Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

A la hora de la práctica docente en los Conservatorios, cada vez es mayor la dificultad de introducir los contenidos altamente abstractos y específicos, pero muy importantes por su transversalidad dentro del arte musical, tales como las escalas, las tonalidades, los intervalos, partes de los instrumentos, compositores de renombre, etc.

Esto se produce especialmente el la Asignatura del Lenguaje de la Música, y en concreto en los apartados de la Teoría de la Música y el Rítmo.

Todo ello hace necesario buscar nuevos cauces para favorecer la atención y motivación de los alumnos y alumnas con el objetivo de que superen estas asignaturas y contenidos con menos dificultades.

El fuerte auge de la industria de los juegos lúdicos, nos ofrecen nuevas posibilidades dado el alto potencial que ofrecen estos materiales en el aula. Esto ya se está probando en muchos centros de Primaria y Secundaria, pero veíamos un fuerte vacío tanto en el conocimiento de estas nuevas mecánicas de juegos de mesa, como de material específico adaptado a las necesidades del aula del Conservatorio de Música.

El aspecto lúdico está cada vez más valorado como instrumento socializador, (favoreciendo el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo), y como motivador, como demuestran estudios que identifican las actitudes positivas del alumnado hacia el aprendizaje de cosas que le resultan tanto útiles como atractivas, mostrando un rechazo a otras formas más tradicionales y pasivas en el aula, que aquí en las enseñanzas musicales cada vez se muestran más ineficaces.

La diversión como elemento primordial del aprendizaje en las Enseñanzas Básicas de Música, va a proporcionar una vivencia personal positiva al hecho musical, fundamental para formar futuros músicos y amantes de este bello Arte. Los juegos de mesa contribuyen a esto de una manera clara.

Se hace pues de urgencia profundizar en este campo de los juegos de mesa, no sólo los tradicionales de fuerte arraigo en nuestra cultura, sino en las nuevas mecánicas de juegos, de muy alto potencial como esperamos demostrar con nuestra investigación y resultados.

Y para ello elaboraremos un material didáctico que consideramos va  a ser muy interesante y atractivo, y esperamos de referencia para otras iniciativas ulteriores.

 

Repercusión en el aula

Nuestro primer esfuerzo colectivo se centrará en familiarizarnos con el lenguaje lúdico de los juegos de mesa, e investigar en qué mecánicas de los juegos actuales son más susceptibles de poder usar en nuestras aulas.

Analizaremos qué dificultades a priori puede presentar su implementación en el aula, teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado. Aspectos que en una Evaluación Inicial han surgido son por ejemplo: cómo debe ser premiado el alumnado en las diferentes actividades; organización de eventos a nivel de todo el Centro, tipo concurso entre todos los grupos del mismo curso; y otras necesidades que puedan surgir a posteriori.

Y por supuesto como trabajo principal con repercusión a largo plazo, será elaborar un juego de mesa como material didáctico consensuado entre todos los integrantes del GG.TT. ,adaptado a las necesidades especificas del aula de Música en las Asignaturas de Lenguaje Musical e Instrumento.

Por último valoraremos el calado que suponemos tendrá en nuestra formación como docentes, así como la repercusión dentro del aula que este trabajo creemos pueda tener de una manera muy positiva para todos, tantos docentes como alumnado.

 

Objetivos

1. Mejorar las calificaciones de los aspectos teóricos y prácticos, mediante el uso del componente lúdico en las asignaturas de Lenguaje Musical e Instrumento.

2. Potenciar el grado de participación y convivencia en el aula, mediante el uso de los juegos lúdicos que favorezcan el Aprendizaje Colaborativo.

3. Elaborar un material didáctico basado en las nuevas mecánicas de los juegos de mesa adaptado a la especificidad de la Enseñanza Musical en los Conservatorios de Música.

4. Mejorar la práctica docente mediante el conocimiento y uso apropiado de estas nuevas metodologías de carácter ludico.

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
Sesión inicial y reparto de trabajo. Elaboracion de Comisiones Inicio de Diciembre de 2016 Grupo de Trabajo completo
Conocimiento de las nuevas mecánicas de los juegos de mesa

Desde Diciembre de 2016 hasta Enero de 2017.

Reuniones periódicas para organizar la investigación y problemas que puedan repercutir en su implementación posterior en el aula.

Grupo de Trabajo completo
Elaboración de material didáctico basado en un juego de mesa Desde Febrero hasta Marzo. Reuniones periódicas para elaborar el contenido a introducir y seguimiento de la elaboración del material didáctico (juego de mesa adaptado). Comisión encargada de elaborar el material
Valoración del progreso con los logros conseguidos y las dificultades encontradas 15 de Marzo de 2017 Coordinador
Implementación del juego de mesa en el Aula Finales de Marzo y Abril. Reuniones periódicas para elaborar una guía de uso en el aula. GG. TT. completo
Elaboración de indicadores y encuestas Mes de Abril. Reuniones para la elaboración de encuestas para analizar el grado de satisfacción de la inclusión del material didáctico en el aula tanto del alumnado como del profesorado implicado. Comisión encargada de realizar la encuesta
Valoración de los resultados académicos y propuestas de mejora Finales de Abril y Mayo. Reuniones periódicas para elaborar el informe de resultados Comisión encargada de analizar resultados
Elaboración de la Memoria Final Antes del 31 de Mayo Coordinador

Recursos y apoyos

No se requiere de ningún recurso ni apoyo externo, aparte de los que el grupo pueda conseguir por los cauces normales.

Estrategias

Para la valoración se utilizarán las dinámicas siguientes:

- Puestas en común del grupo de trabajo mediante reuniones presenciales.

- Participación en los hilos de discusión del foro de Colabor@.

- Intercambio de experiencias de aula y conclusiones recogidas en las actas.

Indicadores para la valoración del trabajo

Objetivo Indicador Instrumento
1. Mejorar las calificaciones de los aspectos teóricos y prácticos, mediante el uso del componente lúdico en las asignaturas de Lenguaje Musical e Instrumento

Número de Alumnado que supera las materias a evaluar. Grado de aprobados. Análisis de la Evaluación por porcentajes

Informe de resultados en Séneca. Comparativa con años anteriores
2. Potenciar el grado de participación y convivencia en el aula mediante el uso de los juegos lúdicos que favorezcan el Aprendizaje Colaborativo. Grado de satisfacción del alumnado y profesorado con respecto al uso de los juegos lúdicos adaptados Encuesta elaborada por el GG.TT. donde se recavará la información requerida
3. Elaborar un material didáctico basado en las nuevas mecánicas de los juegos de mesa adaptados a la especificidad de la enseñanza musical en los Conservatorios de Música Grado de satisfacción del alumnado con respecto al uso de los juegos lúdicos adaptados

Material didáctico elaborado por el GG.TT.

4. Mejorar la práctica docente mediante el conocimiento y uso apropiado de estas nuevas metodologías de carácter lúdico Grado de satisfacción del profesorado con respecto al aumento de competencias conseguidos en este GG.TT Autoevaluación personal del profesorado docente en la mejora obtenida para su experiencia docente mediante una encuesta

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Roberto Reina Martínez
Las conclusiones del encuentro de GG.TT. y FF.CC. son:
Un marco incomparable para establecer las estrategias a seguir a lo largo del curso.
Un mayor comocimiento de esta nueva plataforma 3.0.
Una mayor concienciación del trabajo en grupo como estrategia más eficaz en el claustro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 10:30.
Roberto Reina Martínez
Una vez colgado el proyecto inicial que hemos trabajado tanto, sólo espero que pueda aportar una experiencia útil para nuestra práctica docente. Y si nos divertimos en el intento mucho mejor
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 23:15.
María Elena Pérez Fernández
Bueno! Después del éxito del grupo de trabajo el curso pasado, tengo muchas ganas de ponerme ya con otro proyecto para éste. A quién no le gusta jugar? L@s alumn@s aprenden más y sin darse cuenta, ya lo hemos comprobado, así que nos interesa a tod@s!
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/17 19:57.