Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Durante el curso pasado, los centros de Educación Primaria de Puerto Real iniciaron el diseño de una concreción curricular de las competencias clave desde las distintas áreas curriculares de conocimiento, adecuándolas a cada nivel. Como continuación de dicho trabajo, se hace imprescindible establecer las relaciones entre las competencias clave y los criterios e indicadores de evaluación, a la vez que se profundiza en un nuevo modelo de evaluación que exige innovar en aspecto como: los instrumentos utilizados, los procedimientos de recogida de información y las estrategias de información y participación de las familias para lograr la implicación en los procesos.

Además, la coordinación de todos los centros de Puerto Real a través de este trabajo compartido supone una experiencia innovadora y garantiza la movilidad del alumnado.

 

Finalidad del proyecto

Esta actividad, más que destinarse directamente al alumnado, se dirige a la mejora de nuestro centro que irá desarrollando un nuevo modelo de evaluación.

Una de las mejoradas esperadas consiste en la posibilidad de generar procesos de participación e implicación de las familias en la evaluación partiendo de mecanismos que informen sobre los logros y dificultades del alumnado.

La Formación en Centros posibilita además la homologación en la evaluación de los aprendizajes imprescindibles, mejorando las expectativas de éxito ante las situaciones de movilidad del alumnado dentro de la localidad.

 

Objetivos

- Desarrollar los procedimientos e instrumentos que posibiliten y garanticen la evaluación del proceso de evaluación de los aprendizajes del alumnado dentro del marco normativo.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Se realizará a dos niveles:

- Grupo de Trabajo de los Equipos Directivos (Jefatura de Estudios y Dirección). Coordinación.

-  Formación en Centros, a través de los órganos de coordinación pedagógica.

Mensualmente la dirección, jefatura de estudios y la coordinación de la formación en centro realizará el seguimiento de las acciones encomendadas a través de los Indicadores de Proceso establecidos, sobre las acciones planificadas y realizadas.

Mensualmente el Grupo de Trabajo revisará el trabajo realizado por cada uno de los Centros de acuerdo con la planificación establecida. Decidirá los reajustes de la planificación que procedan.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsable

Tarea 1: Identificar los aprendizajes imprescindibles del primer criterio de evaluación de cada uno de los tres ciclos del área de Matemáticas.

Antes del

18 de noviembre

Todos los integrantes de la Formación en Centro

Tarea 2: Identificar los aprendizajes imprescindibles hasta el 50 % de los criterios de evaluación de los tres ciclos del área de Matemáticas.

Antes del

16 de diciembre

Todos los integrantes de la Formación en Centro

Tarea 3: Identificar los aprendizajes imprescindibles hasta el 100 % de los criterios de evaluación de los tres ciclos del  área de Matemáticas.

Antes del

20 de enero

 

Todos los integrantes de la Formación en Centro

Tarea 4: Establecer el 50% de los indicadores de logro.

Antes del

17 de febrero

Todos los integrantes de la Formación en Centro

Tarea 5: Establecer el 100% de los indicadores de logro.

Antes del

24 de marzo

Todos los integrantes de la Formación en Centro

      Tarea 6

  • Completar todas las fichas de los distintos criterios de evaluación.
  • Asociar los instrumentos de evaluación más ajustados a lo que se pretende evaluar.
  • Elaboración de los instrumentos de evaluación por áreas.

Antes del

21 de abril

 

Todos los integrantes de la Formación en Centro

      Tarea 7

  • Definición de los criterios de evaluación comunes.
  • Documentos ¿Proceso evaluación aprendizajes"

Antes del 26 de mayo

Todos los integrantes de la Formación en Centro

            Tarea 8

  • Memoria Final de la Formación en Centros.
  • Medición del indicador de resultados.

 

Antes del

31 de mayo

Todos los integrantes de la Formación en Centro

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

Asesoramiento técnico-normativo

Servicio de Inspección

Documentación

Normativa referenciada

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  • Indicadores de proceso: incluidos en cada una de las actuaciones reflejadas en la tabla. Los instrumentos utilizados serán: actas de reuniones, fichas cumplimentadas y materiales compartidos en la comunidad Colabora.
  • Indicador de resultados: Los procedimientos e instrumentos de evaluación establecidos permiten:

1. Evaluar, calificar y tomar decisiones (medidas, promoción) con CRITERIOS DE PLENA OBJETIVIDAD.

2. Valorar, en cada uno de los alumnos y alumnas, el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos.

3. Identificar los logros y las dificultades del alumnado en cada momento del proceso evaluador (inicial, continua y final) y establecer medidas para ajustar la intervención educativa en función de las características del alumnado dirigida a favorecer el éxito del escolar.

RESPECTO AL ALUMNADO:

4. Al alumnado conocer los resultados de su aprendizaje (LOGROS Y DIFICULTADES) y loompromete en la mejora de su educación.

5. El reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar. Mención Honorífica- Se demuestre un rendimiento excelente.

RESPECTO A LAS FAMILIAS:

6. Desarrollar el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

RESPECTO AL CENTRO

7. La mejora continua de los procesos de enseñanza y de las prácticas docentes, partiendo del análisis de los resultados del aprendizaje del alumnado y los procesos de autoevaluación.

 

El nivel de logro de los indicadores se valorará, en el mes de Mayo, a través de:

a. La Memoria Final de cada uno de los profesores y profesoras participantes.

b. Supervisión de la Inspección Educativa del ajuste, de los procedimientos elaborados, al marco

normativo.

c. Medición de los Indicadores de Proceso.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Irene María Rodríguez Blázquez
Iniciamos este proyecto de formación con la confianza de que el análisis del curriculum que vamos a hacer nos sitúe en el camino de la mejora de los procesos de evaluación. Para ello, contáis con el apoyo de las asesorías de referencia de Puerto Real, que estaremos ahí aprendiendo con vosotros y disfrutando de cada paso que demos en este gran reto. Por eso, nos gustaría que contarais con nuestra presencia siempre que lo necesitéis.

Aprovechamos para recordaros que uno de los requisitos para certificar la actividad es que cada uno de los participantes haga un comentario al proyecto en donde se exprese el compromiso adquirido en el mismo, detallando las actuaciones asumidas.

Mucha suerte y ánimos en esta recta final de trimestre.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 13:00.
Ana Sánchez Prieto
Con este proyecto pretendemos desarrollar un nuevo modelo de evaluación, estableciendo los aprendizajes imprescindibles para que el alumnado adquiera las competencias básicas que se definen en cada uno de los criterios de evaluación del área de Matemáticas para cada uno de los niveles de la Educación Primaria. Con ello crearíamos además un instrumento de evaluación común para todos los centros de la localidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 20:47.
Francisco J Vaca Viaña
En este proyecto, me comprometo a participar, acudir y colaborar en lo posible a cumplir los objetivos fijados.
Si bien, para tener claro los criterios de evaluación, la cuantificación del grado de consecución y los procedimientos para ello, primero hay que tener muy claro, que evaluar, por niveles o cursos, lo mas objetiva posible, y más aún si lo que pretendemos, es tener un recurso valido,para toda una población, algo así me viene a la cabeza como los antiguos Niveles Básicos de Referencia,que se establecían para las diferentes, materias o disciplinas de la E:G.B.
Por otro lado el grado de consecución de los objetivos, no me garantiza el grado de competencia, ni que con el mismo grado de consecución se tenga igual competencia, ya que esta es el uso practico, que hacemos de los conocimientos adquiridos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/16 12:48.
Antonia Zaldívar Jiménez
Las actuaciones asumidas son las mismas para todos los componentes del la Formación. Para garantizar la correlatividad entre los aprendizajes imprescindibles de cada ciclo, se ha decidido trabajar de manera conjunta, el trabajo es más lento pero se garantiza la coherencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/16 13:17.
Asunción Barroso Castaño
Nos iniciamos en un nuevo proyecto para el área de matemáticas. En este curso, me comprometo a participar junto con mis compañer@s del Centro, asistiendo a las reuniones de ciclo, para lograr identificar los aprendizajes imprescindibles de los criterios de evaluación propios para los tres ciclos de primaria. En las reuniones mantenidas hasta el momento lo estamos haciendo de forma grupal.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/16 18:57.
María José Flores Morla
Estamos realizando de manera conjunta un proyecto cuyo objetivo principal es desarrollar un nuevo modelo de evaluación, con el cual se intenta poder llegar a homologar dicha evaluación de los aprendizajes imprescindibles y adecuarlos a cada uno de los tres ciclos de primaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/12/16 22:14.
Encarnación Llamas García
Nos adentramos en este nuevo proyecto para establecer los aprendizajes imprescindibles en el área de Matemáticas. Trabajamos en gran grupo con la intención de que se establezca una continuidad de criterios el los diferentes Ciclos.
Aunque el trabajo de esta manera es menos operativo, pensamos que es más enriquecedor ya que nos beneficiamos de las ideas y opiniones de todos los integrantes del grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/12/16 12:33.
Manuela Prieto Sánchez
Con este nuevo proyecto pretendemos establecer los aprendizajes imprescindibles que el área de matemáticas aporta al desarrollo de las competencias clave en los diferentes niveles de la educación primaria.
Se trata de desarrollar un nuevo modelo de evaluación común para todos los centros de Puerto Real.
Se está trabajando de forma conjunta para garantizar la correlatividad entre los aprendizajes imprescindibles de cada ciclo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/12/16 19:00 en respuesta a Encarnación Llamas García.
Victoria Pérez del Campo
Estamos realizando una experiencia pionera en Puerto Real. Intentamos unificar un modelo de evaluación común con el resto de los centros educativos. Será un trabajo más lento, pero se garantizará una igualitaria manera de evaluar. Se establecerán los aprendizajes imprescindibles para que el alumnado adquiera las CCBB que se definen en los criterios de evaluación del área de Matemáticas para todos los niveles de primaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/12/16 21:44.
Lourdes Ponce de León Miret
Con este proyecto tratamos de fijar los aprendizajes imprescindibles para el desarrollo de la competencia matemática. Esto supone alcanzar unos valores mínimos para el alumnado de toda la localidad de Puerto Real. Lo veo positivo porque elimina las tan odiadas comparaciones entre centros, alumnado y profesorado.También supone una herramienta muy útil de cara a atender a la diversidad existente entre el alumnado.
Sin embargo, y como tratamos de determinar los aprendizajes mínimos, ahora llamados imprescindibles, opino que deberían ser normativos. Estos deberían establecerse para toda la comunidad autónoma y no a nivel local.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/12/16 9:37.
Benito García Peinado
Llevamos más de tres cursos trabajando en diferentes aspectos relacionados con la organización del currículo. En cada curso hemos entregado tiempo, esfuerzos y trabajo para que al final lo hecho redundara en el aula. El trabajo por competencias y por proyectos, organizando el curr¿culo en las áreas instrumentales mediante bloques de contenidos es una de las mejores soluciones que creo que se han podido dar a la práctica diaria pero en este caso soy pesimista en cuanto a la práctica de lo que estamos haciendo. Es verdad que nos hemos entregado al trabajo y cumplimos "ordenes" pero no encuentro sentido directo por el momento a lo que estamos planteando. Espero encontrar dicha utilidad con el paso de las sesiones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/12/16 19:14.
Ángel Santana Pérez
Considero, al igual que la mayoría de mis compañeros, que el enorme trabajo que se está haciendo debe llevarnos a buen puerto más tarde o más temprano. Sin embargo, pienso que el tiempo empleado por los profesionales de la enseñanza es un derroche y se
debería volcarse en el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje y, sobre todo, en la elaboración y búsqueda de actividades y en la evaluación, para conseguir ser más operativos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/02/17 12:12.
Carlos Bravo Ristori
Este curso está siendo muy satisfactorio.ESTAMOS APRENDIENDO MUCHO .
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/02/17 13:36.
José Santiago González Izco
Este grupo de trabajo pretende desarrollar los aprendizajes imprescindibles que se pueden extraer de cada uno de los indicadores de logro de los distintos criterios de evaluación. A nivel personal me parece una idea que puede ayudarnos a saber más específicamente donde radican los fallos y aciertos de los alumnos, pero no lo veo muy práctico a la hora de llevarlo a la clase en el día a día. Aun asi le daré un cierto margen para ver como puedo adaptarlo a la forma de trabajo de mi aula.

En cuanto al trabjo a realizar en sí mismo, me gustaría que nos ofreciesen algo más de ayuda y nos aclarasen más concretamente lo que debemos hacer y sobre todo como.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/02/17 11:14.
Ángel Santana Pérez
Hemos intentado establecer los aprendizajes imprescindibles en el área de Matemáticas observando que esto incide en la complejidad del curriculum lo que nos ha contrariado sobremanera a los miembros del grupo de trabajo, pues nuestro objetivo es precisamente clarificar determinados aspectos del mismo y en especial de la evaluación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 11:44.