Atrás

CINE_La sal de la tierra (1954), de Herbert J. Biberman

CINE_La sal de la tierra (1954), de Herbert J. Biberman

Vista en miniatura Subido por Encarnación Luzón Fernández, 22/12/16 0:16
Promedio (0 Votos)
Aquí vemos una escena de esas películas cuya historia detrás de las cámaras es tan apasionante como delante de ellas. En "La sal de la tierra" seremos testigos de la huelga de unos mineros de Nuevo México que supuso una dura y amarga batalla por la igualdad de derechos entre los obreros de origen mexicano-estadounidense y los de procedencia anglosajona. Asimismo, se trata de una cinta de marcado calado profeminista, en la que las mujeres de los trabajadores formaron, en contra de la opinión de sus maridos, parte crucial de la revuelta. Reivindicativa y de gran calado social, la obra de Herbert J. Biberman no sólo clamaba contra la discriminación y las desigualdades en el ámbito laboral, sino también dentro de los hogares de las familias obreras. A pesar de que buena parte de su equipo artístico formó parte de la famosa Lista negra del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy, hoy en día no sólo es un clásico del cine, sino que también forma parte de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. por su valor histórico y cultural.
DESCRIPTORES: IGUALDAD PROVINCIA: MÁLAGA
Etiquetas: cine mujer reivindicación igualdad derechos sociales
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Versión 1.1

Modificado por última vez por Encarnación Luzón Fernández
22/12/16 0:23
Estado: Aprobado
Aquí vemos una escena de esas películas cuya historia detrás de las cámaras es tan apasionante como delante de ellas. En "La sal de la tierra" seremos testigos de la huelga de unos mineros de Nuevo México que supuso una dura y amarga batalla por la igualdad de derechos entre los obreros de origen mexicano-estadounidense y los de procedencia anglosajona. Asimismo, se trata de una cinta de marcado calado profeminista, en la que las mujeres de los trabajadores formaron, en contra de la opinión de sus maridos, parte crucial de la revuelta. Reivindicativa y de gran calado social, la obra de Herbert J. Biberman no sólo clamaba contra la discriminación y las desigualdades en el ámbito laboral, sino también dentro de los hogares de las familias obreras. A pesar de que buena parte de su equipo artístico formó parte de la famosa Lista negra del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy, hoy en día no sólo es un clásico del cine, sino que también forma parte de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. por su valor histórico y cultural.
Descargar (131k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.1 hace 7 Años 131k
1.0 hace 7 Años 328k