Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se trata de crear un grupo de trabajo donde se profundice en la introducción del inglés en la etapa de Infantil.

Blog Blog

DESPEDIDA

Llegamos al final de esta aventura formativa, vamos a realizar una valoración de nuestro trabajo. 

Sobre la temática de vuestro grupo de trabajo

1. ANTES PENSABA...

2. AHORA PIENSO....

3. ¿QUÉ ME INQUIETA O QUÉ NECESITO?....

 

SEXTA SESIÓN

 Visita de Josep María Artigal durante una jornada escolar a cada una de las seis clases de Educación Infantil. Hace una ejemplificación de sesión en cada una de las clases, contando con la participación activa del alumnado. Resuelve dudas y da consejos de cómo llevar a cabo las sesiones y como afrontar diferentes situaciones que se puedan presentar. Nos insiste mucho en usar el gesto (los alumnos asociarán este a una palabra o construcción y a partir de ahí comenzarán a construir significados) y en la lentitud a la hora de llevar a cabo la sesión, dando oportunidad a los alumnos de repetir. También nos aconseja no usar imágenes con los cuentos desde el principio, tan sólo una vez que ya los hemos repetido en varias sesiones y no traducir jamás lo que digamos.  

QUINTA SESIÓN

 En esta sesión María nos facilita todo el material y el resto de cuentos. Recordamos que tenemos las instrucciones de diferentes juegos que se pueden realizar con las flash-card para aumentar la motivación del alumnado frente a un mismo cuento.

Nos recuerda los fundamentos del método vistos en la primera sesión y como se distribuye el tiempo en las sesiones. Vemos la tabla resumen de las actividades propuestas, podemos usarla para llevar el control de las actividades realizadas y a realizar.

A parte de las rutinas, canción del tiempo, cuentos, mascota Munchy y despedida, vemos como introducir el ¿Diario¿. Este se trabaja con posters, tiene cuatro etapas, pero en infantil nos quedamos entre la 2ª y la 3ª.

 

1ª. Poster colectivos (3 años)

2ª. Del poster a la libreta (4 ó 5 años)

3ª. Escribimos en la libreta (4 ó 5 años)

4ª. De la libreta al poster (Primaria)

 

Por último vemos como evaluar todo el proceso. Podemos utilizar; pegatinas de autoevaluación, valoración externa con nuevos interlocutores (todos a la vez o de uno en uno), valoración de la familia y encuesta a los padres, entre otros.  

CUARTA SESIÓN

 Vemos la página Colabora 3.0 para intentar solucionar problemas de conexión. Hablamos sobre como ha ido la dinámica de esta quincena con la introducción de las Flash Card en los cuentos. María nos entrega el material y la secuenciación de la nueva quincena y nos explica como se trabajan las canciones asociadas a los cuentos, nos dice que lo primero es ponérsela para que le sea familiar.

Trabajamos los 3 cuentos nuevos para 3, 4 y 5 años; ¿Peggy¿s Song¿, ¿Peter¿ and ¿The Monster¿ respectivamente. En la sesión séptima realizaremos la primera ficha relativa a los cuentos ¿Peggy and Granny¿ y ¿The Ballon¿, nos explica las pautas y las ordenes que podemos seguir para llevarlo a cabo.  

TERCERA SESIÓN

 En esta sesión analizamos que tal ha ido la quincena anterior y la tutora del curso nos entrega; las flash card de los cuentos ¿Peggy and Granny¿ y ¿The Balloon¿. Vemos el minicuento nuevo ¿Can I go to the toilet, please?¿. María lo escenifica para que lo veamos y después nosotras los repetimos para aprender bien la secuencia y practicar la pronunciación. Después trabajamos específicamente la escenificación de los cuentos principales con las flash card. Teniendo en cuenta el orden con el que van apareciendo y el lugar que deben ocupar unas con respecto a otras. A continuación de una en una lo repetimos para afianzar y corregir posibles fallos.  

SEGUNDA SESIÓN

 María nos reparte el material de la sesión; guía para trabajar con Munchy, un documento de cómo leer los performance, cuentos de Peggy and Granny para 3 años y cuento de The Ballon para 4 y 5 años (aunque en las próximas sesiones no se comienza con ellos para que tengamos la posibilidad de ir preparándolos) y dos marionetas de Munchy.

Nos pregunta sobre las dificultades encontradas y recordamos lo visto hasta ahora. A continuación nos facilita toda la secuencia para la próxima quincena, en total son ocho sesiones (se descansa el día que entra a clase la seño especialista de inglés).

A lo largo de las sesiones se suceden variaciones en la narración de los cuentos del tipo; nombrar a los niños como personajes, elaboración de marionetas (con las ordenes pertinentes en inglés), así como la introducción de una nueva canción del tiempo y la dinámica que estableceremos con la mascota, Munchy. Esta aparecerá en dos sesiones semanales, la cuarta y la octava, así continuará en las semanas sucesivas.  

PRIMERA SESIÓN

1ª SESIÓN DEL CURSO 9/1/17

 

Nos presentamos y la tutora del curso, María, nos da una breve explicación de la estrategia metodológica Artigal. Nos reparte las carpetas y el material de esta primera sesión. Nos dice que lo primero que debemos hacer es buscar dentro de nuestra rutina el momento adecuado para llevarlo a cabo. Elegimos todas tener las sesiones de inglés después del descanso que hay tras el recreo.

A continuación nos explica que aparecemos como grupo en Colabora 3.0, donde podemos compartir nuestras experiencias del curso.

María nos explica paso a paso la secuencia a realizar en las sesiones de la primera semana; saludo, primeros mini-cuentos ¿Smily and Grumpy¿ y ¿Fish and Octopus¿, despedida (incorporando canción a medidados de la semana). Nos recomienda el uso de algún objeto personal para que los alumnos identifiquen que ha llegado el momento de hablar sólo en inglés.

De forma práctica, repetimos con ella varias veces las sesiones de manera que nos queda clara la secuencia que debemos realizar.  

Bienvenidas

Empezamos esta formación con ilusión, durante este año profundizaremos en un método para sensibilizar a los mas pequeños con el aprendizaje de una lengua extranjera, nuestro objetivo es que aprendan mientras se divierten, nuestra base teórica "Escuchar historias enseña lengua al que las cuenta".

Miembros Miembros

Foto de Mª Jesús Pacheco Mariscal

Mª Jesús Pacheco Mariscal

Foto de Gabriel Marín Fernández

Gabriel Marín Fernández

Foto de Laura de las Mercedes Rama Gallardo

Laura de las Mercedes Rama Gallardo

Foto de Fátima Ortega Castillo

Fátima Ortega Castillo

Foto de Micaela Alcántara Torres

Micaela Alcántara Torres

Foto de María del Carmen Cano Rodríguez

María del Carmen Cano Rodríguez

Foto de Lidia López López

Lidia López López

Foto de María Teresa Muñoz Molina

María Teresa Muñoz Molina

Foto de María Dolores Sánchez Cobos

María Dolores Sánchez Cobos