Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se pretende una puesta en marcha de un proyecto práctico, interdisciplinar y competente que permita al alumnado al alumnado tomar consciencia de la importancia del idioma y de las áreas lingüísticas y del trabajo realizado en las ANLs, así como de la necesidad de valorar la interculturalidad en el entorno europeísta y abierto de la sociedad actual. Por medio de un entorno de trabajo cooperativo en el aula, de investigación y uso de las nuevas tecnologías y un enfoque metodológico impregnado de las nuevas corrientes como las proporcionadas en el entorno Trilema, se pretende un desarrollo global de las competencias claves del alumno.

Blog Blog

Atrás

Y llegamos al final

Ha llegado el momento de realizar una reflexión final sobre nuestra participación y actuación en esta formación. ¿Qué hemos hecho?, ¿hemos cumplido con los objetivos que nos marcamos a principio de curso?, ¿qué os ha aportado esta actividad?. Utilizad los comentarios y si es posible incluid en Recursos las evidencias de vuestro trabajo.
Siguiente
Comentarios
Please sign in to comment.
María Angélica Pan Fabero
Hola a todos mis compañeros y compañeras y a nuestro asesor!!!

Hemos llegado al momento de hacer balance pese a que nuestro proyecto no haya sido completamente finalizado.

En primer lugar, quiero agradecer al equipo de profesionales, compañeros y amigos con el que he contado para poder coordinar este proyecto y que han resultado el bastión más importante, sin lugar a dudas. Sois grandes y lo demostráis trabajando, construyendo y luchando para que los ideales de una formación en competencias para nuestros niños sea cada vez más factible. Muchas gracias a ustedes y a tantos otros que no figuran en el grupo de trabajo pero que han colaborado igualmente.

Los resultados, siempre en positivo. Es nuestro lema a la hora de trabajar y no puede ser menos en esta ocasión.

Hemos articulado las Olympic Games y ahora el proyecto bilingüe-Trilema: "A la salud de.." cuya última parte será el concurso que los propios alumnos demandan, dando por sentado de que es una actividad lúdica que les gusta y donde nosotros damos cabida a nuestras intenciones pedagógicas y didácticas.

Del primer intento quedaron ideas bastante claras dado que fueron ratificadas por todos los integrantes del grupo: la importancia, necesidad y beneficios del trabajo colaborativo, lo útil que resultan las técnicas de Trilema y la importancia de no añadir un extra sino de reafirmar y aprovechar los contenidos curriculares propios. Así como la necesidad de pulir y trabajar todo aquello que vemos que puede resultar beneficioso pero cuya puesta en práctica nos lleva a ensayo-error, modificación.

Ahora, con nuestros trípticos (unos mejores y otros no tanto aunque meritosos) y nuestros primeros esbozos de portfolios (al menos en cuarto), hemos intentado canalizar todas aquellas conclusiones y aunque el camino es largo y queda mucho por perfilar, creo personalmente que los resultados han sido bastante más gratificantes y ante todo, nos hemos demostrado a nosotros mismos que es posible. No hablamos de futuros proyectos irrealizables, utópicos e inalcanzables. Vamos viendo que profesionales ajenos al curso de Innova ven la utilidad de rutinas de pensamiento de cuya utilidad algunos estamos soberanamente convencidos.
Seguiremos en la implantación del uso del portfolio fisico (dado que trabajamos el e-pel desde las áreas lingüísticas) dado que es un resultado tangible de un esfuerzo coordinado.
Estamos convencidos que si el alumno construye su propio conocimiento está trabajando también las competencias claves tan necesarias para su desempeño académico, personal y profesional, aparte de la competencia lingüística per se, objetivo fundamental de nuestro proyecto.

Finalizar, por tanto, con un gracias de corazón, mis felicitaciones por vuestro increíble trabajo y por trabajar por y para nuestros niños. Con ese objetivo en mente y corazón, hará que D.m. con este proyecto no digamos adiós, sino: ¿Cuándo el próximo?

Gracias compañeros.
Publicado el día 24/05/17 11:32.
Antonio José Ortiz Muñoz
Buenas tardes queridos compañeros/as,

Decía la socióloga Hannah Arendt; "todo tiene un principio y un fin, pero hay finales que no deberían llegar nunca..."

Creo que es la frase que mejor puede definir mi estado actual. A menos de un mes para la finalización del curso académico 2016/2017, mi situación de interinidad y por consecuente de estar cada curso en un I.E.S diferente, hace valorar con mucha mas intensidad los finales académicos. Puedes estar deseando acabar el curso y no volver al I.E.S ¿X¿ o por el contrario quieres que el curso continué para no volver a la bolsa y evitar tras el equinoccio de otoño, un nuevo destino.

Este grupo de trabajo en particular y el I.E.S Nuestra Señora de los Remedios como centro, unidos a la localidad de Ubrique, me han dejado huella. Algo fundamental para realizar mi trabajo diario.

Este proyecto ha resultado un éxito, pero no podía ser de otra forma, lo intuí desde el principio. Aún recuerdo el día en el que Angélica Pan me propuso formar parte de él, me ilusionó y con el clima que se vislumbraba en aquellos, los primeros días en este centro, supuse que todo iría bien, gracias por tu ayuda constante, tus consejos y enseñanzas.

Ni que decir tiene que el resto de mis compañeros no han sido menos influyentes y que de todos y cada uno he aprendido algo, que sin lugar a dudas, me servirá en mis futuros años como docente.

El proyecto ha funcionado, porque hemos trabajado juntos, porque se ha dado mas importancia a la colaboración, al fomento del trabajo en equipo que a otro aspecto y como dije en otro de mis comentarios, si tienes un buen equipo, que trabaja de forma conjunta, se puede superar cualquier contenido, problema o actividad.

Como todo proyecto, existen puntos a mejorar, no voy a negar lo evidente, pero lo producido, los valores transmitidos y los momentos compartidos multiplican los resultados mientras que nuestras debilidades tan solo restan.

Debo bajar de "la nube", y aunque me encantaría responder a Angélica con un: "el próximo curso hacemos otro", tengo que ser realista y asumir que será muy difícil recalar en este grupo de trabajo y en este I.E.S. Por ello espero tener otro principio y no final a vuestro lado.

Un abrazo compañeros/as
Publicado el día 26/05/17 11:01 en respuesta a María Angélica Pan Fabero.
Eva Pérez Campo-Cossío
Hola compañeros y compañeras!
En este momento de cierre de proyecto, podemos decir que estamos preparados/as para iniciar otros nuevos. Debo admitir que este último me ha resultado muy enriquecedor. He tenido la oportunidad de enseñar algo a nuestros estudiantes tan útil y práctico que estoy segura de que nunca van a dejar de utilizarlo. Al menos que se inicien en nuevas aplicaciones que están por venir, o que algunos de ellos sean los que diseñen esas nuevas aplicaciones, nunca se sabe.... Nuestros editores y editoras saben, además de buscar información, generar documentos utilizando la aplicación "Documentos de Google" y han trabajado en equipo compartiéndolo. Han visto tan práctico este sistema de trabajar juntos (generando un mismo documento) pero separados (cada uno en su casa) que lo han aprendido a utilizar a una velocidad de vértigo. Han diseñado unos trípticos maravillosos. Estoy muy orgullosa de ellos y de ellas, y muy agradecida a nuestra coordinadora y al equipo de compañeros que me han enrolado en este viaje. Agradecida por proponer trabajos que me permiten desarrollar los objetivos de mi asignatura desde el enfoque interdisciplinar, que ilusionan tanto a nuestros alumnos/as y que me han permitido trabajar con todos ellos. Ha sido un placer.
Eva Pérez (Tecnología)
Publicado el día 26/05/17 10:01.
Lidia del Rosario Ramos Santamaría
Llegamos al final, por fin, tras mucho trabajo y esfuerzo. Está siendo gratificante ver el resultado y los logros alcanzados durante el camino, aunque no todo ha sido perfecto, ni mucho menos.

Nos ha sido de gran utilidad todo lo que estamos aprendiendo con Trilema.

La labor de mis compañeros y compañeras ha sido encomiable.

He aprendido mucho de todos y este enfoque del aprendizaje resulta atrayente, pero quedan muchas aspectos por pulir y esto es solo el principio.

Las rutinas de pensamiento, el trabajo colaborativo o por proyectos, las herramientas de evaluación, las plantillas de reflexión, el porfolio, ¿. que antes escuchaba y me sonaban a mandarín, ahora forman parte de mi vocabulario y pretendo que siga siendo así.

Agradezco de todo corazón a mis compañeros/as toda su ayuda y felicito a la coordinadora de este grupo por su labor de equipo y su buen hacer.

Continuará.
Publicado el día 29/05/17 21:34.
Mercedes Gómez Angulo
Hola de nuevo a tod@s

En esta parte final, qué hemos hecho: los alumnos han trabajado los trípticos, mediante el aprendizaje cooperativo, se trata de eso, de aprender a pensar. Cuando han trabajado en grupo y a cada uno se le ha asignado un papel, la responsabilidad individual ha marcado sus elaboraciones y todo ello se ha visto plasmado en su trabajo final. Mediante las rutinas de pensamiento, las plantillas de reflexión: veo-pienso-me pregunto, el alumno se plantea su propio aprendizaje y sabe sacar partido de su trabajo personal en grupo.
Después de visionar el video del día de la cruz y sus orígenes , rellenar las plantillas y sacar conclusiones, los alumnos han realizado su trabajo final: el tríptico, en su parte en francés, en la cual han descrito el itinerario marcado por las campañas del ejército napoleónico en España,en francés, señalando las ciudades más importantes y la fecha en que se produjeron estas invasiones. En Málaga, por ejemplo, la huella lingüística francesa transmitida a través de vocabulario popular (merdellón...). Previamente han realizado una búsqueda en internet.
Lo positivo: esta actividad nos ha aportado un enriquecimiento individual y grupal a todos.
Lo negativo: esto es solo un principio y nos queda mucho por aprender y para ello nos damos cita en el próximo grupo de trabajo.

Mi gratitud a mis compañeros y a nuestra coordinadora de grupo.
Saludos.
Mercedes
Publicado el día 31/05/17 0:53.
Joaquín Merlo Cano
Muy buenas estimados compañeros!

Se acercan los momentos más emotivos del curso, época de despedidas de los alumnos con los que se ha convivido todo el año, de los compañeros del claustro y en especial del séquito que conforma este excepcional grupo de amantes de esta profesión. Nos llevamos como premio un cúmulo inabordable de nuevas enseñanzas que aplicar en los cursos venideros gracias a la colaboración de todos los que forman parte de este grupo, especialmente de su coordinadora.

Se ha conseguido que los niños disfruten trabajando en grupo, por competencias, de una manera novedosa mediante la implementación de TICs, ver sonrisas en el aula en lugar de caras largas mientras se trabaja, es algo que no tiene precio y que destaca el buen hacer de este grupo de trabajo.

Como no todo puede ser idílico, conviene evaluar también los aspectos que pueden ser perfeccionados con el paso del tiempo. Simplemente reseñar como punto de mejora de cara a próximos grupos de trabajo que hubiera algo más de consenso a la hora de seleccionar los temas de los que van a tratar los microproyectos, descentralizando tal elección. Bien es cierto, que haciendo un balance objetivo, destacan los aspectos positivos y mi "saco" se va cargado de grandes recuerdos, experiencias y nuevos conocimientos.

Un cordial saludo

Joaquín Merlo
Publicado el día 31/05/17 7:35.
Esperanza Trujillo Sánchez
Hola nuevamente a todos y todas.
Como habéis comentado compañeros, llega el final y hay que hacer balance de los proyectos y objetivos planteados.Debo decir desde el principio, que estoy satisfecha con el trabajo realizado, aunque he de reconocer que me faltan detalles por perfilar y un par de sesiones para concluir un mejor resultado. Como casi siempre, los objetivos lingüísticos son muy generales, y en la medida de lo posible se ha intentado concretar para poder visualizar un producto final.
Siempre es positivo que los alumnos trabajen en equipo, además en esta ocasión hemos equilibrado más los grupos, buscando la heterogeneidad y los efectos sinérgicos. Al principio algunos alumnos y alumnas no estaban contentos con dicho reparto, pero después han sabido solventar sus problemas y lo que es mejor, asignar responsabilidades a cada miembro.
Así observamos la madurez del alumnado y evaluamos la capacidad de adaptación de cada uno.
Por otro lado, hemos conseguido con el tema elegido de la Fiesta de los gamones, implicarlos a través de un tema festivo, en la tradición de nuestro pueblo. Es decir que se den cuenta de la importancia de conceptos como: cultura, costumbres, tradición..., lo que en definitiva forma la idiosincrasia de nuestro entorno. Además, cuando buscaron las "coplas de columpio", conocimos una parte de nuestra literatura oral que desconocíamos. Así hemos podido aplicar muchos de los contenidos literarios que damos en 1º y 2º de ESO, a las actividades planteadas: transmisión oral, el concepto de anonimato en esta parte de la literatura y por supuesto, su temática, sus características lingüísticas, su brevedad, su presencia de la función poética y por último su pertenencia a una cultura popular.
No quiero extenderme más, pero quiero despedirme haciendo constar que todos estos contenidos ocupan mucho tiempo, y que por lo tanto es muy importante, que para futuros proyectos tengamos esa premisa y actuemos con más antelación. De todas formas, me quedo siempre con lo positivo y con la idea clara de que todo es mejorable.
Agradezco también a todos mis compañeros y compañeras su ayuda y colaboración, sin la cual todos estos proyectos no serían posible.
Publicado el día 31/05/17 15:01.
María del Carmen González García
Buenas tardes, parece que me toca cerrar este capítulo, que no libro, que cuenta las andanzas y desventuras de un grupo de profesores embarcados en una nave que ha cruzado aguas procelosas, a veces sin rumbo, pero con el suficiente coraje y valentía como para no escuchar los cantos de sirenas que nos prometían paraísos infinitos y bálsamos de Fierabrás.
A pesar de todos los obstáculos, el buen gobierno de la nave a cargo de nuestra coordinadora, ha permitido que hayamos llegado a puerto y ¡albricias! con un trabajo terminado.
Tengo que decir que desde las áreas lingüísticas se hace indispensable la incorporación de nuevas metodologías que sean compatibles con los currículos actuales. Hemos tenido que hacer un esfuerzo para compatibilizar el proyecto interdisciplinar a lo largo del curso con el currículo de la materia en 4ºESO. Siendo un tema el de la fiesta de los gamones y su expresión lírica popular muy interesante para nuestra materia, el hecho de no estar programado e improvisarlo sobre la marcha hace que el tiempo que se le dedica al proyecto sea insuficiente y se pierda el objetivo de la metodología que hay detrás: el trabajo colaborativo se debe hacer en clase con el asesoramiento del profesor-guía y esa premisa no siempre se ha cumplido.
Espero que aprendamos de nuestros errores, de hecho estamos haciéndolo siempre, ya que lo que no nos falta es la buena voluntad.
Agradezco, por supuesto, esa buena voluntad de todos los compañeros que hace que esta profesión siga siendo para mí ilusionante a pesar de la Administración.
Publicado el día 31/05/17 19:01 en respuesta a Esperanza Trujillo Sánchez.
Sonia Morcuende Timón
Hola a todos y todas!!
Aunque, esta vez desde casa, no puedo dejar escapar la ocasión de hacer algunas reflexiones acerca del trabajo realizado este curso en nuestro grupo de trabajo así como de dejar unas palabras de agradecimiento a nuestra coordinadora y a los compañeros/as que de manera tan entusiasta han participado en las actividades a las que entre todos hemos ido dando forma.
Aunque por cuestiones más que justificadas me he perdido el desarrollo de la última parte del proyecto, por lo que solo puedo dar un punto de vista parcial, sí quiero señalar que ha sido un acierto la elección del tópico "A la salud de...", tan cercano a la realidad de nuestro pueblo, con lo que las actividades han resultado especialmente atractivas. Ha habido que dar muchas vueltas en nuestro caso desde mi área para encajar las matemáticas dentro de esta fiesta popular, pero finalmente estamos satisfechos con lo que se ha realizado. Lógicamente, todo lo aprendido en las sesiones de Trilema, que hemos ido intentando aplicar en la medida de lo posible, ha supuesto un punto a favor en el desarrollo de las actividades y favoreciendo el desarrollo competencial del alumnado.
En definitiva, valoración positiva y esperanza de poder seguir trabajando en pro de la innovación.
Gracias a todos/as por hacer que nuestro trabajo sea más fácil cada día.
Saludos!!
Publicado el día 31/05/17 19:14.

Miembros Miembros

Foto de Ángel Manuel Ramos Zamora

Ángel Manuel Ramos Zamora

Foto de María Angélica Pan Fabero

María Angélica Pan Fabero

Foto de María del Carmen González García

María del Carmen González García

Foto de Mercedes Gómez Angulo

Mercedes Gómez Angulo

Foto de Joaquín Merlo Cano

Joaquín Merlo Cano

Foto de Sonia Morcuende Timón

Sonia Morcuende Timón

Foto de Antonio José Ortiz Muñoz

Antonio José Ortiz Muñoz

Foto de Lidia del Rosario Ramos Santamaría

Lidia del Rosario Ramos Santamaría

Foto de Esperanza Trujillo Sánchez

Esperanza Trujillo Sánchez

Foto de Eva Pérez Campo-Cossío

Eva Pérez Campo-Cossío

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos