Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos marcados dentro del proyecto de trabajo ha sido satisfactorio. La metodología utilizada y el alto compromiso por parte de los componentes del grupo, que en todo momento han sido participes con sus experiencias, documentos e instrumentos de sus propios centros ha ayudado alcanzar todos los objetivos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El funcionamiento de las sesiones del grupo de trabajo han sido positivas, dinámicas y prácticas. El compartir en pequeño grupo temas de interés, compartir nuestras dudas, preocupaciones y situaciones que se van presentando en nuestro quehacer diario es una gran ayuda para aprender a resolver pequeños conflictos que pueden derivar en grandes problemas.

Además posibilitan el conocer y estrechar relaciones con directores/as de otros centros con características similares o diferentes, compartiendo experiencias y enriqueciendo así  la labor tanto docente como directiva de cada uno de los componentes.

El trabajo en el grupo por parte de los distintos participantes ha sido muy enriquecedor, motivante y necesario para desempeñar nuestro cargo de director, ya que todo lo que se ha trabajado ha sido interesante y aplicable en los centros educativos, siempre teniendo en cuenta que todo lo aportado por cada uno de los componentes es adaptable a las distintas realidades de nuestros centros educativos.

En cada una de las sesiones de trabajo se han trabajado los puntos del orden del día, seguidos de un debate de reflexión y en muchas ocasiones de experiencias vividas en situaciones reales ocasionadas en los centros educativos que han servido mucho para profundizar en dichos contenidos.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo.

Esta formación nos ha dotado de instrumentos y medidas básicas que nos han permitido ejercer una dirección con garantías y habilidades suficientes para afrontar lo que la dirección de un centro escolar requiere y cubrir el abanico de actuaciones que  tenemos que afrontar en nuestra actividad.

Nos ha acercado a llevar una buena planificación del curso escolar con la implementación de nuestros proyectos, la organización de las plantillas, las tareas de la dirección, la modificación a nuestras actuaciones y al análisis de la situación económica. Todas estas buenas actuaciones las hemos implantado de forma correcta. 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Se han procurado aplicar instrumentos trabajados en el Grupo de Trabajo encaminados a la mejora de nuestras  acciones orientadas al logro de buenos resultados en nuestras aulas.

Se  han adquirido compromisos educativos con las familias relacionadas con la convivencia escolar, se han mejorado las posibilidades que ofrece el programa informático Séneca para la mejora de nuestro centro, el trabajo en las aulas y la evaluación de nuestro alumnado. (Cuaderno de Séneca)

En algunos casos se ha producido un cambio de liderazgo pedagógico, lo que ha provocado situaciones que exigían desarrollar nuestra competencias ante situaciones imprevistas, sabiendo cómo afrontar las dificultades que se han encontrado, siendo capaces de planificar y ejecutar los acuerdos, trabajando en equipo y buscando el consenso.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se nos ha ampliado el conocimiento de nuestro sistema educativo, y de los principios y de las nuevas normativas fundamentales que lo sustentan, lo que nos ha permitido dirigir nuestros centros dentro de la normativa vigente.

Se han analizado, reflexionado y trabajado en muchos aspectos, lo cual nos han ofrecido una nueva perspectiva mucho más enriquecedora para orientar nuestra dirección escolar.

Se han desarrollado, en nuestros centros, habilidades relacionales y organizativas que la dirección de un centro requiere.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Las temáticas de las sesiones siempre han estado por delante de lo que nos íbamos a encontrar y esto nos llevaba en cada reunión a hacer una reflexión de las actuaciones a realizar en los centros educativos y  ha servido como base para actuaciones posteriores.

El desarrollo de las sesiones han sido una línea de participación activa en las que se han podido debatir y contrastar las diferentes opiniones de los demás compañeros/as, también, ha supuesto un medio para poder expresar aquellas dudas, cuestiones e inquietudes que nos surgían día a día y comprender el funcionamiento en cada uno de nuestros centros educativos.

La intervención del Jefe de Servicio de organización y coordinación de centros con respecto al nuevo Decreto de dirección; la exposición del Decreto por parte del ponente y las respuestas a las dudas planteadas por los directores/as participantes, fueron hitos importantes para nuestro aprendizaje profesional.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Intervención de algunos/as ponentes experimentados en algunos de los contenidos trabajados.

            Algún tipo de actividad ¿ mesa de trabajo - relación, ya que el grupo de trabajo lo componían solamente directores/as, con la inspección educativa para concretar aspectos de funcionamiento de los centros educativos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios