Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

Proyecto grupo de trabajo: Seguimos en antena

 

 

Situación de partida

 

Este año, contamos con la experiencia del curso pasado y hemos decidido seguir adelante con este proyecto de radio EOI FM. La experiencia del curso pasado fue muy provechosa tanto para el alumnado como para los profesores.

 

El grupo se compone de la totalidad del claustro de profesores de la EOI Montoro. Cabe señalar que este año contamos con la presencia de dos nuevos profesores: tendrán que descubrir cómo se realiza el programa de radio pero contamos con la colaboracion y la disponibilidad de los/as compañeros/as para asesorarlos en caso de dificultades.

 

La creación de un grupo de trabajo se debe a la necesidad de tener un espacio de reflexión común sobre el enfoque de este proyecto y su realización. A ver si este año tenemos suerte y Colabora colabora.

 

 

Objetivos

 

- Incentivar la práctica de una de las destrezas más conflictivas para el alumnado, la expresión e interacción oral, a través de una actividad atípica, que permita estimular sus conocimientos.

- Realizar una actividad internivelar que permita estrechar lazos dentro de un mismo grupo pero también entre los diferentes grupo de nuestra EOI.

- Reflexionar sobre prácticas docentes alternativas.

- Y sobre todo este año: mejorar la calidad global de nuestro programa, tanto los contenidos como la forma de presentar las intervenciones de nuestros/as alumnos/as.

 

 

Repercusión

 

El curso pasado casi todos los grupos de nuestra EOI participaron en uno (o varios) de los programas. Después de las reticencias iniciales, muchos grupos han conseguido sacar provecho de esta oportuinidad para poner en práctica sus conocimientos. Fue también una buena ocasión para crear en algunos casos una verdadera cohesión de grupo.

 

 

Actuaciones

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Preparar el contenido de las grabaciones, orientar y motivar al alumnado

De noviembre a abril

Todos los miembros del grupo

Reflexionar sobre la organización del programa de radio, intentando fomentar la variedad de intervenciones para los/las alumnos/as

De noviembre a abril

Todos los miembros del grupo

Realizar las grabaciones

De noviembre a abril

Todos los miembros del grupo

Editar las grabaciones para crear una sola pista de audio: el programa de radio

De diciembre a abril

Javier Agüera

Reflexionar sobre este proyecto y sobre las actividades realizadas en el aula

De noviembre a abril

Todos los miembros del grupo

Orientar el debate y proponer nuevas pistas de reflexión

De noviembre a abril

Todos lo miembros del grupo y de forma más específica Benoît Baleste (coordinador)


 

Recursos y apoyos


 

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Grabadoras

Grabadoras de todo tipo: convencionales, aplicaciones de smartphone para grabar los audios

Google Drive

Esta aplicación nos va a permitir una buena coordinación a la hora de organizar el programa. Nos permitirá ver lo que están haciendo los otros miembros del grupo para evitar repeticiones en los contenidos y en las secciones.

Programa de edición de sonido (Audacity)

Lo utilizaremos para realizar el montaje de nuestros programas.



 


 

Evaluación del trabajo


 

- Intervención trimestral en el blog de Colabora: la primera expresando el compromiso y las siguientes, de valoración.

- Realizar las grabaciones con el alumnado y editarlas para publicarlas.

- Realización de pistas de grabación suficientes aportadas en cada uno de los programas (3).

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Calvillo Jurado
Al hilo de este comentario, cada participante debe realizar su comentario inicial expresando el compromiso con las tareas que se le encomiendan en el proyecto así como las expectativas que tiene al unirse al grupo.
Esperamos que el resultado sea tan prometedor como el año pasado y contribuya a que la radio quede en la EOI Montoro como una seña de identidad.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/17 9:27.
Benoit Sebastien Baleste .
Hola a tod@s,

Este año "seguimos en antena" y seguimos adelante con nuestro proyecto de radio EOI FM. Quiero empezar dando a todos los miembros del grupo la bienvenida en Colabora, en especial a Jesús y a María Isabel. Espero que podáis sacar provecho de este proyecto igual que nosotros el curso pasado. Y que lo paséis muy bien realizando las secciones del programa con vuestro alumnado.

Con la palabra "continuación" ligada a este proyecto, parece que lo más complicado está hecho ya pero me parece que los retos que nos esperan este año no son nada fáciles:
- hay que intentar mejorar la calidad del programa, tanto en los contenidos como en el sonido de las grabaciones.
- tenemos que motivar a nuestro alumnado para que aproveche la oportunidad de participar en un espacio radiofónico en el que va a poder poner en práctica sus conocimientos.
- hay que intentar consolidar esta iniciativa en el día a día de la EOI, hacer que el programa no sea algo meramente puntual.

Concretamente, el principal cambio a la hora de volver a empezar esta aventura es que hemos elegido establecer una lista no exhaustiva de secciones para intentar dar un formato más homogéneo al programa.

¡ A por el primer programa (que nos queda muy poco antes de las vacaciones) !

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 1:01.
María Salomé Sánchez Collado
Hola a tod@s!
Aquí estamos de nuevo con nuestro primer programa
Ahora que estamos desarrollando ideas para ponerlas en práctica, considero que habría que poner el énfasis en la necesidad de que el alumnado asuma su participación en este proyecto de modo más natural. Pienso que el principal caballo de batalla con gran parte del alumnado, por supuesto no todos, es la ansiedad que todavía les provoca la intervención oral, más aun cuando saben que se les está grabando.
El miedo a la comisión de errores es una de las principales causas, así que volvemos a la disyuntiva entre intervenciones guiadas, controladas, más bien "artificiales" e intervenciones "espontáneas" en las que se advierte la producción "real" de las personas que intervienen.
En mi caso, he optado por esta segunda opción, aunque debo confesar que me he visto obligada a guiar al alumnado constantemente en la charla, y desgraciadamente, del grupo de alumn@s presentes en clase, sólo un@s poc@s son los que se atreven a intervenir de forma más natural.
Así pues, en mi caso creo que ésta es la principal traba para la mejora de la expresión oral con respecto a la producción de los programas de radio de nuestro centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 11:36 en respuesta a Benoit Sebastien Baleste ..
Jesús Arroyo Baena
Hola a tod@s,

Me alegra entrar a formar parte de este proyecto. Considero que es de gran utilidad por varios aspectos, tanto para el alumnado como para el profesorado:
- Motivar al alumnado a formar parte de un proyecto común de la Escuela. Se sale del aula y de esta forma todos los grupos se comunican a través del programa del radio. Se rompen las barreras entre niveles e idiomas y fomenta una mayor comunicación y convivencia entre todos los alumnos de la Escuela.

- En cuanto al profesorado este proyecto fomenta la mejora del trabajo colaborativo, el intercambio de conocimientos y la formación permanente del profesorado.

Por todo lo nombrado anteriormente considero que este proyecto va a enriquecer todos los aspectos de la vida en la Escuela.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/12/17 13:09 en respuesta a María Salomé Sánchez Collado.
María Isabel García De Cózar
¡Hola a todos!

Yo también soy nueva en estas lides pero espero aprender y disfrutar con este proyecto.
Es importante conseguir que, efectivamente, los alumnos se impliquen y pierdan el miedo a hablar en público.
Entre los compañeros docentes también hay una colaboración continua para conseguir el mejor resultado posible.

Es un proyecto muy interesante y espero conseguir que los alumnos superen sus reticencias a participar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/12/17 1:51 en respuesta a Jesús Arroyo Baena.
Ricardo Elías Morales
Hola a tod@s. Este año retomamos el grupo de trabajo iniciado el año pasado. Durante el presente curso, y tras la experiencia del curso anterior, creo que el principal objetivo, como bien apunta Salomé, será intentar motivar al alumnado para que se involucre más en el proyecto de la radio, si bien es un aspecto que es bastante difícil de mejorar. Los miembros del grupo deberemos pensar en estrategias para despertar el interés en aquel sector del alumnado que sea más reticente a participar, bien porque no le interesa el proyecto en sí o bien porque tiene miedo a hacer el ridículo o a cometer errores y que el resto del alumnado se percaten de ellos.
Asimismo también deberíamos centrarnos en la mejora de la calidad de las grabaciones, así como mejorar las transiciones entre las grabaciones una vez se edite el programa. Pienso que sería interesante también que las secciones se presentaran por un alumno o el profesor del grupo con el objeto de que el oyente tenga una idea más clara de lo que va a oir.
Por último creo que durante la presente edición del grupo de trabajo tendríamos que centrarnos en las secciones del programa y quizá intentar que algunas de ellas sean fijas aunque sea un grupo diferente o un nivel diferente que se encargue de ella en cada programa.
En definitiva, pienso que esta segunda edición del grupo de trabajo nos va a permitir perfeccionar ciertos aspectos del programa de radio y dotarlo de cierto aire de profesionalidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/12/17 23:13 en respuesta a María Isabel García De Cózar.