Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

 

Disponemos de un espacio en Google para el IES y desde el  pasado curso  lo estamos usando como recurso e instrumento didáctico, tanto el  profesorado, como el alumnado y algunas familias.  De hecho una de las propuestas de mejora para este curso escolar es aumentar el uso del Google Classroom.

 

A esta cuestión le sumamos que  nuestro centro está sujeto a  un cambio contínuo de profesorado, prácticamente el 50% de la plantilla cambia cada curso, lo que supone un esfuerzo extra, y  utilizar un instrumento que facilite la continuidad, coherencia, y seguimiento de nuestra labor se agradece desde todos los ámbitos.

Este curso, al menos,trece de los veinte profesores/as están interesados en utilizar esta plataforma educativa como medio para diseñar, desarrollar y evaluar la acción tutorial, además de su quehacer diario.

Por otra parte el IES Gregorio Salvador es un centro en el que se usa de forma útil  el teléfono móvil, tablets , y los ordenadores que funcionan,   es decir,  que estos medios tecnológicos son   instrumentos didácticos cotidianos. Y , aunque es un centro pequeño, disponemos de cuatro horas de coordinación tutorial, una pada cada curso lo que ayuda enormemente la coordinación.

Objetivos

Como objetivo general y ambicioso queremos desarrollar  el  Plan de Orientación y Acción Tutorial, especialmente el PAT utilizando el Google classroom y así favorecer  la acción tutorial coordinada, además de darle cabida a que nuestros/as alumnos/as participen de manera activa y  rápida.

Entre los objetivos específicos, pretendemos:

  • Usar  el Google classroom  para desarrollar la tutoría lectiva con los respectivos grupos de tutelados.
  • Contribuir a la consecución de algunas propuestas de mejora de nuestro centro: mayor uso de classroom,  fomento de las técnicas de estudio y estrategias de trabajo intelectual,  formación en el acoso/ciberacoso, y al fomento de la  convivencia/habilidades sociales y competencia emocional.
  •  Crear y/o compilar y/o reelaborar materiales ya publicados para trabajar los ámbitos seleccionados.
  • Seleccionar webs, blogs, cortos u otro material audiovisual que nos permita trabajar de manera más coordinada.
  • Crear formularios/cuestionarios y aplicarlos.
  • Elaborar/compilar un dossier  de  documentos necesarios para ejercer la labor tutorial. (modelo de ficha de alumnado, modelo de acta de reunión con familias, notificaciones.... )
  • Utilizar esta plataforma para impulsar y difundir  otros planes y proyectos.

Repercusión en el aula

"Dar contenido público a la tutoría lectiva  es darle valor a los tutores/as  y a los grupos que semana a semana trabajan aquello que es útil  en este momento determinado".

Queremos  enseñar y aprender de  las TIC, compartiendo materiales y experiencias entre tutores/as, tutelados y resto de profesorado implicado a través de esta plataforma es un buen inicio.

Como usaremos tiempo de nuestro horario de coordinación tutorial para seleccionar y/o compilar materiales se irá con la clase de tutoría lectiva preparada.

Actuaciones

ACTUACIONES Y PARTICIPACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

 

En la plataforma COLABORA

Fecha

Puntos

(x=obligatoria)

Observaciones

     

1       Presentación en COLABORA.

Propuesta de participación

 

Hasta el 15 de diciembre

 

X

 

Presentación del grupo.

 

2.  Participación en los foros: bien iniciando hilos, bien comentando las aportaciones de los integrantes del grupo.

 

Hasta 15 días después de la intervención del coordinador

4 intervenciones mínimas

Coordinador y participantes

3.  Tarea 1: reunión para puesta en común del trabajo.

Hasta el 31 de enero

5 puntos

Asistencia y participación.

4    Evaluación parcial del Proyecto.

Hasta el 15 de febrero

 

X

En el apartado correspondiente del Proyecto en Colabora.

5.  Evaluación de la Tarea 1: puesta en común, análisis y comentarios.

Hasta el 26 de febrero

3 puntos

Se incluirán pantallazos, fotos  y/o explicaciones voluntarias de cómo se han ido utilizando los diferentes recursos hasta el momento.

6.  Tarea 2: reunión para puesta en común del trabajo.

Hasta el 31 de marzo

5 puntos

Asistencia y participación.

7.  Evaluación de la Tarea 2

Hasta el 15 de mayo

3 puntos

Se incluirán pantallazos y explicaciones voluntarias de cómo se han ido utilizando los diferentes recursos hasta el momento.

8.  Subir a la plataforma Colabora los productos finales elaborados, si procede.

 

Hasta el 15 de mayo

 

Se podrán elaborar rúbricas para evaluar las diferentes destrezas.

9    Evaluación final del Proyecto.

 

Hasta el 15 de mayo

X

 

TOTAL

10.Evaluación final del Proyecto.

 

20 puntos

En el apartado correspondiente del Proyecto en Colabora.

 

 

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.
Creación de las clases de tutoría en Google Classroom Octubre de 2017  Coordinadora del G.T
Selección y subida de materiales que faciliten la acción tutorial, la orientación y la atención a la diversidad Todo el curso Todos los integrantes del G.T
Uso de la actividad/actuación tutorial concreta Toda el curso los tutores/as que forman parte del  G.T
Redacción y puesta en marcha en colabora 3.0 del G.T  Hasta el 17  diciembre de 2017 Coordinadora del G.T y asesora del CEP.
Levantar acta de las sesiones de trabajo   Cuando proceda Coordinadora del G.T

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.
Compilación de material bibliográfico, webs, blogs y otros materiales que favorezcan la acción tutorial.  Publicación/difusión en el espacio de Google Classromm habilitado para ello
Reuniones semanales con los tutores/as y resto de profesorado implicado en el G.T. Aprovecharemos las horas de coordinación tutorial para coordinarnos.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Según la tabla que hemos incluido en el apartado "Actuaciones en el aula y en el centro", la coordinadora del G.T y la asesora de referencia comprobarán que cada participante ha elaborado la tarea correspondiente en los tiempos indicados. Valorarán el modo de elaboración de esta tarea.

Se elaborará una ficha de indicadores de evaluación de este G.T. durante los meses de diciembre y enero. Próximamente  se subirán en este apartado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios