Foro Foro

Atrás

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS

Alternar
 
1. CAPILARIDAD DE LOS LÍQUIDOS 

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequecitos que hay dentro de las servilletas.
 
Materiales que vamos a utilizar:

¿ Tarros de cristal, botes, vasitos de yogurt¿ si son transparentes mucho mejor

¿ Colorante alimentario

¿ Servilletas de papel

¿ Agua
 
PASO A PASO: CÓMO PREPARAR EL EXPERIMENTO EN CLASE

-Diluye un poco de pintura con agua en cada bote (rojo, azul, amarillo) Colocamos un bote rojo, uno vacío, bote azul, uno vacío, bote amarillo, uno vacío, bote rojo.

-Enrolla la servilleta y conecta los botes con ella. Si dejamos el bote central vacío, el líquido, además de subir por el primer extremo de la servilleta, bajará por el segundo y en el recipiente central se depositarían los líquidos de dos colores y estos se mezclarían. 
Para esta variante extendida del experimento se deben esperar unas 24 horas para que el líquido suba, baje y se mezcle en el segundo recipiente.
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
13/03/18 19:18 en respuesta a Silvia Martínez Arjona.
Una experiencia muy bonita para los alumnos ver como los liquidos se mezclan creando otros colores, ver como el liquido sube por el papel.
Subo unas fotos.
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
21/03/18 21:34 en respuesta a Silvia Martínez Arjona.
Ha sido un experimento muy bonito y motivador para los niños y niñas ya que pudimos ver como se cambiaba de colores.
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
16/03/18 19:27 en respuesta a Silvia Martínez Arjona.
Hola compañeros/as. En mi clase de 4 años gustó mucho el experimento ya que no se imaginaban que a partir de los colores que habíamos echado (rojo, azul y amarillo) pudieran surgir otros (verde, naranja y morado). También les sorprendió que el agua subiera por la servilleta y se metiera en otro tarro. 
¿Es una forma muy práctica y sencilla de entender la capilaridad de los líquidos y a su vez, se puede comparar con el proceso que siguen las plantas para su alimentación.
¿En la carpeta documentos adjunto las fotos del proceso.
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
17/03/18 21:19 en respuesta a Virtudes Melguizo Megías.
Este experimento le ha gustado mucho a los niños. Con él pudimos comprobar como sube el agua coloreada por la servilleta y al caer a otro frasco vacío, ver como se mezclan los colores y se crean otros nuevos.
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
17/03/18 23:24 en respuesta a Silvia Martínez Arjona.
El proyecto que estamos realizando en las aulas de infantil sobre experimentos científicos es muy interesante ya que fomenta el espiritu investigativo de nuestro alumnado .El acercar la ciencia al aula es un trabajo muy enriquecedor ya que se basa en la experimentación ,observación ,formulación de hipótesis y en llegar a una conclusión.Este experimento se ha trabajado en todo el nivel de Educación infantil ha sido un éxito.Los niños y las niñas de esta etapa han vivenciado con mucha asombro y curiosidad el experimento de capilaridad de líquidos.Presentamos cuatro botes de cristal llenos de pintura y observan como a través del hilo conductor que es un trozo de papel arrugado y cuyos extremos se van metiendo en cada bote para que se realice la capilaridad de los líquidos ,es decir ,la pintura de cada uno de ellos .Gustó mucho dicho experimento.En la asamblea hemos preguntado al alumnado sobre dicho experimento y  les ha encantado.Hemos visto caras de asombro y mucho interés por la ciencia.La metodología ha sido la adecuada .La evalución ha sido muy positiva .La coordinación de todos los miembros del centro de Infantil también ha sido muy positiva .Los materiales han sido los adecuados para dicho experimento .Hemos tenido en cuenta la seguridad en el aula debido a que los botes utilizados eran de cristal 
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
18/03/18 19:30 en respuesta a Silvia Martínez Arjona.
Ha sido un experimento muy bonito y enriquecedor para los niños y niñas de 3 años. Para ellos ha sido magia como a traves de las servilletas      subia el color y se mezclaban para dar un nuevo.

archivos adjuntos:

Adjunto

0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
19/03/18 19:26 en respuesta a Silvia Martínez Arjona.
Para nosotros, esta actividad fue nuestro primer contacto con el mundo de los experimentos. Les encantó y fue sobre "ruedas" porque para ellos, era algo nuevo, se salía de la rutina de clase de trabajo y una manera diferente de aprender. Además, con el apoyo visual, fue muy bien. A continución, adjunto imagen del antes y después de nuetro experimento.
0 (0 Votos)

RE: Experimento NOVIEMBRE: CAPILARIDAD LÍQUIDOS
Respuesta
25/03/18 22:15 en respuesta a Miguel Ángel Molina Valero.
CAPILARIDAD DE LOS LÍQUIDOS:

En el aula de cinco años, cada viernes realizamos taller de arte, nos convertimos en pintores y pintoras. Aprovechando que ese viernes nos tocaba trabajar a Picasso, con su obra "El círculo de la amistad", quise introducir este experimento, para que pudiesen ver como los colores se mezclan y podemos obtener distintas tonalidades, jugando con los colores primarios.
Realizamos una asamblea, explicamos el experimento...y lo dejamos que se efectuase. Mientras nosotr@s realizábamos nuestro taller de arte. Cuando todas nuestras obras estaban finalizadas, el experimento tomaba su forma...Y POR FIN PUDIMOS OBSERVAR LA MEZCLA DE COLORES
0 (0 Votos)