las prácticas docentes
Este grupo de trabajo pretende profundizar en las herramientas de creación y edición de la revista digital, así como en la multitud de actividades de su aplicación en las prácticas docentes
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES EN LA PLATAFORMA MOODLE

ELABORACIÓN DE MATERIALES EN LA PLATAFORMA MOODLE - 21401GT044

El objetivo principal de este grupo de trabajo es la formación del profesorado participante en la utilización de la plataforma Moodle para la elaboración de materiales online para el alumnado de ESO y Bachillerato. El grupo, por lo tanto, está dirigido al profesorado del I. E. S. Sol de Portocarrero que desea mejorar su competencia digital en la plataforma Moodle.
El objetivo principal de este grupo de trabajo es la formación del profesorado participante en la utilización de la plataforma Moodle para la elaboración de materiales online para el alumnado de ESO y Bachillerato. El grupo, por lo tanto, está dirigido al profesorado del I. E. S. Sol de Portocarrero que desea mejorar su competencia digital en la plataforma Moodle.
Logo de la comunidad Memoria Gráfica

Memoria Gráfica - 211107GT098

Recogida gráfica de las actividades del centro en el curso escolar 2020/21
Recogida gráfica de las actividades del centro en el curso escolar 2020/21
Logo de la comunidad REVISTA DIGITAL EN EL IES RIO ANDARAX

REVISTA DIGITAL EN EL IES RIO ANDARAX - 21401GT007

Ese grupo se ha creado para desarrollar y incentivar en el alumno la capacidad de crear, investigar y plasmar artículos en un formato digital. Una serie de ejercicios guiados y dirigidos por el profesorado, que pueda hacer en el alumno una vía de contacto con temas cercanos o que les permita interesarse por temas ajenos a él.
Ese grupo se ha creado para desarrollar y incentivar en el alumno la capacidad de crear, investigar y plasmar artículos en un formato digital. Una serie de ejercicios guiados y dirigidos por el profesorado, que pueda hacer en el alumno una vía de contacto con temas cercanos o que les permita interesarse por temas ajenos a él.
Logo de la comunidad CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE

CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE - 211812GT042

Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para compartir con nuestros compañeros/as en la utilización de la Plataforma Moodle de nuestro centro. Este grupo de...
Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para compartir con nuestros compañeros/as en la utilización de la Plataforma Moodle de nuestro centro. Este grupo de trabajo pretende que quien no sepa nada de Moodle pueda empezar a montar un Aula Virtual básica, y poder ir avanzando según las necesidades y ritmo de cada uno.
Logo de la comunidad EL IMPACTO DE LOS FENICIOS EN LA AXARQUIA

EL IMPACTO DE LOS FENICIOS EN LA AXARQUIA - 212926GT001

Grupo de trabajo, continuación con el iniciado el curso anterior y que tiene como objetivo describir el impacto de los fenicios en nuestra comarca.
Grupo de trabajo, continuación con el iniciado el curso anterior y que tiene como objetivo describir el impacto de los fenicios en nuestra comarca.
Logo de la comunidad CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE

CONOCEMOS Y USAMOS LA MOODLE - 211812GT059

Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para enseñar a nuestros compañeros/as a utilizar la Plataforma Moodle de nuestro Centro. Este grupo de trabajo pretende ...
Debido a la situación en la que nos encontramos, y ante la necesidad de dar respuesta al profesorado que busca dar apoyo y hacer seguimiento a distancia de su alumnado, creamos este grupo de trabajo para enseñar a nuestros compañeros/as a utilizar la Plataforma Moodle de nuestro Centro. Este grupo de trabajo pretende que quien no sepa nada de Moodle pueda empezar a montar su Aula Virtual básica y poder ir avanzando según sus necesidades y ritmo.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE CAMBIOS ACTITUDINALES EN PROYECTOS APS

EVALUACIÓN DE CAMBIOS ACTITUDINALES EN PROYECTOS APS - 212923GT257

La propuesta para este curso tiene un doble objetivo, por una parte, profundizar en la metodología del Aps, con la finalidad de capacitarnos para evaluar cambios actitudinales en el alumnado. Por otro, divulgar esta propuesta de intervención educativa, haciéndola accesible a más compañer@s, de manera que sea posible una implantación más generalizada.
La propuesta para este curso tiene un doble objetivo, por una parte, profundizar en la metodología del Aps, con la finalidad de capacitarnos para evaluar cambios actitudinales en el alumnado. Por otro, divulgar esta propuesta de intervención educativa, haciéndola accesible a más compañer@s, de manera que sea posible una implantación más generalizada.
Logo de la comunidad REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL - 212923GT955

Desde el proyecto interdisciplinar REVISTA DIGITAL se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. El soporte de la revista será digital y de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alum...
Desde el proyecto interdisciplinar REVISTA DIGITAL se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. El soporte de la revista será digital y de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alumnado y aquellas actividades planificadas de aula, complementarias o extraescolares que destaquen por su originalidad, creatividad, relevancia o aporte académico, formativo o personal. El fin es traspasar el aula y el entorno más inmediato de nuestra labor educativa, llevándolo a un plano virtual asequible a toda la comunidad educativa y siendo, por tanto, conocedores del trabajo interdisciplinar y de equipo docente.
Logo de la comunidad LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE CLASSROOM

LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE CLASSROOM - 214131GT049

A través del presente grupo de trabajo se pretende adquirir los conocimientos básicos acerca de la plataforma classroom con el fin de integrarla en la práctica educativa y utilizarla como medio de comunicación con el alumnado.
A través del presente grupo de trabajo se pretende adquirir los conocimientos básicos acerca de la plataforma classroom con el fin de integrarla en la práctica educativa y utilizarla como medio de comunicación con el alumnado.
Logo de la comunidad PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE DIRIGIDA AL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA

PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE DIRIGIDA AL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA - 211107GT091

La utilización de la plataforma virtual Moodle en el área de Religión católica, para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial.
La utilización de la plataforma virtual Moodle en el área de Religión católica, para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial.
Logo de la comunidad GRUPO DE TRABAJO EN FUNCIONAMIENTO DEL CUADERNO SÉNECA

GRUPO DE TRABAJO EN FUNCIONAMIENTO DEL CUADERNO SÉNECA - 212318GT042

El propósito de este grupo de trabajo es formar al profesorado de nueva incorporación en el centro sobre el uso del cuaderno Séneca, ya que formó parte del Plan de mejora de centro del curso 2019-2020 y aún sigue siendo parte del plan para el curso actual.
El propósito de este grupo de trabajo es formar al profesorado de nueva incorporación en el centro sobre el uso del cuaderno Séneca, ya que formó parte del Plan de mejora de centro del curso 2019-2020 y aún sigue siendo parte del plan para el curso actual.
Logo de la comunidad IGUALDAD DE DIFERENCIAS

IGUALDAD DE DIFERENCIAS - 21401GT105

Queremos centrarnos en la atención a la diversidad, mas concretamente, recuperación de pendientes, PMAR, FPB. Profundizar en el modelo dialógico de convivencia, así como tertulias literarias, fase del sueño, comisiones mixtas... Todo ello dentro del marco de comunidades de Aprendizaje
Queremos centrarnos en la atención a la diversidad, mas concretamente, recuperación de pendientes, PMAR, FPB. Profundizar en el modelo dialógico de convivencia, así como tertulias literarias, fase del sueño, comisiones mixtas... Todo ello dentro del marco de comunidades de Aprendizaje
Logo de la comunidad USO DEL CUADERNO DE SÉNECA/PASEN Y DE SUS FUNCIONALIDADES EN EL IES JUAN CIUDAD DUARTE

USO DEL CUADERNO DE SÉNECA/PASEN Y DE SUS FUNCIONALIDADES EN EL IES JUAN CIUDAD DUARTE - 204128GT070

El grupo de trabajo va dirigido al profesorado que, con la ayuda del coordinador y las experiencias del profesorado participante, quiere llevar a la práctica real el cuaderno de clase de Séneca para gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así como conocer y utilizar las funcionalid...
El grupo de trabajo va dirigido al profesorado que, con la ayuda del coordinador y las experiencias del profesorado participante, quiere llevar a la práctica real el cuaderno de clase de Séneca para gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así como conocer y utilizar las funcionalidad de iSÉNECA y PASEN como medio para realizar el seguimiento del alumnado y como canal de comunicación entre todos los agentes de la Comunidad Educativa. Además sería un primer paso para que la Comunidad Educativa del IES Juan Ciudad Duarte vaya viendo las diferentes posibilidades y se vaya expandiendo dicho uso.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE UDIs CON EL CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA

DESARROLLO DE UDIs CON EL CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA - 204128GT056

Equipo de trabajo colaborativo entre el profesorado para el desarrollo de la programación didáctica del Departamento de Matemáticas y Economía en unidades didácticas integradas dentro en el nuevo módulo del Currículo por Competencias.
Equipo de trabajo colaborativo entre el profesorado para el desarrollo de la programación didáctica del Departamento de Matemáticas y Economía en unidades didácticas integradas dentro en el nuevo módulo del Currículo por Competencias.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN EL MANEJO DEL CUADERNO DE SÉNECA DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PROFUNDIZACIÓN EN EL MANEJO DEL CUADERNO DE SÉNECA DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS - 204128GT006

Elaborar un cuaderno del profesor en Séneca que nos sea útil em muestra práctica diaria, trabajando y profundizando en todas sus utilidades y posibilidades.
Elaborar un cuaderno del profesor en Séneca que nos sea útil em muestra práctica diaria, trabajando y profundizando en todas sus utilidades y posibilidades.
Logo de la comunidad LA MAGIA DE LOS CUENTOS

LA MAGIA DE LOS CUENTOS - 20402GT020

La creación de este grupo de trabajo se debe a la importancia que tiene para nuestro alumnado que aprendan a valorar la literatura infantil como una herramienta lúdica que estimula la imaginación, les permite soñar, aprender.... Con este grupo de trabajo pretendemos fomentar el hábito por la lectura puesto que es la ba...
La creación de este grupo de trabajo se debe a la importancia que tiene para nuestro alumnado que aprendan a valorar la literatura infantil como una herramienta lúdica que estimula la imaginación, les permite soñar, aprender.... Con este grupo de trabajo pretendemos fomentar el hábito por la lectura puesto que es la base de futuros aprendizajes y del texto escrito. También aprovecharemos los cuentos para trabajar la adquisición de buenos valores que les permitan crecer de manera respetuosa en su entorno más inmediato. El mundo mágico de los cuentos, nos va a ofrecer un amplio abanico de posibilidades para trabajar diariamente dentro de nuestras aulas, además de ser un hilo conductor para trabajar muchas más temáticas como por ejemplo: los valores, los miedos, centros de interés, normas....
Logo de la comunidad CUADERNO DE SÉNECA-PASEN EN EL IES TORRE DEL REY

CUADERNO DE SÉNECA-PASEN EN EL IES TORRE DEL REY - 204128GT071

El grupo de trabajo va dirigido al profesorado que, con la ayuda del coordinador y las experiencias del profesorado participante, quiere llevar a la práctica real el cuaderno de clase de Séneca para gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así como conocer y utilizar las herramientas iSÉNECA ...
El grupo de trabajo va dirigido al profesorado que, con la ayuda del coordinador y las experiencias del profesorado participante, quiere llevar a la práctica real el cuaderno de clase de Séneca para gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así como conocer y utilizar las herramientas iSÉNECA y PASEN como medio para realizar el seguimiento del alumnado y como canal de comunicación entre todos los agentes de la Comunidad Educativa.
Logo de la comunidad RADIO ESCOLAR (RADIO MIRASIERRA)

RADIO ESCOLAR (RADIO MIRASIERRA) - 20402GT023

Este grupo de trabajo irá encaminado a que los docentes participantes nos formarnos y ampliar nuestros conocimientos en la creación y mantenimiento de la radio escolar del centro.
Este grupo de trabajo irá encaminado a que los docentes participantes nos formarnos y ampliar nuestros conocimientos en la creación y mantenimiento de la radio escolar del centro.
Logo de la comunidad EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL IES CIUDAD DE HÉRCULES (CHICLANA DE LA FRA., CÁDIZ)

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL IES CIUDAD DE HÉRCULES (CHICLANA DE LA FRA., CÁDIZ) - 201104GT116

El Cambio Climático es una realidad que nos está desvelando un escenario devastador en un futuro no muy lejano. La Tierra está en una frágil situación en la que todos somos responsables. Surge así la necesidad de comprometer a toda la sociedad hacia un cambio de modelo más sostenible con nuestro planeta. La toma de con...
El Cambio Climático es una realidad que nos está desvelando un escenario devastador en un futuro no muy lejano. La Tierra está en una frágil situación en la que todos somos responsables. Surge así la necesidad de comprometer a toda la sociedad hacia un cambio de modelo más sostenible con nuestro planeta. La toma de conciencia y sensibilización ambiental en la comunidad educativa se torna imprescindible.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL EN NUESTRO CENTRO

ELABORACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL EN NUESTRO CENTRO - 201105GT097

Realización de revista digital en el Centro
Realización de revista digital en el Centro
Logo de la comunidad HACEMOS CRECER NUESTRO CENTRO

HACEMOS CRECER NUESTRO CENTRO - 202117GT001

Grupo de trabajo de Alumnos ayudantes 19-20
Grupo de trabajo de Alumnos ayudantes 19-20
Logo de la comunidad FORMACIÓN PASEN

FORMACIÓN PASEN - 201811GT024

FORMACIÓN IMPARTIDA A TODO EL CLAUSTRO SOBRE EL USO DE LA PLATAFORMA PASEN. USO DE PLATAFORMA PASEN PARA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS.
FORMACIÓN IMPARTIDA A TODO EL CLAUSTRO SOBRE EL USO DE LA PLATAFORMA PASEN. USO DE PLATAFORMA PASEN PARA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS (12 DE MAYO)

ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS (12 DE MAYO) - 171408GT004

Se pretende elaborar material divulgativo sobre Matemáticas, principalmente basado en juegos y que éste se muestre en una feria/zoco a todo el centro. El material sería elaborado por los miembros del grupo de trabajo y en ocasiones por alumnos y alumnas que participarán como voluntarios en la feria.
Se pretende elaborar material divulgativo sobre Matemáticas, principalmente basado en juegos y que éste se muestre en una feria/zoco a todo el centro. El material sería elaborado por los miembros del grupo de trabajo y en ocasiones por alumnos y alumnas que participarán como voluntarios en la feria.
Logo de la comunidad LA RADIO COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL PROFESORADO INNOVADOR

LA RADIO COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL PROFESORADO INNOVADOR - 172320GT001

Se trata de crear nuestra propia emisora de radio escolar, de F.M., con el objetivo principal de realizar programas radiofónicos de carácter educativo y cultural, dirigidos por el profesorado implicado y expuestos, radiofónicamente, por sus alumn@s,para dar a conocer a la zona nuestra actividad relacionada con los proc...
Se trata de crear nuestra propia emisora de radio escolar, de F.M., con el objetivo principal de realizar programas radiofónicos de carácter educativo y cultural, dirigidos por el profesorado implicado y expuestos, radiofónicamente, por sus alumn@s,para dar a conocer a la zona nuestra actividad relacionada con los procesos de enseñanza-aprendizaje; a la vez que se potencia los aspectos comunicativos y de expresión y el bilingüismo.
Logo de la comunidad CONNECTED HIGH SCHOOLS WITH VIRTUAL TRIPS AND HANGOUTS

CONNECTED HIGH SCHOOLS WITH VIRTUAL TRIPS AND HANGOUTS - 172115GT003

En líneas generales el grupo versa sobre la interacción entre profesores de diferentes institutos de Andalucía ( miemmbros del grupo de trabajo ) mediante conexiones de todo tipo, hangouts, virtual trips, siguiendo la línea de trabajo de años anteriores.
En líneas generales el grupo versa sobre la interacción entre profesores de diferentes institutos de Andalucía ( miemmbros del grupo de trabajo ) mediante conexiones de todo tipo, hangouts, virtual trips, siguiendo la línea de trabajo de años anteriores.
Logo de la comunidad RECUPERACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO EN EL IES BAJO GUADALQUIVIR - 2

RECUPERACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO EN EL IES BAJO GUADALQUIVIR - 2 - 174131GT001

Este proyecto formativo tiene su fundamentación teórica en el Museo Pedagógico Andaluz, promovido e ideado por la Universidad de Sevilla con el objetivo de estudiar y recuperar la memoria y el Patrimonio Histórico-Educativo de Andalucía. Partiendo de esta base, se recuperará el Patrimonio Histórico-Educativo de nuestr...
Este proyecto formativo tiene su fundamentación teórica en el Museo Pedagógico Andaluz, promovido e ideado por la Universidad de Sevilla con el objetivo de estudiar y recuperar la memoria y el Patrimonio Histórico-Educativo de Andalucía. Partiendo de esta base, se recuperará el Patrimonio Histórico-Educativo de nuestro centro para su difusión y conservación entre toda la comunidad educativa, con la intención de continuidad en años sucesivos, dada la magnitud del proyecto.
Logo de la comunidad EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA BIODANZA

EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA BIODANZA - 171410GT003

Con este grupo se pretende incluir la biodanza entre el alumnado y profesorado como eje transversal, para favorecer la integración del ser humano con sus emociones e impulsar el establecimiento de lazos afectivos con la naturaleza y otras personas. La biodanza promueve el desarrollo emocional, afectivo y mejora las hab...
Con este grupo se pretende incluir la biodanza entre el alumnado y profesorado como eje transversal, para favorecer la integración del ser humano con sus emociones e impulsar el establecimiento de lazos afectivos con la naturaleza y otras personas. La biodanza promueve el desarrollo emocional, afectivo y mejora las habilidades motoras a través de la música. La biodanza en la infancia favorece a que el niño desarrolle todos sus potenciales desde muy pequeños. Permite desarrollar el buen funcionamiento del cerebro, mejorando la salud corporal. Contiene informaciones corporales, sociales, musicales y emocionales que contribuyen al crecimiento y completo desarrollo infantil.
Logo de la comunidad CONVIVIR ES VIVIR

CONVIVIR ES VIVIR - 204130GT069

Un año más, nos proponemos seguir trabajando para mejorar la convivencia en nuestro centro, abordando los distintos sectores: alumnado, profesorado y familia. Para cada uno de ellos nos centraremos en diferentes propuestas. Con respecto al alumnado: trabajo en tutorías, actividades diversas de inteligencia emocional, ...
Un año más, nos proponemos seguir trabajando para mejorar la convivencia en nuestro centro, abordando los distintos sectores: alumnado, profesorado y familia. Para cada uno de ellos nos centraremos en diferentes propuestas. Con respecto al alumnado: trabajo en tutorías, actividades diversas de inteligencia emocional, formación del alumnado ayudante y actuación en los recreos, entre otras; con el profesorado: reuniones trimestrales para valoración de la convivencia en el centro y elaboración de propuestas de actuación, en caso de ser necesario; con las familias: organización de actividades de convivencia, continuación de la formación en diferentes materias.
Logo de la comunidad LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL COMO DISCIPLINA EDUCATIVA ILUSTRATIVA Y PARTICIPATIVA

LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL COMO DISCIPLINA EDUCATIVA ILUSTRATIVA Y PARTICIPATIVA - 204130GT037

Elaboración de un proyecto audiovisual que refleje algunas de las problemáticas y desafíos de la educación secundaria e implique para su elaboración la participación de diferentes miembros de la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, orientadores).
Elaboración de un proyecto audiovisual que refleje algunas de las problemáticas y desafíos de la educación secundaria e implique para su elaboración la participación de diferentes miembros de la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, orientadores).
Logo de la comunidad CUENTOS MOTORES PARA EDUCACIÓN INFANTIL EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

CUENTOS MOTORES PARA EDUCACIÓN INFANTIL EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 202319GT007

El presente grupo de trabajo tiene por objetivo la elaboración de un método de lecto-escritura para Ed. Infantil en el que los cuentos, el juego y la psicomotricidad sean los pilares centrales en los que se sostengan el aprendizaje de dichas destrezas básicas. Partiendo de los personajes y cuentos de Letrilandia, trab...
El presente grupo de trabajo tiene por objetivo la elaboración de un método de lecto-escritura para Ed. Infantil en el que los cuentos, el juego y la psicomotricidad sean los pilares centrales en los que se sostengan el aprendizaje de dichas destrezas básicas. Partiendo de los personajes y cuentos de Letrilandia, trabajaremos cada uno de los fonemas en 2 grandes bloques: Por un lado, a través del juego y psicomotricidad. La presentación de cada letra se llevará a cabo con un cuento motor que supondrá la primera toma de contacto con el fonema objeto de estudio de una forma activa y lúdica. Por otro lado, mediante fichas de trabajo individual y pequeño grupo aprovechando las actuaciones de éxito como son los grupos interactivos.
Logo de la comunidad TEATRO DE AULA:TRAS LOS PASOS DE LORCA. LA BARRACA Y OTRAS LECTURAS DE CARTÓN

TEATRO DE AULA:TRAS LOS PASOS DE LORCA. LA BARRACA Y OTRAS LECTURAS DE CARTÓN - 201107GT415

Con el Grupo de Trabajo TEATRO DE AULA: TRAS LOS PASOS DE LORCA. LA BARRACA Y OTRAS LECTURAS DE CARTÓN pretendemos crear un espacio de aprendizaje conjunto entre los dos centros de secundaria de Los Barrios, IES Sierra Luna e IES Carlos Cano, en el que participe activamente alumnado y profesorado. Nos proponemos, en pr...
Con el Grupo de Trabajo TEATRO DE AULA: TRAS LOS PASOS DE LORCA. LA BARRACA Y OTRAS LECTURAS DE CARTÓN pretendemos crear un espacio de aprendizaje conjunto entre los dos centros de secundaria de Los Barrios, IES Sierra Luna e IES Carlos Cano, en el que participe activamente alumnado y profesorado. Nos proponemos, en primer lugar, formarnos en la técnica dramática y en los recursos didácticos que esta ofrece, así como proponer actividades que permitan acercar la obra de García Lorca al alumnado de secundaria. En segundo lugar, nos proponemos aplicar estas técnicas en el grupo de alumnado participante, formado por alumnas y alumnos de diferentes cursos de ambos centros.
Logo de la comunidad CREANDO MATERIALES PARA ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN CdA

CREANDO MATERIALES PARA ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN CdA - 204131GT071

El objetivo de este grupo de trabajo es fomentar entre los integrantes el uso de las nuevas tecnologías a la hora de la creación de materiales y recursos para ser llevados a cabo en las diferentes actuaciones educativas de éxito en una Comunidad de Aprendizaje y que estos sean mucho más vistosos y motivadores para fome...
El objetivo de este grupo de trabajo es fomentar entre los integrantes el uso de las nuevas tecnologías a la hora de la creación de materiales y recursos para ser llevados a cabo en las diferentes actuaciones educativas de éxito en una Comunidad de Aprendizaje y que estos sean mucho más vistosos y motivadores para fomentar en el alumnado un mayor interés y motivación hacia el aprendizaje. Además se animará al profesorado al uso de una metodología basada en el juego como herramienta para dar solución a los diferentes problemas y dificultades que el alumnado pueda presentar.
Logo de la comunidad Memoria gráfica IES La Janda 19-20

Memoria gráfica IES La Janda 19-20 - 201107GT153

Recopilar, clasificar, utilizar y custodiar todas las imágenes que generan las diferentes actividades académicas que se realizan a lo largo de un curso
Recopilar, clasificar, utilizar y custodiar todas las imágenes que generan las diferentes actividades académicas que se realizan a lo largo de un curso
Logo de la comunidad TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SIMÓN ABRIL II

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SIMÓN ABRIL II - 201107GT263

Acercamiento y puesta en funcionamiento del profesorado a la aplicación Séneca/Ipasen
Acercamiento y puesta en funcionamiento del profesorado a la aplicación Séneca/Ipasen
Logo de la comunidad ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INTERCENTROS DEL ALUMNADO DE RELIGIÓN CATÓLICA

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INTERCENTROS DEL ALUMNADO DE RELIGIÓN CATÓLICA - 201104GT066

Planificar actividades complementarias dirigidas al alumnado de Religión Católica, que sean instrumento didáctico interactivo, pedagógico y participativo.
Planificar actividades complementarias dirigidas al alumnado de Religión Católica, que sean instrumento didáctico interactivo, pedagógico y participativo.
Logo de la comunidad PÁGINA WEB DEL CENTRO COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA INTERCOMUNICACIÓN ENTRE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

PÁGINA WEB DEL CENTRO COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA INTERCOMUNICACIÓN ENTRE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA - 20401GT009

Una página web debe ser el centro de cualquier estrategia online de comunicación online para el centro educativo. Sirve para conocer, no solo la oferta educativa del centro, sino ser el escaparate de todas las actividades del centro y de la comunidad educativa en general. Por todo lo expuesto en las líneas anteriore...
Una página web debe ser el centro de cualquier estrategia online de comunicación online para el centro educativo. Sirve para conocer, no solo la oferta educativa del centro, sino ser el escaparate de todas las actividades del centro y de la comunidad educativa en general. Por todo lo expuesto en las líneas anteriores, algunos/as profesores/as del IES Alhamilla sugerimos la idea de trabajar de manera colaborativa para construir una página web acorde a las necesidades de nuestro centro educativo y de sus familias. La idea ha sido acogida con mucha aceptación entre el claustro de profesorado y las familias del centro, por lo que hemos decidido ponerla en marcha a través de un grupo de trabajo.
Logo de la comunidad MINDFULNESS. EL EQUILIBRIO EN LA EDUCACIÓN II

MINDFULNESS. EL EQUILIBRIO EN LA EDUCACIÓN II - 201106GT012

Esta propuesta de grupo de trabajo pretende desarrollar un programa para ofrecer herramientas que ayuden a conseguir un estado de atención plena en el momento presente, manejar/controlar el estrés, aumentar la motivación, concentración y disposición hacia el trabajo a través de ejercicios de respiración, posturas y una meditación consciente.
Esta propuesta de grupo de trabajo pretende desarrollar un programa para ofrecer herramientas que ayuden a conseguir un estado de atención plena en el momento presente, manejar/controlar el estrés, aumentar la motivación, concentración y disposición hacia el trabajo a través de ejercicios de respiración, posturas y una meditación consciente.
Logo de la comunidad DÍAS DE RADIO

DÍAS DE RADIO - 202922GT045

"Días de Radio" pretende acercar el maravilloso mundo de la radio a docentes, alumnado y familia, ya que este medio de comunicación posee infinitas posibilidades para desarrollar de manera amena las siete competencias clave. Se realizarán una serie de talleres sobre cómo se trabaja en radio para, seguidamente, ponerlo...
"Días de Radio" pretende acercar el maravilloso mundo de la radio a docentes, alumnado y familia, ya que este medio de comunicación posee infinitas posibilidades para desarrollar de manera amena las siete competencias clave. Se realizarán una serie de talleres sobre cómo se trabaja en radio para, seguidamente, ponerlo en práctica mediante la creación de una emisora escolar en el instituto. De momento, la idea es realizar programas con distintas secciones que irán subiéndose a la web del centro y a distintas plataformas como iVoox o SoundCloud. Próximamente, se realizará un programa radiofónico durante los recreos.
Logo de la comunidad GREEN LOOP, PROPUESTA PARA MEJORAR LA VIDA EN EL CENTRO DESDE UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA

GREEN LOOP, PROPUESTA PARA MEJORAR LA VIDA EN EL CENTRO DESDE UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA - 201104GT024

Grupo de trabajo orientado a crear una conciencia ecológica en el centro educativo con la finalidad de sensibilizar al alumnado. profesorado y AMPA, de la necesidad de cambios reales y efectivos, así como inmediatos, en los hábitos de vida que minimicen de forma directa los efectos del cambio climático y contribuyan, a...
Grupo de trabajo orientado a crear una conciencia ecológica en el centro educativo con la finalidad de sensibilizar al alumnado. profesorado y AMPA, de la necesidad de cambios reales y efectivos, así como inmediatos, en los hábitos de vida que minimicen de forma directa los efectos del cambio climático y contribuyan, así, a la generación de sinergias en el marco de la una economía verde actuando el instituto como garante de la sostenibilidad en las instalaciones y el entorno que le rodea. El centro actuará del mismo modo como difusor de dichas prácticas que mejorarán la calidad de vida racionalizando los recursos disponibles.
Logo de la comunidad ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA PARA EL PROFESORADO

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA PARA EL PROFESORADO - 20401GT102

Grupo de trabajo destinado a la propuesta y desarrollo de actividades en la naturaleza que promuevan la actividad física y la cohesión entre la comunidad educativa ampliando los conocimientos del alumnado acerca del patrimonio almeriense y la concienciación del cambio climático.
Grupo de trabajo destinado a la propuesta y desarrollo de actividades en la naturaleza que promuevan la actividad física y la cohesión entre la comunidad educativa ampliando los conocimientos del alumnado acerca del patrimonio almeriense y la concienciación del cambio climático.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN DE ACTIVIADES BILINGÜES INTECENTROS II

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIADES BILINGÜES INTECENTROS II - 202922GT151

Con este grupo tratamos de autoformarnos en el ámbito del bilingüismo, concretamente este curso sobre la realización de proyectos (ABP) y continuidad del PEL en el centro, así como llevar las actividaes bilingües fuera del centro escolar, compartiéndolas con otros centros de primaria y secundaria de nuestro entorno. Es...
Con este grupo tratamos de autoformarnos en el ámbito del bilingüismo, concretamente este curso sobre la realización de proyectos (ABP) y continuidad del PEL en el centro, así como llevar las actividaes bilingües fuera del centro escolar, compartiéndolas con otros centros de primaria y secundaria de nuestro entorno. Es la continuación del grupo de trabajo que realizamos el curso pasado y al que le fue concedida la valoración cualitativa.
Logo de la comunidad PROYECTO GLUE 2020: FESTIVAL DE DISEÑO Y CREACIÓN. E.A. DE SEVILLA

PROYECTO GLUE 2020: FESTIVAL DE DISEÑO Y CREACIÓN. E.A. DE SEVILLA - 204127GT177

Durante este curso seguiremos trabajando como hicimos el año pasado en nuestras Jornadas de Diseño y Creación a través de Proyecto Glue 2020. Nuestro interés será acercar a nuestra Comunidad Educativa, tanto profesorado como al alumnado a expresiones del Diseño y sus diversas actividades, al igual, conocer a profesion...
Durante este curso seguiremos trabajando como hicimos el año pasado en nuestras Jornadas de Diseño y Creación a través de Proyecto Glue 2020. Nuestro interés será acercar a nuestra Comunidad Educativa, tanto profesorado como al alumnado a expresiones del Diseño y sus diversas actividades, al igual, conocer a profesionales del mundo de la cultura de manera multidisciplinar reconocidos en el campo del Diseño y la Creación Artística. Además, de hacer una apertura hacia el exterior y completar una actividad que en su conjunto muestra diversas formas de comunicación en nuestro campo y, sobre todo, enriquece el aprendizaje desde distintas vertientes. Mediante Ponencias, Talleres, Masterclasses, Exposiciones y otras actividades, Proyecto Glue 2020, se llevará a cabo durante la semana del 9 al 13 de marzo de 2020, y se ha presentará como un Festival que ofrecerá una gran diversidad de estrategias, donde tanto alumnado como profesorado podrá experimentar con un amplio abanico de recursos para enriquecer la formación.
Logo de la comunidad CUADERNO DIGITAL DEL PROFESORADO EN EL CEIP EL HACHO

CUADERNO DIGITAL DEL PROFESORADO EN EL CEIP EL HACHO - 202922GT189

Manejo del sistema séneca y del cuaderno del profesorado.
Manejo del sistema séneca y del cuaderno del profesorado.
Logo de la comunidad IPASEN CON PROFESORADO Y PADRES/MADRES EN EL IES SIDÓN

IPASEN CON PROFESORADO Y PADRES/MADRES EN EL IES SIDÓN - 201105GT266

Se trata de un grupo con el que pretendemos tutorizar tanto a profesorado como a padres/madres/tutores del alumnado del centro en el uso de Pasen para compartir información.
Se trata de un grupo con el que pretendemos tutorizar tanto a profesorado como a padres/madres/tutores del alumnado del centro en el uso de Pasen para compartir información.
Logo de la comunidad GESTORES IPASEN

GESTORES IPASEN - 201410GT133

Grupo de Trabajo para la Formación de sus integrantes en la figura de Gestor iPasen y realizar funciones de difusión, tutorización y soporte técnico relacionado con iSéneca e iPasen a toda la comunidad educativa en el intento de acercar a los miembros de ésta.
Grupo de Trabajo para la Formación de sus integrantes en la figura de Gestor iPasen y realizar funciones de difusión, tutorización y soporte técnico relacionado con iSéneca e iPasen a toda la comunidad educativa en el intento de acercar a los miembros de ésta.
Logo de la comunidad HUERTO VARELA

HUERTO VARELA - 204130GT015

Integrar el contenido curricular del huerto escolar en el dia dia de las aula, elaborando actividades y recursos para la implicacion familiar y del entorno del centro con él mismo.
Integrar el contenido curricular del huerto escolar en el dia dia de las aula, elaborando actividades y recursos para la implicacion familiar y del entorno del centro con él mismo.
Logo de la comunidad UNA BIBLIOTECA VIVA

UNA BIBLIOTECA VIVA - 201104GT002

Queremos hacer de nuestra biblioteca un espacio vivo, donde sea atractivo estar y se utilice por todos los miembros de la comunidad educativa.
Queremos hacer de nuestra biblioteca un espacio vivo, donde sea atractivo estar y se utilice por todos los miembros de la comunidad educativa.
Logo de la comunidad MEDIACIÓN II

MEDIACIÓN II - 204132GT007

ESTE CURSO ESCOLAR QUEREMOS CONTINUAR CON EL GRUPO DE TRABAJO DE MEDIACIÓN.TRAS LA FORMACIÓN RECIBIDA POR EL CEP Y EL TRABAJO REALIZADO CON EL GRUPO DE TRABAJO EN CURSO PASADO CONSEGUIMOS IMPLEMENTAR EL SERVICIO DE MEDIACIÓN EN NUESTRO IES. CON EL GRUPO DE TRABAJO DE ESTE AÑO QUEREMOS PERFECCIONARNOS Y PODER LLEVAR A CABO ESTE SERVICIO DE FORMA EFICAZ. ES UNA ACTIVIDAD DE CONTINUACIÓN*
ESTE CURSO ESCOLAR QUEREMOS CONTINUAR CON EL GRUPO DE TRABAJO DE MEDIACIÓN.TRAS LA FORMACIÓN RECIBIDA POR EL CEP Y EL TRABAJO REALIZADO CON EL GRUPO DE TRABAJO EN CURSO PASADO CONSEGUIMOS IMPLEMENTAR EL SERVICIO DE MEDIACIÓN EN NUESTRO IES. CON EL GRUPO DE TRABAJO DE ESTE AÑO QUEREMOS PERFECCIONARNOS Y PODER LLEVAR A CABO ESTE SERVICIO DE FORMA EFICAZ. ES UNA ACTIVIDAD DE CONTINUACIÓN*
Logo de la comunidad CUADERNO Y HERRAMIENTAS SÉNECA I

CUADERNO Y HERRAMIENTAS SÉNECA I - 204127GT037

GRUPO DE TRABAJO PARA CONOCER, PROFUNDIZAR Y POTENCIAR EL USO DE LAS HERRAMIENTAS SÉNECA-PASEN ENTRE EL PROFESORADO DEL CENTRO.
GRUPO DE TRABAJO PARA CONOCER, PROFUNDIZAR Y POTENCIAR EL USO DE LAS HERRAMIENTAS SÉNECA-PASEN ENTRE EL PROFESORADO DEL CENTRO.
Logo de la comunidad TRABAJAR CON EL APLICATIVO SÉNECA EN EL IES SIDÓN

TRABAJAR CON EL APLICATIVO SÉNECA EN EL IES SIDÓN - 201105GT049

Vamos a trabajar con Séneca, y complementar con Pasen en el caso de padres, madres y tutores, para ellos aprenderemos a utilizar la aplicación de manera correcta. Tanto para observaciones, comunicaciones como para actividades evaluables.
Vamos a trabajar con Séneca, y complementar con Pasen en el caso de padres, madres y tutores, para ellos aprenderemos a utilizar la aplicación de manera correcta. Tanto para observaciones, comunicaciones como para actividades evaluables.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES. SECCIÓN 1

FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES. SECCIÓN 1 - 204127GT106

El grupo se dirige a mejorar las competencias digitales del profesorado con el objetivo de implementar en el aula metodologías innovadoras que faciliten los procesos de aprendizaje del alumnado.
El grupo se dirige a mejorar las competencias digitales del profesorado con el objetivo de implementar en el aula metodologías innovadoras que faciliten los procesos de aprendizaje del alumnado.
Logo de la comunidad LEARNING ENGLISH! II

LEARNING ENGLISH! II - 201104GT162

Se trata de continuar con el trabajo que iniciamos el curso anterior. De esta forma el GGTT estará enfocado en seguir con la elaboración de carteles para el interior de las aulas, así como también formar al profesorado en conceptos básicos del inglés tipo situaciones comunicativas.
Se trata de continuar con el trabajo que iniciamos el curso anterior. De esta forma el GGTT estará enfocado en seguir con la elaboración de carteles para el interior de las aulas, así como también formar al profesorado en conceptos básicos del inglés tipo situaciones comunicativas.
Logo de la comunidad EXPOSICIÓN MAQUINARIA ANTIGUA

EXPOSICIÓN MAQUINARIA ANTIGUA - 201408GT046

La creación de este grupo de trabajo va en relación con un proyecto nacido de la Red Pericles en la que participo. Con este grupo de trabajo, lo que se pretende es recopilar información sobre la maquinaria que se va a exponer en el centro (fichas técnicas, origen, fotografías, vídeos...) para poder luego utilizarlas en...
La creación de este grupo de trabajo va en relación con un proyecto nacido de la Red Pericles en la que participo. Con este grupo de trabajo, lo que se pretende es recopilar información sobre la maquinaria que se va a exponer en el centro (fichas técnicas, origen, fotografías, vídeos...) para poder luego utilizarlas en el proyecto del museo de maquinaria antigua del centro, en el que se pretende hacer una visita virtual a un taller donde se vea el funcionamiento de esa maquinaria.
Logo de la comunidad UTILIZACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA

UTILIZACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA - 204131GT014

Grupo de trabajo para implantar el uso de la aplicación iSéneca por parte del profesorado del IES Francisco Rivero.
Grupo de trabajo para implantar el uso de la aplicación iSéneca por parte del profesorado del IES Francisco Rivero.
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DE PASEN Y CUADERNO DOCENTE EN EL SEGUNDO CICLO DEL CEIP JULIO CARO BAROJA

IMPLEMENTACIÓN DE PASEN Y CUADERNO DOCENTE EN EL SEGUNDO CICLO DEL CEIP JULIO CARO BAROJA - 202922GT175

Grupo de trabajo para generar y poner en práctica el uso de PASEN y Cuaderno Docente por parte del profesorado del 2º ciclo de nuestro centro, de forma coordinada y acorde con nuestro PE. Ya se trabajó el curso pasado con el 3er ciclo y en los cursos siguientes se tiene la intención de ir trabajando con el resto de ciclos para unificar su uso por parte de todo el Claustro de nuestro Centro.
Grupo de trabajo para generar y poner en práctica el uso de PASEN y Cuaderno Docente por parte del profesorado del 2º ciclo de nuestro centro, de forma coordinada y acorde con nuestro PE. Ya se trabajó el curso pasado con el 3er ciclo y en los cursos siguientes se tiene la intención de ir trabajando con el resto de ciclos para unificar su uso por parte de todo el Claustro de nuestro Centro.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN IPASEN Y CUADERNO DE SÉNECA

FORMACIÓN EN IPASEN Y CUADERNO DE SÉNECA - 204130GT070

Ipasen es una herramienta muy útil y novedosa, la cual nos puede servir en uno de los ámbitos mas importantes de nuestra labor docente: Comunicación con las familias.
Ipasen es una herramienta muy útil y novedosa, la cual nos puede servir en uno de los ámbitos mas importantes de nuestra labor docente: Comunicación con las familias.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS DIGITALES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEIP ANTONIO MACHADO

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEIP ANTONIO MACHADO - 202922GT059

Formación dirigida a la mejora de la comunicación con las familias y alumnado del centro mediante aplicaciones digitales. Contribuyen a la innovación del centro el uso de estas aplicaciones informáticas.
Formación dirigida a la mejora de la comunicación con las familias y alumnado del centro mediante aplicaciones digitales. Contribuyen a la innovación del centro el uso de estas aplicaciones informáticas.
Logo de la comunidad GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA ZECOBIT

GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA ZECOBIT - 202926GT016

Grupo de cooperación bibliotecaria de Torrox, integrado por los/as responsables de las BECREA y por la biblioteca pública municipal.
Grupo de cooperación bibliotecaria de Torrox, integrado por los/as responsables de las BECREA y por la biblioteca pública municipal.
Logo de la comunidad IPASEN, MOODLE Y OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

IPASEN, MOODLE Y OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS - 204127GT045

Este grupo de trabajo está formado por miembros del claustro de profesores de IES Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla, comprende departamentos docentes de diferentes áreas que lo constituyen para formarse en más aspectos de las NNTT al servicio de su trabajo.
Este grupo de trabajo está formado por miembros del claustro de profesores de IES Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla, comprende departamentos docentes de diferentes áreas que lo constituyen para formarse en más aspectos de las NNTT al servicio de su trabajo.
Logo de la comunidad CUADERNO Y HERRAMIENTAS SÉNECA II

CUADERNO Y HERRAMIENTAS SÉNECA II - 204127GT080

Cuaderno y Herramientas Séneca. Pasen.
Cuaderno y Herramientas Séneca. Pasen.
Logo de la comunidad MEJORA DEL TRABAJO DOCENTE CON EL USO DE SÉNECA/PASEN EN EL IES LAS MARINAS

MEJORA DEL TRABAJO DOCENTE CON EL USO DE SÉNECA/PASEN EN EL IES LAS MARINAS - 20401GT104

Creamos este Grupo de trabajo para fomentar el uso por parte del profesorado del centro, los padres, madres y tutores legales y el alumnado de la plataforma iSéneca (profesorado) e iPasen. Para mejorar la comunicación con vistas a agilizar la labor docente, mejorar absentismo, resultados académicos y convivencia. Además de reducir el uso de papel para las comunicaciones.
Creamos este Grupo de trabajo para fomentar el uso por parte del profesorado del centro, los padres, madres y tutores legales y el alumnado de la plataforma iSéneca (profesorado) e iPasen. Para mejorar la comunicación con vistas a agilizar la labor docente, mejorar absentismo, resultados académicos y convivencia. Además de reducir el uso de papel para las comunicaciones.
Logo de la comunidad FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. - 202320GT034

En un mundo cambiante, sujeto a múltiples desafíos, con un alumnado expuesto a infinitos inputs, se hace necesaria una metodología que los capacite y motive, y que recoja las, más frecuentes de lo que se cree, inquietudes sociales del alumnado y del profesorado. Si, tal y como indica la LOMCE (Ley 8/2013) en preámb...
En un mundo cambiante, sujeto a múltiples desafíos, con un alumnado expuesto a infinitos inputs, se hace necesaria una metodología que los capacite y motive, y que recoja las, más frecuentes de lo que se cree, inquietudes sociales del alumnado y del profesorado. Si, tal y como indica la LOMCE (Ley 8/2013) en preámbulo: “El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio”, la metodología del aprendizaje servicio, como indica JOSEP MARÍA PUIG (Catedrático de Teoría e historia de la Educación de la Facultad de Pedagogía de Universidad de Barcelona): “La escuela sale. Es una forma de educar. Invita al cambio, es aprendizaje significativo, que abre al mundo pues nos invita a ver mejor las cosas. Es una pedagogía activa, que impregna de sentido social la educación, no para ser funcional solo para el sujeto sino para la sociedad”. Este grupo de trabajo, fundamentándose en estas bases pedagógicas pretende ampliar el campo de acción de aquellos profesores de ESO y Bachillerato que vienen desarrollando en nuestro centro actividades puntuales y desean formarse y dar cohesión y fundamentación teórico-práctica a las iniciativas que ya llevan a cabo y otras que puedan producirse a partir de esta formación. Se trata, por tanto, de un grupo de trabajo destinado a formarnos en una pedagogía activa, que redunde en nuestras prácticas de aula y, con ello, en la significatividad de los aprendizajes de nuestro alumnado y su desarrollo competencial para la vida.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJES FUERA DEL AULA Y USO DE LA GAMIFICACIÓN Y LAS TIC EN INFANTIL Y PRIMARIA

CREACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJES FUERA DEL AULA Y USO DE LA GAMIFICACIÓN Y LAS TIC EN INFANTIL Y PRIMARIA - 202923GT313

Hoy en día consideramos de vital importancia que nuestro alumnado investigue, experimente, manipule y juegue para conseguir motivar, estimular, promover aprendizajes y captar una atención cada vez más difícil en alumnado hiperestimulados pegados frecuentemente a una pantalla gran parte del día. Pensamos que la externa...
Hoy en día consideramos de vital importancia que nuestro alumnado investigue, experimente, manipule y juegue para conseguir motivar, estimular, promover aprendizajes y captar una atención cada vez más difícil en alumnado hiperestimulados pegados frecuentemente a una pantalla gran parte del día. Pensamos que la externalización de los aprendizajes más allá del aula aporta un componente potencialmente favorable para los aprendizajes, crea expectación y favorece la atención bajo la premisa de la novedad. Consideramos que cuando el alumnado está jugando aprende más rápidamente y casi sin darse cuenta, lo que mejora la predisposición hacia las actividades haciendo de la Gamificación una herramienta con gran potencial educativo. Hemos observado como los/as alumnos/as de forma general están más predispuestos a los aprendizajes cuando se trata de actividades novedosas, manipulativas y creativas. Por otro lado vemos imprescindible la implicación del entorno en el centro y hacer copartícipes de las enseñanzas en el centro a toda la comunidad educativa, por lo que está previsto que en este grupo de trabajo participen miembros de la comunidad educativa. Esta idea parte de una necesidad creada en cursos anteriores, donde se plantearon diversas actividades relacionadas con la creación y pintura de espacios del centro con objetivos didácticos y que es necesaria reforzar ya que se hace necesaria la participación de la comunidad educativa para poder alcanzar los objetivos propuestos.
Logo de la comunidad PATIODIVER

PATIODIVER - 201814GT017

Se trata de ambientar el patio del colegio con pinturas, creando juegos y circuitos para dinamizar los momentos del recreo y otros de actividades dirigidas.
Se trata de ambientar el patio del colegio con pinturas, creando juegos y circuitos para dinamizar los momentos del recreo y otros de actividades dirigidas.
Logo de la comunidad PROMOCIÓN Y CONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS MINORITARIOS

PROMOCIÓN Y CONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS MINORITARIOS - 201409GT023

Grupo de trabajo para promocionar y dar a conocer en mayor profundidad instrumentos de los denominados minoritarios (Fagot, Trombón, Contrabajo, Viola, entre otros) dentro del ámbito escolar. Nos formaremos sobre nuevas metodologías y recursos didácticos para dar a conocer estos instrumentos minoritarios, se las tras...
Grupo de trabajo para promocionar y dar a conocer en mayor profundidad instrumentos de los denominados minoritarios (Fagot, Trombón, Contrabajo, Viola, entre otros) dentro del ámbito escolar. Nos formaremos sobre nuevas metodologías y recursos didácticos para dar a conocer estos instrumentos minoritarios, se las trasladaremos a nuestro alumnado y, este, se las enseñará al alumnado de primaria ( tutoría entre iguales ). Realizaremos sesiones teóricas y prácticas en los cursos de segundo y tercero de primaria de los colegios de Pozoblanco y localidades de alrededor, de forma que los escolares que estén interesados en la enseñanzas artísticas, durante el periodo de admisión de las mismas, tengan presentes dichos instrumentos musicales que generalmente son desconocidos para el alumnado de estas edades. En coordinación con el profesorado de educación primaria, los especialistas de conservatorio realizarán actuaciones y exposiciones instrumentales a dicho alumnado, habiendo realizado con anterioridad sesiones elaboradas en el grupo de trabajo y desarrolladas en clase por los especialistas de Música de educación primaria.
Logo de la comunidad LIBROS VIAJEROS

LIBROS VIAJEROS - 201107GT413

Con el Grupo de Trabajo Libros Viajeros pretendemos crear un espacio de aprendizaje entre los alumnos del IES Carlos Cano (Los Barrios, Cádiz) en el que participen activamente alumnado, familias y profesorado. Partiendo del lema de que ¿leer en familia enriquece el alma¿, nos proponemos con estas lecturas compartidas ...
Con el Grupo de Trabajo Libros Viajeros pretendemos crear un espacio de aprendizaje entre los alumnos del IES Carlos Cano (Los Barrios, Cádiz) en el que participen activamente alumnado, familias y profesorado. Partiendo del lema de que ¿leer en familia enriquece el alma¿, nos proponemos con estas lecturas compartidas en familia que tanto unos como otros mejoren su competencia lingüística y comunicativa, refuercen los lazos familiares, estimulen su imaginación y sobre todo, que lean por placer, pues es la mejor forma de entretenerse saludablemente. Pese a la invasión de lo audiovisual, el ritmo de vida frenético y el continuo estrés laboral a los que la sociedad actual nos aboca, pretendemos concienciar de lo beneficioso que puede llegar a ser para la unión familiar dedicar algún momento del día a la lectura con sus hijos/as.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA COMUNIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE ISENECA/IPASEN

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA COMUNIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE ISENECA/IPASEN - 202115GT064

Formación en el uso de las herramientas que Séneca y Pasen nos proporcionan para mejorar la comunicación entre la comunidad Educativa.
Formación en el uso de las herramientas que Séneca y Pasen nos proporcionan para mejorar la comunicación entre la comunidad Educativa.
Logo de la comunidad RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE GRUPOS INTERACTIVOS Y TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS A TRAVÉS DE LOS CLÁSICOS UNIVERSALES

RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE GRUPOS INTERACTIVOS Y TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS A TRAVÉS DE LOS CLÁSICOS UNIVERSALES - 202319GT025

Este grupo de trabajo se constituye con el ánimo de apoyar a los centros del ámbito de actuación del CEP Linares-Andújar en el desarrollo del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje puesto que el número de centros que han implantado el proyecto se ha incrementado notablemente en los últimos cursos. Por lo que lo que la ...
Este grupo de trabajo se constituye con el ánimo de apoyar a los centros del ámbito de actuación del CEP Linares-Andújar en el desarrollo del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje puesto que el número de centros que han implantado el proyecto se ha incrementado notablemente en los últimos cursos. Por lo que lo que la finalidad de este grupo de trabajo consiste en generar un banco de recursos de Grupos Interactivos y Tertulias Dialógicas Literarias adaptados a las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria basándonos en los clásicos universales que estén disponibles para todos los centros educativos.
Logo de la comunidad ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA LUDOTECA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA LUDOTECA - 202923GT263

Proyecto para formar al equipo de la ludoteca del centro, dinamizar este espacio de convivencia y usar los juegos de mesa como herramienta curricular.
Proyecto para formar al equipo de la ludoteca del centro, dinamizar este espacio de convivencia y usar los juegos de mesa como herramienta curricular.
Logo de la comunidad TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SIMÓN ABRIL I

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SIMÓN ABRIL I - 201107GT262

Acercamiento y puesta en funcionamientodel profesorado a la aplicación Séneca/ IPASEN.
Acercamiento y puesta en funcionamientodel profesorado a la aplicación Séneca/ IPASEN.
Logo de la comunidad INICIACIÓN AL USO DEL CUADERNO DE SÉNECA Y PASEN EN EL IES VALLE INCLÁN (II)

INICIACIÓN AL USO DEL CUADERNO DE SÉNECA Y PASEN EN EL IES VALLE INCLÁN (II) - 204127GT162

El Objetivo fundamental de este grupo es la formación sobre el uso del cuaderno del profesor en el sistema Séneca para mejorar la relación de las familias y la implicación de las mismas en la educación de sus hijos
El Objetivo fundamental de este grupo es la formación sobre el uso del cuaderno del profesor en el sistema Séneca para mejorar la relación de las familias y la implicación de las mismas en la educación de sus hijos
Logo de la comunidad EL MODELO DIALÓGICO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

EL MODELO DIALÓGICO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - 202922GT083

Llevamos varios años formándonos en comunidad de aprendizaje, este año es necesario que nos formemos en la resolución dialógica de conflictos y lo vamos a hacer a través de tertulias dialógicas pedagógicas en el claustro.
Llevamos varios años formándonos en comunidad de aprendizaje, este año es necesario que nos formemos en la resolución dialógica de conflictos y lo vamos a hacer a través de tertulias dialógicas pedagógicas en el claustro.
Logo de la comunidad DEBATES SOBRE LA REALIDAD DOCENTE: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR

DEBATES SOBRE LA REALIDAD DOCENTE: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR - 20401GT035

El grupo de trabajo "debates sobre la realidad docente" se plantea como un grupo de trabajo diferente. Se trata de darle continuidad a una actividad que se ha llevado a cabo en el pasado en el centro, pero reformulándola. En lugar de centrarnos en charlas para el alumnado, se trata de coordinar charlas a cargo de ponen...
El grupo de trabajo "debates sobre la realidad docente" se plantea como un grupo de trabajo diferente. Se trata de darle continuidad a una actividad que se ha llevado a cabo en el pasado en el centro, pero reformulándola. En lugar de centrarnos en charlas para el alumnado, se trata de coordinar charlas a cargo de ponentes para, a partir, de ellas, iniciar un debate entre los miembros de la comunidad educativa: familias y docentes. Este puede darse en el momento mismo de las charlas, así como de manera virtual a través de la plataforma Colabora. Los problemas concretos a los que pretendemos hacer frente son los más cotidianos en la realidad docente. La concentración, la gestión de las emociones, la dependencia a la tecnología o a las drogas, o las técnicas de estudios.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS MEDIANTE LOS SISTEMAS SÉNECA Y PASEN

MEJORA DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS MEDIANTE LOS SISTEMAS SÉNECA Y PASEN - 201105GT056

En tercer ciclo, con la intención de mejorar los procesos de evaluación y el acercamiento a las familias, se ve oportuno mejorar en el uso de las herramientas Séneca y Pasen, haciendo especial detenimiento en el cuaderno del docente. A partir de aquí, tenemos la intención de profundizar en la evaluación cualitativa ...
En tercer ciclo, con la intención de mejorar los procesos de evaluación y el acercamiento a las familias, se ve oportuno mejorar en el uso de las herramientas Séneca y Pasen, haciendo especial detenimiento en el cuaderno del docente. A partir de aquí, tenemos la intención de profundizar en la evaluación cualitativa dentro de los criterios de evaluación, indicadores y competencias clave. A su vez, mejorar las estrategias para que la información a las familias, la tutorización y el seguimiento del alumnado mejore considerablemente.
Logo de la comunidad REVISTA, AGENDA ESCOLAR Y OTRAS PUBLICACIONES DEL IES LA ALGAIDA

REVISTA, AGENDA ESCOLAR Y OTRAS PUBLICACIONES DEL IES LA ALGAIDA - 201104GT022

Como venimos haciendo varios años en el centro, se propone este grupo de trabajo para publicar articulos de las diferentes actividades realizadas en el centro , dinámicas y trabajos del alumnado y del profesorado entorno a un tema común. Además de personalizar la agenda escolar para conseguir su utilización de manera diaria por el alumnado.
Como venimos haciendo varios años en el centro, se propone este grupo de trabajo para publicar articulos de las diferentes actividades realizadas en el centro , dinámicas y trabajos del alumnado y del profesorado entorno a un tema común. Además de personalizar la agenda escolar para conseguir su utilización de manera diaria por el alumnado.
Logo de la comunidad APERTURA DE CANALES DE COMUNICACIÓN EXTERNA CON LAS FAMILIAS

APERTURA DE CANALES DE COMUNICACIÓN EXTERNA CON LAS FAMILIAS - 204131GT057

Investigar y crear nuevos canales de comunicación externos con las familias. Poner en práctica plataformas para ello, cuaderno digital Seneca,classdojo,... y otros medios digitales. Realizar una formación específica en el centro.
Investigar y crear nuevos canales de comunicación externos con las familias. Poner en práctica plataformas para ello, cuaderno digital Seneca,classdojo,... y otros medios digitales. Realizar una formación específica en el centro.
Logo de la comunidad SHARING TALKS OPENING MINDS

SHARING TALKS OPENING MINDS - 201410GT156

Se trata de compartir opiniones sobre temática actual usando como vehículo de comunicación la lengua inglesa en un intento de mejorar la competencia comunicativa en dicho idioma a la vez que se conoce otra cultura y se fomentan las relaciones humanas dentro del ámbito laboral.
Se trata de compartir opiniones sobre temática actual usando como vehículo de comunicación la lengua inglesa en un intento de mejorar la competencia comunicativa en dicho idioma a la vez que se conoce otra cultura y se fomentan las relaciones humanas dentro del ámbito laboral.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA COMUNIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE ISENECA/IPASEN

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA COMUNIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE ISENECA/IPASEN - 202115GT060

Formación en el uso de las herramientas que Séneca y Pasen nos proporcionan para mejorar la comunicación entre la comunidad Educativa.
Formación en el uso de las herramientas que Séneca y Pasen nos proporcionan para mejorar la comunicación entre la comunidad Educativa.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN PASEN PARA TUTORES DEL IES PINO MONTANO CURSO 2019/20

IMPLANTACIÓN PASEN PARA TUTORES DEL IES PINO MONTANO CURSO 2019/20 - 204127GT074

El IES Pino Montano es un centro que está implicado en las nuevas tecnologías. Por ello quiere fomentar el uso de PASEN en la labor de las tutorías y así mejorar el seguimiento del alumnado y comunicación en la comunidad educativa.
El IES Pino Montano es un centro que está implicado en las nuevas tecnologías. Por ello quiere fomentar el uso de PASEN en la labor de las tutorías y así mejorar el seguimiento del alumnado y comunicación en la comunidad educativa.
Logo de la comunidad CONVIVIR ES VIVIR

CONVIVIR ES VIVIR - 201410GT164

El grupo de trabajo "Convivir es vivir" trata de unificar los diferentes Planes y Proyectos del centro con el fin de mejorar y fomentar la convivencia escolar.
El grupo de trabajo "Convivir es vivir" trata de unificar los diferentes Planes y Proyectos del centro con el fin de mejorar y fomentar la convivencia escolar.
Logo de la comunidad RECREOS ACTIVOS EN EL IES WENCESLAO BENÍTEZ

RECREOS ACTIVOS EN EL IES WENCESLAO BENÍTEZ - 201104GT009

El grupo de trabajo "Recreos Activos" pretende ofrecer un tiempo de recreo de actividad, dinamismo y convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa del Centro. Y para ello aprovecha un sistema coordinado y organizado de actividades que tienen como eje común la actividad física.
El grupo de trabajo "Recreos Activos" pretende ofrecer un tiempo de recreo de actividad, dinamismo y convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa del Centro. Y para ello aprovecha un sistema coordinado y organizado de actividades que tienen como eje común la actividad física.
Logo de la comunidad EL PATIO DE RECREO COMO ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y LA INCLUSIÓN

EL PATIO DE RECREO COMO ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y LA INCLUSIÓN - 20401GT135

La intención es la mejora de nuestro patio ofreciendo al alumnado un lugar coeducativo e inclusivo contando con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. Partiremos del análisis del espacio, de las actividades que se desarrollan en el, accesibilidad, etc, se idearán propuestas, se crearán comisiones de trabajo y se llevará a la práctica.
La intención es la mejora de nuestro patio ofreciendo al alumnado un lugar coeducativo e inclusivo contando con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. Partiremos del análisis del espacio, de las actividades que se desarrollan en el, accesibilidad, etc, se idearán propuestas, se crearán comisiones de trabajo y se llevará a la práctica.
Logo de la comunidad LA AVENTURA DEL BILINGÜÍSMO EN EL CEIP EL MAYORAZGO

LA AVENTURA DEL BILINGÜÍSMO EN EL CEIP EL MAYORAZGO - 201104GT010

Con este Grupo de Trabajo pretendemos continuar con el trabajo que iniciamos el curso anterior. De esta forma nuestro trabajo estará enfocado en seguir con la elaboración de carteles, esta vez para el interior de las aulas (el año pasado estuvo centrado en pasillos y distintas dependencias del centro). Así como también...
Con este Grupo de Trabajo pretendemos continuar con el trabajo que iniciamos el curso anterior. De esta forma nuestro trabajo estará enfocado en seguir con la elaboración de carteles, esta vez para el interior de las aulas (el año pasado estuvo centrado en pasillos y distintas dependencias del centro). Así como también formar al profesorado interesado en conceptos básicos del inglés tipo situaciones comunicativas. Del mismo modo se elaborarán UDIs para los cursos 1º y 2º, y poder trabajar de forma integrada las áreas de Ciencias e Inglés con el alumnado que participa en el proyecto bilingüe del centro.
Logo de la comunidad HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO - PERSPECTIVA SOCIAL Y EMOCIONAL

HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO - PERSPECTIVA SOCIAL Y EMOCIONAL - 201410GT132

La finalidad de este grupo de trabajo viene determinada por la necesidad de crear un espacio laboral más amable, y que esto, a su vez, mejore la productividad. Es necesario que el profesorado desarrolle un sentimiento de apego y pertenencia al lugar físico donde desarrolla su actividad docente, para ello vamos a realizar intervenciones en el espacio laboral donde nos encontramos.
La finalidad de este grupo de trabajo viene determinada por la necesidad de crear un espacio laboral más amable, y que esto, a su vez, mejore la productividad. Es necesario que el profesorado desarrolle un sentimiento de apego y pertenencia al lugar físico donde desarrolla su actividad docente, para ello vamos a realizar intervenciones en el espacio laboral donde nos encontramos.
Logo de la comunidad LEER Y SENTIR EL PATRIMONIO. HUÉSCAR.

LEER Y SENTIR EL PATRIMONIO. HUÉSCAR. - 201814GT025

Actividad de participación intercentros de la comunidad educativa de Huéscar en cooperación con otras instituciones de nuestra ciudad.
Actividad de participación intercentros de la comunidad educativa de Huéscar en cooperación con otras instituciones de nuestra ciudad.
Logo de la comunidad COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS. IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA PASEN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS. IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA PASEN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. - 201814GT029

Este Grupo de trabajo pretende mejorar la comunicación de la comunidad educativa con las familias, dado que representa un instrumento vertebrador del proceso de enseñanza de nuestro alumnado. Dada la diversidad de las familias que traen a sus hijos a nuestro centro -con diferencias culturales y de localización geográfi...
Este Grupo de trabajo pretende mejorar la comunicación de la comunidad educativa con las familias, dado que representa un instrumento vertebrador del proceso de enseñanza de nuestro alumnado. Dada la diversidad de las familias que traen a sus hijos a nuestro centro -con diferencias culturales y de localización geográfica-, es importante utilizar herramientas útiles para comunicarse. Por ello se pretende fomentar el uso de la plataforma PASEN como medio de comunicación. El uso de dicha tecnología permite una comunicación ágil y permanente entre estos dos colectivos. Por ello, necesitamos crear en los docentes un hábito en el uso de la herramienta para que llegue información directa a la familia, así como fomentar el uso de la misma por los padres y madres de nuestro alumnado. Con este grupo de trabajo pretendemos utilizar de forma habitual dicha herramienta como canal preferente de comunicación y compartir entre los miembros del grupo experiencias e inquietudes en su uso.
Logo de la comunidad ARA REVISTA DIGITAL

ARA REVISTA DIGITAL - 204130GT014

REVISTA DIGITAL E IMPRESA, QUE EL CENTRO PONE EN FUNCIONAMIENTO ESTE CURSO ESCOLAR PARA DAR A CONOCER A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA LAS ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES QUE SE VAN A REALIZAR EN EL CENTRO. LOS AUTORES VAN A SER LOS PROPIOS ALUMNOS/AS ASESORADOS POR EL PROFESORADO.
REVISTA DIGITAL E IMPRESA, QUE EL CENTRO PONE EN FUNCIONAMIENTO ESTE CURSO ESCOLAR PARA DAR A CONOCER A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA LAS ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES QUE SE VAN A REALIZAR EN EL CENTRO. LOS AUTORES VAN A SER LOS PROPIOS ALUMNOS/AS ASESORADOS POR EL PROFESORADO.
Logo de la comunidad SEMANA DE TEATRO JOVEN CIUDAD DE SAN FERNANDO

SEMANA DE TEATRO JOVEN CIUDAD DE SAN FERNANDO - 201104GT030

Durante 3 ediciones el IES Jorge Juan ha fomentado la participación de diferentes centros educativos de la localidad en la Semana de Teatro Joven Ciudad de San Fernando, junto con la Delegación de Cultura y Educación, proponiendo diferentes representaciones teatrales de escolares para escolares, participando de manera ...
Durante 3 ediciones el IES Jorge Juan ha fomentado la participación de diferentes centros educativos de la localidad en la Semana de Teatro Joven Ciudad de San Fernando, junto con la Delegación de Cultura y Educación, proponiendo diferentes representaciones teatrales de escolares para escolares, participando de manera activa el alumnado con una puesta en común al finalizar la representación. Así es como este curso queremos darle forma y repercusión mayor con la creación de este grupo de trabajo, donde el departamento de lengua, junto a otros centros de la localidad como el IES La Bahía, que participará tanto representando como organizando la Semana de Teatro. Además se crearán materiales didácticos alrededor de las diferentes propuestas escénicas que se puedan llevar a la Semana de Teatro Joven.
Logo de la comunidad CUADERNO DIGITAL DOCENTE EN EL CLARA CAMPOAMOR

CUADERNO DIGITAL DOCENTE EN EL CLARA CAMPOAMOR - 202922GT090

Conocimiento y uso del cuaderno Séneca.
Conocimiento y uso del cuaderno Séneca.
Logo de la comunidad APRENDIENDO JUNTOS, DISEÑANDO UNIONES, CONSTRUYENDO COMUNIDAD

APRENDIENDO JUNTOS, DISEÑANDO UNIONES, CONSTRUYENDO COMUNIDAD - 202923GT265

El pasado curso 2018-19 decidimos lanzar una propuesta de convivencia que concretase, vertebrase y permitiera materializar nuestro proyecto de centro. Las líneas básicas de dicha propuesta contemplan la conveniencia de impulsar entre nuestro alumnado el sentido de la corresponsabilidad y el compromiso con nuestra comun...
El pasado curso 2018-19 decidimos lanzar una propuesta de convivencia que concretase, vertebrase y permitiera materializar nuestro proyecto de centro. Las líneas básicas de dicha propuesta contemplan la conveniencia de impulsar entre nuestro alumnado el sentido de la corresponsabilidad y el compromiso con nuestra comunidad, desde una formación académica de calidad. A tal efecto, el centro propone abrir sus puertas a la comunidad humana que lo contextualiza, generando espacios de trabajo en los que sea posible plantear soluciones a problemas y necesidades reales, aplicando para ello los conocimientos, saberes y habilidades que se nos posibilitan en el ámbito escolar. El grupo de trabajo formado para dicho fin está constituido por 10 profesores, mayoritariamente de las áreas sociolingüística (5) y de formación profesional (3). Los demás componentes pertenecen al ámbito tecnológico (TIC) (1) y religioso (1). Según lo expuesto, la propuesta que se presenta a continuación estaría relacionada con las líneas estratégicas I, III, IV y V para la formación del profesorado, recogidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.
Logo de la comunidad FOMENTO DE VIDA ACTIVA EN LOS RECREOS

FOMENTO DE VIDA ACTIVA EN LOS RECREOS - 201107GT414

Pretendemos fomentar un estilo de vida saludable, activo, sanamente competitivo, lúdico y recreativo durante los recreos de nuestro centro.
Pretendemos fomentar un estilo de vida saludable, activo, sanamente competitivo, lúdico y recreativo durante los recreos de nuestro centro.
Logo de la comunidad REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL - 202923GT970

Desde el proyecto interdisciplinar REVISTA DIGITAL se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. El soporte de la revista será digital y de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alum...
Desde el proyecto interdisciplinar REVISTA DIGITAL se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. El soporte de la revista será digital y de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alumnado y aquellas actividades planificadas de aula, complementarias o extraescolares que destaquen por su originalidad, creatividad, relevancia o aporte académico, formativo o personal. El fin es traspasar el aula y el entorno más inmediato de nuestra labor educativa, llevándolo a un plano virtual asequible a toda la comunidad educativa y siendo, por tanto, conocedores del trabajo interdisciplinar y de equipo docente.
Logo de la comunidad FASE DE PRESENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

FASE DE PRESENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - 202926GT026

Presensibilización en CDA
Presensibilización en CDA
Logo de la comunidad EMOCIONANDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EMOCIONANDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA - 202321GT001

A través de este grupo de trabajo queremos seguir trabajando y profundizando en la implantación de la educación emocional de nuestro centro, investigando sobre nuevas acciones para aplicar al aula, estrategias para la aplicación y además para este curso queremos implicar a la comunidad de padres y madres para que nos a...
A través de este grupo de trabajo queremos seguir trabajando y profundizando en la implantación de la educación emocional de nuestro centro, investigando sobre nuevas acciones para aplicar al aula, estrategias para la aplicación y además para este curso queremos implicar a la comunidad de padres y madres para que nos acompañen en el proceso de implantación del programa. La finalidad principal de este Grupo de Trabajo consiste en ir enriqueciendo las acciones y estrategias para la aplicación del Plan ya elaborado el curso anterior así como una valoración y evaluación del mismo para que éste sea más efectivo y permita mejorar los resultados de nuestro alumnado, así como el ambiente escolar del centro.
Logo de la comunidad EFEMÉRIDES INTERCENTRO: CEIP PROFESOR GÁLVEZ-CEIP ABARDELA

EFEMÉRIDES INTERCENTRO: CEIP PROFESOR GÁLVEZ-CEIP ABARDELA - 201106GT009

Los CEIP Abardela y Profesor Gálvez, de las localidades de Benaocaz y Villaluenga, con una cantidad de alumnado que no supera los 80 alumnos, entienden que aunando dichos centros pueden gestionar mejor, ganando calidad en todas y cada una de las ejecuciones propias de efemérides. Se pretende un enriquecimiento en el ám...
Los CEIP Abardela y Profesor Gálvez, de las localidades de Benaocaz y Villaluenga, con una cantidad de alumnado que no supera los 80 alumnos, entienden que aunando dichos centros pueden gestionar mejor, ganando calidad en todas y cada una de las ejecuciones propias de efemérides. Se pretende un enriquecimiento en el ámbito socio-educativo del alumnado, además de economizar esfuerzos en diseño de las actividades.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE Y USO DE PLATAFORMAS DIGITALES

APRENDIZAJE Y USO DE PLATAFORMAS DIGITALES - 204128GT027

USO DE HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO QUE FACILITEN LA LABOR DOCENTE: CUADERNO DEL PROFESORADO PARA LA EVALUACIÓN, PROGRAMAS DE GAMIFICACIÓN EN CLASE Y PLATAFORMA iPASEN
USO DE HERRAMIENTAS TIC PARA EL PROFESORADO QUE FACILITEN LA LABOR DOCENTE: CUADERNO DEL PROFESORADO PARA LA EVALUACIÓN, PROGRAMAS DE GAMIFICACIÓN EN CLASE Y PLATAFORMA iPASEN
Logo de la comunidad PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL DE LA COSTA GRANADINA

PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL DE LA COSTA GRANADINA - 201812GT062

LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ES OFRECER A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR, ACTUALIZAR, COMPLETAR O AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS Y APTITUDES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL. POR ELLO, EN EL CEPER RIÓ GUADALFEO VAMOS A IMPARTIR ESTE CURSO ESCOLAR EL PLAN EDUCATIVO "CONO...
LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ES OFRECER A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR, ACTUALIZAR, COMPLETAR O AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS Y APTITUDES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL. POR ELLO, EN EL CEPER RIÓ GUADALFEO VAMOS A IMPARTIR ESTE CURSO ESCOLAR EL PLAN EDUCATIVO "CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ANDALUCÍA Y DEL MEDIOAMBIENTE" EL CUAL PERMITIRÁ DE LA FORMA MÁS DIDÁCTICA, AMENA Y ACCESIBLE POSIBLE, QUE NUESTRO ALUMNADO PUEDA CONOCER, APRECIAR Y VELAR POR LA CONSERVACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS PATRIMONIALES DE TIPO CULTURAL Y MEDIOMBIENTAL QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE NUESTRA COMUNIDAD, DESDE LA ARQUITECTURA POPULAR O LA GASTRONOMÍA HASTA LOS REGISTROS DOCUMENTALES Y MONUMENTALES, LA MÚSICA Y LA INDUSTRIA TRADICIONAL.
Logo de la comunidad INICIACIÓN AL USO DEL CUADERNO DE SÉNECA Y PASEN EN EL IES VALLE INCLÁN (I)

INICIACIÓN AL USO DEL CUADERNO DE SÉNECA Y PASEN EN EL IES VALLE INCLÁN (I) - 204127GT114

El Objetivo fundamental de este grupo es la formación sobre el uso del cuaderno del profesor en el sistema Séneca para mejorar la relación de las familias y la implicación de las mismas en la educación de sus hijos
El Objetivo fundamental de este grupo es la formación sobre el uso del cuaderno del profesor en el sistema Séneca para mejorar la relación de las familias y la implicación de las mismas en la educación de sus hijos
Logo de la comunidad FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO

FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO - 202923GT262

Somos un grupo de profesores de distintos departamentos que pensamos que la biblioteca ofrece unas posibilidades infinitas y que en nuestro centro está infravalorada por ello pretendemos o creemos que es necesario: - Se cree necesario la formación de alumnado ayudante en la biblioteca para ello, en cursos anteriores...
Somos un grupo de profesores de distintos departamentos que pensamos que la biblioteca ofrece unas posibilidades infinitas y que en nuestro centro está infravalorada por ello pretendemos o creemos que es necesario: - Se cree necesario la formación de alumnado ayudante en la biblioteca para ello, en cursos anteriores, elaboramos un manual de usuario de la biblioteca para el alumnado y se va a intentar la formación de alumnado ayudante en este espacio. - Se cree necesario la formación de profesorado del grupo de apoyo en la biblioteca. Para ello es necesario el manejo y conocimiento del programa ABIES y de nuestra biblioteca por parte de los integrantes del grupo de trabajo. - Queremos dar visibilidad a nuestra biblioteca a través del mantenimiento de la web y el blog, redes sociales, etc. - Nos gustaría elaborar un video de presentación de nuestra biblioteca. - Creemos necesario revisar y valorar los itinerarios lectores. - Queremos incorporar las peticiones del alumnado, como compra de material bibliográfico. - Es necesario crear un programa de actividades donde la biblioteca sea un punto neurálgico de nuestro IES y dotarla de espacios que la hagan atractiva al alumnado (zona de relax, espacio para ludoteca, zona TIC, etc).
Logo de la comunidad IV PRÁCTICA DE INNOVACIÓN EN NUESTRO CENTRO

IV PRÁCTICA DE INNOVACIÓN EN NUESTRO CENTRO - 201106GT018

Este grupo de trabajo pretende dinamizar las metodologías de innovación que nuestro centro ya tiene aprobado en su proyecto educativo y las cuales llevamos varios años poniendo en práctica.
Este grupo de trabajo pretende dinamizar las metodologías de innovación que nuestro centro ya tiene aprobado en su proyecto educativo y las cuales llevamos varios años poniendo en práctica.
Logo de la comunidad ACCIÓN EDUCATIVA EN EL ENTORNO FÍSICO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ACCIÓN EDUCATIVA EN EL ENTORNO FÍSICO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR - 202117GT008

Los miembros del grupo, en colaboración con el alumnado de las materias que impartimos, queremos dar continuidad al proyecto iniciado el curso pasado en el marco del grupo con la denominación y código arriba indicados. Con él tratamos de abordar el problema de la relación con el medio físico en el que transcurren la ac...
Los miembros del grupo, en colaboración con el alumnado de las materias que impartimos, queremos dar continuidad al proyecto iniciado el curso pasado en el marco del grupo con la denominación y código arriba indicados. Con él tratamos de abordar el problema de la relación con el medio físico en el que transcurren la actividad educativa y la convivencia desde una perspectiva práctica, con el fin de poner de relieve la influencia de los entornos en la actividad y la convivencia y la posibilidad y capacidad de intervenir en ellos y transformarlos. Con tal objeto, y como el año pasado, diseñaremos y desarrollaremos tres órdenes de actividades: a) Sensibilización, reflexión sobre los rasgos y diversos espacios del centro y detección de los problemas que interfieren, dificultan o vician la actividad y convivencia que en el se lleva a cabo. Buscamos así crear conciencia sobre la repercusión en nuestras vidas de los lugares por los que transcurre y llamar la atención hacia las particularidades de los mismos que inciden en nuestros estados, relaciones y comportamientos. b) Intervenciones y acciones concretas que conduzcan a la solución de algunos de esos problemas y a la mejora del clima de convivencia y de trabajo, a través de procedimientos de deliberación colectiva y toma democrática de decisiones y estudios sobre los espacios y sus usos actuales o potenciales. c) Realización efectiva de las acciones decididas anteriormente, fomentando con ello la cooperación y el trabajo en grupo.
Logo de la comunidad 30 Aniversario CPR Sadadobreña

30 Aniversario CPR Sadadobreña - 201107GT159

Con motivo del 30 Aniversario del CPR Saladobreña, nos reunimos para realizar un proyecto común, para que el alumnado y las familias conozcan y participen en la historia del centro y el entorno, con actividades conmemorativas.
Con motivo del 30 Aniversario del CPR Saladobreña, nos reunimos para realizar un proyecto común, para que el alumnado y las familias conozcan y participen en la historia del centro y el entorno, con actividades conmemorativas.
Logo de la comunidad APLICATIVO ISÉNECA - IPASEN

APLICATIVO ISÉNECA - IPASEN - 201105GT020

Formación del profesorado para la utilización del aplicativo PASEN en el centro de movilidad.
Formación del profesorado para la utilización del aplicativo PASEN en el centro de movilidad.
Logo de la comunidad ACERCAMIENTO A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: INCLUSIÓN, PARTICIPACIÓN Y ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO

ACERCAMIENTO A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: INCLUSIÓN, PARTICIPACIÓN Y ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO - 201812GT077

Comunidades de Aprendizaje supone una transformación de la escuela que se viene realizando desde hace años en distintos lugares del Planeta. Partiendo de diversas evidencias científicas, busca mejorar el aprendizaje y la convivencia del alumnado, además de la participación del entorno. Se apoya en el Aprendizaje Dial...
Comunidades de Aprendizaje supone una transformación de la escuela que se viene realizando desde hace años en distintos lugares del Planeta. Partiendo de diversas evidencias científicas, busca mejorar el aprendizaje y la convivencia del alumnado, además de la participación del entorno. Se apoya en el Aprendizaje Dialógico y en Actuaciones Educativas de Éxito. Partiendo de la inquietud del profesorado del CEIP Villamena por conocer de cerca y desde la práctica, el funcionamiento de las Comunidades de aprendizaje, nace este grupo de trabajo.
Logo de la comunidad EL FLAMENCO EN LA ESCUELA

EL FLAMENCO EN LA ESCUELA - 201107GT201

Vamos a realizar un grupo para trabajar el flamenco en la escuela con idea de hacer llegar esta cultura musical a todo nuestro alumnado.
Vamos a realizar un grupo para trabajar el flamenco en la escuela con idea de hacer llegar esta cultura musical a todo nuestro alumnado.
Logo de la comunidad LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA

LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA - 204131GT021

Introducir la gamificación como una herramienta a la hora de trabajar de una forma más motivadora tanto para el profesorado como el alumnado. Además crearemos una ludoteca y se abrirá el Aula Específica una vez a la semana en el recreo para que el alumnado que lo desee pueda asistir. El año pasado intenté llevarlo a c...
Introducir la gamificación como una herramienta a la hora de trabajar de una forma más motivadora tanto para el profesorado como el alumnado. Además crearemos una ludoteca y se abrirá el Aula Específica una vez a la semana en el recreo para que el alumnado que lo desee pueda asistir. El año pasado intenté llevarlo a cabo, pero tuve varios inconvenientes. Es por ello, que este año he rectificado aquellos errores empezando por la difusión del mismo.
Logo de la comunidad USO DE LA HERRAMIENTAS DIGITALES. COMUNICACIONES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA: iSÉNECA- iPASEN

USO DE LA HERRAMIENTAS DIGITALES. COMUNICACIONES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA: iSÉNECA- iPASEN - 201106GT036

Manejo de las herramientas básicas del sistema PASEN por parte del claustro y secretaría del centro, así como otras que puedan facilitar la gestión y la práctica educativa.
Manejo de las herramientas básicas del sistema PASEN por parte del claustro y secretaría del centro, así como otras que puedan facilitar la gestión y la práctica educativa.
Logo de la comunidad FOMENTAR LA COMPETENCIA ARTÍSTICA PARA EDUCAR EN VALORES

FOMENTAR LA COMPETENCIA ARTÍSTICA PARA EDUCAR EN VALORES - 201107GT458

BUSCAR ENTRE NUESTRO ALUMNADO DIFERENTES CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL ÁREA ARTÍSTICA, BIEN SEA CANTO, BAILE, ACROBACIAS, MALABARES, MAGIA,PINTURA ETC...ASÍ COMO DESCUBRIR ESAS CAPACIDADES EN OTROS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE DESCONOCÍAN QUE ELLOS TAMBIÉN PUEDAN TENER, CON TODO ELLO REALIZAR UNA ESPECIE DE GOT TALENT JUV...
BUSCAR ENTRE NUESTRO ALUMNADO DIFERENTES CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL ÁREA ARTÍSTICA, BIEN SEA CANTO, BAILE, ACROBACIAS, MALABARES, MAGIA,PINTURA ETC...ASÍ COMO DESCUBRIR ESAS CAPACIDADES EN OTROS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE DESCONOCÍAN QUE ELLOS TAMBIÉN PUEDAN TENER, CON TODO ELLO REALIZAR UNA ESPECIE DE GOT TALENT JUVENIL. ESTAS CAPACIDADES SE DEMOSTRARÁN EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES ISLA VERDE O SI DISPONEMOS DE ÉL, EN EL TEATRO FLORIDA DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS, PREVIAMENTE HABRÁN PASADO UNA SELECCIÓN LAS MEJORES EXPOSICIONES Y SERÁN ESAS LAS QUE PASEN A LA GRAN FINAL, SE DISPONDRÁ DE JURADO FORMADO POR PROFESORADO DE LOS CENTROS PARTICIPANTES.
Logo de la comunidad Proyecto Club de Lectura Ítaca

Proyecto Club de Lectura Ítaca - 201107GT155

Al finalizar el Club de Lectura el pasado curso escolar, el equipo docente y las madres participantes de dicho Club, manifiestan su deseo de colaborar en una experiencia en común y de enriquecerse haciendo grupo. La presente actividad, por tanto, nace como un espacio de comunicación, lectura y representación teatral,...
Al finalizar el Club de Lectura el pasado curso escolar, el equipo docente y las madres participantes de dicho Club, manifiestan su deseo de colaborar en una experiencia en común y de enriquecerse haciendo grupo. La presente actividad, por tanto, nace como un espacio de comunicación, lectura y representación teatral, abierta a profesorado y familias del centro educativo. Así mismo, permite animar a la lectura y al teatro al alumnado, a través del acercamiento a las creaciones culturales realizadas por el grupo.
Logo de la comunidad CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - 204127GT254

Se trata de un grupo de trabajo de continuidad.
Se trata de un grupo de trabajo de continuidad.
Logo de la comunidad CURRÍCULO INTEGRADO Y METODOLOGÍAS AICLE

CURRÍCULO INTEGRADO Y METODOLOGÍAS AICLE - 202320GT043

Con la intención de formar al personal bilingue y compartir nuestras buenas practicas con los centros cercanos
Con la intención de formar al personal bilingue y compartir nuestras buenas practicas con los centros cercanos
Logo de la comunidad BIOPINTAMOS, CUIDADANDO EL MEDIO AMBIENTE

BIOPINTAMOS, CUIDADANDO EL MEDIO AMBIENTE - 202922GT169

Con este grupo de trabajo pretendemos concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de la pintura.
Con este grupo de trabajo pretendemos concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de la pintura.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES. SECCIÓN 2.

FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES. SECCIÓN 2. - 204127GT110

El grupo se dirige a mejorar las competencias digitales del profesorado con el objetivo de implementar en el aula metodologías innovadoras que faciliten los procesos de aprendizaje del alumnado.
El grupo se dirige a mejorar las competencias digitales del profesorado con el objetivo de implementar en el aula metodologías innovadoras que faciliten los procesos de aprendizaje del alumnado.
Logo de la comunidad CUADERNO DE SÉNECA EN EL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA

CUADERNO DE SÉNECA EN EL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA - 202318GT101

CONOCER LAS UTILIDADES QUE OFRECE EL CUADERNO DEL PROFESOR EN SÉNECA, PARA PODER REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE DICHA APLICACIÓN. ASÍ COMO ESTABLECER UNA MAYOR Y MÁS EFICAZ COMUNICACIÓN CON LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
CONOCER LAS UTILIDADES QUE OFRECE EL CUADERNO DEL PROFESOR EN SÉNECA, PARA PODER REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE DICHA APLICACIÓN. ASÍ COMO ESTABLECER UNA MAYOR Y MÁS EFICAZ COMUNICACIÓN CON LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Logo de la comunidad BANCO DE MATERIALES

BANCO DE MATERIALES - 201812GT027

Al ser nuestro centro Comunidad de Aprendizaje y trabajar los Grupos Interactivos en el aula, hemos visto la necesidad de hacer un banco de recursos y materiales manipulativos para trabajar las diferentes áreas en los GI, de tal forma que nos sea más fácil la organización de dichos grupos.
Al ser nuestro centro Comunidad de Aprendizaje y trabajar los Grupos Interactivos en el aula, hemos visto la necesidad de hacer un banco de recursos y materiales manipulativos para trabajar las diferentes áreas en los GI, de tal forma que nos sea más fácil la organización de dichos grupos.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DE PASEN EN SMR

IMPLANTACIÓN DE PASEN EN SMR - 204127GT076

Actualmente, el equipo educativo utiliza las TIC pero PASEN no está implantado.
Actualmente, el equipo educativo utiliza las TIC pero PASEN no está implantado.
Logo de la comunidad MEJORA DEL TRABAJO DOCENTE A TRAVÉS DEL USO DE SÉNECA/PASEN EN EL IES LAS MARINAS

MEJORA DEL TRABAJO DOCENTE A TRAVÉS DEL USO DE SÉNECA/PASEN EN EL IES LAS MARINAS - 20401GT115

Grupo de trabajo para fomentar el uso por parte del profesorado del centro, los padres, madres y tutores legales y el alumnado de la plataforma iSéneca (profesorado) e iPasen. Para mejorar la comunicación con vistas a agilizar la labor docente, mejorar absentismo, resultados académicos y convivencia. Además de reducir el uso de papel para las comunicaciones.
Grupo de trabajo para fomentar el uso por parte del profesorado del centro, los padres, madres y tutores legales y el alumnado de la plataforma iSéneca (profesorado) e iPasen. Para mejorar la comunicación con vistas a agilizar la labor docente, mejorar absentismo, resultados académicos y convivencia. Además de reducir el uso de papel para las comunicaciones.
Logo de la comunidad E-COORDINACIÓN TIC

E-COORDINACIÓN TIC - 204128GT030

El grupo de trabajo ‘E-Coordinación TIC’ del IES Alminar, situado en Bollullos de la Mitación (Sevilla), tiene como principal finalidad impulsar la homogeneización y digitalización de las comunicaciones que se produzcan entre los miembros de la comunidad educativa del centro. Se trata de analizar, potenciar y mejorar...
El grupo de trabajo ‘E-Coordinación TIC’ del IES Alminar, situado en Bollullos de la Mitación (Sevilla), tiene como principal finalidad impulsar la homogeneización y digitalización de las comunicaciones que se produzcan entre los miembros de la comunidad educativa del centro. Se trata de analizar, potenciar y mejorar los flujos comunicativos entre el profesorado, hacia las familias y con los propios estudiantes, desarrollando un manual de e-comunicaciones del centro que permita impulsar el uso de iSéneca e iPasen y la en marcha de nuevos canales de comunicación entre la comunidad educativa.
Logo de la comunidad IPASEN, MOODLE Y OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

IPASEN, MOODLE Y OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS - 204127GT046

Este grupo de trabajo está formado por miembros del claustro de profesores de IES Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla, comprende departamentos docentes de diferentes áreas que constituyen este grupo para formarse en más aspectos de las NNTT al servicio de su trabajo.
Este grupo de trabajo está formado por miembros del claustro de profesores de IES Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla, comprende departamentos docentes de diferentes áreas que constituyen este grupo para formarse en más aspectos de las NNTT al servicio de su trabajo.
Logo de la comunidad DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PÉNDULO DE FOUCAULT EN EL CENTRO EDUCATIVO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PÉNDULO DE FOUCAULT EN EL CENTRO EDUCATIVO - 201408GT070

Grupo de trabajo de continuidad en el que pretendemos diseñar y construir un péndulo de Foucault en el centro educativo. El péndulo de Foucault se trata de un hito histórico científico que sirvió para demostrar en el siglo XIX el movimiento de rotación de la tierra alrededor de su eje, siendo un experimento elegante ...
Grupo de trabajo de continuidad en el que pretendemos diseñar y construir un péndulo de Foucault en el centro educativo. El péndulo de Foucault se trata de un hito histórico científico que sirvió para demostrar en el siglo XIX el movimiento de rotación de la tierra alrededor de su eje, siendo un experimento elegante por su sencillez y precisión. No obstante, una de sus dificultades técnicas son las dimensiones necesarias del experimento (longitud de cuerda) para vencer movimientos de precesión elipsoidales, así como los mecanismos de restitución de la energía perdida por rozamientos, de lo contrario, lo único observable sería un movimiento pendular sencillo. El proyecto trata de llevar a cabo la recreación de un péndulo a pequeña escala, que implicaría la aportación multidisciplinar desde varias perspectivas, tanto científicas como históricas.. Además, el proyecto pretende llevar la participación del alumnado y del profesorado más allá del ámbito científico-tecnológico, usando los conocimientos que nos aporta su construcción en actividades para la convivencia, solidaridad, y como motivación para llevar a cabo tareas de divulgación con distintos formatos y estilos, haciéndonos partícipes de otros planes y proyectos llevados a cabo en el mismo centro. Dado que el proyecto ya se inició el año pasado, durante este año se tienen datos experimentales sobre los que empezar a trabajar para la elaboración del circuito, con expectativas reales de llegar a concluirlo de manera operativa. Además, se experimentaron obstáculos técnicos en cuanto al diseño de algunas piezas con lo que pudimos aprender y comprender las dificultades que tenemos que solventar sobre este aspecto. En conclusión, el proyecto tiene un bagaje previo de experimentación que nos motiva a confiar en la realización exitosa del mismo este año.
Logo de la comunidad UNIDADES DIDÁCTICAS RED IGUALDAD DISTRITO SUR

UNIDADES DIDÁCTICAS RED IGUALDAD DISTRITO SUR - 201408GT054

Las coordinadoras de igualdad de los diferentes centros escolares que conforman la Red de Igualdad del Distrito Sur, pretendemos diseñar una serie de unidades didácticas para primaria y secundaria, que den respuesta a las necesidades específicas de nuestro distrito en materia de igualdad de género.
Las coordinadoras de igualdad de los diferentes centros escolares que conforman la Red de Igualdad del Distrito Sur, pretendemos diseñar una serie de unidades didácticas para primaria y secundaria, que den respuesta a las necesidades específicas de nuestro distrito en materia de igualdad de género.
Logo de la comunidad ReliCat Games como recurso didáctico en el aula de Religión Católica

ReliCat Games como recurso didáctico en el aula de Religión Católica - 202922GT122

Actividades y recursos para el alumnado de Religión Católica.
Actividades y recursos para el alumnado de Religión Católica.
Logo de la comunidad CAMINAMOS MATEMÁTICAMENTE HACIA LA IGUALDAD

CAMINAMOS MATEMÁTICAMENTE HACIA LA IGUALDAD - 202320GT001

El proyecto pretende atacar el problema de la desigualdad mediante el uso de cifras y estadísticas. Valorando críticamente la información que reciben a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Trataremos de cambiar sus malos hábitos adquiridos por la sociedad que les rodea a partir de cada una de las ...
El proyecto pretende atacar el problema de la desigualdad mediante el uso de cifras y estadísticas. Valorando críticamente la información que reciben a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Trataremos de cambiar sus malos hábitos adquiridos por la sociedad que les rodea a partir de cada una de las materias que participen en el proyecto y compartiendo buenas costumbres que aporten otros compañeros, familiares y profesorado.
Logo de la comunidad TRANSITAR POR LOS LIBROS

TRANSITAR POR LOS LIBROS - 192922GT051

Trabajar en la colaboración con las bibliotecas de centros de los colegios adscritos de forma que se fomenten las actividades y lazos para un mejor tránsito del alumnado.
Trabajar en la colaboración con las bibliotecas de centros de los colegios adscritos de forma que se fomenten las actividades y lazos para un mejor tránsito del alumnado.
Logo de la comunidad FOMENTO DE LA LECTURA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE MORÓN DE LA FRONTERA: LA FERIA INFANTIL Y JUVENIL DEL LIBRO.

FOMENTO DE LA LECTURA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE MORÓN DE LA FRONTERA: LA FERIA INFANTIL Y JUVENIL DEL LIBRO. - 194129GT050

Grupo de trabajo que continúa el creado el pasado curso para conseguir la creación y coordinación de actividades de fomento de la lectura en torno a la feria infantil y juvenil del libro de Morón de la Frontera.
Grupo de trabajo que continúa el creado el pasado curso para conseguir la creación y coordinación de actividades de fomento de la lectura en torno a la feria infantil y juvenil del libro de Morón de la Frontera.
Logo de la comunidad HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO

HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO - 194127GT004

Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones espaciales desde el punto de vista estético y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar l...
Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones espaciales desde el punto de vista estético y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar la identificación del profesor con el espacio que ocupa, crear sentido de pertenencia y mejorar la calidad del tiempo que pasa en el centro. El objetivo último de este grupo de trabajo es motivar al profesorado a través de la modificación del espacio.
Logo de la comunidad RESPIRAR Y DISFRUTAR PARA APRENDER. MINDFULNESS Y YOGA EN EL AULA.

RESPIRAR Y DISFRUTAR PARA APRENDER. MINDFULNESS Y YOGA EN EL AULA. - 194129GT018

Respirar para disfrutar de la vida y el aprendizaje. Educar transmitiendo valores. Desarrollando la inteligencia emocional reconociendo y gestionando las emociones. Llevar a las aulas la práctica del Mindfulness y el yoga, con el fin de mejorar el rendimiento escolar, la capacidad de atención y concentración, y mejorando el clima de convivencia.
Respirar para disfrutar de la vida y el aprendizaje. Educar transmitiendo valores. Desarrollando la inteligencia emocional reconociendo y gestionando las emociones. Llevar a las aulas la práctica del Mindfulness y el yoga, con el fin de mejorar el rendimiento escolar, la capacidad de atención y concentración, y mejorando el clima de convivencia.
Logo de la comunidad ESPACIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS - ASTIGICIENCIA 2019

ESPACIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS - ASTIGICIENCIA 2019 - 194129GT040

GRUPO DE TRABAJO PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA FERIA DE LA CIENCIA DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS ÉCIJA Y SU COMARCA. EL PROFESORADO SERÁ EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y ADIESTRAR AL ALUMNADO MONITOR PERTENECIENTES A CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. LOS TEMAS DE TRABAJO VERSARÁN SOBRE ...
GRUPO DE TRABAJO PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA FERIA DE LA CIENCIA DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS ÉCIJA Y SU COMARCA. EL PROFESORADO SERÁ EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y ADIESTRAR AL ALUMNADO MONITOR PERTENECIENTES A CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. LOS TEMAS DE TRABAJO VERSARÁN SOBRE DISTINTOS ASPECTOS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Logo de la comunidad NO TODO ES PLÁSTICO

NO TODO ES PLÁSTICO - 192115GT049

Este grupo de trabajo surge desde la necesidad de aumentar la sensibilización del profesorado y del alumnado respecto a los graves problemas ambientales que sufre el planeta hoy en día. Concretamos nuestra intención con el impacto que los plásticos hacen en nuestro entorno, concretamente en los océanos y otros espacios...
Este grupo de trabajo surge desde la necesidad de aumentar la sensibilización del profesorado y del alumnado respecto a los graves problemas ambientales que sufre el planeta hoy en día. Concretamos nuestra intención con el impacto que los plásticos hacen en nuestro entorno, concretamente en los océanos y otros espacios naturales. A continuación, se pretende ofrecer alternativas, experiencias de intervención colectiva, formación específica y sensibilización ambiental. Con todo ello esperamos que el profesorado y el alumnado entiendan que, entre todos, podemos cambiar las consecuencias que se esperan para el planeta y sus mares; que la ciudadanía tiene algo que decir y hacer al respecto y, en cualquier caso, que la lucha por un cambio de conciencia y acción requiere la unión y el entusiasmo de muchas personas como ellos, en un espacio de trabajo común y de actividades colaborativas.
Logo de la comunidad NO TODO ES PLÁSTICO

NO TODO ES PLÁSTICO - 192115GT040

Este grupo de trabajo surge desde la necesidad de aumentar la sensibilización del profesorado y del alumnado respecto a los graves problemas ambientales que sufre el planeta hoy en día. Concretamos nuestra intención con el impacto que los plásticos hacen en nuestro entorno, concretamente en los océanos y otros espacios...
Este grupo de trabajo surge desde la necesidad de aumentar la sensibilización del profesorado y del alumnado respecto a los graves problemas ambientales que sufre el planeta hoy en día. Concretamos nuestra intención con el impacto que los plásticos hacen en nuestro entorno, concretamente en los océanos y otros espacios naturales. A continuación, se pretende ofrecer alternativas, experiencias de intervención colectiva, formación específica y sensibilización ambiental. Con todo ello esperamos que el profesorado y el alumnado entiendan que, entre todos, podemos cambiar las consecuencias que se esperan para el planeta y sus mares; que la ciudadanía tiene algo que decir y hacer al respecto y, en cualquier caso, que la lucha por un cambio de conciencia y acción requiere la unión y el entusiasmo de muchas personas como ellos, en un espacio de trabajo común y de actividades colaborativas.
Logo de la comunidad COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UN CAMBIO EN NUESTRO CENTRO

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UN CAMBIO EN NUESTRO CENTRO - 192115GT017

Realizaremos una investigación en estrategias para poder descubrir y asimilar a nuestra práctica docente estretaegias y herramientas que favorezcan una mejora en los resultados y un aprendizaje significativo por parte del alumnado.
Realizaremos una investigación en estrategias para poder descubrir y asimilar a nuestra práctica docente estretaegias y herramientas que favorezcan una mejora en los resultados y un aprendizaje significativo por parte del alumnado.
Logo de la comunidad COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 19402GT017

El centro parte de unos resultados academicos bastantes cuestionables. La plantilla es inestable y los padres de un nivel social bajo,lo que hace que nos planteemos formas de trabajar distintas a las habituales. Por esllo queremos conocer y valorar como funcionan las Comunidades de Aprendizaje,pudiendo llevar a cabo dos actuaciones a lo largo del curso.
El centro parte de unos resultados academicos bastantes cuestionables. La plantilla es inestable y los padres de un nivel social bajo,lo que hace que nos planteemos formas de trabajar distintas a las habituales. Por esllo queremos conocer y valorar como funcionan las Comunidades de Aprendizaje,pudiendo llevar a cabo dos actuaciones a lo largo del curso.
Logo de la comunidad Intervención de espacios

Intervención de espacios - 191107S1107

Grupo de trabajo dirigido a la intervención de espacios dentro del centro IES La Janda.
Grupo de trabajo dirigido a la intervención de espacios dentro del centro IES La Janda.
Logo de la comunidad INICIACIÓN A LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA

INICIACIÓN A LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA - 191104GT052

Deseamos iniciarnos, tener un primer acercamiento , a la Pedagogía Sistémica, como una visión nueva de acercamiento al alumnado y sus familias. Para ello, realizaremos sesiones formativas con una asesoría externas y continuaremos con talleres de formación con las familias.
Deseamos iniciarnos, tener un primer acercamiento , a la Pedagogía Sistémica, como una visión nueva de acercamiento al alumnado y sus familias. Para ello, realizaremos sesiones formativas con una asesoría externas y continuaremos con talleres de formación con las familias.
Logo de la comunidad PERIÓDICO ESCOLAR DIGITAL

PERIÓDICO ESCOLAR DIGITAL - 192923GT953

Desde el proyecto interdisciplinar "Periódico Escolar Digital I y II" se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. Se recogerá en soporte digital (dos tiradas) y una edición final en papel de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquell...
Desde el proyecto interdisciplinar "Periódico Escolar Digital I y II" se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. Se recogerá en soporte digital (dos tiradas) y una edición final en papel de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alumnado y a aquellas actividades planificadas de aula, complementarias o extraescolares que destaquen por su originalidad, creatividad, relevancia o aporte académico, formativo o personal. El fin es traspasar el aula y el entorno más inmediato de nuestra labor educativa, llevándolo a un plano virtual asequible a toda la comunidad educativa y siendo, por tanto, conocedores del trabajo interdisciplinar y de equipo docente.
Logo de la comunidad !PÓNTELAS EN VIOLETA! EDUCAR EN IGUALDAD

!PÓNTELAS EN VIOLETA! EDUCAR EN IGUALDAD - 191410GT076

Si bien es cierto, que la familia es el primer ámbito de socialización de las personas, es la escuela la segunda en importancia en este papel fundamental, por lo tanto, debemos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para educar en igualdad. Crear un ambiente, en el que las niñas y niños destierren el lenguaje sexi...
Si bien es cierto, que la familia es el primer ámbito de socialización de las personas, es la escuela la segunda en importancia en este papel fundamental, por lo tanto, debemos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para educar en igualdad. Crear un ambiente, en el que las niñas y niños destierren el lenguaje sexista, la igualdad de oportunidades y visualizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra sociedad.
Logo de la comunidad THE ELEVENSES BREAK

THE ELEVENSES BREAK - 191410GT041

Se trata de reuniones quincenales entre profesores y miembros de la comunidad educativa, sobre todo padres y madres de alumnos y alumnas de habla inglesa para fomentar la destrezas orales y el intercambio cultural.
Se trata de reuniones quincenales entre profesores y miembros de la comunidad educativa, sobre todo padres y madres de alumnos y alumnas de habla inglesa para fomentar la destrezas orales y el intercambio cultural.
Logo de la comunidad RECICLAR EN EL AULA

RECICLAR EN EL AULA - 191104GT007

YA QUE EN EL CENTRO DESARROLLAMOS EL PLAN ALDEA, CREEMOS NECESARIA LA CONCIENCIACÓN DE UTILIZAR LOS MATERIALES DE DESECHOS EN PRODUCCIONES CREATIVAS.
YA QUE EN EL CENTRO DESARROLLAMOS EL PLAN ALDEA, CREEMOS NECESARIA LA CONCIENCIACÓN DE UTILIZAR LOS MATERIALES DE DESECHOS EN PRODUCCIONES CREATIVAS.
Logo de la comunidad ¡TODOS SABEMOS LENGUA DE SIGNOS!

¡TODOS SABEMOS LENGUA DE SIGNOS! - 191812GT061

Debido a la necesidad de acordar y concretar aspectos relacionados con la lengua de signos y la atención del alumno sordo en los centros hemos considerado la necesidad de crear este grupo de trabajo.
Debido a la necesidad de acordar y concretar aspectos relacionados con la lengua de signos y la atención del alumno sordo en los centros hemos considerado la necesidad de crear este grupo de trabajo.
Logo de la comunidad MODELO DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DIALÓGICA DE CONFLICTOS

MODELO DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DIALÓGICA DE CONFLICTOS - 194127GT209

Este grupo de trabajo se constituye a partir de una FC que se realizó el curso pasado sobre la misma temática, con la finalidad de seguir profundizando en el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos para implantar de forma gradual en nuestro centro. El grupo está constituído mayoritariamente por profesorado que imparte PTVAL.
Este grupo de trabajo se constituye a partir de una FC que se realizó el curso pasado sobre la misma temática, con la finalidad de seguir profundizando en el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos para implantar de forma gradual en nuestro centro. El grupo está constituído mayoritariamente por profesorado que imparte PTVAL.
Logo de la comunidad CORALSÓN

CORALSÓN - 192923GT603

Participación en el Proyecto Coralsón, el cual pretende desarrollar distintos aspectos como la autoestima, la memoria, la capacidad de trabajo en equipo, la mejora de la dicción, la ampliación del vocabulario, entre otros aspectos en el alumnado de 1º ESO a través de la música, concretamente con la interpretación de una Cantata participativa.
Participación en el Proyecto Coralsón, el cual pretende desarrollar distintos aspectos como la autoestima, la memoria, la capacidad de trabajo en equipo, la mejora de la dicción, la ampliación del vocabulario, entre otros aspectos en el alumnado de 1º ESO a través de la música, concretamente con la interpretación de una Cantata participativa.
Logo de la comunidad CIBERCONVIVENCIA, 2018-2019, EN EL I.E.S. LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ)

CIBERCONVIVENCIA, 2018-2019, EN EL I.E.S. LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) - 191104GT021

Nuestros adolescentes viven en un mundo prácticamente digital, donde no dejan espacio a actividades lúdicas en las que no se manipule un dispositivo a bateria... Percibimos, desde el departamento de convivencia de nuestro centro, la imperante necesidad de formarnos en la solución de conflictos dentro de este campo. d...
Nuestros adolescentes viven en un mundo prácticamente digital, donde no dejan espacio a actividades lúdicas en las que no se manipule un dispositivo a bateria... Percibimos, desde el departamento de convivencia de nuestro centro, la imperante necesidad de formarnos en la solución de conflictos dentro de este campo. donde el objetivo principal era primeramente concienciar al alumnado de los peligros en la red, además de resaltar las enormes ventajas que el uso de internet, redes sociales y móviles tienen. Este año continuamos estando interesados en conocer nuevos y efectivos métodos y estrategias para solventar este tipo de problemas "online" y compartirlas con compañeros/as implicados en otros centros. Saber hasta dónde debemos actuar desde el centro educativo y cuándo debemos dejar paso a otras instituciones.
Logo de la comunidad BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA ESCOLAR - 191104GT137

DESDE BIBLIOTECAS ESCOLARES PRETENDEMOS ORGANIZAR DE MANERA SISTEMÁTICA NUESTRA BIBLIOTECA Y ABRIR EL RECURSO DEL CENTRO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DESDE BIBLIOTECAS ESCOLARES PRETENDEMOS ORGANIZAR DE MANERA SISTEMÁTICA NUESTRA BIBLIOTECA Y ABRIR EL RECURSO DEL CENTRO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Logo de la comunidad RADIO ESCOLAR IES GUADALPEÑA

RADIO ESCOLAR IES GUADALPEÑA - 191106GT031

Este grupo de trabajo tiene como objetivo poner en marcha una radio en formato podcast que integre a profesorado y alumnado. Se pretende una división horizontal del trabajo y un reparto transversal de las responsabilidades y entregas - alumnado y profesorado en coordinación- con la idea de que sea un espacio abierto para todas y todos.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo poner en marcha una radio en formato podcast que integre a profesorado y alumnado. Se pretende una división horizontal del trabajo y un reparto transversal de las responsabilidades y entregas - alumnado y profesorado en coordinación- con la idea de que sea un espacio abierto para todas y todos.
Logo de la comunidad RADIACCION II

RADIACCION II - 191409GT024

Acercar al alumnado a un medio de comunicación como es la radio para ofrecerles la oportunidad de vivenciar la creación de espacios propios y de empoderamiento de las herramientas tecnológicas y comunicativas que se necesitan para contar lo que les pasa, lo que les interesa, para comunicar y ser ciudadanos/as más libres y conscientes.
Acercar al alumnado a un medio de comunicación como es la radio para ofrecerles la oportunidad de vivenciar la creación de espacios propios y de empoderamiento de las herramientas tecnológicas y comunicativas que se necesitan para contar lo que les pasa, lo que les interesa, para comunicar y ser ciudadanos/as más libres y conscientes.
Logo de la comunidad MEJORANDO NUESTRO ENTORNO ESCOLAR

MEJORANDO NUESTRO ENTORNO ESCOLAR - 191104GT080

Unir las propuestas de mejora del centro, para facilitar el trabajo de forma coordinada y cooperativa. Al hablar de mejoras nos referimos a la estética del centro, así como a la funcionalidad de las instalaciones en aras de crear un clima más favorable para el estudio y motivador tanto para el alumnado como para el resto de la comunidad educativa.
Unir las propuestas de mejora del centro, para facilitar el trabajo de forma coordinada y cooperativa. Al hablar de mejoras nos referimos a la estética del centro, así como a la funcionalidad de las instalaciones en aras de crear un clima más favorable para el estudio y motivador tanto para el alumnado como para el resto de la comunidad educativa.
Logo de la comunidad LA VOZ DE UBRIQUE: LA RESILIENCIA

LA VOZ DE UBRIQUE: LA RESILIENCIA - 191106GT008

La comisión de la revista pertenece al Proyecto Intercentro de Ubrique Blanco de Paz dentro de la RAEEP. Esta comisión reúne al profesorado de los diferentes centros de la localidad para formarse y profundizar en un valor escogido a nivel de Proyecto Intercentro. Así mismo, trabajará en diferentes secciones de la revis...
La comisión de la revista pertenece al Proyecto Intercentro de Ubrique Blanco de Paz dentro de la RAEEP. Esta comisión reúne al profesorado de los diferentes centros de la localidad para formarse y profundizar en un valor escogido a nivel de Proyecto Intercentro. Así mismo, trabajará en diferentes secciones de la revista el punto de vista de este valor por los diferentes miembros de la comunidad educativa: profesorado, familiar, especialistas y alumnado de Ubrique, conteniendo una parte formativa para la familia.
Logo de la comunidad COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS. ENTORNOS DIGITALES AVANZANDO HACIA EL PRODIG

COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS. ENTORNOS DIGITALES AVANZANDO HACIA EL PRODIG - 191814GT032

Se trata de incrementar la comunicación con las familias a través de los nuevos entornos digitales.
Se trata de incrementar la comunicación con las familias a través de los nuevos entornos digitales.
Logo de la comunidad CANAL YOU TUBE I.E.S. FUENTE DE LA NEGRA

CANAL YOU TUBE I.E.S. FUENTE DE LA NEGRA - 192318GTMC02

CREAR UN CANAL YOU TUBE PARA EL CENTRO I.E.S. FUENTE DE LA NEGRA, PARA INTEGRAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CREAR UN CANAL YOU TUBE PARA EL CENTRO I.E.S. FUENTE DE LA NEGRA, PARA INTEGRAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Logo de la comunidad Docujanda: uso educativo del documental

Docujanda: uso educativo del documental - 191107S1118

Con este grupo de trabajo, el profesorado implicado, pretendemos llevar el cine y en concreto documentales y cortos a las aulas, para observar y eso quiere decir sumergirse en el interior de un acontecimiento o de un lugar para captar cómo se vive, cómo funciona el pequeño o gran mundo que se quiere analizar. En much...
Con este grupo de trabajo, el profesorado implicado, pretendemos llevar el cine y en concreto documentales y cortos a las aulas, para observar y eso quiere decir sumergirse en el interior de un acontecimiento o de un lugar para captar cómo se vive, cómo funciona el pequeño o gran mundo que se quiere analizar. En muchas ocasiones y de una manera casi natural, cuando hablamos del documental y de muchos de sus contenidos, hablamos de historia, aunque el relato cuente un evento presente o un hecho real de actualidad. El documental es un reflejo, más o menos evidente, de la historia del momento en que se realiza. El documental es una construcción sobre la realidad.
Logo de la comunidad DOTACIÓN DE RECURSOS TIC A LAS FAMILIAS A TRAVÉS DEL BLOG DEL CEIP CONCORDIA

DOTACIÓN DE RECURSOS TIC A LAS FAMILIAS A TRAVÉS DEL BLOG DEL CEIP CONCORDIA - 19401GT007

Desde el equipo de orientación, nos proponemos dotar a las familias de los alumnos con NEAE de recursos y materiales (TIC, imprimibles y editables) a través de la web y del blog del centro educativo. Nuestro objetivo es que las familias tengan acceso a los mismos recursos, materiales,actividades y APP's que utilizan...
Desde el equipo de orientación, nos proponemos dotar a las familias de los alumnos con NEAE de recursos y materiales (TIC, imprimibles y editables) a través de la web y del blog del centro educativo. Nuestro objetivo es que las familias tengan acceso a los mismos recursos, materiales,actividades y APP's que utilizan sus hijos en el aula, para que puedan reforzar los aprendizaje realizados en el aula. A su vez, pretendemos dotar de otros recursos para que puedan potenciar sus habilidades en casa.
Logo de la comunidad 50 ANIVERSARIO IES ISLA VERDE

50 ANIVERSARIO IES ISLA VERDE - 191107S4101

Organización de actividades para la conmemoración del 50 aniversario del IES Isla Verde en su ubicación actual.
Organización de actividades para la conmemoración del 50 aniversario del IES Isla Verde en su ubicación actual.
Logo de la comunidad XVII GYMKHANA MATEMÁTICA POR LUCENA

XVII GYMKHANA MATEMÁTICA POR LUCENA - 191410GT017

XVII edición de la Gymkhana Matemática por Lucena. Como venimos haciendo en estos últimos 16 años, queremos continuar con el grupo de trabajo formado por profesores y profesoras de Matemáticas de todos los centros educativos de la localidad de Lucena.
XVII edición de la Gymkhana Matemática por Lucena. Como venimos haciendo en estos últimos 16 años, queremos continuar con el grupo de trabajo formado por profesores y profesoras de Matemáticas de todos los centros educativos de la localidad de Lucena.
Logo de la comunidad REVISTA ESCOLAR

REVISTA ESCOLAR - 191106GT028

Revista escolar cuyo ámbito de difusión sea la comunidad educativa y que cuenta con la participación de esta en todas las fases de su ejecución: trabajo periodístico, maquetación e impresión y difusión.
Revista escolar cuyo ámbito de difusión sea la comunidad educativa y que cuenta con la participación de esta en todas las fases de su ejecución: trabajo periodístico, maquetación e impresión y difusión.
Logo de la comunidad ESCUELA DE MINDFULNESS

ESCUELA DE MINDFULNESS - 192926GT005

Aparte de seguir trabajando como el curso anterior y promover la Continuidad del proyecto Escuela de Mindfulness, vamos a intentar este año fomentar la involucración a nivel interdisciplinar de todo el colectivo del profesorado, al mismo tiempo que se van a integrar nuevas técnicas de trabajo, como la Mediación a través del Mindfulness, así como su metodología y la resolución de conflictos.
Aparte de seguir trabajando como el curso anterior y promover la Continuidad del proyecto Escuela de Mindfulness, vamos a intentar este año fomentar la involucración a nivel interdisciplinar de todo el colectivo del profesorado, al mismo tiempo que se van a integrar nuevas técnicas de trabajo, como la Mediación a través del Mindfulness, así como su metodología y la resolución de conflictos.
Logo de la comunidad MANEJO DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA

MANEJO DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA - 191811GT099

Grupo de trabajo destinado a expandir el uso del cuaderno del profesor de Séneca como herramienta fundamental de la gestión de aula y de comunicación permanente y directa con el resto de la Comunidad Educativa.
Grupo de trabajo destinado a expandir el uso del cuaderno del profesor de Séneca como herramienta fundamental de la gestión de aula y de comunicación permanente y directa con el resto de la Comunidad Educativa.
Logo de la comunidad COLON PROYECTA

COLON PROYECTA - 191105GT4454

El IES Cristóbal Colón es un centro con unas complicadas características socioeconómicas que marcan de manera ostensible el ritmo de trabajo diario de nuestro alumnado. Dichas características contribuyen al temprano abandono escolar, cuestión que nos preocupa en el centro. A través de proyectos motivadores y utilizando...
El IES Cristóbal Colón es un centro con unas complicadas características socioeconómicas que marcan de manera ostensible el ritmo de trabajo diario de nuestro alumnado. Dichas características contribuyen al temprano abandono escolar, cuestión que nos preocupa en el centro. A través de proyectos motivadores y utilizando nuevas tecnologías combinadas con las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa y agentes externos, como ponentes, ONGs... pretendemos abrir el centro, no sólo a nuestro alumnado y sus familias, sino también al entorno cercano, creando vínculos sociales y de aprendizaje.
Logo de la comunidad CONVIVIR ES VIVIR

CONVIVIR ES VIVIR - 194130GT122

Nuestro grupo de trabajo se centrará en el trabajo de la convivencia, abordando y trabajando con diferentes sectores de la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado. El objetivo principal es proseguir en nuestro empeño por mejorar la convivencia en el centro, atendiendo a las necesidades que vayan surgiend...
Nuestro grupo de trabajo se centrará en el trabajo de la convivencia, abordando y trabajando con diferentes sectores de la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado. El objetivo principal es proseguir en nuestro empeño por mejorar la convivencia en el centro, atendiendo a las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del curso tanto a nivel de aula como de centro, a través del trabajo en tutorías, con las familias y profesorado (formación), como herramienta clave para la provención.
Logo de la comunidad TERTULIAS DIALÓGICAS EN LA FORMACIÓN PERMANENTE

TERTULIAS DIALÓGICAS EN LA FORMACIÓN PERMANENTE - 191106GT029

Se trata de realizar un trabajo que repercuta en la mejora del aprendizaje de la lectura de nuestro alumnado. Para ello, se diseñarán las actividades y recursos más adecuados para mejorar una competencia que les ayude a desenvolverse en su vida diaria. Con ello, trabajaremos de manera positiva su autonomía personal y l...
Se trata de realizar un trabajo que repercuta en la mejora del aprendizaje de la lectura de nuestro alumnado. Para ello, se diseñarán las actividades y recursos más adecuados para mejorar una competencia que les ayude a desenvolverse en su vida diaria. Con ello, trabajaremos de manera positiva su autonomía personal y la autoestima. Al mismo tiempo, se pretende fomentar el placer por la lectura para acceder al conocimiento y a la cultura así como alternativa de ocio.
Logo de la comunidad HISTORIA DE NUESTRO VALLE: LOS PEDROCHES EN EL IES LA JARA

HISTORIA DE NUESTRO VALLE: LOS PEDROCHES EN EL IES LA JARA - 191409GT007

Desde el departamento de Geografía e Historia queremos llevar a cabo un proyecto colectivo en el que participe toda la comunidad educativa y que implique a todas las familias. Nos gustaría constituir un grupo de trabajo en el que el alumnado se inicie en los procedimientos históricos. Invitamos a todo el alumnado a ...
Desde el departamento de Geografía e Historia queremos llevar a cabo un proyecto colectivo en el que participe toda la comunidad educativa y que implique a todas las familias. Nos gustaría constituir un grupo de trabajo en el que el alumnado se inicie en los procedimientos históricos. Invitamos a todo el alumnado a rebuscar en las cajas olvidadas que tenemos en nuestras casas, encontrar y compartir fotografías y papeles que puedan tener valor histórico, de cualquier época y temática. Sería conveniente que el alumnado acompañase con un breve texto explicativo las fotografías. Los originales serán digitalizados e inmediatamente entregados al alumnado.
Logo de la comunidad HUMANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

HUMANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS - 191104GT028

Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones espaciales desde el punto de vista estético y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar l...
Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones espaciales desde el punto de vista estético y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar la identificación del profesor con el espacio que ocupa, crear sentido de pertenencia y mejorar la calidad del tiempo que pasa en el centro. El objetivo último de este grupo de trabajo es motivar al profesorado a través de la modificación del espacio.
Logo de la comunidad FREETOWN-FUERTEVENTURA (UN DIARIO)

FREETOWN-FUERTEVENTURA (UN DIARIO) - 191409GT012

Proyecto interdepartamental de un viaje recogido en un diario, de una pareja de adolescentes migrantes desde Freetown (Sierra Leona) a Fuerteventura (Europa-"tierra prometida"). Su trayecto se dividirá en cuatro etapas. Cada etapa se llevará a cabo durante dos semanas lectivas del segundo trimestre, con el alumnado de ...
Proyecto interdepartamental de un viaje recogido en un diario, de una pareja de adolescentes migrantes desde Freetown (Sierra Leona) a Fuerteventura (Europa-"tierra prometida"). Su trayecto se dividirá en cuatro etapas. Cada etapa se llevará a cabo durante dos semanas lectivas del segundo trimestre, con el alumnado de 3º de la ESO. Durante el primer trimestre escolar, los departamentos implicados fijarán las características de cada etapa y sus dificultades, para que, una vez comenzado el segundo trimestres, se creen grupos (de entre tres a cinco alumnos) que tratarán de solventar los problemas planteados en cada etapa y recogerán en un diario la experiencia.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE LÚDICO DE TEXTOS EN SECUNDARIA

APRENDIZAJE LÚDICO DE TEXTOS EN SECUNDARIA - 19401GT017

Nuestra investigación se basará en una serie de planteamientos llevados a cabo a lo largo de mi propia práctica docente y la de mis compañeros/as. Uno de los mayores problemas que me encuentro diariamente es el de la lectura. Los centros invierten gran cantidad de su tiempo en propuestas para mejorar el proceso lector ...
Nuestra investigación se basará en una serie de planteamientos llevados a cabo a lo largo de mi propia práctica docente y la de mis compañeros/as. Uno de los mayores problemas que me encuentro diariamente es el de la lectura. Los centros invierten gran cantidad de su tiempo en propuestas para mejorar el proceso lector de los alumnos. Se compran libros, se lee en voz alta y en voz baja, se lee en casa y en el instituto, se hacen fichas de comprensión lectora y animación a la lectura. Pero en muchas ocasiones, no es suficiente, como se ha comentado en los datos ofrecidos de fracaso escolar. Y es que para mejorar el proceso lector es necesario leer. Y leer supone un elevado esfuerzo mental en el que entran en juego diversos procesos, decodificación de la información, análisis, interpretación y su puesta en contacto con conocimientos que ya se tienen. Ese esfuerzo sólo es posible si se tiene una motivación hacia la lectura. Conseguir esa motivación en los alumnos no es tarea fácil, supone preparar de forma consciente el proceso lector. Y dentro de los recursos que podemos utilizar están las TIC.
Logo de la comunidad TRABAJO COLABORATIVO: ACTIVA TU CENTRO.

TRABAJO COLABORATIVO: ACTIVA TU CENTRO. - 191105GT124

El trabajo del grupo contribuirá a dar visibilidad a distintos días de especial relevancia en nuestra sociedad y que normalmente no se celebran en nuestro centro educativo, o necesitan ser apoyados o complementados con mayor participación.
El trabajo del grupo contribuirá a dar visibilidad a distintos días de especial relevancia en nuestra sociedad y que normalmente no se celebran en nuestro centro educativo, o necesitan ser apoyados o complementados con mayor participación.
Logo de la comunidad Plataforma moodle, integración global en el centro

Plataforma moodle, integración global en el centro - 191107S1111

Implantación de forma globalizada de la plataforma moodle en el centro. Dar asistencia al resto de profesorado.Generación de los cursos y grupos por profesores y materia. Los alumnos serán matriculados a los cursos completos y los profesores a sus asignaturas, haciendo más cómodo su uso. Apoyo y asistencia en el uso de la herramienta al resto de profesorado y alumnado.
Implantación de forma globalizada de la plataforma moodle en el centro. Dar asistencia al resto de profesorado.Generación de los cursos y grupos por profesores y materia. Los alumnos serán matriculados a los cursos completos y los profesores a sus asignaturas, haciendo más cómodo su uso. Apoyo y asistencia en el uso de la herramienta al resto de profesorado y alumnado.
Logo de la comunidad PLAN DE TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA EN MATEMÁTICAS

PLAN DE TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA EN MATEMÁTICAS - 194130GT047

Coordinación del Tránsito a Secundaria con maestros de los distintos centros de educación primaria desde los que acceden nuestro alumnado de primero de la ESO para el área de Matemáticas.
Coordinación del Tránsito a Secundaria con maestros de los distintos centros de educación primaria desde los que acceden nuestro alumnado de primero de la ESO para el área de Matemáticas.
Logo de la comunidad TAMIXA TALENT SHOW

TAMIXA TALENT SHOW - 192923GT951

II TAMIXA TALENT SHOW. Evento creado en toda la etapa de primaria de nuestro centro CEIP TAmixa donde se pretende desarrollar y potenciar en el alumnado de forma voluntaria todas las competencias claves a través de tres categorías: Voz (canto, instrumentos musicales, poesía, etc.), Actividad Física (puesta en práctica ...
II TAMIXA TALENT SHOW. Evento creado en toda la etapa de primaria de nuestro centro CEIP TAmixa donde se pretende desarrollar y potenciar en el alumnado de forma voluntaria todas las competencias claves a través de tres categorías: Voz (canto, instrumentos musicales, poesía, etc.), Actividad Física (puesta en práctica de habilidades deportivas, acrobacia, expresión corporal, artes marciales, baile, etc.) y Otros (master chef, magia, etc.) con todo el profesorado como tribunal evaluador y una selección de alumnado. Posteriormente, en las fases finales, será toda la comunidad educativa quien decida el/los ganadores del evento.
Logo de la comunidad BLOG

BLOG - 191812GT053

Se trata de una iniciativa propuesta por un grupo de alumnas de altas capacidades del centro que se muestran interesadas en crear un blog en el que se vayan colgando las distintas actividades que se desarrollarán en el centro y en su entorno. Se dará visibilidad tanto al aspecto literario como artístico y digital.
Se trata de una iniciativa propuesta por un grupo de alumnas de altas capacidades del centro que se muestran interesadas en crear un blog en el que se vayan colgando las distintas actividades que se desarrollarán en el centro y en su entorno. Se dará visibilidad tanto al aspecto literario como artístico y digital.
Logo de la comunidad HUERTO ESCOLAR

HUERTO ESCOLAR - 192117GT014

El proyecto pretende convertir nuestro centro educativo en un lugar que posibilite al alumnado adquirir una nueva experiencia acerca del entorno natural, y desarrollar actitudes y responsabilidad ambienta, mediante la creación y desarrollo de un pequeño huerto ecológico en el instituto. Además persigue la participación de toda la comunidad educativa.
El proyecto pretende convertir nuestro centro educativo en un lugar que posibilite al alumnado adquirir una nueva experiencia acerca del entorno natural, y desarrollar actitudes y responsabilidad ambienta, mediante la creación y desarrollo de un pequeño huerto ecológico en el instituto. Además persigue la participación de toda la comunidad educativa.
Logo de la comunidad RADIO IES

RADIO IES - 192318GTJE09

Grupo de trabajo para realizar emisiones de radio en el instituto
Grupo de trabajo para realizar emisiones de radio en el instituto
Logo de la comunidad MUSICAL FAME

MUSICAL FAME - 192318GTJE07

Participación de la comunidad educativa en un musical donde se fomentará la interdisciplinariedad, la educación en valores y el bilingüismo.
Participación de la comunidad educativa en un musical donde se fomentará la interdisciplinariedad, la educación en valores y el bilingüismo.
Logo de la comunidad GESTIÓN DEL ESTRÉS MEDIANTE LA MÚSICA Y LOS BAILES LATINOS

GESTIÓN DEL ESTRÉS MEDIANTE LA MÚSICA Y LOS BAILES LATINOS - 192923GT110

Gestión del estrés mediante la música y el baile
Gestión del estrés mediante la música y el baile
Logo de la comunidad SEMANA DE TEATRO JOVEN CIUDAD DE SAN FERNANDO

SEMANA DE TEATRO JOVEN CIUDAD DE SAN FERNANDO - 191104GT053

Después de 2 ediciones donde el IES Jorge Juan ha fomentado la participación de diferentes centros educativos de la localidad en la Semana de Teatro Joven Ciudad de San Fernando, que junto con la Delegación de Cultura y Educación, proponían diferentes representaciones teatrales de escolares para escolares participando ...
Después de 2 ediciones donde el IES Jorge Juan ha fomentado la participación de diferentes centros educativos de la localidad en la Semana de Teatro Joven Ciudad de San Fernando, que junto con la Delegación de Cultura y Educación, proponían diferentes representaciones teatrales de escolares para escolares participando de manera activa el alumnado con una puesta en común al finalizar la representación. Así es como este curso queremos darle forma y repercusión mayor con la creación de este grupo de trabajo, donde el departamento de lengua quiere crear materiales didácticos alrededor de las diferentes propuestas escénicas que se puedan llevar a la Semana de Teatro Joven.
Logo de la comunidad Sesibilización sobre el reciclaje

Sesibilización sobre el reciclaje - 191107S1114

Se pretende informar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo. Para ello se propone primero hacer una campaña de sensibil...
Se pretende informar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo. Para ello se propone primero hacer una campaña de sensibilización en grupos de la ESO, Bachillerato y ciclos formativos. A continuación se habilitarán en el centro contenedores para residuos de envases y papel fundamentalmente, con el fin de cambiar los hábitos del profesorado y alumnado sobre los residuos que generamos día a día en el centro.
Logo de la comunidad Memoria gráfica IES La Janda 18-19

Memoria gráfica IES La Janda 18-19 - 191107S1110

Recopilar, clasificar, utilizar y custodiar todas las imágenes que generan las diferentes actividades académicas que se realizan a lo largo de un curso
Recopilar, clasificar, utilizar y custodiar todas las imágenes que generan las diferentes actividades académicas que se realizan a lo largo de un curso
Logo de la comunidad COHESIONANDO PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

COHESIONANDO PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS - 194130GT001

El objetivo principal de este grupo de trabajo es cohesionar los diferentes Planes y Programas Educativos. Asimismo, se llevarán a cabo actuaciones en el centro que partan de las aportaciones de los distintos Planes y Programas Educativos de manera coordinada.
El objetivo principal de este grupo de trabajo es cohesionar los diferentes Planes y Programas Educativos. Asimismo, se llevarán a cabo actuaciones en el centro que partan de las aportaciones de los distintos Planes y Programas Educativos de manera coordinada.
Logo de la comunidad DISFRUTA LAS MATES. PROPUESTA DE ACTIVIDADES LÚDICAS Y SIGNIFICATIVAS

DISFRUTA LAS MATES. PROPUESTA DE ACTIVIDADES LÚDICAS Y SIGNIFICATIVAS - 191812GT046

Se pretende motivar al alumnado con una visualización de las matemáticas desde un punto de vista más lúdico y entretenido.
Se pretende motivar al alumnado con una visualización de las matemáticas desde un punto de vista más lúdico y entretenido.
Logo de la comunidad PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR EN EL IES JUAN GOYTISOLO

PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR EN EL IES JUAN GOYTISOLO - 19401GT108

Tras varios años de comentarlo, se propone la creación de un huerto escolar en nuestro centro, para aprovechar mejor uno de los dos patios.
Tras varios años de comentarlo, se propone la creación de un huerto escolar en nuestro centro, para aprovechar mejor uno de los dos patios.
Logo de la comunidad EL RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN DE

EL RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN DE - 19401GT134

Nuestra principal inquietud reside en cultivar el alma cultural y artística de la sucesión de acontecimientos que se desarrollan en la vida diaria del IES Mar Mediterráneo. Por ello, queremos organizar actividades que, encajando con las motivaciones e intereses del alumnado, además de explorar cultura y arte, consigamo...
Nuestra principal inquietud reside en cultivar el alma cultural y artística de la sucesión de acontecimientos que se desarrollan en la vida diaria del IES Mar Mediterráneo. Por ello, queremos organizar actividades que, encajando con las motivaciones e intereses del alumnado, además de explorar cultura y arte, consigamos dar respuesta a la diversidad de talentos que atesora nuestro alumnado, talentos que muchas veces son relegados al olvido en los centros educativos y en su vida diaria. Estas actividades también ayudarán a la mejora del clima de convivencia en el centro por el potencial poder educativo que su práctica encierra de una manera inherente. Nuestra acción tendrá lugar en nuestras propias sesiones con el alumnado, los recreos, efemérides, eventos y actividades complementarias, unas veces como simple proceso de preparación y otras como culminación de los proyectos realizados.
Logo de la comunidad REVISTA Y AGENDA ESCOLAR IES LA ALGAIDA

REVISTA Y AGENDA ESCOLAR IES LA ALGAIDA - 191104GT079

Este grupo de trabajo se centra en la elaboración de una publicación o revista en la cual tienen cabida todos los miembros de la comunidad educativa. Se trata de exponer tanto trabajos de los alumno/as, como aportaciones del profesorado, así como de aquellos otros miembros de la comunidad educativa que quieran ser part...
Este grupo de trabajo se centra en la elaboración de una publicación o revista en la cual tienen cabida todos los miembros de la comunidad educativa. Se trata de exponer tanto trabajos de los alumno/as, como aportaciones del profesorado, así como de aquellos otros miembros de la comunidad educativa que quieran ser partícipes. Asimismo este grupo se encarga del diseño de la agenda escolar del próximo curso.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE UN PERIÓDICO ESCOLAR

CREACIÓN DE UN PERIÓDICO ESCOLAR - 192923GT400

El proyecto a desarrollar es la publicación de un periódico escolar del centro en formato digital e impreso. Se pretende hacer tres ediciones a lo largo del curso, una por cada evaluación. Se ofrecerá participar en él a todo el alumnado del centro, unos 400 alumnos y alumnas, así como al profesorado y las familias. Ta...
El proyecto a desarrollar es la publicación de un periódico escolar del centro en formato digital e impreso. Se pretende hacer tres ediciones a lo largo del curso, una por cada evaluación. Se ofrecerá participar en él a todo el alumnado del centro, unos 400 alumnos y alumnas, así como al profesorado y las familias. También se pedirá colaboración al conservatorio de música con el que compartimos edificio por las tardes. El objetivo es abrir una ventana a la vida escolar de nuestro centro, dando difusión a las numerosas actividades que se realizan cada día, y sobre todo dando un espacio al potencial creativo de nuestro alumnado. Para evaluar la actividad desarrollada por el grupo realizaremos una encuesta después de la segunda edición del periódico para realizar las mejoras pertinentes en la tercera.
Logo de la comunidad Mejora de la competencia linguística a través del trabajo colaborativo

Mejora de la competencia linguística a través del trabajo colaborativo - 192116GT037

Prtendemos que la comunidad educativa pueda seguor expresando sus inquietudes literarias, a la vez que sirva para difundir las experiencias educativas que se realizan en la Residencia, además pondremos en marcha mecanismos y estrategias que permitan mantener un nexo de unión con los antiguos alumnos residentes.
Prtendemos que la comunidad educativa pueda seguor expresando sus inquietudes literarias, a la vez que sirva para difundir las experiencias educativas que se realizan en la Residencia, además pondremos en marcha mecanismos y estrategias que permitan mantener un nexo de unión con los antiguos alumnos residentes.
Logo de la comunidad EDUCANDO EN FAMILIA

EDUCANDO EN FAMILIA - 191107S5104

El grupo surge a partir de la autoevaluación en la que se detecta la necesidad de fomentar la participación de las familias en la vida del centro, tanto desde casa como a través de una implicación activa. Con esta formación pretendemos adquirir herramientas e instrumentos que nos permitan diseñar actuaciones encaminadas a mejorar la participación de la familia.
El grupo surge a partir de la autoevaluación en la que se detecta la necesidad de fomentar la participación de las familias en la vida del centro, tanto desde casa como a través de una implicación activa. Con esta formación pretendemos adquirir herramientas e instrumentos que nos permitan diseñar actuaciones encaminadas a mejorar la participación de la familia.
Logo de la comunidad EDUCACIÓN HOLÍSTICA EN EL IES CARTIMA

EDUCACIÓN HOLÍSTICA EN EL IES CARTIMA - 192922GT050

Iniciación a los contenidos de la Educación Holística. Acercamiento a las características de los niñ@s y jóvenes del tercer milenio. Primer contacto con la herramientas biointeligentes. Aplicaciones experimentales en el nivel con más necesidades afectivas de la ESO, el segundo curso.
Iniciación a los contenidos de la Educación Holística. Acercamiento a las características de los niñ@s y jóvenes del tercer milenio. Primer contacto con la herramientas biointeligentes. Aplicaciones experimentales en el nivel con más necesidades afectivas de la ESO, el segundo curso.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN Y USO DE LA PLATAFORMA MOODLE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - NIVEL MEDIO

IMPLANTACIÓN Y USO DE LA PLATAFORMA MOODLE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - NIVEL MEDIO - 191812GT041

El auge de las nuevas tecnologías promueve la actualización en las vías de comunicación profesorado-alumnado. La educación a distancia y el acceso on-line a la información es una oportunidad de beneficiarse de las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.
El auge de las nuevas tecnologías promueve la actualización en las vías de comunicación profesorado-alumnado. La educación a distancia y el acceso on-line a la información es una oportunidad de beneficiarse de las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Logo de la comunidad CUADERNO DIGITAL EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN

CUADERNO DIGITAL EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN - 192922GT108

Adquirir conocimientos y destrezas para el uso del Cuaderno digital como herramienta de utilidad en el aula
Adquirir conocimientos y destrezas para el uso del Cuaderno digital como herramienta de utilidad en el aula
Logo de la comunidad EL MUSICAL EN EL MINSTITUTO

EL MUSICAL EN EL MINSTITUTO - 191105GT198

En los meses de Octubre a Mayo se llevará a cabo el montaje de una obra de teatro musical con canciones míticas. Los responsables serán tres profesores del centro, entre ellos el profesor de música. Los ensayos se realizarán durante los recreos de dos días a la semana. En principio se han seleccionado tres canciones mí...
En los meses de Octubre a Mayo se llevará a cabo el montaje de una obra de teatro musical con canciones míticas. Los responsables serán tres profesores del centro, entre ellos el profesor de música. Los ensayos se realizarán durante los recreos de dos días a la semana. En principio se han seleccionado tres canciones míticas (Elvis, Queen, Michael Jackson) que serán grabadas por los alumnos, y que se bailarán tras representar cada uno de los tres sketches de los que constará la obra. Para la grabación de las pistas y la elaboración del vestuario contaremos con la colaboración de padres/madres. Para la elaboración de los decorados contaremos con la colaboración del alumnado del ciclo formativo de "Educación infantil" que se imparte en el centro en horario de tarde. Será necesario añadir sesiones de ensayo por la tarde en los meses de abril y/o mayo. El objetivo es presentar el musical en la " Muestra de danza, música y teatro escolar" organizada por el ayuntamiento de la localidad en el mes de mayo. Se plantea la posibilidad de poner el musical en escena en otros centros o certámenes. La actividad se oferta a alumnado de todos los niveles educativos del centro (secundaria y bachillerato)
Logo de la comunidad EL HUERTO COMO ELEMENTO MOTIVADOR Y DE SOCIALIZACIÓN

EL HUERTO COMO ELEMENTO MOTIVADOR Y DE SOCIALIZACIÓN - 194127GT043

Proyecto de Trabajo colaborativo desde distintas disciplinas para, aprovechando un recurso - huerto - del que dispone el centro, conseguir la motivación del alumnado, su formación y, al mismo tiempo, poner en marcha el Aula de Convivencia del Centro.
Proyecto de Trabajo colaborativo desde distintas disciplinas para, aprovechando un recurso - huerto - del que dispone el centro, conseguir la motivación del alumnado, su formación y, al mismo tiempo, poner en marcha el Aula de Convivencia del Centro.
Logo de la comunidad APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PLATAFORMA MOODLE

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PLATAFORMA MOODLE - 191107S7101

Uso práctico de la plataforma moodle en el entorno educativo
Uso práctico de la plataforma moodle en el entorno educativo
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DE PASEN Y CUADERNO DOCENTE EN EL TERCER CICLO DEL CEIP JULIO CARO BAROJA

IMPLEMENTACIÓN DE PASEN Y CUADERNO DOCENTE EN EL TERCER CICLO DEL CEIP JULIO CARO BAROJA - 192922GT150

Grupo de trabajo para generar y poner en práctica el uso de PASEN y Cuaderno Docente por parte del profesorado del 3er ciclo de nuestro centro, de forma coordinada y acorde con nuestro PE. En los cursos siguientes se podría ir trabajando con el resto de ciclos para unificar su uso por parte de todo el Claustro de nuestro Centro.
Grupo de trabajo para generar y poner en práctica el uso de PASEN y Cuaderno Docente por parte del profesorado del 3er ciclo de nuestro centro, de forma coordinada y acorde con nuestro PE. En los cursos siguientes se podría ir trabajando con el resto de ciclos para unificar su uso por parte de todo el Claustro de nuestro Centro.
Logo de la comunidad UTILIZACIÓN DE PASEN PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS

UTILIZACIÓN DE PASEN PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS - 19401GT066

PASEN como herramienta que permite establecer vías de comunicación entre los centros y las familias para facilitar el seguimiento académico del alumnado.
PASEN como herramienta que permite establecer vías de comunicación entre los centros y las familias para facilitar el seguimiento académico del alumnado.
Logo de la comunidad USO DE LAS TICs COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

USO DE LAS TICs COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO - 194130GT054

Acceso a la herramienta del cuaderno de Séneca como alternativa útil para comunicarse con los padres, informarlos y tener una comunicación directa facilitando la labor del profesorado y como alternativa a otras herramientas digitales ajenas a la Junta de Andalucía.
Acceso a la herramienta del cuaderno de Séneca como alternativa útil para comunicarse con los padres, informarlos y tener una comunicación directa facilitando la labor del profesorado y como alternativa a otras herramientas digitales ajenas a la Junta de Andalucía.
Logo de la comunidad CORALSON

CORALSON - 194127GT009

Formación de un coro infantil a partir de una obra en la que se trabajan valores humanos y artísticos, así como la sensibilización hacia lo que supone el montaje y representación de un espectáculo. Esta obra se representa en un auditorio, acompañados de músicos profesionales. Las familias se implicarán en la elaboració...
Formación de un coro infantil a partir de una obra en la que se trabajan valores humanos y artísticos, así como la sensibilización hacia lo que supone el montaje y representación de un espectáculo. Esta obra se representa en un auditorio, acompañados de músicos profesionales. Las familias se implicarán en la elaboración del atrezzo necesario, la coordinación de distintas actividades y la financiación necesaria para representar dicha obra.
Logo de la comunidad ESCUCHA CON RITMO. (MUSICAL)

ESCUCHA CON RITMO. (MUSICAL) - 192922GT092

Tras la realización y el éxito del grupo de trabajo "Yo cuento y tú hablas" durante el curso 17/18, hemos creído oportuno crear otro grupo de trabajo y continuar con esta misma línea que fomenta el hábito y gusto por la lectura. En esta ocasión se realizará a través de un musical, englobando así no sólo elementos del ámbito lingüistico, si no también, artísticos.
Tras la realización y el éxito del grupo de trabajo "Yo cuento y tú hablas" durante el curso 17/18, hemos creído oportuno crear otro grupo de trabajo y continuar con esta misma línea que fomenta el hábito y gusto por la lectura. En esta ocasión se realizará a través de un musical, englobando así no sólo elementos del ámbito lingüistico, si no también, artísticos.
Logo de la comunidad JUNTOS APRENDEMOS MÁS Y MEJOR

JUNTOS APRENDEMOS MÁS Y MEJOR - 192922GT040

Grupo de trabajo dirigido a fomentar las buenas relaciones entre las familias y el colegio a través de actividades diseñadas para fomentar la educación en valores y la educación ambiental.
Grupo de trabajo dirigido a fomentar las buenas relaciones entre las familias y el colegio a través de actividades diseñadas para fomentar la educación en valores y la educación ambiental.
Logo de la comunidad EMOCIONAR-TE Y VALORAR-TE

EMOCIONAR-TE Y VALORAR-TE - 19401GT140

Vivimos en una sociedad en donde todo se desarrolla de manera muy rápida y en donde apenas nos da tiempo a darnos cuenta que sentimos y nos emocionamos con las cosas que vivimos a nuestro alrededor. No nos paramos a analizar e investigar el por qué lloramos, reímos y lo más importante, a gestionar ese tipo de sensacion...
Vivimos en una sociedad en donde todo se desarrolla de manera muy rápida y en donde apenas nos da tiempo a darnos cuenta que sentimos y nos emocionamos con las cosas que vivimos a nuestro alrededor. No nos paramos a analizar e investigar el por qué lloramos, reímos y lo más importante, a gestionar ese tipo de sensaciones. Para nuestros niños también es importante que sepan saber qué sienten y por qué, pero antes debemos saber a enseñarles todo eso. Con este grupo de trabajo, queremos que todos y todas "sintamos" la necesidad de buscar en nuestro interior para enseñar a buscar en el interior de los demás. Para eso es importante la empatía, paciencia, cariño y respeto como valores fundamentales.
Logo de la comunidad CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - 194127GT080

Pretendemos sentar las bases de la construcción del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
Pretendemos sentar las bases de la construcción del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
Logo de la comunidad LA MOCHILA LECTORA. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

LA MOCHILA LECTORA. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - 191107P4121

Este grupo de trabajo tiene como objetivo acercar la lectura a los alumnos y a sus familias. No solo se trata de lecturas de temáticas variadas y atractivas para los alumnos, sino que sean compartidas y vividas en el entorno familiar, haciendo partícipes también a los padres y madres.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo acercar la lectura a los alumnos y a sus familias. No solo se trata de lecturas de temáticas variadas y atractivas para los alumnos, sino que sean compartidas y vividas en el entorno familiar, haciendo partícipes también a los padres y madres.
Logo de la comunidad LA MÚSICA COMO RECURSO EDUCATIVO

LA MÚSICA COMO RECURSO EDUCATIVO - 192922GT079

En este grupo de trabajo vamos a investigar cómo se utiliza la música para cualquier materia y cómo hacer e implementar que ésta esté presente en nuestras clases independientemente de las materias que impartamos.
En este grupo de trabajo vamos a investigar cómo se utiliza la música para cualquier materia y cómo hacer e implementar que ésta esté presente en nuestras clases independientemente de las materias que impartamos.
Logo de la comunidad CIUDAD ESCONDIDA: CONOCIENDO NUESTRO PATRIMONIO

CIUDAD ESCONDIDA: CONOCIENDO NUESTRO PATRIMONIO - 191105GT133

Con el Grupo de Trabajo " Ciudad Escondida" se pretende desarrollar el conocimiento del patrimonio de la localidad a través de diferentes ámbitos: formación del profesorado sobre la historia de los monumentos más significativos, trabajo cooperativo audiovisual , de grabación y edición del proyecto, y uso de las TICS co...
Con el Grupo de Trabajo " Ciudad Escondida" se pretende desarrollar el conocimiento del patrimonio de la localidad a través de diferentes ámbitos: formación del profesorado sobre la historia de los monumentos más significativos, trabajo cooperativo audiovisual , de grabación y edición del proyecto, y uso de las TICS como parte necesaria para la creación y puesta en desarrollo de una app con la que llevar a cabo una gymkana durante las Jornadas de Puertas Abiertas de la localidad.
Logo de la comunidad DEL AULA AL PATIO. CRECIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJES FUERA DEL AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL, ANL Y LENGUAS EXTRANJERAS

DEL AULA AL PATIO. CRECIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJES FUERA DEL AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL, ANL Y LENGUAS EXTRANJERAS - 192922GT124

Hoy en día consideramos de vital importancia que nuestro alumnado investigue, experimente manipule y juegue para conseguir motivar, estimular y promover aprendizajes y captar una atención cada vez más difícil en alumnos hiperestimulados pegados frecuentemente a una pantalla gran parte del día. Pensamos que la exter...
Hoy en día consideramos de vital importancia que nuestro alumnado investigue, experimente manipule y juegue para conseguir motivar, estimular y promover aprendizajes y captar una atención cada vez más difícil en alumnos hiperestimulados pegados frecuentemente a una pantalla gran parte del día. Pensamos que la externalización de los aprendizajes más allá del aula aporta un componente potencialmente favorable para los aprendizajes, crea expectación y favorece la atención bajo la premisa de la novedad. Consideramos que cuando el alumno está jugando aprende más rápidamente y casi sin darse cuenta, lo que mejora la predisposición hacia las actividades haciendo de la Gamificación una herramienta con gran potencial educativo. Hemos observado como los alumnos de forma general están más predispuestos a los aprendizajes cuando se trata de actividades novedosas, manupulativas y creativas. Por otro lado vemos imprescindible la implicación del entorno en el centro y hacer copartícipes de las enseñanzas en el centro a toda la comunidad educativa, por lo que está previsto que en este grupo de trabajo participen miembros de la comunidad educativa. Esta idea parte de una necesidad creada en cursos anteriores, donde se plantearon diversas actividades relacionadas con la creación y pintura de espacios del centro con objetivos didácticos, como los murales relacionados con la Francofonía que posteriormente han sido utilizados como recurso en el área de lengua extranjera. Además está prevista la aplicación de las TIC, de cara a hacer estos murales interactivos, pudiendo consultar información insertada en ellos mediante el uso de codigos QR. Queremos además fomentar la socialización entre los niños y niñas, que aprendan jugando y disfruten de su tiempo libre al tiempo que mejoramos la estética de pasillos y muros monocolores o en mal estado.
Logo de la comunidad PLAN INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN VALORES: EL TRABAJO EN EQUIPO COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ACCIÓN EDUCATIVA EN VALORES

PLAN INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN VALORES: EL TRABAJO EN EQUIPO COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ACCIÓN EDUCATIVA EN VALORES - 191410GT042

En nuestro centro educativo el IES Miguel de Cervantes consideramos firmemente que la Educación transciende el mero ámbito académico de impartición de conocimientos de las distintas áreas y materias y se enmarca en el desarrollo global de la persona, en definitiva que la educación tiene que ser integral. La educación...
En nuestro centro educativo el IES Miguel de Cervantes consideramos firmemente que la Educación transciende el mero ámbito académico de impartición de conocimientos de las distintas áreas y materias y se enmarca en el desarrollo global de la persona, en definitiva que la educación tiene que ser integral. La educación integral es aquella que prepara al individuo en el ámbito científico, técnologico, artístico y humanístico, con una escala de valores bien definida a través de los contenidos transversales y ha de involucrar a toda la Comunidad Educativa. Desde el curso pasado empezamos a trabajar en la elaboración y ejecución de un Plan Integral en Valores que desde la coordinación y el trabajo en equipo del profesorado extienda a todo el IES y a nuestra Comunidad Educativa el aprendizaje vivencial de valores a través de las efemérides y de todos los planes y programas del centro y los departamentos didácticos de manera coordinada. La finalidad es proporcionar a nuestro alumnado de la ESO y FP Básica el marco de valores humanos claves que favorezcan la convivencia positiva y el desarrollo integral de la persona. Para llevar a cabo este trabajo debemos partir de la coordinación y del pensamiento de que el saber no se basa en compartimentos estancos, sino todo lo contrario. Nuestro alumnado actúa en la sociedad con conocimientos interconectados y, por ello planteamos nuestros propósitos desde esa interconexión. Nuestro pilar serán los distintos planes y programas del centro. Desde ellos y sus coordinadores irradiaremos esos valores para que lleguen a las aulas y sus diferentes materias. Se seleccionarán las efemérides educativas que queremos trabajar a nivel de centro y se crean materiales, recursos y actividades a realizar de forma coordinada tanto desde los planes y proyectos como desde los Departamentos Didácticos del IES.
Logo de la comunidad EL AJEDREZ Y LOS JUEGOS DE MESA COMO RECURSOS EDUCATIVOS

EL AJEDREZ Y LOS JUEGOS DE MESA COMO RECURSOS EDUCATIVOS - 192320GT012

Los juegos de mesa y el ajedrez pueden ser recursos educativos lúdicos que ayuden a fomentar el razonamiento y trabajar así las competencias clave. Debemos tener en cuenta las características de nuestro centro, donde debemos fomentar la motivación para que el alumnado se implique y obtenga mejores resultados y mejore la convivencia del centro.
Los juegos de mesa y el ajedrez pueden ser recursos educativos lúdicos que ayuden a fomentar el razonamiento y trabajar así las competencias clave. Debemos tener en cuenta las características de nuestro centro, donde debemos fomentar la motivación para que el alumnado se implique y obtenga mejores resultados y mejore la convivencia del centro.
Logo de la comunidad INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE MINDFULNESS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONTROL Y MEJORA DEL CLIMA EN LAS AULAS DE SECUNDARIA

INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE MINDFULNESS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONTROL Y MEJORA DEL CLIMA EN LAS AULAS DE SECUNDARIA - 191408GT131

Este grupo de trabajo pretende introducir cambios meteorológicos en el centro y lograr la formación integral del alumnado.
Este grupo de trabajo pretende introducir cambios meteorológicos en el centro y lograr la formación integral del alumnado.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN VALORES GRACIAS A RADIO EL DUQUE

FORMACIÓN EN VALORES GRACIAS A RADIO EL DUQUE - 191408GT071

Radio El Duque lleva a la comunidad educativa el respeto a los valores humanos, al patrimonio cultural musical destacando el flamenco y en la que participa activamente el alumnado, el cual entiende que Radio El Duque es parte indisoluble de la actividad diaria del centro. Para ello el profesorado debe formarse en el m...
Radio El Duque lleva a la comunidad educativa el respeto a los valores humanos, al patrimonio cultural musical destacando el flamenco y en la que participa activamente el alumnado, el cual entiende que Radio El Duque es parte indisoluble de la actividad diaria del centro. Para ello el profesorado debe formarse en el manejo de las tecnologías necesarias de tal manera que durante cada recreo sea para el alumnado el referente y el apoyo y que adquiera las destrezas en la edición de sonido.
Logo de la comunidad EL IMPULSO DEL BILINGÜISMO EN LAS ANLS A TRAVÉS DEL DEBATE PARTICIPATIVO

EL IMPULSO DEL BILINGÜISMO EN LAS ANLS A TRAVÉS DEL DEBATE PARTICIPATIVO - 191410GT045

La propuesta del grupo de trabajo consiste en la organización y moderación de debates de diferentes materias del Área No Lingüística en el idioma del que el centro sea partícipe en el plan bilingüe, pudiendo desarrollar así el alumnado tanto capacidad de estudio y consultas como de desarrollo personal de ese estudio, a...
La propuesta del grupo de trabajo consiste en la organización y moderación de debates de diferentes materias del Área No Lingüística en el idioma del que el centro sea partícipe en el plan bilingüe, pudiendo desarrollar así el alumnado tanto capacidad de estudio y consultas como de desarrollo personal de ese estudio, además del empleo continuado del inglés (en nuestro caso). De este modo, llegamos a un proyecto global e interdisciplinar.
Logo de la comunidad USO DE DISTINTAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN NUESTRO CENTRO

USO DE DISTINTAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN NUESTRO CENTRO - 181814GT011

En nuestro actual sistema educativo, la utilización de internet y de sus recursos ha facilitado la labor de muchos docentes: pruebas online (Drive, Edmodo, thatquiz), juegos online (Kahoot), blogs, comunicación con alumnado y familias, etc. Desde este grupo de trabajo, intentaremos poner en común todas las plataformas ...
En nuestro actual sistema educativo, la utilización de internet y de sus recursos ha facilitado la labor de muchos docentes: pruebas online (Drive, Edmodo, thatquiz), juegos online (Kahoot), blogs, comunicación con alumnado y familias, etc. Desde este grupo de trabajo, intentaremos poner en común todas las plataformas educativas que empleamos unos y otros, de manera que en un futuro próximo apliquemos las que consideremos más adecuadas a nuestra labor educativa.
Logo de la comunidad CONVIVIENDO CON EL CONFLICTO

CONVIVIENDO CON EL CONFLICTO - 184130GT141

Nuestro centro cuenta con una trayectoria bastante larga en el trabajo de diferentes aspectos que contribuyen a mejorar la convivencia en nuestro centro, abordandola desde diferentes ámbitos de aplicación.
Nuestro centro cuenta con una trayectoria bastante larga en el trabajo de diferentes aspectos que contribuyen a mejorar la convivencia en nuestro centro, abordandola desde diferentes ámbitos de aplicación.
Logo de la comunidad FOMENTO DE LA LECTURA EN FAMILIA

FOMENTO DE LA LECTURA EN FAMILIA - 181812GT022

El grupo de trabajo quiere conseguir la participación y colaboración de las familias en una actividad como es la lectura. Se busca conseguir familiarizar y acercar a los padres y madres con el hábito lector a partir de sus propios hijos/as con una actividad conocida como: Mochilas viajeras. También se realizará una seg...
El grupo de trabajo quiere conseguir la participación y colaboración de las familias en una actividad como es la lectura. Se busca conseguir familiarizar y acercar a los padres y madres con el hábito lector a partir de sus propios hijos/as con una actividad conocida como: Mochilas viajeras. También se realizará una segunda actividad en el centro desarrollada por alumnos de varios cursos llamada "pasaporte lector"
Logo de la comunidad CENTROS DE INTERÉS FASE II

CENTROS DE INTERÉS FASE II - 181812GT072

Despertar el interés del alumnado por una temática y conseguir trabajarla a lo largo del curso desde los distintos departamentos, de manera conjunta y alterna a los contenidos de las materias.
Despertar el interés del alumnado por una temática y conseguir trabajarla a lo largo del curso desde los distintos departamentos, de manera conjunta y alterna a los contenidos de las materias.
Logo de la comunidad CENTROS DE INTERÉS FASE III

CENTROS DE INTERÉS FASE III - 181812GT048

Despertar el interés del alumnado por una temática y conseguir trabajarla a lo largo del curso desde los distintos departamentos, de manera conjunta y alterna a los contenidos de las materias.
Despertar el interés del alumnado por una temática y conseguir trabajarla a lo largo del curso desde los distintos departamentos, de manera conjunta y alterna a los contenidos de las materias.
Logo de la comunidad CENTROS DE INTERÉS

CENTROS DE INTERÉS - 181812GT021

Despertar el interés del alumnado por una temática y conseguir trabajarla a lo largo del curso desde los distintos departamentos, de manera conjunta y alterna a los contenidos de las materias.
Despertar el interés del alumnado por una temática y conseguir trabajarla a lo largo del curso desde los distintos departamentos, de manera conjunta y alterna a los contenidos de las materias.
Logo de la comunidad TÁNDEM BILINGÜE

TÁNDEM BILINGÜE - 181812GT003

Este grupo de trabajo tiene como objetivo el intercambio de conocimientos lingüísticos por parte de los alumnos ingleses y españoles a través de charlas y actividades diversas de expresión oral. De este modo, los alumnos de habla inglesa ayudarían a los de habla española a mejorar su pronunciación y fluidez comunicativ...
Este grupo de trabajo tiene como objetivo el intercambio de conocimientos lingüísticos por parte de los alumnos ingleses y españoles a través de charlas y actividades diversas de expresión oral. De este modo, los alumnos de habla inglesa ayudarían a los de habla española a mejorar su pronunciación y fluidez comunicativa en inglés, al mismo tiempo que los alumnos de habla española ayudarían a los alumnos de habla inglesa con las dificultades que encuentran con el castellano. Las actividades serán realizadas tanto en inglés como en castellano para que ambas comunidades lingüísticas puedan disfrutar de la mejora de sus capacidades expresivas a nivel oral. Esto a su vez facilitará el intercambio cultural y la cooperación entre los alumnos, fomentando valores como la solidaridad, la amistad, la tolerancia, la interculturalidad, la integración...
Logo de la comunidad EL HUERTO EN LA ESCUELA

EL HUERTO EN LA ESCUELA - 181812GT047

El centro educativo pretende dar una respuesta multidisciplinar para el desarrollo de las capacidades del alumnado. A través del huerto escolar se trabajarán todas las áreas del currículo de forma globalizada basándonos en una metodología activa donde las familias ocupan un papel importante. Incluir a toda la comunidad...
El centro educativo pretende dar una respuesta multidisciplinar para el desarrollo de las capacidades del alumnado. A través del huerto escolar se trabajarán todas las áreas del currículo de forma globalizada basándonos en una metodología activa donde las familias ocupan un papel importante. Incluir a toda la comunidad educativa en un proyecto de este tipo garantiza una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. A través del grupo de trabajo se ofrece al alumnado una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños/as y su salud, un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición), un lugar para el disfrute y el esparcimiento (flores, arbustos, sombra, áreas de juegos y lugares donde se consumen las comidas, el asfalto, la tierra seca, el barro y los terrenos baldíos se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire libre, en parcelas para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba, en espacios para juegos y en áreas de estudio. En dos de las localidades de nuestro centro, algunos vecinos y ayuntamiento han cedido el uso de parcelas para realizar la actividad. Además, se trabajará dentro del aula con semilleros y cultivos dentro del centro.
Logo de la comunidad ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE CONVIVENCIA

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE CONVIVENCIA - 17401GT107

Grupo de trabajo creado para organizar las actividades deportivas y fomentar la convivencia entre profesorado y alumnado. Las actividades deportivas organizadas por nuestro centro han tenido gran éxito; tanto desde el punto de vista personal como de organización. El alumnado se ha motivado mucho en la participación y...
Grupo de trabajo creado para organizar las actividades deportivas y fomentar la convivencia entre profesorado y alumnado. Las actividades deportivas organizadas por nuestro centro han tenido gran éxito; tanto desde el punto de vista personal como de organización. El alumnado se ha motivado mucho en la participación y el profesorado, de diferentes departamentos, ha trabajado con un objetivo común. Cualquier evento deportivo requiere de una organización del profesorado y el alumnado muy importante.
Logo de la comunidad ANIMACIÓN A LA LECTURA

ANIMACIÓN A LA LECTURA - 171105GT201

Este grupo de trabajo pretende difundir la lectura en el ámbito de la comunidad educativa, alumnado, madres/padres y profesorado, a través de la puesta en práctica de clubes de lectura y actividades de dinamización y dramatización de textos literarios.
Este grupo de trabajo pretende difundir la lectura en el ámbito de la comunidad educativa, alumnado, madres/padres y profesorado, a través de la puesta en práctica de clubes de lectura y actividades de dinamización y dramatización de textos literarios.
Logo de la comunidad SCRAPBOOKING: TERAPIA DE CONVIVENCIA EN SEGUNDO, TERCER CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

SCRAPBOOKING: TERAPIA DE CONVIVENCIA EN SEGUNDO, TERCER CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL - 171408GT121

Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
Logo de la comunidad FORMACIÓN SOBRE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO SAR LA INFANTA DOÑA CRISTINA (UPACE)

FORMACIÓN SOBRE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO SAR LA INFANTA DOÑA CRISTINA (UPACE) - 171104GT077

Grupo de trabajo para investigar y formarnos sobre las comunidades de aprendizaje en nuestro centro de educación especial.
Grupo de trabajo para investigar y formarnos sobre las comunidades de aprendizaje en nuestro centro de educación especial.
Logo de la comunidad PLAN DE AUTOPROTECCIÓN: DEL PAPEL AL AULA.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN: DEL PAPEL AL AULA. - 17P1GT003

Con el presente grupo de trabajo lo que se pretende es realizar una transposición efectiva y real del plan de autoprotección del centro a todo el alumnado y el profesorado al objeto de mejorar las cotas de prevención y protección ante el surgimiento de posibles riesgos y peligros en el contexto educativo específico
Con el presente grupo de trabajo lo que se pretende es realizar una transposición efectiva y real del plan de autoprotección del centro a todo el alumnado y el profesorado al objeto de mejorar las cotas de prevención y protección ante el surgimiento de posibles riesgos y peligros en el contexto educativo específico
Logo de la comunidad LOS VALORES OLÍMPICOS DE LA ESCUELA

LOS VALORES OLÍMPICOS DE LA ESCUELA - 171812GT034

En el caso que nos ocupa,el ideal de vida q pretendemos provover es aquel que tiene como referente el Espíritu Olímpico y del cual se pueden extraer las enseñanzas para la promoción de la paz, para La Educación Olímpica en las escuelas ayudar a una mayor comprensión humana de la diferencia,y que pretende contribuir al ...
En el caso que nos ocupa,el ideal de vida q pretendemos provover es aquel que tiene como referente el Espíritu Olímpico y del cual se pueden extraer las enseñanzas para la promoción de la paz, para La Educación Olímpica en las escuelas ayudar a una mayor comprensión humana de la diferencia,y que pretende contribuir al bienestar social. Éste ideal se puede promover mediante programas educativos, mediante la Educación Olímpica. La Carta Olímpica, en su Principio Fundamental nº 6, dice lo siguiente: ¿El Movimiento Olímpico tiene por objeto contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminación de ninguna clase y dentro del Espíritu Olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio¿ El Movimiento Olímpico implica una serie de valores (deportivos y humanos) que se pueden ampliar y extender a través de los programas educativos a desarrollar en los centros escolares. Se trata de la Educación en Valores Olímpicos y su dualidad con los Valores Sociales, Personales y Académicos y su transferencia entre ambas. Nuestro proyecto y trabajo posee un potencial como pocas otras materias tienen por lo atractivo del programa, lo sugerente de las sesiones y por motivador que puede resultar para los alumnos; con una proyección continuada en años posteriores para su vinculación intercentros.
Logo de la comunidad LAS TERTULIAS DIALÓGICAS CON FAMILIAS

LAS TERTULIAS DIALÓGICAS CON FAMILIAS - 174132GT029

Para poner en funcionamiento este curso escolar, necesitamos experiencia concreta de centro que nos puedan dar un enfoque en cuanto a material que tenemos que utilizar y dinámicas de grupos con familias, para que las tertulias sean motivadoras para las familias. Necesitamos que nos muestren experiencias reales o incluso que participen de la primera nuestra que pongamos en funcionamiento.
Para poner en funcionamiento este curso escolar, necesitamos experiencia concreta de centro que nos puedan dar un enfoque en cuanto a material que tenemos que utilizar y dinámicas de grupos con familias, para que las tertulias sean motivadoras para las familias. Necesitamos que nos muestren experiencias reales o incluso que participen de la primera nuestra que pongamos en funcionamiento.
Logo de la comunidad PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN TALLERES DENTRO DE LA ESCUELA

PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN TALLERES DENTRO DE LA ESCUELA - 171408GT016

Este grupo de trabajo se basa en la realizacion de distintos talleres de trabajo para las familias, dentro del ambito escolar logrando asi motivar al alumnado a trabajar junto con sus familiares y a los padres/madres se les da la oportunidad no solo de conocer el entorno donde se educan sus hijos si no que tambien se ...
Este grupo de trabajo se basa en la realizacion de distintos talleres de trabajo para las familias, dentro del ambito escolar logrando asi motivar al alumnado a trabajar junto con sus familiares y a los padres/madres se les da la oportunidad no solo de conocer el entorno donde se educan sus hijos si no que tambien se les da la oportunidad de colaborar con ellos en distintas actividades formativas,acercando asi la escuela a la familia,y podiendo conocer todos otras culturas y costumbres distintas.
Logo de la comunidad TEATRO EN INFANTIL

TEATRO EN INFANTIL - 17S4GT025

Preparación de obras adaptadas a las diferentes temáticas (Halloween, Carnaval, Día del libro...) favoreciendo la adquisición de contenidos socioculturales a partir del disfrute de la experiencia audiovisual.
Preparación de obras adaptadas a las diferentes temáticas (Halloween, Carnaval, Día del libro...) favoreciendo la adquisición de contenidos socioculturales a partir del disfrute de la experiencia audiovisual.
Logo de la comunidad MAMÁ, PAPÁ... ¿VIENES AL COLE?

MAMÁ, PAPÁ... ¿VIENES AL COLE? - 171409GT024

Desde el equipo de educación infantil de nuestro centro C.E.I.P. Virgen de Luna, nos proponemos llevar a cabo un grupo de trabajo para planificar y obtener las herramientas necesarias para que las familias participen en la vida de nuestro centro, concretamente en nuestras aulas. De manera, que propiciemos la coherencia...
Desde el equipo de educación infantil de nuestro centro C.E.I.P. Virgen de Luna, nos proponemos llevar a cabo un grupo de trabajo para planificar y obtener las herramientas necesarias para que las familias participen en la vida de nuestro centro, concretamente en nuestras aulas. De manera, que propiciemos la coherencia educativa entre lo que hacemos en el colegio y lo que las familias hacen en casa.
Logo de la comunidad GRUPOS INTERACTIVOS

GRUPOS INTERACTIVOS - 171105GT066

Este grupo de trabajo nace con la intención de aproximarse a las prácticas docentes que están obteniendo los mejores resultados a nivel de desarrollo académico y competencial y de mejora de la convivencia escolar. Una de estas actuaciones educativas de éxito son los grupos interactivos. El profesorado de este centro qu...
Este grupo de trabajo nace con la intención de aproximarse a las prácticas docentes que están obteniendo los mejores resultados a nivel de desarrollo académico y competencial y de mejora de la convivencia escolar. Una de estas actuaciones educativas de éxito son los grupos interactivos. El profesorado de este centro quiere formarse en esta actuación, formar a las familias y voluntariado y comenzar a poner en funcionamiento la misma en el centro. Paralelamente este profesorado se formará en los principios del aprendizaje dialógico que rigen la actuación educativa de los grupos interactivos. Este aspecto se realizará utilizando como base otra actuación educativa de éxito que son las tertulias dialógicas.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES EN EL ENTORNO DOCENTE

INTEGRACIÓN DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES EN EL ENTORNO DOCENTE - 171410GT090

A lo largo del curso los alumnos van a distinguir diferentes estilos musicales. Utilizando diferentes medios vamos a llevar al alumnado al aprendizaje de diferentes estilos de música. En cada trimestre vamos a tratar un estilo diferente: durante el primer trimestre trabajaremos las bandas sonoras originales; durante el...
A lo largo del curso los alumnos van a distinguir diferentes estilos musicales. Utilizando diferentes medios vamos a llevar al alumnado al aprendizaje de diferentes estilos de música. En cada trimestre vamos a tratar un estilo diferente: durante el primer trimestre trabajaremos las bandas sonoras originales; durante el segundo, música de autores clásicos; durante el tercer, música Pop-Rock. El hilo conductor será la sirena que avisa en el colegio los cambios de sesiones, la hora del recreo y las entradas y salidas. En vez de usar una sirena habitual usaremos las canciones que queremos tratar. Dentro de cada trimestre, cada mes se trabajará una canción. A la vez, en cada sesión de música, trabajaremos a lo largo del mes estas canciones con los alumnos (el primer ciclo de primaria las aprenderán cantando, y el segundo y tercer ciclo lo harán, además, con la flauta). El primer trimestre, por ejemplo, hemos usado en el mes de septiembre el tema principal de la película Toy Story. Y durante el mes de octubre, la canción Hakuna Matata, de la película El Rey León. Lo interesante de este trabajo es que los niños entran y salen de las clases con la música que trabajan durante ese mes en clase de música. Y todo esto, dándole un ambiente lúdico, alegre y dicharachero durante todos los días.
Logo de la comunidad SCRAPBOOKING: TERAPIA DE CONVIVENCIA EN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SCRAPBOOKING: TERAPIA DE CONVIVENCIA EN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 171408GT021

Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
Mediante la formación de este grupo,se hará una recopilación de actividades trabajadas en los distintos ciclos desde el Plan de Convivencia e Igualdad, a través de las distintas técnicas del scrapbooking.
Logo de la comunidad PINTA PRIMERO Y JUEGA DESPUÉS

PINTA PRIMERO Y JUEGA DESPUÉS - 172922GT047

Pretendemos crear un grupo de trabajo para pintar juegos tradicionales e innovadores educativos en el suelo del patio del centro, en el que participarán tanto alumnado y profesorado como madres y padres.
Pretendemos crear un grupo de trabajo para pintar juegos tradicionales e innovadores educativos en el suelo del patio del centro, en el que participarán tanto alumnado y profesorado como madres y padres.
Logo de la comunidad RELACIONES DEL IES GALIELO GALILEI

RELACIONES DEL IES GALIELO GALILEI - 174130GT011

Se trata de un grupo de trabajo de continuidad. La labor realizada en los cursos pasados ha tenido un gran efecto positivo pero debido a la naturaleza de esta labor, transitorio. Es necesario conservar y reafirmar los logros conseguidos e implicar a toda la comunidad educativa.
Se trata de un grupo de trabajo de continuidad. La labor realizada en los cursos pasados ha tenido un gran efecto positivo pero debido a la naturaleza de esta labor, transitorio. Es necesario conservar y reafirmar los logros conseguidos e implicar a toda la comunidad educativa.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN EDUCATIVA MEDIANTE EL MONTAJE DE UN MUSICAL

INNOVACIÓN EDUCATIVA MEDIANTE EL MONTAJE DE UN MUSICAL - 171104GT006

Se trata de la puesta en marcha, como ya hicimos el curso pasado, de un MUSICAL, donde participa la comunidad educativa: Alumnos, ex-alumnos, profesores, padres y personal laboral. Esta experiencia ha sido valorada y recogida como buena práctica educativa.
Se trata de la puesta en marcha, como ya hicimos el curso pasado, de un MUSICAL, donde participa la comunidad educativa: Alumnos, ex-alumnos, profesores, padres y personal laboral. Esta experiencia ha sido valorada y recogida como buena práctica educativa.
Logo de la comunidad ÚBEDA BRASS ENSEMBRE ADAPTACIÓN DIDÁCTICA E INTERPRETATIVA DE REPERTORIO PARA GRUPOS DE METALES.

ÚBEDA BRASS ENSEMBRE ADAPTACIÓN DIDÁCTICA E INTERPRETATIVA DE REPERTORIO PARA GRUPOS DE METALES. - 172320GT019

El grupo UBEDA BRASS ENSEMBLE de Adaptación didáctica e interpretativa de repertorio para grupos de metales y aplicado a las enseñanzas de Régimen Especial, está formado por todo el profesorado del departamento de viento-metal. Este año queremos enfocarlo a la organización de una semana integra de actividades para los ...
El grupo UBEDA BRASS ENSEMBLE de Adaptación didáctica e interpretativa de repertorio para grupos de metales y aplicado a las enseñanzas de Régimen Especial, está formado por todo el profesorado del departamento de viento-metal. Este año queremos enfocarlo a la organización de una semana integra de actividades para los alumnos del departamento de viento metal, así como a la interpretación, estudio didáctico y aprendizaje técnico de diferentes repertorios, adaptando obras para grupos de alumnos de metales. Los grupos de metales están compuestos por trompetas, trompas y trombones. El estudio será de tipo participativo y didáctico, tanto por parte del profesorado como del alumnado, para conocer el material a interpretar y como se ha de trabajar de forma activa y conjunta.
Logo de la comunidad DEL CENTRO A LA COMUNIDAD: TRABAJO EN RED PARA LA MEJORA DE LA INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ABSENTISMO ESCOLAR EN SANTA FE

DEL CENTRO A LA COMUNIDAD: TRABAJO EN RED PARA LA MEJORA DE LA INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ABSENTISMO ESCOLAR EN SANTA FE - 171811GT090

El grupo de trabajo se constituye a raíz del Equipo Técnico de Absentismo Escolar de Santa Fe. Este grupo se organiza desde hace más de 10 años a raíz de los acuerdos firmados entre el Ayuntamiento de Santa Fe y la Delegación Territorial de Educación para realizar un trabajo conjunto en materia de prevención, intervenc...
El grupo de trabajo se constituye a raíz del Equipo Técnico de Absentismo Escolar de Santa Fe. Este grupo se organiza desde hace más de 10 años a raíz de los acuerdos firmados entre el Ayuntamiento de Santa Fe y la Delegación Territorial de Educación para realizar un trabajo conjunto en materia de prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar en el municipio. Tras la primera reunión mantenida por este Equipo Técnico de Absentismo Escolar, se consideró que se debe realizar un trabajo de análisis y reflexión en torno al Plan Provincial para entender los nuevos planteamientos estudiar los mecanismos para hacerlo efectivo en el municipio como espacio donde se concretan las actuaciones recogidas. Además, de forma unánime, el Equipo Técnico de Absentismo ha decidido apostar este año la intervención en el ámbito comunitario, centrándose especialmente en la prevención y en el desarrollo de actividades intercentros que abarquen a todo el municipio (se trata de un municipio con 6 centros educativos). Para ello se han definido diferentes estrategias comunitarias que están siendo analizadas y trasladadas a diferentes organismos para mejorar en la intervención que desde el equipo se realiza. Este equipo estaría compuesto por 15 miebros, 8 de Educación y 7 profesionales de otras administraciones: - 1 Educador Social del EOE de Santa Fe. - Maestra de Educación Compensatoria del EOE de Santa Fe. - 1 representante de los centros educativos de la zona (2 jefas de estudio, 2 orientadoras, 1 profesora y 1 maestra). - 2 Policías locales. - 1 Técnica de absentismo escolar del Ayuntamiento de Santa Fe. - 5 Representantes de Servicios Sociales de Santa Fe (1 Técnica de Absentismo Escolar, 2 Educadoras Sociales y 1 Psicólogo) - El Coordinador del Área de Educación Compensatoria de Granada. El grupo de trabajo se reunirá de manera mensual para avanzar en su plan de trabajo. Además hará uso de los recursos tecnológicos que se pongan a su disposición
Logo de la comunidad LA CIENCIA ESTÁ EN LOS MEDIOS

LA CIENCIA ESTÁ EN LOS MEDIOS - 174128GT054

Desde hace 15 años nuestro Centro participa en la Feria de la Ciencia de Sevilla en la que participamos muchos Centros de la provincia y fuera de la provincia. En ella muchos profesores de distintos Departamentos Didácticos trabajamos para poder presentar junto a nuestros alumnos diferentes experiencias interactivas, a...
Desde hace 15 años nuestro Centro participa en la Feria de la Ciencia de Sevilla en la que participamos muchos Centros de la provincia y fuera de la provincia. En ella muchos profesores de distintos Departamentos Didácticos trabajamos para poder presentar junto a nuestros alumnos diferentes experiencias interactivas, además de llevar a todos los estands el periódico de la Feria de la Ciencia. Este año pretendemos llevar de nuevo nuestra actividad a la Feria de la Ciencia, y por ello nos conformamos en un grupo de trabajo.
Logo de la comunidad RECICLAJE EN LAS AULAS

RECICLAJE EN LAS AULAS - 174132GT030

Se trata de plasmar a través de un grupo de trabajo, una iniciativa que se viene haciendo en el centro desde hace algunos años. La actividad que se ha llevado a cabo hasta ahora corre a cargo de un compañero implicado en recoger material para llevar a dos familias sin recursos y con ello facilitarles unos pequeños ingr...
Se trata de plasmar a través de un grupo de trabajo, una iniciativa que se viene haciendo en el centro desde hace algunos años. La actividad que se ha llevado a cabo hasta ahora corre a cargo de un compañero implicado en recoger material para llevar a dos familias sin recursos y con ello facilitarles unos pequeños ingresos a través del reciclaje. La cuestión es implicar más al centro, ampliar las actividades y hacerlas trascender más allá de la comunidad educativa. Algunas iniciativas son el estudio del impacto medioambiental de algunas actividades, el ahorro de energía y la fabricación de materiales y recursos didácticos. Con ello también se busca hacer un trasvase de ideas con otros centros de la zona e incluso llevarlo más allá a nivel geográfico, a través de la herramienta e-twinning. Se solicitará colaboración a otras entidades locales para realizar actividades conjunta.
Logo de la comunidad GESTIÓN Y ESTRUCTURAS DE TRABAJO EN GRUPO

GESTIÓN Y ESTRUCTURAS DE TRABAJO EN GRUPO - 17401GT006

El aprendizaje cooperativo es una de las estrategias metodológicas que se proponen en la nueva ley educativa, la LOMCE. Como tantos aspectos innovadores de los que se habla hoy en día en pedagogía, la relevancia del aprendizaje cooperativo tiene algo más de 20 años. Además, ya estaba entre las recomendaciones metodológ...
El aprendizaje cooperativo es una de las estrategias metodológicas que se proponen en la nueva ley educativa, la LOMCE. Como tantos aspectos innovadores de los que se habla hoy en día en pedagogía, la relevancia del aprendizaje cooperativo tiene algo más de 20 años. Además, ya estaba entre las recomendaciones metodológicas de las leyes educativas anteriores, como la LOE o la LOGSE. Efectivamente, fueron las investigaciones de Johnson & Johnson en el comienzo de los años 90, las que pusieron de manifiesto el aprendizaje cooperativo y su relevancia. En realidad estudiaron diferentes formas de agrupamiento para ver cuál podía ser más eficaz. Una de las formas era el aprendizaje competitivo, en el que los estudiantes compiten entre sí para lograr los resultados previstos. En esta forma de aprendizaje, cuando se lleva a cabo en grupos, se considera que uno consigue el objetivo si y solo si los demás no lo logran. La segunda forma que investigaron fue el aprendizaje individual. Cada uno debe preocuparse por conseguir solo los propios objetivos, al margen de lo que hagan los demás. Por último, en la situación de aprendizaje cooperativo el grupo tiene que trabajar conjuntamente porque se logran los objetivos si, y solo si, cada miembro del equipo consigue los suyos. Las investigaciones descubrieron que el aprendizaje cooperativo, sin competición entre los grupos era el que mejor rendimiento obtenía. Esto no implica que el aprendizaje cooperativo sea la única forma de agrupamiento que se proponga e. Ya que será necesario que los alumnos aprendan otras formas de aprendizaje: individual y también competitivas. Los beneficios del aprendizaje cooperativo Estudios sobre el aprendizaje cooperativo ponen de manifiesto que esta forma de agrupamiento tiene otros beneficios: ¿Desarrolla habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. ¿Fomenta la responsabilidad personal, la flexibilidad y la autoestima. ¿Favorece la integración de alumnos con dificultades.
Logo de la comunidad AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. CEIP ANDALUCÍA

AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. CEIP ANDALUCÍA - 174127GT131

Se plantea la creación del grupo de trabajo para la organización del proceso de autoevaluación del centro tomando como referencia la Guía de dimensiones y subdimensiones para la revisión de la implementación de CdA. Elaborada por la Comisión Provincial de CdA a partir de los indicadores homologados e informes de la AG...
Se plantea la creación del grupo de trabajo para la organización del proceso de autoevaluación del centro tomando como referencia la Guía de dimensiones y subdimensiones para la revisión de la implementación de CdA. Elaborada por la Comisión Provincial de CdA a partir de los indicadores homologados e informes de la AGAEVE y la ¿Propuesta para la Evaluación del Impacto del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje¿ presentado por el Aula de Mejora Educativa de la Universidad de Córdoba. Dicha Guía nos facilita la recogida de datos e información para el análisis de los resultados y funcionamiento del centro.
Logo de la comunidad ACTIVA TU CENTRO

ACTIVA TU CENTRO - 171104GT158

El trabajo de este grupo se centra en promover la participación del alumnado a través de la realización de actividades en el centro para la celebración de días de especial relevancia para toda la comunidad.
El trabajo de este grupo se centra en promover la participación del alumnado a través de la realización de actividades en el centro para la celebración de días de especial relevancia para toda la comunidad.
Logo de la comunidad GRUPOS INTERACTIVOS EN EL AULA

GRUPOS INTERACTIVOS EN EL AULA - 171105GT961

Grupo de trabajo para que el profesorado de Infantil y Primer Ciclo conozca la temática de los Grupos Interactivos y de la Iniciación sobre las Comunidades de Aprendizaje y su aplicación al aula.
Grupo de trabajo para que el profesorado de Infantil y Primer Ciclo conozca la temática de los Grupos Interactivos y de la Iniciación sobre las Comunidades de Aprendizaje y su aplicación al aula.
Logo de la comunidad EDUCACIÓN PERMANENTE EN TARIFA - 25 AÑOS

EDUCACIÓN PERMANENTE EN TARIFA - 25 AÑOS - 17S3GT011

De la Alfabetización a la Ecoescuela. Reflexión sobre la labor realizada, el presente y el futuro de la Educación de Adultos en nuestra localidad. Elaboración de material curricular y diseño de actividades para la investigación participativa.
De la Alfabetización a la Ecoescuela. Reflexión sobre la labor realizada, el presente y el futuro de la Educación de Adultos en nuestra localidad. Elaboración de material curricular y diseño de actividades para la investigación participativa.
Logo de la comunidad ESTRUCTURAS COOPERATIVAS EN GRUPOS INTERACTIVOS

ESTRUCTURAS COOPERATIVAS EN GRUPOS INTERACTIVOS - 171105GT353

Introducción de estrategias cooperativas en el trabajo con grupos interactivos en el aula.
Introducción de estrategias cooperativas en el trabajo con grupos interactivos en el aula.
Logo de la comunidad TRABAJO COLABORATIVO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

TRABAJO COLABORATIVO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES - 171811GT143

Grupo de trabajo que persigue la coordinación y el trabajo colaborativo en torno a la implementación de los objetivos de la Campaña Mundial por la Educación y su SAME entre los diferentes sectores de la comunidad educativa de los centros escolares participantes. Así mismo, el grupo de trabajo persigue la organización de la SAME2017.
Grupo de trabajo que persigue la coordinación y el trabajo colaborativo en torno a la implementación de los objetivos de la Campaña Mundial por la Educación y su SAME entre los diferentes sectores de la comunidad educativa de los centros escolares participantes. Así mismo, el grupo de trabajo persigue la organización de la SAME2017.
Logo de la comunidad USO DE CALENDAR EN EDUCACIÓN

USO DE CALENDAR EN EDUCACIÓN - 171814GT027

En la sociedad actual, el uso de agendas digitales, y más concretamente, la generalización del uso del móvil, ha permitido estar plenamente informado de las actividades que tenemos programados en nuestra vida diaria. Con este grupo de trabajo se pretende poner en marcha una herramienta que proporcione inmediatez en ...
En la sociedad actual, el uso de agendas digitales, y más concretamente, la generalización del uso del móvil, ha permitido estar plenamente informado de las actividades que tenemos programados en nuestra vida diaria. Con este grupo de trabajo se pretende poner en marcha una herramienta que proporcione inmediatez en la información y sirva de agenda para los miembros de la comunidad educativa: profesorado, padres/madres y alumnado.
Logo de la comunidad Creación Escuela de Madres y Padres

Creación Escuela de Madres y Padres - 172116GT059

Las familias del Centro solicitan una formación para mejorar la atención y poder responder las demandas de sus hijos e hijas con respecto al proceso de aprendizaje.
Las familias del Centro solicitan una formación para mejorar la atención y poder responder las demandas de sus hijos e hijas con respecto al proceso de aprendizaje.
Logo de la comunidad FAMILIAS LECTORAS

FAMILIAS LECTORAS - 172923GT417

El grupo de trabajo va a consistir en un club de lectura. Se propondrá un libro al trimestre y lo iremos leyendo en nuestra casa y luego se hará una sesión trimestral para comentar el libro y ver las impresiones de los integrantes del grupo. Dirigido a alumnos/as, padres, madres y profesores para mejorar el clima social en el centro educativo.
El grupo de trabajo va a consistir en un club de lectura. Se propondrá un libro al trimestre y lo iremos leyendo en nuestra casa y luego se hará una sesión trimestral para comentar el libro y ver las impresiones de los integrantes del grupo. Dirigido a alumnos/as, padres, madres y profesores para mejorar el clima social en el centro educativo.
Logo de la comunidad EL DUQUE DE RIVAS EN LAS ONDAS

EL DUQUE DE RIVAS EN LAS ONDAS - 171408GT314

El centro, que este año se ha constituido en comunidad de aprendizaje, participa durante este curso en el programa educativo "ComunicaAcción", en la línea de actuación de Radio. Aprovechando la emisora local del barrio de las Palmeras, nos hemos planteado realizar un plan de actuación basado en la realización de un ban...
El centro, que este año se ha constituido en comunidad de aprendizaje, participa durante este curso en el programa educativo "ComunicaAcción", en la línea de actuación de Radio. Aprovechando la emisora local del barrio de las Palmeras, nos hemos planteado realizar un plan de actuación basado en la realización de un banco de recursos de códigos fuentes sonoros, realización de una programación de radio mediante la realización de reportajes sonoros de actualidad. Así mismo se plantea la realización de una programación de relatos sonoros por parte del alumnado que requiere una planificación y puesta en común durante todo el curso.
Logo de la comunidad NUESTRA REVISTA XI COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO COLABORATIVO

NUESTRA REVISTA XI COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO COLABORATIVO - 172116GT006

PRETENDEMOS ELABORAR UNA REVISTA EN LA QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PUEDA EXPRESAR SUS INQUIETUDES LITERARIAS, A LA VEZ QUE SIRVA PARA PUBLICITAR LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA RESIDENCIA. OTRO DE LOS OBJETIVOS ES QUE LA REVISTA SIRVA DE NEXO DE UNIÓN CON LOS ANTIGUOS ALUMNOS RESIDENTES
PRETENDEMOS ELABORAR UNA REVISTA EN LA QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PUEDA EXPRESAR SUS INQUIETUDES LITERARIAS, A LA VEZ QUE SIRVA PARA PUBLICITAR LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA RESIDENCIA. OTRO DE LOS OBJETIVOS ES QUE LA REVISTA SIRVA DE NEXO DE UNIÓN CON LOS ANTIGUOS ALUMNOS RESIDENTES
Logo de la comunidad FOMENTO TURÍSTICO TABERNAS

FOMENTO TURÍSTICO TABERNAS - 17401GT135

Realización de una guía turística digital en la que el profesorado coordine al alumnado en su creación mediante: + Investigación de la información necesaria para cada uno de los apartados de la guía (Monumentos históricos, naturales, rutas, cálculo de las distancias y tiempos...) + Manejo de programas que faciliten...
Realización de una guía turística digital en la que el profesorado coordine al alumnado en su creación mediante: + Investigación de la información necesaria para cada uno de los apartados de la guía (Monumentos históricos, naturales, rutas, cálculo de las distancias y tiempos...) + Manejo de programas que faciliten la maquetación de la guía. + Será el nexo de unión con personas ajenas al centro para que puedan colaborar con el proyecto como por ejemplo, la asociación de mujeres de Tabernas que realizan rutas de senderismo nuevas.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA.II

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA.II - 17P1GT005

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir del trabajo realizado con el presente G.G.T.T. el año pasado, hemos decidido llevarlo a cabo durante este curso escolar también, para ampliar conocimientos, trabajando nuevos temas como el "Mindfulnes", y sacando partido a la Educación Emocional....que repercute en n...
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir del trabajo realizado con el presente G.G.T.T. el año pasado, hemos decidido llevarlo a cabo durante este curso escolar también, para ampliar conocimientos, trabajando nuevos temas como el "Mindfulnes", y sacando partido a la Educación Emocional....que repercute en nuestro día a día tanto personalmente como profesionalmente, lo que lleva a un buen clima entre el profesorado y lógicamente se transmite al alumnado también.
Logo de la comunidad TECNOMÚSICA

TECNOMÚSICA - 17P1GT004

Con este grupo de trabajo se pretende trabajar la importante conexión que existe entre el ámbito tecnológico y la música en el desarrollo de instrumentos. El trabajo a desarrollar versa sobre la construcción de diferentes instrumentos musicales desarrollados desde una perspectiva tecnológica, siendo una parte important...
Con este grupo de trabajo se pretende trabajar la importante conexión que existe entre el ámbito tecnológico y la música en el desarrollo de instrumentos. El trabajo a desarrollar versa sobre la construcción de diferentes instrumentos musicales desarrollados desde una perspectiva tecnológica, siendo una parte importante del trabajo con materiales reciclados que integre de forma transversal valores sobre el cuidado y respeto por el medio ambiente.
Logo de la comunidad ADECUACIÓN-HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR

ADECUACIÓN-HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR - 171104GT018

Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones espaciales desde el punto de vista estético y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar l...
Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones espaciales desde el punto de vista estético y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar la identificación del profesor con el espacio que ocupa, crear sentido de pertenencia y mejorar la calidad del tiempo que pasa en el centro. El objetivo último de este grupo de trabajo es motivar al profesorado a través de la modificación del espacio.
Logo de la comunidad ESPACIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS - ASTIGICIENCIA 2017

ESPACIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS - ASTIGICIENCIA 2017 - 174129GT054

GRUPO DE TRABAJO PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA FERIA DE LA CIENCIA DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS ÉCIJA Y SU COMARCA. EL PROFESORADO SERÁ EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y ADIESTRAR AL ALUMNADO MONITOR PERTENECIENTES A CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. LOS TEMAS DE TRABAJO VERSARÁN SOBRE ...
GRUPO DE TRABAJO PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA FERIA DE LA CIENCIA DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS ÉCIJA Y SU COMARCA. EL PROFESORADO SERÁ EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y ADIESTRAR AL ALUMNADO MONITOR PERTENECIENTES A CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. LOS TEMAS DE TRABAJO VERSARÁN SOBRE DISTINTOS ASPECTOS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Logo de la comunidad DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ESPACIOS COMUNES

DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ESPACIOS COMUNES - 172116GT007

Apoyo al DACE en organización de actividades. Dinamización de espacios comunes. Implicación de la comunidad educativa.
Apoyo al DACE en organización de actividades. Dinamización de espacios comunes. Implicación de la comunidad educativa.
Logo de la comunidad CONVIVIMOS A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL

CONVIVIMOS A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL - 174128GT012

Usar la biblioteca para impulsar y facilitar la literatura infantil favoreciendo de esta manera la competencia lingüística, la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa y la inclusión del alumnado.
Usar la biblioteca para impulsar y facilitar la literatura infantil favoreciendo de esta manera la competencia lingüística, la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa y la inclusión del alumnado.
Logo de la comunidad TORROX POR LA COEDUCACIÓN.

TORROX POR LA COEDUCACIÓN. - 172926GT002

Grupo de trabajo intercentros de Torrox que lleva trabajando con un proyecto común coeducativo desde hace más de diez cursos escolares.Abarca todos los niveles, desde infantil a bachillerato y cuenta con el apoyo del área de Igualdad del Ayuntamiento de Torrox.
Grupo de trabajo intercentros de Torrox que lleva trabajando con un proyecto común coeducativo desde hace más de diez cursos escolares.Abarca todos los niveles, desde infantil a bachillerato y cuenta con el apoyo del área de Igualdad del Ayuntamiento de Torrox.
Logo de la comunidad XV GYMKHANA MATEMÁTICA POR LUCENA

XV GYMKHANA MATEMÁTICA POR LUCENA - 171410GT017

Los profesores de los distintos IES de Lucena queremos organizar una nueva edición de la Gymkhana Matemática. De nuevo se seleccionarán cuatro puntos base donde se harán otras tantas preguntas para las que el alumnado necesitará información que podrá extraer de dichos puntos.
Los profesores de los distintos IES de Lucena queremos organizar una nueva edición de la Gymkhana Matemática. De nuevo se seleccionarán cuatro puntos base donde se harán otras tantas preguntas para las que el alumnado necesitará información que podrá extraer de dichos puntos.
Logo de la comunidad DISEÑO DE ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LAS ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LAS ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO. - 172117GT004

Diseño, planificación y puesta en práctica de estrategias educativas que permitan mejorar y pontenciar los resultados académicos de las distintas actuaciones educativas de éxito que se llevan a cabo en el centro educativo.
Diseño, planificación y puesta en práctica de estrategias educativas que permitan mejorar y pontenciar los resultados académicos de las distintas actuaciones educativas de éxito que se llevan a cabo en el centro educativo.
Logo de la comunidad GETARES EN DIRECTO: UN PROYECTO ALTERNATIVO

GETARES EN DIRECTO: UN PROYECTO ALTERNATIVO - 17S4GT005

Vamos a crear un proyecto de trabajo en el que participarán al menos tres áreas y en el que el alumnado se involucra de una forma activa. El objetivo del grupo de trabajo es fomentar las habilidades artísticas del alumnado fuera del aula, potenciando aquellas destrezas en las que ellos/as se sientan más seguros y cap...
Vamos a crear un proyecto de trabajo en el que participarán al menos tres áreas y en el que el alumnado se involucra de una forma activa. El objetivo del grupo de trabajo es fomentar las habilidades artísticas del alumnado fuera del aula, potenciando aquellas destrezas en las que ellos/as se sientan más seguros y capaces de mostrarse en público. Además, se trata de que el alumnado que participe adquiera, con ayuda del profesorado, competencias de organización, liderazgo, trabajo en grupo y colaborativo, etc.
Logo de la comunidad LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP PADRE MANJON II

LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP PADRE MANJON II - 171811GT116

Se trata del conocimiento y la puesta en práctica y la adaptación de las Comunidades de Aprendizaje en el centro escolar.
Se trata del conocimiento y la puesta en práctica y la adaptación de las Comunidades de Aprendizaje en el centro escolar.
Logo de la comunidad VALORES CON TODAS SUS LETRAS. SCRAPBOOKING TERAPIA

VALORES CON TODAS SUS LETRAS. SCRAPBOOKING TERAPIA - 171408GT241

Através de este Grupo de Trabajo vamos a educar en valores al alumnado trabajando el fomento del trabajo colaborativo y en equipo, favoreciendo el desarrolo de la concentración y atención del alumnado. Todo ello trabajando las efemerides de dóias claves como: -El día del abrazo -El día de la sonrisa -El día de la cr...
Através de este Grupo de Trabajo vamos a educar en valores al alumnado trabajando el fomento del trabajo colaborativo y en equipo, favoreciendo el desarrolo de la concentración y atención del alumnado. Todo ello trabajando las efemerides de dóias claves como: -El día del abrazo -El día de la sonrisa -El día de la creatividad y de la imaginación.... Todo ello mediante talleres que se trabajaran en ciclo cada 21 días más o menos.
Logo de la comunidad CIBERCONVIVENCIA

CIBERCONVIVENCIA - 171104GT012

TRABAJAMOS POR EL BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, CREANDO CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ADEMÁS DE SOLVENTAR PROBLEMAS Y EVITAR OTROS QUE SE PRODUCEN EN LAS REDES SOCIALES E INTERNET.
TRABAJAMOS POR EL BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, CREANDO CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ADEMÁS DE SOLVENTAR PROBLEMAS Y EVITAR OTROS QUE SE PRODUCEN EN LAS REDES SOCIALES E INTERNET.
Logo de la comunidad BIBLIOTECA EN EL CENTRO ESCOLAR

BIBLIOTECA EN EL CENTRO ESCOLAR - 171105GT227

Es el segundo año que pretendemos formar el grupo de trabajo de la biblioteca con la intención de darle un mayor uso a la misma y facilitar actividades a realizar por toda la comunidad educativa.
Es el segundo año que pretendemos formar el grupo de trabajo de la biblioteca con la intención de darle un mayor uso a la misma y facilitar actividades a realizar por toda la comunidad educativa.
Logo de la comunidad PRESENTES NO SOLO AL PASAR LISTA. ATENCIÓN PLENA PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA

PRESENTES NO SOLO AL PASAR LISTA. ATENCIÓN PLENA PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA - 172115GT057

Las prácticas meditativas de Atención Plena o Mindfulness, cultivadas desde hace siglos en las tradiciones contemplativas orientales, se han conceptualizado como habilidades psicológicas, siendo adaptadas e incorporadas a la teoría, la práctica y la investigación en la psicología de la salud, la psicoterapia y las neur...
Las prácticas meditativas de Atención Plena o Mindfulness, cultivadas desde hace siglos en las tradiciones contemplativas orientales, se han conceptualizado como habilidades psicológicas, siendo adaptadas e incorporadas a la teoría, la práctica y la investigación en la psicología de la salud, la psicoterapia y las neurociencias. La definición de Mindfulness más utilizada en psicología es la de Kabat-Zin como: "la conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella". La Educación Emocional aparece, en los años noventa del pasado siglo, en relación al concepto de Inteligencia Emocional (IE) como demanda ineludible para un completo desarrollo del individuo y al que la escuela trata de dar respuesta con una cada vez mayor presencia e implantación en nuestras aulas. Los componentes de la IE incluyen las habilidades para percibir, comprender y manejar de forma adaptativa las propias emociones. Los estudios buscan examinar si el alumnado con mayor IE presenta niveles más elevados de salud mental, satisfacción y bienestar, analizándose el papel de las emociones en el contexto educativo y la influencia de la IE a la hora de determinar tanto el éxito académico como la adaptación escolar del alumnado. La experiencias prácticas de la Atención Plena o Mindfulness en contextos educativos evidencian que se trata de una herramienta muy eficaz para percibir las emociones desde una mayor claridad y reparación de los estados emocionales. El modelo de IE subraya el valor adaptativo de las emociones, tanto negativas como positivas, mientras que Mindfulness invita a la aceptación de la experiencia en el momento presente, clave de su eficacia, junto a la actitud no valorativa que implica curiosidad y aceptación. Es la conjunción Educación Emocional y Mindfulness nuestra propuesta de investigación e innovación de hábitos de vida saludable en Programas Educativos.
Logo de la comunidad Dinamización de la Biblioteca II

Dinamización de la Biblioteca II - 172116GT010

Este grupo de trabajo se centra principalmente en la formación del profesorado para el uso de la biblioteca. Se persigue seguir fomentando su implicación y participación en la actividad diaria de la biblioteca de nuestro centro educativo.
Este grupo de trabajo se centra principalmente en la formación del profesorado para el uso de la biblioteca. Se persigue seguir fomentando su implicación y participación en la actividad diaria de la biblioteca de nuestro centro educativo.
Logo de la comunidad MI ECOAULA. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

MI ECOAULA. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA - 171811GT050

Este grupo de trabajo tiene como objetivo general la puesta en marcha y el desarrollo a lo largo del curso, de un concurso llamado "mi ecoaula". Participan en él todo el alumnado del centro pero implica también al profesorado, las familias y el PAS. En el concurso se puntúa el estado de conservación y limpieza de aulas...
Este grupo de trabajo tiene como objetivo general la puesta en marcha y el desarrollo a lo largo del curso, de un concurso llamado "mi ecoaula". Participan en él todo el alumnado del centro pero implica también al profesorado, las familias y el PAS. En el concurso se puntúa el estado de conservación y limpieza de aulas y zonas comunes del centro. Asimismo se evalúa el uso de los recursos del centro: electricidad, agua y papel. Es una actividad que afecta al funcionamiento del centro y que exige un trabajo continuado de coordinación a lo largo del todo el curso academico.
Logo de la comunidad LA COMEDIA CLÁSICA GRECOLATINA COMO MEDIO DE PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN ESCOLAR: LA CÁSINA DE PLAUTO.

LA COMEDIA CLÁSICA GRECOLATINA COMO MEDIO DE PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN ESCOLAR: LA CÁSINA DE PLAUTO. - 172318GTJE10

El Grupo de Trabajo que se propone pretende fomentar, a través del teatro clásico grecolatino, una escuela inclusiva que trabaje, especialmente, la literatura clásica grecolatina y el género teatral, especialmente la comedia, como medio de integración de los alumnos y alumnas de nuestro Centro. Por otro lado, pretendem...
El Grupo de Trabajo que se propone pretende fomentar, a través del teatro clásico grecolatino, una escuela inclusiva que trabaje, especialmente, la literatura clásica grecolatina y el género teatral, especialmente la comedia, como medio de integración de los alumnos y alumnas de nuestro Centro. Por otro lado, pretendemos recopilar materiales didácticos de los que se puedan servir los distintos Departamentos del Centro y que ayuden a trabajar el teatro en el aula como medio didáctico. El GT que proponemos apoya el Grupo de Teatro DRAMÁGINA del IES "Sierra Mágina" de Huelma, que preparará durante este curso la representación de la comedia de Plauto "La Dulce Cásina". A través de esta Comedia de Plauto, estudiaremos los distintos tipos de personajes de las comedias plautinas, que son el modelo y prototipo de nuestras comedias en lengua romance.
Logo de la comunidad PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL AULA. TRABAJO CON FORTALEZAS

PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL AULA. TRABAJO CON FORTALEZAS - 172320GT012

Grupo de trabajo destinado a la mejora de la convivencia en el centro educativo, a través del desarrollo de las fortalezas del alumnado mediante el desarrollo de un programa de Psicología Positiva "Aulas felices".
Grupo de trabajo destinado a la mejora de la convivencia en el centro educativo, a través del desarrollo de las fortalezas del alumnado mediante el desarrollo de un programa de Psicología Positiva "Aulas felices".
Logo de la comunidad MEJORA DEL ENTORNO EDUCATIVO

MEJORA DEL ENTORNO EDUCATIVO - 174129GT033

El CEIP Antonio Machado propone realizar para el curso 2016/17 un grupo de trabajo destinado principalmente a la mejora del entorno escolar. Se proponen realizar una serie de actividades enfocadas a mejorar las relaciones sociales entre iguales, ocupando el tiempo de recreo en la realización de juegos populares; la fi...
El CEIP Antonio Machado propone realizar para el curso 2016/17 un grupo de trabajo destinado principalmente a la mejora del entorno escolar. Se proponen realizar una serie de actividades enfocadas a mejorar las relaciones sociales entre iguales, ocupando el tiempo de recreo en la realización de juegos populares; la finalidad de dicho grupo de trabajo consiste en dotar al alumno de estrategias que les permitan aprender y disfrutar de su tiempo libre, evitando así posibles enfrentamientos que tan frecuentes son en nuestro centro. De esta forma pretendemos organizar actividades en los recreos mediante juegos que antaño nos hacían disfrutar y aprender tanto. Así mismo, quisiéramos restaurar nuestro huerto, que al estar en desuso durante varios años, nos gustaría volver a poner en marcha. En líneas generales, esta sería nuestra propuesta, agradeciendo el asesoramiento del CEP para poder encauzarlo de la mejor forma posible dentro de nuestro Proyecto Educativo.
Logo de la comunidad PATIO MATEMÁTICO - ASTIGICIENCIA 2017

PATIO MATEMÁTICO - ASTIGICIENCIA 2017 - 174129GT053

GRUPO DE TRABAJO PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA FERIA DE LA CIENCIA DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS ÉCIJA Y SU COMARCA. EL PROFESORADO SERÁ EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y ADIESTRAR AL ALUMNADO MONITOR PERTENECIENTES A CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. LOS TEMAS DE TRABAJO VERSARÁN SOBRE ...
GRUPO DE TRABAJO PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA FERIA DE LA CIENCIA DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS ÉCIJA Y SU COMARCA. EL PROFESORADO SERÁ EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y ADIESTRAR AL ALUMNADO MONITOR PERTENECIENTES A CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. LOS TEMAS DE TRABAJO VERSARÁN SOBRE DISTINTOS ASPECTOS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Logo de la comunidad LA COEDUCACIÓN EN LA LABOR TUTORAL

LA COEDUCACIÓN EN LA LABOR TUTORAL - 171104GT007

La labor tutorial desempeñada por los docentes en el ámbito educativo es fundamental para el desarrollo del alumnado como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la sociedad que les rodea. En esta labor ocupa un lugar primordial el aspecto emocional y afectivo en el que el alumnado suele presentar muchas carencias. A...
La labor tutorial desempeñada por los docentes en el ámbito educativo es fundamental para el desarrollo del alumnado como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la sociedad que les rodea. En esta labor ocupa un lugar primordial el aspecto emocional y afectivo en el que el alumnado suele presentar muchas carencias. Aquí es donde entraría en juego nuestra labor al diseñar un corpus de actividades que facilitaran a los tutores y a las tutoras trabajar con ellos temas fundamentales que afectan sobre todo a su educación sentimental, a su independencia y autonomía personal y en definitiva, al desarrollo de las propias capacidades al margen de estereotipos sexistas.
Logo de la comunidad YO LEO, TÚ LEES, NOSOTROS LEEMOS

YO LEO, TÚ LEES, NOSOTROS LEEMOS - 171105GT217

La lectura es el eje rector de nuestra enseñanza en todas las materias y ámbitos educativos. Mediante la lectura y el uso de la biblioteca como espacio de encuentro con otros lectores, pretendemos motivar al alumnado para mejorar su interacción y conocimiento del mundo e implicar a todos los miembros de la comunidad educativa para el desarrollo competencial de este.
La lectura es el eje rector de nuestra enseñanza en todas las materias y ámbitos educativos. Mediante la lectura y el uso de la biblioteca como espacio de encuentro con otros lectores, pretendemos motivar al alumnado para mejorar su interacción y conocimiento del mundo e implicar a todos los miembros de la comunidad educativa para el desarrollo competencial de este.
Logo de la comunidad ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN CATÓLICA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN CATÓLICA - 17P3GT007

Se considera una educación de calidad aquella que responde a las nuevas demandas sociales de modo eficaz. En este contexto es en el que se ha ido reconociendo la contribución de las actividades complementarias y extraescolares para lograr una formación plena de los alumnos/as. Por ello desarrollar este tipo de trabajo ...
Se considera una educación de calidad aquella que responde a las nuevas demandas sociales de modo eficaz. En este contexto es en el que se ha ido reconociendo la contribución de las actividades complementarias y extraescolares para lograr una formación plena de los alumnos/as. Por ello desarrollar este tipo de trabajo supone escuchar tanto a las nuevas necesidades educativas como a los propios alumnos/as. Por otra parte, este tipo de actividades permite una mayor participación de la comunidad educativa en la gestión, organización y realización de las actividades, desarrollando valores relacionados con la socialización, la participación y la cooperación. A su vez, este tipo de actividades promueven: sentimiento de pertenencia al centro y al grupo, adquieren una mayor autonomía y responsabilidad de organización de su tiempo libre, favorece la autoestima, favorece la curiosidad, la creatividad...
Logo de la comunidad TERTULIAS DIALÓGICAS COMO ACTUACIÓN EDUCATIVA DE ÉXITO

TERTULIAS DIALÓGICAS COMO ACTUACIÓN EDUCATIVA DE ÉXITO - 172319GT022

Con este grupo pretendemos formarnos para intentar desarrollar Actuaciones Educativas de Éxito pertenecientes a las Comunidades de Aprendizaje en el CEIP Alfonso García Chamorro. Las actuaciones educativas de éxito sobre las que se centrará el grupo de trabajo, serán las tertulias dialógicas.
Con este grupo pretendemos formarnos para intentar desarrollar Actuaciones Educativas de Éxito pertenecientes a las Comunidades de Aprendizaje en el CEIP Alfonso García Chamorro. Las actuaciones educativas de éxito sobre las que se centrará el grupo de trabajo, serán las tertulias dialógicas.
Logo de la comunidad TEATRO DE AULA (II)

TEATRO DE AULA (II) - 171410GT044

El grupo de trabajo se encuentra formado por una serie de profesores del IES ¿Aguilar y Eslava¿ de Cabra (Córdoba) tanto del Departamento de Lengua y Literatura como de los departamentos de Inglés, Francés, Matemáticas, Orientación¿, y alumnado del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, con la finalidad de trabajar en...
El grupo de trabajo se encuentra formado por una serie de profesores del IES ¿Aguilar y Eslava¿ de Cabra (Córdoba) tanto del Departamento de Lengua y Literatura como de los departamentos de Inglés, Francés, Matemáticas, Orientación¿, y alumnado del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, con la finalidad de trabajar en la mejora de una serie de competencias en el área del lenguaje, expresión corporal, trabajo en equipo, concentración, autoestima o superación personal, entre otros aspectos, que impulse el acercamiento a los libros y la lectura de una forma más dinámica, además de su conjugación con la expresión artística, a través de la representación teatral.
Logo de la comunidad REVISTA EDUCATIVA-CULTURAL DEL I.E.S. EL CONVENTO

REVISTA EDUCATIVA-CULTURAL DEL I.E.S. EL CONVENTO - 171106GT038

Con la colaboración de los profesores, alumnos, padres y madres; este grupo tiene la finalidad de realizar una revista anual de carácter educativo y cultural, con artículos, ensayos, juegos numéricos o de sopas de letras, etc. Lo que se quiere conseguir con la revista es: - Establecer una mayor conexión entre el prof...
Con la colaboración de los profesores, alumnos, padres y madres; este grupo tiene la finalidad de realizar una revista anual de carácter educativo y cultural, con artículos, ensayos, juegos numéricos o de sopas de letras, etc. Lo que se quiere conseguir con la revista es: - Establecer una mayor conexión entre el profesorado del centro de distintas especialidades. - Promocionar el gusto por la lectura y la escritura entre el alumnado - Dejar una puerta abierta a cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga algo importante que aportar en el ámbito educativo y cultural de la zona.
Logo de la comunidad LITERATURA INFANTIL: ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LA ESCRITURA

LITERATURA INFANTIL: ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LA ESCRITURA - 174129GT037

El grupo de trabajo engloba la planificación y el desarrollo de un conjunto de actividades dirigida a favorecer, potenciar y estimular el acercamiento del alumnado a los libros; mejorar los hábitos lectores desde el centro y con la colaboración de las familias. La implicación de la familia consiste en: leer cuentos des...
El grupo de trabajo engloba la planificación y el desarrollo de un conjunto de actividades dirigida a favorecer, potenciar y estimular el acercamiento del alumnado a los libros; mejorar los hábitos lectores desde el centro y con la colaboración de las familias. La implicación de la familia consiste en: leer cuentos desde casa que llevarán los fines de semana, realizar cuenta-cuentos, teatro de títeres, representar un cuento...
Logo de la comunidad BIBLIOTECA ELVIRA LINDO

BIBLIOTECA ELVIRA LINDO - 172923GT757

Se pretende la formación de los miembros del equipo de apoyo y del alumnado para darle respuesta a las necesidades de nuestra biblioteca, así como hacer de nuestra biblioteca un lugar donde el alumnado acuda como centro de información y donde ellos puedan moverse de manera autónoma.
Se pretende la formación de los miembros del equipo de apoyo y del alumnado para darle respuesta a las necesidades de nuestra biblioteca, así como hacer de nuestra biblioteca un lugar donde el alumnado acuda como centro de información y donde ellos puedan moverse de manera autónoma.
Logo de la comunidad POR UN ZÚJAR LECTOR

POR UN ZÚJAR LECTOR - 171814GT009

Por un Zújar lector es una propuesta de grupo de trabajo cuyo objetivo será coordinar todas las actuaciones para la mejora de la competencia lingüística considerando la Biblioteca del Centro como núcleo. Se implicará a todos los miembros de la comunidad educativa.
Por un Zújar lector es una propuesta de grupo de trabajo cuyo objetivo será coordinar todas las actuaciones para la mejora de la competencia lingüística considerando la Biblioteca del Centro como núcleo. Se implicará a todos los miembros de la comunidad educativa.
Logo de la comunidad Escuela de Madresy Padres

Escuela de Madresy Padres - 172116GT060

Grupo de trabajo centrado en la detección de necesidades formativas de los familiares y de implicación y motivación de los mismos.
Grupo de trabajo centrado en la detección de necesidades formativas de los familiares y de implicación y motivación de los mismos.
Logo de la comunidad PROYECTOS A TRAVÉS DEL TEATRO

PROYECTOS A TRAVÉS DEL TEATRO - 17S4GT033

El Teatro como herramienta didáctica para la integración de los diferentes contenidos del currículo. La expresión dramática posibilita la consecución de los objetivos y utilizar los diferentes indicadores como evaluación positiva.
El Teatro como herramienta didáctica para la integración de los diferentes contenidos del currículo. La expresión dramática posibilita la consecución de los objetivos y utilizar los diferentes indicadores como evaluación positiva.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIANTE PLATAFORMAS EDUCATIVAS

CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIANTE PLATAFORMAS EDUCATIVAS - 17403GT039

El grupo de trabajo busca la preparación de materiales educativos y recursos didácticos mediante plataformas educativas como Edmodo o Google Classroom. Con estas plataformas se pueden establecer vías de comunicación tanto con el alumnado como con sus familias, además de suponer un nuevo espacio de intercambio de mater...
El grupo de trabajo busca la preparación de materiales educativos y recursos didácticos mediante plataformas educativas como Edmodo o Google Classroom. Con estas plataformas se pueden establecer vías de comunicación tanto con el alumnado como con sus familias, además de suponer un nuevo espacio de intercambio de materiales y ayuda para el profesorado. Las familias también pueden seguir la evolución del alumnado y la consecución de los objetivos y competencias clave de sus hijos/as.
Logo de la comunidad MATERIAL PARA GRUPOS INTERACTIVOS

MATERIAL PARA GRUPOS INTERACTIVOS - 174131GT009

Creación de material manipulativo y/o interactivo que ayude al alumnado a conseguir diferentes conocimientos y destrezas mediante el aprendizaje dialógico que se da en los momentos de GG.II.
Creación de material manipulativo y/o interactivo que ayude al alumnado a conseguir diferentes conocimientos y destrezas mediante el aprendizaje dialógico que se da en los momentos de GG.II.
Logo de la comunidad ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN EL CEIP VIRGEN DE LOS REYES

ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN EL CEIP VIRGEN DE LOS REYES - 174132GT028

Nuestro objetivo formando el grupo de trabajo es adquirir la formación necesaria para poder aplicar las estrategias didácticas especificadas conocidas como Actuaciones Educativas de Éxito. La intención del grupo de trabajo es llevar a cabo un enfoque metodológico en el que las familias sean parte activa en la educación de sus hijos e hijas.
Nuestro objetivo formando el grupo de trabajo es adquirir la formación necesaria para poder aplicar las estrategias didácticas especificadas conocidas como Actuaciones Educativas de Éxito. La intención del grupo de trabajo es llevar a cabo un enfoque metodológico en el que las familias sean parte activa en la educación de sus hijos e hijas.
Logo de la comunidad CRUZANDO LA CALLE

CRUZANDO LA CALLE - 172116GT023

Grupo de trabajo que pretende complementar las actividades de aprendizaje-servicio (voluntariado) que el alumnado de 4º de eso del IES Doñana y el IES la Ribera de Almonte va a realizar en la Asociación de discapacitados "La Canariega".
Grupo de trabajo que pretende complementar las actividades de aprendizaje-servicio (voluntariado) que el alumnado de 4º de eso del IES Doñana y el IES la Ribera de Almonte va a realizar en la Asociación de discapacitados "La Canariega".
Logo de la comunidad TRABAJO CON HELVIA

TRABAJO CON HELVIA - 172321GT081

ACTUALIZAR INFORMACIÓN DEL CENTRO CON LA PLATAFORMA HELVIA
ACTUALIZAR INFORMACIÓN DEL CENTRO CON LA PLATAFORMA HELVIA
Logo de la comunidad TRABAJO POR GRUPOS INTERACTIVOS EN EL AULA DE INFANTIL

TRABAJO POR GRUPOS INTERACTIVOS EN EL AULA DE INFANTIL - 172923GT413

Propuesta, elaboración, desarrollo, evaluación y compendio de actividades significativas y manipulativas para llevar a cabo en los grupos interactivos en el ciclo de Educación Infantil.
Propuesta, elaboración, desarrollo, evaluación y compendio de actividades significativas y manipulativas para llevar a cabo en los grupos interactivos en el ciclo de Educación Infantil.
Logo de la comunidad LA LECTOESCRITURA, UNA HERRAMIENTA DE NUESTRA PÁGINA WEB

LA LECTOESCRITURA, UNA HERRAMIENTA DE NUESTRA PÁGINA WEB - 17403GT011

El año pasado creamos la web del colegio, y la verdad ha salido bastante bien, ya que la comunidad educativa la usa mucho. Este año, y viendo las necesidades detectadas en la evaluación inicial que acabamos de realizar a los alumnos/as y como Actividad para mejorar nuestro Plan de Centro, queremos crear un link (apart...
El año pasado creamos la web del colegio, y la verdad ha salido bastante bien, ya que la comunidad educativa la usa mucho. Este año, y viendo las necesidades detectadas en la evaluación inicial que acabamos de realizar a los alumnos/as y como Actividad para mejorar nuestro Plan de Centro, queremos crear un link (apartado dentro de la web) que trabaje, desarrolle y mejore todo lo que concierne a la lectoescritura de nuestros niños utilizando como recurso digital nuestra web.
Logo de la comunidad ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 171105GT246

La finalidad que pretendemos con la realización de este grupo de trabajo es el cambio metodológico del centro, atendiendo a la diversidad de nuestro alumnado y a la realidad del contexto.
La finalidad que pretendemos con la realización de este grupo de trabajo es el cambio metodológico del centro, atendiendo a la diversidad de nuestro alumnado y a la realidad del contexto.
Logo de la comunidad RECICLAR ES SALUDABLE

RECICLAR ES SALUDABLE - 171814GT010

Reciclar es saludable es un proyecto interdisciplinar que pretende implicar a toda la comunidad educativa en el diseño de estrategias para la concienciación de todo el alumnado en la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en el entorno escolar.
Reciclar es saludable es un proyecto interdisciplinar que pretende implicar a toda la comunidad educativa en el diseño de estrategias para la concienciación de todo el alumnado en la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en el entorno escolar.
Logo de la comunidad PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE SERVICIO.

PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE SERVICIO. - 17P3GT004

El grupo de trabajo de 'Participación y aprendizaje-servicio' tiene por objeto ser un espacio para la reflexión y autoformación en relación, en primer lugar, a la puesta en práctica del trabajo participativo y grupal en el aula; y, por otro lado, vincular la actividad educativa a la realidad social del territorio en el...
El grupo de trabajo de 'Participación y aprendizaje-servicio' tiene por objeto ser un espacio para la reflexión y autoformación en relación, en primer lugar, a la puesta en práctica del trabajo participativo y grupal en el aula; y, por otro lado, vincular la actividad educativa a la realidad social del territorio en el que se enmarca a través de la metodología aprendizaje-servicio. El grupo se desarrollará en 8 sesiones de trabajo presenciales (aproximadamente 1 sesión/ mensual) con una duración aproximada entre 60-90 minutos. Se prevé una dedicación no presencial de 10-15 horas de trabajo para el desarrollo de tareas entre sesiones.
Logo de la comunidad EL PERIODICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

EL PERIODICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN - 172319GT028

Un periódico es un medio de comunicación cuya función más destacada es la de informar sobre los hechos que acontecen en la realidad más cercana y trascendente de la vida de sus lectores y lectoras. La puesta en marcha del periódico escolar en nuestro centro, SEPER MOLINILLO VIEJO de PORCUNA, la planteamos como un recur...
Un periódico es un medio de comunicación cuya función más destacada es la de informar sobre los hechos que acontecen en la realidad más cercana y trascendente de la vida de sus lectores y lectoras. La puesta en marcha del periódico escolar en nuestro centro, SEPER MOLINILLO VIEJO de PORCUNA, la planteamos como un recurso para que toda la comunidad educativa disponga de una vía alternativa de acceso a la información y al trabajo realizado en torno a aquellos acontecimientos que tienen lugar en el centro. El Grupo de Trabajo del colegio será el encargado de coordinar el periódico digital. El alumnado de todo el colegio también participará en este proyecto junto con la colaboración del profesorado del centro y personas ajenas al mismo. Entre tod@s intentaremos hacer de este periódico un proyecto común que mejore las competencias de nuestros alumnos y alumnas.
Logo de la comunidad AL ÁNDALUS INFORMACIÓN

AL ÁNDALUS INFORMACIÓN - 174130GT009

Al Ándalus Información aspira a ser la revista del Instituto Al Ándalus de Arahal (Sevilla) y por tanto convertirse en el órgano informativo del centro en todos los niveles, integrando la actualidad de los alumnos y profesores pertenecientes a todas las enseñanzas. Será una manera de conseguir que la actividad de nuest...
Al Ándalus Información aspira a ser la revista del Instituto Al Ándalus de Arahal (Sevilla) y por tanto convertirse en el órgano informativo del centro en todos los niveles, integrando la actualidad de los alumnos y profesores pertenecientes a todas las enseñanzas. Será una manera de conseguir que la actividad de nuestro instituto adquiera visibilidad en nuestro propio centro y también fuera de él.
Logo de la comunidad LA ESCUELA DE FAMILIAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

LA ESCUELA DE FAMILIAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL - 174129GT063

Nuestro Grupo de Trabajo tiene como principal objetivo crear una Escuela de Familias con la finalidad de integrar a este colectivo de la comunidad educativa en la vida escolar de nuestro centro. Consideramos que favorecer y establecer pautas educativas comunes y compartidas entre el ambiente familiar y escolar, así ...
Nuestro Grupo de Trabajo tiene como principal objetivo crear una Escuela de Familias con la finalidad de integrar a este colectivo de la comunidad educativa en la vida escolar de nuestro centro. Consideramos que favorecer y establecer pautas educativas comunes y compartidas entre el ambiente familiar y escolar, así como mejorar la coordinación de ambos contextos, ayuda en gran medida a aumentar la calidad educativa de nuestra práctica docente en el aula y a que nuestro alumnado adquiera de manera estable y adecuada hábitos de autonomía personal y otros aprendizajes escolares. Por tal motivo, planteamos favorecer la implicación y participación de las familias en las tareas escolares y educativas de sus hijos e hijas a través del desarrollo de sesiones de trabajo conjuntas entre el Equipo Educativo y éstas. En dichas sesiones, se abordarán temáticas de relevancia relacionadas con la educación de nuestro alumnado: desarrollo evolutivo y crecimento, mejora de los hábitos de alimentación, aprendizaje de normas y límites, actividades de juego favorables a esta edad, mejora de las relaciones y convivencia familiar (ej.: celos ante la llegada de un hermano), gestión de enfados y rabietas en los niño/as, etc. El grupo de trabajo estaría compuesto por la totalidad del Equipo Educativo de nuestro centro, 13 Técnicos Superior en Educación Infantil, Educadora y Director. En total 15 componentes.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE REVISTA ESCOLAR

ELABORACIÓN DE REVISTA ESCOLAR - 172925GT001

Con la creación de este grupo de trabajo se pretende fomentar la importancia de la lectoescritura en la formación integral del alumnado, fomentar valores como el trabajo en grupo, la importancia de la investigación... Habrá momento en los que el alumndo tenga que investigar e innovar también, por la tanto en el tipo de descriptor habría que abrir un poco más el campo.
Con la creación de este grupo de trabajo se pretende fomentar la importancia de la lectoescritura en la formación integral del alumnado, fomentar valores como el trabajo en grupo, la importancia de la investigación... Habrá momento en los que el alumndo tenga que investigar e innovar también, por la tanto en el tipo de descriptor habría que abrir un poco más el campo.
Logo de la comunidad CAMINANDO HACIA EL APRENDIZAJE DEL ABN

CAMINANDO HACIA EL APRENDIZAJE DEL ABN - 172319GT033

El proyecto de trabajo va a tener un enfoque colaborativo, participativo, de realización de material. Con este grupo de trabajo pretendemos aprender y poner en práctica el método ABN, para trabajar el cálculo mental y las habilidades matemáticas, a través del juego matemático, con nuestros alumnos de Educación Infantil...
El proyecto de trabajo va a tener un enfoque colaborativo, participativo, de realización de material. Con este grupo de trabajo pretendemos aprender y poner en práctica el método ABN, para trabajar el cálculo mental y las habilidades matemáticas, a través del juego matemático, con nuestros alumnos de Educación Infantil. Con ello pretendemos fomentar el trabajo en equipo y establecer propuestas que se adapten a las necesidades de nuestros alumnos.
Logo de la comunidad EL CORO: MÚSICA INTEGRADORA

EL CORO: MÚSICA INTEGRADORA - 174127GT183

El proyecto global del Coro del centro trata de usar la Música como elemento integrador de las diferentes disciplinas y niveles educativos. Utilizamos la experiencia musical trabajando un repertorio de música coral de diferentes épocas e idiomas, de manera que se intreprete por profesorado y alumnado. De hecho, las obr...
El proyecto global del Coro del centro trata de usar la Música como elemento integrador de las diferentes disciplinas y niveles educativos. Utilizamos la experiencia musical trabajando un repertorio de música coral de diferentes épocas e idiomas, de manera que se intreprete por profesorado y alumnado. De hecho, las obras escogidas están pensadas para ser acompañadas por alumnos del centro que cursan estudios en Conservatorios de Música. Es un proyecto integrador y altamente positivo para toda la comunidad educativa.
Logo de la comunidad REVISTA TRILINGÜE INGLÉS, FRANCÉS, ESPAÑOL

REVISTA TRILINGÜE INGLÉS, FRANCÉS, ESPAÑOL - 17403GT016

El alumnado de secundaria crearán una revista en tres idiomas sobre distintas temáticas relacionadas con aspectos de su interés.
El alumnado de secundaria crearán una revista en tres idiomas sobre distintas temáticas relacionadas con aspectos de su interés.
Logo de la comunidad INVESTIGACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN PRACTICA DE LOS JUEGOS POPULARES EN EL AULA

INVESTIGACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN PRACTICA DE LOS JUEGOS POPULARES EN EL AULA - 174127GT154

Desde la escuela queremos investigar sobre los juegos populares de siempre. Formándonos acerca de cuales existen, cómo se juega y cuales son más adecuados para cada edad. También averiguaremos como influye en los alumnos/as la puesta en práctica de estos juegos en el recreo de nuestro colegio. Además, queremos implicar...
Desde la escuela queremos investigar sobre los juegos populares de siempre. Formándonos acerca de cuales existen, cómo se juega y cuales son más adecuados para cada edad. También averiguaremos como influye en los alumnos/as la puesta en práctica de estos juegos en el recreo de nuestro colegio. Además, queremos implicar a las familias para que enseñen a sus hijos/as y nietos/as cómo se divertían ellos/as cuando eran pequeños.
Logo de la comunidad AUTOEVALUACION DE CENTROS DE CDA CEIP PAULO OROSIO I

AUTOEVALUACION DE CENTROS DE CDA CEIP PAULO OROSIO I - 174127GT103

Se plantea la creación del grupo de trabajo para la organización del proceso de autoevaluación del centro tomando como referencia la Guía de dimensiones y subdimensiones para la revisión de la implementación de CdA. Elaborada por la Comisión Provincial de CdA a partir de los indicadores homologados e informes de la AG...
Se plantea la creación del grupo de trabajo para la organización del proceso de autoevaluación del centro tomando como referencia la Guía de dimensiones y subdimensiones para la revisión de la implementación de CdA. Elaborada por la Comisión Provincial de CdA a partir de los indicadores homologados e informes de la AGAEVE y la Propuesta para la Evaluación del Impacto del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje presentado por el Aula de Mejora Educativa de la Universidad de Córdoba. Dicha Guía nos facilita la recogida de datos e información para el análisis de los resultados y funcionamiento del centro.
Logo de la comunidad AUTOFORMACIÓN SERVICIO A LA COMUNIDAD

AUTOFORMACIÓN SERVICIO A LA COMUNIDAD - 171811GT030

Nuestro objetivo es la formación activa. Utilizando una metodología aprendizaje -servicios. Con el resultado del servicio a la comunidad.
Nuestro objetivo es la formación activa. Utilizando una metodología aprendizaje -servicios. Con el resultado del servicio a la comunidad.
Logo de la comunidad DINAMIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL CENTRO

DINAMIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL CENTRO - 172922GT102

En la actualidad, la presencia en la Web es un elemento esencial para definir y proyectar la imagen y la identidad de instituciones y organizaciones en su contexto social. La finalidad principal de este GT es el desarrollo de mecanismos para fomentar la participación y la integración de contenidos que reflejen y difund...
En la actualidad, la presencia en la Web es un elemento esencial para definir y proyectar la imagen y la identidad de instituciones y organizaciones en su contexto social. La finalidad principal de este GT es el desarrollo de mecanismos para fomentar la participación y la integración de contenidos que reflejen y difundan la actividad educativa del centro, diseñando un marco de trabajo colaborativo entre el profesorado que aproveche las posibilidades que brindan las actuales plataformas de difusión web.
Logo de la comunidad ACÉRCATE A LA CIENCIA

ACÉRCATE A LA CIENCIA - 17S1GT004

Desarrollo de una feria de las ciencias con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad educativa y a su entorno.
Desarrollo de una feria de las ciencias con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad educativa y a su entorno.
Logo de la comunidad AUTOEVALUACION DE CENTROS DE CDA CEIP PAULO OROSIO II

AUTOEVALUACION DE CENTROS DE CDA CEIP PAULO OROSIO II - 174127GT088

Se plantea la creación del grupo de trabajo para la organización del proceso de autoevaluación del centro tomando como referencia la Guía de dimensiones y subdimensiones para la revisión de la implementación de CdA. Elaborada por la Comisión Provincial de CdA a partir de los indicadores homologados e informes de la AG...
Se plantea la creación del grupo de trabajo para la organización del proceso de autoevaluación del centro tomando como referencia la Guía de dimensiones y subdimensiones para la revisión de la implementación de CdA. Elaborada por la Comisión Provincial de CdA a partir de los indicadores homologados e informes de la AGAEVE y la ¿Propuesta para la Evaluación del Impacto del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje¿ presentado por el Aula de Mejora Educativa de la Universidad de Córdoba. Dicha Guía nos facilita la recogida de datos e información para el análisis de los resultados y funcionamiento del centro.
Logo de la comunidad PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PARTICIPAR EN FERIAS DE CIENCIAS

PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PARTICIPAR EN FERIAS DE CIENCIAS - 172926GT029

Programar y preparar las actividades que se pueden desarrollar en un centro educativo para participar en las diferente convocatorias de Ferias de Ciencias que se programan
Programar y preparar las actividades que se pueden desarrollar en un centro educativo para participar en las diferente convocatorias de Ferias de Ciencias que se programan