Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

Situación de partida

La destreza de expresión e interacción oral es,  de las cuatro destrezas que conforman el dominio de un idioma (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita), la que más dificultades conlleva en su enseñanza y aprendizaje, la que más preocupa al profesorado por los elevados índices de suspensos y la que realmente determina, en definitiva, si se ¿habla¿ o no una lengua extranjera.

Las estadísticas corroboran el elevado número de suspensos en esta destreza en los distintos idiomas que se imparten en el centro. Como ejemplo ilustrativo, a continuación se presentan datos de Junio 2016 en el nivel B1 (Intermedio) de inglés:

 

 

 APTO EXINO

NO APTO EXINO

NO APTO GLOBAL

B1 (Intermedio)

Mañana

30,0%

70,0%

78,7%

B1 (Intermedio)

Tarde

40,1%

59,9%

76,8%

 

Los profesores manifiestan su preocupación ante las dificultades y resultados negativos que año tras año se obtienen en esta destreza y que en muchos casos impiden que los alumnos titulen y/o promocionen al siguiente nivel.

Objetivos

OBJETIVO 1

Conocer los fundamentos básicos del aprendizaje basado en proyectos y las buenas prácticas llevadas a cabo en primaria y secundaria en áreas diversas

OBJETIVO 2

Análisis pormenorizado de las dificultades implícitas en la destreza de expresión e interacción oral en el aprendizaje y en la enseñanza de una lengua extranjera

OBJETIVO 3

Propuesta y realización de proyectos enfocados en la mejora de la destreza de expresión e interacción oral en el alumnado. Posterior análisis de resultados y conclusiones.

Repercusión en el aula

El trabajo que se llevará a cabo tiene una marcada intención de cambio en la práctica docente  que no pretende quedarse en lo meramente teórico.  Se pretende que el peso protagonista del aprendizaje recaiga en el alumno. Además, con estas prácticas  el grupo/clase se cohesionará más al sentir que mejorará su dominio de la expresión oral, que manejan las herramientas para una mejor expresión oral. La repercusión en el centro no será inmediata. Este grupo de trabajo pretende ahondar en el trabajo por proyectos en el área de lenguas extranjeras donde la mayor dificultad es guiar al alumno sabiamente pues el idioma de aprendizaje es precisamente la herramienta de trabajo. Nos centraremos en diferentes niveles de aprendizaje teniendo en cuenta que cuanto más bajo es el nivel del alumno en el idioma meta, más difícil resulta llevar a cabo un proyecto puesto que el alumno no tiene un manejo suficientemente autónomo del idioma en el que debe manejarse.

Actuaciones

     

1-Descripción de principios básicos del trabajo por proyectos. Análisis de nuestro alumnado y de las dificultades que conlleva la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera

2- Propuestas de proyectos y realización individual (por niveles e idiomas)

3- Análisis y resultados de los proyectos llevados a cabo

4- Subida de cada acta de reunión del grupo a Colabor@

5- Subida a Clabor@ de cada evidencia que demuestre la adquisición de destrezas, conocimientos y recursos relacionadas con el tema del GT.

6- Igualmente subir a Colabor@ todas las dinámicas aplicadas al aula que cada miembro del grupo haya realizadoo.

Primer trimestre

 

Segundo trimestre

 

Tercer trimestre

 

Al término de la reunión (mínimo tres actas)

Al menos 2

Al menos

Coordinadora y miembros del grupo de trabajo.

Todos los miembros del grupo.

Todos los miembros del grupo.

 

La coordinadora del grupo.

Cada integrante

Cada integrante

Recursos y apoyos

RECURSO SOLICITADO

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

(Indicar ISBN)

 

 

Ponentes

 

Consensuar el número de horas previstas con la asesoría de referencia e indicarlo aquí (máximo 6 horas)

 

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Utilizaremos brevemente bibliografía básica sobre el aprendizaje por proyectos aunque en el área de lenguas extranjeras con adultos en EEOOII no hay experiencias de las que tengamos constancia.

blog de Fernando Trujillo, especialista en educación y aprendizaje de lenguas

Vergara, J. J. (2016). Aprendo porque quiero. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) paso a paso.

Zavala. Aprendizaje basado en proyectos, sistematización de la enseñanza

http://fernandotrujillo.es/aprendizaje-basado-en-proyectos-formacion-del-profesorado-de-educacion-permanente/

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

 

REQUISITOS

ACCIONES A REALIZAR

x

Relevancia, originalidad e innovación del proyecto

Analizar, observar y desarrollar estrategias nuevas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la destreza oral en una lengua extranjera.

 

Producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles

 

 

Revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos

 

x

Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro

Aumentar los resultados positivos en la destreza de expresión e interacción oral

Promedio (0 Votos)
Comentarios