Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los logros pretendidos al inicio de este proyecto han sido alcanzados, al organizar el grupo de manera clara y práctica tanto la recopilación de los materiales como los ensayos propios y todo esto acompañado de la mejor disposición por parte del profesorado para compartir experiencias y trasladarlas al alumnado.


Nivel de interacción entre los participantes

Al tratarse de un grupo pequeño en el contexto de un centro educativo con un claustro también de pocos profesores, se ha podido conseguir una perfecta interacción entre todos los miembros del grupo de trabajo.


Grado de aplicación en su contexto educativo

El alumnado ha podido disfrutar tanto de los ensayos como de los conciertos que se han desarrollado en el centro su aplicación en la clase también merece especial mención en tanto en cuanto los alumnos y alumnas han podido consultar y experimentar el hecho musical desde su origen hasta su conclusión.


Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El entusiasmo -que parte del alumnado- al comprobar como sus profesores abordan y organizan un concierto les hace participar muy activamente en el desarrollo de esta actividad, para la que muestran espontáneamente su interés y una actitud colaboradora.


Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El aprendizaje propio de una actividad formativa como la que tratamos sería suficiente para justificar dicha labor, pero hay que resaltar que va mucho más allá del aprendizaje mencionado, y se introduce muy positivamente en la propia convivencia del centro y en cualquiera de sus ámbitos.


Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La relación entre los profesores, el desarrollo de sus experiencias y la valoración de sus cualidades hace de esta actividad algo aún más interesante que una simple experiencia musical por abordar aspectos de convivencia, de organización y de conocimiento personal.


Destacar aspectos susceptibles de mejora

La dificultad existente a la hora de encontrar determinados materiales musicales para la realización de los conciertos nos induce a pensar que será esta la primera labor que se debería concretar al inicio en la organización del grupo de trabajo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Isabel Fernández Palomino
Estamos todos de acuerdo en que se han superado los objetivos acordados en nuestro proyecto inicial.La asistencia de nuestros alumnos y padres a los conciertos ha sido notablemente más activa.El hecho de que seamos los profesores los que toquemos supone un aumento de curiosidad ,ya que nuestra imagen para ellos está más arraigada al aula. Para nosotros también ha sido positivo porque aunque cada uno tenga una actividad musical activa fuera del centro el tocar con los compañeros ha supuesto la creación de un ambiente más colaborativo y agradable.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/17 19:29.
Carmelo Ángel Muriel Gallardo
De hecho el numero de conciertos programados se ha incrementado con la participación en dos conciertos más de los previstos inicialmente, uno de ellos dedicado a la interpretación del repertorio barroco y otro relacionado con el flamenco-Jazz en el que han participado algún miembro de este GT. Es por tanto que la valoración en cuanto a la consecución de los objetivos es del todo positiva.

A esto cabría añadir una vez más que la asistencia de público formado por alumnos y alumnas, padres, madres y familiares de esta comunidad educativa ha sido realmente abrumadora, contando con un lleno absoluto de público en cada uno de los conciertos ofrecidos.

Se han organizado ensayos didácticos en los que los alumnos y alumnas han participado de manera activa atendiendo a turnos de preguntas tras las explicaciones e interpretaciones previas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 23:09.
José Manuel Gil de Gálvez
Los conciertos y su prepración son la mejor formacion permanente que un profesor de enseñanzas de regimen especial - musica pueda tener. Al menos es sin duda la primera instancia a tener en cuenta para el mantenimiento de unos estandares de calidad que se precien. Este grupo ha sido un buen ejemplo de ello. En muchos paises con alta cultural musical implantada en su sistema educativo, figura en sus planes de formacion permanente del profesorado, el mantenimiento de una actividad concertistica con un minimo de recitales por curso, no como algo recomendable sino como algo inherente a la posicion de profesor que se desempeña. Es lo razonable y equilibrado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 16:55.