Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se pretende una puesta en marcha de un proyecto práctico, interdisciplinar y competente que permita al alumnado al alumnado tomar consciencia de la importancia del idioma y de las áreas lingüísticas y del trabajo realizado en las ANLs, así como de la necesidad de valorar la interculturalidad en el entorno europeísta y abierto de la sociedad actual. Por medio de un entorno de trabajo cooperativo en el aula, de investigación y uso de las nuevas tecnologías y un enfoque metodológico impregnado de las nuevas corrientes como las proporcionadas en el entorno Trilema, se pretende un desarrollo global de las competencias claves del alumno.

Blog Blog

Atrás

Bienvenidos y bienvenidas!!!

En primer lugar, y dado el carácter abierto de todo el trabajo que realicemos, saludar a todos aquellos compañeros que estén directa o indirectamente implicados con este proyecto. Mi nombre es Mª Angélica Pan Fabero  y soy la coordinadora de este grupo de trabajo del IES Ntra. Sra. de los Remedios, en Ubrique (Cádiz).

Esta primera intervención supondrá la primera toma de contactos y la aprovecharemos para que todos los compañeros y compañeras del grupo de trabajo realicen su presentación formal. 

Soy profesora de Inglés y coordinadora bilingüe. Como coordinadora del proyecto, intentaré organizar, realizar y sobre todo, valga la redundancia, coordinar todas las acciones del equipo (organización de objetivos, secuenciación, temporalización, coordinación intra e interdepartamental etc.El objetivo primordial lo constituye la implementación de un proyecto de carácter interdisciplinar donde trabajaremos aunadamente tanto las áreas lingüísticas como las ANLs. Tanto en la elaboración del proyecto en sí mismo como en la realización metodológica y posterior evaluación trataremos de ir introduciendo las herramientas que vayamos adquiriendo en el curso de formación de Trilema. Aquellos compañeros que no formen parte de esa acción formativa serán pertinentemente informados de dichas técnicas y herramientas, siendo nuestra máxima el usarlas como parte facilitadora del proceso de enseñanza y aprendizaje en sí mismos y nunca como algo extra que suponga trabajo añadido. 

El primer macroproyecto serán las Olimpíadas del Instituto Nuestra Señora de los Remedios. Cada área implicada irá desarrollando una serie de microproyectos que culminarán en la celebración lúdica de dichos juegos, por parte de los alumnos el día 22 de diciembre. Organizaremos el trabajo en las pertinentes reuniones establecidas para ello, pero trabajaremos fundamentalmente mediante la elaboración de un trabajo compartido online y, por supuesto, con la puesta en práctica en el aula. Quedo, por tanto, muy agradecida a todos los participantes y recordar que estoy a su disposición para cualquier cosa que necesiten. Mucho ánimo y a trabajar por y para nuestros alumnos!!!!

 

Angélica Pan Fabero 

 

Anterior
Comentarios
Please sign in to comment.
Sonia Morcuende Timón
Hola a todos/as,
soy Sonia Morcuende, y participo en el grupo de trabajo desde el Departamento de Matemáticas, junto con mi compañera Lidia Ramos.
Me parece una idea estupenda que se haya pensado este año replantear las actividades del proyecto interdisciplinar, pues, como dice la coordinadora "hay que renovarse o morir".
Creo que podemos acercarnos aún más a los gustos e intereses del alumnado con actividades más enfocadas al mundo que nos rodea, en este caso, los Juegos Olímpicos. De esta forma quizá consigamos involucrar más al alumnado y entender desde una perspectiva, en mi caso, más científica algunos eventos que ocurren a nuestro alrededor.
Ni que decir tiene que todo este trabajo conlleva una sobrecarga para el profesorado implicado que espero se reconozca al menos en el grupo de trabajo.
Ánimo a todos/as!!!
Publicado el día 7/12/16 19:48.
María del Carmen González García
Me sumo a las presentaciones de mis compañeras, soy Carmen González y soy profesora de Lengua castellana y literatura, materia instrumental que no sólo se circunscribe a nuestra asignatura y que es necesario trabajar desde muchos puntos de vista.
Es precisamente la utilidad de las áreas lingüísticas junto a las no lingüísticas la que le da a este proyecto un interés global e integrador.
Estoy de acuerdo con mi compañera Sonia en la sobrecarga que suponen estos grupos de trabajo que para que sea reconocido nuestro trabajo (aunque sea con mero certificado y mucho amor al arte) debemos cumplimentar una serie de burocracia infinita que solo nos quita tiempo de lo que realmente nos apasiona: enseñar y facilitar el camino del aprendizaje.
Publicado el día 12/12/16 17:36 en respuesta a Sonia Morcuende Timón.
Eva Pérez Campo-Cossío
Hola!!!
Soy Eva Pérez, profesora de Tecnología. El trabajo por proyectos es la base de esta asignatura así que esta iniciativa es una SUMA al trabajo del aula-taller que habitualmente desempeñamos. Incide en el trabajo en equipo, colaborativo y con responsabilidades asignadas. Les invita a investigar y a exponer sin miedo sus descubrimientos. Es un reto, ya que motivarlos para que participen es bastante difícil, pero no imposible. Adelante!!!!
Publicado el día 12/12/16 19:29.
Joaquín Merlo Cano
Muy buenas compañeros,

Mi nombre es Joaquín Merlo Cano, participante en el grupo desde el ámbito científico al pertenecer al Departamento de Física y Química. Enfatizando la idea de que la ciencia nos rodea allá por donde nos movamos, se intentará acercar al alumnado este área a través de los proyectos que vayan surgiendo.
Un saludo y mucho ánimo
Publicado el día 12/12/16 19:32 en respuesta a Sonia Morcuende Timón.
Lidia del Rosario Ramos Santamaría
Hola a todos/as los/as que estamos involucrados/as en este proyecto y pertenecemos a este grupo de trabajo. Mi nombre es Lidia Ramos y pertenezco al Departamento de Matemáticas, al igual que Sonia Morcuende, que ya se ha presentado con anterioridad.
Me ilusiona llevar a cabo este enfoque del proyecto interdisciplinar porque es una manera lúdica de concienciar al alumnado de la presencia de las Matemáticas, en particular, y de todas las materias, en general, en nuestro entorno.
Nos conllevará tiempo, trabajo, esfuerzo y energía pero nos merecerá la pena porque se trabajarán las competencias y la cooperatividad, entre otros.
¡Ánimo! ¡Lo conseguiremos!
Publicado el día 12/12/16 23:20.
Antonio José Ortiz Muñoz
Hola a todos/as,
Soy Antonio Ortiz, profesor de Educación Física en este centro educativo. Desde mi área de conocimiento, las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, este tipo de proyectos resultan imprescindibles.
Gracias a este tipo de trabajos, se considera a la Educación Física una materia como otra más dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y no la típica "maría" que tradicionalmente ha sido y que por desgracia para gran parte de la sociedad sigue siendo.
Desde mi disciplina también debo destacar que el tema del proyecto, es ideal, puesto que "El Olimpismo" como movimiento deportivo y social desde su segunda implantación después de la segunda guerra mundial gracias a Pierre de Coubertain, promueve la adquisición de valores éticos para la sociedad, así como el desarrollo integral del individuo tanto mental como físicamente, competencias básicas y necesarias para el alumnado que con nuestro trabajo cooperativo verán mejoradas sus cualidades como futuros ciudadanos.
Espero que os guste.
Fuerza y animo compañeros.

Un abrazo
Publicado el día 13/12/16 19:14.
Mercedes Gómez Angulo
Hola a tod@s
Soy Mercedes Gómez, profesora de francés en el mismo centro que mis compañeros que han intervenido con anterioridad, que, junto a mis compañeras de departamento, vamos a colaborar en este grupo de trabajo.
Para el alumnado de la ESO (1º ESO) la segunda lengua extranjera es un descubrimiento que hay que alentar desde pequeños proyectos interdisciplinares para que este comienzo les ayude a entender mejor el segundo idioma dentro de su currículum.
Hemos comenzado con el tema de los Juegos Olímpicos, gracias a Pierre de Coubertin, como destaca mi compañero Antonio, fue un historiador y pedagogo francés que creó los Juegos Olímpicos de la era moderna. La idea de concebir los juegos olímpicos para fomentar el deporte a escala mundial con fines educativos. Nos quedamos entonces con este "espíritu olímpico", "impulsando las relaciones pacíficas y sana competencia".
Ánimo y adelante.
Publicado el día 16/12/16 10:45 en respuesta a Antonio José Ortiz Muñoz.
Esperanza Trujillo Sánchez
Hola a todos/as,
soy Esperanza Trujillo Sánchez, profesora de Lengua castellana y literatura.
Como bien dicen mis compañeros, el trabajo interdisciplinar es fundamental en los centros educativos. Ya desde nuestro centro hemos trabajado en esta dinámica, sin embargo necesitamos un nuevo enfoque, pues nuestros alumnos están continuamente demandándonos nuevas metodologías.
La materia de Lengua castellana y Literatura, siempre tendrá un peso especial por su carácter instrumental e integrador, pero también es cierto que en nuestra disciplina estamos muy saturados de contenidos y, que cada vez más tenemos que priorizar nuestros objetivos y criterios de evaluación.
También debemos ser conscientes de que este cometido requiere un gran esfuerzo, pero sobre todo el consenso de unas pautas de trabajo que no siempre va a ser fácil, pues trabajamos áreas muy diferentes: lingüísticas y no lingüísticas.
Aunar esfuerzos e incidir en unos objetivos y contenidos comunes, siempre será beneficioso para todos, pero sobre todo para nuestro alumnado, pues no podemos trabajar desde la individualidad.
Sinceramente no sé aún muy bien lo que espero obtener de este grupo de trabajo, pero de lo que sí estoy segura es de que ampliará nuestra perspectiva metodológica, nos acercaremos más a los gustos e intereses de nuestros alumnos/as y que ese esfuerzo se notará en el aula. Esperemos que nuestros alumnos respondan de manera positiva y que sentemos las bases de proyectos futuros.
Publicado el día 10/01/17 11:33.

Miembros Miembros

Foto de Ángel Manuel Ramos Zamora

Ángel Manuel Ramos Zamora

Foto de María Angélica Pan Fabero

María Angélica Pan Fabero

Foto de María del Carmen González García

María del Carmen González García

Foto de Mercedes Gómez Angulo

Mercedes Gómez Angulo

Foto de Joaquín Merlo Cano

Joaquín Merlo Cano

Foto de Sonia Morcuende Timón

Sonia Morcuende Timón

Foto de Antonio José Ortiz Muñoz

Antonio José Ortiz Muñoz

Foto de Lidia del Rosario Ramos Santamaría

Lidia del Rosario Ramos Santamaría

Foto de Esperanza Trujillo Sánchez

Esperanza Trujillo Sánchez

Foto de Eva Pérez Campo-Cossío

Eva Pérez Campo-Cossío

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos