Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 154 comunidades para Atención alumnado de carácter compensatorio
Frente a la diversidad: todos aportamos. - 211811GT001
El grupo de trabajo ¿Frente a la diversidad: todos aportamos¿ parte de la idea de que dentro de la comunidad educativa, todos los que la formamos tenemos la responsabilidad de atender a nuestro alumnado. En especial, este grupo pretende dar más visibilidad a la atención a la diversidad, ya sea dentro del aula como tuto...
El grupo de trabajo ¿Frente a la diversidad: todos aportamos¿ parte de la idea de que dentro de la comunidad educativa, todos los que la formamos tenemos la responsabilidad de atender a nuestro alumnado. En especial, este grupo pretende dar más visibilidad a la atención a la diversidad, ya sea dentro del aula como tutores o atención individualizada por parte de especialistas de PT o AL. El objetivo fundamental de este grupo de trabajo consistirá en la formación y puesta en práctica de estrategias que ayuden a la atención de este tipo de alumnado.
MEDIACIÓN IES EL TABLERO - 211408GT069
CONTINUAMOS UN NUEVO CURSO CON LA MEDIACIÓN EN NUESTRO IES QUE TAN BUENOS
CONTINUAMOS UN NUEVO CURSO CON LA MEDIACIÓN EN NUESTRO IES QUE TAN BUENOS
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA: MOTOR DE CAMBIO EN POLÍGONO SUR - 214127GT1011
Este grupo de trabajo está formado por 13 docentes de diferentes centros educativos del Polígono Sur, son tanto de primaria como de secundaria y de educación de personas adultas. Es por tanto un grupo de trabajo intercentro. El curso pasado, algunos de sus miembros participaban en el grupo motor de formación (un órgano...
Este grupo de trabajo está formado por 13 docentes de diferentes centros educativos del Polígono Sur, son tanto de primaria como de secundaria y de educación de personas adultas. Es por tanto un grupo de trabajo intercentro. El curso pasado, algunos de sus miembros participaban en el grupo motor de formación (un órgano de participación vinculado al Plan Educativo de Zona, PEZ ) dónde se planteó que para mejorar la respuesta educativa y fortalecernos a nivel de zona se iniciara un proceso de trabajo conjunto utilizando como base el ¿Index for Inclusión. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva¿, ya que ofrece muy buen marco de trabajo para ello. El conformar un grupo de trabajo intercentro, permite desarrollar una mirada más compleja, global e integradora de la zona enfocada a cómo mejorar la respuesta educativa que se da al alumnado. Además que el trabajo en red, a este nivel, contribuye al fortalecimiento interno de cada centro y como zona.
Creación de un banco de pruebas escritas adaptadas zona EOE LOJA - 211811GT009
Este grupo de trabajo pretende crear un banco de pruebas escritas adaptadas para atender a la diversidad de alumnado presente en nuestras aulas.
Este grupo de trabajo pretende crear un banco de pruebas escritas adaptadas para atender a la diversidad de alumnado presente en nuestras aulas.
REVISTA DIGITAL DEL IES AL-CADÍ - 211812GT065
Se trata de la planificación y realización de una revista digital del centro, elaborada desde el grupo de 2º PMAR y con la participación de la comunidad educativa.
Se trata de la planificación y realización de una revista digital del centro, elaborada desde el grupo de 2º PMAR y con la participación de la comunidad educativa.
ELABORACIÓN Y PROPUESTAS DE RECURSOS DIGITALES PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO EXTRANJERO - 211812GT017
Elaboración y recopilación de materiales digitales, páginas web, podcast...para poder trabajar a través de plataformas digitales con nuestro alumnado extranjero.
Elaboración y recopilación de materiales digitales, páginas web, podcast...para poder trabajar a través de plataformas digitales con nuestro alumnado extranjero.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO - 214127GT061
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
APRENDIZAJE Y SERVICIO - 214127GT060
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
Nuestro instituto, el IES Diamantino, es un centro de difícil desempeño, situado en un entorno barrial desfavorecido. Es un entorno donde los alumnos vienen con bajo nivel curricular de partida y son necesarias adaptaciones de todo tipo. Ello hace que, complementando al aprendizaje de lo curricular, sean necesarias acciones ligadas a su realidad y al servicio de su comunidad.
EL CÍRCULO DE CALIDAD DE SAN NICOLÁS - 20402GT025
El centro educativo es un espacio privilegiado para la educación en la convivencia ya que en él, la convivencia se ejerce de manera activa a través de la relación con los distintos agentes que en ella intervienen. En el centro se aprende a comunicar los sentimientos y las emociones, a cooperar o dejar de hacerlo, donde...
El centro educativo es un espacio privilegiado para la educación en la convivencia ya que en él, la convivencia se ejerce de manera activa a través de la relación con los distintos agentes que en ella intervienen. En el centro se aprende a comunicar los sentimientos y las emociones, a cooperar o dejar de hacerlo, donde se practica la solidaridad y la responsabilidad ciudadana y donde también se construyen las normas que intervienen en la forma de resolver los problemas que la propia convivencia genera.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA - 20401FC013
Este proceso de formación tiene como objeto principal mejorar las prácticas educativas a través del análisis y aplicación de técnicas de Aprendizaje Cooperativo, con el fin de fomentar la inclusión y la integración dentro y fuera del aula. Esta necesidad parte del proceso de Autoevaluación y, por tanto, queda recogido como un objetivo a conseguir en el Proyecto de Dirección del centro.
Este proceso de formación tiene como objeto principal mejorar las prácticas educativas a través del análisis y aplicación de técnicas de Aprendizaje Cooperativo, con el fin de fomentar la inclusión y la integración dentro y fuera del aula. Esta necesidad parte del proceso de Autoevaluación y, por tanto, queda recogido como un objetivo a conseguir en el Proyecto de Dirección del centro.
CREACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES EN ENTORNOS DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN EL IES GUADALMEDINA - 202922GT167
El grupo de trabajo se plantea como objetivo elaborar materiales didácticos para su utilización en el aula como instrumento alternativo a los libros de texto que no se adaptan a la realidad competencial y motivacional de nuestro alumnado.
El grupo de trabajo se plantea como objetivo elaborar materiales didácticos para su utilización en el aula como instrumento alternativo a los libros de texto que no se adaptan a la realidad competencial y motivacional de nuestro alumnado.
MOTIVACIÓN VERSUS FRACASO ESCOLAR - 204129GT069
Trabajar motivación del alumnado para reducir indice de fracaso escolar y abandono temprano
Trabajar motivación del alumnado para reducir indice de fracaso escolar y abandono temprano
ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL ALUMNADO TEMPORERO (IES RIBERA DEL FARDES) - 201813GT036
El grupo de trabajo está formado por 9 profesores del IES Ribera del Fardes, pertenecientes a los departamentos de inglés, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Geografía e Historia y Lengua. La formación de este grupo de trabajo es relevante, porque recoge las necesidades reales del centro. Con la constitució...
El grupo de trabajo está formado por 9 profesores del IES Ribera del Fardes, pertenecientes a los departamentos de inglés, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Geografía e Historia y Lengua. La formación de este grupo de trabajo es relevante, porque recoge las necesidades reales del centro. Con la constitución de este equipo de trabajo se pretende elaborar material curricular adicional para atender a las necesidades de un determinado tipo de alumnado calificado como alumnado temporero. Este calificativo ha sido dado a aquellos alumnos y alumnas que, debido a la situación familiar (padres que viajan a otras comunidades o a otros países en los meses de trabajo), tienen que vivir una parte del año fuera del municipio, comunidad o país, y no pueden asistir al Centro Escolar donde se encuentran escolarizados. Dentro de este calificativo también se incluye a aquellos alumnos y alumnas que, aun no viajando fuera de su comunidad o país, tienen que quedarse en casa para cuidar a los hermanos y hermanas menores en los meses en los que todos los miembros de la unidad familiar están de jornaleros del campo en campaña como la de la aceituna. Gracias a la constitución de este grupo de trabajo se facilitará la inclusión de este tipo de alumnado en el aula a su regreso al centro. El material elaborado les permitirá adquirir los conocimientos básicos, así como alcanzar los objetivos didácticos fuera del aula, favoreciendo su adaptación al ritmo normal de clase.
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DEL ALUMNADO ATAL - II - 201812GT042
EL AÑO PASADO INICIAMOS EL GGTT REALIZANDO VISITAS A DIFERENTES ORGANISMOS, EMPRESAS, ASOCIACIONES...QUE TRABAJAN DIRECTA E INDIRECTAMENTE CON EL ALUMNADO EXTRANJERO QUE ATENDEMOS. POR FALTA DE TIEMPO O PORQUE LAS SOLICITUDES PARA VISITAR OTRAS INSTALACIONES NO TUVIERON RESPUESTA, SE NOS HAN QUEDADO MUCHOS SITIOS SIN VISITAR. POR ESO, EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES CONTINUAR CON LAS VISITAS.
EL AÑO PASADO INICIAMOS EL GGTT REALIZANDO VISITAS A DIFERENTES ORGANISMOS, EMPRESAS, ASOCIACIONES...QUE TRABAJAN DIRECTA E INDIRECTAMENTE CON EL ALUMNADO EXTRANJERO QUE ATENDEMOS. POR FALTA DE TIEMPO O PORQUE LAS SOLICITUDES PARA VISITAR OTRAS INSTALACIONES NO TUVIERON RESPUESTA, SE NOS HAN QUEDADO MUCHOS SITIOS SIN VISITAR. POR ESO, EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES CONTINUAR CON LAS VISITAS.
EL FLAMENCO COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN I. - 201105GT159
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez las...
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez las competencias clave del currículo. Para ello, vamos a crear una serie de actividades y jornadas, donde tendremos la oportunidad de profundizar en el conocimiento del mundo flamenco como un elemento importante de nuestro patrimonio cultural y artístico. En estas actividades participará todo el alumnado del centro, fomentando la convivencia.
EDUCACIÓN COMPENSATORIA: INTERCULTURALIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - 201107GT768
El trabajo que vamos a realizar se va a desarrollar en dos bloques tematicos: -La interculturalidad:creación de un banco de actividades y recursos, aptos para todo el profesorado que atiende al alumnado inmigrante con desconocimiento del idioma vehicular. -Resolución de conflictos: Dada las características del alumna...
El trabajo que vamos a realizar se va a desarrollar en dos bloques tematicos: -La interculturalidad:creación de un banco de actividades y recursos, aptos para todo el profesorado que atiende al alumnado inmigrante con desconocimiento del idioma vehicular. -Resolución de conflictos: Dada las características del alumnado de compensatoria nos interesa estudiar técnicas de modificación de conductas contrarias a la convivencia, para aplicar en el aula.
EL LLANO DE ZAFARRAYA LEE - 201811GT053
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distitnos niveles educcativos.
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distitnos niveles educcativos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA LINGÜíSTICA - 202922FC107
En esta formación en centros vamos a participar maestros y maestras del mismo centro docente, del CEIP El Sexmo. Nuestro centro está ubicado en una barriada de la Estación de Cártama que recibe el mismo nombre. Somos un centro de una línea que incluye a 1º y 2º de ESO y también, somos centro de compensatoria.
En esta formación en centros vamos a participar maestros y maestras del mismo centro docente, del CEIP El Sexmo. Nuestro centro está ubicado en una barriada de la Estación de Cártama que recibe el mismo nombre. Somos un centro de una línea que incluye a 1º y 2º de ESO y también, somos centro de compensatoria.
¿CÓMO HACER POSIBLE LA ESCUELA INCLUSIVA? - 201105FC018
Tras la experiencia del curso anterior consideramos esencial la continuidad de la propuesta de Formación de este cambio metodológico
Tras la experiencia del curso anterior consideramos esencial la continuidad de la propuesta de Formación de este cambio metodológico
Lectura y escritura desde el enfoque comuncativo para niños absentistas de etnia gitana - 204130FC005
Debemos retomar el trabajo de lectura y escritura desde el enfoque comunicativo que aparcamos hace unos años. La cantidad de profesorado nuevo que ignora estos trabajos aconsejan volver a centrarnos en lo que es prioritario en Ibarburu ya que hay niños que no saben leer ni escribir en Primaria y Secundaria. El absentis...
Debemos retomar el trabajo de lectura y escritura desde el enfoque comunicativo que aparcamos hace unos años. La cantidad de profesorado nuevo que ignora estos trabajos aconsejan volver a centrarnos en lo que es prioritario en Ibarburu ya que hay niños que no saben leer ni escribir en Primaria y Secundaria. El absentismo del 40%, el alto9 índice de discapacitados, el pobrísimo ambiente alfabetizador en sus casas, etc. nos obliga a empezar formando y organizando sesiones para que podamos unificar el máximo los criterios a la hora de trabajar lectura y escritura.
MEJORA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA EN CONTEXTOS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO EN EL IES GUADALMEDINA - 202922FC124
Buscamos continuar formándonos como claustro en programas de innovación educativa y actuaciones educativas de éxito que nos permitan abordar con mayor eficacia las principales problemáticas que el entorno sociocultural de nuestra comunidad educativa presenta.
Buscamos continuar formándonos como claustro en programas de innovación educativa y actuaciones educativas de éxito que nos permitan abordar con mayor eficacia las principales problemáticas que el entorno sociocultural de nuestra comunidad educativa presenta.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE METODOLOGÍA INCLUSIVAS - 202922FC009
Desde nuestro centro pretendemos formarnos con la ponente Patricia Santos Campos en Aprendizaje Cooperativo para a través de él, fomentar dinámicas que generen estrategias y metodologías actuales que repercutan positivamente en la mejora del rendimiento del alumnado, favoreciendo una metodología activa a través del apr...
Desde nuestro centro pretendemos formarnos con la ponente Patricia Santos Campos en Aprendizaje Cooperativo para a través de él, fomentar dinámicas que generen estrategias y metodologías actuales que repercutan positivamente en la mejora del rendimiento del alumnado, favoreciendo una metodología activa a través del aprendizaje cooperativo, con gamificación en el aula, que motive al alumnado, lo haga más autónomo y aumente así su interés para asistir a clase.
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR - 201812GT074
Durante el curso escolar 2017/2018, cuatro profesores del IES La Contraviesa de Albuñol solicitaron la creación del grupo de trabajo Estrategias para la Mejora de la Formación Profesional y de la Prevención del Fracaso Escolar con código núm. 181812GT005 pensando en el alumnado que abandona su formación de manera te...
Durante el curso escolar 2017/2018, cuatro profesores del IES La Contraviesa de Albuñol solicitaron la creación del grupo de trabajo Estrategias para la Mejora de la Formación Profesional y de la Prevención del Fracaso Escolar con código núm. 181812GT005 pensando en el alumnado que abandona su formación de manera temprana porque no tiene acceso a un ciclo formativo o no obtiene el título en Educación Secundaria. Al finalizar, proponían la continuidad del grupo para solicitar la inclusión de sus estrategias en el Programa Operativo del FSE. Para el presente curso se ha planteado la posibilidad de hacer un grupo interprovincial e interprofesional: Educación Permanente, profesorado del Ies, Equipo de orientación, SAE, .... para ello vamos a contar con la colaboración de: La Diputación de Granada, a través de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, colaborará con el grupo de trabajo durante el presente curso 2019/2020 y estudiará la posibilidad de incluir las estrategias del grupo en el proyecto GRANADAEMPLEOIII, promovido por esta Diputación y cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación. El Área Territorial de Empleo de Motril colaborará también con el grupo en el diseño Certificados de Profesionalidad que se ajusten a los perfiles formativos más demandados por el sector empresarial de la Costa Granadina.
GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PERMANENTE:MEDIDAS Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO - 201104GT041
Los directores/as de los CEPER pretendemos analizar la situación de diversidad en los diferentes planes educativos, valorar las necesidades del alumnado y proponer medidas en relación con la organización, funcionamiento y trabajo en las aulas.
Los directores/as de los CEPER pretendemos analizar la situación de diversidad en los diferentes planes educativos, valorar las necesidades del alumnado y proponer medidas en relación con la organización, funcionamiento y trabajo en las aulas.
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL IES ODIEL: TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y HERMANO MAYOR - 202115GT072
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan ...
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan de Convivencia en cuanto a la intervenciones a desarrollar en el aula ante diferentes comportamientos negativos del alumnado y otros.
EL FLAMENCO COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN II - 201105GT161
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez ...
Nuestro proyecto parte del flamenco con el objetivo de desarrollar el apego por el patrimonio cultural y fomentar una educación en valores. El mundo del flamenco es un recurso educativo muy variado y rico, que nos otorga la oportunidad de aproximarnos a nuestro alumnado a través de la motivación y trabajar a su vez las competencias clave del currículo. Para ello, vamos a crear una serie de actividades y jornadas, donde tendremos la oportunidad de profundizar en el conocimiento del mundo flamenco como elemento del patrimonio cultural y artístico. En estas actividades participará todo el alumnado del centro, fomentando la convivencia. SITUACIÓN DE PARTIDA El grupo de trabajo cuenta con unas condiciones de partida peculiares, puesto que nuestro centro cuenta con un alto índice de alumnado gitano, siendo por tanto un tema atractivo y cercano. A su vez, el carácter como centro de difícil desempeño nos lleva a buscar mecanismos para mejorar el nivel de convivencia del centro y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.
EL TRABAJO COOPERATIVO COMO HERRAMIENTA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 204128GT062
Queremos conocer la metodología del aprendizaje cooperativo e implementarlo en el aula para motivar al alumnado y que éste se sienta integrado, con la consiguiente mejora en los aprendizajes de nuestros alumnos/as y la consecución de mejores resultados. Ya no sólo nos enfrentamos a niños/as con N.E.A.E. o con entornos...
Queremos conocer la metodología del aprendizaje cooperativo e implementarlo en el aula para motivar al alumnado y que éste se sienta integrado, con la consiguiente mejora en los aprendizajes de nuestros alumnos/as y la consecución de mejores resultados. Ya no sólo nos enfrentamos a niños/as con N.E.A.E. o con entornos socio-económicos desfavorecidos, sino que cada vez son más los alumnos/as repetidores o con alguna asignatura suspensa, que no muestran ninguna necesidad, pero requieren de un apoyo y refuerzo motivado muchas veces por el poco interés y la desgana. Tal es el número de estos alumnos/as que desborda los horarios de los maestros/as dedicados a esta actividad.
ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA UN TRABAJO POR COMPETENCIAS AL ALUMNADO ACNEAE - 202320GT044
En los centros siempre tenemos alumnado que requiere una atención educativa diferente de la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado ...
En los centros siempre tenemos alumnado que requiere una atención educativa diferente de la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar. Pueden necesitar una atención educativa diferente a la ordinaria y la aplicación de medidas específicas que pueden implicar o no recursos extraordinarios. Por tanto, lo que se quiere conseguir con este grupo de trabajo es elaborar todo tipo de material curricular adaptado a cada una de las necesidades educativas especiales que tenemos en nuestro centro y colgarlos, por ejemplo en una nube, para que todo el profesorado, de este año escolar o de años venideros, tenga acceso a este material y pueda utilizarlo o incluso aportar ideas o materiales nuevos.
PREVENCIÓN, IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y RESPUESTA SOCIO-EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA - 201104GT173
La localidad de Chiclana de la Frontera cuenta con 17 Centros Educativos públicos de Infantil y Primaria. Corresponde a los Equipos de Orientación Educativa, entre otras muchas funciones, el asesoramiento en atención a la diversidad de todo el alumnado, incluido el alumnado que presenta problemas conductuales que pueda...
La localidad de Chiclana de la Frontera cuenta con 17 Centros Educativos públicos de Infantil y Primaria. Corresponde a los Equipos de Orientación Educativa, entre otras muchas funciones, el asesoramiento en atención a la diversidad de todo el alumnado, incluido el alumnado que presenta problemas conductuales que puedan ser atendidos con medidas generales así como de aquel que tiene Necesidades Específicas de Apoyo Educativo derivado de Trastornos de Comportamiento o TDAH. Este tipo de problemas de conducta suponen una de las principales preocupaciones de los centros educativos en la actualidad, provocando situaciones de estrés en el profesorado, dificultades en la gestión del aula y una repercusión negativa en el clima de aula y de centro, que en muchas ocasiones se trata de solventar aplicando medidas sancionadoras como la suspensión del derecho de asistencia al centro. Los problemas de comportamiento del alumnado, que en su mayor gravedad suponen trastornos de conducta y/o TDAH, afectan gravemente al funcionamiento del centro educativo y generan un elevado nivel de malestar en el alumnado afectado y su familia, provocando en muchos casos fracaso educativo y abandono escolar temprano una vez que este alumnado llega a la Educación Secundaria Obligatoria. Este tipo de problemáticas son cada vez más habituales en los centros, generándose, por parte de los orientadores y orientadoras, un elevado número de demandas de intervención y asesoramiento al EOE Especializado en Trastornos Graves de Conducta, que en ocasiones resultan imposibles de abarcar.
RECREOS INCLUSIVOS - 204131GT060
Proyecto que tiene como objetivo el fomento y dinamización de la hora del recreo en el centro con carácter compensatorio, donde, a través de rincones de juego estructurados y organizados visualmente, consigamos una inclusión plena de escolares que, por un motivo u otro, se sienten poco integrados en las actividades no ...
Proyecto que tiene como objetivo el fomento y dinamización de la hora del recreo en el centro con carácter compensatorio, donde, a través de rincones de juego estructurados y organizados visualmente, consigamos una inclusión plena de escolares que, por un motivo u otro, se sienten poco integrados en las actividades no dirigidas llevada a cabo en el patio. Esta actividad irá enfocada a la implicación en la inclusión del alumnado TEA y del AEEE de este centro, en este espacio.
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL IES ODIEL: TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y HERMANO MAYOR II - 202115GT082
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan ...
El sentido de ese grupo es crear un pequeño núcleo de profesores que acompañen en el proceso, tanto educativo como personal, que no cuentan con referente adulto que haga este seguimiento de manera continuada. Así, como fomentar la formación en temas de mediación escolar y resolución de conflictos y revisión del Plan de Convivencia en cuanto a la intervenciones a desarrollar en el aula ante diferentes comportamientos negativos del alumnado y otros.
EL LLANO DE ZAFARRAYA LEE II - 201811GT077
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distintos niveles educativos.
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distintos niveles educativos.
MATERIALES Y DINÁMICAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL AULA - 201408GT110
Este grupo de trabajo tiene la finalidad de elaborar una serie de materiales y actividades que conlleven a la mejora del clima de convivencia en el aula, sobre todo si hay alumnado que presenta conductas disruptivas o dificultades para integrarse con sus compañeros/as.
Este grupo de trabajo tiene la finalidad de elaborar una serie de materiales y actividades que conlleven a la mejora del clima de convivencia en el aula, sobre todo si hay alumnado que presenta conductas disruptivas o dificultades para integrarse con sus compañeros/as.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS PARA CEIP DE DIFÍCIL DESEMPEÑO II - 204127GT102
: Desarrollo de una programación por competencias, partiendo de una evaluación inicial común que detecte el NCC de todo el alumnado, que sirva como punto de partida para elaborar una programación adecuada a las características de nuestro alumnado y se alcancen los objetivos mínimos de etapa partiendo de actividades y t...
: Desarrollo de una programación por competencias, partiendo de una evaluación inicial común que detecte el NCC de todo el alumnado, que sirva como punto de partida para elaborar una programación adecuada a las características de nuestro alumnado y se alcancen los objetivos mínimos de etapa partiendo de actividades y tareas por proyectos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y calmar el clima de convivencia escolar
BIENVENIDOS AL LLANO - 201811GT056
Elaboración de material para la acogida y la evaluación inicial ajustado a las características del alumnado que se matricula en el centro de procedencia extranjera, traducido a sus idiomas para facilitar dicha evaluación inicial, que sea incorporado al PEC del centro.
Elaboración de material para la acogida y la evaluación inicial ajustado a las características del alumnado que se matricula en el centro de procedencia extranjera, traducido a sus idiomas para facilitar dicha evaluación inicial, que sea incorporado al PEC del centro.
PROTOCOLO DE ACOGIDA A INMIGRANTES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA - 202922GT062
En nuestro proyecto la prioridad horizontal más relevante radica en la adquisición y mejora de las competencia clave, concretamente la competencia lingüística y el fomento del multilingüismo, así como la competencia social y ciudadana, puesto que nuestro grupo de trabajo persigue la inclusión del alumnado inmigrante y ...
En nuestro proyecto la prioridad horizontal más relevante radica en la adquisición y mejora de las competencia clave, concretamente la competencia lingüística y el fomento del multilingüismo, así como la competencia social y ciudadana, puesto que nuestro grupo de trabajo persigue la inclusión del alumnado inmigrante y sus familias, y la convivencia de alumnado de origen extranjero de segunda generación. Este proyecto nos gustaría que fuese la semilla para poder desarrollar en el corto plazo una experiencia de intercambio europeo para poder llevar a la práctica todas las dinámicas que salgan de éste interesante grupo de trabajo
NEUROEDUCACIÓN, APLICACIÓN EN EL AULA - 204128GT018
Con este grupo de trabajo, pretendemos continuar con el trabajo de los dos años anteriores. Avanzar en la aplicación de los principios de la neuroeducación, principalmente en el primer ciclo de primaria. Respondiendo a preguntas como ¿Como debe organizarse un aula de primer ciclo?,¿Cómo aprende un alumno de estas edade...
Con este grupo de trabajo, pretendemos continuar con el trabajo de los dos años anteriores. Avanzar en la aplicación de los principios de la neuroeducación, principalmente en el primer ciclo de primaria. Respondiendo a preguntas como ¿Como debe organizarse un aula de primer ciclo?,¿Cómo aprende un alumno de estas edades?,¿Cuáles son sus limitaciones?, ¿cómo es el desarrollo del lenguaje a estas edades?
EL JUEGO COMO VEHÍCULO IMPRESCINDIBLE PARA EL APRENDIZAJE: MEJORA DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DESDE LA INCLUSIÓN - 201104GT087
Es un grupo de trabajo formado por la mayoría de las maestras de audición y lenguaje del Puerto de Santa María, con el fin de profundizar y mejorar nuestra práctica docente mediante el intercambio de experiencias personales y la formación continua repercutiendo directamente en nuestro alumnado con necesidades en el ámbito del habla, lenguaje y la comunicación.
Es un grupo de trabajo formado por la mayoría de las maestras de audición y lenguaje del Puerto de Santa María, con el fin de profundizar y mejorar nuestra práctica docente mediante el intercambio de experiencias personales y la formación continua repercutiendo directamente en nuestro alumnado con necesidades en el ámbito del habla, lenguaje y la comunicación.
INTEGRACIÓN DE MINDFULNESS EN LA ASIGNATURA DE INGLÉS (IES BENALÚA) - 201813GT027
Propuesta de grupo de trabajo enfocada a integrar técnicas Mindfulness en los bloques de contenido de la asignatura de inglés: comprensión y producción de textos orales, comprensión y producción de textos escritos y contenidos sintáctico-discursivos (gramática y vocabulario), así como para la creación de un banco de actividades destinado al alumnado de carácter compensatorio en el IES Benalúa.
Propuesta de grupo de trabajo enfocada a integrar técnicas Mindfulness en los bloques de contenido de la asignatura de inglés: comprensión y producción de textos orales, comprensión y producción de textos escritos y contenidos sintáctico-discursivos (gramática y vocabulario), así como para la creación de un banco de actividades destinado al alumnado de carácter compensatorio en el IES Benalúa.
Autoformación Dialógica en el IES Antonio Domínguez Ortiz - 204127FC024
Formación Específica para el trabajo con el alumnado de nuestro centro
Formación Específica para el trabajo con el alumnado de nuestro centro
PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN CEIP MIRALBAIDA - 201408FC084
Creación de un programa de Inteligencia Emocional propio para el CEIP Miralbaida
Creación de un programa de Inteligencia Emocional propio para el CEIP Miralbaida
LOS BUENOS TRATOS EN EL AULA Y DISCIPLINA POSITIVA EN EL CEIP CERRO CORONADO - 202922FC129
Generar conocimientos y vivencias en los asistentes, que les ayuden a mejorar sus capacidades para asumir el acompañamiento educativo -terapéutico de niños y niñas con dificultades de comportamiento.
Generar conocimientos y vivencias en los asistentes, que les ayuden a mejorar sus capacidades para asumir el acompañamiento educativo -terapéutico de niños y niñas con dificultades de comportamiento.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CENTRO DE COMPENSATORIA - 202320FC007
EL PROFESORADO SOLICITA FORMACIÓN EN ATENCIÓN A ALUMNADO TANTO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA, COMO DE NEE Y NEAE PARA PODER DESARROLLAR CON EFECTIVIDAD LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA Y LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN DICHO ALUMNADO.
EL PROFESORADO SOLICITA FORMACIÓN EN ATENCIÓN A ALUMNADO TANTO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA, COMO DE NEE Y NEAE PARA PODER DESARROLLAR CON EFECTIVIDAD LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA Y LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN DICHO ALUMNADO.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS - 204127FC003
Formación en metodologías activas e innovadoras para atender a las características del alumnado en centros de educación compensatoria.
Formación en metodologías activas e innovadoras para atender a las características del alumnado en centros de educación compensatoria.
ENTORNOS EDUCATIVOS CON METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202922FC106
Queremos realizar una formación vinculada al conocimiento e incorporación en nuestras clases de diferentes prácticas educativas innovadoras que colaboran en el aumento del rendimiento y del éxito educativo del alumnado y potenciar la actualización profesional del equipo docente del centro. Una actualización que tenga...
Queremos realizar una formación vinculada al conocimiento e incorporación en nuestras clases de diferentes prácticas educativas innovadoras que colaboran en el aumento del rendimiento y del éxito educativo del alumnado y potenciar la actualización profesional del equipo docente del centro. Una actualización que tenga como consecuencia mejoras en nuestra forma de evaluar e incluso de ser evaluados y en la transformación del proceso de enseñanza - aprendizaje que despierte los intereses del alumnado al trabajar de manera más creativa innovadora y cercana a sus conocimientos.
GESTIÓN EN EL AULA EN EL IES. MIGUEL ROMERO ESTEO - 202922FC108
Formación dirigida a promocionar la convivencia en el aula dotando a los y las docentes de habilidades, herramientas y estrategias para gestionar comportamientos y conflictos que puedan surgir en el aula y que pongan en peligro la convivencia. Fomenta el desarrollo de valores, actitudes y competencias sociales entre e...
Formación dirigida a promocionar la convivencia en el aula dotando a los y las docentes de habilidades, herramientas y estrategias para gestionar comportamientos y conflictos que puedan surgir en el aula y que pongan en peligro la convivencia. Fomenta el desarrollo de valores, actitudes y competencias sociales entre el alumnado y previene situaciones de riesgos para la convivencia. Gestión pacífica de los conflictos.
PATIOS DIVERTIDOS - 204130GT117
Este grupo de trabajo consistirá en mejorar la socialización del juego y del contacto entre iguales en el alumnado de primaria, ayudando sobre todo al alumnado conflictivo y al solitario que encontramos en los recreos, a través de la dinamización del juego en el horario de recreo, por parte del profesorado integrante d...
Este grupo de trabajo consistirá en mejorar la socialización del juego y del contacto entre iguales en el alumnado de primaria, ayudando sobre todo al alumnado conflictivo y al solitario que encontramos en los recreos, a través de la dinamización del juego en el horario de recreo, por parte del profesorado integrante del grupo de trabajo con la colaboración estrecha de la familia. Incentivando la participación de la familia en la escuela y mejorando su forma de entender y tratar los conflictos a estas edades.
GRUPOS INTERACTIVOS:UNA ORGANIZACIÓN DEL AULA ABIERTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA - 202320GT020
Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan po...
Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una organización inclusiva del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del profesor o profesora responsable del aula. De este modo, se logra evitar la segregación y competitividad que se genera al sacar al alumnado etiquetado como difícil o lento del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos. Por el contrario, en los grupos interactivos se logra desarrollar, en una misma dinámica, la aceleración del aprendizaje para todo el alumnado en todas las materias, los valores, las emociones y sentimientos como la amistad.
LA SALUD MENTAL EN EL ENTORNO ESCOLAR - 202922GT084
En este grupo de trabajo se pretende profundizar en el conocimiento de las enfermedades mentales en las etapas infanto-juvenil, así como sensibilizar en los centros sobre las enfermedades mentales enfocándolo desde una visión positiva y normalizadora. Diseñando y desarrollando actividades diversas.
En este grupo de trabajo se pretende profundizar en el conocimiento de las enfermedades mentales en las etapas infanto-juvenil, así como sensibilizar en los centros sobre las enfermedades mentales enfocándolo desde una visión positiva y normalizadora. Diseñando y desarrollando actividades diversas.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN E INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE - 201811GT078
LA REALIDAD QUE SE NOS PRESENTA EN NUESTRAS AULAS ES LA GRAN PROPORCIÓN DE ALUMNADO INMIGRANTE CON GRAN DESFASE CURRICULAR Y DEMANDANDO POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES Y DEL CENTRO EN PARTICULAR ACTUACIÓN EFICAZ EN CUANTO A RECURSOS PERSONALES Y MATERIAL YA QUE A VECES NOS VEMOS DEBORDADOS PARA ATENDER ADECUADAMENTE A ...
LA REALIDAD QUE SE NOS PRESENTA EN NUESTRAS AULAS ES LA GRAN PROPORCIÓN DE ALUMNADO INMIGRANTE CON GRAN DESFASE CURRICULAR Y DEMANDANDO POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES Y DEL CENTRO EN PARTICULAR ACTUACIÓN EFICAZ EN CUANTO A RECURSOS PERSONALES Y MATERIAL YA QUE A VECES NOS VEMOS DEBORDADOS PARA ATENDER ADECUADAMENTE A ESTE TIPO DE ALUMNADO Y QUE SE VEA REFLEJADO EN NUESTRO PLAN DE CENTRO Y PODAMOS ACTUAR CON DILIGENCIA
GRUPO DE TRABAJO"BAJO EL MISMO CIELO: RECURSOS DIGITALES INCLUSIVOS(STELLARIUM + CHAMILO) - 201811GT080
Nuestro centro I.E.S Cartuja tiene un porcentaje elevado de alumnado inmigrante. En este curso (2019-2020) nuestro centro está participando en un proyecto erasmus+ KA3, junto con otros centros de Italia, Turquía y España, cuyo principal objetivo es la inclusión e integración del alumnado inmigrante. Para conseguir es...
Nuestro centro I.E.S Cartuja tiene un porcentaje elevado de alumnado inmigrante. En este curso (2019-2020) nuestro centro está participando en un proyecto erasmus+ KA3, junto con otros centros de Italia, Turquía y España, cuyo principal objetivo es la inclusión e integración del alumnado inmigrante. Para conseguir este objetivo queremos crear un grupo de trabajo, con el fin de coordinarnos para trabajar con los alumnos, ya que para llevar a cabo este proyecto necesitamos trabajar herramientas tecnológicas, como la utilización de aplicaciones como el stellarium, plataformas como Chamilo, creación de Storytelling, utilización de foros...
TUTORÍA INDIVIDUALIZADA EN EL ALUMNADO DE COMPENSATORIA EN EL IES. SALVADOR RUEDA - 202922GT065
Con este grupo de trabajo pretendemos dar recursos a alumnado que proveniente de otros países se encuentra con barreras culturales, sociales y curriculares. En esta ocasión nos centraremos en alumnado de origen chino, ya que en los últimos cursos escolares parece que hay cada vez más alumnos matriculados.
Con este grupo de trabajo pretendemos dar recursos a alumnado que proveniente de otros países se encuentra con barreras culturales, sociales y curriculares. En esta ocasión nos centraremos en alumnado de origen chino, ya que en los últimos cursos escolares parece que hay cada vez más alumnos matriculados.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS PARA CEIP DE DIFÍCIL DESEMPEÑO I - 204127GT104
Desarrollo de una programación por competencias, partiendo de una evaluación inicial común que detecte el NCC de todo el alumnado, que sirva como punto de partida para elaborar una programación adecuada a las características de nuestro alumnado y se alcancen los objetivos mínimos de etapa partiendo de actividades y tar...
Desarrollo de una programación por competencias, partiendo de una evaluación inicial común que detecte el NCC de todo el alumnado, que sirva como punto de partida para elaborar una programación adecuada a las características de nuestro alumnado y se alcancen los objetivos mínimos de etapa partiendo de actividades y tareas por proyectos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y calmar el clima de convivencia escolar
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA CON METODOLOGÍAS ACTIVAS - 201812GT015
En este grupo de trabajo investigaremos estrategias de desarrollo de la competencia lingüísticas utilizando metodologías activas como estrategia de inclusión en los centros de la zona de actuación del EOE de Ugíjar.
En este grupo de trabajo investigaremos estrategias de desarrollo de la competencia lingüísticas utilizando metodologías activas como estrategia de inclusión en los centros de la zona de actuación del EOE de Ugíjar.
HUERTO ESCOLAR IV - 204127GT153
CONTINUAR DOTANDO DE ZONAS VERDES AL CENTRO: HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO Y ZONAS VERDES.
CONTINUAR DOTANDO DE ZONAS VERDES AL CENTRO: HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO Y ZONAS VERDES.
EL HUERTO COMO ELEMENTO MOTIVADOR Y DE SOCIALIZACIÓN - 204127GT039
El grupo de trabajo está formado por 8 integrantes y la coordinadora (4 profesores y 5 profesoras). Es un grupo de continuidad que se creó el curso pasado 2018-19. Surguió como un proyecto muy ilusionante para poder crear un espacio innovador y adecuado para comenzar a trabajar en el Aula de Convivencia, que no exis...
El grupo de trabajo está formado por 8 integrantes y la coordinadora (4 profesores y 5 profesoras). Es un grupo de continuidad que se creó el curso pasado 2018-19. Surguió como un proyecto muy ilusionante para poder crear un espacio innovador y adecuado para comenzar a trabajar en el Aula de Convivencia, que no existía en nuestro centro y poder dar cabida a los alumnos con conductas disruptivas , falta de motivación y con un alto índice de absentismo. Tres compañer@s ya no siguen con nosotros en el proyecto por haber sido trasladados a otros institutos, pero se han incorporado otros dos profesores interesados en pertenecer al proyecto.
APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO CON ENFOQUE DE EPD - 204127GT214
Llevar el enfoque de la Educación para el Desarrollo a la educación formal. Desarrollar metodologías como el Aprendizaje y Servicio Solidario.
Llevar el enfoque de la Educación para el Desarrollo a la educación formal. Desarrollar metodologías como el Aprendizaje y Servicio Solidario.
MI PATIO, MI TESORO - 204127GT002
Este grupo de trabajo tiene la intención de seguir con la formación por parte del profesorado y la puesta en práctica por parte del profesorado y del alumnado para el fomento y la mejora de nuestro patio, un lugar muy amplio en e cual queremos que se trabaje en diferentes formatos para la participación de nuestro alumn...
Este grupo de trabajo tiene la intención de seguir con la formación por parte del profesorado y la puesta en práctica por parte del profesorado y del alumnado para el fomento y la mejora de nuestro patio, un lugar muy amplio en e cual queremos que se trabaje en diferentes formatos para la participación de nuestro alumnado, sobre todo de ellas, las grandes ausentes en las actividades en este espacio.
EL LLANO DE ZAFARRAYA LEE II - 201811GT77
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distintos niveles educativos.
Elaboración de un material de lecto-escritura adaptado a las necesidades del centro para ser aplicado en los distintos niveles educativos.
ABP EN ENTORNOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL - 191105GT269
Desde el ciclo de Educación Infantil, creemos oportuno, y dada las circunstancias del entorno, necesario, profundizar en una metodología como el ABP. Ésta nos va a facilitar en nuestra labor de favorecer aprendizajes significativos y funcionales en nuestro alumnado a través de la estructuración de propuestas pedagógica...
Desde el ciclo de Educación Infantil, creemos oportuno, y dada las circunstancias del entorno, necesario, profundizar en una metodología como el ABP. Ésta nos va a facilitar en nuestra labor de favorecer aprendizajes significativos y funcionales en nuestro alumnado a través de la estructuración de propuestas pedagógicas basadas en proyectos de trabajos y materiales que aúnen nuestra actuación como docentes y ofrezcan un firme punto de partida en el centro.
PPI (PROYECTO DE PATIO INCLUSIVO) - 191811GT009
Desde el CEIP Atalaya estamos decididos a avanzar por la senda que marca el modelo de Escuela Inclusiva. Este modelo, que busca atender las necesidades del alumnado con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social, encaja perfectamente en la organización de un centro de com...
Desde el CEIP Atalaya estamos decididos a avanzar por la senda que marca el modelo de Escuela Inclusiva. Este modelo, que busca atender las necesidades del alumnado con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social, encaja perfectamente en la organización de un centro de compensación educativa como el nuestro. Hemos entendido que el patio y la hora de recreo suponen un tramo horario de especial interés para trabajar, desde el juego, aspectos tan vitales como la inclusión, la cooperación y el civismo. Este grupo de trabajo pretende iniciar un proceso de investigación-acción que fructifique en un ¿patio inclusivo¿ en que TODO el alumnado disfrute.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EDUCACION PRIMARIA. ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS EFEMÉRIDES EN EL CENTRO - 192922GT152
A través del siguiente grupo de trabajo se pretende trabajar y conocer las diferentes efemérides en el centro y así mismo trabajar la mejora de la convivencia. Con el presente grupo de trabajo se pretenden dos propósitos fundamentales : Poner de manifiesto como a través del desarrollo de actividades en el centro y co...
A través del siguiente grupo de trabajo se pretende trabajar y conocer las diferentes efemérides en el centro y así mismo trabajar la mejora de la convivencia. Con el presente grupo de trabajo se pretenden dos propósitos fundamentales : Poner de manifiesto como a través del desarrollo de actividades en el centro y con el alumnado podemos contribuir al doble objetivo del desarrollo de la competencia social y ciudadana , entre otras, y de la mejora de la convivencia escolar.
LA RADIO COMO HERRAMIENTA ABP EN UN CENTRO EDUCATIVO DE DIFÍCIL DESEMPEÑO. GUADALMEDINA EN LA ONDA. - 192922GT058
Trabajar por proyectos utilizando la radio como elemento dinamizador del centro educativo y del barrio, y como nueva estrategia metodológica para la adquisición de competencias clave en un centro de difícil desempeño.
Trabajar por proyectos utilizando la radio como elemento dinamizador del centro educativo y del barrio, y como nueva estrategia metodológica para la adquisición de competencias clave en un centro de difícil desempeño.
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y DESARROLLO DE LOS ABP EN UN CENTRO DE DIFÍCIL DESEMPEÑO - 192922GT137
Desde este grupo de trabajo, pretendemos convertir la biblioteca de nuestro centro en un medio de aprendizaje, adquisición de información, ocio y entretenimiento además de un vehículo para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias clave de nuestro alumnado. Buscamos también acercar, no sólo a los alumnos, si...
Desde este grupo de trabajo, pretendemos convertir la biblioteca de nuestro centro en un medio de aprendizaje, adquisición de información, ocio y entretenimiento además de un vehículo para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias clave de nuestro alumnado. Buscamos también acercar, no sólo a los alumnos, sino que también al entorno que les rodea ( familia y barrio) la biblioteca de nuestro IES. Con todo ello, nuestro proyecto va encaminado a promover un centro mejor, en el que las buenas prácticas, la mejora de la convivencia, la buena relación entre iguales contribuirán a la formación y enriquecimiento de nuestros alumnos. Buscamos despertarles el placer por la lectura, por el conocimiento y en definitiva por el entorno les rodea buscando estimularles el placer por el saber.
CONOCE A TU ALUMNADO - 191813GT003
Actualización y seguimiento del protocolo de evaluación inicial diseñado en la formación en centro del curso anterior.
Actualización y seguimiento del protocolo de evaluación inicial diseñado en la formación en centro del curso anterior.
PLAN DE ACOGIDA PARA EL ALUMNADO INMIGRANTE - 194128GT029
Se pretende establecer unos principios de trabajo para intervenir con el alumnado inmigrante. Que medidas se deben llevar a cabo para la integración escolar de este alumnado. Las evaluaciones para establecer las adaptaciones de acceso necesarias para la integración plena de estos alumnos/as. Además elaborar un materia...
Se pretende establecer unos principios de trabajo para intervenir con el alumnado inmigrante. Que medidas se deben llevar a cabo para la integración escolar de este alumnado. Las evaluaciones para establecer las adaptaciones de acceso necesarias para la integración plena de estos alumnos/as. Además elaborar un material básico para el acceso al idioma en aquellos casos en los que el desconozcan total o parcialmente el idioma.
GAMIFICACIÓN Y ABJ EN EL AULA - 194131GT007
Introducir metodologías activas en la enseñanza basado en juegos de mesa, aplicaciones como kahoot, gamificar actividades de cualquier área para trabajar áreas: lógico-matemático, destrezas perceptivas, estratégicas, comprensión oral-escrita, expresión oral, habilidades sociales, entre otras.
Introducir metodologías activas en la enseñanza basado en juegos de mesa, aplicaciones como kahoot, gamificar actividades de cualquier área para trabajar áreas: lógico-matemático, destrezas perceptivas, estratégicas, comprensión oral-escrita, expresión oral, habilidades sociales, entre otras.
LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN LA ESCUELA: EL ESPÍRITU DE MAIKEL LANDON - 191107I1107
Hacer un ejercicio de reflexión de nuestras prácticas educativas con los docentes con menos experiencia docente.
Hacer un ejercicio de reflexión de nuestras prácticas educativas con los docentes con menos experiencia docente.
ELABORACIÓN DE MATERIAL TIPO MONTESSORI - 191107S5112
Elaboración de material para trabajar utilizando una metodología Montessori.
Elaboración de material para trabajar utilizando una metodología Montessori.
PILOTAJE METODOLOGÍA INCLUSIVA EN EL CEIP LAS CORTES - 191104FC033
Hemos sido seleccionado para ser centro piloto en la formación propuesta por la Delegación en Escuela Inclusiva, esta formación nos ha interesado y la hemos aceptado según el programa previsto.
Hemos sido seleccionado para ser centro piloto en la formación propuesta por la Delegación en Escuela Inclusiva, esta formación nos ha interesado y la hemos aceptado según el programa previsto.
PUESTA EN PRÁCTICA DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO - 194130GT111
Pretendemos iniciarnos en el conocimiento y práctica de algunas de las actuaciones educativas de éxito que se vienen realizando en nuestro entorno. El trabajo estará enfocado a un grupo de segundo de ESO donde la práctica docente se realiza con especial dificultad
Pretendemos iniciarnos en el conocimiento y práctica de algunas de las actuaciones educativas de éxito que se vienen realizando en nuestro entorno. El trabajo estará enfocado a un grupo de segundo de ESO donde la práctica docente se realiza con especial dificultad
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y ENSEÑANZAS MULTINIVEL: EN EL CENTRO Y EN EL AULA - 191812FC076
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y ENSEÑANZAS MULTINIVEL: HACIA UN MODELO INCLUSIVO EN EL AULA.
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y ENSEÑANZAS MULTINIVEL: HACIA UN MODELO INCLUSIVO EN EL AULA.
APRENDIZAJE COOPERATIVO - 191107I1109
El grupo de trabajo estará formado por el equipo educativo de 1o ESO A y de 2o ESO A del IES Torre del Tajo de Barbate. Son dos grupos en los que se desarrollará el Aprendizaje Cooperativo. En el caso de 1o se hará de forma paulatina y en el caso de 2o reanudaremos el proyecto desde donde lo dejamos el curso pasado. T...
El grupo de trabajo estará formado por el equipo educativo de 1o ESO A y de 2o ESO A del IES Torre del Tajo de Barbate. Son dos grupos en los que se desarrollará el Aprendizaje Cooperativo. En el caso de 1o se hará de forma paulatina y en el caso de 2o reanudaremos el proyecto desde donde lo dejamos el curso pasado. Trabajaremos fundamentalmente los siguientes puntos: Momentos. Estructuras cooperativas. Dinámicas. Tipos de agrupamiento. Roles.
HACIA UNA ESCUELA INCLUSIVA. PROFUNDIZACIÓN EN METODOLOGÍAS. INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. FASE II MÓDULO C - 19401FC020
La diversidad existente entre el alumnado es un hecho inherente y consustancial al mismo, y esa diversidad deberá ser respondida con una oferta educativa heterogénea y flexible. Debemos entender que las dificultades no son un problema sino un reto para mejorar las prácticas educativas y los cambios ofrecen mejoras de a...
La diversidad existente entre el alumnado es un hecho inherente y consustancial al mismo, y esa diversidad deberá ser respondida con una oferta educativa heterogénea y flexible. Debemos entender que las dificultades no son un problema sino un reto para mejorar las prácticas educativas y los cambios ofrecen mejoras de aprendizaje para todo el alumnado. Para el desarrollo positivo de este ámbito entendemos que debemos exigirnos una formación para conformar un currículo sensible con las diferencias, la búsqueda de estrategias de mejora planteadas en tres espacios: a) en la planificación, b) en la intervención metodológica c) en la evaluación.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA EL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA - 191105GT4458
Elaboración de material para trabajar el ámbito sociolingüístico en la FPB
Elaboración de material para trabajar el ámbito sociolingüístico en la FPB
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: MEJORANDO LAS EXPECTATIVAS DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN NTERPROFESIONAL DE POLÍGONO SUR - 194127GT158
Este grupo de trabajo está dirigido al profesorado del Polígono Sur, de tal forma que puedan mejorar su formación y desarrollar competencias profesionales que le permitan mejorar y estrechar la colaboración con otras entidades/sectores que intervienen en el contexto en donde se encuentran los centros educativos. Cre...
Este grupo de trabajo está dirigido al profesorado del Polígono Sur, de tal forma que puedan mejorar su formación y desarrollar competencias profesionales que le permitan mejorar y estrechar la colaboración con otras entidades/sectores que intervienen en el contexto en donde se encuentran los centros educativos. Creemos que las expectativas personales y profesionales de nuestro alumnado pueden ser mejoradas si se refuerza la colaboración de las diferentes entidades y educación. Dada la existencia de un Plan Integral para el Polígono Sur que se concreta en educación en un Plan Educativo de zona, creemos importante conocer en profundidad las líneas que presenta para conseguir la mejora de los resultados educativos en la zona.
APRENDIENDO JUNTOS - 191107P2103
Somos comunidades de aprendizaje y nos parece un elemento complementario las técnicas de aprendizaje cooperativo para facilitar el desarrollo de los grupos dialógicos en las comunidades.
Somos comunidades de aprendizaje y nos parece un elemento complementario las técnicas de aprendizaje cooperativo para facilitar el desarrollo de los grupos dialógicos en las comunidades.
LA SALUD MENTAL EN EL ENTORNO ESCOLAR - 192922GT053
Se plantea dar a conocer los problemas de Salud Mental en la población infantojuvenil. Se pretende sensibilizar y romper estigmas. Informar de cómo detectar e intervenir con este tipo de alumnado.
Se plantea dar a conocer los problemas de Salud Mental en la población infantojuvenil. Se pretende sensibilizar y romper estigmas. Informar de cómo detectar e intervenir con este tipo de alumnado.
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y ENSEÑANZA MULTINIVEL: HACIA UN MODELO INCLUSIVO DE AULA - 191812FC044
Las escuelas del siglo XXI necesitan orientarse hacia una enseñanza en la que todos/as tengan cabida. Los fundamentos pedagógicos de la escuela inclusiva se presentan como enfoques básicos para un proceso de aprendizaje que tenga como valores fundamentales la equidad y la igualdad de oportunidades. Es por ello, que la ...
Las escuelas del siglo XXI necesitan orientarse hacia una enseñanza en la que todos/as tengan cabida. Los fundamentos pedagógicos de la escuela inclusiva se presentan como enfoques básicos para un proceso de aprendizaje que tenga como valores fundamentales la equidad y la igualdad de oportunidades. Es por ello, que la formación del profesorado en inclusión escolar se constituye como una prioridad para poder atender a todos los niños y niñas de nuestra aula mediante la personalización del aprendizaje y orientada a adquirir niveles mayores de complejidad, respetando por encima de cualquier cuestión o circunstancia, el derecho fundamental que tienen de aprender juntos.
CONTENIDOS EN INGLÉS EN LSE - 191408GT012
Con la puesta en marcha de este grupo de trabajo se aspira alcanzar un grado de sensibilización y conocimiento sobre la discapacidad auditiva y la Lengua de Signos Española (LSE) a toda la comunidad educativa, además de hacer totalmente inclusiva la estancia de dicho alumnado.
Con la puesta en marcha de este grupo de trabajo se aspira alcanzar un grado de sensibilización y conocimiento sobre la discapacidad auditiva y la Lengua de Signos Española (LSE) a toda la comunidad educativa, además de hacer totalmente inclusiva la estancia de dicho alumnado.
APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD - 191812FC080
APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN COMPENSATORIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. PROGRAMAS ESPECÍFICOS - 191107S7104
Formación y práctica
Formación y práctica
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - 192922GT091
Se trata de un grupo de trabajo para dar continuidad a lo realizado en los cursos anteriores que permita la inclusión del alumnado de carácter compensatorio en la dinámica del centro a través de la actividad física desde diversas áreas académicas.
Se trata de un grupo de trabajo para dar continuidad a lo realizado en los cursos anteriores que permita la inclusión del alumnado de carácter compensatorio en la dinámica del centro a través de la actividad física desde diversas áreas académicas.
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE (18700621 - IES ISABEL LA CATÓLICA) - 191813FC009
Esta propuesta engloba varias lineas de trabajo encaminadas a implementar un cambio metodológico en el centro: ABP, metodologías inclusivas que mejoren la atención a la diversidad y la convivencia en el centro. Planificación del currículo, evaluación por competencias. Diseño y aplicación de UDIS. Integración de los proyectos educativos del centro.
Esta propuesta engloba varias lineas de trabajo encaminadas a implementar un cambio metodológico en el centro: ABP, metodologías inclusivas que mejoren la atención a la diversidad y la convivencia en el centro. Planificación del currículo, evaluación por competencias. Diseño y aplicación de UDIS. Integración de los proyectos educativos del centro.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CEIP DUQUE DE RIVAS - 191408FC038
Nos encontramos en un centro de difícil desempeño, en el cual los problemas de conducta y resolución de conflictos son unos de los grandes caballos de batalla en nuestro centro. Siendo este un punto muy importante en nuestro plan de mejora. Por ello este año apostamos por una formación en centros basada en la resolución de conflictos.
Nos encontramos en un centro de difícil desempeño, en el cual los problemas de conducta y resolución de conflictos son unos de los grandes caballos de batalla en nuestro centro. Siendo este un punto muy importante en nuestro plan de mejora. Por ello este año apostamos por una formación en centros basada en la resolución de conflictos.
EL TEATRO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA - 194127GT166
El teatro como herramienta pedagógica de motivación en el aula, para evitar el absentismo y la mejora de la competencia comunicativa y social en el alumnado.
El teatro como herramienta pedagógica de motivación en el aula, para evitar el absentismo y la mejora de la competencia comunicativa y social en el alumnado.
HUERTO ESCOLAR III - 194127GT175
TERCERA EDICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE HUERTO ESCOLAR. DAR CONTINUIDAD AL HUERTO ESCOLAR DE NUESTRO IES Y AMPLIAR LA INTERVENCIÓN A LAS ZONAS COMUNES.
TERCERA EDICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE HUERTO ESCOLAR. DAR CONTINUIDAD AL HUERTO ESCOLAR DE NUESTRO IES Y AMPLIAR LA INTERVENCIÓN A LAS ZONAS COMUNES.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. (18005475 - CEIP SAN JUAN DE ÁVILA) - 191813FC023
Desde la perspectiva de una escuela inclusiva, se pretende reflexionar acerca del tratamiento y desarrollo de la competencia lingüística en cuatro ámbitos: Lectura, Escritura (Bitácora y Taller de Escritura), Expresión Oral (Expertos) y Gramática.
Desde la perspectiva de una escuela inclusiva, se pretende reflexionar acerca del tratamiento y desarrollo de la competencia lingüística en cuatro ámbitos: Lectura, Escritura (Bitácora y Taller de Escritura), Expresión Oral (Expertos) y Gramática.
FORMACIÓN EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 192115FC034
Comenzar con una formación en atención a la diversidad, que abarque lo máximo posible a todo el alumnado con diferentes características, (NEE, dificultades a de aprendizaje, altas capacidades, compensatoria).
Comenzar con una formación en atención a la diversidad, que abarque lo máximo posible a todo el alumnado con diferentes características, (NEE, dificultades a de aprendizaje, altas capacidades, compensatoria).
ENFOQUE DE LA ESCUELA INCLUSIVA, HACIA UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA TODOS. (18601096 - CEIP SIERRA ARANA) - 191813FC024
Desde el enfoque de la escuela inclusiva realizaremos actividades que promueva la reflexión docente para el cambio de "mirada" que se hace necesario para entender la diversidad. Llevaremos al aula actividades multinivelares que favorezcan la atención a la diversidad del alumnado y fomentaremos y mejoraremos aquellos as...
Desde el enfoque de la escuela inclusiva realizaremos actividades que promueva la reflexión docente para el cambio de "mirada" que se hace necesario para entender la diversidad. Llevaremos al aula actividades multinivelares que favorezcan la atención a la diversidad del alumnado y fomentaremos y mejoraremos aquellos aspectos de coordinación docente fundamentales para beneficiar el trabajo de aula ordinaria.
REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL NIVEL A1 - 171812GT053
Revisar la programación realizada en el Grupo de Trabajo del curso pasado y elaborar las unidades didácticas correspondientes a dicha programación del nivel A1.
Revisar la programación realizada en el Grupo de Trabajo del curso pasado y elaborar las unidades didácticas correspondientes a dicha programación del nivel A1.
AULA DE CONVIVENCIA DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA - 171408GT120
El alumnado que presenta dificultades en cuestiones relacionados con la convivencia escolar y otros, será tutorizado individualmente por un profesor, donde se trabajarán aspectos concretos que le ayuden a mejorar su comportamiento u otros dificultades atendidas.
El alumnado que presenta dificultades en cuestiones relacionados con la convivencia escolar y otros, será tutorizado individualmente por un profesor, donde se trabajarán aspectos concretos que le ayuden a mejorar su comportamiento u otros dificultades atendidas.
COMPENSA - 172115GT008
Este proyecto va dirigido a aquellos alumnos de compensatoria que por sus características, muy diversas en este grupo de alumnos, necesitan de una atención más individualizada, una motivación extra y un compromiso mayor por parte del profesorado que trabaja con ellos. Se pretende aumentar la autoestima de los alumnos h...
Este proyecto va dirigido a aquellos alumnos de compensatoria que por sus características, muy diversas en este grupo de alumnos, necesitan de una atención más individualizada, una motivación extra y un compromiso mayor por parte del profesorado que trabaja con ellos. Se pretende aumentar la autoestima de los alumnos haciéndolos visibles al resto de la comunidad educativa, que sus esfuerzos en el aula se vean más allá de las paredes de la misma, relacionando todos estos aprendizajes con algún elemento que sea conocido por todos, que sea importante en la localidad, y que esté relacionado con el medio natural, y esta figura en Isla Cristina, es sin duda el mar.
APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO II - 174127GT186
Hace dos cursos iniciamos un trabajo en grupo para aprender a utilizar la metodología de AySS. Se realizaron varias unidades didácticas de diferentes materias y se obtuvieron conclusiones que recibieron valoración positiva por parte del CEP y se realizó la una publicación de lo realizado. La idea de este grupo es continuar el trabajo e incorporar a más compañeras y compañeros.
Hace dos cursos iniciamos un trabajo en grupo para aprender a utilizar la metodología de AySS. Se realizaron varias unidades didácticas de diferentes materias y se obtuvieron conclusiones que recibieron valoración positiva por parte del CEP y se realizó la una publicación de lo realizado. La idea de este grupo es continuar el trabajo e incorporar a más compañeras y compañeros.
ADAPTACIONES Y MATERIALES EN INGLÉS PARA EDUCACIÓN COMPENSATORIA Y PMAR - 172115GT025
Con este grupo pretendemos analizar y reflexionar sobre las adaptaciones utilizadas en el área de inglés con los grupos de Educación Compensatoria y los grupos de PMAR. Después, realizaremos propuestas de adaptaciones para dichos niveles y las trasladaremos al aula para su evaluación. Potenciaremos el intercambio profe...
Con este grupo pretendemos analizar y reflexionar sobre las adaptaciones utilizadas en el área de inglés con los grupos de Educación Compensatoria y los grupos de PMAR. Después, realizaremos propuestas de adaptaciones para dichos niveles y las trasladaremos al aula para su evaluación. Potenciaremos el intercambio profesional y el trabajo colaborativo de los docentes de estos grupos, intentando así que todo ello redunde en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO - 17P2GT010
MEJORAR LA CONVIVENCIA ENTRE LOS IGUALES A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN DE SUS SENTIMIENTOS, VERBALIZACIÓN DE SUS ESTADOS DE ÁNIMO, RESPETO HACIA SUS COMPAÑEROS Y ADULTOS QUE LE RODEAN. PROPICIAR QUE SEAN CAPACES DE CANALIZAR SU IRA, ENFADO, MALESTAR...Y TRABAJAR LA MÚSICO - TERAPIA Y LA BIODANZA.
MEJORAR LA CONVIVENCIA ENTRE LOS IGUALES A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN DE SUS SENTIMIENTOS, VERBALIZACIÓN DE SUS ESTADOS DE ÁNIMO, RESPETO HACIA SUS COMPAÑEROS Y ADULTOS QUE LE RODEAN. PROPICIAR QUE SEAN CAPACES DE CANALIZAR SU IRA, ENFADO, MALESTAR...Y TRABAJAR LA MÚSICO - TERAPIA Y LA BIODANZA.
PROYECTOS VIVENCIALES, COLABORATIVOS, INCLUSIVOS Y SIGNIFICATIVOS. - 171812FC024
ESTE PROYECTO DE PROYECTOS ENMARCA UNA SERIE DE TALLERES, TAREAS Y ACTIVIDADES VIVENCIALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD, MEJORAR LA CONVIVENCIA, IMPLICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, PERMITIENDO EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO, FAVORECIENDO ADEMÁS, LA FORMACIÓN DEL PRO...
ESTE PROYECTO DE PROYECTOS ENMARCA UNA SERIE DE TALLERES, TAREAS Y ACTIVIDADES VIVENCIALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD, MEJORAR LA CONVIVENCIA, IMPLICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, PERMITIENDO EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO, FAVORECIENDO ADEMÁS, LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y LA IMPLICACIÓN DE FAMILIAS, INSTITUCIONES Y PROFESIONALES EXTERNOS AL CENTRO.
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CENTRO DESDE UNA PERPESPECTIVA EMOCIONAL - 171408FC015
Tras la detección en estos últimos cursos de un aumento de la conflictividad en el centro, se ha decidido en claustro enfocar la formación en centro hacia esta línea de trabajo, valorándose la importancia de la educación de las emociones como forma de resolución pacífica y FORMATIVA del conflicto. El centro también ha decidido incorporarse a la red "ESCUELA ESPACIO DE PAZ"
Tras la detección en estos últimos cursos de un aumento de la conflictividad en el centro, se ha decidido en claustro enfocar la formación en centro hacia esta línea de trabajo, valorándose la importancia de la educación de las emociones como forma de resolución pacífica y FORMATIVA del conflicto. El centro también ha decidido incorporarse a la red "ESCUELA ESPACIO DE PAZ"
ADAPTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (18601084-CEIP FRANCISCO AYALA) - 171813FC034
Profundizar en la adaptación de documentos curriculares al contexto educativo concreto en el que se ubica nuestro centro, para atender a la diversidad del alumnado que nos encontramos en las aulas.
Profundizar en la adaptación de documentos curriculares al contexto educativo concreto en el que se ubica nuestro centro, para atender a la diversidad del alumnado que nos encontramos en las aulas.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL IES LA MARISMA - 172115GT055
Revisar y adaptar el Plan de Atención a la Diversidad del IES La Marisma a la nueva normativa vigente
Revisar y adaptar el Plan de Atención a la Diversidad del IES La Marisma a la nueva normativa vigente
CONVIVENCIA EN EL IES CANOVAS DEL CASTILLO - 172922GT181
Desarrollo de acción formativa y grupo de trabajo para desarrollar estrategias de mejora de la Convivencia en el Centro Educativo.
Desarrollo de acción formativa y grupo de trabajo para desarrollar estrategias de mejora de la Convivencia en el Centro Educativo.
GOLDEN 5: UNA INVESTIGACIÓN PILOTO EN EL IES SALADILLO - 17P2GT009
Este grupo de trabajo responde a la necesidad que recogemos en memorias de cursos anteriores, de mejorar el clima aula y atender a quienes con una nueva mirada sobre todo, de tipo relacional en la interacción profesorado-alumnado.
Este grupo de trabajo responde a la necesidad que recogemos en memorias de cursos anteriores, de mejorar el clima aula y atender a quienes con una nueva mirada sobre todo, de tipo relacional en la interacción profesorado-alumnado.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - 171811FC002
Nuestro centro está vinculado a la Escuela-hogar de Cájar que nos envía cada año un número de alumnos con situaciones familiares y características personales con un alto grado de dificultad que lo mismo que algunos otros alumnos de la localidad. Por ello, necesitamos una formación constante en el ámbito de la resolución de conflictos y de la inteligencia emocional.
Nuestro centro está vinculado a la Escuela-hogar de Cájar que nos envía cada año un número de alumnos con situaciones familiares y características personales con un alto grado de dificultad que lo mismo que algunos otros alumnos de la localidad. Por ello, necesitamos una formación constante en el ámbito de la resolución de conflictos y de la inteligencia emocional.
PROGRAMACIONES Y PLANES DE APOYO - 171104GT074
ES UN GRUPO DE DOCENTES DEL AMBITO DE LA EDUCACION ESPECIAL Y REFUERZO EDUCATIVO QUE QUIERE INVESTIGAR SOBRE LAS PROGRAMACIONES REALIZADAS EL CURSO PASADO Y ADAPTARLAS AL GRUPO DE ALUMNOS QUE ACUDEN A LAS AULAS RESPECTIVAS.
ES UN GRUPO DE DOCENTES DEL AMBITO DE LA EDUCACION ESPECIAL Y REFUERZO EDUCATIVO QUE QUIERE INVESTIGAR SOBRE LAS PROGRAMACIONES REALIZADAS EL CURSO PASADO Y ADAPTARLAS AL GRUPO DE ALUMNOS QUE ACUDEN A LAS AULAS RESPECTIVAS.
El aprendizaje cooperativo como mejora del clima emocional en el aula. - 174130GT075
Con este grupo de trabajo pretendemos acercarnos al aprendizaje cooperativo y a sus técnicas de trabajo con la finalidad de que el alumnado desarrolle sus competencias emocionales en interacción con sus iguales.
Con este grupo de trabajo pretendemos acercarnos al aprendizaje cooperativo y a sus técnicas de trabajo con la finalidad de que el alumnado desarrolle sus competencias emocionales en interacción con sus iguales.
INTERCAMBIO DE LENGUA Y CULTURA HISPANO-MARROQUÍ - 17401GT103
Intercambio de conocimientos relativos a la lengua árabe y la lengua española,así como los relacionados con la cultura marroquí y española entre profesorado de ambas nacionalidades que desarrollan su labor profesional docente en centros educativos de la provincia de Almería durante el presente curso escolar 2016/17.
Intercambio de conocimientos relativos a la lengua árabe y la lengua española,así como los relacionados con la cultura marroquí y española entre profesorado de ambas nacionalidades que desarrollan su labor profesional docente en centros educativos de la provincia de Almería durante el presente curso escolar 2016/17.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: METODOLOGÍA INCLUSIVA EN EL AULA Y PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS - 172922FC059
En un centro de compensatoria la atención a la diversidad de nuestro alumnado es un reto que se nos presenta día a día, es por ello, por lo que necesitamos ampliar nuestros conocimientos hacia nuevas metodologías más participativas tanto para el alumnado como para el entorno de ellos mismos, empezando por sus familias,...
En un centro de compensatoria la atención a la diversidad de nuestro alumnado es un reto que se nos presenta día a día, es por ello, por lo que necesitamos ampliar nuestros conocimientos hacia nuevas metodologías más participativas tanto para el alumnado como para el entorno de ellos mismos, empezando por sus familias, ya que somos conscientes que el cambio solamente se realizará si escuela y familia vamos unidos de la mano, hacia un único fin que es obtener lo mejor para nuestro alumnado compensando así ciertas carencias que les viene por un entorno muy determinado que es el barrio en el que viven.
EMPRENDIMIENTO COOPERATIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 171812FC003
La formación va orientada al desarrollo de las competencias clave mediante un proyecto emprendedor basado en el trabajo cooperativo.
La formación va orientada al desarrollo de las competencias clave mediante un proyecto emprendedor basado en el trabajo cooperativo.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP VICTORIA DÍEZ - 171408FC019
Proyecto en el que pretendemos trabajar la educación emocional en las aulas, con el fin de que el alumnado desarrolle sus emociones de manera positiva con el fin de potenciar su aprendizaje en un ambiente de motivación.
Proyecto en el que pretendemos trabajar la educación emocional en las aulas, con el fin de que el alumnado desarrolle sus emociones de manera positiva con el fin de potenciar su aprendizaje en un ambiente de motivación.
TUTORÍA COMPARTIDA Y PRÁCTICAS DE MEJORA - 174132GT007
Nuestro propósito es continuar con la tarea emprendida el curso pasado con la medida de atención a la diversidad de establecer tutorías compartidas. Por otro lado, nos gustaría combinar esta medida con prácticas propias del aprendizaje colaborativo, y finalmente insertar dichas medidas en el proyecto PARCES,que tenemos intención de elaborar y presentar en su momento.
Nuestro propósito es continuar con la tarea emprendida el curso pasado con la medida de atención a la diversidad de establecer tutorías compartidas. Por otro lado, nos gustaría combinar esta medida con prácticas propias del aprendizaje colaborativo, y finalmente insertar dichas medidas en el proyecto PARCES,que tenemos intención de elaborar y presentar en su momento.
ESCUELA DIVERSA: CULTURA GITANA EN EL BARRIO DE EL PUCHE. FASE PRÁCTICA II - 17401GT054
Grupo de trabajo coordinado desde hace dos años por Mª Teresa Gómez Olivencia. Este año integrado por la propia coordinadora y Ana Mª Matilla Ruíz, Lucía Zafra Costán, Silvia Valverde Sánchez y Antonio Cañadas Rodriguez. Este grupo de trabajo se constituyó hace dos años para investigar y formarnos de los diferentes asp...
Grupo de trabajo coordinado desde hace dos años por Mª Teresa Gómez Olivencia. Este año integrado por la propia coordinadora y Ana Mª Matilla Ruíz, Lucía Zafra Costán, Silvia Valverde Sánchez y Antonio Cañadas Rodriguez. Este grupo de trabajo se constituyó hace dos años para investigar y formarnos de los diferentes aspectos de la cultura gitana: los gitanos en la literatura, su lengua, la familia, la religión, la gastronomía, el flamenco y a partir de aquí formarnos para trabajar con este colectivo y poder incluirlo en la práctica docente dentro del centro y del propio aula.EL curso pasado pasamos a la fase práctica con actividades de centro y este curso nuestro mayor objetivo es ampliar las prácticas docentes a nivel de centro pero también empezar a introducir unidades didácticas dentro del aula y en colaboración con el grupo de trabajo de "Integración de la cultura árabe en el barrio del Puche".
DÉJATE APADRINAR - 171106GT035
El programa quiere ser una vía alternativa a la expulsión. El profesorado que voluntariamente quiera "apadrinar" a un alumno disruptivo, se lo llevará a una aula diferente con tarea del profesor que le da clase a esa hora. Pueden ser horas sueltas o días completos. El alumnado es sacado de su entorno y está trabajando ...
El programa quiere ser una vía alternativa a la expulsión. El profesorado que voluntariamente quiera "apadrinar" a un alumno disruptivo, se lo llevará a una aula diferente con tarea del profesor que le da clase a esa hora. Pueden ser horas sueltas o días completos. El alumnado es sacado de su entorno y está trabajando las actividades correspondientes, evitando la dispersión de la expulsión en casa. Asiste al centro, pero no está rodeado de un grupo que le hace caso, es decir, estando en una clase de bachillerato (por ejemplo), pierde la atención que busca en su grupo habitual.
ESCALADA DEPORTIVA: EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA QUE FAVORECE LA INCLUSIÓN - 171811GT108
Mi intención es montar un rocódromo en el centro para atender a la diversidad del alumnado propio de la Educación Compensatoria, con una nueva actividad que pueda resultar útil y motivadora, enriquecedora, liberadora de estrés y tensiones emocionales y canalizadora de la agresividad. Para ello, a parte de otras accione...
Mi intención es montar un rocódromo en el centro para atender a la diversidad del alumnado propio de la Educación Compensatoria, con una nueva actividad que pueda resultar útil y motivadora, enriquecedora, liberadora de estrés y tensiones emocionales y canalizadora de la agresividad. Para ello, a parte de otras acciones, necesito crear un grupo de trabajo en el centro dirigido al profesorado. La finalidad de este grupo es favorecer un clima de trabajo en grupo estable, socializador, motivador y favorecedor de convivencia positiva en el centro. El principal objetivo que persigo es dotar de una nueva herramienta muy original y útil para favorecer el trabajo con alumnado de compensatoria en el centro y unir lazos de docentes y discentes.
REVISIÓN, ORGANIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DE ATAL - 171408GT037
Se revisarán los materiales didácticos con los que contamos para el trabajo con nuestro alumnado inmigrante y se elaborará un banco de materiales organizado en función del nivel de competencia lingüística y edad del mismo, mediante la puesta en común de la experiencia docente.
Se revisarán los materiales didácticos con los que contamos para el trabajo con nuestro alumnado inmigrante y se elaborará un banco de materiales organizado en función del nivel de competencia lingüística y edad del mismo, mediante la puesta en común de la experiencia docente.
FLAMENCO Y DIVERSIDAD - 17402GT031
El flamenco declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un arte universal que nace del mestizaje y del diálogo entre culturas, por tanto es un magnífico ejemplo de integración, y se presta de manera natural como ejemplo de tolerancia y unión para las aulas del Siglo XXI. Esta actividad p...
El flamenco declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un arte universal que nace del mestizaje y del diálogo entre culturas, por tanto es un magnífico ejemplo de integración, y se presta de manera natural como ejemplo de tolerancia y unión para las aulas del Siglo XXI. Esta actividad persigue integrar el conocimiento del flamenco en la escuela dentro del horario escolar, empleando este arte como herramienta de aprendizaje al relacionar conceptos base del flamenco con las diferentes áreas curriculares (matemáticas, lengua, geografía, historia, artes plásticas, nuevas tecnologías, etc.).
DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES - 172116GT014
Las Inteligencias Múltiples fueron descubiertas por Howard Gardner, denominándose así por el hecho de que no hay una sola inteligencia, sino ocho: -Inteligencia Lingüística. -Inteligencia Lógico-Matemática. -Inteligencia Viso-Espacial. -Inteligencia Corporal-Cinestésica. -Inteligencia Musical. -Inteligencia Natur...
Las Inteligencias Múltiples fueron descubiertas por Howard Gardner, denominándose así por el hecho de que no hay una sola inteligencia, sino ocho: -Inteligencia Lingüística. -Inteligencia Lógico-Matemática. -Inteligencia Viso-Espacial. -Inteligencia Corporal-Cinestésica. -Inteligencia Musical. -Inteligencia Naturalista. -Inteligencia Interpersonal (o emocional*). -Inteligencia Intrapersonal (o emocional*). *Algunos autores hablan de siete inteligencias múltiples Es muy importante que nosotros como maestros/as tengamos conocimiento sobre ellas, y calificar al alumnado no sólo por el resultado obtenido en pruebas de conocimientos, sino teniendo en cuenta otras destrezas que puedan poseer. Además, las ventajas que tienen los/as alumnos/as cuando descubren su inteligencia, es que pueden desarrollar sus potencialidades, usar sus capacidades, sentirse más seguros/as de sí mismos/as, comprender sus intereses como herramienta para aprender, y ponerla en práctica cuando se está en un ambiente en el que se les dejan expresar sus conocimientos y donde se pueden atrever a soñar.
UN COLE DE EMOCIONES (CEPR ANDALUCIA) - 17I1GT004
Se pretende enseñar a los alumnos a gestionar de una manera positiva sus emociones y mostrar empatía por las de los demás.
Se pretende enseñar a los alumnos a gestionar de una manera positiva sus emociones y mostrar empatía por las de los demás.
V JORNADAS DE TEATRO INTERESCOLAR IES LÓPEZ NEYRA - 171408GT302
Se trata de trabajar en distintos montajes escénicos con alumnos y alumnas de Educación Primaria de los CEIP Jerónimo Luis de Cabrera y Noreña, de Secundaria del IES Villarrubia y con el alumnado de 2º de Bachillerato de la modalidad de Artes Escénicas del IES López Neyra, para mostrarlos en el escenario del instituto ...
Se trata de trabajar en distintos montajes escénicos con alumnos y alumnas de Educación Primaria de los CEIP Jerónimo Luis de Cabrera y Noreña, de Secundaria del IES Villarrubia y con el alumnado de 2º de Bachillerato de la modalidad de Artes Escénicas del IES López Neyra, para mostrarlos en el escenario del instituto participando los distintos niveles como actores y público alternativamente, de forma que el teatro se convierta en punto de encuentro de distintas realidades e intereses. La experiencia abrirá un abanico de posibilidades para la formación del alumnado, en el caso del alumnado de Primaria y Secundaria como elemento integrador, creador y motivador y en el caso del alumnado de Bachillerato como elemento vertebrador de la propia especialidad, fomentando el conocimiento y el respeto mutuos.
TRABAJO POR PROYECTOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN COMPENSATORIA - 181408FC002
Continuar con el trabajo realizado en el curso pasado, para integrar la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en nuestras programaciones.
Continuar con el trabajo realizado en el curso pasado, para integrar la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en nuestras programaciones.
EDUCAR POR ONDAS - 182922GT004
El proyecto de radio es una continuidad de los iniciado los años anteriores.Es llevado a cabo por un grupo de docentes que trabajan en equipo coordinando y desarrollando las actividades con los alumnos de los distintos cursos. Consideramos que es un proyecto que debe continuar en el centro ya que es muy motivador para el alumnado que tenemos en nuestro centro.
El proyecto de radio es una continuidad de los iniciado los años anteriores.Es llevado a cabo por un grupo de docentes que trabajan en equipo coordinando y desarrollando las actividades con los alumnos de los distintos cursos. Consideramos que es un proyecto que debe continuar en el centro ya que es muy motivador para el alumnado que tenemos en nuestro centro.
LA MÚSICA EDUCA: LA ORQUESTA DEL GUDALMEDINA - 182922GT005
Partiendo de un modelo intercultural, se trata de construir una identidad colectiva mediante la Orquesta del Guadalmedina, que logren sumir y consolidar estilos culturales y formas de interacción comunes a los implicados. La innovación es un compromiso abierto al intercambio cultural y la creación de un clima de flexib...
Partiendo de un modelo intercultural, se trata de construir una identidad colectiva mediante la Orquesta del Guadalmedina, que logren sumir y consolidar estilos culturales y formas de interacción comunes a los implicados. La innovación es un compromiso abierto al intercambio cultural y la creación de un clima de flexibilidad para impulsar la empatía, el respeto, los buenos modales, la corresponsabilidad, y la gestión emocional del grupo.
APRENDEMOS JUGANDO - 181107I2103
Con este grupo de trabajo lo que intentamos conseguir es que el alumnado sea consciente de los valores que hay a su alrededor, de estimular su motivación a aprender de otra forma sin prejuicios y sobre todo a darle la autoestima suficiente como para poder sentirse incluido dentro del grupo. Para ello utilizaremos la gamificación y las propuestas de intervención pedagógica basadas en el juego.
Con este grupo de trabajo lo que intentamos conseguir es que el alumnado sea consciente de los valores que hay a su alrededor, de estimular su motivación a aprender de otra forma sin prejuicios y sobre todo a darle la autoestima suficiente como para poder sentirse incluido dentro del grupo. Para ello utilizaremos la gamificación y las propuestas de intervención pedagógica basadas en el juego.
EL FLAMENCO EN EL AULA COMO RECURSO EDUCATIVO - 181812GT027
Creación y desarrollo de estrategias, herramientas y tareas para el desarrollo del flamenco en el aula como instrumento y medio para la atención del alumnado principalmente de carácter compensatorio. Y utilización de medios artísticos y patrimoniales para el desarrollo del currículo educativo.
Creación y desarrollo de estrategias, herramientas y tareas para el desarrollo del flamenco en el aula como instrumento y medio para la atención del alumnado principalmente de carácter compensatorio. Y utilización de medios artísticos y patrimoniales para el desarrollo del currículo educativo.
RADIO EL DUQUE. FORMACIÓN EN VALORES Y PATRIMONIO - 181408GT362
REn Radio El Duque se trabaja el respeto a los valores humanos, al patrimonio cultural musical destacando el flamenco y en la que participa activamente el alumnado, el cual entiende que Radio El Duque es parte indisoluble de la actividad diaria del centro participa con entusiasmo existiendo incluso lista de espera para...
REn Radio El Duque se trabaja el respeto a los valores humanos, al patrimonio cultural musical destacando el flamenco y en la que participa activamente el alumnado, el cual entiende que Radio El Duque es parte indisoluble de la actividad diaria del centro participa con entusiasmo existiendo incluso lista de espera para ello. Además de los objetivos antes descritos se vincula al proyecto lingüístico y a las distintas materias las efemérides históricas , poesía con colaboración con el departamento de lengua, noticias culturales locales, del centro y de otros ámbitos, entrevistas en francés e inglés, .., además de la preparación de los guiones diarios, de la dinamización del blog, de instruir al alumnado en el uso del material y en las locución, continuará participando el alumnado de Educación Especial. Colaboramos con la emisora local Radio Hornachuelos.
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO - 184132GT047
Trabajar destrezas de pensamiento, hábitos de la mente y cómo reflexionar sobre ellos son los ingredientes básicos que proponemos para enfocar el aprendizaje desde un pensamiento eficaz que conlleve a la adquisición de competencias propias del siglo XXI
Trabajar destrezas de pensamiento, hábitos de la mente y cómo reflexionar sobre ellos son los ingredientes básicos que proponemos para enfocar el aprendizaje desde un pensamiento eficaz que conlleve a la adquisición de competencias propias del siglo XXI
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - 182922GT085
Prevenir conductas disruptivas tanto a nivel de centro como de aula, a través de técnicas de autocontrol, relajación, habilidades sociales, psicoeducación. Técnicas de prevención, actuación e intervención para el profesorado.
Prevenir conductas disruptivas tanto a nivel de centro como de aula, a través de técnicas de autocontrol, relajación, habilidades sociales, psicoeducación. Técnicas de prevención, actuación e intervención para el profesorado.
CONVIVENCIA EN EL CEIP VIRGEN DE SETEFILLA - 184132FC007
Este curso planteamos llevar a cabo formación en centros referida tanto a la resolución de conflictos en el centro y en las aulas, como a la atención hacia una convivencia pacifica.
Este curso planteamos llevar a cabo formación en centros referida tanto a la resolución de conflictos en el centro y en las aulas, como a la atención hacia una convivencia pacifica.
HABILIDADES METALINGÜISTICAS - 181814GT040
Las habilidades metalingüísticas se entienden como la capacidad de reflexionar sobre la lengua para llegar a analizar sus componentes y estructuras, lo cual es necesario para hacer productivo el sistema alfabético. El desarrollo de estas habilidades puede abordarse durante la adquisición del nivel oral de la lengua o p...
Las habilidades metalingüísticas se entienden como la capacidad de reflexionar sobre la lengua para llegar a analizar sus componentes y estructuras, lo cual es necesario para hacer productivo el sistema alfabético. El desarrollo de estas habilidades puede abordarse durante la adquisición del nivel oral de la lengua o paralelamente con la enseñanza de la lectura y la escritura. Se concretan en tres niveles: conciencia léxica o de palabra, silábica y fonológica. -Conciencia léxica: Es fundamental para iniciar el proceso de adquisición de la lectura y la escritura. Gracias a ella es posible concentrarse en palabras aisladas, independientemente de lo que representen, atender a su forma reconociéndolas visualmente y decodificándolas. Con las palabras aisladas construye oraciones con sentido. -Conciencia silábica: Se orienta a distinguir los golpes de voz que se pueden observar en una palabra. Son el eslabón indispensable para llegar al aislamiento de los fonemas. -Conciencia fonológica: Se refiere al conocimiento de las unidades de sonido (fonemas) que son utilizados en el lenguaje, incluyendo la habilidad de oír fonemas separados. Esta habilidad implica asimilar que las palabras están compuestas de unidades de sonido y que las unidades de sonido pueden ser combinadas para formar palabras. Así pues,desarrollo de dichas habilidades se deben considerar como un aspecto previo y fundamental en el desarrollo de la lectoescritura en cuanto a: -El lenguaje oral es necesario y previo a la adquisición de la lectura. -Hay una alta correlación entre las dificultades lectoras y la falta de manejo en la manipulación de los segmentos del habla. Por lo tanto,la finalidad de la realización de este grupo de trabajo, basado en el entrenamiento metalingüístico, es mejorar el rendimiento en la lectura en la etapa de infantil y de primaria, tanto en el alumnado que progresa de forma adecuada, como en el que está en alto riesgo de tener dificultades específicas para leer y escribir.
EDUCACIÓN EMOCIONAL - 184132GT028
Se trata de trabajar en grupo para que mediante las emociones lleguemos a trabajar mejor con nuestro alumnado
Se trata de trabajar en grupo para que mediante las emociones lleguemos a trabajar mejor con nuestro alumnado
TUTORIZACIÓN INDIVIDUALIZADA DEL ALUMNADO - 181408GT368
Grupo de trabajo constituido para atender al alumnado con problemas de convivencia, tanto en el centro educativo como a nivel de comunidad educativa (familias, comunidad...).
Grupo de trabajo constituido para atender al alumnado con problemas de convivencia, tanto en el centro educativo como a nivel de comunidad educativa (familias, comunidad...).
APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y OTRAS METODOLOGÍAS PARA FACILITAR LA ENSEÑANZA ATENDIENDO A LA DIVERSIDAD. - 182115FC041
El grupo está formado por un alto porcentaje de profesorado que imparte clase al alumnado de PMAR, ámbitos, FPB y grupos que requieren de nuevas estrategias de enseñanza por su características tales como un alto número de alumnos/as repetidores y/o con un gran número de materias pendientes. El trabajo consistirá en di...
El grupo está formado por un alto porcentaje de profesorado que imparte clase al alumnado de PMAR, ámbitos, FPB y grupos que requieren de nuevas estrategias de enseñanza por su características tales como un alto número de alumnos/as repetidores y/o con un gran número de materias pendientes. El trabajo consistirá en diseñar y desarrollar proyectos y actividades en los grupos mencionados que despierten el interés del alumnado, favorezcan el aprendizaje de las diferentes materias de manera integrada y los ayuden a alcanzar el nivel competencial requerido ene cada etapa.
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANOS E HILORAMAS - 182924GT030
Con este grupo queremos despertar el interés por el mundo gastronómico, a la vez que fomentar el desarrollo de la autonomía, habilidades y técnicas básicas en el ámbito doméstico en materia de cocina. Para ello elaboraremos productos caseros de repostería: galletas, magdalenas, bizcochos, mantecados, y alfajores. Y p...
Con este grupo queremos despertar el interés por el mundo gastronómico, a la vez que fomentar el desarrollo de la autonomía, habilidades y técnicas básicas en el ámbito doméstico en materia de cocina. Para ello elaboraremos productos caseros de repostería: galletas, magdalenas, bizcochos, mantecados, y alfajores. Y por otro lado,nos gustaría continuar con la elaboración de cuadros con hilos con el objeto de seguir decorando nuestro centro con un poco de "arte matemático".
AUTOFORMACION DIALOGICA EN EL IES ANTONIO DOMINGUEZ ORTIZ - 184127FC011
La formación y actualización profesional en el puesto-centro de trabajo de los y las docentes, requiere de su participación e implicación activa para situarles como protagonistas de la propia formación. Partiendo de esta idea, más del 50% del profesorado del IES Antonio Domínguez Ortiz se ha planteado trabajar para l...
La formación y actualización profesional en el puesto-centro de trabajo de los y las docentes, requiere de su participación e implicación activa para situarles como protagonistas de la propia formación. Partiendo de esta idea, más del 50% del profesorado del IES Antonio Domínguez Ortiz se ha planteado trabajar para lograr la consecución de los ¿Objetivos generales¿ planteados en su Plan de Centro a través de una modalidad de autoformación de corte cooperativo como la Formación en Centro. A través de ella, y partiendo de la detección de necesidades formativas del centro, se diseñará un itinerario para una formación dialógica que desembocará en una serie de actuaciones concretas de intervención en el aula, en el centro, y en la comunidad educativa, orientadas a conseguir una mejora del clima de centro, así como del rendimiento escolar del alumnado.
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL IES RÍO ANDARAX - 18401GT112
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonom...
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. Debido a las característcas del alumnado matriculado en el centro se debe hacer hincapié en metodologias alternativas a las clásicas, en este caso, el trabajo por proyectos. Los proyectos suponen una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos buscando la participación en las ideas principales del mismo, en la forma de afrontarlo, en los retos que nos vamos planteando, en los resultados que vamos obteniendo y en todo el proceso. El Proyecto de Trabajo es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños/as viven, se desenvuelven, maduran, avanzan...etc. Trabajar en el aula por proyectos de trabajo supone escuchar a los niños/as de la clase, descubrir lo que les interesa y motiva a partir de lo que ya saben, para llegar a lo que quieren saber. Para todo ello utilizamos un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que pretende partir de lo que los niños/as ya saben, esquemas, hipótesis...etc ante la temática que se debe abordar. El Trabajo por Proyectos, en definitiva, podemos definirlo como un plan de trabajo con elementos coordinados de forma natural y con sentido orientado a la investigación sobre algún tema. Se caracteriza, frente a otras propuestas de trabajo, por una serie de aspectos que garantizan su valor educativo.
ESCUELA DIVERSA: CULTURA GITANA DEL BARRIO DE EL PUCHE. FASE PRÁCTICA 3 - 18401GT078
Este grupo de trabajo se constituyó hace tres años para investigar y formarnos sobre los diferentes aspectos de la cultura gitana: los gitanos en la literatura, su lengua, la familia, la religión, la gastronomía, el flamenco y el arte. Como punto de partida para formarnos y trabajar con este colectivo y poder incluirlo...
Este grupo de trabajo se constituyó hace tres años para investigar y formarnos sobre los diferentes aspectos de la cultura gitana: los gitanos en la literatura, su lengua, la familia, la religión, la gastronomía, el flamenco y el arte. Como punto de partida para formarnos y trabajar con este colectivo y poder incluirlo en la práctica docente dentro del centro y del propio aula. El curso pasado pasamos a las fase práctica con actividades en el centro y este curso nuestro mayor objetivo es ampliar las prácticas docentes a nivel de centro pero también empezar a introducir unidades del aula dentro del aula y en colaboración con el grupo de trabajo de " Integración de la cultura árabe en el barrio del Puche.
DEL CENTRO A LA COMUNIDAD: TRABAJO EN RED PARA LA INNOVACIÓN EN PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN SANTA FE - 181811GT112
Este curso escolar confluyen varias circunstancias que han motivado la creación de este grupo de trabajo: EL ABSENTISMO ESCOLAR COMO UN PROBLEMA CLAVE A NIVEL MUNICIPAL: Desde hace más de una década, el absentismo y el abandono escolar es un problema especialmente significativo en el municipio, siendo un problema ...
Este curso escolar confluyen varias circunstancias que han motivado la creación de este grupo de trabajo: EL ABSENTISMO ESCOLAR COMO UN PROBLEMA CLAVE A NIVEL MUNICIPAL: Desde hace más de una década, el absentismo y el abandono escolar es un problema especialmente significativo en el municipio, siendo un problema común a los 6 centros educativos, afectando tanto a los centros de Educación Primaria como de Educación Secundaria. Para ello se ha creado una Comisión Municipal y un Equipo Técnico de Absentismo Escolar como espacio donde se coordinan y aúnan estrategias de intervención entre los diferentes agentes implicados. Desde hace 6 años se ha mejorado en varios aspectos, destacando la incorporación de nuevos agentes y profesionales comunitarios al equipo (Trabajadora Social del Centro de Salud, Policía Local, educadores sociales del EOE). Además se ha conseguido reducir significativamente la tasa de absentismo escolar (de 105 casos en 2008 a 36 en 2015 lo que supone una reducción del 65.7% ). CUESTIONES ORGANIZATIVAS: - Renovación del 66% de los responsables de los centros educativos. - Renovación de la Maestra de Educación Compensatoria que coordina el Equipo. - Incorporación de nuevos miembros al Equipo: Policía Local y Coordinador del Área de Educación Compensatoria de la Delegación de Educación. CUESTIONES ESTRATÉGICAS Y METODOLÓGICAS - Aprobación de un nuevo Plan Provincial de Absentismo Escolar que incorpora nuevos elementos y reestructura el Protocolo de Intervención, lo que hace que se precise de un estudio detallado entre los diferentes profesionales del equipo. - Deseo de aunar estrategias de intervención y de mejorar la intervención comunitaria que se realiza en el municipio. - Apuesta por la intervención comunitaria como estrategia para abordar una problemática social, entendiendo que el absentismo escolar es un elemento visible de un problema social más complejo que requiere de un abordaje comunitario.
LA MENTORÍA. DISEÑO Y DESARROLLO DE UN MODELO DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO DE NUEVA INCORPORACIÓN EN CENTROS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO - 184130GT118
Grupo de trabajo que pretende trabajar estrategias relacionadas con la Mentoría como estrategia de acogida del profesorado novel. La Mentoría se presenta con una gran potencialidad de orientación y acompañamiento, cimentado en un proceso de ayuda y apoyo al aprendizaje de la propia práctica docente.
Grupo de trabajo que pretende trabajar estrategias relacionadas con la Mentoría como estrategia de acogida del profesorado novel. La Mentoría se presenta con una gran potencialidad de orientación y acompañamiento, cimentado en un proceso de ayuda y apoyo al aprendizaje de la propia práctica docente.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. - 184132GT032
Con este grupo de trabajo pretendemos solventar algunos conflictos que nos encontramos día a día con nuestros alumnos.
Con este grupo de trabajo pretendemos solventar algunos conflictos que nos encontramos día a día con nuestros alumnos.
AULA DE CONVIVENCIA EN CMC: - 182922GT047
Crear una alternativa a la expulsión del centro para aquellos alumnos y alumnas sancionados con esta medida. Mejorar la convivencia en el centro.
Crear una alternativa a la expulsión del centro para aquellos alumnos y alumnas sancionados con esta medida. Mejorar la convivencia en el centro.
PUESTA EN PRÁCTICA DE GRUPOS COOPERATIVOS EN 1º ESO - 18402GT028
Formación del profesorado de los equipos docentes de 1º ESO no bilingüe para la puesta en práctica de los grupos cooperativo como propuesta metodológica para alumnado con dificultades de aprendizaje y situaciones socioeconómicas y familiares desfavorables. Se trata de crear un ambiente favorable e integrador para el alumnado buscando la implicación de las familias.
Formación del profesorado de los equipos docentes de 1º ESO no bilingüe para la puesta en práctica de los grupos cooperativo como propuesta metodológica para alumnado con dificultades de aprendizaje y situaciones socioeconómicas y familiares desfavorables. Se trata de crear un ambiente favorable e integrador para el alumnado buscando la implicación de las familias.
UN VALOR Y UNA EMOCIÓN - 182925GT603
Somos un grupo de maestros y maestras involucrados en la importancia de que nuestros alumnos y alumnas sepan lo que son los valores y distingan las distintas emociones y las posibles repercusiones que pueden tener en su entorno.
Somos un grupo de maestros y maestras involucrados en la importancia de que nuestros alumnos y alumnas sepan lo que son los valores y distingan las distintas emociones y las posibles repercusiones que pueden tener en su entorno.
INTERVENCIÓN CON ALUMNADO DE COMPENSATORIA - 182319GT018
Existe una preocupación por ofrecer una educación que contemple la diversidad del alumnado que presenta dificultades de integración y adaptación al centro que pertenece a un contexto desfavorecido. Que por razones sociales o familares no quiere ni puede seguir un proceso normalizado de escolarización y hace ...
Existe una preocupación por ofrecer una educación que contemple la diversidad del alumnado que presenta dificultades de integración y adaptación al centro que pertenece a un contexto desfavorecido. Que por razones sociales o familares no quiere ni puede seguir un proceso normalizado de escolarización y hace que el profesorado no sepamos responder de manera adecuada a sus necesidades. Necesitamos medidas, recursos para responder de manera adecuado a sus necesidades y teniendo encuenta su contexto y situación
PROYECTOS VIVENCIALES CON APRENDIZAJES COOPERATIVOS - 181812FC033
ESTE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS+APRENDIZAJE COOPERATIVO, ENMARCA UNA SERIE DE TALLERES, TAREAS Y ACTIVIDADES VIVENCIALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD, MEJORAR LA CONVIVENCIA, IMPLICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, PERMITIENDO EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO, FAVORE...
ESTE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS+APRENDIZAJE COOPERATIVO, ENMARCA UNA SERIE DE TALLERES, TAREAS Y ACTIVIDADES VIVENCIALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD, MEJORAR LA CONVIVENCIA, IMPLICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, PERMITIENDO EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO, FAVORECIENDO ADEMÁS, LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y LA IMPLICACIÓN DE FAMILIAS, INSTITUCIONES Y PROFESIONALES EXTERNOS AL CENTRO.
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES Y DE LA CONVIVENCIA EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - 181812FC048
- El centro tiene la consideración de centro de Compensación Educativa puesto que cuenta con un alto porcentaje de alumnado de etnia gitana en 1º y 2º de ESO, con alta tasa de fracaso escolar. - El centro se encuentra en una zona aislada, la Alpujarra oriental granadina y tenemos un alto número de profesorado nuevo, ...
- El centro tiene la consideración de centro de Compensación Educativa puesto que cuenta con un alto porcentaje de alumnado de etnia gitana en 1º y 2º de ESO, con alta tasa de fracaso escolar. - El centro se encuentra en una zona aislada, la Alpujarra oriental granadina y tenemos un alto número de profesorado nuevo, que debe adaptarse a nuestro funcionamiento como centro y a las características del alumnado. - El curso pasado se produjo un descenso en los resultados académicos, centrándose los peores resultados en el primer ciclo de la ESO. - Tenemos una gran diversidad en el primer ciclo de la ESO donde el alumnado con NEAE ha aumentado. - Estamos en una línea creciente respecto al número de incidencias por conductas contrarias a las normas de convivencia, que se centran en el primer ciclo de la ESO.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR - 181107I2205
Aprender a vivir juntos, aprender a convivir con los demás, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales. Son muchas las razones que hacen que este aprendizaje se considere no sólo valioso en sí mismo, sino imprescindible para...
Aprender a vivir juntos, aprender a convivir con los demás, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales. Son muchas las razones que hacen que este aprendizaje se considere no sólo valioso en sí mismo, sino imprescindible para la construcción de una sociedad más democrática, más solidaria, más cohesionada y más pacífica. El Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI planteaba la ampliación de los objetivos educativos más allá del estricto campo del conocimiento y, más concretamente, señalaba la necesidad de que los alumnos aprendan en la escuela a convivir, conociendo mejor a los demás y creando un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes y la solución pacífica e inteligente de los conflictos. Este mismo interés es compartido por gran parte de la sociedad española, tal y como recogía el Barómetro del CIS del mes de julio de 2005. Por encima incluso de la formación y conocimientos necesarios para obtener un buen empleo, una gran parte de los encuestados valoraba como una de las cualidades más importantes a adquirir a lo largo de la escolaridad obligatoria la de ser un buen ciudadano, es decir, la capacidad para ejercer derechos y deberes, aprendiendo a respetar a los demás. Convencido de la importancia de la buena convivencia en los centros como requisito indispensable, no sólo para la mejora de la calidad de la educación impartida en los centros, sino también para impulsar la formación integral de los alumnos como buenos ciudadanos y favorecer su transición desde los centros docentes a la formación superior y la vida laboral, el IES Antonio Machado propone desarrollar una actividad formativa dirigida al claustro del mismo, basada en dar a conocer a los docentes, muchos de ellos sin experiencia previa en el sector de la enseñanza, herramientas y técnicas para resolver conflictos en el aula.
INTELIGENCIA EMOCIONAL - 182922GT166
Grupo de trabajo dedicado al profesorado para lograr influir en el alumnado y la práctica docente con prácticas basadas en la inteligencia emocional, como medio de mejorar las relaciones sociales entre iguales en el aula.
Grupo de trabajo dedicado al profesorado para lograr influir en el alumnado y la práctica docente con prácticas basadas en la inteligencia emocional, como medio de mejorar las relaciones sociales entre iguales en el aula.
Atendiendo a la diversidad del aula desde la dramatización en Primaria y Secundaria. San Sebastián y Saltés - 182115GT026
Ante la necesidad de desarrollar la competencia en comunicación y coordinar estrategias de apoyo para la atención a la diversidad del alumnado, se solicita la creación de un grupo de trabajo intercentro, donde participarán tutores/as, especialistas, PT, AL, maestras de compensatoria y monitoras de Educación Especial de...
Ante la necesidad de desarrollar la competencia en comunicación y coordinar estrategias de apoyo para la atención a la diversidad del alumnado, se solicita la creación de un grupo de trabajo intercentro, donde participarán tutores/as, especialistas, PT, AL, maestras de compensatoria y monitoras de Educación Especial de distintos centros de la localidad, tanto de Educación Infantil y Primaria como Educación Secundaria. Nuestra finalidad es continuar con un grupo de ayuda y mejora de la atención al alumnado con NEAE iniciado el curso pasado, y en general, potenciar en una metodología basada en la dramática creativa en el aula.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: METODOLOGÍAS ACTIVAS - 182922FC080
La realidad educativa de nuestro Centro hace que necesitemos emplear diferentes estrategias metodológicas con el fin de dar respuesta a la amplia diversidad del alumnado.
La realidad educativa de nuestro Centro hace que necesitemos emplear diferentes estrategias metodológicas con el fin de dar respuesta a la amplia diversidad del alumnado.
Atendiendo a la diversidad del aula desde la dramatización en Primaria. Enebral - 182115GT025
Ante la necesidad de desarrollar la competencia en comunicación y coordinar estrategias de apoyo para la atención a la diversidad del alumnado, se solicita la creación de un grupo de trabajo intercentro, donde participarán tutores/as, especialistas, PT, AL, maestras de compensatoria y monitoras de Educación Especial de...
Ante la necesidad de desarrollar la competencia en comunicación y coordinar estrategias de apoyo para la atención a la diversidad del alumnado, se solicita la creación de un grupo de trabajo intercentro, donde participarán tutores/as, especialistas, PT, AL, maestras de compensatoria y monitoras de Educación Especial de distintos centros de la localidad, tanto de Educación Infantil y Primaria como Educación Secundaria. Nuestra finalidad es continuar con un grupo de ayuda y mejora de la atención al alumnado con NEAE iniciado el curso pasado, y en general, potenciar en una metodología basada en la dramática creativa en el aula.
CONVIVENCIA Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN EL CEIP MIRASIERRA - 181408FC060
Poner en marcha estrategiasw que contribuyan a modificar condutas que inciden negativamente en el aula.
Poner en marcha estrategiasw que contribuyan a modificar condutas que inciden negativamente en el aula.
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PLANIFICACIÓN, INTERVENCIÓN METODOLÓGICA Y EVALUACIÓN - 18401FC011
La diversidad de nuestro alumnado tiene que ser respondida con una oferta educativa heterogénea y flexible. Debemos entender que las dificultades son un reto para mejorar las prácticas educativas y los cambios ofrecen mejoras de aprendizaje para todo el alumnado. Para el desarrollo positivo de este ámbito entendemos q...
La diversidad de nuestro alumnado tiene que ser respondida con una oferta educativa heterogénea y flexible. Debemos entender que las dificultades son un reto para mejorar las prácticas educativas y los cambios ofrecen mejoras de aprendizaje para todo el alumnado. Para el desarrollo positivo de este ámbito entendemos que debemos exigirnos una formación para conformar un currículo sensible con las diferencias, la búsqueda de estrategias de mejora planteadas en tres espacios: a) en la planificación, b) en la intervención metodológica c) en la evaluación.
COMPETENCIA INTERCULTURAL. ACERCAMIENTO A LA CULTURA DE ORIGEN DEL ALUMNADO INMIGRANTE Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO - 181811GT079
Este Grupo de Trabajo se constituye con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo donde se reflexione sobre la necesidad de fomentar un acercamiento a la diferentes realidades sociales, culturales y lingüísticas del alumnado del centro, tanto autóctono como foráneo.Esto facilitaría la integración en el centro des...
Este Grupo de Trabajo se constituye con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo donde se reflexione sobre la necesidad de fomentar un acercamiento a la diferentes realidades sociales, culturales y lingüísticas del alumnado del centro, tanto autóctono como foráneo.Esto facilitaría la integración en el centro desde el respeto, el diálogo y la empatía, valorando las diferencias entre culturas como algo generador de riqueza y no como un elemento segregador, generador de conflictos. Estas metodologías se aplicaran en el aula como nuevas herramientas para llevar a cabo actuaciones concretas que repercutan en la mejora de los resultados académicos del alumnado inmigrante.
ATENCIÓN COMPENSATORIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 181107S7108
FORMACION TEORICA: LEGISLACION, FUNCIONES DEL PROFESORADO DE EDUCACION COMPENSATORIA Y ACTUACIONES. PARTE PRACTICA: ESTUDIOS DE CASOS Y APORTACIONES DE LOS COMPONENTES PARA OPTIMIZAR LAS ACTUACIONES. RELACIONES INTERCENTROS DE COMPENSATORIA.
FORMACION TEORICA: LEGISLACION, FUNCIONES DEL PROFESORADO DE EDUCACION COMPENSATORIA Y ACTUACIONES. PARTE PRACTICA: ESTUDIOS DE CASOS Y APORTACIONES DE LOS COMPONENTES PARA OPTIMIZAR LAS ACTUACIONES. RELACIONES INTERCENTROS DE COMPENSATORIA.
LA REVISTA EN LA ESCUELA: EDUCACIÓN, INTEGRACIÓN Y CULTURA - 182922GT006
Este proyecto persigue conocer e interpretar el entorno del alumnado de manera abierta, crítica, constructiva y responsable; así como motivar al alumnado a trabajar en grupo fortaleciendo la investigación e identificando sus cualidades y virtudes.
Este proyecto persigue conocer e interpretar el entorno del alumnado de manera abierta, crítica, constructiva y responsable; así como motivar al alumnado a trabajar en grupo fortaleciendo la investigación e identificando sus cualidades y virtudes.