Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Hemos decidido formarnos sobre técnicas que resulten más innovadoras y atractivas para el alumnado en el aprendizaje de las matemáticas. Asimismo, pretendemos descubrir ideas que renueven la aplicación de las mismas en las etapas de Infantil y Primaria.

Blog Blog

it¿s time for english

Hola, soy Carolina Vela. Para empezar debo decir que el mundo de las regletas me parece impresionante, los beneficios que ofrece para los alumnos es impresionante. la agilidad mental es la consecuencia básica, tan necesaria para la vida diaria.Como maestra de inglés, he llevado a la práctica esta manera de trabajar. Hemos realizado actividades práctica donde el inglés y las mates se funden . Ejemplo de actividad: los alumnos escuchan un color en inglés y eligen la regleta correcta, construyen figuras que escuchan en inglés, escuchan un número en inglés y eligen la regleta correcta.

Uso de las regletas en primero

Hemos utilizado las regletas para la descomposición de los números hasta el 29, empleando la regleta del diez para que distingan el concepto de decena.

También hemos empleado las regletas en el entorno de los números romanos, buscando cual era su correspondiente con el color correspondiente y haciendo algunas operaciones sencillas de sumas. 

El aprendizaje se hace más visible al comprobar en el mismo instante si el niño ha comprendido los contenidos y habilidades que se pretenden conseguir

Tanteo de la regleta

¡Hola compis! En nuestra clase de sexto hemos practicado la regleta con actividades sencillas de iniciación. Es una actividad motivadora y práctica ya que ellos mismos ven y manipulan su propio aprendizaje matemático. Es un buen comienzo para realizar este tipo de actividades. Gracias seño Rosa por mostrarnoslo. Les encantó.

Desarrollo

En mi clase de 5º lo hemos introducido en actividades de Grupos interactivos, y los resultados han sido positivos. La mayoría recordaba el material y no les costó mucho hacerse de nuevo a él. Crearon diferentes figuras, sumando la cantidad total. 

Veremos qué sucede en la próxima sesión!!

DESARROLLO

¡Hola!

Como maestra de apoyo de infantil, trabajo las regletas en el aula de infantil 4 años A con la tutora Mª José. Me sorprende lo motivados que están l@s alumn@s  y cómo se divierten con ellas en el aprendizaje de las matemáticas.

DESARROLLO

               Hola compis, desde el cuarto curso de primaria estamos encantados en el uso de regletas. Cada viernes, echamos una motivadora sesión con este material tan polivalente y práctico. Hemos ido aplicando aquellas actividades que nos han enseñado nuestras compañeras en el curso, desde las normas básicas y la automatización del valor de la piezas, pasando por contenidos matemáticos variados como la descomposición de números, las series, el cálculo mental, operaciones básicas como la suma (construyendo diferentes figuras), la resta, la multiplicación(creando figuras geométricas) y la división, redacción de problemas con datos o la solución, las unidades de medida(con objetos de la clase), los numeros romanos, identificación de figuras planas y cuerpos geométricos, etc. Las clases son dinámicas y divertidas, los alumnos manipulan y se adaptan facilmente con estrategias personales de resolución, es un excelente motor de creatividad en dos y tres dimensiones, promueve naturalmente la interacción y el trabajo cooperativo, etc. En la actualidad vamos a aplicarnos para trabajar rectas y ángulos.  También lo vamos a introducir en los grupos interactivos organizados para este trimestre.

Llevar este material a las clases ha sido un acierto. Nuestro reto es seguir aprendiendo.

 

DESARROLLO

!Hola a tod@s!

     En mi clase  de  5  años  estamos  trabajando:

  • La descomposición de números mediante diversas técnicas como: construcción de muros y la araña.
  • Las sumas dobles: Primero las construimos con las regletas, las leemos y por último las memorizamos,(desde 1+1 al 10+10).
  • Aprovechando que tenemos montado un supermercado en clase, por equipos juegan. Uno es el cajero y el resto del equipo cogen dos o tres productos de la tienda y se acercan a la caja para  pagar. El cajero hace la suma de lo comprado con su caja registradora y los clientes pagan utilizando las regletas como si fueran monedas.Vamos rotando para que tod@s sean cajer@.
  • También trabajamos resolución de problemas de la vida cotidiana, utilizando quinzet (este curso serie 3).

Desarrollo

Ya se están trabajando en las clases con regletas y sorprende la cantidad de contenidos que se pueden trabajar con ellas, además los alumnos/as se motivan mucho con este material. 

Me parece una experiencia muy motivadora tanto para nosotros como para ellos y seguiremos enriqueciéndonos con ella.

Desarrollo

Seguimos trabajando con las regletas. Descubriendo otra manera de enseñar, aprendiendo de ellos y de nuestras compañeras.

Está siendo una experiencia muy gratificante, descubrir todos los contenidos que se pueden trabajar, como les gusta a los niños y a mi, pero sobretodo poder contar con las aportaciones y enseñanzas de compañeras que tan bien manejan este material.

Seguimos aprendiendo con muchas ganas, dedicando talleres semanales al uso de las regletas

Desarrollo

Hola compis.

En el aula de 3 años hemos empezado a conocer este material nuevo y divertido para ellos y para mi.

Comenzamos presentando las regletas como un nuevo juego con el que divertirnos y jugar aprendiendo.

Nos entretenemos jugando con ellas, formando figuras, dibujos, caminos...etc.

Se las presentamos como la representación de un valor cada una. Asociamos cada regleta a su valor numérico correspondiente mediante juegos por equipos. Utilizamos la lista de alumnos colocando la regleta correspondiente en el numero de orden de cada alumno....

Seguiremos realizando juegos y actividades que los acerquen a las matemáticas a través de este nuevo material. ¡ A divertirse!

Desarrollo

En Infantil 4 años A, cada lunes después del recreo llevamos a cabo el taller de regletas.

En cada sesión trabajamos distintos objetivos de forma gradual. En las primeras sesiones nos dedicamos a conocer el valor y color de las regletas.

Progresivamente, hemos realizado juegos sobre el valor de cada regleta, hemos construido números hasta el cinco, nos hemos iniciado en la suma con regletas y también en la resta (con el juego de los pollitos), trabajamos el contaje, la serie ascendente y descendente, las figuras geométricas... todo con un enfoque muy lúdico y manipulativo, fundamental en Educación Infantil.

DESARROLLO

Durante el tiempo que llevamos de curso he utilizado las regletas con mis alumnos/as para practicar la suma, la resta, número anterior y posterior, mayor y menor, series...

Les ha encantado está forma de trabajar con este material, pues han aprendido de forma gráfica y manipulativa, lo que les ha ayudado a entender mejor dichos conceptos.

Espero seguir aprendiendo todos los usos que nos ofrece este magnífico material.

Desarrollo

Seguimos con el aprendizaje de las matemáticas de forma divertida y muy lógica dejando a un lado los aprendizajes mecánicos.

Seguiremos disfrutando de esta formación,. Espero que afecte de maneras muy positiva a nuestro alumnos/as.

¿CÓMO ESTAMOS APLICANDO LO APRENDIDO EN CLASE CON EL ALUMNADO?

¡Buenas noches compis!

Han pasado unos meses desde que nos embarcamos en esta aventura y es hora de ir viendo como lo vamos llevando a cabo en nuestras aulas. Es por ello, que sería muy conveniente que compartiéramos con el resto de compañeros y compañeras nuestra experiencia, aquellos recursos, actividades, técnicas que estamos poniendo en marcha. Así que, comenzaré yo por compartir mi día a día con vosotros y vosotras.

El trabajo con las regletas es algo que llevamos a cabo a diario. Comenzamos utilizándolas en las asambleas, donde el encargado o encargada tiene asignado un número de lista y por lo tanto,dicho número lo componemos con las regletas. También, el día de la semana, el número de niños y niñas que han venido y los que han faltado, además de otros juegos que van surgiendo. 

Además, mi compañera de nivel y yo contamos con sesiones asignadas para el trabajo exclusivo con este material didáctico. Siempre comenzamos con recordar el color de regleta y el numero que se le asigna. Y proseguimos con juegos como los trenes, donde por ejemplo, pediremos que piensen cuántos pasajeros blancos caben en el tren verde claro... Otra actividad que les encanta, es la carrera de caballos, donde lanzarán los dados y tendrán que poner en filas la regleta con el valor que le haya tocado en el dado. Y es así como vamos poniendo en práctica muchas actividades que les motivan : hacer escaleras, meter en corralitos las regletas que les vayamos diciendo, escribir con tiza en el suelo el valor de las regletas que hayamos esparcido, hacer muros para trabajar la descomposición de los números...

Es así como a través de una metodología lúdica y motivadora, están avanzando a un buen ritmo en aspectos matemáticos. 

¡ÁNIMO, COMPIS!

VALORACIÓN INICIAL

Muy buenas compañeros y compañeras!! Antes de nada quiero decir que estoy contentísima por formar parte de un claustro tan participativo y dispuesto a darlo todo por el bien de nuestro alumnado. Porque después de todo los máximos beneficiarios son nuestros niños y niñas, que van a ver que las Matemáticas pueden ser divertidas y sobre todo útiles en su día a día.

Es muy motivador ver cómo ellos aprenden y disfrutan del proceso de aprendizaje, por eso estamos aquí, y aún nos queda mucho por aprender, los unos de los otros. Yo, por mi parte he intentado poner mi granito de arena en esta formación dando una nueva perspectiva en la resolución de problemas matemáticos. Quiero dar las gracias, como no, a mi compañera Rosa por hacerme vivir esta experiencia, que aunque pasé muchos nervios mereció la pena. Gracias por sacarme de mi zona de confort y crecer como persona. Gracias a todos mis compañeros/as por la atención y participación prestadas durante la sesión.

Lo bueno de todo esto es que una vez que pruebas que las Matemáticas son atractivas y al alcance de todos ya no hay vuelta atrás. Tu manera de enseñar ya no vuelve a ser la misma. Tú ya no vuelves a ser la misma persona.

Sigamos aprendiendo y formándonos para ser siempre la mejor versión de nosotros mismos. Nos vemos en la próxima!!!!

Valoración inicial y compromiso

Me parece muy interesante esta formación en centro sobre esta metodología para enseñar matemáticas. Además se ajusta perfectamente a los principios metodológicos en los que se fundamenta la Educación Infantil: la manipulación, el juego, la interacción entre iguales...

Mi compromiso es pleno con esta formación, y voy a llevarlo a cabo de forma específica cada lunes en mi aula con mi alumnado mediante el taller de regletas. Al mismo tiempo, vamos  implicar a las familias para q en casa tb se animen a trabajar las matemáticas de esta forma tan lúdica y natural.

Un saludo.

VALORACIÓN INICIAL

Pienso que es una forma muy divertida de enseñar las matemáticas.

Las dos primeras sesiones han sido muy didácticas y divertidas.

Valoración Inicial y Compromiso hacia el curso.

Hola. Ante todo quiero resaltar la estupenda labor de nuestras compañeras del claustro. Nos han acercado al mundo de las Regletas de Cuisinaire de una forma lúdica y muy atractiva potenciando en mi, concretamente, el entusiasmo por la utilización de las mismas en mi aula. De igual forma, las distintas formas de abordar la resolución de problemas.

Actualmente estoy en la fase de toma de contacto, donde el alumnado se está familiarizando con las distintitas longitudes y colores y tengo que decir que al alumnando le están  resultando unas actividades muy motivantes y  lúdicas que permiten que aprendan jugando.

Valoración Inicial y Compromiso hacia el curso.

Hola a tod@s. En primer lugar, dar las gracias a las compis que nos han involucrado en este proyecto tan interesante. Hacía tiempo que sabía de la existencia del trabajo de las matemáticas a través de las regletas pero nunca las había utilizado en clase ( por ignorancia, por supuesto) . Ahora puedo decir que, una vez inmersa en esta aventura, mi motivación ha aumentado.

Me parece muy divertida la presentación y la forma de llevar a cabo este proyecto por parte de las ponentes, por lo que me comprometo a conocer más a fondo esta forma de trabajar, participar activamente en la realización de esta formación y, en la medida de mis posisbilidades, aplicarlo a mi práctica docente.

Valoración inicial y compromiso

La valoración inicial desde mi punto de vista es muy positiva, puesto que, desde el primer momento he visto que todo el grupo está muy implicado e interesado en la formación. También desde aquí felicitar a Rosa y Rocío por sus magníficas ponencias y a Nina por ser una coordinadora excepcional.

Me comprometo en poner al servicio de tod@s mis compañer@s mis modestos conocimientos sobre el tema y en continuar formándome en el aprendizaje de las matemáticas utilizando técnicas novedosas y motivadoras tanto para el profesorado como para nuestro alumnado.

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 33 resultados.

Miembros Miembros

Foto de María Luisa Granados Romero

María Luisa Granados Romero

Foto de Guillermina Peguero Bowie

Guillermina Peguero Bowie

Foto de Elisa Isabel Casas Lemus

Elisa Isabel Casas Lemus

Foto de Rosa María Cárdenas Cordero

Rosa María Cárdenas Cordero

Foto de María Isabel Halcón Rodríguez

María Isabel Halcón Rodríguez

Foto de Isabel María Monge Romero

Isabel María Monge Romero

Foto de María José Pozo Luna

María José Pozo Luna

Foto de Mari Ángeles Romero Matos

Mari Ángeles Romero Matos

Foto de Francisca Ruiz Román

Francisca Ruiz Román

Foto de Rocío Castellanos Gómez

Rocío Castellanos Gómez

Mostrando 10 de un total de 26 usuarios Ver más Mostrar todos