Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El objetivo de este grupo de trabajo es motivar al alumnado hacia el estudio y trabajo de las diferentes materias siguiendo una metodología basada en el juego, así como potenciar el trabajo en equipo. El alumnado se organizará en grupos y trabajarán los temas sacando las ideas principales y plasmándolas en cuestiones, para las cuáles tendrán que elaborar y analizar respuestas verdaderas y falsas. Todo esto siguiendo un enfoque multidisciplinar, ya que hay profesorado de ocho materias diferentes que guiarán este trabajo. Se ha enfocado al nivel de 3º de ESO y en las materias comunes a todo el alumnado, de manera que todos puedan participar en igualdad de condiciones.

Blog Blog

Atrás

ACTA Nº 1

ACTA Nº 1 - CURSO 2016/2017                     15 de Noviembre de 2016

ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO APRENDER JUGANDO CELEBRADA EL DÍA 15 DE NOVIEMBRE  DE 2016

 

En el IES Luis Barahona de Soto de Archidona (Málaga), siendo las 11:15 horas del día 15 de noviembre de 2016, se reúnen todos los miembros del grupo de trabajo Aprender Jugando:

  • Doña Rocío Latorre Castellano
  • Don José Bocanegra Sabina
  • Don Damián Cobos Láinez
  • Doña Ana Moreno Cabrero
  • Doña Begoña Bacas Prados
  • Don Antonio Arco Sánchez
  • Doña Mª Jesús Sancho Frías
  • Don Evaristo Chica Ríos
  • Doña Alejandra Luis Santos
  • Doña Mª Cristina Costela Urbano

 

El orden del día está formado por los siguientes asuntos:

 

  1. Elaboración y reparto de tareas del proyecto ¿Aprender Jugando¿.
  2. Equipos participantes en el juego.
  3. Tipo de preguntas del juego.
  4. Ruegos y preguntas.

 

Punto 1: ELABORACIÓN Y REPARTO DE TAREAS DEL PROYECTO ¿APRENDER JUGANDO¿

Con las aportaciones de los distintos miembros del grupo se elabora el proyecto del grupo de trabajo. Analizamos la situación de partida que nos mueve a poner en marcha este grupo de trabajo, planteamos los objetivos a alcanzar, la repercusión en el aula y la evaluación.

Cada miembro del grupo se encargará de asesorar al alumnado en la elaboración de las preguntas y seleccionar el material aportado por los alumnos y alumnas de la materia de que imparte clase.

Ana Moreno, se encargarán de la elaboración del material para el juego con el alumnado de 2º de ESO.

Cristina Costela, además, se encargará de la coordinación, de informar al alumnado de 3º de la ESO del proyecto en el que van a participar y cómo lo van a hacer.

Todos los miembros elaborarán las reglas del juego, así como las actividades complementarias que se realicen.

 

Punto 2 : EQUIPOS PARTICIPANTES EN EL JUEGO

Se acuerda que el alumnado de cada curso se disponga en grupos de máximo 4 alumnos/as tanto para la elaboración de las preguntas como para la participación en el juego.

 

Punto 3: TIPO DE PREGUNTAS DEL JUEGO

Las preguntas de cada materia serán elaboradas sobre los aspectos más importantes de cada tema y tendrán un enunciado claro con 4 opciones de respuesta, siendo solo una de ellas la respuesta correcta.

 

Punto 4: RUEGOS Y PREGUNTAS

No hay ruegos ni preguntas.

 

Y no habiendo más asuntos que tratar se decide levantar la sesión siendo las 11:45 horas del día mencionado.

 

Fdo: Mª Cristina Costela Urbano

 

 

Anterior
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Elena Espigares Belda

Elena Espigares Belda

Foto de María Cristina Costela Urbano

María Cristina Costela Urbano

Foto de Begoña Bacas Prados

Begoña Bacas Prados

Foto de Antonio José Arco Sánchez

Antonio José Arco Sánchez

Foto de José Bocanegra Sabina

José Bocanegra Sabina

Foto de Evaristo Manuel Chica Ríos

Evaristo Manuel Chica Ríos

Foto de Damián Cobos Laínez

Damián Cobos Laínez

Foto de Rocío Latorre Castellano

Rocío Latorre Castellano

Foto de María Jesús Sancho Frías

María Jesús Sancho Frías

Foto de Ana Dolores Moreno Cabrero

Ana Dolores Moreno Cabrero

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos