Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Como se ha reconocido en distintas leyes educativas, la Inspección de Educación es un factor de calidad educativa. Como institución que supervisa, evalúa, asesora, informa y orienta a los centros y servicios educativos, a las familias y a la propia administración, conforma acciones técnicas, útiles, válidas y viables, que se encuandran, además, en las claves actuales en las que la sociedad andaluza está inmersa.

Dicha calidad va aparejada necesariamente a la cualificación técnica y profesional, tal y como señala el artículo 36 del Decreto 115/2002, de 25 de marzo, por el que se regula la organización y el funcionamiento de la Inspección Educativa, señalando que es un derecho y un deber para los inspectores /as de educación. Así la administración educativa incluirá- artículo 150 de la LEA- en sus planes de formación, actividades que contribuyan al perfeccionamiento y actualización profesional de los inspetores/as.

En este sentido, este proyecto de formación pretende contribuir a perfeccionar el desarrollo de las múltiples y complejas actuaciones de la Inspección educativa, que requieren de una extensa e intensa labor de planificación y ccordinación en el Servicio Provincial, materializando, por una parte, las finalidades de la propia "planificación", en cuanto a sistematicidad del tarbajo;y, Por otra, un importante esfuerzo de homologación de las propias intervenciones y respuestas que, desde el Servicio de Inspección Provincial se d a toda la Comunidad Educativa, como derecho de los usuarios y garantía para los administrados. Todo ello de acuerdo con la Resolución de 22 de diciembre de 2016, de la Viceconcejería, por la que se aprueba el Plan de Formación y Formación para el Perfeccionamiento y actualización profesional de la Inspección educativa de Andalucía para el periodo 2016-2019. Se hace necesario, tratándose de un Proyecto de Perfeccionamiento y Actualización Profesional recoger  lo expresado a nivel general por la Inspección Educativa de Andalucía, y a nivel provincial por las necesidades del Servicio de Sevilla de acuerdo con lo manifestado en el cuestionario realizado a los inspectores/as del Servicio. El diagnóstico de necesidades vendrá determinado por los siguientes criterios:

  • Las prioridades marcadas por la concreción del Plan General de Inspección y planteadas en el anaxo II de las Instrucciones para el curso 17-18.
  • El resultado del cuestionario de formación cumplimentado por el Servicio para el curso 17-18.
  • Las propuetas planteadas a través de la memoria de autoevaluación.

Finalidad del proyecto

La finalidad de este proyecto de formación en centros conforme al apartado 5, de la Resolución de 22 de diciembre de 2016,de la Viceconcejería, es la de contribuir a incrementar las competencias técnicas y profesionales de los miembros del Servicio Provincial de Inspección para el desarrollo de las actuaciones del Plan provincial, teneiendo en cosideración también la finalidad del plan de Actuación de la IEA, que es la contribución al éxito educativo mediante la mejora de la atención personalizada al alumnado.

Por tanto este proyecto de formación en centro parte del Plan Provincial de Actuación del Servicio Provincial de Sevilla. Los procesos que se desarrollan afectan de forma global.

 

Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

a) Mejorar las competencias profesionales de los Inspctores/as para el desarrollo de las actuaciones previstas en el Plan Provincial, en relación con:

  • Supervisión y asesoramiento de la atención personalizada al alumnado.
  • Evaluación de Servicios Educativos (EOE)
  • Convivencia Escolar: protección jurídica del menos y protección de datos personales.

b) Profundizar en el trabajo especializado y en equipo del Servicio.

c) Facilitar la participación y la responsabilidad de la Inspección Eduactiva en su propio desarrollo.

d) Crear redes profesionales mediante la organización de grupos de trabajo integrados por los miembros de la IE de las áreas específicas de trabajo.

e) Favorecer líneasde formación e investigación en las funciones y atribuciones propias de a IE.

 

Estrategias y metodología colaborativa

  • Uso de las tecnologías de la comunicación y trabajo en red: fomento del uso del portal Inspectio.
  • Trabajo colaborativo y en equipo, con sesiones presenciales
  • Mejora de la propia práctica profesional con la creación de diseños, procedimientos e instrumentos.
  • La metodología incluye actividades previas a la formación, con planificación de la actividad y estudio de documentos, el desarrollo de las sesiones por parte de los ponentes con el correspondiente debate, y actividades posteriores para elaborar conclusiones.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación Temporalización Responsable

Supervisión y asesoramiento de

la atención personalizada al alumnado

CEIP e IES

20/10/17

Tarea 1 asistencia a sesión presencial : todo los partcicipantes

Tarea 2 componentes de la actuación preparación documental A.1:

  • Manuela Jiménez de Cisneros
  • Rafael León
  • Francisco Racero
  • Alberto Moreno
  • Ana Moreno
  • María Paz Cots
  • Carmen Rosa Miranda
  • José María Pérez
  • Carlos Mª Vázquez
  • Sergio Morilla
  • Juan Carlos Rico
  • Luis Sanchís

Tarea 3 ponentes :

  • Juan Carlos Rico
  • Miguel Baldomero Ramírez

Tarea 4 elaborar conclusiones:

  • Manuel del Pozo
  • Mª José Catalán
Supervisión y asesoramiento atención personalizada ESPA, Bachillerato adulto , FP Dual 1/12/17

Tarea 1 asistencia a sesión presencial todos los participantes

Tarea 2 Componentes para  la preparación documental de  las áreas estructurales FP y permanente:

  • Ángeles Guerra
  • Francisco José Racero
  • Mª Paz Cots
  • Cristóbal Barrea
  • Sergio Morilla
  • Juan Antonio Bello
  • Manuel Naranjo
  • Rafael León
  • Nicolás Benítez
  • Valerio Mata
  • Mercedes Garzón
  • Herminio Rodríguez
  • Alberto Fernández

Tarea 3 ponentes:

  • Cristobal Barea
  • Francisco José Racero

Tarea 4 conclusiones:

  • Mª José Catalán
  • Manuel del Pozo
Convivencia escolar protección jurídica del menor y protección de datos personales 26/01/18

Tarea 1 asistencia a sesión presencial todos los participantes

Tarea 2 componentes de A4 preparación documental:

  • Raquel Esquiliche
  • Mª Angeles Guerra
  • Samuel Crespo
  • José Antonio González
  • Dolores Carrasco
  • Victoriano Márquez
  • Miguel Baldomero
  • José Carlos Tejeiro
  • Fátima García
  • José Luis Diego
  • Virginia García
  • Juan Antonio Álvarez

Tarea 3 ponentes:

  • Victoriano Máquez
  • Ana Moreno

Tarea 4 conclusiones: equipo de conclusines

Nuevo marco normativo de la Dirección de los centros 16/02/18

Tarea 1 asistencia a sesiones presenciales todos

Tarea 2 preparación documental componentes:

  • Juan Manuel Garrán
  • Mª José Catalán
  • Begoña Velilla
  • Nicolás Benítez
  • Olga Dana
  • José Manuel Pérez
  • Antonio Montero
  • José Juan Pérez
  • Ana Mª Verdugo
  • Avelino Jiménez
  • Juan Antonio Bello
  • Manuel Revuelta

Tarea 3 ponentes:

  • Antonio Montero
  • Juan Antonio Bello

Tarea 4 conclusiones: equipo de conclusiones

Evaluación de Servicios 16/03/18

Tarea 1 asitencia sesión presencial todos

Tarea 2 preparación documental componentes del área ordenación educativa:

  • Juan Manuel Garrán
  • Alberto Moreno
  • Victoriano Márquez
  • Rafael Bermudo
  • Ana Mª Verdugo
  • Juan Antonio Álvarez

Tarea 3 ponentes:

  • Victoriano Márquez
  • Ana Moreno

Tarea 4 conclusiones: equipo

Garantias procedimentales de la evaluación 27/04/18

Tarea 1 asistencia a sesión presencial todos

Tarea 2 preparación de docuemntación componentes del área evaluación del sistema educativo:

  • Samuel Izquierdo
  • Remedios Rueda
  • Rosario Acero
  • Pedro Enrrique García
  • Herminio Rodríguez
  • José Luis Diego
  • Manuel Barranco
  • José Antonio Montero
  • José Mª Pérez
Actuación Temporalización Responsable
Experiencias de inspección 24/05/18

Inspectores externos por determinar

 

Recursos y apoyos

Formación interna del Servicio de Inspección que trabaja con documentación elaborada por la inspecciión central y complementa las sesiones formativas con experiencias previas de las actuaciones realizadas. Todo aquel material que se realice será adjuntado al presente proyecto.

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recursos humanos Componentes de las áreas estructurales  citadas anteriormente

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Indicadores Procedimientos
Asistencias a las sesiones formativas control de asistencia
Participación de las áreas estructurales cumplimiento de tarea
Número de reuniones del área para elaborar documentación  
Número de reuniones del área para concluir  
Actividades formativas  
Uso de la plataforma Inspectio  
Formalización de la encuesta de la actividad  

Objetivo 1: Mejorar las competencias profesionales en relación a las actuaciones previstas

Objetivo 2: Profundizar en el tarbajo especializado y en equipo

Objetivo 3: Facilitar la participación y la responsabilidad de la inspección en su desarrollo profesional

Objetivo 4: Crear redes profesionales

Objetivo 5: Favorecer líneas de formación e investigación

Rúbrica objetivo 1:

Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
  • Las actuaciones se han desarrollado y se ha contado con formación previa en la que han participado las áreas correspondientes
  • Las actuaciones se han desarrollado en un 80% y han partcipado 1/3 de los compoenentes del área
  • Las actuaciones se han desarrollado en un 50% y han participado 1/2 de los componentes del área
  • Las actuaciones se han desarrollado en un 25%

Rúbrica objetivo 2:

Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
  • El trabajo para la preparación de actuaciones se ha realizado en su totalidad en equipos y se ha tenido en cuenta la especialización en todas las ocasiones.
  • El trabajo para la preparación de actuaciones se ha realizado en un 80% en equipo y teniendo encuenta la especialización
  • El trabajo para la preparación de las actuaciones se realizado en un 50% en equipo y teniendo en cuenta la especialización en ocasiones.
  • El trabajo en equipo se ha realizado en un 25% y la especialización no se ha tenido en cuenta.

Rúbrica objetivo 3:

Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
  • La implicación en la tarea formativa de todos los componentes de  la tarea ha sido activa  en preparación previa, exposición de los realizado y elaboración de conclusiones.
  • La implicación en la tarea formativa de un 80% de los componentes y se ha preparado de forma previa y expuesto.
  • La implicación en la tarea formativa de un 50% de los componentes  y exposición.
  • La implicación en la tarea formativa de un 25% .

 

       
       
       
       

 

   

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios