Mis Comunidades

Buscador de comunidades




Mapa Andalucía provincias (mapa_provincias.gif) Córdoba Jaén Granada Almería Málaga Cádiz Sevilla Huelva
Provincia seleccionada MÁLAGA
Se han encontrado 2371 comunidades en MÁLAGA
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA - 212924GT008

GRUPO DE TRABAJO DE CONTINUIDAD IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA
GRUPO DE TRABAJO DE CONTINUIDAD IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA
Logo de la comunidad CONVIVENCIA EN EL IES BEZMILIANA

CONVIVENCIA EN EL IES BEZMILIANA - 212926GT010

Desde nuestro centro entendemos un grupo de profesores/as que este tema resulta de crucial interés, empezando una línea de trabajo que debe convertirse en estratégica y con el paso del tiempo se pueda poner en marcha proyectos de investigación-acción con el firme propósito de mejorar y modificar las prácticas relaciona...
Desde nuestro centro entendemos un grupo de profesores/as que este tema resulta de crucial interés, empezando una línea de trabajo que debe convertirse en estratégica y con el paso del tiempo se pueda poner en marcha proyectos de investigación-acción con el firme propósito de mejorar y modificar las prácticas relacionadas. Creemos que esta metodología de trabajo promueve y desarrolla la capacidad de observación y de análisis, con lo que se facilita la resolución de problemas en la práctica. Entendemos los miembros del grupo de trabajo que es necesario un espacio de trabajo y colaboración que el centro necesita de manera prioritaria, ante la inexistencia de ningún plan, proyecto, programa o actuación al respecto en el centro a día de hoy.
Logo de la comunidad Creación e innovación de materiales didácticos

Creación e innovación de materiales didácticos - 212922GT094

Esta propuesta de grupo de trabajo tiene como objetivo principal continuar con el desarrollo de materiales didácticos para la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación en la misma. La creación de los materiales se realizarán basándonos en los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje de cada grupo que necesiten ser reforzados.
Esta propuesta de grupo de trabajo tiene como objetivo principal continuar con el desarrollo de materiales didácticos para la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación en la misma. La creación de los materiales se realizarán basándonos en los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje de cada grupo que necesiten ser reforzados.
Logo de la comunidad IMPLEMENTACION DE LAS MATEMATICAS MANIPULATIVAS EN EL AULA Y ENTORNOS DIGITALES ATENDIENDO LA DIVERSIDAD DEL ALUMANDO.

IMPLEMENTACION DE LAS MATEMATICAS MANIPULATIVAS EN EL AULA Y ENTORNOS DIGITALES ATENDIENDO LA DIVERSIDAD DEL ALUMANDO. - 212923FC754

Formación en centro diversificada en matemáticas manipulativas, Herramientas Tics, Autismo y/o rutinas de pensamiento y función ejecutiva
Formación en centro diversificada en matemáticas manipulativas, Herramientas Tics, Autismo y/o rutinas de pensamiento y función ejecutiva
Logo de la comunidad CUADERNO DEL PROFESOR

CUADERNO DEL PROFESOR - 212922GT085

Se pretende que todos los profesores aprendan a utilizar la herramienta del cuaderno del profesor.
Se pretende que todos los profesores aprendan a utilizar la herramienta del cuaderno del profesor.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA - 212926FC004

La diversidad del alumnado es una realidad que cada día está más presente en nuestro contexto educativo. Por ello, los docentes deberán adquirir los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para atender de manera adecuada las necesidades educativas de sus alumnos/as. La capacidad de entender las diferencias ...
La diversidad del alumnado es una realidad que cada día está más presente en nuestro contexto educativo. Por ello, los docentes deberán adquirir los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para atender de manera adecuada las necesidades educativas de sus alumnos/as. La capacidad de entender las diferencias como un valor, de adaptarse a dichas necesidades especiales y el fomento del respeto y la tolerancia entre sus alumnos van a ser requisitos imprescindibles en el desarrollo de la práctica docente. A través de esta formación se pretende que los maestros/as se adentren en el terreno de la atención a la diversidad y de la educación inclusiva para que sean capaces de enfrentarse a los retos que se plantean en las aulas. Es importante conocer conceptos básicos y sus características, incluso saber interpretar los recursos que en Séneca aparecen dentro de la Gestión de la Orientación.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA PLURILINGÜE

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA PLURILINGÜE - 212922GT047

Continuaremos con el trabajo realizado el curso pasado: GT 202922GT199 "El portfolio de las lenguas como herramienta de aprendizaje en la enseñanza plurilingüe"Este año, implantaremos el portfolio elaborado por nosotros en 1º ESO - cursos pilotos- (y comprobaremos su viabilidad)Elaboraremos el de 2º de la eso, lo t...
Continuaremos con el trabajo realizado el curso pasado: GT 202922GT199 "El portfolio de las lenguas como herramienta de aprendizaje en la enseñanza plurilingüe"Este año, implantaremos el portfolio elaborado por nosotros en 1º ESO - cursos pilotos- (y comprobaremos su viabilidad)Elaboraremos el de 2º de la eso, lo trabajaremos en clase y veremos su viabilidad.Seguiremos trabajando el e.PEL en 3º y 4º de la ESO.
Logo de la comunidad TRABAJO COLABORATIVO Y DINAMIZACIÓN DE NUESTRAS PLATAFORMAS VIRTUALES MOODLE EN EL IPEP-MÁLAGA

TRABAJO COLABORATIVO Y DINAMIZACIÓN DE NUESTRAS PLATAFORMAS VIRTUALES MOODLE EN EL IPEP-MÁLAGA - 212922GT101

Como bien sabemos, las TICs (y en particular el uso de las plataformas moodle) tienen una importancia de primer orden para la Educación permanente en sus modalidades presencial y semipresencial, modalidades que impartimos en nuestro centro. En efecto, trabajamos en un instituto especializado en Educación Perma...
Como bien sabemos, las TICs (y en particular el uso de las plataformas moodle) tienen una importancia de primer orden para la Educación permanente en sus modalidades presencial y semipresencial, modalidades que impartimos en nuestro centro. En efecto, trabajamos en un instituto especializado en Educación Permanente de Secundaria (ESPA y BTOPA), dedicado desde hace casi tres décadas a la formación de personas adultas, que siempre ha apostado por integrar en los procesos de enseñanza-aprendizaje los sucesivos avances que ofrecen las nuevas tecnologías. Así, para nuestro claustro los aprendizajes funcionales y significativos, el trabajo colaborativo y la puesta en común de conocimientos son una parte esencial del procesos de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de estos postulados, y de la experiencia colaborativa desarrollada en formaciones y actuaciones precedentes, constituimos el presente grupo de trabajo, integrado tanto por antiguo como por nuevo profesorado del centro, de diferentes materias y departamentos. Este equipo multidisciplinar centrará su acción en el uso y la optimización de las plataformas Moodle local y regional, tanto en las modalidades de enseñanza presencial como semipresencial. El fruto de nuestras reflexiones y nuestra labor común estará también permanentemente abierto al Claustro a lo largo del presente curso académico y al resto de la comunidad educativa a través de Colabor@ y las redes. Por todo lo expuesto, durante el presente año escolar un conjunto de miembros del profesorado del centro se organizan como grupo de trabajo para dinamizar e integrar más funcionalmente en los procesos de enseñanza-aprendizaje el uso de ambas plataformas, tanto a nivel del propio profesorado como del alumnado. El presente GT, pues, está integrado por profesorado vinculado activamente a la educación permanente.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 3. CEIP VIRGEN DEL ROSARIO

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 3. CEIP VIRGEN DEL ROSARIO - 212926FC017

Dentro de la formación del tercer año para ser reconocidos como centro de comunidad de aprendizaje encontramos en el itinerario las propuestas de formación de coaching educativo y inclusividad. Además formación del profesorado nuevo en el Centro y el resto del claustro sobre tertulias dialógicas y grupos interactivos.
Dentro de la formación del tercer año para ser reconocidos como centro de comunidad de aprendizaje encontramos en el itinerario las propuestas de formación de coaching educativo y inclusividad. Además formación del profesorado nuevo en el Centro y el resto del claustro sobre tertulias dialógicas y grupos interactivos.
Logo de la comunidad RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA ESCUELA DE ARTE SAN TELMO EN LAS ÁREAS DE IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA ESCUELA DE ARTE SAN TELMO EN LAS ÁREAS DE IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN - 212922GT014

La formación de este grupo de trabajo tiene por objeto la catalogación, inventario, restauración y puesta en funcionamiento de los sistemas de impresión y encuadernación que forman parte del patrimonio histórico y legado cultural que se encuentra en los almacenes de la Escuela de Arte San Telmo.
La formación de este grupo de trabajo tiene por objeto la catalogación, inventario, restauración y puesta en funcionamiento de los sistemas de impresión y encuadernación que forman parte del patrimonio histórico y legado cultural que se encuentra en los almacenes de la Escuela de Arte San Telmo.
Logo de la comunidad ¿Y DESPUÉS DE LA FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA, QUÉ?

¿Y DESPUÉS DE LA FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA, QUÉ? - 212922GT036

Se forma un grupo heterogéneo con profesorado implicado en la formación del alumnado del A.E. y otr@s compañer@s que participan en calidad de especialistas en el mundo laboral. Hoy por hoy, este alumnado tiene escasas salidas profesionales, y la desinformación de sus familias, muchas veces, l@s condenan a quedarse en ...
Se forma un grupo heterogéneo con profesorado implicado en la formación del alumnado del A.E. y otr@s compañer@s que participan en calidad de especialistas en el mundo laboral. Hoy por hoy, este alumnado tiene escasas salidas profesionales, y la desinformación de sus familias, muchas veces, l@s condenan a quedarse en sus hogares sin encontrar un futuro en el que realizarse personal, social y laboralmente.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS TIC PARA EL AULA PRESENCIAL Y VIRTUAL

HERRAMIENTAS TIC PARA EL AULA PRESENCIAL Y VIRTUAL - 212923GT957

Aprendizaje y profundización sobre herramientas TIC destinadas a la enseñanza
Aprendizaje y profundización sobre herramientas TIC destinadas a la enseñanza
Logo de la comunidad G-SUITE FOR EDUCATION: USO Y DISEÑO DE ACTIVIDADES MEDIANTE PEDAGOGÍAS ÁGILES

G-SUITE FOR EDUCATION: USO Y DISEÑO DE ACTIVIDADES MEDIANTE PEDAGOGÍAS ÁGILES - 212923GT952

El Grupo de Trabajo surge ante la necesidad detectada la situación Covid y la implantación en el I.E.S. Mercedes Labrador de la G-Suite for Education, ello plantea un cambio en la metodología y por ende en el diseño de estrategias que ayuden a la mejora de la práctica docente, y por ende, a la adquisición del alumnado ...
El Grupo de Trabajo surge ante la necesidad detectada la situación Covid y la implantación en el I.E.S. Mercedes Labrador de la G-Suite for Education, ello plantea un cambio en la metodología y por ende en el diseño de estrategias que ayuden a la mejora de la práctica docente, y por ende, a la adquisición del alumnado de los objetivos de la E.S.O., junto a una serie de habilidades "Soft skills" que el alumno a de hacer suyas para su futuro profesional.
Logo de la comunidad CLASSROOM Y CUADERNO DE SÉNECA

CLASSROOM Y CUADERNO DE SÉNECA - 212925GT310

Formación básica en el uso de Clasroom y el cuaderno de Séneca.
Formación básica en el uso de Clasroom y el cuaderno de Séneca.
Logo de la comunidad GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN iSÉNECA

GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN iSÉNECA - 212925GT307

La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnolo...
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnologías y la proyección del centro hacia el exterior requiere implementar vías telemáticas a través de las TICs y en particular a través de la aplicación iSéneca.
Logo de la comunidad PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA

PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA - 212922GT100

El grupo de trabajo tiene por objetivo analizar la legislación vigente (si la hubiera) con respecto al acoso en centros escolares y trasladar dicha normativa a las particularidades de las Enseñanzas Superiores de Danza. Con la finalidad de establecer un protocolo de actuación, intervención, detección y acompañamiento, por si se diera algún caso.
El grupo de trabajo tiene por objetivo analizar la legislación vigente (si la hubiera) con respecto al acoso en centros escolares y trasladar dicha normativa a las particularidades de las Enseñanzas Superiores de Danza. Con la finalidad de establecer un protocolo de actuación, intervención, detección y acompañamiento, por si se diera algún caso.
Logo de la comunidad ANÁLISIS DE LA NORMATIVA REGULADORA DEL CURRICULUM DE FORMACION PROFESIONAL DEL CICLO

ANÁLISIS DE LA NORMATIVA REGULADORA DEL CURRICULUM DE FORMACION PROFESIONAL DEL CICLO "TECNICO EN GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y TIEMPO LIBRE" - 212923GT151

Ha sido publicado el Real Decreto 402/2020 del 25 de febrero por el que se establece el nuevo título de grado medio de ¿Técnico en guía en el medio natural y tiempo libre¿ y en él se que definen los aspectos básicos del currículo; esta normativa sustituirá al Real Decreto 2049/1995, de 22 de diciembre.Por este motivo, ...
Ha sido publicado el Real Decreto 402/2020 del 25 de febrero por el que se establece el nuevo título de grado medio de ¿Técnico en guía en el medio natural y tiempo libre¿ y en él se que definen los aspectos básicos del currículo; esta normativa sustituirá al Real Decreto 2049/1995, de 22 de diciembre.Por este motivo, el trabajo fundamental de este grupo se centrará en analizar pormenorizadamente el nuevo Real Decreto, con la idea de anticiparnos a la adecuación de material, instalaciones, recursos, etc. que necesitará cada módulo. Por otro lado, este análisis nos ayudará a desarrollar todos los elementos del currículo, y a iniciar las negociaciones necesarias con el objeto de disponer de las instalaciones específicas propias de los distintos módulos.Así mismo creemos que todas estas acciones deben conducir a una progresión adaptativa en los procesos de aprendizaje derivados de la antigua normativa y los establecidos en el nuevo R.D, así como de las características específicas de nuestro centro educativo respecto a este ciclo formativo.
Logo de la comunidad COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP LA BIZNAGA. AÑO 1

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP LA BIZNAGA. AÑO 1 - 212922FC038

Tras la formación inicial realizada durante el curso pasado y el reconocimiento de nuestro centro como Comunidad de Aprendizaje, solicitamos la Formación en centro relativa al primer año.
Tras la formación inicial realizada durante el curso pasado y el reconocimiento de nuestro centro como Comunidad de Aprendizaje, solicitamos la Formación en centro relativa al primer año.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 3. CPR SAN HILARIO DE POTIERS

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 3. CPR SAN HILARIO DE POTIERS - 212926FC007

Queremos empezar a trabajar a través de aprendizaje basado en proyectos, somos un centro Rural y SEMID con clases mixtas, creemos que será una buena experiencia para nosotros/as. Nos interesa trabajar de forma colaborativa y reforzar las actuaciones educativas de éxito que la Comunidad Científica ha demostrado que se d...
Queremos empezar a trabajar a través de aprendizaje basado en proyectos, somos un centro Rural y SEMID con clases mixtas, creemos que será una buena experiencia para nosotros/as. Nos interesa trabajar de forma colaborativa y reforzar las actuaciones educativas de éxito que la Comunidad Científica ha demostrado que se dan en las Comunidades de Aprendizaje, ya que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los alumnos y alumnas y la mejora de la convivencia en el centro educativo.
Logo de la comunidad FLIPPED CLASSROOM PARA MATEMÁTICAS

FLIPPED CLASSROOM PARA MATEMÁTICAS - 212922GT025

La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendi...
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el aprendizaje on line es totalmente necesario, nos lleva a crear material para clase invertida que se colocará en la página web creada en el departamento en el grupo de trabajo del año pasado. El objetivo es que el alumnado sea capaz de crear su propio aprendizaje con la ayuda del profesor/a. El alumnado deberá visionar un vídeo y deberá realizar actividades relacionadas con el contenido.
Logo de la comunidad PERSONAJES GASTRONÓMICOS DE LA ANTIGÜEDAD.

PERSONAJES GASTRONÓMICOS DE LA ANTIGÜEDAD. - 212925GT006

EN ESTE GRUPO DE TRABAJO SE PRETENDE HACER UNA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN VERAZ SOBRE PERSONAJES HISTÓRICOS DESDE LA ÉPOCA ROMANA HASTA EL ROMANTICISMO SOBRE APORTACIONES GASTRONÓMICAS DE IMPORTANTE CALADO, MIDIENDO SU PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA GASTRONOMÍA EN SU PERIODO HISTÓRICO.
EN ESTE GRUPO DE TRABAJO SE PRETENDE HACER UNA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN VERAZ SOBRE PERSONAJES HISTÓRICOS DESDE LA ÉPOCA ROMANA HASTA EL ROMANTICISMO SOBRE APORTACIONES GASTRONÓMICAS DE IMPORTANTE CALADO, MIDIENDO SU PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA GASTRONOMÍA EN SU PERIODO HISTÓRICO.
Logo de la comunidad COMPARTIENDO TUTORÍAS

COMPARTIENDO TUTORÍAS - 212923GT255

El proyecto cuenta con la participación de profesorado que se encuentra en sus clases o en el centro con alumnado que presenta dificultades frente a una o varias asignaturas; que muestra tambíen, en algunos casos, un comportamiento disruptivo. Este trabajo trata de evitar que este mal comportamiento aumente a lo largo ...
El proyecto cuenta con la participación de profesorado que se encuentra en sus clases o en el centro con alumnado que presenta dificultades frente a una o varias asignaturas; que muestra tambíen, en algunos casos, un comportamiento disruptivo. Este trabajo trata de evitar que este mal comportamiento aumente a lo largo del curso y que el alumnado escogido desista de trabajar por encontrar demasiadas complicaciones y obstáculos a la hora de enfrentarse a las materias.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 1. CEIP JUAN PANIAGUA

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 1. CEIP JUAN PANIAGUA - 212926FC015

Tras salir la publicación de la resolución de 24 de junio de 2020 (BOJA de 29 junio) donde se nos reconoce como Comunidad de Aprendizaje, iniciamos ésta formación en Centro para seguir el itinerario formativo propuesto por nuestro CEP de referencia.
Tras salir la publicación de la resolución de 24 de junio de 2020 (BOJA de 29 junio) donde se nos reconoce como Comunidad de Aprendizaje, iniciamos ésta formación en Centro para seguir el itinerario formativo propuesto por nuestro CEP de referencia.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 3. CPR TORREJARAL

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 3. CPR TORREJARAL - 212926FC014

Continuidad de la Formación en Centros para el desarrollo de la Comunidad de Aprendizaje del CPR Torrejaral.
Continuidad de la Formación en Centros para el desarrollo de la Comunidad de Aprendizaje del CPR Torrejaral.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 1. CEIP JUAN PORRAS

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 1. CEIP JUAN PORRAS - 212926FC008

DESARROLLO FASE DEL SUEÑO: - FORMACIÓN Y ACTIVIDADES CON GRUPOS INTERACTIVOS - FORMACIÓN Y ACTIVIDADES PARA DESARROLAR TERTULIAS DIALÓGICAS
DESARROLLO FASE DEL SUEÑO: - FORMACIÓN Y ACTIVIDADES CON GRUPOS INTERACTIVOS - FORMACIÓN Y ACTIVIDADES PARA DESARROLAR TERTULIAS DIALÓGICAS
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS GOOGLE APLICADAS A LA EDUCACIÓN

HERRAMIENTAS GOOGLE APLICADAS A LA EDUCACIÓN - 212922GT105

APRENDER EL USO ADECUADO DE GOOGLE, SU USO EN ENTORNOS SEGUROS, ASI COMO EL USO DE LAS HERRAMIENTAS GOOGLE APLICADAS A LA EDUCACIÓN, DRIVE , GMAIL, ETC
APRENDER EL USO ADECUADO DE GOOGLE, SU USO EN ENTORNOS SEGUROS, ASI COMO EL USO DE LAS HERRAMIENTAS GOOGLE APLICADAS A LA EDUCACIÓN, DRIVE , GMAIL, ETC
Logo de la comunidad GT MATE-RIALIZAR CEIP MARÍA ESPINOSA

GT MATE-RIALIZAR CEIP MARÍA ESPINOSA - 212923GT302

Formación del profesorado del centro con la finalidad de trabajar las matemáticas de manera manipulativa y motivar al alumnado en el área aprendiendo de manera significativa.
Formación del profesorado del centro con la finalidad de trabajar las matemáticas de manera manipulativa y motivar al alumnado en el área aprendiendo de manera significativa.
Logo de la comunidad FUNCIONES DIRECTIVAS EN CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA

FUNCIONES DIRECTIVAS EN CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA - 212922GT049

Grupo de trabajo destinado a la colaboración entre directivos en Ceip, centrándonos en aspectos vinculados a la gestión de los centros, liderazgo educativo, cambios metodologícos y autoevaluación
Grupo de trabajo destinado a la colaboración entre directivos en Ceip, centrándonos en aspectos vinculados a la gestión de los centros, liderazgo educativo, cambios metodologícos y autoevaluación
Logo de la comunidad LA VOZ EN EL DOCENTE. USO Y CUIDADO.

LA VOZ EN EL DOCENTE. USO Y CUIDADO. - 212922GT023

En este grupo de trabajo se trabajará el uso adecuado de la voz del docente y su cuidado, especialmente en este tiempo con el uso de la mascarilla en clase.
En este grupo de trabajo se trabajará el uso adecuado de la voz del docente y su cuidado, especialmente en este tiempo con el uso de la mascarilla en clase.
Logo de la comunidad IGUALDAD EN EL MUNDO DE LA CULTURA

IGUALDAD EN EL MUNDO DE LA CULTURA - 212923GT487

IGUALDAD EN EL MUNDO DE LA CULTURA ES UN GRUPO DE TRABAJO QUE LLEVA VARIOS AÑOS EN NUESTRO CENTRO Y TRATA DE TEMAS TAN TRANVERSALES COMO LA IGUALDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA
IGUALDAD EN EL MUNDO DE LA CULTURA ES UN GRUPO DE TRABAJO QUE LLEVA VARIOS AÑOS EN NUESTRO CENTRO Y TRATA DE TEMAS TAN TRANVERSALES COMO LA IGUALDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA
Logo de la comunidad CREACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES CURRICULARES MULTIDISCIPLINARES EN LA MOODLE DEL IES MIGUEL ROMERO ESTEO

CREACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES CURRICULARES MULTIDISCIPLINARES EN LA MOODLE DEL IES MIGUEL ROMERO ESTEO - 212922GT058

La finalidad de este grupo de trabajo es crear y desarrollar actividades y tareas en el ámbito digital y vinculada a la especificidad de las materias de los ámbitos cientificotecnológico, sociolingüístico y artístico. Todo ello con el objetivo de mejorar el nivel competencial del profesorado que formamos el grupo y del...
La finalidad de este grupo de trabajo es crear y desarrollar actividades y tareas en el ámbito digital y vinculada a la especificidad de las materias de los ámbitos cientificotecnológico, sociolingüístico y artístico. Todo ello con el objetivo de mejorar el nivel competencial del profesorado que formamos el grupo y del alumnado con el que tenemos que trabajar de manera semipresencial por circunstancias de salud publica.
Logo de la comunidad PROFETAS EN SU TIERRA;. Experiencia de ApS en FP

PROFETAS EN SU TIERRA;. Experiencia de ApS en FP - 212922GT042

El IES Sierra Bermeja puso en marcha el pasado curso escolar 2019-2020 el proyecto de innovación educativa ¿Profetas en su tierra¿ aprobado por el servicio de Inspección educativa. Dicho proyecto nació tras un proceso de reflexión de la comunidad educativa con el propósito de adoptar medidas que mejoraran el rendimient...
El IES Sierra Bermeja puso en marcha el pasado curso escolar 2019-2020 el proyecto de innovación educativa ¿Profetas en su tierra¿ aprobado por el servicio de Inspección educativa. Dicho proyecto nació tras un proceso de reflexión de la comunidad educativa con el propósito de adoptar medidas que mejoraran el rendimiento académico del alumnado de la ESO, la minimización de situaciones contrarias a la convivencia en el centro, búsqueda de medidas disciplinarias alternativas a la expulsión y la mejora en la formación del alumnado de los ciclos de Técnico en Integración social. Así mismo, se puso en marcha un grupo de trabajo que nos brindó la oportunidad de autoformación y favoreció el trabajo en red, compartiendo conocimientos y experiencias para mejorar. Este curso 2020/2021 el proyecto de innovación educativa ha sido aprobado nuevamente por el servicio de Inspección educativa, por lo que consideramos esencial la continuidad del grupo de trabajo. El profesorado del área de Formación Profesional Inicial a través de los departamentos de las familias profesionales de Servicios Socioculturales y a la comunidad, Sanitaria y Fol contribuimos a la consecución de los objetivos aplicando la metodología de Aprendizaje por Servicio con nuestro alumnado junto con la participación del profesorado de la ESO.
Logo de la comunidad USO DE TABLETA DIGITAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE

USO DE TABLETA DIGITAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE - 212926GT016

Se investigará cómo puede contribuir el uso de una tableta digital en la práctica docente dentro y fuera del aula. Para ello se probarán diferentes programas informáticos disponibles sin gastos en relación con el equipamiento existente en el aula. Asimismo se investigará cómo la tableta digital puede ayudar a realizar ...
Se investigará cómo puede contribuir el uso de una tableta digital en la práctica docente dentro y fuera del aula. Para ello se probarán diferentes programas informáticos disponibles sin gastos en relación con el equipamiento existente en el aula. Asimismo se investigará cómo la tableta digital puede ayudar a realizar contenidos en la educación a distancia (confinamiento, semipresencial), así como usarla como herramienta en el quehacer diario del docente. Se relacionarán las actividades con el uso de las plataformas educativas (Classroom, Moodle).
Logo de la comunidad DINÁMICAS DE GRUPO EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

DINÁMICAS DE GRUPO EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS - 212926GT015

La situación de la pandemia por la Covid-19 que estamos viviendo está cambiando todo el panorama social, económico y sanitario. Una de las mayores consecuencias de esta pandemia son los cambios que como profesorado hemos tenido que introducir en nuestras aulas debido a los protocolos de seguridad que todos y todas debe...
La situación de la pandemia por la Covid-19 que estamos viviendo está cambiando todo el panorama social, económico y sanitario. Una de las mayores consecuencias de esta pandemia son los cambios que como profesorado hemos tenido que introducir en nuestras aulas debido a los protocolos de seguridad que todos y todas debemos respetar para evitar la expansión de esta enfermedad. Sin lugar a dudas, estas adaptaciones en nuestras aulas han supuesto todo un reto para el que el profesorado de idiomas no estábamos preparados, dando lugar a la demanda de formación en este aspecto. Este grupo de trabajo pretende dar solución y propuestas de dinámicas de grupo respetando los protocolos de seguridad en el aula, especialmente la distancia de seguridad entre alumnos y alumnas, el uso de mascarillas y, en caso de un futuro confinamiento, cómo trabajar con el alumnado a través de videollamadas poniendo especial énfasis en estrategias cooperativas que fomenten el enfoque comunicativo del aprendizaje del idioma. Se trata de un grupo de trabajo que dará respuesta a las múltiples dudas y carencias del profesorado bajo estas nuevas condiciones que dificultan el aprendizaje de un idioma.
Logo de la comunidad T.I.R.E.L. TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y ROBOTICA ESCOLAR LIBRE

T.I.R.E.L. TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y ROBOTICA ESCOLAR LIBRE - 212923GT012

La rapidísima evolución de las TIC nos ha llevado a un momento donde una miriada de placas como micro:bit, Arduino o Rapsberry Pi luchan en el mercado por llevar la robótica a cada casa y a cada clase. Cada vez son más las academias y escuelas que ofrecen esta enseñanza como un plus en el currículum de sus alumnos y al...
La rapidísima evolución de las TIC nos ha llevado a un momento donde una miriada de placas como micro:bit, Arduino o Rapsberry Pi luchan en el mercado por llevar la robótica a cada casa y a cada clase. Cada vez son más las academias y escuelas que ofrecen esta enseñanza como un plus en el currículum de sus alumnos y alumnas. Además, se dice que la programación es la próxima competencia necesaria en un mundo cada vez más cambiante, de modo que podemos decir que en unos años una persona que salga al mercado laboral sin unos conocimientos básicos de programación será similar a la que hace unos años salía sin idiomas o, llegando más lejos en el tiempo, sin saber leer y escribir. Por todo esto consideramos que una enseñanza gradual y paulatina de los principales conceptos de programación combinada con el uso de dispositivos físicos que ejecutan tareas, las placas de las que hablamos al principio, es de oferta fundamental dentro de una organización escolar en el siglo XXI.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 4. CEIP ANTONIO GALA

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 4. CEIP ANTONIO GALA - 212926FC009

Formación en centros del cuarto año como Comunidad de Aprendizaje. En el itinerario marcado por el cep y nuestro asesor Joaquín Roanes Porta, seguiremos trabajando el aprendizaje cooperativo, las tertulias dialógicas, los grupos interactivos y además trabajaremos de forma exhaustiva técnicas de disciplina positiva.
Formación en centros del cuarto año como Comunidad de Aprendizaje. En el itinerario marcado por el cep y nuestro asesor Joaquín Roanes Porta, seguiremos trabajando el aprendizaje cooperativo, las tertulias dialógicas, los grupos interactivos y además trabajaremos de forma exhaustiva técnicas de disciplina positiva.
Logo de la comunidad EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL

EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL - 212926GT005

El aula de idiomas es un lugar en el que interactúan al menos dos lenguas. Con el fin de trabajar correctamente la competencia intercultural, ambas culturas, la de origen y la de la lengua meta, también deberán estar presentes a lo largo del proceso de aprendizaje. Con este grupo de trabajo pretendemos ayudar a nues...
El aula de idiomas es un lugar en el que interactúan al menos dos lenguas. Con el fin de trabajar correctamente la competencia intercultural, ambas culturas, la de origen y la de la lengua meta, también deberán estar presentes a lo largo del proceso de aprendizaje. Con este grupo de trabajo pretendemos ayudar a nuestros estudiantes a descubrir ¿lo propio¿ y vincularlo con las distintas lenguas estudiadas en nuestra Escuela, haciendo de la diversidad una herramienta de trabajo que contribuya a fomentar valores de convivencia, respeto mutuo e integración. Para ello, ejerceremos el papel de mediadores entre ambas culturas en el aula, creando situaciones comunicativas que inviten a la reflexión intercultural. Crearemos un espacio en el que nuestros estudiantes sean conscientes de las diferencias culturales y las aprecien como elementos enriquecedores en su proceso de aprendizaje. Además, diseñaremos actividades que fomenten la reflexión y el análisis de los contenidos de índole cultural, los valores, las creencias o las ideas asociadas a aspectos afectivos, cognitivos y situacionales que favorezcan la competencia intercultural. Serán actividades orientadas a la comprensión, el debate y la expresión, tanto oral como escrita; adoptando siempre una perspectiva crítica que fomente la comparación de los aspectos culturales de la lengua meta con los de la lengua materna.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ATENCIÓN PLENA EN EL AULA I

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ATENCIÓN PLENA EN EL AULA I - 212926GT019

Esta propuesta se establece de acuerdo con los objetivos establecidos en nuestro centro en la línea de actuación de la convivencia escolar; partimos de la necesidad de trabajar la gestión emocional dentro y fuera del aula. Las actuales circunstancias socio sanitarias incrementan la necesidad de buscar herramientas par...
Esta propuesta se establece de acuerdo con los objetivos establecidos en nuestro centro en la línea de actuación de la convivencia escolar; partimos de la necesidad de trabajar la gestión emocional dentro y fuera del aula. Las actuales circunstancias socio sanitarias incrementan la necesidad de buscar herramientas para la gestión del miedo al contagio y otras emociones asociadas. Además, las altas dosis de estrés con las que convivimos en los centros educativos, ponen de manifiesto nuestro interés por seguir trabajando e incorporando estrategias de gestión emocional en nuestra vida personal y profesional, así como de transmitir y trabajar los conocimientos adquiridos a nuestro alumnado. A partir de aquí, consideramos fundamental adquirir destrezas en la línea de la Inteligencia Emocional y la atención plena para, posteriormente, aplicarlas en nuestra práctica docente.
Logo de la comunidad EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA A TRAVÉS DEL USO DEL CROMA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VÍDEOS.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA A TRAVÉS DEL USO DEL CROMA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VÍDEOS. - 212922GT098

El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse ade...
El alumnado del CEIP Arquitecto Sánchez Sepúlveda presenta acentuadas carencias en la competencia lingüística a nivel escrito y sobre todo a nivel oral. A pesar de que los diferentes tutores y especialistas se esfuerzan para que las familias se impliquen e incentiven a sus hijos/as a leer diariamente y a expresarse adecuadamente de manera oral, los resultados no son los esperados. Por otra parte, debido a las carencias del alumnado expuestas anteriormente, el Programa Comunica del centro pretende trabajar la moralidad y la expresión escrita a través de grabaciones de vídeos, audios, entrevistas y representaciones teatrales. Por ello, con la creación de este grupo de trabajo podemos motivar aún más al alumnado en la expresión oral y escrita, cuando sean ellos mismos los que creen y editen sus propios vídeos con la ayuda del Crome y otras herramientas digitales.
Logo de la comunidad SALUD EMOCIONAL

SALUD EMOCIONAL - 212923GT486

Este grupo de trabajo va a abordar en la medida de lo posible los daños emocionales que están viviendo los niños y niñas de nuestra sociedad tras vivir un confinamiento y aislamiento social entre iguales así como la vuelta a clase en estas duras circunstancias y medidas.
Este grupo de trabajo va a abordar en la medida de lo posible los daños emocionales que están viviendo los niños y niñas de nuestra sociedad tras vivir un confinamiento y aislamiento social entre iguales así como la vuelta a clase en estas duras circunstancias y medidas.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UN BANCO DE RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON RETRASO O TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

ELABORACIÓN DE UN BANCO DE RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON RETRASO O TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE - 212922GT035

El presente grupo de trabajo va destinado a la elaboración, creación y búsqueda de recursos materiales, orientaciones, sesiones tipo, evaluaciones específicas para este tipo de alumnado con necesidades educativas especiales, derivadas de retraso o trastorno en el desarrollo del lenguaje en todos sus ámbitos: forma, contenido y uso del lenguaje.
El presente grupo de trabajo va destinado a la elaboración, creación y búsqueda de recursos materiales, orientaciones, sesiones tipo, evaluaciones específicas para este tipo de alumnado con necesidades educativas especiales, derivadas de retraso o trastorno en el desarrollo del lenguaje en todos sus ámbitos: forma, contenido y uso del lenguaje.
Logo de la comunidad COMPARTIENDO EMOCIONES. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA CONVIVENCIA, LA MEDIACIÓN Y LA COEDUCACIÓN.

COMPARTIENDO EMOCIONES. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA CONVIVENCIA, LA MEDIACIÓN Y LA COEDUCACIÓN. - 212926GT003

El tema de la educación emocional es un tema actual e importante para el desarrollo personal y social de las personas. En el ámbito en el que se desarrolla este proyecto, nos encontramos con alumnos con numerosos problemas relacionados con las emociones, desde que el alumnado no sabe que les ocurre, no sabe cómo deno...
El tema de la educación emocional es un tema actual e importante para el desarrollo personal y social de las personas. En el ámbito en el que se desarrolla este proyecto, nos encontramos con alumnos con numerosos problemas relacionados con las emociones, desde que el alumnado no sabe que les ocurre, no sabe cómo denominarlo, ni como expresar ese sentimiento adecuadamente, no sabe comunicarlo ni pedir ayuda, no sabe cómo resolver conflictos internos y tampoco conoce ni reconoce la de los demás ni cómo actuar ante ellas ni resolver pacíficamente conflictos interpersonales. Esto se traduce en trabas en el seno familiar y en las aulas, dando lugar a un clima que no favorece ningún tipo de aprendizaje porque el alumnado está sumido en un gran malestar que manifiesta de forma inadecuada. Nuestra misión como docentes es empoderar a este alumnado y proporcionarle las estrategias y habilidades necesarias para que puedan llevar una vida plena y feliz. Requieren de experiencias encaminadas a educación emocional tanto para comprender sus propias emociones y estados internos (autoconocimiento) como para lograr entender el de sus compañeros/as (empatía), necesitan una mejora en la convivencia, una resolución pacífica de los conflictos y la autoestima positiva (asertividad). Con el objetivo de favorecer el desarrollo personal y social de todas las personas, repercutiendo en una mejora en su calidad de vida, que estas personas consigan una serie de capacidades relacionadas con la competencia emocional, puede traducirse en una mejora de su proceso de inclusión social, con la consecuencia de una mejora en su calidad de vida, pues la educación emocional favorece el desarrollo personal y social de todas las personas.
Logo de la comunidad INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. NIVEL III

INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. NIVEL III - 212923FC753

Con este curso se pretende implementar el desarrollo curricular a través de la creación de UDI por ciclo o por centro, integrando paulatinamente enfoques metodológicos que contribuyan al desarrollo competencial del alumnado y del docente
Con este curso se pretende implementar el desarrollo curricular a través de la creación de UDI por ciclo o por centro, integrando paulatinamente enfoques metodológicos que contribuyan al desarrollo competencial del alumnado y del docente
Logo de la comunidad LA SALUD MENTAL EN EL ENTORNO ESCOLAR

LA SALUD MENTAL EN EL ENTORNO ESCOLAR - 212923GT757

Con esta propuesta de grupo de trabajo perseguimos continuar en la profundización sobre los problemas de salud mental y las estrategias para prevenir y atender de forma temprana a este sector de la población mediante la implementación de estrategias metodológicas y de coordinación con la familia y la escuela.
Con esta propuesta de grupo de trabajo perseguimos continuar en la profundización sobre los problemas de salud mental y las estrategias para prevenir y atender de forma temprana a este sector de la población mediante la implementación de estrategias metodológicas y de coordinación con la familia y la escuela.
Logo de la comunidad REGGIO EMILIA CEIP JACARANDA

REGGIO EMILIA CEIP JACARANDA - 212923GT755

El equipo docente de Educación Infantil del CEIP Jacaranda lleva ya dos cursos formándose a través de grupo de trabajo en la filosofía Reggio Emilia. Este año, a pesar de la anómala situación que vivimos debido al Covid 19, hemos decidido continuar con nuestra formación. El curso pasado comenzamos con el tema de la eva...
El equipo docente de Educación Infantil del CEIP Jacaranda lleva ya dos cursos formándose a través de grupo de trabajo en la filosofía Reggio Emilia. Este año, a pesar de la anómala situación que vivimos debido al Covid 19, hemos decidido continuar con nuestra formación. El curso pasado comenzamos con el tema de la evaluación. Nuestra finalidad este año es profundizar en ella y tratar otro aspecto: la documentación. Hemos tenido que modificar nuestra forma de trabajar dejando aparcados por el momento los ambientes de aprendizaje en el ciclo, para centrarnos en microambientes en el aula y proyectos (el mismo para todo el ciclo con la intención de dar vida al sentimiento de grupo frente a las burbujas que nos exige el preservar la salud de nuestro alumnado). Tal vez este año este grupo de trabajo tenga otra finalidad oculta: mantener viva esa ilusión por el cambio educativo que nos ha caracterizado durante años. Estamos viviendo momentos muy duros pero creemos que es posible mantener esa filosofía y afrontar esta nueva realidad. Este es nuestro reto.
Logo de la comunidad ADIFU 2

ADIFU 2 - 212923GT752

La situación en el centro debido a las nuevas condiciones Covid- 19, han cambiado. Hecho que nos hace replantear las formas de valoración e intervención con nuestro alumnado y al igual que nuevas formas de coordinación entre nuestro equipo y necesidades. Es por ello, por lo que decidimos continuar con la crea...
La situación en el centro debido a las nuevas condiciones Covid- 19, han cambiado. Hecho que nos hace replantear las formas de valoración e intervención con nuestro alumnado y al igual que nuevas formas de coordinación entre nuestro equipo y necesidades. Es por ello, por lo que decidimos continuar con la creación del grupo de trabajo que nos permita formarnos en esta nueva línea de trabajo y necesidades
Logo de la comunidad INSTRUMENTOS PARA UNA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN FP

INSTRUMENTOS PARA UNA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN FP - 212923GT157

Elaboración de distintos recursos y herramientas que pueda ser útiles para llevar a cabo una evaluación criterial de nuestro alumnado.
Elaboración de distintos recursos y herramientas que pueda ser útiles para llevar a cabo una evaluación criterial de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN EL CIl Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN EL CIl Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 212926GT002

En nuestro centro educativo están implantados diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, Forma Joven y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en e...
En nuestro centro educativo están implantados diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, Forma Joven y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto Educativo, y más directamente en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consideramos de suma importancia la formación de un Grupo de Trabajo, en el que participen el mayor número de profesores de las diferentes áreas con el objetivo de trabajar interdisciplinarmente y desarrollar y evaluar las Competencias Clave. Por este motivo, pretendemos también el fomento del aprendizaje, tanto de la lengua española como de las lenguas extranjeras que se ofertan: inglés, francés y alemán. Además, tratándose de un centro bilingüe de alemán, consideramos de suma importancia que nuestros alumnos utilicen el idioma alemán como instrumento para la adquisición de contenidos curriculares en las Áreas No Lingüísticas de Geografía e Historia, Física y Química, Educación Física, y Biología, y hagan uso de entornos virtuales como la Plataforma Moodle del centro, para de esta forma desarrollar al máximo las Competencias Clave. En esta línea, teniendo en cuenta la necesidad de adaptar nuestra metodología en parte a la enseñanza telemática a través de plataformas digitales, serán fundamentales el desarrollo y la evaluación de las Competencias Clave, especialmente la Competencia Digital, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal. En este curso escolar el GT está compuesto por profesores y profesoras de los siguientes departamentos didácticos: Lengua y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Física y Química, Plástica, Biología, Educación Física, y Alemán. Todos los participantes integrarán coordinadamente los mismos contenidos y plantearán diversas tareas con el objetivo de desarrollar y evaluar las Competencias Clave.
Logo de la comunidad MATERIAL Y MÉTODO EN LA FABRICACIÓN DE PRÓTESIS OCULARES

MATERIAL Y MÉTODO EN LA FABRICACIÓN DE PRÓTESIS OCULARES - 212922GT039

El grupo de trabajo consiste en la recopilación de información sobre distintos procesos de fabricación de prótesis oculares, la comparación de diferentes materiales y métodos de fabricación y la inclusión de una metodología propia, original y validada en el currículo del Ciclo de Óptica.Se trabajará paralelamente junto...
El grupo de trabajo consiste en la recopilación de información sobre distintos procesos de fabricación de prótesis oculares, la comparación de diferentes materiales y métodos de fabricación y la inclusión de una metodología propia, original y validada en el currículo del Ciclo de Óptica.Se trabajará paralelamente junto al proyecto de Innovación de Material de Fabricación de prótesis oculares.El material desarrollado permitirá la mejora de la formación del profesorado, la enseñanza de unos nuevos contenidos al alumnado con un aumento en las competencias del Técnico en Óptica y la especialización de profesionales del sector de la visión en una práctica que no está asociada a ninguna cualificación profesional actualmente.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP LA GLORIA

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP LA GLORIA - 212926FC006

Continuidad con el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
Continuidad con el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LENGUAS EXTRANJERAS EN EL IES RAFAEL PEREZ ESTRADA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LENGUAS EXTRANJERAS EN EL IES RAFAEL PEREZ ESTRADA - 212922GT072

Este grupo de trabajo pretende desarrollar en cada uno de sus miembros las competencias profesionales necesarias para programar adecuadamente los currículos correspondientes a las asignaturas de Inglés y Francés, ateniéndose a la normativa vigente. Así, se abordará cómo estructurar unidades didácticas en torno a activi...
Este grupo de trabajo pretende desarrollar en cada uno de sus miembros las competencias profesionales necesarias para programar adecuadamente los currículos correspondientes a las asignaturas de Inglés y Francés, ateniéndose a la normativa vigente. Así, se abordará cómo estructurar unidades didácticas en torno a actividades evaluables asociadas a criterios de evaluación, cómo poner en práctica una metodología que permita realmente al alumnado desarrollar las competencias clave, y por último, cómo evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje no ya en función de contenidos, si no a partir de los criterios de evaluación anteriormente mencionados. Por supuesto, estos dos últimos puntos requerirán el tratamiento de algunas herramientas digitales que, por un lado, permitan gestionar ambientes de aprendizaje interactivos y dinámicos, y por otro, que faciliten la evaluación, haciéndola a la vez funcional y útil. Por último, no debemos olvidar que la enseñanza y aprendizaje por competencias requiere un gran esfuerzo de coordinación, así que buscaremos diferentes estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que permitan evaluar la materia y las competencias de forma conjunta
Logo de la comunidad DISEÑO DE MATERIALES CURRICULARES Y METODOLOGÍAS PARA LA TELE-FORMACIÓN Y FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL EN LA ESO Y BACHILLERATO.

DISEÑO DE MATERIALES CURRICULARES Y METODOLOGÍAS PARA LA TELE-FORMACIÓN Y FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL EN LA ESO Y BACHILLERATO. - 212926GT012

La presente propuesta de grupo de trabajo tiene como finalidad la formación del profesorado en materia de formación telemática y semipresencial y todo lo que implica, desde el desarrollo de materiales, uso de herramientas (software y hardware), metodologías, etc. ubicándose principalmente dentro del ámbito científico-tecnológico.
La presente propuesta de grupo de trabajo tiene como finalidad la formación del profesorado en materia de formación telemática y semipresencial y todo lo que implica, desde el desarrollo de materiales, uso de herramientas (software y hardware), metodologías, etc. ubicándose principalmente dentro del ámbito científico-tecnológico.
Logo de la comunidad CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA

CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - 212926FC026

Actividad formativa de sobre la creación y configuración del cuaderno del profesor en Séneca
Actividad formativa de sobre la creación y configuración del cuaderno del profesor en Séneca
Logo de la comunidad GESTIÓN DEL AULA A TRAVÉS DE LAS TIC (III. PROYECTO DE CONTINUACIÓN)

GESTIÓN DEL AULA A TRAVÉS DE LAS TIC (III. PROYECTO DE CONTINUACIÓN) - 212923GT309

Tras dos años formando al profesorado en el entorno digital y viendo los buenos resultados obtenidos en el tiempo que tuvimos que impartir docencia confinados, nos vemos en la necesidad de seguir progresando y formándonos en otros ámbitos como es la Suite de Google, donde podemos encontrar diferentes recursos que orien...
Tras dos años formando al profesorado en el entorno digital y viendo los buenos resultados obtenidos en el tiempo que tuvimos que impartir docencia confinados, nos vemos en la necesidad de seguir progresando y formándonos en otros ámbitos como es la Suite de Google, donde podemos encontrar diferentes recursos que orientados al ámbito educativo pueden ser una herramientas didácticas muy útiles en nuestro día a día.
Logo de la comunidad COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: EL TRABAJO COOPERATIVO EN LA EEI ARCO IRIS (ÁLORA)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: EL TRABAJO COOPERATIVO EN LA EEI ARCO IRIS (ÁLORA) - 212922FC009

Como centro inmerso en el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, estamos interesados en conocer distintas técnicas y estrategias para aplicar el aprendizaje cooperativo en las aulas. Creemos que la aplicación de esta metodología promueve aportaciones positivas: mejor asimilación de los contenidos, inclusión, aprender a convivir, respeto y desarrollo de habilidades interpersonales.
Como centro inmerso en el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, estamos interesados en conocer distintas técnicas y estrategias para aplicar el aprendizaje cooperativo en las aulas. Creemos que la aplicación de esta metodología promueve aportaciones positivas: mejor asimilación de los contenidos, inclusión, aprender a convivir, respeto y desarrollo de habilidades interpersonales.
Logo de la comunidad CREANDO MODELOS EN CIENCIA

CREANDO MODELOS EN CIENCIA - 212926GT030

Se pretende llevar a cabo el diseño, la construcción y la incorporación al aula de modelos que faciliten al alumnado la comprensión de algunos contenidos complejos, acercándolos más a la realidad.
Se pretende llevar a cabo el diseño, la construcción y la incorporación al aula de modelos que faciliten al alumnado la comprensión de algunos contenidos complejos, acercándolos más a la realidad.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS ALTERNATIVAS MANIPULATIVAS

MATEMÁTICAS ALTERNATIVAS MANIPULATIVAS - 212922GT067

Docentes del CEIP Rafael Alberti de Málaga venimos detectando desde hace años, que la forma en la que acercamos los conceptos matemáticos a nuestro alumnado, no siempre es el más apropiada, por lo que deseamos descubrir nuevas formas de enseñar y de aprender matemáticas que capaciten a nuestro alumnado en su desarrollo...
Docentes del CEIP Rafael Alberti de Málaga venimos detectando desde hace años, que la forma en la que acercamos los conceptos matemáticos a nuestro alumnado, no siempre es el más apropiada, por lo que deseamos descubrir nuevas formas de enseñar y de aprender matemáticas que capaciten a nuestro alumnado en su desarrollo integral, desde el razonamiento lógico y con materiales didácticos que consigan salvar los aspectos más abstractos de las matemáticas.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA INTERVENCIÓN CON ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE

ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA INTERVENCIÓN CON ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE - 212923GT481

El grupo de trabajo estará centrado en la elaboración de materiales para la intervención con alumnado que presenta NEAE. Nuestra intención es buscar y poner en práctica vías de intervención alternativas a las tradicionales, más atrayentes, divertidas y que les haga más autónomos para un mayor aprovechamiento del tiempo de aprendizaje.
El grupo de trabajo estará centrado en la elaboración de materiales para la intervención con alumnado que presenta NEAE. Nuestra intención es buscar y poner en práctica vías de intervención alternativas a las tradicionales, más atrayentes, divertidas y que les haga más autónomos para un mayor aprovechamiento del tiempo de aprendizaje.
Logo de la comunidad SERVIDOR DE VIRTUALIZACIÓN PARA USO DOCENTE CON PROXMOX

SERVIDOR DE VIRTUALIZACIÓN PARA USO DOCENTE CON PROXMOX - 212926GT014

Se pretende la creación de un grupo de trabajo de investigación y montaje de un servidor de virtualización con software Proxmox. El servidor será utilizado en el futuro por los profesores y alumnos con el fin de poder crear máquinas virtuales dentro del mismo en lugar de crearlas en sus ordenadores de clase.
Se pretende la creación de un grupo de trabajo de investigación y montaje de un servidor de virtualización con software Proxmox. El servidor será utilizado en el futuro por los profesores y alumnos con el fin de poder crear máquinas virtuales dentro del mismo en lugar de crearlas en sus ordenadores de clase.
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2. CEIP VIRGEN DE LA CABEZA - 212926FC024

NUESTRO CENTRO, CUMPLIENDO CON EL ITINERARIO FORMATIVO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2 DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE,PROPONEMOS ESTA FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO QUE INTEGRA EL CLAUSTRO DE NUESTRO CENTRO.
NUESTRO CENTRO, CUMPLIENDO CON EL ITINERARIO FORMATIVO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2 DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE,PROPONEMOS ESTA FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO QUE INTEGRA EL CLAUSTRO DE NUESTRO CENTRO.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ATENCIÓN PLENA EN EL AULA II

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ATENCIÓN PLENA EN EL AULA II - 212926GT032

Esta propuesta se establece de acuerdo con los objetivos establecidos en nuestro centro en la línea de actuación de la convivencia escolar; partimos de la necesidad de trabajar la gestión emocional dentro y fuera del aula. Las actuales circunstancias socio sanitarias incrementan la necesidad de buscar herramientas par...
Esta propuesta se establece de acuerdo con los objetivos establecidos en nuestro centro en la línea de actuación de la convivencia escolar; partimos de la necesidad de trabajar la gestión emocional dentro y fuera del aula. Las actuales circunstancias socio sanitarias incrementan la necesidad de buscar herramientas para la gestión del miedo al contagio y otras emociones asociadas. Además, las altas dosis de estrés con las que convivimos en los centros educativos, ponen de manifiesto nuestro interés por seguir trabajando e incorporando estrategias de gestión emocional en nuestra vida personal y profesional, así como de transmitir y trabajar los conocimientos adquiridos a nuestro alumnado. A partir de aquí, consideramos fundamental adquirir destrezas en la línea de la Inteligencia Emocional y la atención plena para, posteriormente, aplicarlas en nuestra práctica docente.
Logo de la comunidad EL IMPACTO DE LOS FENICIOS EN LA AXARQUIA

EL IMPACTO DE LOS FENICIOS EN LA AXARQUIA - 212926GT001

Grupo de trabajo, continuación con el iniciado el curso anterior y que tiene como objetivo describir el impacto de los fenicios en nuestra comarca.
Grupo de trabajo, continuación con el iniciado el curso anterior y que tiene como objetivo describir el impacto de los fenicios en nuestra comarca.
Logo de la comunidad RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO TEA

RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO TEA - 212922GT059

Grupo de trabajo para la investigación, elaboración y orientación de recursos específicos para intervenir en el área de la comunicación y el lenguaje
Grupo de trabajo para la investigación, elaboración y orientación de recursos específicos para intervenir en el área de la comunicación y el lenguaje
Logo de la comunidad CUADERNO DIGITAL SÉNECA EN EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEL IES SALDUBA

CUADERNO DIGITAL SÉNECA EN EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEL IES SALDUBA - 212923GT258

El pasado curso, 2019-2020, trabajamos en la elaboración de la Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas a través de la plataforma Séneca, adaptándola a la normativa vigente. Este curso, 2020-2021, una vez realizada dicha Programación, vamos a dar «un pasito más» en nuestro trabajo. La finalidad de este gr...
El pasado curso, 2019-2020, trabajamos en la elaboración de la Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas a través de la plataforma Séneca, adaptándola a la normativa vigente. Este curso, 2020-2021, una vez realizada dicha Programación, vamos a dar «un pasito más» en nuestro trabajo. La finalidad de este grupo de trabajo es aprender el uso eficiente del cuaderno digital Séneca como registro de los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan de forma diaria con nuestro alumnado, comunicación con las familias y realizar una evaluación criterial con ayuda de la Programación.
Logo de la comunidad ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL.

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL. - 212926FC003

El objetivo principal de esta Formación es dotar al Centro en general del conocimiento, los procedimientos adecuados y las habilidades precisas para conseguir una mejor inclusión educativa del alumnado con Discapacidad Visual.
El objetivo principal de esta Formación es dotar al Centro en general del conocimiento, los procedimientos adecuados y las habilidades precisas para conseguir una mejor inclusión educativa del alumnado con Discapacidad Visual.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE CAMBIOS ACTITUDINALES EN PROYECTOS APS

EVALUACIÓN DE CAMBIOS ACTITUDINALES EN PROYECTOS APS - 212923GT257

La propuesta para este curso tiene un doble objetivo, por una parte, profundizar en la metodología del Aps, con la finalidad de capacitarnos para evaluar cambios actitudinales en el alumnado. Por otro, divulgar esta propuesta de intervención educativa, haciéndola accesible a más compañer@s, de manera que sea posible una implantación más generalizada.
La propuesta para este curso tiene un doble objetivo, por una parte, profundizar en la metodología del Aps, con la finalidad de capacitarnos para evaluar cambios actitudinales en el alumnado. Por otro, divulgar esta propuesta de intervención educativa, haciéndola accesible a más compañer@s, de manera que sea posible una implantación más generalizada.
Logo de la comunidad PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS PANDEMIAS EN EL IES MARIA VICTORIA ATENCIA

PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS PANDEMIAS EN EL IES MARIA VICTORIA ATENCIA - 212922GT045

Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para e...
Nuestro centro realiza habitualmente uno o dos grandes proyectos cada curso de carácter global que tratan de ofrecer al alumnado y al profesorado la oportunidad de trabajar de forma colaborativa e integradora alguna temática relevante. Las características peculiares de este curso plantean dificultades especiales para este tipo de iniciativas en las que la interacción entre personas es esencial, pero no queremos renunciar a este estilo pedagógico.Por ello, consideramos que es necesario organizar un grupo de trabajo para diseñar un nuevo planteamiento que nos permita desarrollar, en un contexto nuevo, un tipo de proyecto global que sirva para que nuestro alumnado alcance un objetivo ineludible, tanto desde un punto de vista vital como normativo: Comprender la situación actual y las estrategias para controlar la COVID-19 desde una perspectiva amplia que integre aspectos históricos, científicos, tecnológicos y matemáticos e incluso artísticos.Creemos que sólo un conocimiento detallado y global, más allá de los tópicos y contradicciones que con frecuencia llegan hasta nuestro alumnado, podrá dar lugar a una verdadera responsabilidad compartida en ellos, cuya falta tanto se está señalando en relación con la pandemia.De esta forma, pretendemos desarrollar una exposición virtual en la que a través de la actuación coordinada de las diferentes áreas participantes, el alumnado elaborare de forma creativa y colaborativa diferentes tipos de elementos relacionados con la lucha histórica contra las pandemias. Todos estos elementos, presentados conjuntamente de forma estructurada a través de un espacio virtual, ofrecerán una visión rigurosa, coherente y comprensible de la verdadera dimensión del permanente reto que supone para el ser humano enfrentarse a las enfermedades infecciosas.
Logo de la comunidad

"AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" - 212922GT063

Este Grupo de Trabajo denominado "AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" quiere dar continuidad a los Grupos de Trabajo desarrollados desde los cursos 2013/2014 al 2019/2020. Está incluído dentro del Proyecto de Innovación Educativa "Ca-Paz" aprobado por la Consejería de Educación de la J...
Este Grupo de Trabajo denominado "AULAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" quiere dar continuidad a los Grupos de Trabajo desarrollados desde los cursos 2013/2014 al 2019/2020. Está incluído dentro del Proyecto de Innovación Educativa "Ca-Paz" aprobado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía durante el curso 2019-2020 para dos cursos académicos. Su objetivo siempre ha sido siempre abrir las Aulas Específicas al resto de la Comunidad Educativa, mediante el desarrollo de actividades compartidas con el resto del alumnado de los distintos centros, que hagan conocer, comprender y vivir la Discapacidad en primera persona, desarrollando actividades conjuntas y adaptadas. Durante este curso vamos a adaptar las actividades y actuaciones que se han ido realizando en las Aulas Específicas durante varios cursos a la nueva situación en la que nos encontramos debido a la pandemia y a la aplicación de los distintos protocolos Covid-19 de los distintos centros educativos de los profesionales que participamos en este GGTT, Además, esta participación va a permitir, un curso más, el trabajo en equipo, intercambio de experiencias y propuestas innovadoras, entre las que destaca el mantener el importante cambio en el punto de mira desde el que enfocar la Inclusión que se había conseguido hasta que comenzó la pandemia.
Logo de la comunidad CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS HISTÓRICOS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MÁLAGA

CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS HISTÓRICOS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MÁLAGA - 212922GT013

El grupo de trabajo está conformado por docentes de diferentes especialidades del Conservatorio Superior de Música de Málaga, además de un coordinador que puede aportar al grupo formación y a su vez podrá autoformarse con los mismos objetivos del grupo de trabajo. Este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de...
El grupo de trabajo está conformado por docentes de diferentes especialidades del Conservatorio Superior de Música de Málaga, además de un coordinador que puede aportar al grupo formación y a su vez podrá autoformarse con los mismos objetivos del grupo de trabajo. Este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de ampliar el conocimiento en el repertorio musical existente en el Archivo Histórico del centro educativo, así como en la catalogación, estudio y difusión del mismo en los diferentes ámbitos docentes de cada una de las especialidades de sus integrantes, revirtiendo en su autoformación.¿reseñar que el material aportado será solo de consulta a la comunidad educativa, evitando así problemas de derechos de autor en el caso que los hubiere.¿incluir la catalogación en el catálogo de información y Documentación Especializada de Andalucía.
Logo de la comunidad APLICACIONES DIDÁCTICAS EDUCATIVAS

APLICACIONES DIDÁCTICAS EDUCATIVAS - 212922GT056

Uso de aplicaciones didácticas educativas para la mejora de la enseñanza tanto presencial como no presencial.
Uso de aplicaciones didácticas educativas para la mejora de la enseñanza tanto presencial como no presencial.
Logo de la comunidad PROFES DIGITALES

PROFES DIGITALES - 212923GT155

Ante la situación actual en la que nos encontramos, y dada la situación de semipresencialidad de nuestro alumnado, debemos implementar nuevas herramientas digitales educativas que nos permitan desarrollar correctamente nuestra labor docente, más aún en un escenario donde impera, en nuestro Centro, la metodología Flipped-Classroom.
Ante la situación actual en la que nos encontramos, y dada la situación de semipresencialidad de nuestro alumnado, debemos implementar nuevas herramientas digitales educativas que nos permitan desarrollar correctamente nuestra labor docente, más aún en un escenario donde impera, en nuestro Centro, la metodología Flipped-Classroom.
Logo de la comunidad PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA DEL IES BEZMILIANA

PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA DEL IES BEZMILIANA - 212926GT023

Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización ...
Este grupo de trabajo integrado incide en el fomento de una las líneas estratégicas del plan andaluz de formación del profesorado, a saber la formación en competencias clave. Dirigido al profesorado del centro público IES BEZMILIANA y que quieran trabajar a través de las competencias clave, centrado en la realización de la programación y evaluación en competencias. El nuevo marco normativo presente en los decretos de enseñanza de Andalucía hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los centros. En ese proceso de adaptación una de las prioridades para el profesorado será conocer y reflexionar sobre la aplicación práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación. Para ello se hace necesario que los docentes se formen en el diseño de programaciones didácticas y docentes que recojan metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Asimismo se trata de poner el foco en la evaluación como núcleo de la labor docente, ya que es incuestionable su estrecha relación con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La evaluación no puede entenderse como un procedimiento de selección sino como un procedimiento de orientación y ayuda. La toma de decisiones pedagógicas, entendidas como la acción docente sobre el desempeño del estudiante, constituye uno de los principales propósitos de la evaluación. El presente proyecto de grupo de trabajo parte de lo anteriormente expuesto para diseñar, elaborar y valorar diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación adaptados al trabajo por competencias y en su caso los referentes últimos, los llamados estándares de aprendizaje. Para toda esta labor se aprovechará las potencialidades de la plataforma educativa andaluza Séneca y sus diversas funcionalidades y herramientas.
Logo de la comunidad USO DE RECURSOS DIGITALES EN EL AULA DE IDIOMAS EOIMA II

USO DE RECURSOS DIGITALES EN EL AULA DE IDIOMAS EOIMA II - 212922FC142

Nos proponemos a continuar con la Formación en Centro comenzada el pasado curso, donde empezamos a trabajar con Google Classroom y nos adentramos en algunas de sus aplicaciones. De mismo modo, contribuimos así al Plan de Transformación Digital Educativa de la Escuela. Este curso estamos trabajando de manera semipresenc...
Nos proponemos a continuar con la Formación en Centro comenzada el pasado curso, donde empezamos a trabajar con Google Classroom y nos adentramos en algunas de sus aplicaciones. De mismo modo, contribuimos así al Plan de Transformación Digital Educativa de la Escuela. Este curso estamos trabajando de manera semipresencial, teniendo la mitad de los grupos de manera presencial, por razones sanitarias, y trabajando tareas desde la plataforma, alternando también algunas clases online, por lo que hemos de continuar formándonos para la realización de tareas para la plataforma, cuestionarios, evaluación, cómo sacar mayor provecho de las clases online a través de Google Meet, etc. Todo ello en favor de una mayor autonomía del alumnado, que debe ser capaz de trabajar desde casa, y poder seguir con su aprendizaje aun en un supuesto de confinamiento en caso de necesidad. Y para el profesorado, dotarnos de las herramientas necesarias para poder llevar a cabo nuestra labor de la forma más efectiva posible, creando mayor confianza y motivación tanto en el alumnado como en el profesorado.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS DIGITALES DE CREACIÓN DE CONTENIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

HERRAMIENTAS DIGITALES DE CREACIÓN DE CONTENIDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL - 212923GT956

Aprendizaje, manejo y uso de herramientas digitales de creación de contenidos, tanto de tipo manipulativo como de ámbito digital para el profesorado de Educación Infantil
Aprendizaje, manejo y uso de herramientas digitales de creación de contenidos, tanto de tipo manipulativo como de ámbito digital para el profesorado de Educación Infantil
Logo de la comunidad REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL - 212923GT955

Desde el proyecto interdisciplinar REVISTA DIGITAL se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. El soporte de la revista será digital y de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alum...
Desde el proyecto interdisciplinar REVISTA DIGITAL se pretende recoger y hacer visibles las actividades, proyectos, iniciativas y talentos de nuestra comunidad educativa. El soporte de la revista será digital y de carácter recopilatorio. Tendrá cabida todo aquello que atienda al desarrollo de las competencias del alumnado y aquellas actividades planificadas de aula, complementarias o extraescolares que destaquen por su originalidad, creatividad, relevancia o aporte académico, formativo o personal. El fin es traspasar el aula y el entorno más inmediato de nuestra labor educativa, llevándolo a un plano virtual asequible a toda la comunidad educativa y siendo, por tanto, conocedores del trabajo interdisciplinar y de equipo docente.
Logo de la comunidad CUADERNO DEL PROFESORADO

CUADERNO DEL PROFESORADO - 212923GT953

Formación del profesorado en el conocimiento y uso del cuaderno del profesorado. Desarrollo de distintas sesiones de trabajo para afianzar su uso dentro del centro en la etapa de educación primaria.
Formación del profesorado en el conocimiento y uso del cuaderno del profesorado. Desarrollo de distintas sesiones de trabajo para afianzar su uso dentro del centro en la etapa de educación primaria.
Logo de la comunidad GUÍA PARA COORDINAR EL PROCESO DE E-A DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y 1ER CICLO DE PRIMARIA

GUÍA PARA COORDINAR EL PROCESO DE E-A DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y 1ER CICLO DE PRIMARIA - 212922GT002

El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
El grupo de trabajo pretende elaborar una guía que dote al profesorado de estrategias metodológicas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura que ayude a mejorar la coordinación entre las diferentes etapas, incidiendo especialmente en el tránsito entre Educación Infantil y 1 er ciclo de Educación Primaria.
Logo de la comunidad FUNCIONAMIENTO DEL CUADERNO DEL PROFESOR A TRAVÉS DE SÉNECA E ISÉNECA

FUNCIONAMIENTO DEL CUADERNO DEL PROFESOR A TRAVÉS DE SÉNECA E ISÉNECA - 212923GT958

Como en años anteriores queremos seguir trabajando y aprender las funcionalidades del cuaderno del profesor de Séneca e Iséneca. El curso pasado cambiaron algunas funcionalidades y el aspecto por lo que es conveniente que el profesorado los conozca. Además es imprescindible para que el profesorado pueda evaluar por competencias
Como en años anteriores queremos seguir trabajando y aprender las funcionalidades del cuaderno del profesor de Séneca e Iséneca. El curso pasado cambiaron algunas funcionalidades y el aspecto por lo que es conveniente que el profesorado los conozca. Además es imprescindible para que el profesorado pueda evaluar por competencias
Logo de la comunidad PINOLIVO Y LA ACTUALIZACIÓN DIGITAL

PINOLIVO Y LA ACTUALIZACIÓN DIGITAL - 212923FC755

Con la actual situación provocada por la COVID nos hemos visto perdidos en un entorno digital, tanto nosotros mismos como en el asesoramiento a las familias. Por tanto creemos necesario formarnos en este tipo de plataformas digitales, en especial PASEN y CLASSROOM.
Con la actual situación provocada por la COVID nos hemos visto perdidos en un entorno digital, tanto nosotros mismos como en el asesoramiento a las familias. Por tanto creemos necesario formarnos en este tipo de plataformas digitales, en especial PASEN y CLASSROOM.
Logo de la comunidad CUADERNO SENECA/PLATAFORMA MOODLE

CUADERNO SENECA/PLATAFORMA MOODLE - 212923FC751

-Terminar la formación en el uso y manejo del Cuaderno del Profesor de Séneca (que quedó interrumpida el curso pasado por el estado de alarma derivado de la pandemia del COVID19) -Iniciación y usos de la plataforma MOODLE. -Vinculación entre el cuaderno del profesor y la plataforma MOODLE.
-Terminar la formación en el uso y manejo del Cuaderno del Profesor de Séneca (que quedó interrumpida el curso pasado por el estado de alarma derivado de la pandemia del COVID19) -Iniciación y usos de la plataforma MOODLE. -Vinculación entre el cuaderno del profesor y la plataforma MOODLE.
Logo de la comunidad GT MATE-RIALIZAR CEIP FUENTE NUEVA

GT MATE-RIALIZAR CEIP FUENTE NUEVA - 212923GT303

Grupo de trabajo relacionado con la matemáticas en el colegio. Grupo inmerso dentro del proyecto Mate-rializar.
Grupo de trabajo relacionado con la matemáticas en el colegio. Grupo inmerso dentro del proyecto Mate-rializar.
Logo de la comunidad EL AULA SENSORIAL: JUGAMOS CON LA LUZ.

EL AULA SENSORIAL: JUGAMOS CON LA LUZ. - 212923GT308

Con este grupo de trabajo se pretende dar continuidad a los grupos de trabajo anteriores relacionados con el aula de multisensorial en un centro educativo, esta vez, enfocándonos en todo lo relacionado con el aprendizaje a través de la luz: mesa luz, retroproyectores, teatro de sombras, etc.
Con este grupo de trabajo se pretende dar continuidad a los grupos de trabajo anteriores relacionados con el aula de multisensorial en un centro educativo, esta vez, enfocándonos en todo lo relacionado con el aprendizaje a través de la luz: mesa luz, retroproyectores, teatro de sombras, etc.
Logo de la comunidad PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL AULA DE CIENCIAS EN EL IES MAYORAZGO

PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL AULA DE CIENCIAS EN EL IES MAYORAZGO - 212922GT022

Realización de prácticas de laboratorio en el aula para mejorar la capacidad de compresión de las materias del ámbito científico.Realización de la colección de prácticas,materiales para que quede como recurso del departamento.
Realización de prácticas de laboratorio en el aula para mejorar la capacidad de compresión de las materias del ámbito científico.Realización de la colección de prácticas,materiales para que quede como recurso del departamento.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE MOOC PARA EL INICIO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

CREACIÓN DE MOOC PARA EL INICIO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 212926GT011

Grupo de trabajo para la creación de materiales y procedimientos que contribuyan a formar un curso (MOOC) para el apoyo/asesoramiento de orientadores nóveles y/o red de orientación.
Grupo de trabajo para la creación de materiales y procedimientos que contribuyan a formar un curso (MOOC) para el apoyo/asesoramiento de orientadores nóveles y/o red de orientación.
Logo de la comunidad El COVID-19, UNA VENTANA TELEMÁTICA HACIA LA EDUCACIÓN MUSICAL ESPECIALIZADA: LA CLASE INDIVIDUAL DE INSTRUMENTO (CUERDA)

El COVID-19, UNA VENTANA TELEMÁTICA HACIA LA EDUCACIÓN MUSICAL ESPECIALIZADA: LA CLASE INDIVIDUAL DE INSTRUMENTO (CUERDA) - 212926GT034

El grupo de trabajo esta compuesto por profesores del departamento de cuerda del CEM ¿José Hidalgo¿ de Torre del Mar y dos de ellos proceden de conservatorios ubicados en Málaga capital. Se pretende con esta iniciativa, debido a la pandemia acaecida por el COVID-19, revisar los procesos docentes telemáticos usados prev...
El grupo de trabajo esta compuesto por profesores del departamento de cuerda del CEM ¿José Hidalgo¿ de Torre del Mar y dos de ellos proceden de conservatorios ubicados en Málaga capital. Se pretende con esta iniciativa, debido a la pandemia acaecida por el COVID-19, revisar los procesos docentes telemáticos usados previamente, analizar los empleados durante el confinamiento para definitivamente, establecer una pauta en su uso y una batería de recursos y posibilidades centrados esencialmente en la enseñanza de la clase de instrumento, teniendo en cuenta sus necesidades singulares en el plano visual y auditivo. Igualmente, se pretende establecer las posibilidades de interactuación, al objeto de enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje llevados a cabo en el aula, para una enseñanza sincrónica, asincrónica, para una enseñanza semi-presencial o completamente telemática.
Logo de la comunidad ANÁLISIS DE LA NORMATIVA REGULADORA DEL CURRICULUM DE FORMACIÓN PROFESIONAL RELATIVO A LA FAMILiA PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: TÉCNICO SUPERIOR EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ANÁLISIS DE LA NORMATIVA REGULADORA DEL CURRICULUM DE FORMACIÓN PROFESIONAL RELATIVO A LA FAMILiA PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: TÉCNICO SUPERIOR EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO - 212923GT152

Teniendo en cuenta la normativa actual referente al Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, se pretende hacer un estudio en profundidad de la misma para poder hacer posible su implantación en nuestro centro. La normativa vigente es el Real Decreto 651/2017, la Orden EFP/923/2019 a nivel estatal y la Orden de 16 ...
Teniendo en cuenta la normativa actual referente al Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, se pretende hacer un estudio en profundidad de la misma para poder hacer posible su implantación en nuestro centro. La normativa vigente es el Real Decreto 651/2017, la Orden EFP/923/2019 a nivel estatal y la Orden de 16 de julio de 2018 en Andalucía.Por este motivo, el trabajo fundamental de este grupo se centrará en analizar pormenorizadamente el Real Decreto, con la idea de anticiparnos a la adecuación de material, instalaciones, recursos, etc. que necesitará cada módulo. Por otro lado, este análisis nos ayudará a desarrollar todos los elementos del currículo, y a iniciar las negociaciones necesarias con el objeto de disponer de las instalaciones especificas propias de los distintos módulos.Así mismo creemos que todas estas acciones deben conducir a una progresión adaptativa en los procesos de aprendizaje, apoyándonos en la experiencia previa del grado Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, derivados de las características específicas de nuestro centro educativo respecto a este ciclo formativo.
Logo de la comunidad CREACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES CURRICULARES EN LA MOODLE EN EL ÁMBITO SOCIO LINGÜÍSTICO DEL IES MIGUEL ROMERO ESTEO

CREACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES CURRICULARES EN LA MOODLE EN EL ÁMBITO SOCIO LINGÜÍSTICO DEL IES MIGUEL ROMERO ESTEO - 212922GT017

La finalidad de este grupo de trabajo es crear y desarrollar actividades y tareas en el ámbito digital y vinculada a la especificidad de las materias del ámbito sociolingüistico. Todo ello con el objetivo de mejorar el nivel competencial del profesorado que formamos el grupo y del alumnado con el que tenemos que trabajar de manera semipresencial por circunstancias de salud publica.
La finalidad de este grupo de trabajo es crear y desarrollar actividades y tareas en el ámbito digital y vinculada a la especificidad de las materias del ámbito sociolingüistico. Todo ello con el objetivo de mejorar el nivel competencial del profesorado que formamos el grupo y del alumnado con el que tenemos que trabajar de manera semipresencial por circunstancias de salud publica.
Logo de la comunidad TDE: Uso de la plataforma de Educación a Distancia (Moodle de Centros)

TDE: Uso de la plataforma de Educación a Distancia (Moodle de Centros) - 212922GT106

Algunos miembros del Claustro del CEIP "La Biznaga" necesitamos conocer y dominar el uso de la plataforma de Educación a Distancia de la Junta de Andalucía (Moodle de Centros), en concreto, los tutores/as de los distintos grupos de alumnos/as del centro, además se incorporarán al grupo maestros/as especialistas en Educ...
Algunos miembros del Claustro del CEIP "La Biznaga" necesitamos conocer y dominar el uso de la plataforma de Educación a Distancia de la Junta de Andalucía (Moodle de Centros), en concreto, los tutores/as de los distintos grupos de alumnos/as del centro, además se incorporarán al grupo maestros/as especialistas en Educación Primaria, responsables de impartir algún área de aprendizaje. En concreto somos 9 maestros/as (que impartimos clases en Educación Primaria) del Claustro que estamos interesados en dicha formación, por la actual situación de incertidumbre respecto a la posibilidad de asistencia del alumnado a una educación presencial.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS - 212923GT753

Nuestro objetivo fundamental es fomentar en el alumnado una visión de la Competencia lógico-matemática más realista, adaptada a su vida cotidiana de manera que a través de la manipulación se creen estructuras cognitivas creativas que le permitan logran un entendimiento más práctico de la misma, pudiendo obtener estrat...
Nuestro objetivo fundamental es fomentar en el alumnado una visión de la Competencia lógico-matemática más realista, adaptada a su vida cotidiana de manera que a través de la manipulación se creen estructuras cognitivas creativas que le permitan logran un entendimiento más práctico de la misma, pudiendo obtener estrategias de cálculo mental y favorecer el pensamiento lógico en cuanto a la resolución de problemas.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DEL ABP Y ASAMBLEA ESTRUCTURADA

EVALUACIÓN DEL ABP Y ASAMBLEA ESTRUCTURADA - 212923GT751

Este grupo de trabajo tendría como finalidad profundizar en la evaluación del ABP, elaboración de rúbricas y establecer una evaluación que se ajuste a los proyectos. Por otro lado, consideramos que es importante seguir fomentando la asamblea en Primaria pero de una forma estructurada y guiada, para un mayor desarrollo del alumnado.
Este grupo de trabajo tendría como finalidad profundizar en la evaluación del ABP, elaboración de rúbricas y establecer una evaluación que se ajuste a los proyectos. Por otro lado, consideramos que es importante seguir fomentando la asamblea en Primaria pero de una forma estructurada y guiada, para un mayor desarrollo del alumnado.
Logo de la comunidad CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIALES PARA LA ATECIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL

CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIALES PARA LA ATECIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL - 212922GT061

La idea de crear este grupo de trabajo es para compartir información sobre los materiales y actividades que realizamos a través de redes sociales. Así como, poner en marcha una idea de creación de materiales educativos de carácter innovador: crear una especie de ¿robot¿ para el aprendizaje de braille.
La idea de crear este grupo de trabajo es para compartir información sobre los materiales y actividades que realizamos a través de redes sociales. Así como, poner en marcha una idea de creación de materiales educativos de carácter innovador: crear una especie de ¿robot¿ para el aprendizaje de braille.
Logo de la comunidad GT MATE-RIALIZAR CEIP RAFAEL FERNÁNDEZ MAYORALAS

GT MATE-RIALIZAR CEIP RAFAEL FERNÁNDEZ MAYORALAS - 212923GT304

INTRODUCIR, A TRAVÉS DE PROPUESTAS COMUNES Y AUTOFORMACIÓN, PEQUEÑOS CAMBIOS EN LA METODOLOGÍA DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS, CENTRÁNDONOS EN ASPECTOS MUY CONCRETOS COMO PUEDE SER LA NUMERACIÓN O LAS OPERACIONES, CON PARTICIPANTES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE CADA UNO DE LOS CICLOS DE PRIMARIA.
INTRODUCIR, A TRAVÉS DE PROPUESTAS COMUNES Y AUTOFORMACIÓN, PEQUEÑOS CAMBIOS EN LA METODOLOGÍA DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS, CENTRÁNDONOS EN ASPECTOS MUY CONCRETOS COMO PUEDE SER LA NUMERACIÓN O LAS OPERACIONES, CON PARTICIPANTES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE CADA UNO DE LOS CICLOS DE PRIMARIA.
Logo de la comunidad NUEVOS RETOS PARA LA EXCELENCIA DE UN TFE EN DANZA DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR II

NUEVOS RETOS PARA LA EXCELENCIA DE UN TFE EN DANZA DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR II - 212922GT062

A partir de la información disponible tanto a nivel nacional como en el Espacio Europeo de Educación Superior, continuación del proceso conducente a la elaboración de un protocolo normalizado para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Estudios dentro del Título Superior en Danza: Procedimientos y buenas prácticas.
A partir de la información disponible tanto a nivel nacional como en el Espacio Europeo de Educación Superior, continuación del proceso conducente a la elaboración de un protocolo normalizado para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Estudios dentro del Título Superior en Danza: Procedimientos y buenas prácticas.
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO (BENAOJÁN)

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO (BENAOJÁN) - 209924DIG001

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO (BENAOJÁN)
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO (BENAOJÁN)
Logo de la comunidad APLICACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO EN LA ENSEÑANZA MUSICAL.

APLICACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO EN LA ENSEÑANZA MUSICAL. - 202924GT010

Este Grupo de Trabajo pretende continuar con la labor iniciada en el curso 2018-2019 con el G.T. "El juego musical como recurso educativo" y consolidar un equipo de profesores comprometidos con la innovación educativa y la aplicación del juego como recurso metodológico en el aula. Para ello, el objetivo de este gru...
Este Grupo de Trabajo pretende continuar con la labor iniciada en el curso 2018-2019 con el G.T. "El juego musical como recurso educativo" y consolidar un equipo de profesores comprometidos con la innovación educativa y la aplicación del juego como recurso metodológico en el aula. Para ello, el objetivo de este grupo de trabajo es el de continuar con la elaboración, recopilación y aplicación de un conjunto de actividades lúdicas para la enseñanza de la música y su difusión entre la comunidad educativa de nuestro centro.
Logo de la comunidad NUEVAS METODOLOGÍAS APLICADAS A LA DOCENCIA EN EL IES ANDRÉS PÉREZ SERRANO

NUEVAS METODOLOGÍAS APLICADAS A LA DOCENCIA EN EL IES ANDRÉS PÉREZ SERRANO - 202924GT017

La aplicación de nuevas tecnologías en las aulas está en auge en nuestro modelo educativo. El entorno lúdico a la hora de realizar actividades aumenta de forma considerable la motivación del alumnado, su rendimiento, su nivel de implicación y, en definitiva, el nivel de aprendizaje. No podemos negar que nuestro alumna...
La aplicación de nuevas tecnologías en las aulas está en auge en nuestro modelo educativo. El entorno lúdico a la hora de realizar actividades aumenta de forma considerable la motivación del alumnado, su rendimiento, su nivel de implicación y, en definitiva, el nivel de aprendizaje. No podemos negar que nuestro alumnado está muy relacionado con las nuevas tecnologías, y acercarlas a su aprendizaje ha demostrado ser una herramienta muy útil para el profesorado. Trabajaremos con diversos programas tipo Kahoot,Edpuzzle, Blubbr, Classroom, ClassDojo, etc. En nuestro centro queremos participar de esta nueva metodología de aprendizaje y por ello solicitamos el grupo de trabajo.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS Y APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOAQUÍN PEINADO

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOAQUÍN PEINADO - 202924FC039

Con esta formación en Centro, el Claustro al completo se abre a nuevas perspectivas metodológicas y la posibilidad de incorporar los conocimientos adquiridos en el día a día de su quehacer educativo, tanto como mejorar profesional como mejora en el rendimiento del alumnado que el Centro alberga
Con esta formación en Centro, el Claustro al completo se abre a nuevas perspectivas metodológicas y la posibilidad de incorporar los conocimientos adquiridos en el día a día de su quehacer educativo, tanto como mejorar profesional como mejora en el rendimiento del alumnado que el Centro alberga
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRO PADRE JESÚS

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRO PADRE JESÚS - 209924DIG002

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRO PADRE JESÚS
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CEIP NTRO PADRE JESÚS
Logo de la comunidad APRENDEMOS LENGUA DE SIGNOS EN LA ESCUELA

APRENDEMOS LENGUA DE SIGNOS EN LA ESCUELA - 202924GT020

Dado que en el centro tenemos un alumno que carece de lengua oral, el equipo docente del mismo quiere aprender LSE para comunicarse con él al igual que lo hace la maestra de PT del centro. El alumno expresa muchas cosas en esta lengua, aspectos que el equipo docente no entiende, por este motivo el querer aprender.
Dado que en el centro tenemos un alumno que carece de lengua oral, el equipo docente del mismo quiere aprender LSE para comunicarse con él al igual que lo hace la maestra de PT del centro. El alumno expresa muchas cosas en esta lengua, aspectos que el equipo docente no entiende, por este motivo el querer aprender.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS INNOVADORAS ADAPTADAS A UN COLEGIO RURAL

METODOLOGÍAS INNOVADORAS ADAPTADAS A UN COLEGIO RURAL - 202924GT009

Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumn...
Este grupo de trabajo pretende adaptar varias metodologías educativas a la realidad de nuestro centro rural. La características más llamativas de nuestro centro son la baja ratio y la diversidad en edad del alumnado presente en cada grupo clase. Con el objetivo de atender a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos/as, de forma simultánea en una misma sesión de trabajo, planteamos adaptar diferentes metodologías de trabajo y simultanearlas para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. Evaluaremos diferentes metodologías activas, si bien nos centraremos en la metodología de gaming para promover un aprendizaje de forma lúdica y promoveremos el uso de diversas herramientas tecnológicas asociadas al gaming como kahoot, plickers, educaplay , goconqr, duolingo o classdojo. De tal forma que se puede considerar el grupo de trabajo una comunidad de aprendizaje donde todos aportamos nuestra experiencia, con la intención de mejorar nuestra labor educativa así como ayudar a nuestro alumnado en sus procesos de aprendizaje de forma lúdica.
Logo de la comunidad NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA - 202924GT012

Grupo de trabajo para el estudio y ponderación de los criterios de evaluación, así como para la propuesta de estrategias metodológicas y herramientas de evaluación en el área de matemáticas en Secundaria y Bachillerato.
Grupo de trabajo para el estudio y ponderación de los criterios de evaluación, así como para la propuesta de estrategias metodológicas y herramientas de evaluación en el área de matemáticas en Secundaria y Bachillerato.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN POR CRITERIOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

PROGRAMACIÓN POR CRITERIOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR - 202924GT024

Grupo de trabajo para unificar criterios de programación en FP de la rama sanitaria y aplicar criterios de evaluación
Grupo de trabajo para unificar criterios de programación en FP de la rama sanitaria y aplicar criterios de evaluación
Logo de la comunidad PUESTA EN VALOR DEL LABORATORIO DEL IES PÉREZ DE GUZMÁN

PUESTA EN VALOR DEL LABORATORIO DEL IES PÉREZ DE GUZMÁN - 202924GT002

La idea de este grupo surge por la intención de organizar y acondicionar el Laboratorio de Física y Química del IES Pérez de Guzmán con el fin de prevenir accidentes en el mismo, facilitar el trabajo y mejorar su funcionalidad ya que este año seremos más con la implantación del CFGS en Vitivinicultura
La idea de este grupo surge por la intención de organizar y acondicionar el Laboratorio de Física y Química del IES Pérez de Guzmán con el fin de prevenir accidentes en el mismo, facilitar el trabajo y mejorar su funcionalidad ya que este año seremos más con la implantación del CFGS en Vitivinicultura
Logo de la comunidad RECURSOS DIDÁCTICOS PARA UNA CLASE DE RELIGIÓN INNOVADORA

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA UNA CLASE DE RELIGIÓN INNOVADORA - 202924GT018

Trabajo cooperativo entre docentes para seguir creando, planificando e introduciendo actividades lúdicas como recursos didácticos en el área de religión. Se trata de continuar estableciendo un marco para compartir ideas y experiencias alternativas :diseño, aplicación y validación de nuevas propuestas educativas ; esti...
Trabajo cooperativo entre docentes para seguir creando, planificando e introduciendo actividades lúdicas como recursos didácticos en el área de religión. Se trata de continuar estableciendo un marco para compartir ideas y experiencias alternativas :diseño, aplicación y validación de nuevas propuestas educativas ; estimular,apoyar y reconocer la participación del profesorado ;hacer partícipe a la comunidad educativa de los conocimientos que los profes de religión generamos ; difundiendo los logros o resultados y produciendo un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias.
Logo de la comunidad ACTUALIZANDO LA LABOR ORIENTADORA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ACTUALIZANDO LA LABOR ORIENTADORA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 202924GT019

A través del grupo pretendemos seguir trabajando en la elaboración de materiales conjuntos y la coordinación y puesta en marcha de actuaciones coordinadas entre los Departamentos de Orientación del ámbito del C.E.P. de Ronda.
A través del grupo pretendemos seguir trabajando en la elaboración de materiales conjuntos y la coordinación y puesta en marcha de actuaciones coordinadas entre los Departamentos de Orientación del ámbito del C.E.P. de Ronda.
Logo de la comunidad AUDICIÓN Y LENGUAJE :PUNTO DE ENCUENTRO

AUDICIÓN Y LENGUAJE :PUNTO DE ENCUENTRO - 202924GT016

Grupo de trabajo formado por distintos profesionales , de la misma especialidad, para intercambiar-compartir experiencias y recursos, principalmente.
Grupo de trabajo formado por distintos profesionales , de la misma especialidad, para intercambiar-compartir experiencias y recursos, principalmente.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL - 202924GT013

Este grupo de trabajo ha sido diseñado para llevar al personal docente del centro información sobre la importancia de atender a las emociones, propias y ajenas, y
Este grupo de trabajo ha sido diseñado para llevar al personal docente del centro información sobre la importancia de atender a las emociones, propias y ajenas, y
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL ABN

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL ABN - 202924FC050

Formación en centro que nace de la necesidad de un cambio metodológico en la competencia matemática, y a raíz de un grupo de trabajo realizado en el curso pasado.
Formación en centro que nace de la necesidad de un cambio metodológico en la competencia matemática, y a raíz de un grupo de trabajo realizado en el curso pasado.
Logo de la comunidad ENSEÑAR JUGANDO EN EL AULA: GAMIFICACIÓN

ENSEÑAR JUGANDO EN EL AULA: GAMIFICACIÓN - 202924GT005

Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar ...
Gamificar en el aula es un concepto diferente a un mero juego, ya que su finalidad no sólo es entretener al alumno, además tiene una estructura más compleja que la convierte en una herramienta que ayuda al profesor y al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. La gamificación es una metodología que intenta usar el juego para la comprensión de conceptos o para la práctica del aprendizaje, que permite convertir la experiencia de aprendizaje en una misión donde el alumno/a desempeña un rol, en entornos lúdicos que hacen del juego un entorno motivador.
Logo de la comunidad PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL - 202924FC037

A raíz de la formación recibida en el curso anterior, queremos trabajar aspectos relacionados con la instauración de la seguridad, pertenencia y motivación en el aula.
A raíz de la formación recibida en el curso anterior, queremos trabajar aspectos relacionados con la instauración de la seguridad, pertenencia y motivación en el aula.
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES VALLE DEL GENAL

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES VALLE DEL GENAL - 209924DIG003

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES VALLE DEL GENAL
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES VALLE DEL GENAL
Logo de la comunidad APROVECHAMIENTO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN RESIDENCIAS ESCOLARES

APROVECHAMIENTO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN RESIDENCIAS ESCOLARES - 202924GT021

El objetivo principal de este grupo de trabajo es inculcar a nuestro alumnado la importancia de cuidar el medio donde viven. Además de fomentar la importancia del reciclado, el ahorro de agua y energía.
El objetivo principal de este grupo de trabajo es inculcar a nuestro alumnado la importancia de cuidar el medio donde viven. Además de fomentar la importancia del reciclado, el ahorro de agua y energía.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA - 202924GT014

Implantación inteligencia emocional en el centro educativo, este grupo de trabajo pretende consolidar y afianzar los conocimientos,desarrollar nuevas estrategias y recursos en nuestro centro educativo. Esta funciones serán compartidas para analizarlas ,consensuarlas y ajustarlas a nuestro contexto educativo.
Implantación inteligencia emocional en el centro educativo, este grupo de trabajo pretende consolidar y afianzar los conocimientos,desarrollar nuevas estrategias y recursos en nuestro centro educativo. Esta funciones serán compartidas para analizarlas ,consensuarlas y ajustarlas a nuestro contexto educativo.
Logo de la comunidad INNOVAR EN EDUCACIÓN FÍSICA 4.0

INNOVAR EN EDUCACIÓN FÍSICA 4.0 - 202924GT011

Se pretende continuar con el grupo de trabajo iniciado hace 3 años, para seguir trabajando en la actualización de contenidos y metodologías aplicables a las clases de Educación Física.
Se pretende continuar con el grupo de trabajo iniciado hace 3 años, para seguir trabajando en la actualización de contenidos y metodologías aplicables a las clases de Educación Física.
Logo de la comunidad IMPLEMENTACIÓN DEL PLC EN LA PRÁCTICA DEL AULA E INTEGRACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO. CEIP VIRGEN DE LA PEÑA

IMPLEMENTACIÓN DEL PLC EN LA PRÁCTICA DEL AULA E INTEGRACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO. CEIP VIRGEN DE LA PEÑA - 202923FC007

Implemkentación y seguimiento de la puesta en marcha del PLC del centro, con el objetivo de impulsar un proyecto global para la mejora en la competencia de la comunicaación lingüística, lectura, escritura y oralidad.
Implemkentación y seguimiento de la puesta en marcha del PLC del centro, con el objetivo de impulsar un proyecto global para la mejora en la competencia de la comunicaación lingüística, lectura, escritura y oralidad.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS.

HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS. - 202925FC308

Aprendizaje de herramientas digitales que en el aula nos ayuden al desarrollo competencial de nuestro alumnado
Aprendizaje de herramientas digitales que en el aula nos ayuden al desarrollo competencial de nuestro alumnado
Logo de la comunidad EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA

EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA - 202925FC315

FORMACIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL CUADERNO DEL PROFESOR.
FORMACIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL CUADERNO DEL PROFESOR.
Logo de la comunidad ¿CÓMO GESTIONAR LAS EMOCIONES?

¿CÓMO GESTIONAR LAS EMOCIONES? - 202925FC316

En la sociedad actual, marcada fundamentalmente por el desarrollo de las nuevas tecnologías, los docentes nos enfrentamos al reto de enseñar al alumando a conocer, expresar, contolar y gestionar sus emociones. Por eso, es fundamental que los docentes nos adentremos en este tema, o al menos, intentemos poco a poco conocer la importancia de la Inteligencia Emocional.
En la sociedad actual, marcada fundamentalmente por el desarrollo de las nuevas tecnologías, los docentes nos enfrentamos al reto de enseñar al alumando a conocer, expresar, contolar y gestionar sus emociones. Por eso, es fundamental que los docentes nos adentremos en este tema, o al menos, intentemos poco a poco conocer la importancia de la Inteligencia Emocional.
Logo de la comunidad TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC318

TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES SIERRA DE YEGUAS

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES SIERRA DE YEGUAS - 202925FEC321

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES SIERRA DE YEGUAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES SIERRA DE YEGUAS
Logo de la comunidad INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON TEA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON TEA - 202925GT309

Conscientes del aumento de alumnado diagnósticado de Trastorno del Espectro Autista escolarizados en los centros educativos, se hace indispensable la formación más exhaustiva sobre el trastorno, para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad y ajustada a las necesidades concretas de cada alumno/a.
Conscientes del aumento de alumnado diagnósticado de Trastorno del Espectro Autista escolarizados en los centros educativos, se hace indispensable la formación más exhaustiva sobre el trastorno, para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad y ajustada a las necesidades concretas de cada alumno/a.
Logo de la comunidad NECESITAMOS MÁS CIENCIA: STEAM Y CULTURA MAKER

NECESITAMOS MÁS CIENCIA: STEAM Y CULTURA MAKER - 202925GT313

La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
La disminución efectiva de las horas de ciencia en la distribución de horas del curriculum llevan a plantearnos el enfoque del área desde una perspectiva: 1.- Más interdisciplinar. 2.- Más práctica y basada en el método científico (como dice el propio desarrollo curricular). Hoy en día hay "nuevos" planteamientos para su trabajo en el aula como son STEAM y el movimiento MAKER.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES. - 202925FC314

Nos gustaría formación sobre la evaluación conforme a normativa y su implementación a través del cuaderno de Séneca
Nos gustaría formación sobre la evaluación conforme a normativa y su implementación a través del cuaderno de Séneca
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE UTILIZANDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE UTILIZANDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 202925FC306

Concreción del procedimiento de evaluación del aprendizaje del alumnado, tanto en adquisición de las competencias clave como de contenidos, tomando como referente los criterios de evaluación, así como su puesta en práctica en la labor docente diaria.
Concreción del procedimiento de evaluación del aprendizaje del alumnado, tanto en adquisición de las competencias clave como de contenidos, tomando como referente los criterios de evaluación, así como su puesta en práctica en la labor docente diaria.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC307

Pretendemos mejorar la calidad y utilidad de las programaciones anuales, siendo más competenciales, integrando el uso de rúbricas en su evaluación, empleando el programa séneca en aplicación.
Pretendemos mejorar la calidad y utilidad de las programaciones anuales, siendo más competenciales, integrando el uso de rúbricas en su evaluación, empleando el programa séneca en aplicación.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 202925FC312

Formación y actualización de la práctica docente en base a la normativa vigente que basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en las competencias clave. Con este objetivo se pretende que el profesorado de nuestro centro desarrolle un plan metodológico y de evaluación que contemple al alumnado desde una visión más integral.
Formación y actualización de la práctica docente en base a la normativa vigente que basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en las competencias clave. Con este objetivo se pretende que el profesorado de nuestro centro desarrolle un plan metodológico y de evaluación que contemple al alumnado desde una visión más integral.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS EN EL CEIP CIUDAD DE OSCUA

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS EN EL CEIP CIUDAD DE OSCUA - 202925FC304

Continuidad de la formación inicial recibida en el curso pasado, para llegar a su integración en el currículo del área de las matemáticas. Consiguiendo así una metodología de trabajo nueva para el profesorado y alumnado del centro. No sólo estaría implicado el profesorado de primaria, sino también el de infantil del centro.
Continuidad de la formación inicial recibida en el curso pasado, para llegar a su integración en el currículo del área de las matemáticas. Consiguiendo así una metodología de trabajo nueva para el profesorado y alumnado del centro. No sólo estaría implicado el profesorado de primaria, sino también el de infantil del centro.
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BARAHONA DE SOTO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BARAHONA DE SOTO - 209925DIG008

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BARAHONA DE SOTO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BARAHONA DE SOTO
Logo de la comunidad EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR EN LA DEPENDENCIA

EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR EN LA DEPENDENCIA - 202925GT003

Grupo destinado a la mejora de la práctica docente de las diferentes áreas que conforman el ciclo formativo de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se hace necesario debido a la multidisciplinaridad de la dependencia desde diversos ámbitos (psicológico, social, sanitario...)
Grupo destinado a la mejora de la práctica docente de las diferentes áreas que conforman el ciclo formativo de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se hace necesario debido a la multidisciplinaridad de la dependencia desde diversos ámbitos (psicológico, social, sanitario...)
Logo de la comunidad APLICACIÓN DE DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA

APLICACIÓN DE DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA - 202925GT005

Intentaremos, por un lado, ahondar en la reflexión de nuestra práctica docente, dentro del enfoque de Disciplina Positiva, formándonos un año más y compartiendo nuestras prácticas en el aula; por otro lado, trataremos de aportar a nuestro centro nuevas formas de entender el Aula de Convivencia y cómo relacionarnos con ...
Intentaremos, por un lado, ahondar en la reflexión de nuestra práctica docente, dentro del enfoque de Disciplina Positiva, formándonos un año más y compartiendo nuestras prácticas en el aula; por otro lado, trataremos de aportar a nuestro centro nuevas formas de entender el Aula de Convivencia y cómo relacionarnos con la heterogeneidad de alumnado que tenemos para conseguir una mejor convivencia positiva.
Logo de la comunidad EMOCIONARIO BÁSICO EN LA PRIMERA INFANCIA

EMOCIONARIO BÁSICO EN LA PRIMERA INFANCIA - 202925GT002

Desarrollo de nuevas metodologías, materiales, actividades y recursos educativos destinados a trabajar las emociones básicas con niños y niñas de 2 años, con posterior análisis del impacto producido. Para ello, dividiremos a nuestro alumnado del ciclo formativo en pequeños grupos de 3-4 componentes, los cuales desar...
Desarrollo de nuevas metodologías, materiales, actividades y recursos educativos destinados a trabajar las emociones básicas con niños y niñas de 2 años, con posterior análisis del impacto producido. Para ello, dividiremos a nuestro alumnado del ciclo formativo en pequeños grupos de 3-4 componentes, los cuales desarrollarán las actividades en distintas escuelas infantiles de Antequera durante un periodo aproximado de dos meses, con niños/as de 2 años. Cada pequeño grupo trabajará durante el tiempo que dure el proyecto con el mismo grupo de niños/as, para poder valorar el progreso o la evolución producida desde la primera sesión a la última.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 202925FC002

El grupo está formado por 33 profesores IES Camilo José Cela de Campillos. Parte de este profesorado se formó el curso pasado en Aprendizaje Cooperativo haciendo uso de la modalidad Formación en Centros y otra parte se incorpora dado su interés en el aprendizaje de esta metodología. Esta formación está vinculada la Memoria de Autoevaluación del curso 18/19.
El grupo está formado por 33 profesores IES Camilo José Cela de Campillos. Parte de este profesorado se formó el curso pasado en Aprendizaje Cooperativo haciendo uso de la modalidad Formación en Centros y otra parte se incorpora dado su interés en el aprendizaje de esta metodología. Esta formación está vinculada la Memoria de Autoevaluación del curso 18/19.
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN

FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN - 209925DIG218

FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL IES SIERRA DE SAN JORGE

FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL IES SIERRA DE SAN JORGE - 209925DIG217

FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL IES SIERRA DE SAN JORGE
FORMACIÓN ESPECÍFICA DIG EN EL IES SIERRA DE SAN JORGE
Logo de la comunidad INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR DE ACCIDENTES INFANTILES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR DE ACCIDENTES INFANTILES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO - 202925GT001

Se trata de un grupo de trabajo creado para mejorar la labor docente y sobre todo para conectar al alumnado y al profesorado de los distintos ciclos formativos que se imparten en los tres IES de nuestra localidad, Antequera. Nuestro principal objetivo es involucrar a todos y todas en el diseño, planificación, desarrol...
Se trata de un grupo de trabajo creado para mejorar la labor docente y sobre todo para conectar al alumnado y al profesorado de los distintos ciclos formativos que se imparten en los tres IES de nuestra localidad, Antequera. Nuestro principal objetivo es involucrar a todos y todas en el diseño, planificación, desarrollo y posterior implementación de diferentes actividades con el objetivo común de dinamizar los diferentes espacios comunitarios relacionados con nuestros ciclos formativos. En estos espacios se atiende de una u otra forma a los colectivos con los que nuestro alumnado trabajará en su posterior inserción sociolaboral. Alguno de los emplazamientos en los que queremos intervenir se encuentran por ejemplo, el Hospital regional de Antequera, los diferentes centros residenciales de mayores, algunos centros infantiles.... Cada centro diseñará distintas actividades, recursos y/o materiales que pondrán en común con el resto de centros y que llevarán a cabo como centro mentor, asistiendo el resto de centros como centros colaboradores / cooperadores para su puesta en práctica con el colectivo destinatario y en el espacio elegido. Los centros participantes son: -IES PINTOR JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ (CICLO FORMATIVO DE EDUCACIÓN INFANTIL) -IES LOS COLEGIALES (CICLO FORMATIVO AUXILIAR DE ENFERMERÍA) -IES PEDRO ESPINOSA (CICLO FORMATIVO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA) Mediante las distintas reuniones que mantengamos pretendemos conocer y sobre todo dar una aplicación práctica al aprendizaje cooperativo. Esperamos que de dicha cooperación y colaboración surja un resultado que se convierta en una práctica anual, en la cual nuestro alumnado y nosotros mismos interactuemos y aprendamos unos de otros, enriqueciéndonos y beneficiándonos todos /as.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA AUMENTATIVO/ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN (BIMODAL) PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA AUMENTATIVO/ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN (BIMODAL) PARA LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE - 202925GT212

Con este grupo de trabajo se busca propiciar el conocimiento del Sistema de Comunicación Bimodal por parte del profesorado y de los compañeros del alumno con NEE, con la intención de favorecer la comunicación e integración de dicho alumno.
Con este grupo de trabajo se busca propiciar el conocimiento del Sistema de Comunicación Bimodal por parte del profesorado y de los compañeros del alumno con NEE, con la intención de favorecer la comunicación e integración de dicho alumno.
Logo de la comunidad EL DEBATE EN EL AULA

EL DEBATE EN EL AULA - 202925GT207

Introducción del debate en el aula.
Introducción del debate en el aula.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA - 202925GT211

El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
Logo de la comunidad DESARROLLO DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS

DESARROLLO DEL CURRICULO POR COMPETENCIAS - 202925FC213

Aprendizaje y desarrollo del curriculo por competencias, así como su introducción en Séneca de los diferentes parámetros y desarrollo del cuaderno de Séneca
Aprendizaje y desarrollo del curriculo por competencias, así como su introducción en Séneca de los diferentes parámetros y desarrollo del cuaderno de Séneca
Logo de la comunidad SAAC EN ALUMNADO TEA

SAAC EN ALUMNADO TEA - 202925GT203

Investigar sobre los distintos sistemas alternativos de comunicación en alumnado TEA, con el uso de dispositivos móviles.
Investigar sobre los distintos sistemas alternativos de comunicación en alumnado TEA, con el uso de dispositivos móviles.
Logo de la comunidad COACHING Y DOCENCIA.

COACHING Y DOCENCIA. - 202925GT202

Aprendizaje de técnicas de desarrollo personal, que ayude al fomento de una actitud de empoderamiento en el/la docente, que facilite la creación de un ambiente en el aula en el cual: tanto docente como alumnado potencien su rendimiento en un clima positivo, motivador, colaborador y participativo.
Aprendizaje de técnicas de desarrollo personal, que ayude al fomento de una actitud de empoderamiento en el/la docente, que facilite la creación de un ambiente en el aula en el cual: tanto docente como alumnado potencien su rendimiento en un clima positivo, motivador, colaborador y participativo.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE DEL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE DEL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS - 202925FC204

Se pretende continuar con la formación del curso anterior, profundizando en este caso en la evaluación por competencias.
Se pretende continuar con la formación del curso anterior, profundizando en este caso en la evaluación por competencias.
Logo de la comunidad DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA

DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA - 202925FC205

Por la presente se solicita una formación en centros basada en disciplina positiva en el aula, como una continuación de la formación iniciada el pasado curso escolar, para atender a las propuestas de mejora detectadas en el centro a nivel de convivencia escolar.
Por la presente se solicita una formación en centros basada en disciplina positiva en el aula, como una continuación de la formación iniciada el pasado curso escolar, para atender a las propuestas de mejora detectadas en el centro a nivel de convivencia escolar.
Logo de la comunidad DESARROLLO COMPETENCIAL DEL CURRÍCULUM.

DESARROLLO COMPETENCIAL DEL CURRÍCULUM. - 202925FC203

Metodología y planificación de proyectos
Metodología y planificación de proyectos
Logo de la comunidad TAREAS COMPETENCIALES Y USO DE TIC

TAREAS COMPETENCIALES Y USO DE TIC - 202925FC206

Esta formación tiene como objetivo diseñar tareas competenciales, con el fin de desarrollar las distintas competencias, principalmente la competencia comunicativo - lingüística, utilizando aplicaciones y dispositivos móviles, siempre con uso educativo.
Esta formación tiene como objetivo diseñar tareas competenciales, con el fin de desarrollar las distintas competencias, principalmente la competencia comunicativo - lingüística, utilizando aplicaciones y dispositivos móviles, siempre con uso educativo.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS CON FINES SOLIDARIOS

ELABORACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS CON FINES SOLIDARIOS - 202922GT072

La idea es utilizar esta actividad para lograr una mayor implicación de la comunidad educativa, compartir nuevas ideas, conseguir más ayuda, trabajar más la creatividad, etc. Todo el mundo acumula cosas en su casa que no utiliza, sin embargo hay otras personas que les gustaría compartirlas o venderlas. Durante vari...
La idea es utilizar esta actividad para lograr una mayor implicación de la comunidad educativa, compartir nuevas ideas, conseguir más ayuda, trabajar más la creatividad, etc. Todo el mundo acumula cosas en su casa que no utiliza, sin embargo hay otras personas que les gustaría compartirlas o venderlas. Durante varios años se ha hecho un mercadillo solidario con objetos que tanto alumnos o profesores ya no necesitaban en su casa, el dinero obtenido se ha donado a una asociación benéfica, pero este año queremos realizar objetos con materiales reciclados como llaveros, lapiceros, broches, pendientes y todo lo que se les ocurra a nuestro alumnado, reciclando otros objetos o materias primas. Los alumnos/as trabajan la imaginación y la innovación a través de materiales como son botellas de plástico, latas de conservas, hueveras, bolsas de cartón, etc. Es un trabajo colaborativo que implica diversas materias y ayuda a inculcar valores en el alumnado.
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES ALTA AXARQUÍA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES ALTA AXARQUÍA - 209926PLC001

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES ALTA AXARQUÍA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES ALTA AXARQUÍA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN IES ALFAGUAR

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN IES ALFAGUAR - 192926FEC023

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN IES ALFAGUAR
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN IES ALFAGUAR
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. ALTA AXARQUÍA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. ALTA AXARQUÍA - 209926DIG010

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. ALTA AXARQUÍA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. ALTA AXARQUÍA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S ALTA AXARQUÍA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S ALTA AXARQUÍA - 199926DIG011

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S ALTA AXARQUÍA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S ALTA AXARQUÍA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. NTRA. SRA. DE GRACIA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. NTRA. SRA. DE GRACIA - 209926DIG009

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P.NTRA. SRA. DE GRACIA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P.NTRA. SRA. DE GRACIA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. VIRGEN DE LA CABEZA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. VIRGEN DE LA CABEZA - 209926DIG008

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. VIRGEN DE LA CABEZA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. VIRGEN DE LA CABEZA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES POLITÉCNICO JESÚS MARÍN

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES POLITÉCNICO JESÚS MARÍN - 209922PLC002

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES POLITÉCNICO JESÚS MARÍN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES POLITÉCNICO JESÚS MARÍN
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY - 209923ECO001

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ESCOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ESCOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY - 199923ECO002

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ESCOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ESCOESCUELA EN EL CEIP CARAZONY
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEPR SAN JOSÉ DE CALASANZ

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEPR SAN JOSÉ DE CALASANZ - 209922ECO004

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEPR SAN JOSÉ DE CALASANZ
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEPR SAN JOSÉ DE CALASANZ
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. REYES CATÓLICOS

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. REYES CATÓLICOS - 209926DIG007

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. REYES CATÓLICOS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. REYES CATÓLICOS
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS PARA EL CIL Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (NIVEL II)

ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS PARA EL CIL Y SU EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (NIVEL II) - 202926GT004

En nuestro centro educativo se desarrollan diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC 2.0 , Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto...
En nuestro centro educativo se desarrollan diferentes Planes, Proyectos, y Programas, como son Escuela TIC 2.0 , Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Aldea: Educación ambiental, Plan de apertura de centro, y Proyecto Bilingüe Alemán. Teniendo en cuenta la repercusión que tienen todos ellos en el Proyecto Educativo de nuestro centro, y más directamente en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, consideramos de suma importancia la formación de un Grupo de Trabajo, en el que participen el mayor número de profesores de las diferentes áreas con el objetivo de trabajar interdisciplinarmente y desarrollar y evaluar las Competencias Clave. Por este motivo, pretendemos también el fomento del aprendizaje, tanto de la lengua española como de las lenguas extranjeras que se ofertan: inglés, francés y alemán. Además, tratándose de un centro bilingüe de alemán, consideramos de suma importancia que nuestros alumnos utilicen el idioma alemán como instrumento para la adquisición de contenidos en las Áreas No Lingüísticas de Geografía e Historia, Física y Química, Educación Física, y Biología, y hagan uso de la Plataforma Moodle del centro, para de esta forma desarrollar al máximo las Competencias Clave. En este curso escolar el GT está compuesto por profesores y profesoras de los siguientes departamentos didácticos: Lengua y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Física y Química, Plástica, Biología, Matemáticas, Educación Física, y Alemán. Todos los participantes integrarán coordinadamente los mismos contenidos y plantearán diversas tareas con el objetivo de desarrollar y evaluar las Competencias Clave.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL - 202926GT006

Con el desarrollo de este grupo de trabajo se pretende implementar en el CEIP Enrique Ginés una rutina que ayude a los alumnos a identificar, gestionar y regular sus emociones.
Con el desarrollo de este grupo de trabajo se pretende implementar en el CEIP Enrique Ginés una rutina que ayude a los alumnos a identificar, gestionar y regular sus emociones.
Logo de la comunidad COMUNICANDO (COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP POETA SALVADOR RUEDA)

COMUNICANDO (COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP POETA SALVADOR RUEDA) - 202923FC152

Formación en centros dirigida a mejorar la competencia lingüista del alumnado a través de metodologías innovadoras y motivantes para el alumnado. Surge del proceso de autoevaluación del centro y el análisis de los resultados del curso pasado en el cual detectamos que los resultados en la áreas lingüísticas eran más ba...
Formación en centros dirigida a mejorar la competencia lingüista del alumnado a través de metodologías innovadoras y motivantes para el alumnado. Surge del proceso de autoevaluación del centro y el análisis de los resultados del curso pasado en el cual detectamos que los resultados en la áreas lingüísticas eran más bajos. También, en relación a la INSTRUCCIÓN 12/2019, DE 27 DE JUNIO, que pone que nos pide incluir aspectos claves como el Debate y la Oratoria en el área de Lengua Castellana y literatura. Sin olvidar el proyecto de dirección que tiene como uno de sus objetivos, impulsar y apoyar un proyecto global para la mejora de la competencia en las diferentes lenguas en el que participe el profesorado de las distintas áreas y materias.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES EN ENTORNOS DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN EL IES GUADALMEDINA

CREACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES EN ENTORNOS DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN EL IES GUADALMEDINA - 202922GT167

El grupo de trabajo se plantea como objetivo elaborar materiales didácticos para su utilización en el aula como instrumento alternativo a los libros de texto que no se adaptan a la realidad competencial y motivacional de nuestro alumnado.
El grupo de trabajo se plantea como objetivo elaborar materiales didácticos para su utilización en el aula como instrumento alternativo a los libros de texto que no se adaptan a la realidad competencial y motivacional de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BAHÍA DE MARBELLA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BAHÍA DE MARBELLA - 209923DIG008

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BAHÍA DE MARBELLA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES BAHÍA DE MARBELLA
Logo de la comunidad YOGA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL

YOGA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL - 202923GT781

Este es un Grupo de Trabajo que se crea con la intención de formarnos como docentes en relación al yoga adaptado a infantil y a la gestión de emociones, a través de una serie de propuestas, actividades, tareas...apoyadas en unos recursos y que se pondrán en práctica en las aulas con nuestro alumnado, con el fin de resa...
Este es un Grupo de Trabajo que se crea con la intención de formarnos como docentes en relación al yoga adaptado a infantil y a la gestión de emociones, a través de una serie de propuestas, actividades, tareas...apoyadas en unos recursos y que se pondrán en práctica en las aulas con nuestro alumnado, con el fin de resaltar los avances y dificultades encontradas, y de esta forma; crear un espacio de investigación a través de nuestra propia práctica educativa.
Logo de la comunidad CON-SEGUIMOS IES NUEVA ANDALUCÍA. GESTIÓN DE AULA.

CON-SEGUIMOS IES NUEVA ANDALUCÍA. GESTIÓN DE AULA. - 202923GT470

Grupo de trabajo asociado al programa formativo CONSEGUIMOS. Este programa pretende conseguir mejoras y hacer un seguimiento estrecho para su mantenimiento en el tiempo. Es por lo tanto un programa de formación - transformación que se apoya en tres pilares: 1) Hacer un seguimiento de los procesos de cambio en los cent...
Grupo de trabajo asociado al programa formativo CONSEGUIMOS. Este programa pretende conseguir mejoras y hacer un seguimiento estrecho para su mantenimiento en el tiempo. Es por lo tanto un programa de formación - transformación que se apoya en tres pilares: 1) Hacer un seguimiento de los procesos de cambio en los centros y equipos, con el fin de promover la transformación y la aplicación práctica de lo aprendido en las sesiones formativas. 2) Seguimiento, porque se trata de un programa que pone el acento en la transformación más que en la formación.Con una atención especial al acompañamiento y seguimiento práctico en aula. 3) Transformar la manera de entender la evaluación , con el fin d e ponerla al servicio d e la motivación y el aprendizaje.
Logo de la comunidad CON-SEGUIMOS IES PROFESOR PABLO DEL SAZ. GESTIÓN DE AULA.

CON-SEGUIMOS IES PROFESOR PABLO DEL SAZ. GESTIÓN DE AULA. - 202923GT116

Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar dinámicas de gestión y de trabajo en el aula, cumpliendo funciones como ¿grupo motor¿ comprometido con actuaciones que faciliten la implementación de las propuestas de J. Vaello en el centro como: formación en cascada, creación de banco d...
Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar dinámicas de gestión y de trabajo en el aula, cumpliendo funciones como ¿grupo motor¿ comprometido con actuaciones que faciliten la implementación de las propuestas de J. Vaello en el centro como: formación en cascada, creación de banco de recursos¿ El presente grupo de trabajo se crea con el compromiso de que al menos 5 integrantes del grupo asistan y certifiquen el curso TRANSFORMA-ACCIÓN: PROGRAMA CON-SEGUIMOS
Logo de la comunidad EDUCACIÓN EMOCIONAL

EDUCACIÓN EMOCIONAL - 202923GT108

La creación de este grupo de trabajo surge a raíz de que en cursos anteriores hemos apreciado bastantes problemas de conducta con nuestro alumnado y en ocasiones, no hemos sabido gestionarlas de forma apropiada, quizás desde la ignorancia de lo que realmente estaba pasando o viviendo a nivel emocional, el alumno en ese...
La creación de este grupo de trabajo surge a raíz de que en cursos anteriores hemos apreciado bastantes problemas de conducta con nuestro alumnado y en ocasiones, no hemos sabido gestionarlas de forma apropiada, quizás desde la ignorancia de lo que realmente estaba pasando o viviendo a nivel emocional, el alumno en ese momento concreto. A raíz de leer algún artículo referido con la educación emocional, hemos llegado a la conclusión, que las emociones juegan un papel muy importante en la vida de cualquier niño o niña, desde que nace hasta que llega a la adolescencia, para poder conocerse, autorregularse a sí mismo y ponerse en el punto de vista de los demás. Por este motivo, los docentes jugamos un papel muy importante para favorecer y dirigir las emociones mientras que los niños y niñas están en la etapa escolar, para que cuando se inserten en la sociedad sepan gestionar sus emociones de forma apropiada a cada situación.
Logo de la comunidad EDUCANDO EN IGUALDAD

EDUCANDO EN IGUALDAD - 202923GT102

El grupo de trabajo sobre educación en igualdad, va dirigido al alumnado de educación infantoil, ya que pretendemos trabajar para evitar los estereotipos sexistas, que pudiesen dar lugar a actitudes machistas en el futuro. Para ello, llevaremos a cabo una serie de actuaciones, basadas en aspectos fundamenteales de la e...
El grupo de trabajo sobre educación en igualdad, va dirigido al alumnado de educación infantoil, ya que pretendemos trabajar para evitar los estereotipos sexistas, que pudiesen dar lugar a actitudes machistas en el futuro. Para ello, llevaremos a cabo una serie de actuaciones, basadas en aspectos fundamenteales de la educacion para la igualdad, a partir de juegos y actuaciones lúdicas y atractivas para los niños y niñas, basadas en la adquisición de valores y aprendizajes, tanto para el profesorado que forme parte del grupo de trabajo, como por parte de las familias de los niños y niñas de educación infantil, y cuyo principal objetivo será el fomento de valores igualitarios en el alumnado, desde edades tempranas, para que de manera natural, lleguen a formar parte de la estructura de su personalidad.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN DEL PROFESORADO DEL IES. ISAAC ALBÉNIZ EN EL USO DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS Y DE RECURSOS TAC EN EL AULA

ACTUALIZACIÓN DEL PROFESORADO DEL IES. ISAAC ALBÉNIZ EN EL USO DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS Y DE RECURSOS TAC EN EL AULA - 202922GT108

El grupo de trabajo pretende aprovechar la experiencia de algunos docentes del centro con las metodologías activas así como recursos TAC y ponerla a disposición de otros profesionales a modo de minitalleres. En paralelo con ello, se pretende ir creando un catálogo de estrategias metodológicas y de recursos didácticos p...
El grupo de trabajo pretende aprovechar la experiencia de algunos docentes del centro con las metodologías activas así como recursos TAC y ponerla a disposición de otros profesionales a modo de minitalleres. En paralelo con ello, se pretende ir creando un catálogo de estrategias metodológicas y de recursos didácticos para su aplicación, relacionados con la temática de trabajo del grupo para facilitar la implementación del enfoque competencial en la práctica docente.
Logo de la comunidad TRANSFORMACIÓN ORGANIZATIVA EN EL IES FUENTE LUNA

TRANSFORMACIÓN ORGANIZATIVA EN EL IES FUENTE LUNA - 202922FC029

El curso pasado comenzamos trabajando las metológias activas y con ello la evaluación de las misma desde el trabajo cooperativo.Así pues, continuamos con este proceso de innovación e investigación a través de competencias claves.
El curso pasado comenzamos trabajando las metológias activas y con ello la evaluación de las misma desde el trabajo cooperativo.Así pues, continuamos con este proceso de innovación e investigación a través de competencias claves.
Logo de la comunidad MEDIACIÓN ESCOLAR

MEDIACIÓN ESCOLAR - 172922GT006

Si el fin de las instituciones educativas es la socialización, y los conflictos y las diferencias entre las personas forman parte de nuestras relaciones sociales, el sistema educativo debe asumir que ese proceso de socialización incluya el hacer frente a los problemas de convivencia, el resolver los conflictos. Asi ...
Si el fin de las instituciones educativas es la socialización, y los conflictos y las diferencias entre las personas forman parte de nuestras relaciones sociales, el sistema educativo debe asumir que ese proceso de socialización incluya el hacer frente a los problemas de convivencia, el resolver los conflictos. Asi pues, desde hace varios cursos y desde el Plan de Tránsito venimos trabajando ( los diferentes centros de la zona: CEIP e IES) desde la mediación para prevenir y favorecer en una convivencia positiva . Para ello, se hace imprescindible el seguir trabajando de forma conjunta desde el análisis y la reflexión de nuestra propia realidad intercambiando experiencias y realizando nuevas aportaciones a poner en práctica. Esto conlleva una formación conjunta del profesorado, alumnado y implicación de las familias. Finalidad: A través del proceso de tránsito se pretende trabajar de forma coordinada entre los distintos centros para generar el desarrollo de diferentes habilidades y herramientas entre el alumnado y profesorado, implicando el resto de la comunidad educativa, las cuales favorezcan la resolución y prevención de situaciones de conflicto y genere una convivencia más positiva en el ahora y el después.
Logo de la comunidad Prevención del bullying LGTBfóbico en la escuela

Prevención del bullying LGTBfóbico en la escuela - 172922GT004

Con este grupo de trabajo se pretende diseñar y elaborar un programa de prevención del acoso escolar por razones de LGTBfobia en la escuela, que sirva como instrumento para ofrecer respuesta a un problema que crece tanto en las aulas de primaria como en las de secundaria.
Con este grupo de trabajo se pretende diseñar y elaborar un programa de prevención del acoso escolar por razones de LGTBfobia en la escuela, que sirva como instrumento para ofrecer respuesta a un problema que crece tanto en las aulas de primaria como en las de secundaria.
Logo de la comunidad APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS UDIS A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA BASADA EN ABP

APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS UDIS A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA BASADA EN ABP - 172922FC002

Tras la formación recibida en cursos anteriores sobre programación de UDIs, se ve la necesidad de continuar con una formación enfocada a llevar a la actividad docente mediante metodologías afines a esta forma de trabajo.
Tras la formación recibida en cursos anteriores sobre programación de UDIs, se ve la necesidad de continuar con una formación enfocada a llevar a la actividad docente mediante metodologías afines a esta forma de trabajo.
Logo de la comunidad NUEVO CÓDIGO ADUANERO DE LA UNIÓN EUROPEA (CAU).

NUEVO CÓDIGO ADUANERO DE LA UNIÓN EUROPEA (CAU). - 172922GT003

El pasado día 1 de mayo de 2016 entró en vigor el nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU), así como las normas complementarias que regularán los diversos procedimientos aduaneros. Para facilitar el conocimiento de los cambios que se han efectuado, y las medidas transitorias que en su caso sean de aplicación,...
El pasado día 1 de mayo de 2016 entró en vigor el nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU), así como las normas complementarias que regularán los diversos procedimientos aduaneros. Para facilitar el conocimiento de los cambios que se han efectuado, y las medidas transitorias que en su caso sean de aplicación, se solicita este GT, ya que es necesaria su comprensión y posterior traslado a la formación de nuestros alumnos del G.S. en Comercio Internacional.
Logo de la comunidad COMPARTIENDO EMOCIONES. PROYECTO DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA LAS AULAS EE

COMPARTIENDO EMOCIONES. PROYECTO DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA LAS AULAS EE - 172923GT002

Nuestro trabajo se inició en el curso 2015/2016 tras el análisis de las necesidades y deseamos darle continuidad en este curso 2016/2017 dado el éxito que tuvo el año. El proyecto se abordó tras las observaciones que realizamos sobre experiencias previas y al inicio del curso, un grupo de profesores, sobre las carencia...
Nuestro trabajo se inició en el curso 2015/2016 tras el análisis de las necesidades y deseamos darle continuidad en este curso 2016/2017 dado el éxito que tuvo el año. El proyecto se abordó tras las observaciones que realizamos sobre experiencias previas y al inicio del curso, un grupo de profesores, sobre las carencias Socio-Emocionales del alumnado con el que trabajamos, no conocíamos la existencia de ningún proyecto realizado anteriormente y nos inclinamos por iniciar esta experiencia novedosa y con gran importancia para nuestros alumnos/as ya que la educación tradicionalmente se ha centrado en el desarrollo del intelecto, con un marcado olvido de lo emocional. Las habilidades de la inteligencia emocional deben ser estimuladas desde el diseño curricular y abordadas desde todos los contextos (escolar, familiar,...). El tema de la educación emocional es un tema actual e importante para el desarrollo personal y social de las personas. Observamos en nuestras aulas que este alumnado requiere de una educación emocional tanto para comprender sus propias emociones y estados internos (autoconocimiento) como para lograr entender el de sus compañeros/as (empatía), necesitan una mejora en la convivencia, una resolución pacífica de los conflictos y la autoestima positiva (asertividad, así como un epoderamiento sobre sus propias decisiones y sobre sus vidas.
Logo de la comunidad LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PRIMARIA.

LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PRIMARIA. - 172923GT001

Importancia de la educación emocional en el desarrollo integral de nuestro alumnado, dando respuesta así a las diferentes casuisticas que se nos presentan en el aula y mejorar así la integración de los alumnos y alumnas.
Importancia de la educación emocional en el desarrollo integral de nuestro alumnado, dando respuesta así a las diferentes casuisticas que se nos presentan en el aula y mejorar así la integración de los alumnos y alumnas.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL C.E.I.P COLMENAREJO

PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL C.E.I.P COLMENAREJO - 172922FC001

Continuar con la formación en centro que venimos realizando desde el curso pasado en la integración de las competencias claves con la intención de aplicarlas en la práctica educativa y la nueva normativa.
Continuar con la formación en centro que venimos realizando desde el curso pasado en la integración de las competencias claves con la intención de aplicarlas en la práctica educativa y la nueva normativa.
Logo de la comunidad EL FOMENTO DE LA CULTURA ANDALUZA A TRAVÉS DEL DEPORTE: BALONCODO

EL FOMENTO DE LA CULTURA ANDALUZA A TRAVÉS DEL DEPORTE: BALONCODO - 172922GT001

En una sociedad contemporánea como la que presenciamos actualmente, los valores culturales tienden a quedarse atrás en detrimento de otros aspectos pedagógicos. El disfrute y conocimiento de las propias raíces como parte integrante de su sentimiento de identidad es vital para el desarrollo personal e integral del alumn...
En una sociedad contemporánea como la que presenciamos actualmente, los valores culturales tienden a quedarse atrás en detrimento de otros aspectos pedagógicos. El disfrute y conocimiento de las propias raíces como parte integrante de su sentimiento de identidad es vital para el desarrollo personal e integral del alumnado. Con el presente Grupo de Trabajo lo que se pretende es ahondar más en la relación que la cultura puede manifestar con el deporte, haciendo que este último se convierta en el vehículo conductor hacia nuevos aprendizajes significativos. El baloncodo es un deporte en pleno auge, originado en base a los elementos propios de la idiosincrasia malagueña, andaluza y del resto de España. Su carácter didáctico y educativo queda presente en cada evento, centro educativo y escuela deportiva en donde se pone en práctica. En este sentido, plantear una triangulación de dichos elementos reportará conocimientos nuevos sobre las posibilidades de esta disciplina deportiva en base a conservar nuestros símbolos y señas de identidad a lo largo del tiempo, mientras las personas que las conozcan practican deporte.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS EN EL IES JARIFA

CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS EN EL IES JARIFA - 202922GT006

Creación de videojuegos en el aula. Se trabajará de manera internivelar e interdisciplinar. Aunque existen distintos proyectos dentro del grupo se pretende dividir el trabajo con los alumnos sobre el código de programación, la creación artística y la narrativa desde distintas materias e incluso mezclando trabajo con bachillerato con la ESO.
Creación de videojuegos en el aula. Se trabajará de manera internivelar e interdisciplinar. Aunque existen distintos proyectos dentro del grupo se pretende dividir el trabajo con los alumnos sobre el código de programación, la creación artística y la narrativa desde distintas materias e incluso mezclando trabajo con bachillerato con la ESO.
Logo de la comunidad APORTACIONES DESDE LA ASESORÍA DE REFERENCIA PARA FACILITAR LA LABOR DOCENTE

APORTACIONES DESDE LA ASESORÍA DE REFERENCIA PARA FACILITAR LA LABOR DOCENTE - 202922GT178

Este grupo de trabajo tratará de reflexionar sobre el asesoramiento para impulsar el desarrollo de los perfiles profesionales de los docentes implicados.
Este grupo de trabajo tratará de reflexionar sobre el asesoramiento para impulsar el desarrollo de los perfiles profesionales de los docentes implicados.
Logo de la comunidad ENTORNOS DE APRENDIZAJE EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS

ENTORNOS DE APRENDIZAJE EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS - 202922GT112

Esta modalidad formativa surge ante el interés y compromiso compartidos de un grupo de profesionales docentes con distintos perfiles (directores/as de colegios de Primaria y asesoría de formación) centrado en indagar y buscar nuevos enfoques para la gestión de los equipos y organización escolar, basándonos en las influ...
Esta modalidad formativa surge ante el interés y compromiso compartidos de un grupo de profesionales docentes con distintos perfiles (directores/as de colegios de Primaria y asesoría de formación) centrado en indagar y buscar nuevos enfoques para la gestión de los equipos y organización escolar, basándonos en las influencias europeas de Professional Learning Community. La finalidad principal es reflexionar sobre la gestión de equipos humanos y el aprendizaje profesional basado en la práctica, para mejorar el día a día en el contexto particular escolar de cada uno de los miembros del grupo. Para ello, nos basaremos en el aprendizaje colaborativo entre iguales dentro del entorno escolar, mejorando nuestras prácticas y favoreciendo el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje además del clima de trabajo y convivencia en el centro educativo.
Logo de la comunidad BREAKOUTEDU

BREAKOUTEDU - 202923GT004

Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cues...
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que no suele sobrepasar la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas? Y como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado a la vez que transforma a los alumnos en personajes representando un rol. El BreakoutEDU es una experiencia educativa muy inmersiva, pues el reto a superar tiene incluidos una serie de contenidos educativos para conseguir abrir las cajas o cualquier objeto que hemos usado para guardar el logro final.
Logo de la comunidad ADAPTACIÓN DE MOODLE A LOS MÓDULOS DE CICLOS FORMATIVOS

ADAPTACIÓN DE MOODLE A LOS MÓDULOS DE CICLOS FORMATIVOS - 202923GT003

Se trata de realizar una distribución y organización de contenidos en la plataforma Moodle adaptándolos a las necesidades de los ciclos formativos. La finalidad es tener una especie de "plantilla" que se adapte a las necesidades existentes en los ciclos formativos, generalmente contenidos prácticos y teóricos. De esta ...
Se trata de realizar una distribución y organización de contenidos en la plataforma Moodle adaptándolos a las necesidades de los ciclos formativos. La finalidad es tener una especie de "plantilla" que se adapte a las necesidades existentes en los ciclos formativos, generalmente contenidos prácticos y teóricos. De esta forma facilitaremos el uso de la plataforma a los alumnos y compañeros al crear un entorno mas familiar y mejor estructurado.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INFORMACIONAL

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INFORMACIONAL - 202922GT053

El grupo de trabajo pretende desarrollar la competencia informacional del alumnado y del profesorado para saber buscar y seleccionar información, tanto en la BECREA, como en la web. Trabajaremos con la herramienta Padlet para poder organizar y administrar la información encontrada sobre diferentes temáticas de interés.
El grupo de trabajo pretende desarrollar la competencia informacional del alumnado y del profesorado para saber buscar y seleccionar información, tanto en la BECREA, como en la web. Trabajaremos con la herramienta Padlet para poder organizar y administrar la información encontrada sobre diferentes temáticas de interés.
Logo de la comunidad MEDIACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL IES .SALVADOR RUEDA

MEDIACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL IES .SALVADOR RUEDA - 202922GT008

El grupo de trabajo consistirá en sesiones de trabajo para planificar y organizar tanto la formación del alumnado mediador/a, como el desarrollo de actividades durante todo el curso que esperamos puedan repercutir en la mejora de la convivencia en nuestro centro y la resolución pacífica de conflictos.
El grupo de trabajo consistirá en sesiones de trabajo para planificar y organizar tanto la formación del alumnado mediador/a, como el desarrollo de actividades durante todo el curso que esperamos puedan repercutir en la mejora de la convivencia en nuestro centro y la resolución pacífica de conflictos.
Logo de la comunidad NEURODIDÁCTICA: EL JUEGO COMO RECURSO METODOLÓGICO

NEURODIDÁCTICA: EL JUEGO COMO RECURSO METODOLÓGICO - 202925GT504

- LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS AL PROFESORADO LE PERMITE: · Ampliar los conocimientos sobre el juego como recurso didáctico. . Adquirir experiencia de trabajo en equipo. . Adquirir experiencia de organizar, diseñar y/o adaptar actividades educativas basadas en el juego. . Adquirir experiencia en el desarrollo...
- LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS AL PROFESORADO LE PERMITE: · Ampliar los conocimientos sobre el juego como recurso didáctico. . Adquirir experiencia de trabajo en equipo. . Adquirir experiencia de organizar, diseñar y/o adaptar actividades educativas basadas en el juego. . Adquirir experiencia en el desarrollo de las competencias clave. · Adquirir experiencia en la práctica de dinamización de grupos. . Conocer una gran cantidad de juegos y dinámicas de grupo. LAS MEJORAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO LE PERMITE: . Establecer vínculos afectivos entre las niñas y los niños y su relación con los adultos. . Adecuarse e integrarse en el entorno natural y social. · El aprendizaje de reglas internas. · Aprender a trabajar en equipo practicando distintos roles de responsabilidad. · Fomentar valores personales. . Intercambiar ideas y experiencias de una forma natural. ·El desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal, comunicación lingüística y conocimiento y la interacción con el mundo físico. INNOVACIÓN . Introducción del juego como instrumento favorecedor del desarrollo cognitivo. Neurodidáctica y neuroaprendizaje. · Fomentar el trabajo en equipo de manera competencial. . Metodologías innovadoras como la gamificación. · Funcionalidad y eficiencia profesional que se justifica porque: ◦ Liberaliza al profesorado de la presión del grupo completo de alumnos/as, pasándose a diversificarse en pequeños equipos y por tanto dándose una mejor atención a la diversidad. ◦El cambio metodológico consigue una motivación del alumnado mejorando el aprendizaje y la forma de relacionarse. ◦Se genera una nueva forma de relacionarse que mejora el clima de convivencia en el aula.
Logo de la comunidad REFLEXIONA-TE

REFLEXIONA-TE - 202926GT012

Continuidad del aula de reflexión dentro del espacio del aula de convivencia, incidiendo en ayudar al alumnado en reflexionar con seriedad sobre aquellos elementos que distorsionan su trayectoria escolar y le pueden llevar al abandono o fracaso escolar. Y nueva formación para el profesorado que se integra por primera vez en este proyecto.
Continuidad del aula de reflexión dentro del espacio del aula de convivencia, incidiendo en ayudar al alumnado en reflexionar con seriedad sobre aquellos elementos que distorsionan su trayectoria escolar y le pueden llevar al abandono o fracaso escolar. Y nueva formación para el profesorado que se integra por primera vez en este proyecto.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN EN EL AULA EN TORNO A UNA PROPUESTA MULTIDISCIPLINAR

INNOVACIÓN EN EL AULA EN TORNO A UNA PROPUESTA MULTIDISCIPLINAR - 202922GT099

Finalidad. El grupo de trabajo tiene por objeto realizar un acercamiento multidisciplinar al ser humano y al impacto de su presencia en el planeta, sus logros y retos. A través de actividades en diferentes materias, se plantea una reflexión sobre el ser humano, que desencadenará una serie de actividades conectadas co...
Finalidad. El grupo de trabajo tiene por objeto realizar un acercamiento multidisciplinar al ser humano y al impacto de su presencia en el planeta, sus logros y retos. A través de actividades en diferentes materias, se plantea una reflexión sobre el ser humano, que desencadenará una serie de actividades conectadas con los contenidos curriculares sobre su aparición, su evolución, sus logros y aportaciones, sus retos y su impacto en el planeta. Se trata de compartir experiencias, provocar una mejora de la práctica docente a partir de la reflexión y la investigación en el aula. Las diferentes actividades serán recogidas en un material con formato digital que pueda ser empleado y modificado para adaptarlo en diferentes contextos de aprendizaje como recurso educativo abierto. La metodología de trabajo se basará en: 1. Práctica reflexiva colaborativa. Transformar la reflexión ocasional en una reflexión al servicio del desarrollo profesional. Es una propuesta de desarrollo docente para aprender de la propia práctica a través de una reflexión sistemática y compartida que nos permita desarrollar metodologías adaptadas a entornos de aprendizaje concretos. 2. Un trabajo que perdure. Implica la elaboración de materiales didácticos en formato digital de la actividad realizada que se reflejará en un blog del grupo de trabajo.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE GAMIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MIGUEL ROMERO ESTEO

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE GAMIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MIGUEL ROMERO ESTEO - 202922GT035

Con este grupo de trabajar pretendemos desarrollar actividades de gamificación vinculadas a las diferentes competencias clave, centrandonos en la combinación de las competencias STEM, social y lingüistica.
Con este grupo de trabajar pretendemos desarrollar actividades de gamificación vinculadas a las diferentes competencias clave, centrandonos en la combinación de las competencias STEM, social y lingüistica.
Logo de la comunidad EL BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA AL AIRE LIBRE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

EL BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA AL AIRE LIBRE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA - 202922GT021

A iniciativa del Departamento de Comercio y con la coordinación de los departamentos de Educación Física y Convivencia, se pretende asignar a los grupos de primero y segundo de Formación Profesional básica de Servicios Comerciales varias horas lectivas en las que practiquen algún tipo de actividad física en las instala...
A iniciativa del Departamento de Comercio y con la coordinación de los departamentos de Educación Física y Convivencia, se pretende asignar a los grupos de primero y segundo de Formación Profesional básica de Servicios Comerciales varias horas lectivas en las que practiquen algún tipo de actividad física en las instalaciones deportivas del centro y el huerto fundamentalmente. El objetivo es completar el currículo de este alumnado en algo tan esencial para ellos como los hábitos de vida saludable, así como ayudar a su desarrollo integral como persona con competencias personales y sociales que no podrían adquirir en el entorno del aula.
Logo de la comunidad ESTUDIO DE LA AFECTACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL EN LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO

ESTUDIO DE LA AFECTACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL EN LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO - 202922GT022

Investigar cómo influye la imagen personal en la autoestima de los adolescentes
Investigar cómo influye la imagen personal en la autoestima de los adolescentes
Logo de la comunidad APLICANDO LAS ESCAPE ROOMS A LA COEDUCACION

APLICANDO LAS ESCAPE ROOMS A LA COEDUCACION - 202923GT976

Este grupo de trabajo tiene como objetivo aplicar las escape room al entorno educativo.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo aplicar las escape room al entorno educativo.
Logo de la comunidad CONVIVENCIA EN EL IES CARLOS ÁLVAREZ

CONVIVENCIA EN EL IES CARLOS ÁLVAREZ - 202922GT048

El GT persigue mejorar el clima de convivencia en el aula y en el centro, dado que en los últimos años se ha producido un aumento en el número de partes de disciplina al alumnado. Este GT pretende aunar las experiencias del profesorado recién llegado con el que atesora más experiencia en el centro.
El GT persigue mejorar el clima de convivencia en el aula y en el centro, dado que en los últimos años se ha producido un aumento en el número de partes de disciplina al alumnado. Este GT pretende aunar las experiencias del profesorado recién llegado con el que atesora más experiencia en el centro.
Logo de la comunidad DÍAS DE RADIO

DÍAS DE RADIO - 202922GT045

"Días de Radio" pretende acercar el maravilloso mundo de la radio a docentes, alumnado y familia, ya que este medio de comunicación posee infinitas posibilidades para desarrollar de manera amena las siete competencias clave. Se realizarán una serie de talleres sobre cómo se trabaja en radio para, seguidamente, ponerlo...
"Días de Radio" pretende acercar el maravilloso mundo de la radio a docentes, alumnado y familia, ya que este medio de comunicación posee infinitas posibilidades para desarrollar de manera amena las siete competencias clave. Se realizarán una serie de talleres sobre cómo se trabaja en radio para, seguidamente, ponerlo en práctica mediante la creación de una emisora escolar en el instituto. De momento, la idea es realizar programas con distintas secciones que irán subiéndose a la web del centro y a distintas plataformas como iVoox o SoundCloud. Próximamente, se realizará un programa radiofónico durante los recreos.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UN FORMATO TIPO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS DE LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA

ELABORACIÓN DE UN FORMATO TIPO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS DE LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA - 202922GT077

El departamento de danza clásica y danza contemporánea se ve en la necesidad de crear una ficha que contenga todos los items necesarios para poder evaluar al alumnado de danza de la manera más objetiva posible en el desarrollo de las asignaturas prácticas, de tal manera que todo el profesorado valore los mismos aspecto...
El departamento de danza clásica y danza contemporánea se ve en la necesidad de crear una ficha que contenga todos los items necesarios para poder evaluar al alumnado de danza de la manera más objetiva posible en el desarrollo de las asignaturas prácticas, de tal manera que todo el profesorado valore los mismos aspectos con la misma puntuación. Para ello, es necesario la elaboración de un formato tipo en el cual todos los profesores se pongan de acuerdo en qué es lo que se va a evaluar y qué puntuación va a tener cada item.
Logo de la comunidad RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL BILINGUISMO

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL BILINGUISMO - 202922GT011

Este GT persigue elaborar materiales que puedan ser utilizados en el aula bilingue a base de crear unas plantillas modelos donde se trabajen las cinco destrezas de la L2 junto con las 4 C¿s de Coyle (comunicación, contenido, cognición y cultura).
Este GT persigue elaborar materiales que puedan ser utilizados en el aula bilingue a base de crear unas plantillas modelos donde se trabajen las cinco destrezas de la L2 junto con las 4 C¿s de Coyle (comunicación, contenido, cognición y cultura).
Logo de la comunidad CAMBIA TU MENTE. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA EL ALUMNADO.

CAMBIA TU MENTE. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA EL ALUMNADO. - 202926GT009

El Mindfullness es una técnica de relajación cuyo principal objetivo es conseguir la atención plena en el presente, y los estudios muestran que su aplicación en la educación es cada vez más necesaria. Por ello, con este grupo de trabajo pretendemos profundizar en la utilización del Mindfullness y la meditación para con...
El Mindfullness es una técnica de relajación cuyo principal objetivo es conseguir la atención plena en el presente, y los estudios muestran que su aplicación en la educación es cada vez más necesaria. Por ello, con este grupo de trabajo pretendemos profundizar en la utilización del Mindfullness y la meditación para contribuir a que nuestros alumnos sean cada vez más conscientes de sus emociones, y así mejorar su autorregulación emocional, a mejorar su nivel de atención y concentración en el ámbito no sólo académico sino social, y reforzar su pensamiento positivo.
Logo de la comunidad TÉCNICAS DE LECTURA APLICADAS AL AULA

TÉCNICAS DE LECTURA APLICADAS AL AULA - 202922GT003

Las técnicas de lectura pueden ser muchas y muy variadas. En este grupo de trabajo vamos a tratar de centrarnos en el fomento de la lectura eficaz. La lectura eficaz es aquella que se realiza con una cierta velocidad y que además permite la comprensión del texto que se lee. En nuestro centro se hace muy necesaria la im...
Las técnicas de lectura pueden ser muchas y muy variadas. En este grupo de trabajo vamos a tratar de centrarnos en el fomento de la lectura eficaz. La lectura eficaz es aquella que se realiza con una cierta velocidad y que además permite la comprensión del texto que se lee. En nuestro centro se hace muy necesaria la implementación de este grupo de trabajo ya que nuestro alumnado presenta características muy diversas, tanto sociales como culturales. Hay clases en las que conviven hasta cinco nacionalidades distintas. Por otro lado, nos encontramos distintas motivaciones en ellos, encontrando alumnado muy motivados por su formación y educación, junto a otros cuyas familias conceden poca importancia al esfuerzo. Otra incidencia que se produce en nuestro centro es que el alumnado no es estable. Los motivos son muy diversos, hay incorporaciones (tanto de alumnado español como extranjero) a lo largo del curso. También se incorporan un número significativo de alumnado de nueva matriculación en cursos intermedios. Por todo ello se hace necesario este grupo de trabajo para tratar de elevar el rendimiento académico de nuestro centro en la lectura, la base fundamental de cualquier aprendizaje. Los aspectos en los que este proyecto influyen positivamente en nuestro plan de mejora son los siguientes: - Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula mediante el desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a la lectura. - Creación de materiales individualizados que faciliten la labor de detección de necesidades y dificultades de aprendizaje.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN DE ACTIVIADES BILINGÜES INTECENTROS II

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIADES BILINGÜES INTECENTROS II - 202922GT151

Con este grupo tratamos de autoformarnos en el ámbito del bilingüismo, concretamente este curso sobre la realización de proyectos (ABP) y continuidad del PEL en el centro, así como llevar las actividaes bilingües fuera del centro escolar, compartiéndolas con otros centros de primaria y secundaria de nuestro entorno. Es...
Con este grupo tratamos de autoformarnos en el ámbito del bilingüismo, concretamente este curso sobre la realización de proyectos (ABP) y continuidad del PEL en el centro, así como llevar las actividaes bilingües fuera del centro escolar, compartiéndolas con otros centros de primaria y secundaria de nuestro entorno. Es la continuación del grupo de trabajo que realizamos el curso pasado y al que le fue concedida la valoración cualitativa.
Logo de la comunidad ¿JUGAMOS A LAS MATEMÁTICAS? INICIACIÓN, ELABORACIÓN DE MATERIAL Y APLICACIÓN DEL MÉTODO ABN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL y PRIMARIA.

¿JUGAMOS A LAS MATEMÁTICAS? INICIACIÓN, ELABORACIÓN DE MATERIAL Y APLICACIÓN DEL MÉTODO ABN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL y PRIMARIA. - 202923GT479

El método ABN mejora la competencia matemática de nuestro alumnado ya que es un método muy dinámico, el cálculo es abierto, está basado en números y tiene referentes, además mejora el cálculo mental, desarrolla la capacidad de aproximación y de estimación.
El método ABN mejora la competencia matemática de nuestro alumnado ya que es un método muy dinámico, el cálculo es abierto, está basado en números y tiene referentes, además mejora el cálculo mental, desarrolla la capacidad de aproximación y de estimación.
Logo de la comunidad MEJORA DE RESULTADOS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS TIC

MEJORA DE RESULTADOS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS TIC - 202923GT973

Como actividad incardinada dentro el proyecto Erasmus + que en el presente y próximos años se va a llevar a cabo en el centro, con este grupo de trabajo pretendemos la puesta en común de actividades y recursos para la elaboración de materiales TIC enfocados a la mejora de los resultados académicos y de nuestras compete...
Como actividad incardinada dentro el proyecto Erasmus + que en el presente y próximos años se va a llevar a cabo en el centro, con este grupo de trabajo pretendemos la puesta en común de actividades y recursos para la elaboración de materiales TIC enfocados a la mejora de los resultados académicos y de nuestras competencias profesionales a este respecto; así como dar difusión y poner a disposición del resto de la comunidad educativa este aprendizaje y estos materiales, en coordinación con otros grupos de trabajo, planes, proyectos y departamentos del centro.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE MATERIALES TIC PARA EL CONTROL DEL ALUMNADO Y EL DESARROLLO DE LA LABOR DOCENTE

CREACIÓN DE MATERIALES TIC PARA EL CONTROL DEL ALUMNADO Y EL DESARROLLO DE LA LABOR DOCENTE - 202922GT039

En este grupo de trabajo se aprenderán a utilizar las siguientes herramientas desde un punto de vista educativo para ayudar al control académico del alumnado por parte del docente y al desarrollo de las asignaturas que imparte. Hojas de cálculo (control del alumnado) Códigos QR (documentación on-line para el alumnado...
En este grupo de trabajo se aprenderán a utilizar las siguientes herramientas desde un punto de vista educativo para ayudar al control académico del alumnado por parte del docente y al desarrollo de las asignaturas que imparte. Hojas de cálculo (control del alumnado) Códigos QR (documentación on-line para el alumnado) Blogs (apoyo a la asignatura) Formularios on-line (tutorías, exámenes, actividades...)
Logo de la comunidad FUNCIONES DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS EN LOS CEIP

FUNCIONES DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS EN LOS CEIP - 202922GT086

El grupo consiste en la colaboración de diferentes jefes de estudios para la mejora de nuestras funciones en los centros educativos
El grupo consiste en la colaboración de diferentes jefes de estudios para la mejora de nuestras funciones en los centros educativos
Logo de la comunidad PREVENCION DEL BULLYING EN EDUCACION INFANTIL

PREVENCION DEL BULLYING EN EDUCACION INFANTIL - 202923GT751

Se va a proponer la creación de un grupo de trabajo que lleve a cabo la prevención y detección del bullying en la Educación Infantil, ya que se viene observando casos de este tipo a edades cada vez más temprana. Lo vamos a trabajar a través de cuentos, una serie de recursos digitales, juegos cooperativos y realizando actividades con el alumnado tanto en español, como en inglés.
Se va a proponer la creación de un grupo de trabajo que lleve a cabo la prevención y detección del bullying en la Educación Infantil, ya que se viene observando casos de este tipo a edades cada vez más temprana. Lo vamos a trabajar a través de cuentos, una serie de recursos digitales, juegos cooperativos y realizando actividades con el alumnado tanto en español, como en inglés.
Logo de la comunidad PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA EN LOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FRANCÉS, GEOGRAFÍA E HISTORIA, Y MATEMÁTICAS EN EL IES EMILIO PRADOS

PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA EN LOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FRANCÉS, GEOGRAFÍA E HISTORIA, Y MATEMÁTICAS EN EL IES EMILIO PRADOS - 202922GT102

Implemmentación de buenas prácticas docentes en la programación de departamentos y su desarrollo en Séneca.
Implemmentación de buenas prácticas docentes en la programación de departamentos y su desarrollo en Séneca.
Logo de la comunidad INICIACIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO E IMPRESORAS 3D

INICIACIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO E IMPRESORAS 3D - 202923GT807

Somos un grupo de compañeros de tecnología de diferentes centros educativos que nos planteamos una formación en el mundo de la robótica. Queremos trabajar con placas de arduino y diseñar e imprimir las piezas que necesitemos para acoplar los diferentes componentes en una impresora 3d que esta disponible para ello.
Somos un grupo de compañeros de tecnología de diferentes centros educativos que nos planteamos una formación en el mundo de la robótica. Queremos trabajar con placas de arduino y diseñar e imprimir las piezas que necesitemos para acoplar los diferentes componentes en una impresora 3d que esta disponible para ello.
Logo de la comunidad TRABAJO DE LAS

TRABAJO DE LAS "SOFT SKILLS" EN FP - 202922GT145

El objetivo de este grupo de trabajo es identificar y analizar las competencias blandas ("soft skills") necesarias para la adecuada transición al mercado laboral del alumnado de Imagen Personal en el I.E.S. El Palo. Asimismo, se pretende desarrollar y difundir un conjunto de materiales que faciliten la integración en el aula de las "soft skills" identificadas a través de metodologías activas.
El objetivo de este grupo de trabajo es identificar y analizar las competencias blandas ("soft skills") necesarias para la adecuada transición al mercado laboral del alumnado de Imagen Personal en el I.E.S. El Palo. Asimismo, se pretende desarrollar y difundir un conjunto de materiales que faciliten la integración en el aula de las "soft skills" identificadas a través de metodologías activas.
Logo de la comunidad CUADERNO DIGITAL DEL PROFESORADO EN EL CEIP EL HACHO

CUADERNO DIGITAL DEL PROFESORADO EN EL CEIP EL HACHO - 202922GT189

Manejo del sistema séneca y del cuaderno del profesorado.
Manejo del sistema séneca y del cuaderno del profesorado.
Logo de la comunidad REVISTA FP- ELECTRÓNICA

REVISTA FP- ELECTRÓNICA - 202922GT166

Pretendemos editar una Revista de FP de Electrónica. Donde se desarrollarán aspectos concernientes a los todos los módulos profesionales que constituyen los ciclos formativos de la familia profesional de Electricidad-Electrónica.
Pretendemos editar una Revista de FP de Electrónica. Donde se desarrollarán aspectos concernientes a los todos los módulos profesionales que constituyen los ciclos formativos de la familia profesional de Electricidad-Electrónica.
Logo de la comunidad MICRORRED CENTROS BILINGÜES ZONA ALHAURÍN DE LA TORRE - CHURRIANA

MICRORRED CENTROS BILINGÜES ZONA ALHAURÍN DE LA TORRE - CHURRIANA - 202922GT087

Grupo de Trabajo de Centros Bilingües de la zona Alhaurín de la Torre - Churriana que nace con el objeto de establecer relaciones entre los centros que permitan realizar actividades conjuntas y consensuadas, así como compartir experiencias, metodología y materiales. Los centros participantes son CEIP San Sebastián, CEI...
Grupo de Trabajo de Centros Bilingües de la zona Alhaurín de la Torre - Churriana que nace con el objeto de establecer relaciones entre los centros que permitan realizar actividades conjuntas y consensuadas, así como compartir experiencias, metodología y materiales. Los centros participantes son CEIP San Sebastián, CEIP Isaac Peral, CEIP Clara Campoamor, CEIP Algazara, CEIP Zambrana, CEIP Manantiales (todos de Alhaurín de la Torre) y CEIP Manuel Fernández, de Churriana. Para facilitar la implicación de los centros en la Microrred se estima oportuno que dos miembros de cada centro pertenezcan al Grupo de Trabajo, estando en este caso compuesto por 14 integrantes.
Logo de la comunidad GT MATE-MORFOSIS CEIP MARÍA ESPINOSA

GT MATE-MORFOSIS CEIP MARÍA ESPINOSA - 202923GT303

- Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Se crea como “grupo motor” para facilitar la implementación de las propuestas de Xavier Vilella en el aula. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, c...
- Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Se crea como “grupo motor” para facilitar la implementación de las propuestas de Xavier Vilella en el aula. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, creación de banco de recursos… - El presente grupo de trabajo se crea con el compromiso de que al menos 5 integrantes del grupo asistan y certifiquen el curso TRANSFORMA-ACCIÓN: MATE-MORFOSIS
Logo de la comunidad ARQUITECTURA Y CINE. METODOLOGÍAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE DISEÑO DE INTERIORES.

ARQUITECTURA Y CINE. METODOLOGÍAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE DISEÑO DE INTERIORES. - 202922GT025

Se plantea el grupo ¿Arquitectura y cine. Metodologías creativas para la enseñanza de Diseño de Interiores¿ como una manera de indagar en los contenidos referentes a Análisis, crítica y métodos en los proyectos de interiorismo, poniendo en relación diferentes disciplinas como son Proyectos de diseño de interiores, Medi...
Se plantea el grupo ¿Arquitectura y cine. Metodologías creativas para la enseñanza de Diseño de Interiores¿ como una manera de indagar en los contenidos referentes a Análisis, crítica y métodos en los proyectos de interiorismo, poniendo en relación diferentes disciplinas como son Proyectos de diseño de interiores, Medios audiovisuales e Historia del interiorismo. Entendiendo que nvestigar e innovar en cuestiones de espacio y diseño, pasa por indagar en otros planteamientos creativos -aparentemente ajenos a nuestra disciplina- que enriquezcan y nutran una mirada interdisciplinar, tanto la docencia como el ejercicio del diseño de interiores y la creación de espacios. El cine, será la disciplina en la que basaremos el aprendizaje y el desarrollo de herramientas creativas propias para la ideación del proyecto de diseño. A través de diferentes propuestas cinematográficas se intentará sensibilizar la mirada del futuro diseñador. Entendiendo el cine y todos sus recursos, como punto de partida, donde extraer conceptos abiertos que posteriormente deben relacionarse con elementos arquitectónicos. Metodológicamente, el cine supone adentrar al alumno y al profesorado en un espacio de trabajo nuevo, cargado de referencias culturales y estéticas, que necesita de una visión crítica y personal a la hora de leer elementos de interés que puedan ser útiles a la hora de formular una propuesta arquitectónica o espacial. Participan en este grupo de trabajos diferentes escuelas de arte de Andalucía, en la que profesores de diferentes disciplinas plantearan en sus respectivamente programaciones ejercicios que vinculen el cine con el diseño del espacio. El objetivo final consistirá en poner en común todas las experiencias en formato de seminario al final de curso, donde alumnos y profesores participen en sesiones de debates y proyecciones.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CON LA PLATAFORMA GRATUITA WIX

CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CON LA PLATAFORMA GRATUITA WIX - 202922GT030

La actividad va a permitir la creación de una página web que unifique los contenidos del departamento de matemáticas, pudiéndose esta página insertar dentro de la página general del centro, en el apartado correspondiente a los departamentos del mismo.
La actividad va a permitir la creación de una página web que unifique los contenidos del departamento de matemáticas, pudiéndose esta página insertar dentro de la página general del centro, en el apartado correspondiente a los departamentos del mismo.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL A TRAVÉS DE LA MÚSICA

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL A TRAVÉS DE LA MÚSICA - 202922GT096

Se va a realizar una formación del profesorado para aplicar la música para el desarrollo de la competencia lingüística y la psicomotricidad como base para mejorar la adquisición de la lectoescritura y mejorar los rendimientos escolares y el desarrollo de las competencias del alumnado.
Se va a realizar una formación del profesorado para aplicar la música para el desarrollo de la competencia lingüística y la psicomotricidad como base para mejorar la adquisición de la lectoescritura y mejorar los rendimientos escolares y el desarrollo de las competencias del alumnado.
Logo de la comunidad JUEGOS DE MESA EN EL AULA

JUEGOS DE MESA EN EL AULA - 202923GT963

Incorporar los juegos de mesa en el aula como herramienta pedagógica de gran valor en las diferentes asignaturas.
Incorporar los juegos de mesa en el aula como herramienta pedagógica de gran valor en las diferentes asignaturas.
Logo de la comunidad CONVIVENCIA + Y MEDIACIÓN EN EL IES BEZMILIANA

CONVIVENCIA + Y MEDIACIÓN EN EL IES BEZMILIANA - 202926GT030

Desde nuestro centro entendemos un grupo de profesores/as que este tema resulta de crucial interés, continuando con una linea de trabajo que debe convertirse en estratégica y con el paso del tiempo se pueda poner en marcha proyectos de investigación-acción con el firme propósito de mejorar y modificar las prácticas re...
Desde nuestro centro entendemos un grupo de profesores/as que este tema resulta de crucial interés, continuando con una linea de trabajo que debe convertirse en estratégica y con el paso del tiempo se pueda poner en marcha proyectos de investigación-acción con el firme propósito de mejorar y modificar las prácticas relacionadas. Creemos que esta metodología de trabajo promueve y desarrolla la capacidad de observación y de análisis, con lo que se facilita la resolución de problemas en la práctica. Entendemos los miembros del grupo de trabajo que es necesario un espacio de trabajo y colaboración que el centro necesita de manera prioritaria, ante la inexistencia de ningún plan, proyecto, programa o actuación al respecto en el centro a día de hoy.
Logo de la comunidad FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS CAÑADAS

FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS CAÑADAS - 209923PLC010

FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS CAÑADAS
FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS CAÑADAS
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. GREGORIO MARAÑÓN

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. GREGORIO MARAÑÓN - 209926DIG013

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. GREGORIO MARAÑÓN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. GREGORIO MARAÑÓN
Logo de la comunidad FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR

FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR - 209923PLC005

FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR
FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS - 209923PLC003

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES SIERRA DE MIJAS

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES SIERRA DE MIJAS - 202923DIG006

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES SIERRA DE MIJAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES SIERRA DE MIJAS
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP REMEDIOS ROJO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP REMEDIOS ROJO - 209923DIG002

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP REMEDIOS ROJO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP REMEDIOS ROJO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MEDITERRÁNEO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MEDITERRÁNEO - 209922DIG025

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MEDITERRÁNEO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MEDITERRÁNEO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES PUERTO DE LA TORRE

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES PUERTO DE LA TORRE - 209922DIG023

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES PUERTO DE LA TORRE
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES PUERTO DE LA TORRE
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES LITORAL

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES LITORAL - 209922DIG022

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES LITORAL
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES LITORAL
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARTÍN DE ALDEHUELA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARTÍN DE ALDEHUELA - 209922DIG021

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARTÍN DE ALDEHUELA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARTÍN DE ALDEHUELA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARE NOSTRUM

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARE NOSTRUM - 209922DIG017

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARE NOSTRUM
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MARE NOSTRUM
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP EL TEJAR

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP EL TEJAR - 209923DIG014

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP EL TEJAR
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP EL TEJAR
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ISAAC ALBÉNIZ

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ISAAC ALBÉNIZ - 209922PLC007

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES ISAAC ALBÉNIZ
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES ISAAC ALBÉNIZ
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP BENYAMINA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP BENYAMINA - 209922PLC005

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP BENYAMINA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP BENYAMINA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES PUERTA AXARQUÍA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES PUERTA AXARQUÍA - 202926FEC002

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES PUERTA AXARQUÍA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC IES PUERTA AXARQUÍA
Logo de la comunidad FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO

FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO - 202923PLC004

FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO
FORMACION ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO - 209926DIG000

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP PARQUE CLAVERO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP PARQUE CLAVERO - 209922DIG012

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP PARQUE CLAVERO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP PARQUE CLAVERO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES LA CALA DE MIJAS

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES LA CALA DE MIJAS - 209923DIG005

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES LA CALA DE MIJAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PRODIG EN EL IES LA CALA DE MIJAS
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES EDUARDO JANEIRO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES EDUARDO JANEIRO - 209923DIG015

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES EDUARDO JANEIRO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES EDUARDO JANEIRO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES PÉREZ DE GUZMÁN

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES PÉREZ DE GUZMÁN - 209924DIG004

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES PÉREZ DE GUZMÁN
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL IES PÉREZ DE GUZMÁN
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP HOGARSOL

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP HOGARSOL - 209922DIG006

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP HOGARSOL
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP HOGARSOL
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CPR SIERRA DEL ESPINO

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CPR SIERRA DEL ESPINO - 209924DIG000

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CPR SIERRA DEL ESPINO
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS DE DIG EN EL CPR SIERRA DEL ESPINO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN - 209922DIG001

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. JUAN DE LA CIERVA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. JUAN DE LA CIERVA - 209926DIG002

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. JUAN DE LA CIERVA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. JUAN DE LA CIERVA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES AL-BAYTAR

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES AL-BAYTAR - 209923DIG016

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES AL-BAYTAR
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES AL-BAYTAR
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL IES PUERTO DE LA TORRE

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL IES PUERTO DE LA TORRE - 209922ECO005

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL IES PUERTO DE LA TORRE
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL IES PUERTO DE LA TORRE
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEIP RAFAEL ALBERTI

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEIP RAFAEL ALBERTI - 209922ECO001

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEIP RAFAEL ALBERTI
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECO EN EL CEIP RAFAEL ALBERTI
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MAR DE ALBORAN

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MAR DE ALBORAN - 209923DIG017

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MAR DE ALBORAN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES MAR DE ALBORAN
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES JARDÍN DE MÁLAGA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES JARDÍN DE MÁLAGA - 209922PLC008

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES JARDÍN DE MÁLAGA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES JARDÍN DE MÁLAGA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP DOCTOR FLÉMING

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP DOCTOR FLÉMING - 209922DIG009

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP DOCTOR FLÉMING
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP DOCTOR FLÉMING
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP LA BIZNAGA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP LA BIZNAGA - 209922DIG004

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP LA BIZNAGA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP LA BIZNAGA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ - 209922DIG003

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP VIRGEN DE LA CANDELARIA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP VIRGEN DE LA CANDELARIA - 209922DIG002

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP VIRGEN DE LA CANDELARIA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP VIRGEN DE LA CANDELARIA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA - 209923PLC001

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. JOSEFINA ALDECOA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. JOSEFINA ALDECOA - 209926DIG012

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. JOSEFINA ALDECOA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL C.E.I.P. JOSEFINA ALDECOA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. PUERTA DE LA AXARQUÍA

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. PUERTA DE LA AXARQUÍA - 209926DIG011

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. PUERTA DE LA AXARQUÍA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL I.E.S. PUERTA DE LA AXARQUÍA
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO - 209923PLC006

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES RAMÓN Y CAJAL

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES RAMÓN Y CAJAL - 209923DIG003

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES RAMÓN Y CAJAL
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES RAMÓN Y CAJAL
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES LAS LAGUNAS

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES LAS LAGUNAS - 209923PLC009

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES LAS LAGUNAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES LAS LAGUNAS
Logo de la comunidad FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES VICTORIA KENT

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES VICTORIA KENT - 209923DIG012

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES VICTORIA KENT
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL IES VICTORIA KENT
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROGRAMACIÓN, METODOLÓGIAS ACTIVAS. EVALUACIÓN

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROGRAMACIÓN, METODOLÓGIAS ACTIVAS. EVALUACIÓN - 202926FC022

Nuevo proyecto de dirección que fomenta la formación del profesorado, sobre todo en temas de estrategias metodológicas activas, innovadoras, inclusivas, que nos den herramientas para que podamos hacer una programación , desarrollo y evaluación de las competencias clave eficaces y nos lleven al éxito educativo con nuestro alumnado.
Nuevo proyecto de dirección que fomenta la formación del profesorado, sobre todo en temas de estrategias metodológicas activas, innovadoras, inclusivas, que nos den herramientas para que podamos hacer una programación , desarrollo y evaluación de las competencias clave eficaces y nos lleven al éxito educativo con nuestro alumnado.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS E INNOVADORAS EN EL CEIP MANOLO GARVAYO

METODOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS E INNOVADORAS EN EL CEIP MANOLO GARVAYO - 202922FC024

Elaboración y difusión de metodologías constructivas e innovadoras que permitan el desarrollo de competencias claves en alumnado respondiendo a sus necesidades educativas.
Elaboración y difusión de metodologías constructivas e innovadoras que permitan el desarrollo de competencias claves en alumnado respondiendo a sus necesidades educativas.
Logo de la comunidad DISCIPLINA POSITIVA Y GESTIÓN EMOCIONAL EN EL AULA

DISCIPLINA POSITIVA Y GESTIÓN EMOCIONAL EN EL AULA - 202922FC011

Formación sobre Disciplina positiva y atención plena para ofrecer herramientas ante las posibles dificultades de convivencia y como metodología de trabajo a nivel de centro
Formación sobre Disciplina positiva y atención plena para ofrecer herramientas ante las posibles dificultades de convivencia y como metodología de trabajo a nivel de centro
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 202922FC034

Solicitud en la próxima convocatoria de la participación de nuestro centro educativo como Comunidad de Aprendizaje. Interés y motivación por aprender en aprendizajes colaborativos.
Solicitud en la próxima convocatoria de la participación de nuestro centro educativo como Comunidad de Aprendizaje. Interés y motivación por aprender en aprendizajes colaborativos.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES CIUDAD DE MELILLA

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES CIUDAD DE MELILLA - 202922FC114

Formación destinada a conocer los mecanismos de la evaluación por competencias para poder aplicarlos en nuestras programaciones y a través del cuaderno Séneca.
Formación destinada a conocer los mecanismos de la evaluación por competencias para poder aplicarlos en nuestras programaciones y a través del cuaderno Séneca.
Logo de la comunidad Transformación organizativa en el CEPr Pablo Neruda

Transformación organizativa en el CEPr Pablo Neruda - 202922FC131

Durante el presente curso escolar pretendemos seguir con el proceso transformador iniciado en el curso anterior con Escuelas Transformadoras.
Durante el presente curso escolar pretendemos seguir con el proceso transformador iniciado en el curso anterior con Escuelas Transformadoras.
Logo de la comunidad REPENSANDO EL PATIO DE RECREO A TRAVÉS DE NUESTRA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

REPENSANDO EL PATIO DE RECREO A TRAVÉS DE NUESTRA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - 202922FC137

Repensar tanto los usos del patio como su disposición y elementos físicos, buscamos un patio que apueste por la inclusión y queremos hacerlo a través de procesos participativos de toda la comunidad. Apostamos por una mayor presencia de la naturaleza en el mismo, la neurociencia ha demostrado que el contacto con ella en...
Repensar tanto los usos del patio como su disposición y elementos físicos, buscamos un patio que apueste por la inclusión y queremos hacerlo a través de procesos participativos de toda la comunidad. Apostamos por una mayor presencia de la naturaleza en el mismo, la neurociencia ha demostrado que el contacto con ella en la infancia tiene repercusión en el número de conexiones neuronales y estimula una organización cerebral rica y variada, una mayor plasticidad, de modo que favorece el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo. Diversos autores han constatado que hay relación entre la cantidad de naturaleza con que cuentan los patios escolares y el bienestar infantil. Deseamos hacer una reflexión sobre nuestro patio y su potencial desde esta perspectiva que nos lleve a diseñar una intervención integral en el mismo a largo plazo, implicando a la Comunidad Educativa en el proceso y contando con el asesoramiento y formación de especialistas de reconocido prestigio que realizan intervenciones de transformación de patios en todo el estado implicando a sus comunidades.No sería necesario financiar el desplazamiento ni la estancia, sólo la formación.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA. TRABAJANDO EMOCIONES.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA. TRABAJANDO EMOCIONES. - 202922FC128

El proyecto que presentamos representa la continuidad de otro empezado el curso pasado. La finalidad es conseguir el desarrollo emocional de nuestro alumnado por medio de la realización de actividades de forma transversal en las diferentes áreas del currículo. Por medio de una metodología de trabajo cooperativa prete...
El proyecto que presentamos representa la continuidad de otro empezado el curso pasado. La finalidad es conseguir el desarrollo emocional de nuestro alumnado por medio de la realización de actividades de forma transversal en las diferentes áreas del currículo. Por medio de una metodología de trabajo cooperativa pretendemos poner en acción un programa en el que la inteligencia emocional sea un referente a nivel de centro.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP LA LEALA

COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP LA LEALA - 202923FC153

Desarrollo de las competencias claves a través de metodologías innovadoras: aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de las competencias claves a través de metodologías innovadoras: aprendizaje cooperativo.
Logo de la comunidad ABP Y APRENDIZAJE COOPERATIVO, HACIA COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

ABP Y APRENDIZAJE COOPERATIVO, HACIA COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 202922FC134

Iniciativa asociada al Proyecto Educativo, que durante estos años nos ha permitido dar respuesta a las necesidades formativas de los docentes, iniciándoloes así, en otra mirada sobre nuestra práctica educativa, que nos ha llevado a ilusionarnos por el síguiente paso que sería llegar a se Comunidades de Aprendizaje, por...
Iniciativa asociada al Proyecto Educativo, que durante estos años nos ha permitido dar respuesta a las necesidades formativas de los docentes, iniciándoloes así, en otra mirada sobre nuestra práctica educativa, que nos ha llevado a ilusionarnos por el síguiente paso que sería llegar a se Comunidades de Aprendizaje, por ello la necesidad de orientar nuestra formación en ABP y aprendizaje cooperativo, hacia Comunidades de Aprendizaje
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CPR. MARIANA PINEDA

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CPR. MARIANA PINEDA - 202922FC120

Se pretende abordar este tema para asegurar la calidad del profesorado y nuestra actividad docente, ya que, mejorando nuestra metodología, mejoraremos las condiciones de nuestra práctica docente, atendiendo mejor a la diversidad de nuestro alumnado y encaminándolos al éxito educativo. Potenciar el uso del cuaderno doce...
Se pretende abordar este tema para asegurar la calidad del profesorado y nuestra actividad docente, ya que, mejorando nuestra metodología, mejoraremos las condiciones de nuestra práctica docente, atendiendo mejor a la diversidad de nuestro alumnado y encaminándolos al éxito educativo. Potenciar el uso del cuaderno docente de Séneca haciendo especial hincapié en la evaluación por competencias e indicadores.
Logo de la comunidad GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO

GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO - 202922FC086

Desarrollar estrategias docentes relacionadas con gamificación y teatro.
Desarrollar estrategias docentes relacionadas con gamificación y teatro.
Logo de la comunidad PROGRAMAR POR COMPENTECIAS Y CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES JACOBO ORELLANA

PROGRAMAR POR COMPENTECIAS Y CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES JACOBO ORELLANA - 202925FC508

Explicación y desarrollo del cuaderno de Séneca para el profesorado del centro como propuesta de mejora a raíz de la autoevaluación del curso 2018/2019.
Explicación y desarrollo del cuaderno de Séneca para el profesorado del centro como propuesta de mejora a raíz de la autoevaluación del curso 2018/2019.
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA LINGÜíSTICA

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA LINGÜíSTICA - 202922FC107

En esta formación en centros vamos a participar maestros y maestras del mismo centro docente, del CEIP El Sexmo. Nuestro centro está ubicado en una barriada de la Estación de Cártama que recibe el mismo nombre. Somos un centro de una línea que incluye a 1º y 2º de ESO y también, somos centro de compensatoria.
En esta formación en centros vamos a participar maestros y maestras del mismo centro docente, del CEIP El Sexmo. Nuestro centro está ubicado en una barriada de la Estación de Cártama que recibe el mismo nombre. Somos un centro de una línea que incluye a 1º y 2º de ESO y también, somos centro de compensatoria.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP CIUDAD DE POPAYÁN

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP CIUDAD DE POPAYÁN - 202922FC028

Formación en centro sobre cómo evaluar por Competencias, haciendo uso los indicadores y en el empleo de los mismos en el cuaderno docente de Séneca.
Formación en centro sobre cómo evaluar por Competencias, haciendo uso los indicadores y en el empleo de los mismos en el cuaderno docente de Séneca.
Logo de la comunidad CEIP FUENTE ALEGRE, UNA ESCUELA DE PAZ

CEIP FUENTE ALEGRE, UNA ESCUELA DE PAZ - 202922FC025

Formación específica en materia de convivencia, participación, prevención de la discriminación y conflictos en nuestro centro, uso de estrategias para el aula, mediación escolar y utilización de pedagogías alternativas para la resolución de conflictos.
Formación específica en materia de convivencia, participación, prevención de la discriminación y conflictos en nuestro centro, uso de estrategias para el aula, mediación escolar y utilización de pedagogías alternativas para la resolución de conflictos.
Logo de la comunidad CdA, UN LUGAR PARA SOÑAR DE FORMA COOPERATIVA. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

CdA, UN LUGAR PARA SOÑAR DE FORMA COOPERATIVA. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA - 202926FC029

CdA, UN LUGAR PARA SOÑAR DE FORMA COOPERATIVA. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
CdA, UN LUGAR PARA SOÑAR DE FORMA COOPERATIVA. CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
Logo de la comunidad DOCENCIA EMOCIONAL: CONVIVIMOS EDUCANDO EN EL IES LAS FLORES

DOCENCIA EMOCIONAL: CONVIVIMOS EDUCANDO EN EL IES LAS FLORES - 202922FC096

Observamos que un porcentaje elevado de nuestro alumnado cuando llega a nuestro centro carece de habilidades sociales en sus relaciones cotidianas, al mismo tiempo necesitan desarrollar competencias emocionales que les permitan gestionar los conflictos inherentes a la vida cotidiana. Esta situación se ve agravada con l...
Observamos que un porcentaje elevado de nuestro alumnado cuando llega a nuestro centro carece de habilidades sociales en sus relaciones cotidianas, al mismo tiempo necesitan desarrollar competencias emocionales que les permitan gestionar los conflictos inherentes a la vida cotidiana. Esta situación se ve agravada con la llegada a un nuevo entorno escolar. Por otra parte el IES Las Flores es un centro de compensatoria que acoge a alumnado en riesgo de exclusión social, bien por sus bajos recursos económicos, bien por la dejadez de las funciones de cuidado que con frecuencia derivan en absentismo escolar y/o faltas de respeto hacia el resto de miembros de la comunidad escolar. Además al centro acuden los chicos que pertenecen al centro de menores de Álora (CERRO PELAO). La gran mayoría de ellos son MENA (Menores Extranjeros No Acompañados) recién llegados de África en condiciones infrahumanas y no hablan ni escriben en castellano, alguno de ellos ni siquiera han estado escolarizados en su país de origen. Todo ello hace necesario proporcionar al alumnado un contexto de referencia que intente paliar estas situaciones en la medida de lo posible, proporcionándoles patrones y herramientas en la gestión de los conflictos que les permitan conocer un modelo de convivencia alternativo. Por ello solicitamos la siguiente propuesta de Formación en centro para que el profesorado pueda acompañar al alumnado en su proceso de crecimiento y aprendizaje.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP MIGUEL DE CERVANTES

COMPETENCIAS CLAVE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CEIP MIGUEL DE CERVANTES - 202922FC033

Trabajamos en un Centro de Compensatoria en el que nuestra metodología se basa en las Comunidades de Aprendizaje y donde pretendemos desarrollar capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que intervengan de forma integrada para dar respuesta a demandas complejas y transferir los aprendizajes a diferentes contextos.
Trabajamos en un Centro de Compensatoria en el que nuestra metodología se basa en las Comunidades de Aprendizaje y donde pretendemos desarrollar capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que intervengan de forma integrada para dar respuesta a demandas complejas y transferir los aprendizajes a diferentes contextos.
Logo de la comunidad FC AMBIENTES EDUCATIVOS Y PEDAGOGÍAS NO DIRECTIVAS. REGGIO EMILIA: VER, HACER, COMPRENDER, VERBALIZAR. CEI PINOLIVO

FC AMBIENTES EDUCATIVOS Y PEDAGOGÍAS NO DIRECTIVAS. REGGIO EMILIA: VER, HACER, COMPRENDER, VERBALIZAR. CEI PINOLIVO - 202923FC011

Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Infantil. Se crea como ¿grupo motor¿ para facilitar la implementación de las propuestas del Equipo de Centro de Iniciativas Reggio Emilia. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, creación de banco de recursos¿
Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Infantil. Se crea como ¿grupo motor¿ para facilitar la implementación de las propuestas del Equipo de Centro de Iniciativas Reggio Emilia. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, creación de banco de recursos¿
Logo de la comunidad TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS - 202922FC020

Nuestro centro es una Comunidad de Aprendizaje, una de nuestras líneas de trabajo es la aplicación de estrategias de trabajo cooperativo, por lo tanto es te formación se centra en la búsqueda de técnicas de aprendizaje cooperativas a partir de la formación de matemáticas manipulativas, como metodología alternativa e innovadora en nuestro centro de compensatoria.
Nuestro centro es una Comunidad de Aprendizaje, una de nuestras líneas de trabajo es la aplicación de estrategias de trabajo cooperativo, por lo tanto es te formación se centra en la búsqueda de técnicas de aprendizaje cooperativas a partir de la formación de matemáticas manipulativas, como metodología alternativa e innovadora en nuestro centro de compensatoria.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 202925FC413

Curso dirigido al profesorado del centro en el que se aprenderán nociones básicas de programación y evaluación por competencias
Curso dirigido al profesorado del centro en el que se aprenderán nociones básicas de programación y evaluación por competencias
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CLARA CAMPOAMOR

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CLARA CAMPOAMOR - 202922FC102

Formación para el desarrollo de UDIs y la evaluación por competencias
Formación para el desarrollo de UDIs y la evaluación por competencias
Logo de la comunidad CONTROL EMOCIONAL Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

CONTROL EMOCIONAL Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN - 202926FC007

Solicitamos formación para el profesorado en cuanto al control de las emociones y técnicas de relajación para trasladar dicha formación a la práctica directa con nuestro alumnado.
Solicitamos formación para el profesorado en cuanto al control de las emociones y técnicas de relajación para trasladar dicha formación a la práctica directa con nuestro alumnado.
Logo de la comunidad TRANSFORMACIÓN ORGANIZATIVA EN EL CEIP LAS MELLIZAS

TRANSFORMACIÓN ORGANIZATIVA EN EL CEIP LAS MELLIZAS - 202922FC021

Después de iniciarnos en la formación"Escuelas transformadoras" en el curso 2018-19 , continuamos con el segundo año de formación. Se busca la transformación a nivel de centro y sistematizar un modelo organizativo consensuado en el centro y que perdure en el tiempo.
Después de iniciarnos en la formación"Escuelas transformadoras" en el curso 2018-19 , continuamos con el segundo año de formación. Se busca la transformación a nivel de centro y sistematizar un modelo organizativo consensuado en el centro y que perdure en el tiempo.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA PARA EL TRABAJO ENEL AULA ORDINARIA CON ALUMNADO TEA

ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA PARA EL TRABAJO ENEL AULA ORDINARIA CON ALUMNADO TEA - 202923FC305

Esta formación pretende paliar las dificultades que los maestros/-as de educación infantil y primaria se encuentran en el aula cuando tienen en inclusión a alumnado TEA. Desde este claustro se plantean muchas necesidades de cómo llegar a estos alumnos,cómo trabajar de modo normalizado dentro del aula, qué actividades p...
Esta formación pretende paliar las dificultades que los maestros/-as de educación infantil y primaria se encuentran en el aula cuando tienen en inclusión a alumnado TEA. Desde este claustro se plantean muchas necesidades de cómo llegar a estos alumnos,cómo trabajar de modo normalizado dentro del aula, qué actividades plantear, qué material usar...La numerosa cantidad de alumnos escolarizados en este centro pone de manifiesto la necesidad de esta formación más específica, para implementar metodología y estrategias adecuadas al alumnado TEA.
Logo de la comunidad LA MEDIACIÓN ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA ABORDAR EL CONFLICTO ESCOLAR

LA MEDIACIÓN ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA ABORDAR EL CONFLICTO ESCOLAR - 202922FC133

La mediación escolar como estrategia básica para la mejora de la convivencia escolar y la resolución de conflictos, abordando los siguientes bloques de contenidos: - La prevención y definición del conflicto. - Educar desde el conflicto. La empatía. - Estrategias y actitudes que favorecen la resolución de conflictos. - Cómo poner en marcha el servicio de mediación escolar.
La mediación escolar como estrategia básica para la mejora de la convivencia escolar y la resolución de conflictos, abordando los siguientes bloques de contenidos: - La prevención y definición del conflicto. - Educar desde el conflicto. La empatía. - Estrategias y actitudes que favorecen la resolución de conflictos. - Cómo poner en marcha el servicio de mediación escolar.
Logo de la comunidad MEJORA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA EN CONTEXTOS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO EN EL IES GUADALMEDINA

MEJORA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA EN CONTEXTOS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO EN EL IES GUADALMEDINA - 202922FC124

Buscamos continuar formándonos como claustro en programas de innovación educativa y actuaciones educativas de éxito que nos permitan abordar con mayor eficacia las principales problemáticas que el entorno sociocultural de nuestra comunidad educativa presenta.
Buscamos continuar formándonos como claustro en programas de innovación educativa y actuaciones educativas de éxito que nos permitan abordar con mayor eficacia las principales problemáticas que el entorno sociocultural de nuestra comunidad educativa presenta.
Logo de la comunidad DISCIPLINA POSITIVA C.E.I.P. PADRE MIGUEL SÁNCHEZ

DISCIPLINA POSITIVA C.E.I.P. PADRE MIGUEL SÁNCHEZ - 202922FC117

Fomentar la disciplina positiva a través del : respeto mutuo aprendiendo de los errores sin castigos comunicación efectiva, alentadora y no alabadora.
Fomentar la disciplina positiva a través del : respeto mutuo aprendiendo de los errores sin castigos comunicación efectiva, alentadora y no alabadora.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES CASABERMEJA

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES CASABERMEJA - 202922FC115

Formación en competencias clave y uso del cuaderno Séneca. El nuevo marco normativo hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los centros así como del profesorado en la práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación, utilizando una herramienta fundamental como es el cuaderno Séneca.
Formación en competencias clave y uso del cuaderno Séneca. El nuevo marco normativo hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los centros así como del profesorado en la práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación, utilizando una herramienta fundamental como es el cuaderno Séneca.
Logo de la comunidad INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL AMBITO EDUCATIVO. NIVEL II

INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL AMBITO EDUCATIVO. NIVEL II - 202923FC019

Continuación del itinerario "Integración en las competencias clave en el ámbito educativo"
Continuación del itinerario "Integración en las competencias clave en el ámbito educativo"
Logo de la comunidad MÉTODO DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN LA ATENCIÓN PLENA

MÉTODO DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN LA ATENCIÓN PLENA - 202922FC087

Formación para el desarrollo de habilidades socioemocionales para la mejora de la gestión emocional del profesorado de educación permanente. Enfocado específicamente en aportar herramientas prácticas para desarrollar una atención plena en la vida cotidiana.
Formación para el desarrollo de habilidades socioemocionales para la mejora de la gestión emocional del profesorado de educación permanente. Enfocado específicamente en aportar herramientas prácticas para desarrollar una atención plena en la vida cotidiana.
Logo de la comunidad ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE METODOLOGÍA INCLUSIVAS

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE METODOLOGÍA INCLUSIVAS - 202922FC009

Desde nuestro centro pretendemos formarnos con la ponente Patricia Santos Campos en Aprendizaje Cooperativo para a través de él, fomentar dinámicas que generen estrategias y metodologías actuales que repercutan positivamente en la mejora del rendimiento del alumnado, favoreciendo una metodología activa a través del apr...
Desde nuestro centro pretendemos formarnos con la ponente Patricia Santos Campos en Aprendizaje Cooperativo para a través de él, fomentar dinámicas que generen estrategias y metodologías actuales que repercutan positivamente en la mejora del rendimiento del alumnado, favoreciendo una metodología activa a través del aprendizaje cooperativo, con gamificación en el aula, que motive al alumnado, lo haga más autónomo y aumente así su interés para asistir a clase.
Logo de la comunidad ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES DESDE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES DESDE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES. - 202923FC403

Para dar respuesta a una necesidad detectada desde el centro, planteamos una formación en centros basada en la formación del profesorado en técnicas de trabajo cooperativo y agrupamientos flexibles para atender a la diversidad que se hace presente en nuestras aulas, desde infantil al tercer ciclo de primaria. Diversida...
Para dar respuesta a una necesidad detectada desde el centro, planteamos una formación en centros basada en la formación del profesorado en técnicas de trabajo cooperativo y agrupamientos flexibles para atender a la diversidad que se hace presente en nuestras aulas, desde infantil al tercer ciclo de primaria. Diversidad en cuanto al nivel del alumnado como en aquellos, donde el desconocimiento del idioma, les impide avanzar. Por lo que proponemos esta formación en centros basada principalmente en estas dos metodologías enfocadas sobre todo a las áreas instrumentales.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ - 202922FC113

CURSO DE FORMACIÓN EN CENTRO DIRIGIDO AL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA INICIARNOS EN LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN SENECA
CURSO DE FORMACIÓN EN CENTRO DIRIGIDO AL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA INICIARNOS EN LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN SENECA
Logo de la comunidad CUADERNO DEL PROFESOR Y HERRAMIENTAS DEL PROFESOR EN SENECA

CUADERNO DEL PROFESOR Y HERRAMIENTAS DEL PROFESOR EN SENECA - 202926FC024

Ampliación de los conocimientos sobre el cuaderno del profesor en SENECA.
Ampliación de los conocimientos sobre el cuaderno del profesor en SENECA.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES - 202922FC004

Con esta Formación en Centros se pretende facilitar un acercamiento por parte del Claustro a las competencias básicas, a qué implica programar, evaluar y basar el proceso de enseñanza aprendizaje en las mismas.
Con esta Formación en Centros se pretende facilitar un acercamiento por parte del Claustro a las competencias básicas, a qué implica programar, evaluar y basar el proceso de enseñanza aprendizaje en las mismas.
Logo de la comunidad USO DE RECURSOS DIGITALES EN EL AULA DE IDIOMAS EOIMA

USO DE RECURSOS DIGITALES EN EL AULA DE IDIOMAS EOIMA - 202922FC016

La mayoría del profesorado de la E.O.I. de Málaga se encuentra en un momento de cambio en cuanto al uso de las plataformas en nuestras aulas. Moodle va a dar paso a Google Classroom, y se necesita esta formación para poder poner en práctica los diferentes recursos y herramientas que se pueden utilizar en dicha platafor...
La mayoría del profesorado de la E.O.I. de Málaga se encuentra en un momento de cambio en cuanto al uso de las plataformas en nuestras aulas. Moodle va a dar paso a Google Classroom, y se necesita esta formación para poder poner en práctica los diferentes recursos y herramientas que se pueden utilizar en dicha plataforma, así como actividades de dinamización digital del libro de texto, para crear una mayor motivación,no solo en el alumnado, intentando así evitar el absentismo, sino también en el profesorado, que necesita innovarse y seguir mejorando en sus prácticas docentes.
Logo de la comunidad HABILIDADES SOCIALES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

HABILIDADES SOCIALES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - 202922FC091

Este curso va orientado a desactivar conflictos aprovechando el poder emocional, ayudando a los alumnos a gestionar y expresar sus emociones.
Este curso va orientado a desactivar conflictos aprovechando el poder emocional, ayudando a los alumnos a gestionar y expresar sus emociones.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN MEDIANTE EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES VALLE DEL SOL

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN MEDIANTE EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES VALLE DEL SOL - 202922FC118

Proyecto formativo dirigido al Claustro para programar y evaluar mediante estándares de aprendizaje con el Cuaderno de Séneca, implementando metodología y actividades acordes.
Proyecto formativo dirigido al Claustro para programar y evaluar mediante estándares de aprendizaje con el Cuaderno de Séneca, implementando metodología y actividades acordes.
Logo de la comunidad FORMACIÓN MONTESSORI

FORMACIÓN MONTESSORI - 202922FC121

El claustro de nuestro centro solicita la formación en la pedagogía Montessori ya que, quiere adrentarse en el pensamiento y en la filosofía de la misma. Consideramos que esta línea de trabajo puede ser beneficiosa para nuestro centro ya que, promueve el respeto y el desarrollo integral del alumnado.
El claustro de nuestro centro solicita la formación en la pedagogía Montessori ya que, quiere adrentarse en el pensamiento y en la filosofía de la misma. Consideramos que esta línea de trabajo puede ser beneficiosa para nuestro centro ya que, promueve el respeto y el desarrollo integral del alumnado.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL CAMBIO METODOLÓGICO EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL CAMBIO METODOLÓGICO EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS - 202925FC606

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL CAMBIO METODOLÓGICO EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL CAMBIO METODOLÓGICO EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
Logo de la comunidad MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÚÍSTICA EN EL CEIP EL TOMILLAR

MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÚÍSTICA EN EL CEIP EL TOMILLAR - 202923FC551

Formación para el profesorado del centro enfocado a mejorar las carencias del centro, analizando los indicadores homologados, a través del proyecto lingüistico.
Formación para el profesorado del centro enfocado a mejorar las carencias del centro, analizando los indicadores homologados, a través del proyecto lingüistico.
Logo de la comunidad ABP EN EL AULA DEL IES LITORAL

ABP EN EL AULA DEL IES LITORAL - 202922FC104

Formación en centro relacionado con el desarrollo e implementación en las aulas de un proyecto basado en la metodología didáctica ABP. Este proyecto es una continuación del desarrollado en el curso anterior. Pretendemos profundizar en la metodología ABP, así como en técnicas/ herramientas útiles y/o imprescindibles en ...
Formación en centro relacionado con el desarrollo e implementación en las aulas de un proyecto basado en la metodología didáctica ABP. Este proyecto es una continuación del desarrollado en el curso anterior. Pretendemos profundizar en la metodología ABP, así como en técnicas/ herramientas útiles y/o imprescindibles en el contexto de la ABP tales como el aprendizaje cooperativo, la clase invertida o la evaluación. El proyecto incluirá a una mayoría del claustro y se platea trabajar a dos niveles: Secundaria y Ciclos Formativos.
Logo de la comunidad TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA

TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA - 202926FC013

Participará todo el claustro del centro. Tanto Educación Infantil como Primaria. Para producir mejoras en todos los niveles educativos.
Participará todo el claustro del centro. Tanto Educación Infantil como Primaria. Para producir mejoras en todos los niveles educativos.
Logo de la comunidad PODCAST EN LA ESCUELA

PODCAST EN LA ESCUELA - 202923FC103

Formación necesaria para poder abrir un canal de podcast en el que los alumnos puedan realizar programas dirigidos a la comunidad educativa. Se pretende el desarrollo del lenguaje oral , integrando el desarrollo de varias competencias que estará en función del contenido de cada podcast.
Formación necesaria para poder abrir un canal de podcast en el que los alumnos puedan realizar programas dirigidos a la comunidad educativa. Se pretende el desarrollo del lenguaje oral , integrando el desarrollo de varias competencias que estará en función del contenido de cada podcast.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN LA E.I SAN SEBASTIÁN III

MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN LA E.I SAN SEBASTIÁN III - 202923FC851

Profundizar en el conocimiento de la metodología de Fernandez Bravo en el trabajo de los diferentes conceptos matemáticos y aplicar dichos conocimientos en el aula para continuar la mejora de la competencia matématica del alumnado.
Profundizar en el conocimiento de la metodología de Fernandez Bravo en el trabajo de los diferentes conceptos matemáticos y aplicar dichos conocimientos en el aula para continuar la mejora de la competencia matématica del alumnado.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE SECUNDARIA NIVEL II I.ES. SALDUBA

COMPETENCIAS CLAVE SECUNDARIA NIVEL II I.ES. SALDUBA - 202923FC151

Formación en centro sobre las competencias clave en secundaria. Concreción de algunos aspectos sobre la programación y la evaluación, como la ponderación. Trabajo en equipo sobre innovación metológica en el aula. Trabajo en equipo sobre la gestión del aula, como el uso de técnicas de gamificación, por ejemplo
Formación en centro sobre las competencias clave en secundaria. Concreción de algunos aspectos sobre la programación y la evaluación, como la ponderación. Trabajo en equipo sobre innovación metológica en el aula. Trabajo en equipo sobre la gestión del aula, como el uso de técnicas de gamificación, por ejemplo
Logo de la comunidad COMUNIDAD DE APRENDIZAJE UN LUGAR PARA SOÑAR AÑO 2 .CPR TORREJARAL

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE UN LUGAR PARA SOÑAR AÑO 2 .CPR TORREJARAL - 202926FC003

Esta Formación en Centros va enfocada a la continuidad de la implantación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje y la metodología de aprendizaje cooperativo en nuestro centro. Como segundo curso de CdA iniciamos las actuaciones de éxito mediante metodologías cooperativas que iremos implantando en nuestras rutinas...
Esta Formación en Centros va enfocada a la continuidad de la implantación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje y la metodología de aprendizaje cooperativo en nuestro centro. Como segundo curso de CdA iniciamos las actuaciones de éxito mediante metodologías cooperativas que iremos implantando en nuestras rutinas diarias como metodología de centro. Será esta formación en centro la que irá creando y formando el itinerario y la implantación de estas técnicas y actuaciones, creando así la identidad propia de nuestro centro. Un centro donde la forma de hacer y la opinión de toda la comunidad nos hace crecer.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN CEIP PINTOR FÉLIX REVELLO DE TORO

ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN CEIP PINTOR FÉLIX REVELLO DE TORO - 202922FC127

Interés en profundizar en competencias claves y otras herramientas para desarrollar la labor docente de manera más eficiente.
Interés en profundizar en competencias claves y otras herramientas para desarrollar la labor docente de manera más eficiente.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES: MOODLE EN EL IES MEDITERRÁNEO

FORMACIÓN EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES: MOODLE EN EL IES MEDITERRÁNEO - 202922FC017

Utilización de plataformas digitales, en especial Moodle, para potenciar el trabajo colaborativo y creación de recursos que nutran el aula virtual del centro. Potenciación del aula virtual. Acceso digital a los contenidos.
Utilización de plataformas digitales, en especial Moodle, para potenciar el trabajo colaborativo y creación de recursos que nutran el aula virtual del centro. Potenciación del aula virtual. Acceso digital a los contenidos.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN LA METODOLOGÍA ABP EN EL CEIP ANTONIO MACHADO

PROFUNDIZACIÓN EN LA METODOLOGÍA ABP EN EL CEIP ANTONIO MACHADO - 202922FC022

Tras la formación durante el curso pasado sobre metodologías activas y ABP, en nuestra propuestas de mejora para este curso y propuestas formativas, planteamos continuar con esta metodología, ya que los resultados han sido muy positivos. Este curso nos pretendemos programar unidades didácticas basadas en ABP, planificando los proyectos y evaluando por medio de indicadores.
Tras la formación durante el curso pasado sobre metodologías activas y ABP, en nuestra propuestas de mejora para este curso y propuestas formativas, planteamos continuar con esta metodología, ya que los resultados han sido muy positivos. Este curso nos pretendemos programar unidades didácticas basadas en ABP, planificando los proyectos y evaluando por medio de indicadores.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS TIC PARA ABP EN EL IES VICENTE ESPINEL

HERRAMIENTAS TIC PARA ABP EN EL IES VICENTE ESPINEL - 202922FC093

Se pretende realizar una formación en el centro relativa a la utilización de diferentes herramientas tic que permitan mejorar la realización de proyectos educativos tanto en Educación Secundaria como en Bachillerato. Las diferentes herramientas propuestas serían: - Utilización de Canvas y Líneas del tiempo digitales ...
Se pretende realizar una formación en el centro relativa a la utilización de diferentes herramientas tic que permitan mejorar la realización de proyectos educativos tanto en Educación Secundaria como en Bachillerato. Las diferentes herramientas propuestas serían: - Utilización de Canvas y Líneas del tiempo digitales para la planificación de proyectos. - Realización de ilustraciones y animaciones con Genially. - Videomontaje con fondo croma y rotoscopia con Kdenlive. - Creación de blogs con Wordpress. - Actividades online con Wooclap. - Otras herramientas que se propongan.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL AULA

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL AULA - 202922FC123

El centro dispone de una gran variedad de recursos tecnológicos, los cuales ofrecen una gran cantidad de ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, una gran parte de los docentes del centro no sacan todo el partido que deberían por falta de conocimiento. Por ello, se plantea una formación en centro q...
El centro dispone de una gran variedad de recursos tecnológicos, los cuales ofrecen una gran cantidad de ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, una gran parte de los docentes del centro no sacan todo el partido que deberían por falta de conocimiento. Por ello, se plantea una formación en centro que permita al profesorado mejorar en la competencia digital y aprender un uso adecuado de los recursos disponibles en el centro (ordenadores, tablets, pdis) y descubrir recursos nuevos más atractivos y motivantes para trabajar en clase.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES GALILEO

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES GALILEO - 202922FC081

Evaluación de las competencias clave y los estándares de aprendizaje mediante el uso del cuaderno séneca.
Evaluación de las competencias clave y los estándares de aprendizaje mediante el uso del cuaderno séneca.
Logo de la comunidad PASEN Y CUADERNO DIGITAL COMO MEJORA DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA DEL CENTRO

PASEN Y CUADERNO DIGITAL COMO MEJORA DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA DEL CENTRO - 202922FC136

Realizado un diagnóstico de necesidades formativas en los ciclos y el claustro del centro, y tras la propuesta de implantar nuevas formas de comunicación con la comunidad educativa y mejoras en didácticas en el nuevo proyecto de dirección aprobado el curso pasado, se hace necesaria esta formación. Se ha reflexionado e...
Realizado un diagnóstico de necesidades formativas en los ciclos y el claustro del centro, y tras la propuesta de implantar nuevas formas de comunicación con la comunidad educativa y mejoras en didácticas en el nuevo proyecto de dirección aprobado el curso pasado, se hace necesaria esta formación. Se ha reflexionado en los diferentes ciclos de la necesidad de establecer canales de comunicación más certeros y eficaces, buscando solución a las dificultades de comunicarnos con más de 650 familias, que componen nuestra comunidad educativa, considerando la plataforma Pasen y el cuaderno digital dos herramientas eficaces para esta finalidad. Estas supondrían un cambio e innovación en nuestro centro, aun anclado en la comunicación en soportes físicos que dificultan y enlentecen las comunicaciones. Algunas acciones que se han comenzado a realizar son, por ejemplo, la participación de dos miembros de equipo directo en el curso de Pasen y cuaderno digital el pasado 8 y 10 de octubre de 2019 además de concienciar a las familias de la importación de las comunicaciones con el centro. Con todo esto nos proponemos mejorar nuestras competencias digitales en comunicación y coordinación docente.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ÉXITO Y METODOLOGÍAS PROPIAS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ÉXITO Y METODOLOGÍAS PROPIAS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 202922FC014

Actividad dirigida al claustro de profesorado para ir conociendo las estrategias de éxito educativo, las relaciones y roles del voluntariado, el trabajo cooperativo, la relación con las familias, la convivencia positiva, etc., con el objetivo de ir creciendo en grupo
Actividad dirigida al claustro de profesorado para ir conociendo las estrategias de éxito educativo, las relaciones y roles del voluntariado, el trabajo cooperativo, la relación con las familias, la convivencia positiva, etc., con el objetivo de ir creciendo en grupo
Logo de la comunidad MATE-MORFOSIS CEIP HERMANOS GIL MUÑIZ

MATE-MORFOSIS CEIP HERMANOS GIL MUÑIZ - 202923FC101

Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Se crea como ¿grupo motor¿ para facilitar la implementación de las propuestas de Xavier Vilella en el aula. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, crea...
Nuestro grupo de trabajo se crea con el objetivo de transformar, cambiar, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Se crea como ¿grupo motor¿ para facilitar la implementación de las propuestas de Xavier Vilella en el aula. Para ello se promoverá acciones tales como: formación en cascada, creación de banco de recursos¿ El presente grupo de trabajo se crea con el compromiso de que al menos 5 integrantes del grupo asistan y certifiquen el curso TRANSFORMA-ACCIÓN: MATE-MORFOSIS
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y ATENCIÓN PLENA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.

PROFUNDIZACIÓN EN TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y ATENCIÓN PLENA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA. - 202922FC007

Se solicita profundización de la formación que comenzamos hace dos cursos para todo el profesorado de infantil y primaria, siendo una necesidad primordial para el profesorado y el alumnado de nuestro centro llevar a la práctica técnicas relacionadas con el mindfulness y la educación emocional en sí.
Se solicita profundización de la formación que comenzamos hace dos cursos para todo el profesorado de infantil y primaria, siendo una necesidad primordial para el profesorado y el alumnado de nuestro centro llevar a la práctica técnicas relacionadas con el mindfulness y la educación emocional en sí.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC416

En este curso se trabajará la evaluación por competencias así como el uso del cuaderno de séneca, igualmente se verán aspectos relacionados con el trabajo cooperativo
En este curso se trabajará la evaluación por competencias así como el uso del cuaderno de séneca, igualmente se verán aspectos relacionados con el trabajo cooperativo
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CEIP LOS JARALES

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CEIP LOS JARALES - 202926FC023

Consideramos que el yoga es una herramienta muy válida para resolver conflictos ya que la mayoría provienen por no saber gestionar las emociones y no solo para el alumnado sino también para el profesorado
Consideramos que el yoga es una herramienta muy válida para resolver conflictos ya que la mayoría provienen por no saber gestionar las emociones y no solo para el alumnado sino también para el profesorado
Logo de la comunidad DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN EMOCIONAL

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN EMOCIONAL - 202922FC005

Formación en educación emocional relacionado con las dificultades de aprendizaje
Formación en educación emocional relacionado con las dificultades de aprendizaje
Logo de la comunidad INTELIGENCIA EMOCIONAL: HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA

INTELIGENCIA EMOCIONAL: HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA - 202923GT752

Grupo de trabajo formado por docentes cuyo objetivo es formarnos y poder crear nuestro propio Programa para la Mejora de la Educación Emocional de nuestro alumnado y gestión de las mismas con el fin de que forme parte del Proyecto Educativo y se integre en el trabajo diario.
Grupo de trabajo formado por docentes cuyo objetivo es formarnos y poder crear nuestro propio Programa para la Mejora de la Educación Emocional de nuestro alumnado y gestión de las mismas con el fin de que forme parte del Proyecto Educativo y se integre en el trabajo diario.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODA

DESARROLLO DE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODA - 202922GT075

Establecer unos criterios de evaluación y calificación acordes con la especialidad de Diseño de Moda que se imparte en las Enseñanzas Artísticas Superiores de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Reflexionar para desarrollar una visión pedagógica para atender al alumnado con el que trabajan.
Establecer unos criterios de evaluación y calificación acordes con la especialidad de Diseño de Moda que se imparte en las Enseñanzas Artísticas Superiores de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Reflexionar para desarrollar una visión pedagógica para atender al alumnado con el que trabajan.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE

PROFUNDIZACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE - 202922GT147

Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facil...
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facilitando su recopilación y acceso por parte de todo el equipo docente. Por otra parte podemos mejorar significativamente la comunicación con los padres usando esta misma herramienta y consiguiendo por tanto una mayor implicación de las familias en la vida del centro. Al evaluar competencias usando las herramientas que nos proporciona la administración conseguimos homogeneizar la evaluación permitiendo una comprensión más fácil y asequible pro parte del alumnado.
Logo de la comunidad UTILIZACIÓN DE APLICACIONES DIDÁCTICAS COMO THATQUIZ, KAHOO Y PLICKERS

UTILIZACIÓN DE APLICACIONES DIDÁCTICAS COMO THATQUIZ, KAHOO Y PLICKERS - 202923GT401

Con este curso se pretende introducir el uso de aplicaciones tic que ayuden a motivar al alumnado a realizar las actividades de forma más amena y productiva, además de simplificar al profesorado su seguimiento y calificación.
Con este curso se pretende introducir el uso de aplicaciones tic que ayuden a motivar al alumnado a realizar las actividades de forma más amena y productiva, además de simplificar al profesorado su seguimiento y calificación.
Logo de la comunidad ORALIDAD Y DEBATE EN EL AULA: UNA VÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

ORALIDAD Y DEBATE EN EL AULA: UNA VÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 202923GT802

En una sociedad en que el griterío se impone a los argumentos, en que las falsedades se imponen como verdades, un centro educativo está en la obligación de enseñar a su alumnado a combatir la mentira y el ruido con argumentos sólidos, a buscarlos y manejarlos; a detectar los falsos. Además, el debate y sus formas son u...
En una sociedad en que el griterío se impone a los argumentos, en que las falsedades se imponen como verdades, un centro educativo está en la obligación de enseñar a su alumnado a combatir la mentira y el ruido con argumentos sólidos, a buscarlos y manejarlos; a detectar los falsos. Además, el debate y sus formas son un instrumento valiosísimo para el desarrollo de competencias clave como la lingüística, la ciudadana, aprender a aprender y la autonomía, por ejemplo.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN DE DIFICULTADES - 202922GT197

Con este grupo de trabajo pretendemos formarnos a la vez que unificar una metodología de la E-A de la lectoescritura entre las etapas de infantil y primaria, de manera cooperativa y consensuada. El objetivo principal es mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado en todas las destrezas lingüísticas.
Con este grupo de trabajo pretendemos formarnos a la vez que unificar una metodología de la E-A de la lectoescritura entre las etapas de infantil y primaria, de manera cooperativa y consensuada. El objetivo principal es mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado en todas las destrezas lingüísticas.
Logo de la comunidad DISCIPLINA POSITIVA: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA APLICAR EN EL AULA

DISCIPLINA POSITIVA: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA APLICAR EN EL AULA - 202922GT195

El fin de la formación de este grupo de trabajo por parte de sus integrantes consistirá en el conocimiento y la puesta en práctica de la Disciplina Positiva como la metodología que nos permitirá entender el comportamiento del alumnado e interaccionar de una manera respetuosa y firme. Dotación de estrategias y dinámicas...
El fin de la formación de este grupo de trabajo por parte de sus integrantes consistirá en el conocimiento y la puesta en práctica de la Disciplina Positiva como la metodología que nos permitirá entender el comportamiento del alumnado e interaccionar de una manera respetuosa y firme. Dotación de estrategias y dinámicas para que el docente pueda reconocer su estilo pedagógico y así facilitar un cambio.
Logo de la comunidad LOS JUEGOS DE MESA EN EL AULA

LOS JUEGOS DE MESA EN EL AULA - 202922GT194

Conocimiento y puesta en práctica de los juegos de mesa en el aula.
Conocimiento y puesta en práctica de los juegos de mesa en el aula.
Logo de la comunidad PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS EN EL I.E.S. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (DEPARTAMENTOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, DE MATEMÁTICAS, DE CIENCIAS SOCIALES, DE ORIENTACIÓN, CIENCIAS

PROYECTO DE DIDÁCTICA EN SECUNDARIA POR DEPARTAMENTOS EN EL I.E.S. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (DEPARTAMENTOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, DE MATEMÁTICAS, DE CIENCIAS SOCIALES, DE ORIENTACIÓN, CIENCIAS - 202922GT109

Debido a las exigencias legislativas, varios departamentos del IES Juan Ramón Jiménez queremos recibir la formación necesaria con el fin de poder integrar las competencias nuestras programaciones didácticas y desarrollar unidades didácticas integradas en nuestras materias.
Debido a las exigencias legislativas, varios departamentos del IES Juan Ramón Jiménez queremos recibir la formación necesaria con el fin de poder integrar las competencias nuestras programaciones didácticas y desarrollar unidades didácticas integradas en nuestras materias.
Logo de la comunidad DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIÓN RESPONSABLE DEL TELÉFONO MÓVIL EN LAS AULAS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIÓN RESPONSABLE DEL TELÉFONO MÓVIL EN LAS AULAS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE - 202923GT400

Diseño de actividades para trabajar la concienciación e integración responsable del uso de los móviles fomentando la Educación 3.0, "mobile learning", en las aulas. Favorecer un aprendizaje más creativo, interactivo y ubicuo diseñando actividades para usar aplicaciones con el teléfono móvil.
Diseño de actividades para trabajar la concienciación e integración responsable del uso de los móviles fomentando la Educación 3.0, "mobile learning", en las aulas. Favorecer un aprendizaje más creativo, interactivo y ubicuo diseñando actividades para usar aplicaciones con el teléfono móvil.
Logo de la comunidad CREACIÓN DE UNA PUBLICACIÓN ANUAL DE LA ESCUELA SOBRE DISEÑO, ARTE Y EDUCACIÓN

CREACIÓN DE UNA PUBLICACIÓN ANUAL DE LA ESCUELA SOBRE DISEÑO, ARTE Y EDUCACIÓN - 202922GT085

El objetivo fundamental de esta publicación es dar visibilidad a estos resultados en forma de reflexiones, artículos, entrevistas y reportajes. Cada docente puede aplicar o aprovechar este espacio de maneras muy diferentes, sea de manera directa en su edición, maquetación, producción y difusión o, sea de manera indirec...
El objetivo fundamental de esta publicación es dar visibilidad a estos resultados en forma de reflexiones, artículos, entrevistas y reportajes. Cada docente puede aplicar o aprovechar este espacio de maneras muy diferentes, sea de manera directa en su edición, maquetación, p