Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos han sido alcanzados satisfactoriamente, generando materiales para la práctica orientadora, así como se han analizado los diferentes tipos de neae, destacando las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura y de la escritura y TDAH; se han conocido pruebas diagnósticas adecuadas para la detección de las causas que las generan así como, se ha profundizado en el uso del WISC-IV como instrumento de diagnóstico; se han analizado casos reales; se ha orientado al profesorado con propuestas de actuación; se ha realizado la lectura de artículos y libros especializados; y se han preparado las sesiones de acogida a las familias para la prevención de dificultades de aprendizaje.

Nivel de interacción entre los participantes

Nuestro trabajo se ha basado en la labor de equipo, el aprendizaje colaborativo, el compromiso personal dentro del trabajo colectivo, los procesos de reflexión y análisis y la mejora de las competencias profesionales. Las reuniones han tomado un carácter dinámico y reflexivo, y en estas cada uno adquiría su compromiso para su siguiente sesión y se exponían diferentes cuestiones o propuestas, así como casos prácticos para resolverlos en equipo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Ha sido aplicado en la práctica orientadora así como promovido por las demandas que nos llegan desde nuestros centros educativos.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Mejora en la atención y desarrollo de las medidas de atención a la diversidad con orientaciones y actividades tipo, facilitación de la labor de asesoramiento a profesorado y familia.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Desarrollo del protoco de NEAE, dinamización del proceso de evaluación psicopedagógica y realización de las sesiones de acogida a las familias de acogida en el segundo ciclo de educación infantil.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El trabajo realizado ha sido productivo, la implicación del grupo alta, así como la participación e iniciativa. Por tanto, podemos decir que la tarea desempeñada nos ha sido de gran utilidad pues dentro de nuestra práctica diaria, la evaluación de dificultades de aprendizaje y de neae ocupa un gran porcentaje de nuestra labor, así como el asesoramiento en la intervención específica con recursos como los programas específicos y orientaciones, desarrollando una atención directa e indirecta tanto al profesorado como la familia con una prevención reactiva y proactiva.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La labor orientadora abarca unos ámbitos muy amplios con los diferentes miembros de la comunidad educativa, por lo que sería conveniente continuar la labor iniciada con este grupo para seguir recopilando y generando materiales que faciliten nuestra práctica diaria.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Fátima Reyes Aibar
He dejado reflejados los aspectos tratados de la memoria final. Aquí podéis dejar vuestro comentario sobre el grupo. Un saludo. Fátima.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/17 12:46.
Antonio Javier Muñoz Molina
La mejora de nuestra competencia profesional ha sido siempre nuestro objetivo fundamental. Con esa idea iniciamos este proyecto. Creo que los objetivos se han alcanzado de forma satisfactoria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/17 13:42 en respuesta a Fátima Reyes Aibar.
María Belén Martínez Cano
Tal y como hemos ido trabajando a lo largo del curso se ha desarrollado nuestra propuesta, compartiendo y exponiendo materiales y recursos, cumpliéndose así nuestro objetivo y mejorando en nuestra práctica profesional. Un placer trabajar con este equipo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/17 14:32.
Rafael Onieva Fernández
Hemos intentado trabajar de forma práctica, para elaborar materiales que nos ayuden en nuestra práctica diaria orientadora. El fin último era que a través de ellos pudiéramos mejorar los resultados del alumnado con el que trabajamos. Espero haber contribuido a conseguirlo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/17 17:41.
María Encarnación García Navarro
Me parece básico para la tarea orientadora que compartamos materiales y trabajemos de forma coordinada en este grupo para enriquecernos con las experiencia, la práctica y los materiales que utilizamos, objetivo que perseguíamos al formar el grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/06/17 16:27.