Contenido más visitado Contenido más visitado

Atrás

Fase Final

Grado de consecución de los objetivos

Hay una satisfacción generalizada en el grado de consecución de los objetivos planteados. Se han realizado sesiones formativas en el centro de todas las líneas de trabajo: TAC, Competencias (ABP) y Atención a la Diversidad. El profesorado participante destaca especialmente el carácter práctico de la mayoría de estas sesiones. Muchos de los contenidos de estas sesiones han tenido una incidencia relevante en el trabajo diario del aula y han servido para que nuestro alumnado tenga una educación lo más rica y adaptada posible a sus necesidades.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido


Se han trabajado en diferentes cursos de ESO el Aprendizaje Basado en Proyectos (Río, Radio, Cocina). Nuestro alumnado ha aprendido a trabajar de modo diferente, investigando, colaborando en grupos, viendo un resultado final práctico y siendo así más protagonistas en su aprendizaje. Se ha conseguido que los chavales trabajen en grupos con lo que esto exige: ponerse de acuerdo en distintos aspectos, respetarse, tolerarse, conseguir elaborar un producto final juntos.
En cuanto al equipo de profesores participantes, un logro importante ha sido la reorganización de los tiempos y recursos humanos para trabajar de esta manera.

Otro logro significativo ha sido la incorporación de un nuevo proyecto, el Banco del Tiempo escolar "Tiempo de compartir". Comenzó en 4ºESO A y está expandiéndose a otros grupos y niveles.

Finalmente, hay que destacar entre los proyectos la realización de proyectos relacionados con el medio ambiente y la conciencia ecologista, especialmente el proyecto integrado Recapaciclador.
Por otro lado, a través de las sesiones de ¿Atención a la diversidad¿ se han aclarado muchos conceptos sobre el alumnado de NEAE.
También se ha facilitado la labor de las tutorías gracias al nuevo uso que el departamento TIC ofreció con los foros en la plataforma helvia de nuestro centro.
 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Hay que destacar los trabajos realizados por los chicos y chicas en todos los proyectos interdisciplinares, muchos de los cuales han ido apareciendo en la bitácora de la plataforma del centro o se han expuesto en encuentros fuera del centro (CEP, feria proyectos UCO, jornadas por la Educación Pública USTEA): programas de radio, vídeos en youtube, presentaciones, murales, talleres, salidas al río, herbarios, platos para la merienda intercultural, huerto, exposiciones en la sala Tríptico del instituto.

En relación con el trabajo por proyectos se resalta también la mejora del clima del aula, reduciéndose considerablemente el número de discusiones y peleas, así como el aislamiento de algunos alumnos/as. Se han fomentado valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad y el respeto.

Otro producto o evidencia visible ha sido el mayor uso de la plataforma por parte de profesorado y alumnado para diferentes usos: intercambio de información, comunicación casi diaria, consultas personales, calificaciones, citas tutoriales, uso de foros y comentario de noticias, etc.

 

Dificultades encontradas

La carga de trabajo es considerable en muchos momentos del curso y la principal dificultad se encuentra en compaginar la formación docente con la práctica diaria. Se hace especialmente difícil encontrar tiempos comunes de coordinación. A ello hay que añadir la inadecuación de muchos espacios y las elevadas ratios.

Las pésimas condiciones de la conexión a internet del centro han dificultado en gran medida el trabajo en los diferentes proyectos, así como los continuos problemas con el funcionamiento de los portátiles de los carritos del centro.

Hay una parte de alumnado disruptivo que tampoco se interesa con las metodologías más activas como el ABP. Este alumnado dificulta mucho el trabajo en equipo. Alumnos que también se niegan a trabajar con otros y hay que hacer un importante esfuerzo de mediación.

Se ha encontrado especialmente difícil aplicar lo aprendido en los talleres de Mindfulness. Aunque varios profesores/as lo han intentado, han faltado técnicas o herramientas más prácticas que se adapten realmente al alumnado con el que trabajamos a diario. El taller ha servido más a un nivel personal de los profesores/as que para ser aplicado en el aula.

Finalmente, añadir que para muchos compañeros/as el trabajo en la plataforma colabor@ no ha sido nada fácil; a pesar de los cambios en el entorno, la página ha resultado poco clara e intuitiva.

 

Oportunidades de mejora

Hay que seguir desarrollando la formación en herramientas que permitan la mejora de la concentración y atención en las aulas. La demanda del curso de Mindfullness fue muy elevada y los resultados poco satisfactorios.

En relación a los proyectos interdisciplinares, se tiene que mejorar la organización de los tiempos en la realización de los proyectos en el aula. Las sesiones de dos horas en los tramos finales del día son muy poco productivas. Los productos finales de los alumnos -en algunos grupos y proyectos­¿ son muy poco variados y poco originales. Habría que trabajar más su elección. Del mismo modo, la evaluación final de los productos debe coordinarse mejor por parte del profesorado implicado y dedicar más tiempo a su exposición oral.

Mejorar la conexión a internet con la instalación de una red de fibra óptica, renovar los ordenadores portátiles y actualizar la plataforma educativa para ofrecer servicios más ágiles y modernos.

Creación de aulas-departamento, con su correspondiente dotación TIC, para mejorar el diseño de espacios y mejorar la responsabilidad en el cuidado de los equipos.