Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Con motivo del resultado del trabajo desarrollado el curso pasado en materia de igualdad, consideramos nuestro deber, continuar educando en la prevención de la violencia de género, a la vez que socializar a nuestro alumnado en un modelo de comportamientos, actitudes y relaciones más igualitarias.

 

Objetivos

-Trabajar la construcción de la masculinidad y la feminidad en la adolescencia.

-Ahondar en los tipos de masculinidad hegemónica e igualitaria.

-Analizar la construcción del amor y sus mitos románticos.

-Visualizar las formas de violencia que pueden sostenerse mediante el modelo amoroso imperante.

-Profundizar en la manera en que nos educan afectiva y sexualmente haciendo especial hincapié en las formas de violencia sexual en chicas.

 

Repercusión en el aula

La construcción social del género masculino y del género femenino sigue muy anclada en los roles y patrones tradicionales. este hecho provoca que las relaciones amoroso-sexuales que se establecen entre ambos géneros no estén exentas de asimetrías de género sino por el contrario estén basadas en dichas asimetrías para poder subsistir.

En consecuencia, es necesario dar a conocer a los y las adolescentes, la posible vinculación de las relaciones sexuales con formas de violencia de género para que sean capaces de identificar aquellas relaciones muy marcadas por los mitos románticos que relacionan amor con control, sufrimiento, posesión y falta de libertad. el objetivo de este grupo de trabajo es mostrar al alumnado de ESO algunas ideas acerca de cómo el ideal de amor romántico está construido bajo parámetros patriarcales, reforzados por los principales agentes de socialización, y que sólo con las relaciones igualitarias se pueden prevenir las violencias machistas.

 

Actuaciones

 

Actuación Temporalización Responsable
Actividad con el/la ponente Sin especificar Todos los miembros del grupo de trabajo.
Publicidad Sexista Sin especificar Todos los miembros del grupo de trabajo.
Visualización de Película o fragmentos de películas de la temática sobre igualdad o la violencia de género, como "Solas", "Te doy mis ojos", "Las Sufragistas" o similares Sin especificar Todos los miembros del grupo de trabajo.
Introducción a la Historia de las Mujeres para conocer el papel de la mujer en las diferentes épocas. Sin especificar Todos los miembros del grupo de trabajo.
Actividades que vayan surgiendo durante el curso según las necesidades. Sin especificar. Todos los miembros del grupo.

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponente Especialista en prevención de violencia de género.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Formularios, rúbricas para la valoración, trabajos, informes, expsosiciones orales, debates.

Promedio (0 Votos)
Comentarios