Contenido más visitado Contenido más visitado

Atrás

Proyecto inicial

Situación de partida

Las jornadas vienen desarrollándose desde el curso 2012/2013 como una experiencia de conocimiento e integración entre distintos niveles socioeducativos para el enriquecimiento mutuo. La idea de realizar una muestra de trabajos teatrales entre cursos de Primaria, Secundaria y Bachillerato surgió como un experimento con un resultado tan ilusionante para todos los implicados que se ha convertido en una cita imprescindible demandada por los propios alumnos y alumnas, que encuentran resultados altamente satisfactorios a corto plazo. Sin olvidar que este trabajo les hace crecer personal y académicamente, favoreciendo la motivación hacia la escuela y la valoración positiva de su propio esfuerzo.

Para las docentes supone una aventura investigadora la aplicación de la enseñanza artística en el desarrollo de las diferentes competencias del alumnado, de modo que dar forma a este proyecto como grupo de trabajo nos obligará a poner en común las conclusiones de la experiencia, recogiéndolas en un dosier de evaluación.

 

Objetivos

  • Investigar sobre las consecuencias en el grupo-clase de la educación emocional y la educación en valores, teniendo en cuenta la idiosincrasia de los distintos centros que participan en el proyecto y poniendo en común las conclusiones.

  • Desarrollar las competencias básicas del alumnado desde la creatividad y la práctica teatral.

  • Utilizar de forma eficaz diversas fuentes de información: medios audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos.

  • Plantear y desarrollar el diseño, la producción y realización de un espectáculo: equipos, fases y áreas de trabajo.

  • Conocer y aplicar distintos recursos plásticos: diseño de la escena, indumentaria, maquillaje, iluminación y sonido.

  • Trabajar en los distintos niveles las tipologías básicas del espectáculo escénico: clásico, de vanguardia, corporal, de objetos, musical, de calle, circense... así como otras formas de representación escénica: happening, performance, video-teatro, flashmob, lipdub o teatro-danza.

  • Explorar técnicas de creación e interpretación teatral: juego, improvisación, dramatización y creacióncolectiva, expresión corporal, gestual, oral y rítmico-musical.

Repercusión en el aula

  1. La representación de los comportamientos humanos a partir de la propia vivencia convierte la práctica teatral en un experimento creador, integrador y crítico que puede abrir al alumnado un camino infinito de oportunidades para el desarrollo de las competencias alrededor de la exploración artística.

  2. La preparación de un producto escénico conducirá al alumnado al análisis y descubrimiento de sus propias capacidades expresivas, constituyendo un medio de perfeccionamiento personal y de mejora en su formación psicofísica.

  3. Para su realización se exige una división de funciones y responsabilidades en el grupo, lo cual favorecerá el trabajo en equipo y la autoestima en el alumnado.

  4. El hecho de presentarlo a otros alumnos y alumnas que han experimentado ese mismo proceso fomentará en los participantes la ilusión del trabajo bien hecho, anulando las diferencias de edad, cultura o entorno social y provocando admiración y complicidad recíprocas.

  5. La experiencia nos conducirá a nuevas posibilidades para la formación del alumnado, en el caso del alumnado de Primaria y Secundaria como elemento integrador y motivador y en el caso del alumnado de Bachillerato como elemento vertebrador de la propia especialidad, fomentando el conocimiento y el respeto mutuos.

  6. Las docentes que participan en el grupo realizarán un trabajo de investigación pedagógica a través de la aplicación de la creación artística para la adquisición de competencias.

  7. La puesta en escena exige la consulta de diversas fuentes bibliográficas y de información digital, el manejo de numerosos recursos audiovisuales y la exploración en distintas formas de espectáculo.

  8. El desarrollo de la actividad nos ayudará a encontrar nuevas vías de comunicación con las familias y el entorno de los centros, que necesariamente deberán implicarse en el proyecto.

 

Actuaciones

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Actuación Temporalización Responsable

Reuniones periódicas

Preparación de montajes teatrales

Puesta en escena

Reunión de evañuación

diciembre, febrero, abril

de diciembre a abril

mayo

mayo

Integrantes del grupo

Integrantes del grupo

Integrantes del grupo

Integrantes del grupo

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  1. Hoja de firmas o acta de la sesión donde figuren los asistentes.

  2. Escala ordinal de valoración de 1 a 4 (1= baja calidad y 4= alta calidad) para medir la relevancia y calidad de las entradas, recursos y materiales en Colabor@, utilizando como criterios la adecuación a los objetivos, la adecuación al alumnado, el rigor en el planteamiento, la innovación que supone y la aplicación o impacto en el aula.