Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 412 comunidades para ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
RECOPILACIÓN, TRANSCRIPCIÓN, EDICIÓN Y GRABACIÓN DE TONADAS Y CANTOS DE LA TRADICIÓN POPULAR DE ARCOS Y SU COMARCA - 211106GT018
El grupo de trabajo consistirá primeramente en un trabajo de investigación recopilando tonadas y cantos populares de Arcos de la Frontera y su comarca, siguiendo con un trabajo de transcripción de dicho material y editandolo, luego llevar a cabo unos arreglos para distintas formaciones musicales (voz y piano, coro, agr...
El grupo de trabajo consistirá primeramente en un trabajo de investigación recopilando tonadas y cantos populares de Arcos de la Frontera y su comarca, siguiendo con un trabajo de transcripción de dicho material y editandolo, luego llevar a cabo unos arreglos para distintas formaciones musicales (voz y piano, coro, agrupación instrumental,etc.) y como último objetivo realizar la grabación del resultado final de todo el proceso.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS AL SERVICIO DEL PATRIMONIO - 21401GT023
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA CREACION DE MATERIALES Y DIFUSION DEL PATRIMONIO
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA CREACION DE MATERIALES Y DIFUSION DEL PATRIMONIO
DISEÑO DEL MANUAL DE INVESTIGACIÓN FIN DE ESTUDIOS DE MÚSICA - 211408GT012
Este grupo de trabajo está orientado a la elaboración de un manual de consulta y ayuda para el profesorado del Conservatorio en lo que respecta a la tutorización en la elaboración de Trabajos de Investigación. Puesto que la asignatura Trabajo Fin de Estudios es una de las materias que puede impartir todo el profesorado...
Este grupo de trabajo está orientado a la elaboración de un manual de consulta y ayuda para el profesorado del Conservatorio en lo que respecta a la tutorización en la elaboración de Trabajos de Investigación. Puesto que la asignatura Trabajo Fin de Estudios es una de las materias que puede impartir todo el profesorado del Centro, es de vital importancia contar con un manual que sirva de referencia y facilite la comprensión y dirección en relación a la confección de cada uno de los apartados del trabajo para los tutores y tutoras del mismo. Además, este manual resulta un material pedagógico muy innovador y útil a utilizar por el profesorado y alumnado tanto en esta asignatura como en futuros proyectos de investigación cómo pueden ser Másters o Estudios de Doctorado.
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA ESCUELA DE ARTE SAN TELMO EN LAS ÁREAS DE IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN - 212922GT014
La formación de este grupo de trabajo tiene por objeto la catalogación, inventario, restauración y puesta en funcionamiento de los sistemas de impresión y encuadernación que forman parte del patrimonio histórico y legado cultural que se encuentra en los almacenes de la Escuela de Arte San Telmo.
La formación de este grupo de trabajo tiene por objeto la catalogación, inventario, restauración y puesta en funcionamiento de los sistemas de impresión y encuadernación que forman parte del patrimonio histórico y legado cultural que se encuentra en los almacenes de la Escuela de Arte San Telmo.
EL FLAMENCO EN LA ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS VII - 211408GT044
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos para la educación de adultos.
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos para la educación de adultos.
MUJERES COMPOSITORAS EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA - 211811GT053
GRUPO DE TRABAJO DE CONTINUIDAD (TÍTULO: MUJERES COMPOSITORAS EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA ; CÓDIGO DEL CURSO ANTERIOR: 201811GT072) Este grupo de trabajo se constituyó el curso pasado (2019 - 2019) con la finalidad de formarnos en la figura de la mujer compositora a lo largo de la historia de la música, est...
GRUPO DE TRABAJO DE CONTINUIDAD (TÍTULO: MUJERES COMPOSITORAS EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA ; CÓDIGO DEL CURSO ANTERIOR: 201811GT072) Este grupo de trabajo se constituyó el curso pasado (2019 - 2019) con la finalidad de formarnos en la figura de la mujer compositora a lo largo de la historia de la música, estudiando diferentes bibliografías y composiciones, para posteriormente aplicar dicha formación a las aulas de los Conservatorios Superiores de Música, pretendiendo así mejorar las enseñanzas de sus aulas mediante la aportación de un repertorio de obras de mujeres desconocido tanto en las asignaturas de instrumento individuales, como en las asignaturas de agrupaciones y orquesta. Además, estudiaremos la posibilidad de implantación a nivel regional con la formación que vamos a obtener en este grupo de trabajo de la asignatura "Mujeres compositoras", que ya existe en el conservatorio de Granada como asignatura optativa. Pretendemos continuar investigando en este campo.
ACTUALIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN MÚSICA DE CÁMARA - 211408GT029
Catedráticos del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba de las especialidades de Saxofón y Piano, Manuel Ureña Delgado, Bernardo Zagalaz Lijarcio y Santiago José Báez Cervantes, deciden realizar este Grupo de Trabajo para realizar una autoformación docente que amplíe sus conocimientos respecto a la l...
Catedráticos del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba de las especialidades de Saxofón y Piano, Manuel Ureña Delgado, Bernardo Zagalaz Lijarcio y Santiago José Báez Cervantes, deciden realizar este Grupo de Trabajo para realizar una autoformación docente que amplíe sus conocimientos respecto a la literatura musical del trío de dos saxofones y piano, sobre la experimentación y práctica interpretativa de adaptaciones del repertorio de otros instrumentos, y sobre el uso de las TIC mediante programas de notación musical.
LA PIZARRA DIGITAL EN LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL - 211410FC033
La pizarra digital es algo que está totalmente integrada en la docencia de las enseñanzas de régimen general. Sin embargo, aún sigue siendo una gran desconocida en las enseñanzas de régimen especial. Esta formación en centros está dirigida a aprender a utilizar este recurso e incluir la pizarra digital en la práctica docente de nuestro centro.
La pizarra digital es algo que está totalmente integrada en la docencia de las enseñanzas de régimen general. Sin embargo, aún sigue siendo una gran desconocida en las enseñanzas de régimen especial. Esta formación en centros está dirigida a aprender a utilizar este recurso e incluir la pizarra digital en la práctica docente de nuestro centro.
COMUNICACIÓN, IDENTIDAD Y GESTIÓN DE CONTENIDOS - 211811GT113
Relacionado con el Plan de Mejora propuesto en la Autoevaluación 2019/2020, y con el Plan de Actualización Digital, el grupo de trabajo tratará la coordinación, creación y gestión de contenidos orientados a la mejora de la percepción de la escuela en sus distintos ámbitos y canales de comunicación (Actualización página...
Relacionado con el Plan de Mejora propuesto en la Autoevaluación 2019/2020, y con el Plan de Actualización Digital, el grupo de trabajo tratará la coordinación, creación y gestión de contenidos orientados a la mejora de la percepción de la escuela en sus distintos ámbitos y canales de comunicación (Actualización página web, RRSS, materiales de difusión, etc.)A nivel de la práctica docente se tratará quizá de orientar algunas prácticas de clase a la creación de contenidos de la escuela (visibilidad del porfolio-trabajo de los alumnos) difusión de los estudios (etapas educativas y familias profesionales...)Así mismo tratamos de generar un sentimiento importante de implicación y pertenencia con el centro, creando una estructura que nos permita hacer visibilizar el trabajo realizado por alumnos y docentes, y favorecer una experiencia educativa trasversal, profesional y práctica.
CREACIÓN DE UNA GUÍA DE EVALUACIÓN PARA LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS DE TFE EN LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODA - 211811GT035
A raíz de la incorporación en las Escuelas de Arte de Andalucía de los Estudios Superiores de Diseño de Moda (Ley Orgánica 2/2006 y Decreto 111/2014), se plantea según la normativa vigente, la defensa y presentación del TFE (trabajo fin de estudios), orientado al desarrollo y evaluación de las competencias asociadas a...
A raíz de la incorporación en las Escuelas de Arte de Andalucía de los Estudios Superiores de Diseño de Moda (Ley Orgánica 2/2006 y Decreto 111/2014), se plantea según la normativa vigente, la defensa y presentación del TFE (trabajo fin de estudios), orientado al desarrollo y evaluación de las competencias asociadas al título. Esta normativa no diferencia entre las especialidades de las enseñanzas artísticas superiores de diseño (entre Gráfico, Moda, Interiores y Producto), por lo que se advierte la necesidad de establecer unos criterios de evaluación y calificación acordes con la especialidad de Diseño de Moda que se imparte en nuestro centro. Asimismo, dentro de la especialidad, encontramos en estos años de experiencia importantes dificultades en la evaluación, a través de unas rúbricas generales que no se adaptan a las diferentes tipologías de TFE del alumnado (vestuario escénico, colecciones de moda, propuestas de estilismo, proyectos teóricos, etc.). Como consecuencia, los procesos de evaluación y calificación resultan desiguales en función del tipo de proyecto y tribunal evaluador. Se hace por tanto necesario establecer unos criterios unificadores y específicos, que permitan evaluar las competencias del alumnado conforme a los principios de igualdad y atención a la diversidad del alumnado. Estos criterios serán también útiles para ejercer la función de tutoría por parte del profesorado correspondiente.
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA MUSICAL. USO DE SÉNECA, CUADERNO Y OTRAS UTILIDADES PARA ENSEÑANZAS DE CONSERVATORIO. - 211107FC004
MÓDULO I. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA MUSICAL. "GSUITE FOR EDUCATION"Este módulo constará de 2 o 3 sesiones con carácter telemático, donde se estudiarán todos los aspectos que ofrece GSuite, desde el correo eléctronico (Gmail), almacenamiento (Drive), aplicaciones ofimáticas hasta el uso de Classroom, Meet,...
MÓDULO I. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA MUSICAL. "GSUITE FOR EDUCATION"Este módulo constará de 2 o 3 sesiones con carácter telemático, donde se estudiarán todos los aspectos que ofrece GSuite, desde el correo eléctronico (Gmail), almacenamiento (Drive), aplicaciones ofimáticas hasta el uso de Classroom, Meet, Forms, etc.MÓDULO II.- USO DEL CUADERNO SÉNECA Y OTRAS HERRAMIENTAS EN LA ENSEÑANZA MUSICAL DE CONSERVATORIO.Este módulo constará de 2 o 3 sesiones de carácter telemático, y consiste en una introducción a la plataforma Séneca, profundizando en la herramienta del cuaderno de clase para el uso del profesorado de Conservatorio.
CONCIERTOS EN EL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE CHICLANA DE LA PRONTERA - 211104GT058
Desarrollo de un Programa de Conciertos realizados en el Conservatorio "Santa Cecilia" de Chiclana de la Frontera dirigido a la Comunidad Educativa
Desarrollo de un Programa de Conciertos realizados en el Conservatorio "Santa Cecilia" de Chiclana de la Frontera dirigido a la Comunidad Educativa
FONOTECA ESPECIALIZADA PARA LA ENSEÑANZA DEL CANTE FLAMENCO EN EL CONSERVATORIO DE MÚSICA - 214127GT780
Este grupo se propone para la selección de archivos de audio específicos con criterios pedagógicos, adaptados al nivel y asignaturas del curriculum de la especialidad de cante flamenco en los conservatorios de música, con el fin de implementar el material acústico oral con que se trabaja en el aula de cante flamenco. E...
Este grupo se propone para la selección de archivos de audio específicos con criterios pedagógicos, adaptados al nivel y asignaturas del curriculum de la especialidad de cante flamenco en los conservatorios de música, con el fin de implementar el material acústico oral con que se trabaja en el aula de cante flamenco. El objetivo principal es pues crear una fonoteca didáctica que pueda estar a disposición del alumnado y profesorado de cante flamenco en los conservatorios de música andaluces.
Arreglo y adecuación de partituras para la asignatura de agrupaciones musicales - 214132GT001
Creación y edición de partituras para la clase de agrupaciones musicales de nuestro conservatorio, utilizando el programa gratuito musescore.
Creación y edición de partituras para la clase de agrupaciones musicales de nuestro conservatorio, utilizando el programa gratuito musescore.
DOCUMENTACIÓN ARTÍSTICA DEL PATRIMONIO - 211812GT001
Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico, natural y etnográfico a través de distintas disciplinas artísticas como el videoarte, la fotografía, el dibujo, la pintura, la performance, etc.
Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico, natural y etnográfico a través de distintas disciplinas artísticas como el videoarte, la fotografía, el dibujo, la pintura, la performance, etc.
CONCIERTO DIDÁCTICO VIRTUAL. INSTRUMENTOS DE PIANO Y VIENTO MADERA - 211107GT012
Dada la situación actual incierta provocada por el COVID19, proponemos un grupo de trabajo integrado por los profesores del C.P.M. Paco de Lucía de Algeciras, en el que se aborde la preparación virtual de un concierto didáctico a través de un vídeo promocional. Con ello pretendemos que se den a conocer los distintos in...
Dada la situación actual incierta provocada por el COVID19, proponemos un grupo de trabajo integrado por los profesores del C.P.M. Paco de Lucía de Algeciras, en el que se aborde la preparación virtual de un concierto didáctico a través de un vídeo promocional. Con ello pretendemos que se den a conocer los distintos instrumentos musicales y se fomente la educación musical, difundiéndolo en colegios, instituciones públicas educativas y redes sociales.
MÚSICA Y TECNOLOGÍA. UNA NUEVA MANERA DE DISFRUTE - 211107GT027
Este grupo de trabajo tiene como fin conseguir volver a realizar durante el presente curso todas las actividades que se han venido realizando todos los años en la situación actual en la que se encuentra nuestro país. Actividades como Concierto conmemorativo de Santa Cecilia, Concierto de Navidad, Semana cultural, Gradu...
Este grupo de trabajo tiene como fin conseguir volver a realizar durante el presente curso todas las actividades que se han venido realizando todos los años en la situación actual en la que se encuentra nuestro país. Actividades como Concierto conmemorativo de Santa Cecilia, Concierto de Navidad, Semana cultural, Graduaciones de cursos que finalizan estudios o las audiciones y conciertos de final de curso.
CONCIERTO DIDÁCTICO VIRTUAL. INSTRUMENTOS DE CUERDA Y VIENTO METAL - 211107GT026
Dada la situación actual incierta provocada por el COVID19, proponemos un grupo de trabajo integrado por los profesores del C.P.M. Paco de Lucía de Algeciras, en el que se aborde la preparación virtual de un concierto didáctico a través de un vídeo promocional. Con ello pretendemos que se den a conocer los distintos in...
Dada la situación actual incierta provocada por el COVID19, proponemos un grupo de trabajo integrado por los profesores del C.P.M. Paco de Lucía de Algeciras, en el que se aborde la preparación virtual de un concierto didáctico a través de un vídeo promocional. Con ello pretendemos que se den a conocer los distintos instrumentos musicales y se fomente la educación musical, difundiéndolo en colegios, instituciones públicas educativas y redes sociales.
CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS HISTÓRICOS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MÁLAGA - 212922GT013
El grupo de trabajo está conformado por docentes de diferentes especialidades del Conservatorio Superior de Música de Málaga, además de un coordinador que puede aportar al grupo formación y a su vez podrá autoformarse con los mismos objetivos del grupo de trabajo. Este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de...
El grupo de trabajo está conformado por docentes de diferentes especialidades del Conservatorio Superior de Música de Málaga, además de un coordinador que puede aportar al grupo formación y a su vez podrá autoformarse con los mismos objetivos del grupo de trabajo. Este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de ampliar el conocimiento en el repertorio musical existente en el Archivo Histórico del centro educativo, así como en la catalogación, estudio y difusión del mismo en los diferentes ámbitos docentes de cada una de las especialidades de sus integrantes, revirtiendo en su autoformación.¿reseñar que el material aportado será solo de consulta a la comunidad educativa, evitando así problemas de derechos de autor en el caso que los hubiere.¿incluir la catalogación en el catálogo de información y Documentación Especializada de Andalucía.
LA APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA - 211104GT092
El grupo de trabajo que se propone se basa en el uso de la improvisación como herramienta útil y eficaz para el desarrollo de las clases instrumentales de las Enseñanzas Básicas. Se plantearán mecanismos para la profundización en el ámbito de la improvisación. Estos conocimientos se emplearán como complemento del apren...
El grupo de trabajo que se propone se basa en el uso de la improvisación como herramienta útil y eficaz para el desarrollo de las clases instrumentales de las Enseñanzas Básicas. Se plantearán mecanismos para la profundización en el ámbito de la improvisación. Estos conocimientos se emplearán como complemento del aprendizaje técnico y tienen como fin dotar al alumnado de nuevas capacidades y conocimientos.
DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA DE ARTE DE GRANADA - 211811GT087
la Escuela de Arte de Granada imparte una formación profesionalizante artística con una fuerte base procedimental necesitada de una urgente digitalización de contenidos didácticos y pedagógicos. Este Grupo de Trabajo se plantea en varias fases -curso 2020/2021 y curso 2020/2022- digitalizar distintos contenidos pedagógicos ofertados por el centro
la Escuela de Arte de Granada imparte una formación profesionalizante artística con una fuerte base procedimental necesitada de una urgente digitalización de contenidos didácticos y pedagógicos. Este Grupo de Trabajo se plantea en varias fases -curso 2020/2021 y curso 2020/2022- digitalizar distintos contenidos pedagógicos ofertados por el centro
INICIACIÓN A TÉCNICAS DE ARTE FLORAL III - 21401GT034
Continuidad con la participación del Profesorado Técnico de Formación Profesional Agraria de la provincia de Almería en el Grupo de Trabajo 20401GT137- INICIACIÓN A TÉCNICAS DE ARTE FLORAL, como método innovador de formación del docente para potenciar la transferencia del aprendizaje al alumnado.
Continuidad con la participación del Profesorado Técnico de Formación Profesional Agraria de la provincia de Almería en el Grupo de Trabajo 20401GT137- INICIACIÓN A TÉCNICAS DE ARTE FLORAL, como método innovador de formación del docente para potenciar la transferencia del aprendizaje al alumnado.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL PIANO - 211104GT033
Con este grupo de trabajo nos proponemos investigar y analizar métodos pianísticos para primero de Enseñanzas Básicas. Esta investigación nos ayudará a conocer más sobre metodologías con el fin de mejorar nuestra labor docente. Una vez organizados y catalogados procederemos a la elaboración de un método propio del cent...
Con este grupo de trabajo nos proponemos investigar y analizar métodos pianísticos para primero de Enseñanzas Básicas. Esta investigación nos ayudará a conocer más sobre metodologías con el fin de mejorar nuestra labor docente. Una vez organizados y catalogados procederemos a la elaboración de un método propio del centro donde aunemos lo más destacado e importante de cada una de las metodologías anteriormente estudiadas para adaptarnos al marco psicoevolutivo del alumno.
TÉCNICA DE LA BATA DE COLA - 211104GT104
La bata de cola constituye un elemento indispensable en la indumentaria del baile Flamenco y su manejo y destreza se erige como uno de los objetivos fundamentales de la asignatura de Flamenco en las Enseñanzas Profesionales de Danza en las especialidades de Danza Española y Baile Flamenco. Se requiere, por tanto, una...
La bata de cola constituye un elemento indispensable en la indumentaria del baile Flamenco y su manejo y destreza se erige como uno de los objetivos fundamentales de la asignatura de Flamenco en las Enseñanzas Profesionales de Danza en las especialidades de Danza Española y Baile Flamenco. Se requiere, por tanto, una coordinación y unificación de los criterios técnicos de la bata de cola y su secuenciación por parte del profesorado que imparte dicho elemento.
PROYECTO ERASMUS PARA EL CONSERVATORIO DE DANZA KINA JIMÉNEZ - 21401GT096
Grupo de trabajo compuesto por docentes de cada una de las especialidades del Conservatorio de Danza de Almería cuyo interés común es el llevar las Enseñanzas Artísticas al intercambio sociocultural que Erasmus + permite.
Grupo de trabajo compuesto por docentes de cada una de las especialidades del Conservatorio de Danza de Almería cuyo interés común es el llevar las Enseñanzas Artísticas al intercambio sociocultural que Erasmus + permite.
ELABORACIÓN DE MATERIALES DIGITALES PARA EL AULA DE LENGUAJE MUSICAL - 211104GT032
En el marco de la Transformación Digital Educativa que se está llevando a cabo en el centro, la propuesta del departamento de Lenguaje Musical es contribuir a dicha proceso mediante la aportación de materiales educativos digitalizados o susceptibles de ser incluidos en plataformas o aulas virtuales.
En el marco de la Transformación Digital Educativa que se está llevando a cabo en el centro, la propuesta del departamento de Lenguaje Musical es contribuir a dicha proceso mediante la aportación de materiales educativos digitalizados o susceptibles de ser incluidos en plataformas o aulas virtuales.
REVISIÓN Y CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL REPERTORIO PIANISTICO - 211104GT029
Con este grupo de trabajo nos proponemos continuar analizando y clasificando, desde un marco pedagógico-curricular, el repertorio pianístico de las distintas épocas y estilos, estableciendo su organización y catalogación en los diferentes cursos o niveles. Y, de este modo, ampliar el catálogo de obras de la programació...
Con este grupo de trabajo nos proponemos continuar analizando y clasificando, desde un marco pedagógico-curricular, el repertorio pianístico de las distintas épocas y estilos, estableciendo su organización y catalogación en los diferentes cursos o niveles. Y, de este modo, ampliar el catálogo de obras de la programación del departamento de Piano ofreciendo al alumnado un repertorio rico y variado. También, se trabajarán otro tipo de obras susceptibles de ser incluidas en nuestro trabajo de grupo referentes a improvisación, lectura a primera vista, obras a cuatro manos, métodos específicos de técnica etc.
NUEVOS RETOS PARA LA EXCELENCIA DE UN TFE EN DANZA DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR II - 212922GT062
A partir de la información disponible tanto a nivel nacional como en el Espacio Europeo de Educación Superior, continuación del proceso conducente a la elaboración de un protocolo normalizado para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Estudios dentro del Título Superior en Danza: Procedimientos y buenas prácticas.
A partir de la información disponible tanto a nivel nacional como en el Espacio Europeo de Educación Superior, continuación del proceso conducente a la elaboración de un protocolo normalizado para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Estudios dentro del Título Superior en Danza: Procedimientos y buenas prácticas.
ADAPTACIONES DE PARTITURAS PARA PEQUEÑOS GRUPOS Y PARA LA ASIGNATURA DE AGRUPACIONES INSTRUMENTALES - 204128GT013
Este grupo de trabajo es una continuación de otro que se realizó el año pasado en otro centro, con diferente coordinador y con cambios en los integrantes, de manera que este aspecto ya ha sido estudiado. Hay que destacar los resultados obtenidos el año pasado, que fueron sin ninguna duda muy positivos. Cada componente ...
Este grupo de trabajo es una continuación de otro que se realizó el año pasado en otro centro, con diferente coordinador y con cambios en los integrantes, de manera que este aspecto ya ha sido estudiado. Hay que destacar los resultados obtenidos el año pasado, que fueron sin ninguna duda muy positivos. Cada componente realizó varias adaptaciones, que han proporcionado al aula y al centro, un repertorio variado y adecuado para pequeños grupos y para la asignatura de Agrupaciones Instrumentales. Los pequeños grupos y la plantilla instrumental de la asignatura de Agrupaciones Instrumentales son muy heterogéneos. Existen pocas partituras específicas para trabajar en estas formaciones, por lo que resulta imprescindible realizar una labor de instrumentación y adaptación de partituras ya existentes, ajustándolas a las particularidades de las clases, ya sea puramente instrumental ó técnica sin perder de vista la importancia del factor motivación. Este grupo de trabajo pretende buscar y adaptar varias partituras musicales, para ser interpretadas por pequeños grupos (dúos, tríos, cuartetos, etc.) y en la asignatura de Agrupaciones Instrumentales de las Enseñanzas Básicas del Conservatorio, centrándonos de manera especial en las composiciones de mujeres a lo largo de la historia de la música. Además, permitirá al alumnado trabajar con otros instrumentos y con los de su propia familia, aspectos que normalmente no se trabajan en la clase de instrumento. Los alumnos/as desarrollarán la capacidad de escucha analítica, identificando las voces y posibilidades sonoras de otros instrumentos. También es muy importante que conozcan que en la música es necesario el trabajo en equipo, para que la interpretación sea lo más correcta posible (articulación, respiración, dinámicas, etc.). Los integrantes de este Grupo de trabajo pertenecen a Conservatorios de enseñanzas básicas tanto de Coria del Río, como de Mairena del Aljarafe.
FP IGUALA - 202115GT023
GRUPO DE TRABAJO: FP IGUALA. Es un grupo de trabajo que pretende favorecer y pontenciar la igualdad y la coeducación en las aulas para así, eliminar estereotipos de género , reducir la discriminación sexista y educar en equidad, para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
GRUPO DE TRABAJO: FP IGUALA. Es un grupo de trabajo que pretende favorecer y pontenciar la igualdad y la coeducación en las aulas para así, eliminar estereotipos de género , reducir la discriminación sexista y educar en equidad, para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
INVENTARIO GASTRONÓMICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ - 201106GT040
El grupo de trabajo está formado por todo el profesorado del Departamento de Hostelería y Turismo del IES Alminares. Este equipo incluye al Jefe de Departamento, que es profesor de cocina; tres profesores de Servicios de Restauración; tres de Cocina; una profesora de Formación y Orientación Laboral. Por último, la Coor...
El grupo de trabajo está formado por todo el profesorado del Departamento de Hostelería y Turismo del IES Alminares. Este equipo incluye al Jefe de Departamento, que es profesor de cocina; tres profesores de Servicios de Restauración; tres de Cocina; una profesora de Formación y Orientación Laboral. Por último, la Coordinadora del Grupo de Trabajo que es PES de Hostelería y Turismo y aportará al grupo formación al tiempo que se autoformará con los mismos objetivos que el grupo. Este grupo de trabajo se constituye para profundizar en el conocimiento de la gastronomía de la Sierra de Cádiz, creando una herramienta útil para el profesorado que ponga en valor la tremenda riqueza gastronómica de nuestra comarca. Que duda cabe que, en el proceso de creación de la misma, los participantes en el grupo de trabajo iremos autoformándonos en la materia incrementando nuestros conocimientos sobre ella. En las sesiones de trabajo, marcaré las pautas de trabajo que los componentes del grupo deberán seguir, elaborando el material que se vaya solicitando cumpliendo con los tiempos marcados en las mismas. Así, partiendo del formato de las fichas de inventario de recursos turísticos, diseñaré fichas similares en las que se van a inventariar los productos y elaboraciones gastronómicas de la Sierra de Cádiz por localidades comentándolos, compartiendo material, ofreciendo bibliografía al respecto para profundizar, etc.
RECOPILACIÓN Y ARREGLOS DE MÚSICA PARA ORQUESTA DE GUITARRAS (CPM CARLOS ROS) - 201813GT034
Audición crítica y selección de temas musicales, teniendo en cuenta la dimensión didáctica y la identificación estilística con el instrumento. Elaboración de arreglos a 5 voces teniendo en cuenta los diferentes grados de complejidad técnica según los niveles a los que van dirigidos. Alumnos de 3º EBM a 6º EPM. Edició...
Audición crítica y selección de temas musicales, teniendo en cuenta la dimensión didáctica y la identificación estilística con el instrumento. Elaboración de arreglos a 5 voces teniendo en cuenta los diferentes grados de complejidad técnica según los niveles a los que van dirigidos. Alumnos de 3º EBM a 6º EPM. Edición de las partichelas en el Programa Musescore de software libre. Digitación de las partes por los integrantes del grupo de trabajo. Preparación técnica de las partituras, ensayos y puesta en escena del trabajo.
PROTOTIPADO 3D APLICADO AL DISEÑO Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA - 202318GT079
Debido a la detección de carencias y necesidades formativas del profesorado relacionadas con la fabricación digital en las enseñanzas artísticas y de diseño en la escuela, se propone el presente Grupo de trabajo: Prototipado 3D aplicado al Diseño y la Creación tística. Se busca una innovación con la aplicación de proc...
Debido a la detección de carencias y necesidades formativas del profesorado relacionadas con la fabricación digital en las enseñanzas artísticas y de diseño en la escuela, se propone el presente Grupo de trabajo: Prototipado 3D aplicado al Diseño y la Creación tística. Se busca una innovación con la aplicación de procesos CAD/CAM de fabricación digital, adecuándonos al presente con la implantación de estas tecnologías en la Escuela de Arte José Nogué.
DIFUSIÓN DE ARTISTAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR - 201107GT205
Difusión de autores y artistas importantes de la comarca del Campo de Gibraltar, pudiendo ampliarse a la provincia de Cádiz en continuaciones futuras, el primer artista sería Jesús Merino, uno de los pioneros españoles en el campo de la ilustración de superhéroes en Estados Unidos que ha trabajado en series cómo Vengad...
Difusión de autores y artistas importantes de la comarca del Campo de Gibraltar, pudiendo ampliarse a la provincia de Cádiz en continuaciones futuras, el primer artista sería Jesús Merino, uno de los pioneros españoles en el campo de la ilustración de superhéroes en Estados Unidos que ha trabajado en series cómo Vengadores o Superman y actual dibujante de Wonder Woman para DC Cómics del grupo Warner Bros.
ELABORACIÓN DE UN FORMATO TIPO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS DE LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA - 202922GT077
El departamento de danza clásica y danza contemporánea se ve en la necesidad de crear una ficha que contenga todos los items necesarios para poder evaluar al alumnado de danza de la manera más objetiva posible en el desarrollo de las asignaturas prácticas, de tal manera que todo el profesorado valore los mismos aspecto...
El departamento de danza clásica y danza contemporánea se ve en la necesidad de crear una ficha que contenga todos los items necesarios para poder evaluar al alumnado de danza de la manera más objetiva posible en el desarrollo de las asignaturas prácticas, de tal manera que todo el profesorado valore los mismos aspectos con la misma puntuación. Para ello, es necesario la elaboración de un formato tipo en el cual todos los profesores se pongan de acuerdo en qué es lo que se va a evaluar y qué puntuación va a tener cada item.
JORNADAS/ FACTOR WOW 2020 (TALLERES) - 201408GT018
Siguiendo con la actividad desarrollada en años anteriores (ver grupo 191408GT142 del curso 2018-2019), se amplía la oferta de las jornadas de la escuela con un segundo grupo de trabajo encargado de coordinar y desarrollar los talleres que se llevarán a cabo en la escuela durante el transcurso de las jornadas El Factor Wow 2020.
Siguiendo con la actividad desarrollada en años anteriores (ver grupo 191408GT142 del curso 2018-2019), se amplía la oferta de las jornadas de la escuela con un segundo grupo de trabajo encargado de coordinar y desarrollar los talleres que se llevarán a cabo en la escuela durante el transcurso de las jornadas El Factor Wow 2020.
ARQUITECTURA Y CINE. METODOLOGÍAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE DISEÑO DE INTERIORES. - 202922GT025
Se plantea el grupo ¿Arquitectura y cine. Metodologías creativas para la enseñanza de Diseño de Interiores¿ como una manera de indagar en los contenidos referentes a Análisis, crítica y métodos en los proyectos de interiorismo, poniendo en relación diferentes disciplinas como son Proyectos de diseño de interiores, Medi...
Se plantea el grupo ¿Arquitectura y cine. Metodologías creativas para la enseñanza de Diseño de Interiores¿ como una manera de indagar en los contenidos referentes a Análisis, crítica y métodos en los proyectos de interiorismo, poniendo en relación diferentes disciplinas como son Proyectos de diseño de interiores, Medios audiovisuales e Historia del interiorismo. Entendiendo que nvestigar e innovar en cuestiones de espacio y diseño, pasa por indagar en otros planteamientos creativos -aparentemente ajenos a nuestra disciplina- que enriquezcan y nutran una mirada interdisciplinar, tanto la docencia como el ejercicio del diseño de interiores y la creación de espacios. El cine, será la disciplina en la que basaremos el aprendizaje y el desarrollo de herramientas creativas propias para la ideación del proyecto de diseño. A través de diferentes propuestas cinematográficas se intentará sensibilizar la mirada del futuro diseñador. Entendiendo el cine y todos sus recursos, como punto de partida, donde extraer conceptos abiertos que posteriormente deben relacionarse con elementos arquitectónicos. Metodológicamente, el cine supone adentrar al alumno y al profesorado en un espacio de trabajo nuevo, cargado de referencias culturales y estéticas, que necesita de una visión crítica y personal a la hora de leer elementos de interés que puedan ser útiles a la hora de formular una propuesta arquitectónica o espacial. Participan en este grupo de trabajos diferentes escuelas de arte de Andalucía, en la que profesores de diferentes disciplinas plantearan en sus respectivamente programaciones ejercicios que vinculen el cine con el diseño del espacio. El objetivo final consistirá en poner en común todas las experiencias en formato de seminario al final de curso, donde alumnos y profesores participen en sesiones de debates y proyecciones.
MI PRIMER MUSICAL - 201410FC034
Instaurada ya la Orquesta en nuestro Conservatorio dentro del Plan de Centro desde hace varios años, para este curso queremos dar un paso más y marcarnos un nuevo reto tanto para el alumnado como para el profesorado, el cual es el montaje de un musical incluyendo coreografía, escenografía y vestuario.
Instaurada ya la Orquesta en nuestro Conservatorio dentro del Plan de Centro desde hace varios años, para este curso queremos dar un paso más y marcarnos un nuevo reto tanto para el alumnado como para el profesorado, el cual es el montaje de un musical incluyendo coreografía, escenografía y vestuario.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LOS CONSERVATORIOS - 201105FC020
Esta formación pretende seguir abordando la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado. El curso pasado se concretaron unos objetivos y contenidos transversales consensuados por todo el profesorado implicado, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador del todo el proceso. Este segundo ...
Esta formación pretende seguir abordando la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado. El curso pasado se concretaron unos objetivos y contenidos transversales consensuados por todo el profesorado implicado, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador del todo el proceso. Este segundo año pretendemos ampliar este proyecto a 2º de Enseñanzas Básicas, con el establecimiento de objetivos y contenidos comunes transversales a la enseñanza instrumental y del Lenguaje Musical, consolidando los planteamientos metodológicos desarrollados en la fase anterior e incorporando nuevos recursos a través de la formación del profesorado.
GASPAR BECERRA, UN HOMBRE DEL RENACIMIENTO - 202320FC012
Realizar material educativo y artístico en torno a la figura del artista renacentista Gaspar Becerra con motivo de su centenario. Con la realización de varios proyectos interdisciplinares fomentando la difusión del patrimonio y la cultura.
Realizar material educativo y artístico en torno a la figura del artista renacentista Gaspar Becerra con motivo de su centenario. Con la realización de varios proyectos interdisciplinares fomentando la difusión del patrimonio y la cultura.
DESARROLLO DE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODA - 202922GT075
Establecer unos criterios de evaluación y calificación acordes con la especialidad de Diseño de Moda que se imparte en las Enseñanzas Artísticas Superiores de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Reflexionar para desarrollar una visión pedagógica para atender al alumnado con el que trabajan.
Establecer unos criterios de evaluación y calificación acordes con la especialidad de Diseño de Moda que se imparte en las Enseñanzas Artísticas Superiores de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Reflexionar para desarrollar una visión pedagógica para atender al alumnado con el que trabajan.
CREACIÓN DE UNA PUBLICACIÓN ANUAL DE LA ESCUELA SOBRE DISEÑO, ARTE Y EDUCACIÓN - 202922GT085
El objetivo fundamental de esta publicación es dar visibilidad a estos resultados en forma de reflexiones, artículos, entrevistas y reportajes. Cada docente puede aplicar o aprovechar este espacio de maneras muy diferentes, sea de manera directa en su edición, maquetación, producción y difusión o, sea de manera indirec...
El objetivo fundamental de esta publicación es dar visibilidad a estos resultados en forma de reflexiones, artículos, entrevistas y reportajes. Cada docente puede aplicar o aprovechar este espacio de maneras muy diferentes, sea de manera directa en su edición, maquetación, producción y difusión o, sea de manera indirecta, presentando textos, artículos o material susceptible de ser valorado y publicado. Se constituirá un consejo editorial con un mínimo de tres y un máximo de diez miembros del claustro, incluído el alumnado de todos los niveles impartidos en la Escuela: Bachillerato, Ciclos Formativos y Estudios Superiores. El profesorado interesado en formar parte de dicho consejo debe ponerse en contacto con la coordinadora del grupo de trabajo al email de contacto. La publicación inicialmente no dispone de fondos económicos para ser impresa en papel por lo que su formato original será digital, pudiendo ser impresa y distribuida en formato papel posteriormente a la constitución del equipo editorial si se logran acuerdos de colaboración con entidades patrocinadoras. Se hará una convocatoria pública de comunicaciones y se darán unas directrices generales a todos los profesores/as interesados en difundir un texto o proyecto visual en dicha publicación.
LA MÚSICA EN ESPAÑA EN EL RENACIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA - 201105GT156
El Renacimiento constituye un período clave en la historia de la música española. Sin embargo, el acercamiento del alumnado a la música de este período resulta problemático por tres motivos esenciales: 1) La enorme distancia estética que existe entre este repertorio y la música que el alumnado está habituado a escuch...
El Renacimiento constituye un período clave en la historia de la música española. Sin embargo, el acercamiento del alumnado a la música de este período resulta problemático por tres motivos esenciales: 1) La enorme distancia estética que existe entre este repertorio y la música que el alumnado está habituado a escuchar 2) El poco espacio que este periodo tiene dentro del programa de estudios 3) La ausencia de buenos materiales audiovisuales y multimedia que faciliten el acceso directo del alumnado. A estos tres problemas generales, se suman dos problemas específicos que afectan especialmente a los instrumentos de cuerda pulsada: el uso en la actualidad de instrumentos diferentes a los utilizados en el periodo y la dificultad para leer los sistemas de notación del período por parte del alumnado. Para tratar de paliar estos problemas surge este grupo de trabajo, tratando de crear materiales y estrategias que permitan acercar el repertorio al alumnado.
ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES A TRAVÉS DE LAS TICS Y DIGITALIZACIÓN DOCENTE - 204131GT042
Seguir elaborando un banco de materiales didácticos online a disposición de la comunidad educativa mediante herramientas digitales como Musescore, blogger; así como utilización de la herramienta séneca.
Seguir elaborando un banco de materiales didácticos online a disposición de la comunidad educativa mediante herramientas digitales como Musescore, blogger; así como utilización de la herramienta séneca.
CREACIÓN DE UNA GUÍA DEL TUTOR Y EL ALUMNO PARA EL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO SUPERIOR DE DISEÑO GRÁFICO DE LA EA DE SAN TELMO - 202922GT092
Creación de una guía del tutor y el alumno para el Trabajo Fin de Estudios del Título Superior de Diseño Gráfico de la EA de San Telmo.
Creación de una guía del tutor y el alumno para el Trabajo Fin de Estudios del Título Superior de Diseño Gráfico de la EA de San Telmo.
EL FLAMENCO EN EL AULA DE AGRUPACIONES. ADAPTACIÓN DE MATERIAL - 201811GT144
Con este grupo de trabajo queremos llevar a cabo adaptaciones de obras flamencas para la asignatura de agrupaciones instrumentales en las enseñanzas básicas. Queremos hacer llegar el flamenco a nuestro alumnado a través de dichas partituras.
Con este grupo de trabajo queremos llevar a cabo adaptaciones de obras flamencas para la asignatura de agrupaciones instrumentales en las enseñanzas básicas. Queremos hacer llegar el flamenco a nuestro alumnado a través de dichas partituras.
INCONCIERTARTE: CONCIERTOS SOLIDARIOS - 201107GT459
Desde el Departamento de Cuerda se mantiene la propuesta iniciada el año pasado sobre la participación del alumnado del Conservatorio Paco de Lucía en una serie de conciertos sociales. Con este tipo de actividades, se pretende ampliar los ámbitos de aprendizaje para el desarrollo de competencias básicas, canalizar los...
Desde el Departamento de Cuerda se mantiene la propuesta iniciada el año pasado sobre la participación del alumnado del Conservatorio Paco de Lucía en una serie de conciertos sociales. Con este tipo de actividades, se pretende ampliar los ámbitos de aprendizaje para el desarrollo de competencias básicas, canalizar los diversos intereses del alumnado, abriendo nuevos caminos a su creatividad, y propiciar su desarrollo integral como ciudadanos responsables y participativos de nuestra sociedad. Estas actividades son un medio excelente para propiciar una enseñanza abierta a nuestro entorno, inserta en lo cotidiano, no limitada al espacio-aula y que permite abordar aspectos educativos que no pueden ser suficientemente tratados en el régimen ordinario de clase. Se pretende con ellas potenciar valores relacionados con la socialización, la participación, la cooperación, la integración, la tolerancia y el respeto.
LA CUERDA A ESCENA - 204129GT024
Pretendemos llevar a escena el cuento "El violín y el Viaje Mágico de Martín",adaptándolo para que se vean representamos otros instrumentos de cuerda. En el cuento el protagonista, un niño que toca el violín, viaja a distintos países. Buscaremos música que represente a cada pais, haremos arreglos de las partituras para...
Pretendemos llevar a escena el cuento "El violín y el Viaje Mágico de Martín",adaptándolo para que se vean representamos otros instrumentos de cuerda. En el cuento el protagonista, un niño que toca el violín, viaja a distintos países. Buscaremos música que represente a cada pais, haremos arreglos de las partituras para que puedan tocar en conjunto los alumnos de violín,viola y cello. Disfrazaremos a los niños de vaqueros, egipcios, cubanos....para que aprendan de manera lúdica y divertida. La actividad está especialmente indicada para alumnos de 1º y 2º E.E.B.B.
JAZZ EN EEPP DE MÚSICA VI - 201105GT505
Continuación de la actividad iniciada en el curso académico 2014-15, en la que se pretende ampliar y profundizar en los recursos musicales e instrumentales necesarios para la interpretación de la música de jazz e improvisación.
Continuación de la actividad iniciada en el curso académico 2014-15, en la que se pretende ampliar y profundizar en los recursos musicales e instrumentales necesarios para la interpretación de la música de jazz e improvisación.
AMPLIFICACIÓN DE POTENCIA EN ESCENARIOS - 201105GT070
Montaje y control de amplificadores de potencia para la sonorización de las diversas actividades escénicas y musicales organizadas por el centro.
Montaje y control de amplificadores de potencia para la sonorización de las diversas actividades escénicas y musicales organizadas por el centro.
LAS ENSEÑANZAS MUSICALES DE CONSERVATORIO APLICADAS AL BIENESTAR SOCIAL - 201408GT035
Grupo de Trabajo para llevar la experiencia en el aula a la Unidad de oncología y UCI Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Reina Sofía (Córdoba), implicando al alumnado y profesorado a través de diferentes agrupaciones que contribuyen a la recopilación y arreglo de partituras diseñadas para este fin.
Grupo de Trabajo para llevar la experiencia en el aula a la Unidad de oncología y UCI Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Reina Sofía (Córdoba), implicando al alumnado y profesorado a través de diferentes agrupaciones que contribuyen a la recopilación y arreglo de partituras diseñadas para este fin.
ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD - 201107GT110
Actualización de programaciones didácticas correspondientes al curso 2019/20 de los ciclos formativos pertenecientes al departamento de Sanidad, tales como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior en Anatomía Patológica Citodiagnóstico,en base a lo establecido en el Decreto 37/1996, de 30 de e...
Actualización de programaciones didácticas correspondientes al curso 2019/20 de los ciclos formativos pertenecientes al departamento de Sanidad, tales como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior en Anatomía Patológica Citodiagnóstico,en base a lo establecido en el Decreto 37/1996, de 30 de enero, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al Título de formación profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Orden de 29 de octubre de 2015, por la que se establece el curriculo correspondiente al Título Superior en Anatomía Patología y Citodiagnóstico, en el cual se recoge que se elaborará de forma coordinada las programaciones didáctica para los módulos profesionales.
TIC para la mejora de la práctica docente - 201106GT048
Este grupo de trabajo pretende abordar varios programas TIC que sirvan de material para el profesorado y mejoren su práctica docente.Dichos programas son: FINALE (Editor de partituras), AUDACITY (Programa de audio) y EXCEL (para elaborar las rúbricas, tablas de notas y asistencias).
Este grupo de trabajo pretende abordar varios programas TIC que sirvan de material para el profesorado y mejoren su práctica docente.Dichos programas son: FINALE (Editor de partituras), AUDACITY (Programa de audio) y EXCEL (para elaborar las rúbricas, tablas de notas y asistencias).
REVISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LOS CONSERVATORIOS SUPERIORES DE DANZA EN ANDALUCÍA - 202922GT196
Con este grupo de trabajo se pretende realizar una revisión del Plan de Estudios, actualmente en vigor en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga "Ángel Pericet", en los diferentes itinerarios y especialidades, intentado poder adaptarlo a las necesidades actuales del alumnado buscando siempre una mejora de su desarrollo y formación para la salida profesional.
Con este grupo de trabajo se pretende realizar una revisión del Plan de Estudios, actualmente en vigor en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga "Ángel Pericet", en los diferentes itinerarios y especialidades, intentado poder adaptarlo a las necesidades actuales del alumnado buscando siempre una mejora de su desarrollo y formación para la salida profesional.
CREACIÓN DE UNA COMPAÑíA DE DANZA VINCULADA A LA ACTIVIDAD ARTÍSTICO, CULTURAL Y EDUCATIVA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE DANZA DE MÁLAGA - 202922GT144
El grupo de trabajo está conformado por miembros del claustro de profesorado del Conservatorio Superior de Danza de Málaga de los diferentes estilos que se cursan en la formación superior de danza y por profesorado del conservatorio profesional de danza de Granada estando todos están implicados de diferentes maneras co...
El grupo de trabajo está conformado por miembros del claustro de profesorado del Conservatorio Superior de Danza de Málaga de los diferentes estilos que se cursan en la formación superior de danza y por profesorado del conservatorio profesional de danza de Granada estando todos están implicados de diferentes maneras con la actividad artística. El objetivo principal de este grupo de trabajo está reflejado en el propio título del mismo, pretendiendo estudiar las posibilidades de creación de una compañía de danza formada por diferentes miembros de la comunidad educativa del centro con la intención de dar visibilidad a la formación que se recibe e imparte en estas enseñanzas así como aportar un marco apropiado para el crecimiento profesional del alumnado del centro.
MUJERES EN EL ARTE: RENACENTISTAS Y BARROCAS - 201408GT063
Pretendemos darle la máxima repercusión, tanto en el aula como en los dos centros (como describimos en los objetivos), dado el vacío y la necesidad que hay de normalizar e integrar materiales y recursos didácticos que den luz a las mujeres artistas. Nuestra propuesta posee una clara intención de formación docente, ...
Pretendemos darle la máxima repercusión, tanto en el aula como en los dos centros (como describimos en los objetivos), dado el vacío y la necesidad que hay de normalizar e integrar materiales y recursos didácticos que den luz a las mujeres artistas. Nuestra propuesta posee una clara intención de formación docente, intercambio, unión de disciplinas y centros y cambio e innovación, de acuerdo con la, cada vez más, novedosa, actualizada y afortunada visión igualitaria de incorporar a las creadoras en el ámbito docente en los currículos; por lo que se busca un amplio espectro.
CREACION Y PUBLICACION DE UN ELEMENTO EDITORIAL Y SU APLICACION EN EL ENTORNO ESCOLAR Y PEDAGOGICO II - 201811GT288
Publicación en papel de un elemento editorial de temática cultural.
Publicación en papel de un elemento editorial de temática cultural.
MUJERES COMPOSITORAS, REPERTORIO Y SU APLICACIÓN EN EL AULA III - 202922GT141
ESTE GRUPO DE TRABAJO ES CONTINUIDAD DEL GRUPO DE TRABAJO REALIZADO EL CURSO ANTERIOR BAJO EL MISMO NOMBRE. Además, persigue no solamente enriquecer nuestras programaciones con nuevos recursos didácticos y corregir la escasa presencia de repertorio de mujeres compositoras en estas sino mejorar en la Buena Práctica ...
ESTE GRUPO DE TRABAJO ES CONTINUIDAD DEL GRUPO DE TRABAJO REALIZADO EL CURSO ANTERIOR BAJO EL MISMO NOMBRE. Además, persigue no solamente enriquecer nuestras programaciones con nuevos recursos didácticos y corregir la escasa presencia de repertorio de mujeres compositoras en estas sino mejorar en la Buena Práctica Docente educando en la Igualdad y el Respeto así como en valores no sexistas a través de la reflexión sobre el papel desempeñado por las mujeres en la historia de la música. A través los conciertos de alumnos y profesores pretendemos dar a conocer el repertorio instrumental producido por mujeres y enriquecer la vida musical de nuestro centro, fomentando la asistencia a conciertos y la curiosidad por la historia de la música.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL MEDIANTE LA EDICIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE ARTE DE ALMERÍA - 20401GT007
Según se desprende de los datos incluidos en la última memoria de autoevaluación de nuestro centro, el número de alumnado de Ciclos Formativos que titula es bajo, por lo que se incluyó en el plan de mejora el siguiente punto 3º: Aumentar el porcentaje de alumnado de ciclos formativos que se matriculan y obtienen titula...
Según se desprende de los datos incluidos en la última memoria de autoevaluación de nuestro centro, el número de alumnado de Ciclos Formativos que titula es bajo, por lo que se incluyó en el plan de mejora el siguiente punto 3º: Aumentar el porcentaje de alumnado de ciclos formativos que se matriculan y obtienen titulación. Con este grupo de trabajo se pretende formar al profesorado en competencia digital para actuar a favor de dicho punto dando visibilidad a las enseñanzas que se imparten en nuestro centro a través del material que se generará en este grupo para que la ciudadanía las conozca y las tenga presentes como alternativa educacional.
EDICIÓN DE PARTITURAS Y AUDIO: HERRAMIENTAS PARA MÚSICOS - 202923GT978
Esta actividad se plantea a raíz de la detección de necesidades docentes en el campo de la informática musical. Teniendo como base diferentes programas de software libre, se pretende proporcionar competencias y herramientas al profesorado.
Esta actividad se plantea a raíz de la detección de necesidades docentes en el campo de la informática musical. Teniendo como base diferentes programas de software libre, se pretende proporcionar competencias y herramientas al profesorado.
REVISIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MATERIAL AUDIOVISUAL DEL CDAEA - 204127GT145
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía ha pedido la colaboración del profesorado de danza del CPD Antonio Ruiz Soler para la revisión y catalogación de las grabaciones de video de los cursos realizados en el Centro Andaluz de Danza. Posteriormente podrá ser utilizado por el profesorado de danza para su actualización profesional y metodológica
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía ha pedido la colaboración del profesorado de danza del CPD Antonio Ruiz Soler para la revisión y catalogación de las grabaciones de video de los cursos realizados en el Centro Andaluz de Danza. Posteriormente podrá ser utilizado por el profesorado de danza para su actualización profesional y metodológica
Arreglo y adecuación de partituras para la asignatura de Agrupaciones Musicales - 204132GT002
Elección y diseño de un repertorio específico (partituras) para la asignatura de Agrupaciones Musicales de nuestro Conservatorio, ya que tenemos solo 4 especialidades instrumentales y no existen partituras para estas formaciones, por lo que hay que arreglarlas y editarlas, consiguiendo así estrenar cada curso escolar p...
Elección y diseño de un repertorio específico (partituras) para la asignatura de Agrupaciones Musicales de nuestro Conservatorio, ya que tenemos solo 4 especialidades instrumentales y no existen partituras para estas formaciones, por lo que hay que arreglarlas y editarlas, consiguiendo así estrenar cada curso escolar piezas nuevas y aumentar el número de las ya existentes, utilizando la herramienta gratuita "Musescore".
EL DISEÑO COMO MOTOR PARA LA INNOVACIÓN EN EL CENTRO - 202922GT150
El evento cultural Telmo Dice celebrado en la Escuela de Arte San Telmo, se ha convertido en un referente dentro de la cultura del diseño tanto a nivel local como nacional. Punto de encuentro entre alumnado y profesionales del sector, tiene una gran repercusión por una parte en el aula, ya que el propio alumnado se enc...
El evento cultural Telmo Dice celebrado en la Escuela de Arte San Telmo, se ha convertido en un referente dentro de la cultura del diseño tanto a nivel local como nacional. Punto de encuentro entre alumnado y profesionales del sector, tiene una gran repercusión por una parte en el aula, ya que el propio alumnado se encarga de generar material gráfico así como fuera de la misma, consiguiendo la inserción laboral de nuestro alumnado gracias al contacto con los profesionales asistentes. El grupo de trabajo nos permite organizar y coordinar la producción y realización del evento pero también investigar sobre diseño como motor de cambio y la aplicación de nuevas metodologías.
ESTUDIO DE GRABACIÓN, AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS - 201104GT118
Con este grupo de trabajo pretendemos acercar tanto a nuestro alumnado como a los profesores integrantes al conocimiento de todo lo relacionado con un estudio de grabación. Se conocerá como graban los profesionales, gracias a que se hará una visita a un estudio profesional de grabación. Tenemos la suerte que disponem...
Con este grupo de trabajo pretendemos acercar tanto a nuestro alumnado como a los profesores integrantes al conocimiento de todo lo relacionado con un estudio de grabación. Se conocerá como graban los profesionales, gracias a que se hará una visita a un estudio profesional de grabación. Tenemos la suerte que disponemos de los estudios de Canal Sur Radio situados en el edificio de al lado de nuestro Conservatorio. Daremos uso al estudio de grabación que está en nuestro Centro, ya que es de bastante calidad y se le puede sacar mucho partido. Continuaremos con nuestro grupo de trabajo del año pasado para seguir ampliando conocimientos.
CULTURA VITIVINÍCOLA: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR - 201104GT071
Realizar un grupo de trabajo internivelar y multidisciplinar donde se pueda enfocar la situación actual de las empresas vitivinícolas desde todos los puntos de vista que los docentes podamos aportar para trasladarlo al ámbito pedagógico , en un centro que presenta el Ciclo Formativo de Grado Superior en Vitivinicultura (IES Sto Domingo). Se trata de un grupo de continuidad
Realizar un grupo de trabajo internivelar y multidisciplinar donde se pueda enfocar la situación actual de las empresas vitivinícolas desde todos los puntos de vista que los docentes podamos aportar para trasladarlo al ámbito pedagógico , en un centro que presenta el Ciclo Formativo de Grado Superior en Vitivinicultura (IES Sto Domingo). Se trata de un grupo de continuidad
INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZAS DE MASTER EN EL MARCO DE LAS EEAASS DE ARTE DRAMÁTICO - 204127GT010
El presente grupo de trabajo está compuesto por profesores y profesoras de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y se constituye para la formación continua del personal docente en metodologías de la investigación vinculadas a las ciencias teatrales y de los espectáculos en vivo. De esta forma, se da respuest...
El presente grupo de trabajo está compuesto por profesores y profesoras de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y se constituye para la formación continua del personal docente en metodologías de la investigación vinculadas a las ciencias teatrales y de los espectáculos en vivo. De esta forma, se da respuesta a las necesidades y problemáticas de los Trabajos Fin de Estudios con los que terminan estos estudios nuestro alumnado, ofreciendo un espacio de análisis sobre los cambios que la normativa actual está suponiendo para nuestras enseñanzas (borrador de nuevo Reglamento Orgánico para Enseñanzas Artísticas Superiores) y trabajar sobre un futuro proyecto de Máster en Artes Escénicas en nuestro centro educativo. El valor de los estudios de tercer ciclo es incuestionable para nuestro alumnado, y cada vez más existe la necesidad de abordar los estudios de postgrado en el marco de las enseñanzas artísticas de Arte Dramático de nuestra Comunicada Autónoma. Para ello, como docentes, sentimos la necesidad de una formación orientada a asentar las bases para un debate sobre innovación e investigación artística que se pretende materializar a través de una plataforma común que impulse la investigación en este ámbito y que canalice nuestros avances. Todo esto es indispensable para la inclusión de nuestras enseñanzas en el Espacio Europeo de Educación Superior.
PROYECTO RECuerda - 201410GT152
RECuerda es un proyecto en el que, a través de la metodología del trabajo por proyectos y la inclusión de recursos digitales en el aula, el alumnado de Agrupación Musical se familiarizará con el proceso de grabación y creación de un producto musical original. Con ello se espera potenciar técnicas de motivación y cohesi...
RECuerda es un proyecto en el que, a través de la metodología del trabajo por proyectos y la inclusión de recursos digitales en el aula, el alumnado de Agrupación Musical se familiarizará con el proceso de grabación y creación de un producto musical original. Con ello se espera potenciar técnicas de motivación y cohesión de grupo que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la implicación, la iniciativa y la co-responsabilidad.
FESTIVISUAL - 201811GT123
Organización de un festival audiovisual abierto a la participación de alumnos de todas las Escuelas de Arte de Andalucía, Institutos de Formación Profesional, Secundaria y toda la comunidad estudiantil en general.
Organización de un festival audiovisual abierto a la participación de alumnos de todas las Escuelas de Arte de Andalucía, Institutos de Formación Profesional, Secundaria y toda la comunidad estudiantil en general.
PATRONAJE Y CONFECCIÓN: PREPARACIÓN PARA EL EMPLEO DE ALUMNADO CON NEE - 201105GT085
Este grupo está enfocado a formar personas interesadas en el mundo de la moda en el cual podrán realizar diferentes actividades como pueden ser manejo de la máquina de coser, realización de diferentes tipos de puntadas así como confección de varias prendas y algunos tipos de arreglos. Para poder introducir estas técn...
Este grupo está enfocado a formar personas interesadas en el mundo de la moda en el cual podrán realizar diferentes actividades como pueden ser manejo de la máquina de coser, realización de diferentes tipos de puntadas así como confección de varias prendas y algunos tipos de arreglos. Para poder introducir estas técnicas de costura en el alumnado es fundamental que el profesorado de los grupos-clase que luego pasarán a formar parte del aula de PTVAL se inicie y adquiera herramientas y técnicas para desarrollar actividades de pretaller (en el aula) y más específicamente en el taller de costura.
CREACIÓN E INNOVACIÓN DE MATERIAL PARA LA ASIGNATURA DE AGRUPACIONES MUSICALES - 202922GT041
El presente grupo de trabajo lo componen docentes del C.P.M. Manuel Carra de Málaga, situado en la avenida Jacinto Benavente, 11. Dicho profesorado pertenece a las dos líneas principales necesarias para el presente trabajo (piano y lenguaje musical), junto con el coordinador, que puede aportar al grupo formación un p...
El presente grupo de trabajo lo componen docentes del C.P.M. Manuel Carra de Málaga, situado en la avenida Jacinto Benavente, 11. Dicho profesorado pertenece a las dos líneas principales necesarias para el presente trabajo (piano y lenguaje musical), junto con el coordinador, que puede aportar al grupo formación un principio de colaboración, trabajo en equipo, y compromiso personal. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos y enriquecernos mutuamente, teniendo como finalidad un aprendizaje colaborativo y de equipo en donde todos aprendamos de todos, compartamos experiencias, abriendo así un amplio abanico de posibilidades a nivel metodológico. El presente grupo trabajará concienzudamente en la composición propia de partituras para piano a 6 manos.
ANDRÉS SEGOVIA, VIDA Y OBRA: UN ACERCAMIENTO MÚSICO-DIDÁCTICO INTERNIVELES - 202319GT030
Este grupo de trabajo se propone para la creación de una guía didáctica con contenido didáctico-musical para la realización del recorrido en el Museo Andrés Segovia de Linares, profundizando en los elementos guitarrísticos propios de A. Segovia, además de su legado musical y otros aspectos de influencia en el mundo de ...
Este grupo de trabajo se propone para la creación de una guía didáctica con contenido didáctico-musical para la realización del recorrido en el Museo Andrés Segovia de Linares, profundizando en los elementos guitarrísticos propios de A. Segovia, además de su legado musical y otros aspectos de influencia en el mundo de la guitarra y la música. Se propone un trabajo de Guía Didáctica interniveles educativos, es decir, adaptada a los siguientes colectivos: Alumnado de Conservatorio (adaptada a E. Básicas y E. Profesionales), alumnado de E. Primaria y alumnado de E. Secundaria, además de una propuesta para el público en general también con un objetivo de información destacada y de interés, así como la aportación de datos musicales y del terreno de la guitarra a los visitantes al museo.
UBEDA BRASS ENSEMBLE. ADAPTACIÓN DIDÁCTICA E INTERPRETATIVA DE REPERTORIO PARA GRUPOS DE METALES. - 202320GT014
Un nuevo año, el grupo UBEDA BRASS ENSEMBLE de Adaptación didáctica e interpretativa de repertorio para grupos de metales y aplicado a las enseñanzas de Régimen Especial, está formado por todo el profesorado del departamento de viento-metal. También se ha continuado con la ampliación de la especialidad de violonchelo, ...
Un nuevo año, el grupo UBEDA BRASS ENSEMBLE de Adaptación didáctica e interpretativa de repertorio para grupos de metales y aplicado a las enseñanzas de Régimen Especial, está formado por todo el profesorado del departamento de viento-metal. También se ha continuado con la ampliación de la especialidad de violonchelo, ya que el centro no cuenta con la especialidad de tuba, y las adaptaciones pueden tocarse de igual forma, y completando la ausencia de tuba. Este año como novedad incluimos la especialidad de piano que hará aun mas rico si cabe las adaptaciones y los recursos timbrazos y armónicos. Queremos enfocarlo a la organización de una semana integra de actividades para los alumnos del departamento de viento metal, así como a la interpretación, estudio didáctico y aprendizaje técnico de diferentes repertorios, adaptando obras para grupos de alumnos de metales. Los grupos de metales están compuestos por trompetas, trompas, trombones y tubas. Como antes se ha mencionado, La ausencia de tuba se complementaran por el alumnado de violonchelo. El estudio será de tipo participativo y didáctico, tanto por parte del profesorado como del alumnado, para conocer el material a interpretar y como se ha de trabajar de forma activa y conjunta.
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL TFE DE EASD II - 201105GT029
El grupo de trabajo pretende que de forma colaborativa, los profesores que imparten la asignatura de "Trabajo Final de Estudios" sean capaces de generar estrategias y herramientas tanto para el desarrollo como para la evaluación del TFE del alumnado.
El grupo de trabajo pretende que de forma colaborativa, los profesores que imparten la asignatura de "Trabajo Final de Estudios" sean capaces de generar estrategias y herramientas tanto para el desarrollo como para la evaluación del TFE del alumnado.
ESENCIA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL - 201105GT019
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento, uso y manejo de la tipografía en diferentes ámbitos: educativo, empresarial, creativo, etc.
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento, uso y manejo de la tipografía en diferentes ámbitos: educativo, empresarial, creativo, etc.
ACTUALIZACIÓN DE PLATAFORMA WEB Y RRSS EN LA ESCUELA DE ARTE MATEO INURRIA - 201408GT078
En resumen, esta propuesta está encaminada a crear un grupo de trabajo para la centralización, gestión y difución de la información y noticias de interés generadas por nuestra Escuela o del interés de la comunidad educativa, así como la generación de contenidos (feed) para las distintas plataformas digitales en las que...
En resumen, esta propuesta está encaminada a crear un grupo de trabajo para la centralización, gestión y difución de la información y noticias de interés generadas por nuestra Escuela o del interés de la comunidad educativa, así como la generación de contenidos (feed) para las distintas plataformas digitales en las que estamos presentes. Este grupo de trabajo supondría la continuación del grupo de trabajo homónimo que se puso en marcha el pasado curso. La Actividad es de continuidad (código: 191408GT143), pero no he podido clickar la ventanilla para tal efecto porque me sale deshabilitada.
LA FORMACIÓN MUSICAL EN LA INFANCIA - 201410GT192
La presente actividad se enmarca bajo la premisa de acercar y engarzar las diferentes formaciones musicales en la franja de edad de nuestro alumnado con las enseñanzas regladas en el aula de las enseñanzas oficiales de régimen especial. Mediante distintas actividades la banda de iniciación y nuestras agrupaciones participarán en actividades del conservatorio tanto dentro del aula como fuera.
La presente actividad se enmarca bajo la premisa de acercar y engarzar las diferentes formaciones musicales en la franja de edad de nuestro alumnado con las enseñanzas regladas en el aula de las enseñanzas oficiales de régimen especial. Mediante distintas actividades la banda de iniciación y nuestras agrupaciones participarán en actividades del conservatorio tanto dentro del aula como fuera.
LA APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA - 201104GT028
El grupo de trabajo que se propone se basa en el uso de la improvisación como herramienta útil y eficaz para el desarrollo de las clases instrumentales de las Enseñanzas Básicas. Se plantearán mecanismos para la profundización en el ámbito de la improvisación con el instrumento más allá del contexto de la tonalidad o d...
El grupo de trabajo que se propone se basa en el uso de la improvisación como herramienta útil y eficaz para el desarrollo de las clases instrumentales de las Enseñanzas Básicas. Se plantearán mecanismos para la profundización en el ámbito de la improvisación con el instrumento más allá del contexto de la tonalidad o de los parámetros más conocidos para desarrollar el sistema tonal. Estos conocimientos se emplearán como complemento del aprendizaje técnico y tienen como fin dotar al alumnado de nuevas capacidades y conocimientos.
EL FUTURO DEL DISEÑO. ROPA 3D II - 201811GT160
La implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada requiere del desarrollo y de la investigación de nuevas disciplinas y materiales que lleven a las aulas el carácter innovador y la calidad docente que los citados Estudios Superiores demandan. Uno de los elementos que en los...
La implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada requiere del desarrollo y de la investigación de nuevas disciplinas y materiales que lleven a las aulas el carácter innovador y la calidad docente que los citados Estudios Superiores demandan. Uno de los elementos que en los últimos años se han posicionado con gran fuerza dentro del mundo de la moda son las impresoras 3D, ya que permiten la producción de diseños totalmente personales, exclusivos y a medida, a lo que debemos añadir el hecho de que las prendas realizadas con impresoras 3D son totalmente respetuosas con el medio ambiente ya que no producen residuos. La impresión de ropa mediante la utilización de impresoras 3D todavía está en sus primeras etapas, pero si la tecnología mejora significativamente, la impresión de ropa en 3D podría ser el futuro de la industria de la moda. Se trata de un Grupo de Trabajo que comenzó a trabajar el curso pasad. Este curso el Grupo de Trabajo estaría integrado por cinco profesores, pertenecientes a la Escuela de Arte de Granada y al instituto de secundaria Padre Manjón. Los docentes pertenecen a distintos departamentos, con un nivel de especialización en distintas disciplinas: diseño de moda, volumen, grabado y dibujo artístico. Esta característica permite cubrir todas las necesidades conceptuales, técnicas y de diseño que requieren la finalidad de este Grupo de Trabajo: diseñar, fabricar y construir un traje con impresora 3D, aumentando la complejidad del diseño y estructuras ya desarrolladas. Para ello se continuaran con los estudios comenzados a lo largo del curso pasado de distintos tipos de materiales, diseños de módulos, con el fin de conseguir que todas las piezas encajen y así poder fabricar un traje con diseño, ergonómico y funcional.
JORNADAS FACTOR WOW 2020 - PONENCIAS - 201408GT014
FACTOR WOW 2020/ es un encuentro, organizado por las Escuelas de Arte de Córdoba,en el que los profesionales de la educación vinculados a las enseñanzas artísticas, debaten en torno a la situación, desarrollo y desafíos próximos de estas enseñanzas poniendo en común y ampliando su formación gracias al enriquecimiento m...
FACTOR WOW 2020/ es un encuentro, organizado por las Escuelas de Arte de Córdoba,en el que los profesionales de la educación vinculados a las enseñanzas artísticas, debaten en torno a la situación, desarrollo y desafíos próximos de estas enseñanzas poniendo en común y ampliando su formación gracias al enriquecimiento mutuo. Se pretende consolidar las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y fomentar la trayectoria de los Ciclos formativos de grado superior y medio en artes plásticas y diseño y Bachillerato de arte, mirando al futuro con la confianza y decisión que se requieren para afrontar los retos que las enseñanzas artísticas tienen planteadas en nuestra comunidad.
AULA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA - 204127GT222
Este proyecto surge de la necesidad de unificar en un mismo espacio las diferentes herramientas de producción gráfica actualmente divididas en diversas aulas así la puesta en común del funcionamiento de cada una de ellas, para la optimización del su mantenimiento y utilización por parte de docentes y alumnado.
Este proyecto surge de la necesidad de unificar en un mismo espacio las diferentes herramientas de producción gráfica actualmente divididas en diversas aulas así la puesta en común del funcionamiento de cada una de ellas, para la optimización del su mantenimiento y utilización por parte de docentes y alumnado.
EL PROYECTO DE MODA EN LA EMPRESA - 201105GT099
Fomentar la relación de los módulos que se imparten en el Ciclo de Modelismo de Indumentaria y el trabajo real en las empresas del sector.
Fomentar la relación de los módulos que se imparten en el Ciclo de Modelismo de Indumentaria y el trabajo real en las empresas del sector.
MEJORAS EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE ARTE DE GRANADA - 201811GT103
La recuperación de la Biblioteca como recurso destacado de la Escuela de Arte es una prioridad compartida por toda la comunidad escolar y ha sido recogida en una propuesta de autoevaluación comunicada en el Claustro y aprobada por el Consejo Escolar del centro en el pasado curso. Este grupo de trabajo forma parte de las acciones planteadas en dicha propuesta.
La recuperación de la Biblioteca como recurso destacado de la Escuela de Arte es una prioridad compartida por toda la comunidad escolar y ha sido recogida en una propuesta de autoevaluación comunicada en el Claustro y aprobada por el Consejo Escolar del centro en el pasado curso. Este grupo de trabajo forma parte de las acciones planteadas en dicha propuesta.
MÚSICA Y MUJER: MUJERES COMPOSITORAS Y SU INTEGRACIÓN A LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN LOS CONSERVATORIOS PROFESIONALES DE MÚSICA - 201811GT163
El presente grupo de trabajo va encaminado a la búsqueda de obras compuestas por mujeres, así como el estudio de dichas obras y a la elaboración de propuestas didácticas tomando como base las obras anteriormente citadas. Se crearía una base de datos sobre las compositoras y sus obras, así como una página web para la di...
El presente grupo de trabajo va encaminado a la búsqueda de obras compuestas por mujeres, así como el estudio de dichas obras y a la elaboración de propuestas didácticas tomando como base las obras anteriormente citadas. Se crearía una base de datos sobre las compositoras y sus obras, así como una página web para la divulgación de todo el material elaborado. En coordinación con el grupo creado en el Conservatorio Profesional "Ramón Garay" de Jaén y el Conservatorio Elemental "Sebastián Valero" de Huelma, provincia de Jaén.
PREPARAMOS NUESTRO CONCIERTO DIDÁCTICO EN EL CPM JOSÉ SALINAS - 201814GT027
El Concierto Didáctico es un elemento de difusión musical que hace llegar a colectivos ajenos al propio centro nuestra labor, haciéndoles partícipes del gusto por la música y poniendo en valor la propia práctica musical. En este proyecto se implica a toda la comunidad educativa: profesores, alumnos, personal no docente, padres, madres...
El Concierto Didáctico es un elemento de difusión musical que hace llegar a colectivos ajenos al propio centro nuestra labor, haciéndoles partícipes del gusto por la música y poniendo en valor la propia práctica musical. En este proyecto se implica a toda la comunidad educativa: profesores, alumnos, personal no docente, padres, madres...
ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA LUZ NATURAL Y SUS POSIBILIDADES EN LA PRÁCTICA ARTÍSTICA DOCENTE - 201811GT086
En este grupo buscamos seguir desarrollando un espacio de intercambio de conocimiento para docentes que trabajan en estudios de arte, mediante la práctica artística conjunta, con referencia en la luz natural. En estas sesiones de trabajo, los distintos componentes del Grupo de Trabajo pueden aprender soluciones práctic...
En este grupo buscamos seguir desarrollando un espacio de intercambio de conocimiento para docentes que trabajan en estudios de arte, mediante la práctica artística conjunta, con referencia en la luz natural. En estas sesiones de trabajo, los distintos componentes del Grupo de Trabajo pueden aprender soluciones prácticas y estilísticas de sus compañeros, fruto de años de investigaciones profesionales personales.
DISEÑO GRÁFICO Y PEDAGOGÍA - 201105GT566
La intención del grupo de trabajo es diseñar, renovar y definir propuestas metodológicas docentes en torno al diseño gráfico. Para ello se pretende configurar un foro en el que cuestionar la pedagogía del diseño gráfico, un espacio donde intercambiar opiniones sobre cómo hacemos las cosas en clase, cómo las hacen otros...
La intención del grupo de trabajo es diseñar, renovar y definir propuestas metodológicas docentes en torno al diseño gráfico. Para ello se pretende configurar un foro en el que cuestionar la pedagogía del diseño gráfico, un espacio donde intercambiar opiniones sobre cómo hacemos las cosas en clase, cómo las hacen otros y repensar nuestras prácticas docentes. En este foro se tratarán cuestiones sobre la pedagogía del diseño gráfico. Esto es, cuestiones del diseño gráfico que afectan a la pedagogía del mismo. Se pretende generar documentación de apoyo y protocolaria en torno a estas cuestiones.
EL TRABAJO DE LOS TIMBALES EN LAS GRANDES OBRAS DE LA HISTORIA - 201408GT117
El trabajo a realizar, por tercer año consecutivo, es la elaboración de un material inédito para la enseñanza en timbales en los dos primeros de las EEPP de percusión e incluso para el tercer curso. A su vez, este material también puede servir para las pruebas de acceso a las EEPP, pudiendo así utilizarse por otros asp...
El trabajo a realizar, por tercer año consecutivo, es la elaboración de un material inédito para la enseñanza en timbales en los dos primeros de las EEPP de percusión e incluso para el tercer curso. A su vez, este material también puede servir para las pruebas de acceso a las EEPP, pudiendo así utilizarse por otros aspirantes que no se encuentran entre nuestro alumnado y, por ende, dando a conocer aún más, nuestro trabajo.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA CREACIÓN TRIDIMENSIONAL - 204127GT123
El grupo de trabajo está orientado hacía la práctica, investigación y aprendizaje de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la creación tridimensional.
El grupo de trabajo está orientado hacía la práctica, investigación y aprendizaje de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la creación tridimensional.
APRENDIZAJE DE LA HERRAMIENTA DIGITAL GOENZO O SIMILAR - 204127GT228
El grupo de trabajo esta formado por miembros del departamento de Dibujo Técnico de la Escuela de Arte Sevilla y que este curso académico están impartiendo el módulo de Dibujo Técnico en los distintos ciclos formativos.
El grupo de trabajo esta formado por miembros del departamento de Dibujo Técnico de la Escuela de Arte Sevilla y que este curso académico están impartiendo el módulo de Dibujo Técnico en los distintos ciclos formativos.
DESARROLLO DE LA AUDICIÓN A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE MELODÍAS POPULARES Y MODERNAS - 201105GT273
En este grupo de trabajo se seleccionarán canciones populares y modernas para que el alumnado las saque de oído y la interprete con su instrumento y/o transcriban. Se secuenciarán para los cuatro cursos que componen las enseñanzas básicas. Con esto se pretende innovar en la forma tradicional de realizar el dictado, ...
En este grupo de trabajo se seleccionarán canciones populares y modernas para que el alumnado las saque de oído y la interprete con su instrumento y/o transcriban. Se secuenciarán para los cuatro cursos que componen las enseñanzas básicas. Con esto se pretende innovar en la forma tradicional de realizar el dictado, ampliándolo a otro tipo de música y otros instrumentos (tradicionalmente se realizan con el piano, de esta forma se acostumbrarán a otros timbres y a extraer la melodía en el caso de que haya más instrumentos).
LA IMPROVISACIÓN Y CREATIVIDAD MUSICAL: INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA DE ENSEÑANZAS BÁSICAS ELEMENTALES Y PROFESIONALES DE MÚSICA - 201107GT471
Desde el primer curso de enseñanza elemental de música el alumnado debe de tener la oportunidad de explorar libremente el mundo de los sonidos y de expresar espontáneamente sus ideas musicales. La improvisación musical está determinada por tres parámetros que la definen: Materiales de la improvisación (con que se ...
Desde el primer curso de enseñanza elemental de música el alumnado debe de tener la oportunidad de explorar libremente el mundo de los sonidos y de expresar espontáneamente sus ideas musicales. La improvisación musical está determinada por tres parámetros que la definen: Materiales de la improvisación (con que se juega). Objetivos de la improvisación (Para que se juega. Técnicas de la improvisación (Como se juega).
PROYECCIÓN EXTERIOR DEL CPM MANUEL CARRA II - 202922GT055
Este grupo de trabajo surge de la necesidad de continuar las acciones desarrolladas el curso pasado en el CPM Manuel Carra en el campo de los Programas Educativos Europeos Erasmus+.
Este grupo de trabajo surge de la necesidad de continuar las acciones desarrolladas el curso pasado en el CPM Manuel Carra en el campo de los Programas Educativos Europeos Erasmus+.
INTRODUCCIÓN PROGRESIVA A LA ASIGNATURA DE ANATOMÍA APLICADA A LA DANZA(GRADO PROFESIONAL). - 201408GT007
En el currículum de las E.E.P.P. de DANZA (materias comunes), se introduce la asignatura de anatomía aplicada a la danza en 6º curso. Los objetivos, conceptos y contenidos abordados son extensos. Su estudio y asimilación / aprovechamiento requieren de capacidades cognitivas avanzadas. Todo ello debe resolverse en una lectiva semanal.
En el currículum de las E.E.P.P. de DANZA (materias comunes), se introduce la asignatura de anatomía aplicada a la danza en 6º curso. Los objetivos, conceptos y contenidos abordados son extensos. Su estudio y asimilación / aprovechamiento requieren de capacidades cognitivas avanzadas. Todo ello debe resolverse en una lectiva semanal.
CREANDO UNA BIBLIOTECA DIGITAL EN EL C.P.M. MÚSICO ZIRYAB DE CÓRDOBA - 201408FC079
En el contexto actual, una biblioteca digital es un recurso que ofrece una multitud de posibilidades en el desarrollo de la práctica docente. La presente formación en centro se encamina a que el profesorado adquiera las destrezas y los conocimientos fundamentales para su puesta en marcha, ajustándola a las característi...
En el contexto actual, una biblioteca digital es un recurso que ofrece una multitud de posibilidades en el desarrollo de la práctica docente. La presente formación en centro se encamina a que el profesorado adquiera las destrezas y los conocimientos fundamentales para su puesta en marcha, ajustándola a las características y las necesidades del centro, y todo ello con la intención de que a lo largo del presente curso la biblioteca digital pueda entrar en pleno funcionamiento.
ORGANIZACIÓN DE JORNADAS DE PROMOCIÓN - 201408FC121
Organización de jornadas de promoción
Organización de jornadas de promoción
INNOVACIÓN EDUCATIVA EN CONSERVATORIO - 201106FC031
Esta formación pretende abordar la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado, para ello se van a concretar unos objetivos y contenidos transversales consensuados por el profesorado de las especialidades implicadas, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador de todo el pro...
Esta formación pretende abordar la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado, para ello se van a concretar unos objetivos y contenidos transversales consensuados por el profesorado de las especialidades implicadas, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador de todo el proceso. Los pilares fundamentales de esta formación son: - Replanteamiento metodológico, buscando una dinámica de enseñanza aprendizaje activa y vivencial. - La coordinación continua de todo el equipo docente implicado. - Consenso sobre todos los elementos que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje.
EA VISIONA - 202318GT123
El visionado de porfolios es una de las herramientas más importantes del fotógrafo contemporáneo, un intercambio entre autor y revisor donde someter una propuesta a un análisis crítico. "EA Visiona" es el primer Visionado de Portfolios Fotográficos de Escuelas de Arte de Andalucía. Dirigido a todo el alumnado de las...
El visionado de porfolios es una de las herramientas más importantes del fotógrafo contemporáneo, un intercambio entre autor y revisor donde someter una propuesta a un análisis crítico. "EA Visiona" es el primer Visionado de Portfolios Fotográficos de Escuelas de Arte de Andalucía. Dirigido a todo el alumnado de las Escuelas de Arte de Andalucía, pretende ser un espacio donde nuestros alumnos y alumnas tengan la oportunidad de comentar su obra con reconocidos profesionales del medio que puedan orientarles en el desarrollo de su proyecto fotográfico personal.
LA LUZ EN LOS PROCESOS DE GRABADO - 201105GT526
Todas las manifestaciones de ruptura de la estampa son experimentos, desarrollos, traducciones en lenguajes de modos de percepción determinantes para nuevos modos de cognición. La evolución de las técnicas de estampación, desde finales del siglo XIX con la aparición de la fotografía, hasta los comienzos del siglo XXI c...
Todas las manifestaciones de ruptura de la estampa son experimentos, desarrollos, traducciones en lenguajes de modos de percepción determinantes para nuevos modos de cognición. La evolución de las técnicas de estampación, desde finales del siglo XIX con la aparición de la fotografía, hasta los comienzos del siglo XXI con el desarrollo de una tecnología beligerante, han planteado problemas de ruptura en lo referido a la problemática técnica, estética, semántica e historiográfica. El texto anterior es una cita literal sobre el planteamiento de conservadurismo y progreso en el campo de la estampa como modos de expresión del pensamiento contemporáneo en el libro Fotografía y Estampa (del positivo analógico a la plancha de fotopolímero), cuyos autores son Juan Carlos Ramos Guadix y Alicia Peláez Camazón.
REVISTA ESCOLAR ANACRUSA - 202320GT017
La revista ANACRUSA es una herramienta educativa que pretende difundir el trabajo que se hace en el aula, haciendo partícipe a la comunidad educativa. Igualmente se fomentará la sección de investigación e innovación en las enseñanzas musicales a través de la publicación de artículos del profesorado y profesionales de d...
La revista ANACRUSA es una herramienta educativa que pretende difundir el trabajo que se hace en el aula, haciendo partícipe a la comunidad educativa. Igualmente se fomentará la sección de investigación e innovación en las enseñanzas musicales a través de la publicación de artículos del profesorado y profesionales de diferentes centros y ámbitos educativos. Todos los sectores de la comunidad (alumnado, profesorado, AMPA, equipo directivo, jefes de departamento, sociedad en general) tendrán representación en este proyecto.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR SOBRE EL BALLET "COPPELIA" - 201811GT114
Partiendo de la investigación de las diferentes versiones del Ballet Coppelia, tanto a nivel coreográfico como musical, se elaborará una versión propia adaptada al alumnado del CPD Reina Sofía de Granada, con la colaboración del profesorado del CPM Ángel Barrios.
Partiendo de la investigación de las diferentes versiones del Ballet Coppelia, tanto a nivel coreográfico como musical, se elaborará una versión propia adaptada al alumnado del CPD Reina Sofía de Granada, con la colaboración del profesorado del CPM Ángel Barrios.
COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES EN EE.AA.S.S. II - 202922GT046
La ciudad de Málaga ha experimentado en los últimos años una serie de cambios en materia cultural. Málaga es conocida como la ciudad de los museos. Esta situación ha creado un nuevo contexto socioeconómico y cultural que plantea un reto a las enseñanzas artísticas superiores y en concreto al Conservatorio Superior de D...
La ciudad de Málaga ha experimentado en los últimos años una serie de cambios en materia cultural. Málaga es conocida como la ciudad de los museos. Esta situación ha creado un nuevo contexto socioeconómico y cultural que plantea un reto a las enseñanzas artísticas superiores y en concreto al Conservatorio Superior de Danza de Málaga. Nuestro trabajo pretende dar respuesta a esta situación involucrando, tanto al alumnado como al profesorado, en proyectos multidisciplinares, con todas las enseñanzas superiores de artes escénicas, a participar de manera activa en la consolidación de Málaga como un referente cultural.
LA GUITARRA COMO INSTRUMENTO DE CONJUNTO - 202320GT052
DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA A PARTIR DE UNA ORQUESTA DE GUITARRAS
DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA A PARTIR DE UNA ORQUESTA DE GUITARRAS
INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN EEBB. EL LENGUAJE MUSICAL COMO HERRAMIENTA PARA UN ESTUDIO INSTRUMENTAL PRODUCTIVO - 201105GT185
El tiempo que el alumnado dedica a estudiar su instrumento musical no es productivo, debido a que no entiende primero todo lo que ocurre en la partitura a nivel de solfeo, ritmo, dinámicas etc, llevando a la práctica errónea multitud de cuestiones tanto técnicas como musicales. Tenemos la oportunidad de utilizar la cla...
El tiempo que el alumnado dedica a estudiar su instrumento musical no es productivo, debido a que no entiende primero todo lo que ocurre en la partitura a nivel de solfeo, ritmo, dinámicas etc, llevando a la práctica errónea multitud de cuestiones tanto técnicas como musicales. Tenemos la oportunidad de utilizar la clase de lenguaje musical para contribuir a que el alumnado adquiera hábitos de estudio productivos mediante este GT.
ELABORACIÓN DE UN MÉTODO DIGITAL DE INICIACIÓN A LA GUITARRA - 204130GT017
Este grupo de trabajo pretende elaborar un método digital del primer curso de Guitarra de las enseñanzas elementales de Música en los conservatorios, de manera colaborativa entre los profesores de Guitarra y Lenguaje Musical de los conservatorios de La Palmera y Dos Hermanas. El método se realizará con la aplicación Mu...
Este grupo de trabajo pretende elaborar un método digital del primer curso de Guitarra de las enseñanzas elementales de Música en los conservatorios, de manera colaborativa entre los profesores de Guitarra y Lenguaje Musical de los conservatorios de La Palmera y Dos Hermanas. El método se realizará con la aplicación Musescore y su plataforma en internet así como las webs Google Drive, Youtube, Blogspot y otras parecidas.
X CONCURSO JJ.II. (JÓVENES INTÉRPRETES). CPM. MARÍA DE MOLINA - 202320GT042
Creación y desarrollo de un concurso en el ámbito del Conservatorio como continuación de pasadas ediciones, dirigido a todo el alumnado
Creación y desarrollo de un concurso en el ámbito del Conservatorio como continuación de pasadas ediciones, dirigido a todo el alumnado
TRABAJAR CON PROYECTOS EN ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA - 201811GT048
Trabajar con proyectos es un modelo alternativo al enfoque curricular tradicional. La autoformación en esta materia nos dará un aprendizaje significativo, cooperativo, etc. Nos llevará al dialogo y la reflexión con el alumnado. Estos podrán participar con mayor motivación e interés por los conocimientos ya que tomaremo...
Trabajar con proyectos es un modelo alternativo al enfoque curricular tradicional. La autoformación en esta materia nos dará un aprendizaje significativo, cooperativo, etc. Nos llevará al dialogo y la reflexión con el alumnado. Estos podrán participar con mayor motivación e interés por los conocimientos ya que tomaremos en cuenta los intereses y necesidades de ellos. La idea es poder elaborar unos documentos para y por el aula para el nivel de EE.EEBB. que nos ayuden a poder trabajar en más de una especialidad instrumental, donde se puedan juntar diferentes especialidades, basándonos en el trabajo por proyectos.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LAS AGRUPACIONES MUSICALES EN LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS - 201408GT017
La selección y uso de materiales y recursos didáctico constituye un aspecto esencial de la metodología. La adaptación a los distintos niveles y diferentes ritmos de aprendizaje con el objeto de atender a la diversidad del aula en las clases colectivas, es esencial. Este grupo de trabajo se va a fundamentar en el traba...
La selección y uso de materiales y recursos didáctico constituye un aspecto esencial de la metodología. La adaptación a los distintos niveles y diferentes ritmos de aprendizaje con el objeto de atender a la diversidad del aula en las clases colectivas, es esencial. Este grupo de trabajo se va a fundamentar en el trabajo colaborativo, favoreciendo la reflexión compartida, el intercambio de ideas y propuestas, y la capacidad de innovar para desarrollar nuevos conocimientos que faciliten y mejoren la elaboración de materiales para el aula.
APRENDEMOS CON LAS BANDAS SONORAS ORIGINALES (BSO) - 201408GT094
El trabajo a realizar es la continuación de la elaboración de un material original y útil para las asignaturas de Agrupación Instrumental (asignatura en los dos últimos cursos de las EEBB) y Música de Cámara. Concretamente el material a trabajar es la selección, instrumentación y arreglo de Bandas Sonoras Original...
El trabajo a realizar es la continuación de la elaboración de un material original y útil para las asignaturas de Agrupación Instrumental (asignatura en los dos últimos cursos de las EEBB) y Música de Cámara. Concretamente el material a trabajar es la selección, instrumentación y arreglo de Bandas Sonoras Originales (BSO) para Ensemble de Percusión, que, dependiendo de la dificultad, irán destinados a una asignatura u otra, es decir, a una etapa formativa u otra. Al tratarse de BSO, y por tanto de música conocida no sólo por el alumnado, si no por todo el mundo, ayudará a potenciar la motivación en el alumnado y también en todos los oyentes que acuden a escucharlos en las audiciones. Esto ayudará a potenciar y crear la comunicación necesaria entre el músico y el oyente, tarea tan compleja como apasionante, más si cabe en edades tempranas.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LUCHAR CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR EN EL CONSERVATORIO - 20402GT027
Se trata de un grupo de trabajo cuyo objetivo es investigar maneras de motivar al alumnado del conservatorio de música para evitar el abandono de estas enseñanzas por sobrecargas, stress y desmotivación. Es por ello que necesitamos formarnos en educación emocional, estrategias de motivación,creación de materiales estimulantes y propuestas educativas innovadoras a las que dar difusión.
Se trata de un grupo de trabajo cuyo objetivo es investigar maneras de motivar al alumnado del conservatorio de música para evitar el abandono de estas enseñanzas por sobrecargas, stress y desmotivación. Es por ello que necesitamos formarnos en educación emocional, estrategias de motivación,creación de materiales estimulantes y propuestas educativas innovadoras a las que dar difusión.
DOCUMENTACIÓN ARTÍSTICA DEL PATRIMONIO - 201812GT009
Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico, natural y etnográfico a través de distintas disciplinas artísticas como el videoarte, la fotografía, el dibujo, la pintura, la performance, etc.
Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico, natural y etnográfico a través de distintas disciplinas artísticas como el videoarte, la fotografía, el dibujo, la pintura, la performance, etc.
INCLUSIÓN DEL JAZZ EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA - 201107GT460
Se pretende acercar al alumnado al lenguaje del Jazz desde el inicio de las Enseñanzas Profesionales de Música, integrándolo de forma interdepartamental.
Se pretende acercar al alumnado al lenguaje del Jazz desde el inicio de las Enseñanzas Profesionales de Música, integrándolo de forma interdepartamental.
DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO APLICADO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA - 204129GT030
La finalidad de este grupo de trabajo es desarrollar material didáctico adaptado a las necesidades de nuestro alumnado para las diferentes asignaturas que se imparten en estas enseñanzas: arreglar melodías para un instrumento concreto, realizar arreglos para agrupaciones musicales que pueden darse en el aula, adaptar m...
La finalidad de este grupo de trabajo es desarrollar material didáctico adaptado a las necesidades de nuestro alumnado para las diferentes asignaturas que se imparten en estas enseñanzas: arreglar melodías para un instrumento concreto, realizar arreglos para agrupaciones musicales que pueden darse en el aula, adaptar material didáctico al uso de la pizarra digital..., y agrupar el material desarrollado para ponerlo a disposición del centro.
CUADERNO DE SÉNECA Y FUNCIONAMIENTO PASEN - 204129GT061
En este grupo de trabajo queremos aprender el funcionamiento del cuaderno del profesor para ponerlo en práctica en nuestro trabajo diario así como la utilización de los recursos que ofrece PASEN para el trabajo con el alumnado.
En este grupo de trabajo queremos aprender el funcionamiento del cuaderno del profesor para ponerlo en práctica en nuestro trabajo diario así como la utilización de los recursos que ofrece PASEN para el trabajo con el alumnado.
NUEVOS RETOS PARA LA EXCELENCIA DE UN TFE EN DANZA DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR - 202922GT051
A partir de la información disponible tanto a nivel nacional como en el Espacio Europeo de Educación Superior, elaboración de un protocolo normalizado para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Estudios dentro del Título Superior en Danza: Procedimientos y buenas prácticas.
A partir de la información disponible tanto a nivel nacional como en el Espacio Europeo de Educación Superior, elaboración de un protocolo normalizado para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Estudios dentro del Título Superior en Danza: Procedimientos y buenas prácticas.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL JAZZ Y LA MÚSICA LIGERA. - 202320GT053
Iniciación y consolidación de un progresivo interés, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado, del repertorio Jazzístico y de Música ligera, que no suele ser tratado con profundidad en los Conservatorios. Si el tiempo lo permite, ampliar también el repertorio al mundo del Flamenco y su música, pues ...
Iniciación y consolidación de un progresivo interés, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado, del repertorio Jazzístico y de Música ligera, que no suele ser tratado con profundidad en los Conservatorios. Si el tiempo lo permite, ampliar también el repertorio al mundo del Flamenco y su música, pues la metodología empleada a lo largo de su historia por la música y los músicos del flamenco, si bien es una música que hemos de entender como de tradición oral y herencias e influencias tanto del folklore como de la música culta, es una metodología muy similar a la utilizada por los músicos de Jazz donde se mezcla el tocar de oído, con el autodidactismo y la improvisación y práctica instrumental en grupo como base fundamental de la técnica individual aplicada a la interpretación musical y al desarrollo por parte del músico de su creatividad partiendo de la base de la propia interpretación. Todo lo expuesto en el párrafo anterior resulta de gran interés para el desarrollo del alumno como músico pleno, independientemente de lo que estudie en las distintas asignaturas que forman parte del currículo de las enseñanzas profesionales de música, de ahí el interés obvio que suscita el trabajo realizado en este grupo por parte tanto del alumnado como del profesorado.
PROYECTO "MARCOS REDONDO QUARTET" - 201409GT015
El compromiso,la inquietud y el amor que procesamos hacia la música ha unido a este grupo de profesores para hacer el proyecto "Marcos Redondo Quartet". Se trata de interpretar y montar una serie de temas (canciones) del siglo XX. Temas de jazz clásicos (standar de jazz),haciendo un viaje desde la bossanova hasta algún tema de soul,introduciendo instrumentos clásicos y modernos.
El compromiso,la inquietud y el amor que procesamos hacia la música ha unido a este grupo de profesores para hacer el proyecto "Marcos Redondo Quartet". Se trata de interpretar y montar una serie de temas (canciones) del siglo XX. Temas de jazz clásicos (standar de jazz),haciendo un viaje desde la bossanova hasta algún tema de soul,introduciendo instrumentos clásicos y modernos.
PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y CREACIÓN DEL SITIO WEB DE LA E.A. SAN TELMO - 202922GT105
El sitio web de la Escuela de Arte San Telmo debería ser, ante todo, un lugar de encuentro donde los futuros alumnos y alumnas y los actuales, establezcan un primer contacto con las actividad que desarrolla el centro, donde extraigan cualquier información valiosa que les permita tomar decisiones sobre su futuro académi...
El sitio web de la Escuela de Arte San Telmo debería ser, ante todo, un lugar de encuentro donde los futuros alumnos y alumnas y los actuales, establezcan un primer contacto con las actividad que desarrolla el centro, donde extraigan cualquier información valiosa que les permita tomar decisiones sobre su futuro académico y un espacio donde conocer y compartir experiencias. También debería ser un lugar donde se quiera estar y ese aspecto está relacionado con la optimización del sitio a los hábitos actuales de consumo y creación de contenidos. En definitiva, este espacio digital e interactivo debería permitir que el usuario se involucre e interactúe con él de un modo más estrecho y satisfactorio, y ese es el propósito último de este grupo de trabajo.
REDES SOCIALES: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO EDUCATIVO (ESCUELA DE ARTE) - 201813GT038
Las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación accesible y de gran alcance. Tanto en el entorno educativo como en la comunidad de docentes y alumnado, es una herramienta en la práctica educativa no sólo para la divulgación, sino para la transferencia de contenidos y la retroalimentación positiv...
Las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación accesible y de gran alcance. Tanto en el entorno educativo como en la comunidad de docentes y alumnado, es una herramienta en la práctica educativa no sólo para la divulgación, sino para la transferencia de contenidos y la retroalimentación positiva entre el profesorado y el alumnado. La finalidad de este grupo de trabajo radica en establecer procedimientos adecuados para un correcto uso de las redes sociales como herramienta de comunicación y divulgación en el centro. Dentro de estos procedimientos, debemos atender al uso adecuado de la información, para lo cual tendremos en cuenta cuestiones como la protección de datos y la propiedad intelectual, fomentando un uso respetuoso de la información. Del mismo modo, el profesorado precisa formación específica en cuanto a posicionamiento y redes sociales, formación que solicitamos a través del CEP.
ERASMUS+ EN LA E.A. LEÓN ORTEGA - 202115GT095
En la escuela de arte mandamos todos los años alumnos de ciclos formativos y de EASD a estancias europeas, en sus ámbitos de prácticas en el extranjero y de estancias para hacer asignaturas. Se hace convocatoria para que los profesores puedan a su vez hacer estancias. Pero sería necesario imbricar estas dos acciones ...
En la escuela de arte mandamos todos los años alumnos de ciclos formativos y de EASD a estancias europeas, en sus ámbitos de prácticas en el extranjero y de estancias para hacer asignaturas. Se hace convocatoria para que los profesores puedan a su vez hacer estancias. Pero sería necesario imbricar estas dos acciones para trabajar en que los acuerdos con otras instituciones sean más adaptados a la ideosincrasia del centro, permitiendo sacar más partido a estas acciones, ya que actualmente no tienen mucha repercusión en el centro.
TRAYECTORIAS 9 - 201105GT342
Se trata del montaje, desarrollo y gestión de las Jornadas Trayectorias 9. Estas Jornadas tratan de conocer la trayectoria profesional de distintos profesionales del diseño, de distintas especialidades, invitando a distintos ponentes relevantes que mediante conferencias y talleres nos transmitan su desarrollo profesional.
Se trata del montaje, desarrollo y gestión de las Jornadas Trayectorias 9. Estas Jornadas tratan de conocer la trayectoria profesional de distintos profesionales del diseño, de distintas especialidades, invitando a distintos ponentes relevantes que mediante conferencias y talleres nos transmitan su desarrollo profesional.
INNOVACIÓN CURRICULAR DE LOS ESTUDIOS DE BAILE FLAMENCO EN EL CONSERVATORIO DE DANZA DE MÁLAGA DENTRO DEL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR - 202922GT093
Necesidad de trabajar por parte del nuevo equipo de profesores, Catedráticos titulares e interinos, para unificar diferentes partes del currículum de los estudios de Baile FLamenco, adaptando las nuevas tendencias educativas y artísticas a los contenidos de enseñanza-aprendizaje estipulados en las dos especialidades (P...
Necesidad de trabajar por parte del nuevo equipo de profesores, Catedráticos titulares e interinos, para unificar diferentes partes del currículum de los estudios de Baile FLamenco, adaptando las nuevas tendencias educativas y artísticas a los contenidos de enseñanza-aprendizaje estipulados en las dos especialidades (Pedagogía de la Danza y Coreografía e Interpretación), de manera que se ofrezca al alumno una enseñanza de calidad y donde las competencias adquiridas por el mismo permitan la convergencia europea.
CONOCIENDO OTROS ESTILOS MUSICALES - 201105GT175
El grupo nace con intención de estudiar por parte del profesorado diferentes lenguajes o estilos musicales que siendo comunes en nuestro entorno, no se abordan en el contexto del Conservatorio. Entre ellos encontramos el flamenco aunque también otros como el rock, el jazz, el blues, la música latina, etc. Posteriormente se trasladará este acercamiento a otras músicas en el aula.
El grupo nace con intención de estudiar por parte del profesorado diferentes lenguajes o estilos musicales que siendo comunes en nuestro entorno, no se abordan en el contexto del Conservatorio. Entre ellos encontramos el flamenco aunque también otros como el rock, el jazz, el blues, la música latina, etc. Posteriormente se trasladará este acercamiento a otras músicas en el aula.
TOUR HISTÓRICO DE LA AXARQUÍA - 202926GT001
Elaboración de un cuaderno del alumno, donde podrán marcar los ítems más relevantes de las excursiones. Elaborar un cuaderno del profesor, donde registrar la información más relevante de las explicaciones de las tumbas fenicias, torres atalaya. Tour histórico por los monumentos más emblemáticos de Algarrobo Costa. ...
Elaboración de un cuaderno del alumno, donde podrán marcar los ítems más relevantes de las excursiones. Elaborar un cuaderno del profesor, donde registrar la información más relevante de las explicaciones de las tumbas fenicias, torres atalaya. Tour histórico por los monumentos más emblemáticos de Algarrobo Costa. Estudio restos y yacimientos fenicios. Visita Torres derecha y Torre ladeada. Visita Necrópolis de Trayamar.
MUJERES COMPOSITORAS EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA - 201811GT072
El grupo de trabajo está formado por miembros de departamentos del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Concretamente de los Departamentos de Composición y Cuerda. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos en la figura de la mujer compositora a lo largo de la historia de la música, est...
El grupo de trabajo está formado por miembros de departamentos del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Concretamente de los Departamentos de Composición y Cuerda. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos en la figura de la mujer compositora a lo largo de la historia de la música, estudiando diferentes bibliografías y composiciones, para posteriormente aplicar dicha formación a las aulas de los Conservatorios Superiores de Música, aportando así un repertorio de obras de mujeres desconocido tanto en las asignaturas de instrumento individuales, como en las asignaturas de agrupaciones y orquesta.
REVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL REPERTORIO PIANÍSTICO. AMPLIACIÓN DEL REPERTORIO PRECLÁSICO, ROMÁNTICO Y CONTEMPORÁNEO. - 201104GT053
Son numerosas las razones por las que este grupo de trabajo se ha estado llevando a cabo en repetidos cursos. Entre ellas, el piano es el instrumento que más interés ha despertado por parte de los compositores/as a lo largo de la historia, provocando la existencia de un amplio legado. Además, a esto hay que sumar los n...
Son numerosas las razones por las que este grupo de trabajo se ha estado llevando a cabo en repetidos cursos. Entre ellas, el piano es el instrumento que más interés ha despertado por parte de los compositores/as a lo largo de la historia, provocando la existencia de un amplio legado. Además, a esto hay que sumar los numerosos cursos que engloba la enseñanza instrumental, siendo cuatro cursos en las Enseñanzas Elementales Básicas, seis en las Enseñanzas Profesionales y cuatro en el Grado Superior. En el Real Conservatorio Profesional de Música de Cádiz se imparten un total de diez cursos y esto hace necesario que el profesorado conozca repertorio de todos estos niveles. En este centro la Programación de Piano especifica la interpretación de una serie de obras de estilos histórico-musicales necesarios para la formación del alumnado. Por este motivo, dentro de nuestras propuestas de trabajo no podemos obviar trabajar obras del Pre-clasicismo, el Romanticismo, el Modernismo, el Impresionismo, la Música Española y Nacionalista, la Música Contemporánea etc. Por otro lado, además del repertorio de estos estilos, también se trabajan otro tipo de obras susceptibles de ser incluidas en nuestro trabajo de grupo como la lectura a primera vista, la improvisación, las obras de repertorio para piano a cuatro manos o los métodos específicos de técnica.
RECURSOS CINEMATOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EN EL AULA DE LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE DANZA - 202922GT156
Este grupo pretende establecer una biblioteca audiovisual que sirva como complemento metodológico dentro del aula de las E. S. de Danza, en diferentes materias y especialidades. El apoyo audiovisual es necesario en una materia como la danza, en donde su registro es esencial para poder estudiarla y verla desde diferent...
Este grupo pretende establecer una biblioteca audiovisual que sirva como complemento metodológico dentro del aula de las E. S. de Danza, en diferentes materias y especialidades. El apoyo audiovisual es necesario en una materia como la danza, en donde su registro es esencial para poder estudiarla y verla desde diferentes prismas. Son innumerables las películas (documentales, de ficción, de autor, cortometrajes) que incluyen escenas de danza o que abordan realidades de este campo. Pretendemos reunirlas y organizarlas en función de su aporte a las diferentes disciplinas. Así mismo, se pretende incluirlas como fuentes reseñables dentro de las guías docentes, darles difusión en el centro mediante visionados específicos abiertos a la comunidad educativa y crear listas de reproducción que sean fácilmente compartidas con el alumnado. Otro de los aspectos que pretendemos abordar dentro de la innovación metodológica es el establecimiento de un convenio con otros centros educativos del ámbito audiovisual con los que realizar colaboraciones puntuales: creación de videodanza, videoclip, flashmob o similares.
EL JUEGO MUSICAL COMO RECURSO EDUCATIVO - 192924GT017
El juego, en su acepción más amplia, constituye un recurso para el aula con grandes posibilidades. Su uso normlizado contribuye al aprendizaje por descubrimiento y la afianzación de conceptos, al mismo tiempo que consigue la motivación del alumnado en la materia a tratar.
El juego, en su acepción más amplia, constituye un recurso para el aula con grandes posibilidades. Su uso normlizado contribuye al aprendizaje por descubrimiento y la afianzación de conceptos, al mismo tiempo que consigue la motivación del alumnado en la materia a tratar.
LA EDICIÓN DE PARTITURAS E IMPROVISACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DE PROPUESTAS INSTRUMENTALES ADAPTADAS AL AULA - 191811GT120
Dada la diversidad de agrupaciones presentes en el aula se pretende una revisión bibliográfica y adapatación del repertorio de diversas épocas y estilos musicales. Adaptándose a la necesidad del aula y alumnado proponiendo la inserción de la improvisación como recurso didáctico. Siendo todo ello la base de proyectos i...
Dada la diversidad de agrupaciones presentes en el aula se pretende una revisión bibliográfica y adapatación del repertorio de diversas épocas y estilos musicales. Adaptándose a la necesidad del aula y alumnado proponiendo la inserción de la improvisación como recurso didáctico. Siendo todo ello la base de proyectos interdepartamentales. Queremos formar este grupo con la intención de dar continuidad a las dos actividades formativas principales de este curso, edición de partituras e improvisación. Una vez termnen los cursos, es importante profundizar en la aplicación de lo que trabajemos de forma autónoma para comprobar realmente qué hemos aprendido.
ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE EL NATURAL Y SUS POSIBILIDADES EN LA PRACTICA ARTISTICA DOCENTE. ACERCAMIENTO A NIVEL CONCEPTUAL Y A NIVEL TECNICO - 191811GT112
Con este grupo de trabajo se pretende estudiar la luz natural, pero también conceptos como el color, la composición, la textura, con un trabajo de campo, de observación directa de la realidad natural como referente de la práctica artística y exploración de sus posibilidades de inclusión en el ámbito docente.
Con este grupo de trabajo se pretende estudiar la luz natural, pero también conceptos como el color, la composición, la textura, con un trabajo de campo, de observación directa de la realidad natural como referente de la práctica artística y exploración de sus posibilidades de inclusión en el ámbito docente.
CREACION Y PUBLICACION DE UN ELEMENTO EDITORIAL Y SU APLICACION EN EL ENTORNO ESCOLAR Y PEDAGOGICO - 191811GT093
Proyectar, realizar y presentar una publicación digital y en papel, que ponga en conocimiento de los profesores áreas y materias que no son especificamente en la se inscribe su labor docente. Dar a los alumnos la posibilidad de dar a conocer y publicar su trabajo.
Proyectar, realizar y presentar una publicación digital y en papel, que ponga en conocimiento de los profesores áreas y materias que no son especificamente en la se inscribe su labor docente. Dar a los alumnos la posibilidad de dar a conocer y publicar su trabajo.
EL FUTURO DEL DISEÑO: ROPA 3D - 191811GT089
La implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada requiere del desarrollo y de la investigación de nuevas disciplinas y materiales que lleven a las aulas el carácter innovador y la calidad docente que los citados Estudios Superiores demandan. Uno de los elementos que en los...
La implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada requiere del desarrollo y de la investigación de nuevas disciplinas y materiales que lleven a las aulas el carácter innovador y la calidad docente que los citados Estudios Superiores demandan. Uno de los elementos que en los últimos años se han posicionado con gran fuerza dentro del mundo de la moda son las impresoras 3D, ya que permiten la producción de diseños totalmente personales, exclusivos y a medida, a lo que debemos añadir el hecho de que las prendas realizadas con impresoras 3D son totalmente respetuosas con el medio ambiente ya que no producen residuos. La impresión de ropa mediante la utilización de impresoras 3D todavía está en sus primeras etapas, pero si la tecnología mejora significativamente, la impresión de ropa en 3D podría ser el futuro de la industria de la moda. Se trata de un Grupo de Trabajo integrado por cuatro profesores pertenecientes a distintos departamentos, con un nivel de especialización en distintas disciplinas: diseño de moda, volumen, medios informáticos y dibujo artístico. Esta característica permite cubrir todas las necesidades conceptuales, técnicas y de diseño que requieren la finalidad de este Grupo de Trabajo: diseñar, fabricar y construir un traje con impresora 3D, para ello se realizarán estudios de distintos materiales, diseños de módulos y diseños hasta conseguir que todas las piezas encajen y así poder fabricar un traje con diseño, ergonómico y funcional.
APLICACIONES DE LA TECNOLOGIA 3D EN LAS ENSEÑANZAS ARTISTICAS - 191811GT081
El grupo de trabajo va a consistir en la aplicación de las tecnologías 3D en en ámbito de las enseñanzas artísticas. Se tratará de adquirir los conocimientos necesarios para manejar los dispositivos de escaneado 3D, impresión 3D y corte láser CNC. Por tento se trata de conocer el software necesario para gestionar estos...
El grupo de trabajo va a consistir en la aplicación de las tecnologías 3D en en ámbito de las enseñanzas artísticas. Se tratará de adquirir los conocimientos necesarios para manejar los dispositivos de escaneado 3D, impresión 3D y corte láser CNC. Por tento se trata de conocer el software necesario para gestionar estos dispositivos y su aplicación práctica con las distintas herramientas con el fin de llevarlos a la práctica en nuestra actividad docente.
UNIFICACION DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE 3º Y 4º DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA, ESPECIALIDAD BAILE FLAMENCO, DE LOS DIFERENTES CONSERVATORIOS DE DANZA DE ANDALUCIA - 191811GT045
Este grupo de trabajo en años anteriores ya unificó los criterios y contenidos de 1º y 2º curso de las enseñanzas profesionales de danza, especialidad Baile Flamenco, en todos los conservatorios de danza de Andalucía. Ahora queremos continuar unificando los objetivos, contenidos y criterios a seguir de 3º y 4º cursos d...
Este grupo de trabajo en años anteriores ya unificó los criterios y contenidos de 1º y 2º curso de las enseñanzas profesionales de danza, especialidad Baile Flamenco, en todos los conservatorios de danza de Andalucía. Ahora queremos continuar unificando los objetivos, contenidos y criterios a seguir de 3º y 4º cursos de las enseñanzas profesionales de danza. Vamos realizando un curso por año. En este curso, unificariamos 3º E.P.D.de Baile Flamenco.
BORDADO GRANADINO EN TUL (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD) - 191811GT073
El grupo de trabajo está formado en gran mayoría por los participantes del curso Bordado Granadino en Tul que se coordinó por el CEP de Granada. Se pretende estudiar e interrelacionar entre varias disciplinas,el bordado granadino en tul.
El grupo de trabajo está formado en gran mayoría por los participantes del curso Bordado Granadino en Tul que se coordinó por el CEP de Granada. Se pretende estudiar e interrelacionar entre varias disciplinas,el bordado granadino en tul.
DIFUSIÓN Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN DE CENTRO - 192115GT059
Con este grupo de trabajo queremos poner en marcha una línea de comunicación para que, a la vez que ayudamos al centro en las labores de autodifusión, se fomente la formación del profesorado en cuestiones de gestión de redes, creación de contenidos y usos correctos de las tecnologi...
Con este grupo de trabajo queremos poner en marcha una línea de comunicación para que, a la vez que ayudamos al centro en las labores de autodifusión, se fomente la formación del profesorado en cuestiones de gestión de redes, creación de contenidos y usos correctos de las tecnologías de la información y la comunicación TIC ́s. Con un sentido de innovación en cuanto al proyecto colaborativo y el intercambio de ideas, queremos introducir un sistema de mejora en la comunicación del centro, introduciendo, otros idiomas como el inglés y el francés para favorecer la comunicación a nivel internacional o posible alumnado Erasmus.
ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDITIVO PARA USO DIDÁCTICO - 192115GT005
Crear, desarrollar y proporcionar, para todas las especialidades instrumentales, un material auditivo comentado teóricamente, adaptado a cada nivel (desde primero de básicas a sexto de profesional). para una mejor formación musical auditiva del alumnado y sus familias en el repertorio histórico más popular.
Crear, desarrollar y proporcionar, para todas las especialidades instrumentales, un material auditivo comentado teóricamente, adaptado a cada nivel (desde primero de básicas a sexto de profesional). para una mejor formación musical auditiva del alumnado y sus familias en el repertorio histórico más popular.
ANÁLISIS PRÁCTICO-TEÓRICO DEL CÓDIGO PERICET: LA ESCUELA BOLERA ANDALUZA - 19401GT056
A partir de las necesidades específicas, detectadas en seno del Departamento de Danza Española de Nuestro Conservatorio, consideramos (unánimemente) de suma importancia realizar un análisis del Código Pericet (Escuela Bolera Andaluza), para a partir de bibliografía, documentación audiovisual y asesoramiento de un exper...
A partir de las necesidades específicas, detectadas en seno del Departamento de Danza Española de Nuestro Conservatorio, consideramos (unánimemente) de suma importancia realizar un análisis del Código Pericet (Escuela Bolera Andaluza), para a partir de bibliografía, documentación audiovisual y asesoramiento de un experto en la materia, establecer una unificación de criterios metodológicos a la hora del trabajo en contenidos de Escuela Bolera en el Aula. Con ello, buscamos que uno de las señales de identidad de nuestro departamento, sea la conservación de La Escuela Bolera con la máxima fidelidad técnica y Expresiva posible, tal y como recoge el currículo oficial de esta Asignatura. Todo ello, permitirá general un material audiovisual y escrito, que incidirá en la mejora de nuestra práctica docente como en el éxito de aprendizaje de nuestro alumnado.
PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL DISEÑO DE INTERIORES EN LA ESCUELA DE ARTE ALMERÍA (II) - 19401GT069
El proyecto se propone la continuación del trabajo que se inició el curso pasado (18401GT081), en el que se comenzó a trabajar hacia la elaboración de una propuesta de máster para su implantación en la Escuela de Arte Almería. En este trabajo inicial se analizaron los títulos de máster en enseñanzas artísticas en Diseñ...
El proyecto se propone la continuación del trabajo que se inició el curso pasado (18401GT081), en el que se comenzó a trabajar hacia la elaboración de una propuesta de máster para su implantación en la Escuela de Arte Almería. En este trabajo inicial se analizaron los títulos de máster en enseñanzas artísticas en Diseño que se imparten a nivel nacional y en el resto de Europa y evaluó la viabilidad de diversas propuestas. Finalmente, tras una fase de análisis se propuso el "Máster en Espacios Narrativos: diseño de espacios para la cultura, el comercio, la interacción y la escenografía" y se comenzó a trabajar en la definición de los distintos aspectos que lo definen. Este grupo de trabajo se propone la continuación de esta tarea de modo que al finalizar el período de trabajo se hayan completado los distintos apartados que integran un memoria para la verificación de un título oficial por las distintas agencias de cualificación y verificación de educación superior.
ADAPTACIÓN DE PARTITURAS PARA PEQUEÑOS GRUPOS Y PARA LA ASIGNATURA DE AGRUPACIONES INSTRUMENTALES - 194130GT013
Este grupo de trabajo es una continuación de otro que realizó el año pasado el coordinador de este grupo. Los resultados obtenidos el año pasado fueron sin ninguna duda muy positivos. Cada componente realizó varias adaptaciones, que han proporcionado al aula y al centro, un repertorio variado y adecuado para pequeños...
Este grupo de trabajo es una continuación de otro que realizó el año pasado el coordinador de este grupo. Los resultados obtenidos el año pasado fueron sin ninguna duda muy positivos. Cada componente realizó varias adaptaciones, que han proporcionado al aula y al centro, un repertorio variado y adecuado para pequeños grupos y para la asignatura de Agrupaciones Instrumentales. Los pequeños grupos y la plantilla instrumental de la asignatura de Agrupaciones Instrumentales son muy heterogéneos. Existen pocas partituras específicas para trabajar en estas formaciones, por lo que resulta imprescindible realizar una labor de instrumentación y adaptación de partituras ya existentes, ajustándolas a las particularidades de las clases. Este grupo de trabajo pretende buscar y adaptar varias partituras musicales, para ser interpretadas por pequeños grupos (dúos, tríos, cuartetos, etc.) y en la asignatura de Agrupaciones Instrumentales de las Enseñanzas Básicas del Conservatorio. Además, permitirá al alumnado trabajar con otros instrumentos y con los de su propia familia, aspectos que normalmente no se trabajan en la clase de instrumento. Los alumnos/as desarrollarán la capacidad de escucha analítica, identificando las voces y posibilidades sonoras de otros instrumentos. Como novedad, este año, se tratará de hacer también arreglos de obras compuestas por mujeres, para concienciar a los alumnos acerca de la igualdad y que conozcan la figura de la mujer compositora. También es muy importante que conozcan que en la música es necesario el trabajo en equipo, para que la interpretación sea lo más correcta posible (articulación, respiración, dinámicas, etc.).
LA DIDÁCTICA DE NUESTRO ENTORNO HISTÓRICO E INMATERIAL Y EL LEGADO DE JOSÉ DE HUÉSCAR. - 191814FC005
EDUCANDO EN PATRIMONIO.: LA DIDÁCTICA DE NUESTRO ENTORNO HISTÓRICO E INMATERIAL Y EL LEGADO DE JOSÉ DE HUÉSCAR.
EDUCANDO EN PATRIMONIO.: LA DIDÁCTICA DE NUESTRO ENTORNO HISTÓRICO E INMATERIAL Y EL LEGADO DE JOSÉ DE HUÉSCAR.
DIDÁCTICA Y DESARROLLO DE LOS ASPECTOS DRAMATÚRGICOS Y ESCÉNICOS EN LA CREACIÓN DE OBRAS PARA DANZA ESPAÑOLA - 191104GT146
El grupo de trabajo pretende llevar a cabo la creación de una obra completa de danza española de calidad y su proyección escénica, yendo más allá del ámbito coreográfico en el que generalmente nos movemos, para ello debemos de partir del conocimiento y la formación en todas las fases de la creación de la misma, desde ...
El grupo de trabajo pretende llevar a cabo la creación de una obra completa de danza española de calidad y su proyección escénica, yendo más allá del ámbito coreográfico en el que generalmente nos movemos, para ello debemos de partir del conocimiento y la formación en todas las fases de la creación de la misma, desde la dramatúrgica a la puesta en escena. Para lograrlo, solicitaremos el asesoramiento de expertos en la materia, además crearemos materiales de valor educativo, y llevaremos a cabo revisiones y aportaciones bibliográficas que nos permitan mejorar nuestra práctica docente en éste ámbito. Por otro lado, mediante la creación adecuada y puesta en escena de calidad estaremos dando visibilidad a una especialidad imprescindible dentro de las enseñanzas artísticas por los valores culturales que emanan de la misma.El grupo de trabajo pretende igualmente ser un trampolín hacia las buenas practicas docentes, en las que fomentaremos el espíritu emprendedor, la reflexión y el trabajo en equipo necesarios para coordinar una creación en la que estarán implicados todos los miembros del departamento así como todos los cursos de 1º a 6º
JORNADAS EMPLÉATE 2018 - 194127GT029
Jornadas en las que se pretende aumentar la empleabilidad de nuestros futuros titulados. Constará de: 1. Talleres Técnicos. 2. Charlas de empresas. 3. Charlas de antiguos alumnos de este centro, hoy profesionales de la Informática.
Jornadas en las que se pretende aumentar la empleabilidad de nuestros futuros titulados. Constará de: 1. Talleres Técnicos. 2. Charlas de empresas. 3. Charlas de antiguos alumnos de este centro, hoy profesionales de la Informática.
VIENA A TRAVÉS DE SUS COMPOSITORES, SU HISTORIA Y SU CULTURA - 191814GT028
Esta actividad formativa es una propuesta global de trabajo que pretende aprovechar la fuerza multidisciplinar de sus integrantes (profesores de Conservatorio con amplios conocimientos de música, historia, filosofía e idiomas) con el fin de desarrollar materiales didácticos enfocados al alumnado de las enseñanzas elementales y profesionales de música.
Esta actividad formativa es una propuesta global de trabajo que pretende aprovechar la fuerza multidisciplinar de sus integrantes (profesores de Conservatorio con amplios conocimientos de música, historia, filosofía e idiomas) con el fin de desarrollar materiales didácticos enfocados al alumnado de las enseñanzas elementales y profesionales de música.
GRABADO NATURAL - 191105GT322
Los últimos avances técnicos y los planteamientos estéticos y de educación saludable y sostenible nos mueven a investigar continuamente sobre el entorno natural y las experimentaciones desarrolladas a nivel global. El grabado ha tenido desde siempre un componente natural muy acusado y ahora se profundiza sobre lo más adecuado para la práctica docente y la implementación de técnicas en el aula.
Los últimos avances técnicos y los planteamientos estéticos y de educación saludable y sostenible nos mueven a investigar continuamente sobre el entorno natural y las experimentaciones desarrolladas a nivel global. El grabado ha tenido desde siempre un componente natural muy acusado y ahora se profundiza sobre lo más adecuado para la práctica docente y la implementación de técnicas en el aula.
REDISEÑO IDENTIDAD CORPORATIVA ESCUELA DE ARTE MATEO INURRIA - 191408GT145
Rediseño de Identidad Visual de la escuela e implatación de la misma
Rediseño de Identidad Visual de la escuela e implatación de la misma
INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LOS CONSERVATORIOS - 191105FC005
Esta formación pretende abordar la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado, para ello se van a concretar unos objetivos y contenidos transversales consensuados por el profesorado de las especialidades implicadas, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador de todo el proceso. Los pilar...
Esta formación pretende abordar la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado, para ello se van a concretar unos objetivos y contenidos transversales consensuados por el profesorado de las especialidades implicadas, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador de todo el proceso. Los pilares fundamentales de esta formación son: - Replanteamiento metodológico, buscando una dinámica de enseñanza aprendizaje activa y vivencial. - La coordinación continua de todo el equipo docente implicado. - Consenso sobre todos los elementos que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje.
ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES A TRAVÉS DE LAS TICS - 194131GT017
Elaborar un banco de datos del Centro on-line a disposición de la comunidad educativa mediante distintas herramientas digitales (blogger, wordpress, Sibelius,..)
Elaborar un banco de datos del Centro on-line a disposición de la comunidad educativa mediante distintas herramientas digitales (blogger, wordpress, Sibelius,..)
CATALOGACIÓN DE DIVERSAS OBRAS DE MÚSICA DE CÁMARA, SU UBICACIÓN POR CURSOS, E INTERPRETACIÓN DE ALGUNAS DE ELLAS - 192319GT027
Con este grupo de trabajo, los profesores de distintas especialidades de Conservatorio, pretendemos realizar una búsqueda exhaustiva de un repertorio variado para distintos grupos de música de cámara. Dicha compilación nos será muy útil en el futuro a la hora de elegir un repertorio para según qué curso de la asignatur...
Con este grupo de trabajo, los profesores de distintas especialidades de Conservatorio, pretendemos realizar una búsqueda exhaustiva de un repertorio variado para distintos grupos de música de cámara. Dicha compilación nos será muy útil en el futuro a la hora de elegir un repertorio para según qué curso de la asignatura de Música de Cámara este realizando el discente, y directamente podremos realizar una mejora en el diseño de la programación para los próximos cursos. Para ello haremos uso de los servicios de las TIC, como son las múltiples bibliotecas de dominio público que podemos hallar en la red. Dado que hay un variopinto número de especialidades, esto dará lugar a un buen desarrollo de este tema. A la vez que realizamos este trabajo de catalogación y ubicación en distintos cursos, el profesorado realizará audiciones de algunas de las obras seleccionadas para así lograr un extra en la motivación del alumnado en el campo de la Música de Cámara.
LA REVISTA DEL C.E.M. DE OSUNA: UNA HERRAMIENTA DE DINAMIZACIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA - 194129GT033
Este grupo de trabajo se encamina al diseño y edición de una revista desde el C.E.M. "Alonso Lobo de Borja" de Osuna, con la intención de que sirva como herramienta de comunicación, difusión y potenciación de la vida académica del centro.
Este grupo de trabajo se encamina al diseño y edición de una revista desde el C.E.M. "Alonso Lobo de Borja" de Osuna, con la intención de que sirva como herramienta de comunicación, difusión y potenciación de la vida académica del centro.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DEL CPM DE JEREZ - 191105GT109
El grupo de trabajo se conforma para desarrollar y mejorar la difusión de proyectos musicales, formativos y educativos tanto del profesorado como del alumnado del conservatorio. Para ello se pretende alcanzar una profundización en el uso y manejo de redes sociales y determinadas aplicaciones multimedia.
El grupo de trabajo se conforma para desarrollar y mejorar la difusión de proyectos musicales, formativos y educativos tanto del profesorado como del alumnado del conservatorio. Para ello se pretende alcanzar una profundización en el uso y manejo de redes sociales y determinadas aplicaciones multimedia.
SEMANA CULTURAL - 192320GT052
Grupo de trabajo destinado a la organización y gestión de la Semana Cultural del C.P.M. "María de Molina" de Úbeda (Jaén), que tendrá lugar en el presente curso 2018-2019 en las dependencias de dicho centro educativo.
Grupo de trabajo destinado a la organización y gestión de la Semana Cultural del C.P.M. "María de Molina" de Úbeda (Jaén), que tendrá lugar en el presente curso 2018-2019 en las dependencias de dicho centro educativo.
LA MÚSICA DE CÁMARA COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN INSTRUMENTAL - 191814GT029
Se trata de un grupo de trabajo formado por varios profesores del centro de distintas especialidades instrumentales, por lo que trabajaremos la música de cámara con diferentes variantes. Realizaremos un trabajo individual que posteriormente se pone en común a través de una serie de ensayos conjuntos. En ellos se llevar...
Se trata de un grupo de trabajo formado por varios profesores del centro de distintas especialidades instrumentales, por lo que trabajaremos la música de cámara con diferentes variantes. Realizaremos un trabajo individual que posteriormente se pone en común a través de una serie de ensayos conjuntos. En ellos se llevarán a cabo los distintos objetivos programados para finalmente, a través de un concierto, mostrar al alumnado la importancia de la música de cámara y el trabajo en equipo.
CONCIERTOS DIDÁCTICOS. BIENVENIDO AL MUNDO MUSICAL DEL CPM MARÍA DE MOLINA - 192320GT051
Propuesta de Grupo de trabajo destinado a fomentar el trabajo cooperativo entre el profesorado y el alumnado del CPM María de Molina de Úbeda. Fomentar valores como el respeto, al mismo tiempo que se conseguirá desarrollar el potencial artístico personal de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Entre otras actividade...
Propuesta de Grupo de trabajo destinado a fomentar el trabajo cooperativo entre el profesorado y el alumnado del CPM María de Molina de Úbeda. Fomentar valores como el respeto, al mismo tiempo que se conseguirá desarrollar el potencial artístico personal de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Entre otras actividades, se organizará y se elaborará una representación músico-teatral destinada a dar a conocer nuestro Centro y qué se puede estudiar en él tanto en Úbeda como en las localidades cercanas.
EL CONCIERTO DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTÍMULO Y DIFUSIÓN DE LAS ENSEÑANZAS MUSICALES - 191814GT019
El presente grupo de trabajo tiene como objeto principal la realización de un Concierto Didáctico en el marco de las actividades destinadas a la captación de alumnado de nuevo ingreso para el centro. Se trata de un proyecto de largo desarrollo temporal que requiere de la participación de un volumen considerable de alum...
El presente grupo de trabajo tiene como objeto principal la realización de un Concierto Didáctico en el marco de las actividades destinadas a la captación de alumnado de nuevo ingreso para el centro. Se trata de un proyecto de largo desarrollo temporal que requiere de la participación de un volumen considerable de alumnado y profesorado, aspecto que da fe de su complejidad organizativa (coordinación de medios de todo tipo, tanto personales como materiales, espaciales, sonoros, lumínicos...) y de la necesidad de un trabajo suplementario, que trasciende el aula, con el fin de llevarlo a cabo. Igualmente, dicha actividad pretende actuar como elemento integrador de las diversas disciplinas que se imparten en el centro así como de estímulo educativo tanto para estudiantes como profesores en el seno de la tarea docente.
INDICADORES HOMOLOGADOS DE EVALUACIÓN PARA CENTROS DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES - 194127GT187
1. A nivel Administrativo, las Enseñanzas Artísticas Superiores , han pasado a formar parte del llamado ?Instituto Superior de Enseñanzas artísticas?, con sede en Granada. Dada su casi reciente creación, partimos de que el ROC por el que nuestras enseñanzas de arte Dramático deben regirse, esta ahora mismo en una prop...
1. A nivel Administrativo, las Enseñanzas Artísticas Superiores , han pasado a formar parte del llamado ?Instituto Superior de Enseñanzas artísticas?, con sede en Granada. Dada su casi reciente creación, partimos de que el ROC por el que nuestras enseñanzas de arte Dramático deben regirse, esta ahora mismo en una propuesta de borrador, que esta sobre la mesa de negociación con sindicatos y la Administración. Partiendo de este hecho ya existe una dificultad de arranque. 2. No existen establecidos por parte de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa indicadores HOMOLOGADOS que faciliten a las Escuelas y Conservatorios superiores la realización de su autoevaluación de forma objetiva y homologada en toda la comunidad autónoma. O al menos no hay constancia de ello . 3. En estos Centro no se ha creado hasta hoy el Departamento de orientación, formación evaluación e innovación educativa.
JAZZ EN EEPP DE MÚSICA V - 191105GT450
Continuación de la actividad iniciada en el curso académico 2014-15, en la que se pretende ampliar los recursos musicales e instrumentales necesarios para profundizar en el lenguaje del Jazz, en concreto, este curso profundizaremos en el lenguaje de Thelonious Monk.
Continuación de la actividad iniciada en el curso académico 2014-15, en la que se pretende ampliar los recursos musicales e instrumentales necesarios para profundizar en el lenguaje del Jazz, en concreto, este curso profundizaremos en el lenguaje de Thelonious Monk.
IMPLANTACIÓN DE GOOGLE FOR EDUCATION EN EL CENTRO - 191408GT121
Implantación en el centro de las herramientas de Google para educación. Concretamente nos centraríamos en una fase de instalación y configuración, en la que se daría de alta el centro dentro en el programa de Google, seguida de una fase de formación al profesorado sobre cómo explotar la plataforma en cada una de sus he...
Implantación en el centro de las herramientas de Google para educación. Concretamente nos centraríamos en una fase de instalación y configuración, en la que se daría de alta el centro dentro en el programa de Google, seguida de una fase de formación al profesorado sobre cómo explotar la plataforma en cada una de sus herramientas y, finalmente, la realización de pruebas piloto de herramientas como Classroom contando con la participación de alumnado interesado.
ACTUALIZACIÓN DE PLATAFORMAS WEB Y REDES SOCIALES EN LA ESCUELA DE ARTE MATEO INURRIA - 191408GT143
Comunicaciones públicas de la Escuela de Arte Mateo Inurria: mantenimiento actualización de los perfiles de facebook e instagram, así como de la sección de noticias de la página web. Incluye tareas como: planificación de las publicaciones, investigación, generación de contenidos, desarrollo de la identidad de marca de la Escuela a través de las RRSS.
Comunicaciones públicas de la Escuela de Arte Mateo Inurria: mantenimiento actualización de los perfiles de facebook e instagram, así como de la sección de noticias de la página web. Incluye tareas como: planificación de las publicaciones, investigación, generación de contenidos, desarrollo de la identidad de marca de la Escuela a través de las RRSS.
EL USO DEL FOLKLORE ANDALUZ EN LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA - 192319GT031
Somos un conjunto de profesores de diferentes especialidades de las enseñanzas de música que pretendemos hacer de la música popular andaluza una herramienta práctica y útil en el desarrollo de las clases de instrumento de las enseñanzas de música. Tendremos en cuenta también las clases colectivas que se imparten en est...
Somos un conjunto de profesores de diferentes especialidades de las enseñanzas de música que pretendemos hacer de la música popular andaluza una herramienta práctica y útil en el desarrollo de las clases de instrumento de las enseñanzas de música. Tendremos en cuenta también las clases colectivas que se imparten en estas enseñanzas donde es muy útil manejar un repertorio de partituras adaptado al nivel o niveles del alumnado que permita el trabajo en grupo. Para favorecer también el trabajo en grupo es recomendable disponer, entre los materiales didácticos para este fin, de un repertorio polifónico con el que el alumnado pueda trabajar simultáneamente. El profesorado que integra este grupo de trabajo parte de su experiencia docente a la hora de adaptar una melodía dada de forma polifónica y de sus conocimientos en el uso de las TIC.
LA PÁGINA WEB DEL CENTRO - 192319FC001
Realización de una página web del centro que nos facilite la difusión y conocimiento de nuestro Centro, además de las actividades que realizamos.Queremos habilitar un espacio al que solo nuestro alumnado tenga acceso, de manera que puedan enriquecer sus conocimientos y consultar diferentes materiales y recursos.
Realización de una página web del centro que nos facilite la difusión y conocimiento de nuestro Centro, además de las actividades que realizamos.Queremos habilitar un espacio al que solo nuestro alumnado tenga acceso, de manera que puedan enriquecer sus conocimientos y consultar diferentes materiales y recursos.
MUSICCOLES: PROYECTO DE INMERSIÓN MUSICAL PARA CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 192319GT036
Actividad dirigida a realizar una inmersión de la música y de la interpretación musical en la enseñanza en el ámbito de los colegios y especialmente dirigida alumnado de 2º y 3º y 4º de primaria. Realización de material didáctico para llevar a cabo el proyecto tanto a nivel de arreglos instrumentales como de material...
Actividad dirigida a realizar una inmersión de la música y de la interpretación musical en la enseñanza en el ámbito de los colegios y especialmente dirigida alumnado de 2º y 3º y 4º de primaria. Realización de material didáctico para llevar a cabo el proyecto tanto a nivel de arreglos instrumentales como de material audiovisual que sean las herramientas de trabajo para la consecución del proyecto. Proyecto que conseguirá enriquecer la inquietud artístico-musical de los/as niños/as en estas edades y reforzar su trabajo en el aula de música del colegio. Realizar una conexión entre centros de distintos ámbitos y que se enriquezcan del trabajo y conocimiento mutuo entre áreas del conocimiento.
ARREGLOS MUSICALES PARA LA ASIGNATURA DE AGRUPACIÓN MUSICAL - 192319GT044
Este grupo de trabajo tiene como finalidad la elaboración y/o adaptación de partituras para la asignatura de Agrupación Musical que se oferta en en el segundo ciclo de Enseñanzas Básicas de Música.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad la elaboración y/o adaptación de partituras para la asignatura de Agrupación Musical que se oferta en en el segundo ciclo de Enseñanzas Básicas de Música.
INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZAS DE MÁSTER EN EL MARCO DE LAS EESS DE ARTE DRAMÁTICO - 194127GT154
El presente grupo de trabajo está compuesto por profesores y profesoras de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y se constituye para formarnos en metodologías de la investigación vinculadas a las ciencias teatrales, dar respuesta a las necesidades y problemáticas de los Trabajos Fin de Estudios con los que ...
El presente grupo de trabajo está compuesto por profesores y profesoras de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y se constituye para formarnos en metodologías de la investigación vinculadas a las ciencias teatrales, dar respuesta a las necesidades y problemáticas de los Trabajos Fin de Estudios con los que terminan estos estudios, analizar los cambios que la normativa actual está reflejando para nuestras enseñanzas (borrador de nuevo Reglamento Orgánico para Enseñanzas Artísticas Superiores) y trabajar sobre un futuro proyecto de Master en Artes Escénicas. Para ello sentimos la necesidad de una formación orientada a asentar las bases para un debate sobre innovación e investigación artística que se pretende materializar a través de una plataforma común que impulse la investigación en este ámbito y que canalice nuestros avances.
CULTURA VITIVINÍCOLA: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR - 191104GT151
Realizar un grupo de trabajo internivelar y multidisciplinar donde se pueda enfocar la situación actual de las empresas vitivinícolas desde todos los puntos de vista que los docentes podamos aportar para trasladarlo al ámbito pedagógico , en un centro que presenta el Ciclo Formativo de Grado Superior en Vitivinicultura (IES Sto Domingo).
Realizar un grupo de trabajo internivelar y multidisciplinar donde se pueda enfocar la situación actual de las empresas vitivinícolas desde todos los puntos de vista que los docentes podamos aportar para trasladarlo al ámbito pedagógico , en un centro que presenta el Ciclo Formativo de Grado Superior en Vitivinicultura (IES Sto Domingo).
SONORIZACIÓN Y GRABACIÓN EN VIVO DE GRUPOS INSTRUMENTALES - 194130GT118
Las actividades musicales, especialmente cuando se realizan en grupo, y, aún más, cuando son el resultado de un trabajo orientado específicamente a la exposición pública, se benefician enormemente de una adecuada ¿puesta en escena¿ que contribuya a hacer llegar el resultado de ese trabajo en las mejores condiciones pos...
Las actividades musicales, especialmente cuando se realizan en grupo, y, aún más, cuando son el resultado de un trabajo orientado específicamente a la exposición pública, se benefician enormemente de una adecuada ¿puesta en escena¿ que contribuya a hacer llegar el resultado de ese trabajo en las mejores condiciones posibles. Algunos instrumentos, como la cuerda pulsada, o los instrumentos de cuerda frotada, no pueden, por su naturaleza acústica intrínseca, participar en determinados escenarios sin una preparación técnica adecuada. El conocimiento de técnicas básicas de sonorización que permitan hacer llegar un sonido amplificado al oyente, permite abrir un gran abanico de posibilidades y extender la participación y el alcance de las propuestas interpretativas del centro a otros ámbitos diferentes al aula o la pequeña sala de conciertos. Por otra parte, en una sociedad cada vez más tecnificada y con recursos tecnológicos cada vez más asequibles, conocer y utilizar adecuadamente medios de registro sonoro de esa actividad interpretativa con finalidad formativa y de difusión debería ser una exigencia cualquier centro de enseñanza musical debería estar en condiciones de cumplir.
POR UNA EDUCACIÓN MUSICAL INTEGRAL - 194127GT018
Este grupo de trabajo va dirigido a mejorar la enseñanza en Conservatorios de los alumnos de enseñanzas básicas. Sobre todo los del primer ciclo. El profesorado necesita conocer aspectos sobre la psicología de los niños de esa edad.
Este grupo de trabajo va dirigido a mejorar la enseñanza en Conservatorios de los alumnos de enseñanzas básicas. Sobre todo los del primer ciclo. El profesorado necesita conocer aspectos sobre la psicología de los niños de esa edad.
LA INTERPRETACIÓN GUITARRÍSTICA DE LA MÚSICA PARA CUERDA PULSADA DEL RENACIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA - 191105GT121
El Renacimiento constituye un período clave en la historia de los instrumentos de cuerda pulsada. Especialmente en el siglo XVI, las colecciones de música para laúd o vihuela se multiplicaron, dando lugar a una literatura de extraordinaria calidad y variedad. Con este Grupo de Trabajo se pretende profundizar en el ...
El Renacimiento constituye un período clave en la historia de los instrumentos de cuerda pulsada. Especialmente en el siglo XVI, las colecciones de música para laúd o vihuela se multiplicaron, dando lugar a una literatura de extraordinaria calidad y variedad. Con este Grupo de Trabajo se pretende profundizar en el conocimiento e interpretación de este repertorio y dar solución a varias carencias que se plantean en la enseñanza de instrumentos de cuerda pulsada de este periodo.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CPM MÚSICO ZIRYAB - 199908DIG021
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CPM MÚSICO ZIRYAB
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CPM MÚSICO ZIRYAB
REVISTA ESCOLAR ANACRUSA - 192320GT072
La revista ANACRUSA es una herramienta educativa que pretende difundir el trabajo que se hace en el aula, haciendo partícipe a la comunidad educativa. Igualmente se fomentará la sección de investigación e innovación en las enseñanzas musicales a través de la publicación de artículos del profesorado y profesionales de d...
La revista ANACRUSA es una herramienta educativa que pretende difundir el trabajo que se hace en el aula, haciendo partícipe a la comunidad educativa. Igualmente se fomentará la sección de investigación e innovación en las enseñanzas musicales a través de la publicación de artículos del profesorado y profesionales de diferentes centros y ámbitos educativos. Todos los sectores de la comunidad (alumnado, profesorado, AMPA, equipo directivo, jefes de departamento, sociedad en general) tendrán representación en este proyecto.
JAZZ Y MÚSICA LIGERA - 192320GT071
Iniciación y consolidación de un progresivo interés, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado, del repertorio Jazzístico y de Música ligera, que no suele ser tratado con profundidad en los Conservatorios. Si el tiempo lo permite, ampliar también el repertorio al mundo del Flamenco y su música, pues ...
Iniciación y consolidación de un progresivo interés, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado, del repertorio Jazzístico y de Música ligera, que no suele ser tratado con profundidad en los Conservatorios. Si el tiempo lo permite, ampliar también el repertorio al mundo del Flamenco y su música, pues la metodología empleada a lo largo de su historia por la música y los músicos del flamenco, si bien es una música que hemos de entender como de tradición oral y herencias e influencias tanto del folklore como de la música culta, es una metodología muy similar a la utilizada por los músicos de Jazz donde se mezcla el tocar de oído, con el autodidactismo y la improvisación y práctica instrumental en grupo como base fundamental de la técnica individual aplicada a la interpretación musical y al desarrollo por parte del músico de su creatividad partiendo de la base de la propia interpretación. Todo lo expuesto en el párrafo anterior resulta de gran interés para el desarrollo del alumno como músico pleno, independientemente de lo que estudie en las distintas asignaturas que forman parte del currículo de las enseñanzas profesionales de música, de ahí el interés obvio que suscita el trabajo realizado en este grupo por parte tanto del alumnado como del profesorado.
MATERIALES Y TÉCNICAS DE CARÁCTER NO TRADICIONAL APLICADOS A PROCESOS DE CREACIÓN Y VACIADO ESCULTÓRICOS - 194127GT060
Trabajo de investigación y desarrollo de procesos de creación escultórica con materiales no tradicionales, para la innovación y actualización en los ciclos formativos de reciente implantación de la familia profesional de Artes Aplicadas a la Escultura.
Trabajo de investigación y desarrollo de procesos de creación escultórica con materiales no tradicionales, para la innovación y actualización en los ciclos formativos de reciente implantación de la familia profesional de Artes Aplicadas a la Escultura.
PHI FESTIVAL 2019 - 191105GT284
Este grupo de trabajo se propone como grupo de continuación para elaborar el material y contenidos para el PHI FESTIVAL 2019, un evento con carácter bianual organizado por la Escuela de Arte de Jerez, que pone de manifiesto los trabajos audiovisuales de las Escuelas de Arte de Andalucía, mediante un concurso, exhibici...
Este grupo de trabajo se propone como grupo de continuación para elaborar el material y contenidos para el PHI FESTIVAL 2019, un evento con carácter bianual organizado por la Escuela de Arte de Jerez, que pone de manifiesto los trabajos audiovisuales de las Escuelas de Arte de Andalucía, mediante un concurso, exhibición de las obras y una entrega de galardones en una gala final. Toso el evento se enmarca en una semana de actividades sobre temática audiovisual. Se forma el nuevo grupo para sentar las bases del próximo certamen, promocionarlo y buscar patrocinio, así como para elaborar el material necesario, crear las actividades paralelas, buscar la participación de referentes del audiovisual,etc. El grupo de trabajo lo componen profesorado principalmente del Departamento de Comunicación Gráfica y Audiovisual, respaldados por el Departamento de Extensión Cultural y Promoción Artística. Participa también profesorado de otras disciplinas: cerámica (para la creación de los premios), moda (para la confección del vestuario), etc. La última gala Phi contó con la participación del Conservatorio de Música, resultando una interesante fusión de música y cine. Se propone este año que la danza contemporánea forme parte de la gala 2019, con un grupo externo al centro, al que pertenece una alumna del centro. El grupo intervendría en el acto portando en algún momento máscaras elaboradas por este grupo de trabajo durante el curso pasado. Por otro lado, teniendo en cuenta la repercusión y el éxito de la actividad organizada por el grupo de trabajo del Phi Festival en las pasadas ediciones, se pretende seguir fomentando la participación del profesorado de otros centros, así como impulsar la cultura artística audiovisual en el ámbito de la educación y en el marco de la ciudad de Jerez. En esta iniciativa el alumnado no solo es clave en la actividad, aportando sus trabajos audiovisuales a concurso, sino que se elije a alumnado que bajo un guión conducen la Gala.
PROCESOS Y METODOLOGÍAS ARTÍSTICAS Y SUS APLICACIONES EN EL AULA - 191105GT362
Este grupo de trabajo pretende ahondar en el método de creación y la estructuración del proyecto artístico, mediante la observación y análisis del proceso creativo de varios artistas de proximidad, para su implementación en la práctica docente.
Este grupo de trabajo pretende ahondar en el método de creación y la estructuración del proyecto artístico, mediante la observación y análisis del proceso creativo de varios artistas de proximidad, para su implementación en la práctica docente.
LA MUSICA CELTA Y OTRAS MÚSICAS DEL MUNDO EN ENSEÑANZAS BÁSICAS: DIDÁCTICA APLICADA - 191104GT187
Se propone un grupo de trabajo basado en la ampliación del repertorio instrumental de Enseñanzas Básicas de una manera amena pero a la vez útil y enriquecedora. Se harán adaptaciones y arreglos tanto para una misma especialidad instrumental como para la interrelación entre ellas. Principalmente la música celta y tambié...
Se propone un grupo de trabajo basado en la ampliación del repertorio instrumental de Enseñanzas Básicas de una manera amena pero a la vez útil y enriquecedora. Se harán adaptaciones y arreglos tanto para una misma especialidad instrumental como para la interrelación entre ellas. Principalmente la música celta y también otras músicas del mundo de interés rítmico y melódico, servirán como complemento del aprendizaje técnico a la vez que dotará al alumnado del conocimiento de nuevas músicas.
AMPLIACIÓN DE REPERTORIO DE MÚSICA DE CÁMARA PARA CONJUNTOS POCO COMUNES - 191107S4107
El profesorado de Música de Cámara, se encuentra muchas veces con formaciones poco comunes que pueden suponer una dificultad a la hora de encontrar repertorio para ellas. Por ello, diversos profesores de flauta, clarinete, saxofón y guitarra quieren investigar el repertorio existente para estos instrumentos y realizar arreglos de dicha música para poder trabajarlo con el alumnado en clase.
El profesorado de Música de Cámara, se encuentra muchas veces con formaciones poco comunes que pueden suponer una dificultad a la hora de encontrar repertorio para ellas. Por ello, diversos profesores de flauta, clarinete, saxofón y guitarra quieren investigar el repertorio existente para estos instrumentos y realizar arreglos de dicha música para poder trabajarlo con el alumnado en clase.
METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO DE PASO A DOS EN LA DANZA CLÁSICA - 194127GT121
En la danza clásica, un paso a dos es un dúo en el que los pasos de ballet son ejecutados conjuntamente por dos personas. Usualmente consiste en una entrée (entrada de la pareja), adagio, dos variaciones (una para cada bailarín) y una coda. Estos son algunos de los pasos más habituales: - Promenades (paseo): la b...
En la danza clásica, un paso a dos es un dúo en el que los pasos de ballet son ejecutados conjuntamente por dos personas. Usualmente consiste en una entrée (entrada de la pareja), adagio, dos variaciones (una para cada bailarín) y una coda. Estos son algunos de los pasos más habituales: - Promenades (paseo): la bailarina se mantiene en punta en una posición sobre una sola pierna mientras el bailarín la sostiene, por la mano o por la cintura, mientras camina alrededor de ella y la gira sobre su eje. - Pirouettes (giros): mientras la bailarina gira, el bailarín la estabiliza y le da impulso para que pueda girar más fácilmente. - Portés (levantadas o cogidas): el bailarín levanta o coge a la bailarina
TUBA ANDALUZ II - 194127GT035
El alumnado al terminar sus estudios musicales clásicos se encuentra con una carencia existencial en sus conocimientos de su cultura musical autóctona en este caso el flamenco es por ello que pretendemos darle una serie de herramientas y conocimientos para su mayor aprendizaje y difusión.
El alumnado al terminar sus estudios musicales clásicos se encuentra con una carencia existencial en sus conocimientos de su cultura musical autóctona en este caso el flamenco es por ello que pretendemos darle una serie de herramientas y conocimientos para su mayor aprendizaje y difusión.
PROGRAMA DE TRÁNSITO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA - 192319GT026
La transición del alumnado entre las dos primeras etapas educativas que conforman las enseñanzas artísticas de música: enseñanzas básicas de música (EE.BB.M.) y enseñanzas profesionales de música (EE.PP.M).
La transición del alumnado entre las dos primeras etapas educativas que conforman las enseñanzas artísticas de música: enseñanzas básicas de música (EE.BB.M.) y enseñanzas profesionales de música (EE.PP.M).
DEL CONSERVATORIO A TODA OSUNA - 194129GT044
Con este grupo de trabajo pretendemos llevar la música del conservatorio a las aulas de diferentes colegios de la zona, culminando el trabajo con un gran concierto didáctico en el auditorio del conservatorio.
Con este grupo de trabajo pretendemos llevar la música del conservatorio a las aulas de diferentes colegios de la zona, culminando el trabajo con un gran concierto didáctico en el auditorio del conservatorio.
ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS ARTÍSTICOS - 192318GTCM04
Entendemos que es necesaria la participación y autoformación del profesorado en la organización, gestión y producción de eventos artísticos con el fin de promover e impulsar, entre nuestro alumnado y en la comunidad educativa, la cultura gráfica, del diseño y la creatividad en el ámbito de la educación y en el marco de...
Entendemos que es necesaria la participación y autoformación del profesorado en la organización, gestión y producción de eventos artísticos con el fin de promover e impulsar, entre nuestro alumnado y en la comunidad educativa, la cultura gráfica, del diseño y la creatividad en el ámbito de la educación y en el marco de nuestra ciudad. La metodología utilizada será el aprendizaje basado en proyectos cuyo producto final será la organización de un evento "ÓRBITAS 2019: encuentro con creativos estelares".
GERMÁN ÁLVAREZ BEIGBEDER, MÚSICA EXQUISITA - 191105GT118
En el año 2018 se cumplen 50 años de la muerte del insigne compositor jerezano G. A. Beigbeder. Por este motivo surgió el curso pasado este grupo de trabajo: para dar a conocer, profundizar e interpretar la vida y obra que este insigne músico jerezano nos dejó. Dado que en el curso pasado quedó trabajo por hacer, de...
En el año 2018 se cumplen 50 años de la muerte del insigne compositor jerezano G. A. Beigbeder. Por este motivo surgió el curso pasado este grupo de trabajo: para dar a conocer, profundizar e interpretar la vida y obra que este insigne músico jerezano nos dejó. Dado que en el curso pasado quedó trabajo por hacer, decidimos continuarlo y profundizar más en su obra, así como relacionarla con la de otros compositores jerezanos, cuya obra se ha visto influenciada por la del maestro.
REVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL REPERTORIO PIANÍSTICO. AMPLIACIÓN DEL REPERTORIO PRECLÁSICO, ROMÁNTICO Y CONTEMPORÁNEO. - 191104GT023
Con este grupo de trabajo nos proponemos analizar y clasificar, desde un marco pedagógico-curricular el repertorio pianístico de las distintas épocas y estilos, estableciendo su organización y catalogación en los diferentes cursos o niveles. Además, también se trabajarán otro tipo de obras susceptibles de ser incluidas...
Con este grupo de trabajo nos proponemos analizar y clasificar, desde un marco pedagógico-curricular el repertorio pianístico de las distintas épocas y estilos, estableciendo su organización y catalogación en los diferentes cursos o niveles. Además, también se trabajarán otro tipo de obras susceptibles de ser incluidas en nuestro trabajo de grupo referentes a improvisación, lectura a primera vista, obras a cuatro manos, métodos específicos de técnica etc.
CREACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL INSTRUMENTO, ADECUADO A LOS CONTENIDOS DEL 1º CURSO DE LENGUAJE MUSICAL. - 191814GT045
Con este grupo de trabajo se pretende crear material nuevo en función de los contenidos que se trabajan en la asignatura de lenguaje musical para el alumnado de primer año de estudios musicales, así como lograr que la asignatura de lenguaje musical y la de instrumento estén plenamente coordinadas para dar mayor coherencia a la enseñanza musical.
Con este grupo de trabajo se pretende crear material nuevo en función de los contenidos que se trabajan en la asignatura de lenguaje musical para el alumnado de primer año de estudios musicales, así como lograr que la asignatura de lenguaje musical y la de instrumento estén plenamente coordinadas para dar mayor coherencia a la enseñanza musical.
TÉCNICA ESPECÍFICA DEL BAILARÍN Y PASO A DOS - 191104GT076
Queremos conocer mejor y aumentar nuestros conocimientos de técnica de varón u para ello queremos contar con la participación de un compañero varón, el cuál por su experiencia profesional y docente nos puede servir de mucha ayuda.
Queremos conocer mejor y aumentar nuestros conocimientos de técnica de varón u para ello queremos contar con la participación de un compañero varón, el cuál por su experiencia profesional y docente nos puede servir de mucha ayuda.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS DOCENTES PARA PROYECTOS MULTIDISCIPLINARES EN LA EA DE JEREZ - 191105GT497
La intención del grupo de trabajo es diseñar, renovar y definir propuestas metodológicas docentes para proyectos multidisciplinares que propicien enriquecimiento y una contaminación positiva, en mayor o menor medida, de las distintas enseñanzas que se imparten en la Escuela de Arte de Jerez, especialmente, de los ciclo...
La intención del grupo de trabajo es diseñar, renovar y definir propuestas metodológicas docentes para proyectos multidisciplinares que propicien enriquecimiento y una contaminación positiva, en mayor o menor medida, de las distintas enseñanzas que se imparten en la Escuela de Arte de Jerez, especialmente, de los ciclos formativos y EASD, por tratarse de estudios más propicios al trabajo y desarrollo proyectual. Se pretende generar documentación de apoyo y protocolaria en torno a metodologías multidisciplinares, junto a su concreción en dos proyectos expositivos. En estos dos proyectos expositivos participarán las distintas enseñanzas de la escuela. En el primer proyecto se mostrará el trabajo sobre un mismo concepto desde las distintas enseñanzas o disciplinas; en el segundo proyecto se mostrará el trabajo de varias disciplinas en un mismo proyecto.
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL TFE DE EASD - 191105GT149
El grupo de trabajo pretende que, de forma colaborativa, el profesorado que imparte la asignatura de "Trabajo Final de Estudios" sean capaces de generar estrategias y herramientas tanto para el desarrollo como para la evaluación del TFE del alumnado.
El grupo de trabajo pretende que, de forma colaborativa, el profesorado que imparte la asignatura de "Trabajo Final de Estudios" sean capaces de generar estrategias y herramientas tanto para el desarrollo como para la evaluación del TFE del alumnado.
ELABORACIÓN DE REPERTORIO INNOVADOR PARA ENSEMBLE DE SAXOFONES - 192922GT106
El grupo de trabajo estará enfocado a la elaboración y recopilación de arreglos musicales innovadores para ensemble de saxofones, formación muy importante para el instrumento. Así, se investigará y se llevarán a cabo arreglos adecuados a un nivel aproximado de 5º y 6º de EE.PP., por lo que se conformará un ensemble con...
El grupo de trabajo estará enfocado a la elaboración y recopilación de arreglos musicales innovadores para ensemble de saxofones, formación muy importante para el instrumento. Así, se investigará y se llevarán a cabo arreglos adecuados a un nivel aproximado de 5º y 6º de EE.PP., por lo que se conformará un ensemble con el alumnado del C.P.M. ¿Manuel Carra¿ que se preste voluntariamente a ello. De este modo, trabajaremos de manera práctica los arreglos realizados, fomentaremos su divulgación mediante la realización de conciertos y perfeccionaremos la técnica de la ejecución en grupo junto a nuestro alumnado.
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA ESCUELA DE ARTE DE SAN TELMO - 192922GT022
Esta primera edición recoge, preserva y expone material tipográfico proveniente de antiguos letreros y carteles que han sido abandonados o descartados a la vez que realiza una labor de recuperación de la memoria histórica. Abarcará la restauración de rótulos que están cargados de historia y oficio, de plasticidad y ...
Esta primera edición recoge, preserva y expone material tipográfico proveniente de antiguos letreros y carteles que han sido abandonados o descartados a la vez que realiza una labor de recuperación de la memoria histórica. Abarcará la restauración de rótulos que están cargados de historia y oficio, de plasticidad y significado; y también de identidad local. Su abandono y deterioro presagian una pronta retirada y su más que posible olvido. Llamar la atención sobre este tipo de elementos ayuda a la ciudad a recuperar su memoria más urbana a través de la tipografía en rótulos de comercios, bares y locales de ocio, en grafitis en sus paredes en señales de tráfico que no han sobrevivido al paso del tiempo o que siguen formando parte de la cotidianidad dotando de identidad colectiva a la urbe. Rótulos que cuelgan en las calles desde el siglo pasado y que han sido contemplados por varias generaciones formando parte de un imaginario colectivo urbano marcando la personalidad de una ciudad que se vuelve más reconocible a través de ellos. Acciones: -Acopio de material. -Restauración y recuperación de rótulos luminosos propiedad de la Escuela de Arte San Telmo. -Posible construcción de rótulo luminoso para la Escuela de Arte San Telmo con su imagen identificativa. -Creación de un dossier que recoja el proceso de recuperación, restauración y conservación de rótulos luminosos.
EL FLAMENCO EN LA ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS V - 191408GT099
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos por profesionales de la materia y por los profesores de la escuela de adultos.
Diseño, aportación de materiales didácticos sobre flamenco y exposición de los mismos por profesionales de la materia y por los profesores de la escuela de adultos.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA 2º DE BACHILLERATO EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 191812GT016
El Grupo de Trabajo está formado por todos los miembros del Departamento de Lenguas Modernas de la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril. Con ello conseguiremos ahondar en aplicar la misma metodología como departamento.
El Grupo de Trabajo está formado por todos los miembros del Departamento de Lenguas Modernas de la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril. Con ello conseguiremos ahondar en aplicar la misma metodología como departamento.
ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES Y DIDÁCTICAS ENCAMINADAS A DAR A CONOCER EL CONSERVATORIO ELEMENTAL - 192319GT008
Dado el escaso conocimiento que tiene la localidad y su entorno de la existencia de un conservatorio en Andújar y de qué enseñanzas se imparten en él, consideramos conveniente dar a conocerlo a través de diversas actividades que se realizarán tanto en el conservatorio como fuera de él: conciertos didácticos, jornadas d...
Dado el escaso conocimiento que tiene la localidad y su entorno de la existencia de un conservatorio en Andújar y de qué enseñanzas se imparten en él, consideramos conveniente dar a conocerlo a través de diversas actividades que se realizarán tanto en el conservatorio como fuera de él: conciertos didácticos, jornadas de puertas abiertas, rutas guiadas visitando monumentos emblemáticos de la localidad amenizados por conciertos a cargo de nuestra comunidad educativa... Asimismo, es indispensable llevar a cabo un análisis previo de la situación de partida (preinscripciones de matrícula que se tuvieron en cursos anteriores, edad y procedencia del alumnado del centro, cómo tuvo conocimiento el alumnado matriculado y sus familias de la existencia del conservatorio...), para compararlo con un análisis posterior que clarifique si se ha conseguido llegar a más población.
CINE ANALÓGICO EN LA ESCUELA DE ARTE DE SAN TELMO - 192922GT056
Este grupo de trabajo está enfocado al aprendizaje de la grabación y revelado de cine analógico de película de 8 y 16 mm para permitir el futuro uso de esta técnica con el alumnado de Escuela de Arte.
Este grupo de trabajo está enfocado al aprendizaje de la grabación y revelado de cine analógico de película de 8 y 16 mm para permitir el futuro uso de esta técnica con el alumnado de Escuela de Arte.
LA RÚBRICA EN FORMATO DIGITAL COMO UNA HERRAMIENTA INNOVADORA DE EVALUACIÓN FORMATIVA II - 192922GT145
La rúbrica como una herramienta eficaz tanto para el profesorado como para el alumnado que permite especificar cuáles son las competencias que se han de alcanzar y con qué criterios se van a calificar. Así, el alumnado puede regular su propio aprendizaje y participar en su propia evaluación.
La rúbrica como una herramienta eficaz tanto para el profesorado como para el alumnado que permite especificar cuáles son las competencias que se han de alcanzar y con qué criterios se van a calificar. Así, el alumnado puede regular su propio aprendizaje y participar en su propia evaluación.
INNOVACIÓN EN PROGRAMAS INSTRUMENTALES: MÚSICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI - 192922GT155
El grupo de trabajo está formado por profesores del Conservatorio Profesional de Música "Gonzalo Martín Tenllado" (Málaga), pertenecientes a diferentes especialidades instrumentales y que pretenden investigar desde el trabajo colaborativo nuevos recursos aplicables a las enseñanzas de instrumento en el campo de la músi...
El grupo de trabajo está formado por profesores del Conservatorio Profesional de Música "Gonzalo Martín Tenllado" (Málaga), pertenecientes a diferentes especialidades instrumentales y que pretenden investigar desde el trabajo colaborativo nuevos recursos aplicables a las enseñanzas de instrumento en el campo de la música de los siglos XX y XXI, con especial incidencia en las músicas urbanas, el jazz y la música de cine.
REPOSITORIO DIGITAL. DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO DE LA ESCUELA DE ARTE DE SAN TELMO - 192922GT031
El Repositorio Digital es un depósito de documentos digitales de toda índole, cuyo objetivo es organizar, almacenar, preservar y difundir en modo cerrado (acceso restringido a los docentes pertenecientes al departamento de diseño gráfico de la EA San Telmo) la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora de dicho departamento.
El Repositorio Digital es un depósito de documentos digitales de toda índole, cuyo objetivo es organizar, almacenar, preservar y difundir en modo cerrado (acceso restringido a los docentes pertenecientes al departamento de diseño gráfico de la EA San Telmo) la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora de dicho departamento.
LA ASIGNATURA DE ORQUESTA EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. CREACIÓN Y ADECUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS - 191813GT009
El grupo de trabajo está formado por un profesor del cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas de la especialidad de dirección de orquesta y por tres profesores del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la especialidad de orquesta. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos para la creaci...
El grupo de trabajo está formado por un profesor del cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas de la especialidad de dirección de orquesta y por tres profesores del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la especialidad de orquesta. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos para la creación de materiales didácticos para la asignatura de Orquesta, centrando nuestra atención en las orquestas del primer curso de Enseñanzas Profesionales de Música, así como en aplicar dicha formación en la creación de unos materiales didácticos que puedan ser utilizados en la asignatura hacia el final de este curso 2018-2019 y en cursos posteriores.
PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN LA EA - 191813GT013
Fomentar la coordinación y el trabajo colaborativo entre profesores. Aprender a aprender, mediante la experiencia, investigación y ejecución de proyectos. La finalidad de nuestras enseñanzas, es que los alumnos sean autónomos y capaces de realizar proyectos completos en su futura vida laboral, y es este el principal m...
Fomentar la coordinación y el trabajo colaborativo entre profesores. Aprender a aprender, mediante la experiencia, investigación y ejecución de proyectos. La finalidad de nuestras enseñanzas, es que los alumnos sean autónomos y capaces de realizar proyectos completos en su futura vida laboral, y es este el principal motivo que nos mueve a realizar este grupo. No solo la coordinación básica de las programaciones entre los diferentes módulos, sino el conocer en profundidad las materias impartidas por cada uno de los componentes del grupo y por medio de la ejecución de proyectos, investigación desarrollo, etc, ampliar nuestro campo de conocimiento.
INVESTIGACIÓN EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CÓRDOBA: RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS TFE Y LAS AAD - 191408FC064
En el año 2010 comenzaron los estudios superiores de música asociados al plan Bolonia, en los que al integrarnos en el espacio superior europeo, exigía de nuestro alumnado la elaboración de un trabajo de investigación para finalizar sus estudios superiores de música. Anteriormente, en el plan de estudios LOGSE, tambié...
En el año 2010 comenzaron los estudios superiores de música asociados al plan Bolonia, en los que al integrarnos en el espacio superior europeo, exigía de nuestro alumnado la elaboración de un trabajo de investigación para finalizar sus estudios superiores de música. Anteriormente, en el plan de estudios LOGSE, también se contemplaba un trabajo similar, la llamada Actividad Académica Dirigida. En estos últimos años, en nuestro conservatorio se han defendido numerosos trabajos de investigación realizados por nuestros alumnos y alumnas, que han sido dirigidos y tutelados por el profesorado del Centro. Después de tantos años, se hace necesario un análisis y una reflexión sobre el trabajo realizado con el fin de evolucionar trazando las principales líneas de investigación que hemos llevado a cabo hasta ahora, qué metodologías son las utilizadas, qué temas los tratados, problemas que han surgido y cómo se han solventado,¿ con el fin de mejorar nuestra práctica docente futura. Es por ello que hemos decidido presentar la propuesta de esta Formación en Centros, pues aglutina a gran parte del profesorado del centro y va a revertir en una mejora de nuestra formación, así como en la mejora de la calidad de la enseñanza que va a recibir nuestro alumnado.
MÚSICA EN TU COLE - 192320GT054
Fomento de las Enseñanzas Musicales en el ambito escolar, para hacer llegar a los alumnos de primaria lo que hacemos en el conservatorio.
Fomento de las Enseñanzas Musicales en el ambito escolar, para hacer llegar a los alumnos de primaria lo que hacemos en el conservatorio.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DINAMIZADORAS EN UN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA - 191408FC077
La participación activa de los componentes de un grupo es una estrategia que facilita el desarrollo de un clima de confianza, despierta el interés por el trabajo en grupo, ayuda a compartir los conocimientos, los motiva y facilita la convivencia. El problema de la calidad en educación se enfoca desde la perspectiva de...
La participación activa de los componentes de un grupo es una estrategia que facilita el desarrollo de un clima de confianza, despierta el interés por el trabajo en grupo, ayuda a compartir los conocimientos, los motiva y facilita la convivencia. El problema de la calidad en educación se enfoca desde la perspectiva del trabajo colaborativo entre equipos docentes. El trabajo en equipo de los profesores es un campo escasamente analizado, la pretensión de esta formación en centro será examinar los factores que en cierta manera lo dificultan, a la vez que se proponen estrategias para su mayor y mejor implementación, en aras a una educación de calidad.
JORNADAS DE DISEÑO 'EL FACTOR WOW 2019'. E.A. MATEO INURRIA - 191408GT142
Organización de las charlas, talleres y ponencias que se engloban en las jornadas de diseño "El Factor Wow", en su edición del curso 2018-19
Organización de las charlas, talleres y ponencias que se engloban en las jornadas de diseño "El Factor Wow", en su edición del curso 2018-19
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS : HERRAMIENTAS PARA SU DESARROLLO. - 191408GT080
Este grupo de trabajo llevará a cabo un proceso de investigación y recopilación de diferentes publicaciones, trabajos, performances y dinámicas entorno al trabajo artístico interdisciplinar con el objetivo de crear un material sólido de trabajo entre las diferentes disciplinas propuestas en las Enseñanzas Artísticas Su...
Este grupo de trabajo llevará a cabo un proceso de investigación y recopilación de diferentes publicaciones, trabajos, performances y dinámicas entorno al trabajo artístico interdisciplinar con el objetivo de crear un material sólido de trabajo entre las diferentes disciplinas propuestas en las Enseñanzas Artísticas Superiores. El resultado del mismo se empleará como herramienta en la formación del alumnado de los diferentes centros de Enseñanzas Artísticas Superiores. Una de las asignaturas que se servirá de esta experiencia será la de Proyectos Creativos Interdisciplinares ofertada en el C.S.M. ?Rafael Orozco? de Córdoba.
PROYECCIÓN EXTERIOR DEL CPM MANUEL CARRA - 192922GT153
El futuro del alumnado de los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía pasa necesariamente por una formación no solamente dentro de nuestras fronteras sino de una proyección internacional que puede ser satisfecha por los programas europeos Erasmus+.
El futuro del alumnado de los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía pasa necesariamente por una formación no solamente dentro de nuestras fronteras sino de una proyección internacional que puede ser satisfecha por los programas europeos Erasmus+.
UBEDA BRASS ENSEMBLE. ADAPTACIÓN DIDÁCTICAS E INTERPRETATIVA DE REPERTORIO PARA GRUPOS DE METALES Y APLICADO A LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL - 192320GT016
Este grupo de trabajo estará formado por todo el profesorado del departamento de viento-metal. Como novedad, incluiremos clases, master class y ponencias de una especialidad que no esta en el centro y que queremos incentivarla: Tuba. Así pues, este año queremos enfocarlo a la inclusión de la especialidad de tuba en el ...
Este grupo de trabajo estará formado por todo el profesorado del departamento de viento-metal. Como novedad, incluiremos clases, master class y ponencias de una especialidad que no esta en el centro y que queremos incentivarla: Tuba. Así pues, este año queremos enfocarlo a la inclusión de la especialidad de tuba en el centro, así como a la organización de una semana integra de actividades para los alumnos del departamento de viento metal, así como a la interpretación, estudio didáctico y aprendizaje técnico de diferentes repertorios, adaptando obras para grupos de alumnos de metales. Los grupos de metales están compuestos por trompetas, trompas, tubas y trombones. El estudio será de tipo participativo y didáctico, tanto por parte del profesorado como del alumnado, para conocer el material a interpretar y como se ha de trabajar de forma activa y conjunta.
REALIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE UNA PASARELA EN ESCUELAS DE ARTE II - 192922GT028
Realización y coordinación de pasarelas coordinadas por el profesorado y el alumnado.
Realización y coordinación de pasarelas coordinadas por el profesorado y el alumnado.
ESTUDIO DEL LIED ALEMÁN Y LA CHANSON FRANÇAISE EN LOS CONSERVATORIOS PROFESIONALES Y SUPERIORES DE MÚSICA - 192922GT074
Por tercer año consecutivo, diferentes profesores de conservatorios profesionales y superiores de música trabajarán para ampliar el repertorio de los alumnos de piano y canto en el ámbito de la canción decimonónica. Tras dos cursos centrados en el lied romántico y post-romántico alemán, durante el presente curso la lab...
Por tercer año consecutivo, diferentes profesores de conservatorios profesionales y superiores de música trabajarán para ampliar el repertorio de los alumnos de piano y canto en el ámbito de la canción decimonónica. Tras dos cursos centrados en el lied romántico y post-romántico alemán, durante el presente curso la labor investigadora e interpretativa se amplía a la chanson française. Con ello se trabajará en este repertorio de manera que contribuya a la faceta interpretativa de los alumnos con una mejor comprensión de la fusión del lenguaje escrito y musical. Además, se continuará con la labor de confeccionar un listado de repertorio a trabajar en las asignaturas de canto y música de cámara para pianistas y cantantes.
MÚSICA ESPAÑOLA PARA LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA. - 191410GT054
Grupo de Trabajo orientado a la revisión bibliográfica, revisión y análisis de fuentes para la elaboración de materiales pedagógicos originales con el objetivo de que el alumnado se familiarice con nuestro patrimonio musical.
Grupo de Trabajo orientado a la revisión bibliográfica, revisión y análisis de fuentes para la elaboración de materiales pedagógicos originales con el objetivo de que el alumnado se familiarice con nuestro patrimonio musical.
LA MUJER COMPOSITORA EN LA HISTORIA - 191410GT007
Con este grupo de trabajo se pretende igualar el repertorio de mujeres compositoras al de hombres compositores que rellenan los contenidos de las programaciones didácticas de las diferentes especialidades instrumentales en nuestro conservatorio. La idea es buscar repertorio original, en caso de no poder ser localizad...
Con este grupo de trabajo se pretende igualar el repertorio de mujeres compositoras al de hombres compositores que rellenan los contenidos de las programaciones didácticas de las diferentes especialidades instrumentales en nuestro conservatorio. La idea es buscar repertorio original, en caso de no poder ser localizado, puesto que estamos hablando de los diferentes periodos de la historia musical y de un nivel elemental de enseñanzas musicales, se recurriría a adaptar y/o arreglar el repertorio localizado a dichos niveles , siendo un recurso ya empleado en diferentes métodos instrumentales.
DIGITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL VISUAL DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE ESCUELA MATEO INURRIA II - 191408GT015
Se trata de poner en marcha por segundo año consecutivo el proyecto iniciado en el curso 2017/18 relativo al comienzo de la digitalización del enorme patrimonio fotográfico que posee el Departamento de Historia del Arte de la Escuela de Arte Mateo Inurria. Inmersos como estamos en plena efervescencia de la era digital,...
Se trata de poner en marcha por segundo año consecutivo el proyecto iniciado en el curso 2017/18 relativo al comienzo de la digitalización del enorme patrimonio fotográfico que posee el Departamento de Historia del Arte de la Escuela de Arte Mateo Inurria. Inmersos como estamos en plena efervescencia de la era digital, creemos que es de justicia rescatar del olvido los centenares de negativos y diapositivas que abarcan todas las etapas artísticas del hombre, así como parte del patrimonio visual que posee la propia Escuela desde sus orígenes. Creemos que es justo legar a las generaciones venideras todo o gran parte de este patrimonio que poseemos y que, al pertenecer o estar vinculado a la historia de la escuela pero en soportes hoy en día obsoletos, es necesario digitalizar para así recuperarlos y traerlos a la contemporaneidad de los medios informativos y audiovisuales.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL PARA EL ALUMNADO DEL CSD - 192922GT119
Investigar sobre las salidas profesionales de las Enseñanzas Superiores de Danza para favorecer y facilitar al alumnado del CSD el acceso a la información que necesiten para su orientación laboral y profesional, así como establecer contactos y vínculos con los agentes sociales, empresariales y de gestión pública que facilite al alumnado su integración en el mercado laboral
Investigar sobre las salidas profesionales de las Enseñanzas Superiores de Danza para favorecer y facilitar al alumnado del CSD el acceso a la información que necesiten para su orientación laboral y profesional, así como establecer contactos y vínculos con los agentes sociales, empresariales y de gestión pública que facilite al alumnado su integración en el mercado laboral
EL ENSELBLE DE SAXOFÓN COMO ELEMENTO TRANSVERSAL ENTRE CONSERVATORIOS PROFESIONALES DE MÚSICA - 191408GT007
Grupo de trabajo formado por profesorado de los conservatorio profesionales de música de Córdoba ¿Músico Ziryab¿ y de Pozoblanco ¿Marcos Redondo¿. Formamos este grupo para darle continuidad al trabajo que estuvimos realizando el curso anterior, en el que recopilamos material y lo adaptamos para la formaión de ensemble ...
Grupo de trabajo formado por profesorado de los conservatorio profesionales de música de Córdoba ¿Músico Ziryab¿ y de Pozoblanco ¿Marcos Redondo¿. Formamos este grupo para darle continuidad al trabajo que estuvimos realizando el curso anterior, en el que recopilamos material y lo adaptamos para la formaión de ensemble de saxofones, así como para seguir con el proyecto de ensemble que tenemos entre estos dos conservatorio profesionales de la provincia.
UTILIZACIÓN DE MATERIALES DE RECICLAJE PARA DECORACIONES TEMÁTICAS - 191107P1110
En este grupo de trabajo se pretende dar mediante la exploración de la creatividad con nuevos materiales buscando la diferenciación del producto en eventos,utilizando como base,el material de reciclaje de embalajes de cocina y sala de hostelería, realizando un segundo uso a materiales, dentro de los pedidos normales a...
En este grupo de trabajo se pretende dar mediante la exploración de la creatividad con nuevos materiales buscando la diferenciación del producto en eventos,utilizando como base,el material de reciclaje de embalajes de cocina y sala de hostelería, realizando un segundo uso a materiales, dentro de los pedidos normales a proveedores en la hostelería, así como la reutilización de materiales de desecho en cafeterías, y cocina (chapas de botellas, hierbas aromáticas, cartón, plásticos, etc.
TECNOLOGÍA 3D APLICADA A TÉCNICAS ESCULTÓRICAS EN PIEL - 191408GT100
El grupo de trabajo está formado de un conjunto de profesores de diferentes disciplinas que aúnan sus conocimientos para investigar sobre las posibilidades de fusionar las técnicas tradicionales con las nuevas tecnologías aplicadas a la reproducción, rehabilitación y reconstrucción de troqueles.
El grupo de trabajo está formado de un conjunto de profesores de diferentes disciplinas que aúnan sus conocimientos para investigar sobre las posibilidades de fusionar las técnicas tradicionales con las nuevas tecnologías aplicadas a la reproducción, rehabilitación y reconstrucción de troqueles.
EDUARDO OCÓN. RECOPILACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PARTE DE SU LEGADO - 192922GT030
Tras la realización en cursos posteriores de la catalogación, recopilación y edición de parte del legado de este compositor malagueño, este año nos centraremos en la tarea de recopilación en formato digital de este material pues, vistas las condiciones de conservación y el deterioro de muchas de estas partituras, aprem...
Tras la realización en cursos posteriores de la catalogación, recopilación y edición de parte del legado de este compositor malagueño, este año nos centraremos en la tarea de recopilación en formato digital de este material pues, vistas las condiciones de conservación y el deterioro de muchas de estas partituras, apremia atesorar este legado para futuras investigaciones sobre el mismo. A su vez, consideramos relevante iniciar los pasos legales a seguir para la creación de un repositorio digital que nos permita compartir el material con el resto de la comunidad educativa e investigadora.
CREACIÓN DE UNA MUSICOTECA PEDAGÓGICA PARA EL ALUMNADO DE CUERDA FROTADA DEL C.E.M. MAESTRO PATERNA. - 192320GT020
El proyecto pretende crear una musicoteca de caracter pedagógico, grabada por el profesorado, que sirva de ayuda en el estudio en casa para del alumnado de Enseñanzas Básicas de las especialidades de cuerda frotada que se imparten en el C.E.M. Maestro Paterna. Una apoyo auditivo adaptado al nivel del alumnado que facilite el estudio autónomo.
El proyecto pretende crear una musicoteca de caracter pedagógico, grabada por el profesorado, que sirva de ayuda en el estudio en casa para del alumnado de Enseñanzas Básicas de las especialidades de cuerda frotada que se imparten en el C.E.M. Maestro Paterna. Una apoyo auditivo adaptado al nivel del alumnado que facilite el estudio autónomo.
IX CONCURSO JÓVENES INTÉRPRETES C.P.M. ÚBEDA - 192320GT021
Concurso dirigido a todo el alumnado del conservatorio de úbeda, muy bien acogido dentro de la comunidad educativa, ya en su novena edición.
Concurso dirigido a todo el alumnado del conservatorio de úbeda, muy bien acogido dentro de la comunidad educativa, ya en su novena edición.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN ARTE DRAMÁTICO - 191408FC054
tres líneas de actuación. la primera educación de la empatía, la igualdad y la inclusión en arte dramático. La segunda línea: desarrollo de las competencias y habilidades emocionales en el profesorado. Para reducir las consecuencias del estrés y el posible síndrome de "burnout". la tercera línea se llama la investigación en Arte Dramático, su comunicación y difusión.
tres líneas de actuación. la primera educación de la empatía, la igualdad y la inclusión en arte dramático. La segunda línea: desarrollo de las competencias y habilidades emocionales en el profesorado. Para reducir las consecuencias del estrés y el posible síndrome de "burnout". la tercera línea se llama la investigación en Arte Dramático, su comunicación y difusión.
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR DE SAXOFÓN - 191408GT023
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC,s) se abren paso en la sociedad del siglo XXI de forma significativa e imparable. La educación no debe dar la espalda a tal circunstancia y en la enseñanza general se está realizando un importante esfuerzo por parte de la administración pública para dotar a los c...
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC,s) se abren paso en la sociedad del siglo XXI de forma significativa e imparable. La educación no debe dar la espalda a tal circunstancia y en la enseñanza general se está realizando un importante esfuerzo por parte de la administración pública para dotar a los centros de material tecnológico y recursos digitales necesarios. Como docentes de centros superiores de música pretendemos incorporar a nuestras enseñanzas estos avances. La enseñanza superior de música no debe ni puede perder este impulso. Por ello, este proyecto busca la incorporación de las TIC,s para incidir y profundizar en la labor pedagógica del aula de saxofón a fin de incorporar los hardware y software que hoy día utilizan diferentes centros europeos de relevancia internacional. En este grupo de trabajo se quiere profundizar en las tecnologías móviles que están presentes en múltiples ámbitos de la educación, desde los niveles más básicos hasta la enseñanza superior. Una de las tecnologías con mayor impacto es la asociada a los dispositivos ¿tablet¿ que pueden identificarse como una especie de ordenador, cuya característica principal es la de tener una pantalla táctil donde se realizan la mayoría de acciones.
TOMA DE CONCIENCIA Y AUTOCONTROL PARA EL PROFESORADO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA - 191408GT045
El grupo de trabajo tratará de desarrollar recursos didácticos a partir de la toma de conciencia del propio cuerpo y de la mente para la mejora del rendimiento del profesorado y el alumnado, tanto en la práctica docente como en el escenario. Para ello, cada uno de los componentes del grupo llevarán a cabo una serie de ...
El grupo de trabajo tratará de desarrollar recursos didácticos a partir de la toma de conciencia del propio cuerpo y de la mente para la mejora del rendimiento del profesorado y el alumnado, tanto en la práctica docente como en el escenario. Para ello, cada uno de los componentes del grupo llevarán a cabo una serie de tareas, siempre adaptadas al nivel del alumnado y a la asignatura que imparten en el centro.
REPERTORIO FLAMENCO I - 191408GT053
Repertorio I se trata de un grupo de trabajo creado para luego abordar una asignatura optativa, donde se trabaje un repertorio clásico del baile flamenco, en el que se estudie las diferentes escuelas y se analiza la evolución del baile flamenco.
Repertorio I se trata de un grupo de trabajo creado para luego abordar una asignatura optativa, donde se trabaje un repertorio clásico del baile flamenco, en el que se estudie las diferentes escuelas y se analiza la evolución del baile flamenco.
MEJORA DEL PROYECTO EDUCATIVO COLABORATIVO PARA UNAS JORNADAS DE DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIÓN - 192922GT024
La organización de un evento cultural centrado en la cultura del diseño de repercusión nacional desde la Escuela de Arte San Telmo, necesita de una planificación y labor de producción previa que los docentes realizan de forma simultánea a su actividad docente. El grupo de trabajo permite una mayor organización y coordi...
La organización de un evento cultural centrado en la cultura del diseño de repercusión nacional desde la Escuela de Arte San Telmo, necesita de una planificación y labor de producción previa que los docentes realizan de forma simultánea a su actividad docente. El grupo de trabajo permite una mayor organización y coordinación entre docentes y una mejora de la comunicación con los alumnos creando material de utilidad para ellos y para futuros eventos.
ESTUDIO DE REPERTORIO CONTEMPORÁNEO EN EL ALUMNADO DE LOS ÚLTIMOS CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE VIOLONCHELO - 191408GT086
Este grupo de trabajo nace de la inquietud que despierta en este grupo de profesores la música contemporánea, y del convencimiento de los efectos positivos que puede tener su estudio en alumnos que todavía no han terminado las Enseñanzas Profesionales de Música.
Este grupo de trabajo nace de la inquietud que despierta en este grupo de profesores la música contemporánea, y del convencimiento de los efectos positivos que puede tener su estudio en alumnos que todavía no han terminado las Enseñanzas Profesionales de Música.
INNNOVACIÓN EDUCATIVA EN CONSERVATORIO - 191106FC037
Esta formación pretende abordar la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado, para ello se van a concretar unos objetivos y contenidos transversales consensuados por el profesorado de las especialidades implicadas, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador de todo el proceso. Los pilares ...
Esta formación pretende abordar la enseñanza musical como una experiencia práctica para el alumnado, para ello se van a concretar unos objetivos y contenidos transversales consensuados por el profesorado de las especialidades implicadas, teniendo el Lenguaje Musical como eje vertebrador de todo el proceso. Los pilares fundamentales de esta formación son: - Replanteamiento metodológico, buscando una dinámica de enseñanza aprendizaje activa y vivencial. - La coordinación continua de todo el equipo docente implicado. - Consenso sobre todos los elementos que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje.
OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS - 192922GT041
La implantación en Andalucía de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño establecidas en la Ley Orgánica 2/2006 y desarrolladas en el Decreto 111/2014 se inicia en el curso 2012/2013. Según la normativa, en la fase final del plan de estudio se realizará un trabajo fin de estudio orientado al desarrollo y eval...
La implantación en Andalucía de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño establecidas en la Ley Orgánica 2/2006 y desarrolladas en el Decreto 111/2014 se inicia en el curso 2012/2013. Según la normativa, en la fase final del plan de estudio se realizará un trabajo fin de estudio orientado al desarrollo y evaluación de las competencias asociadas al título, en un proyecto de orientación real, acorde con la demanda de la sociedad actual o en un futuro previsible, presentado de modo individual, aunque haya requerido trabajar con otros profesionales o compañeros para las diferentes fases del mismo. Hasta la fecha, en la EA de San Telmo se han titulado tres promociones de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico, que ofrecen al equipo de la especialidad una cierta perspectiva en torno al funcionamiento del trabajo fin de estudios en el centro. Como resultado de este análisis se desprende la necesidad de revisar los criterios actualmente rigen el trabajo fin de estudios en la EA de San Telmo. Si bien, esta es una tarea que corresponde al equipo docente de la especialidad, convendría desarrollar un minucioso trabajo de investigación que aportase al departamenteo conclusiones útiles para la toma de decisiones.
COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES EN CONSERVATORIOS SUPERIORES II - 192922GT006
Se trata de un grupo de investigación de reciente creación dentro del C.S.D. Ángel Pericet, el cual llevará a cabo tareas de comunicación y de relaciones Institucionales, mediante distintas acciones para promover, fortalecer e impulsar las redes de comunicación y de relación activa y participativa, tanto interna como c...
Se trata de un grupo de investigación de reciente creación dentro del C.S.D. Ángel Pericet, el cual llevará a cabo tareas de comunicación y de relaciones Institucionales, mediante distintas acciones para promover, fortalecer e impulsar las redes de comunicación y de relación activa y participativa, tanto interna como con otras instituciones y organismos. Nuevos proyectos de promoción de nuestros centros superiores en Málaga y del alumnado de estos centros, dentro de sus estudios y una vez terminados, para su integración laboral.
YANN TIERSEN: APLICACIONES DE SU MÚSICA EN LA CLASE DE PIANO COMPLEMENTARIO - 182922GT170
El objetivo primordial de la asignatura de piano complementario es actuar como soporte y ayuda para con los instrumentos sinfónicos y cantantes, desarrollando sus habilidades lectoras, su consciencia vertical armónica gracias a la escritura del instrumento, el oído relativo, las relaciones armónicas que subyacen en tod...
El objetivo primordial de la asignatura de piano complementario es actuar como soporte y ayuda para con los instrumentos sinfónicos y cantantes, desarrollando sus habilidades lectoras, su consciencia vertical armónica gracias a la escritura del instrumento, el oído relativo, las relaciones armónicas que subyacen en toda melodía así como un entendimiento más profundo de la polifonía, entre otras cosas. Sin duda, existen numerosos caminos para alcanzar estos objetivos. Este grupo de trabajo pretende indagar en la música de Yann Tiersen y las posibles ventajas que puede aportar su obra en la clase de piano complementario, debido a su sencillez, claridad y riqueza musical.
ADECUACIÓN DE REPERTORIO ORQUESTAL Y PARA EL TRABAJO DE LA IMPROVISACIÓN EN LA ASIGNATURA DE CONJUNTO - 182922GT176
La asignatura de conjunto de piano es idónea para que los alumnos/as aprendan a integrarse en un grupo, a desarrollar y mejorar la capacidad lectora y de escucha, así como a conocer y trabajar no sólo el repertorio propio del instrumento sino también repertorio orquestal. Además de esto, la práctica de la improvisación...
La asignatura de conjunto de piano es idónea para que los alumnos/as aprendan a integrarse en un grupo, a desarrollar y mejorar la capacidad lectora y de escucha, así como a conocer y trabajar no sólo el repertorio propio del instrumento sino también repertorio orquestal. Además de esto, la práctica de la improvisación como herramienta para la aplicación de los conocimientos adquiridos (análisis, armonía, técnica¿ entre otros), adquiere especial relevancia en esta asignatura. Por todo ello, es fundamental la búsqueda y adecuación de material y metodologías apropiadas para el óptimo desarrollo de la asignatura y del pianista como músico completo.
TUBANDALUZ - 184127GT109
El presente grupo de trabajo intenta buscar, analizar, y realzar las cualidades innatas de los conservatorios de nuestra comunidad intentando crear un sello personal e identificativo con el patrimonio musical andaluz
El presente grupo de trabajo intenta buscar, analizar, y realzar las cualidades innatas de los conservatorios de nuestra comunidad intentando crear un sello personal e identificativo con el patrimonio musical andaluz
TRAYECTORIAS - 181105GT435
La creación de este Grupo de Trabajo tiene como finalidad la investigación en el estudio de la actualidad de los distintas actividades profesionales artísticas, teniendo como culminación la realización de unas Jornadas en la Escuela de Arte mediante las que dar a conocer y difundir distintas trayectorias profesionales a través de ponentes representativos de las actividades citadas.
La creación de este Grupo de Trabajo tiene como finalidad la investigación en el estudio de la actualidad de los distintas actividades profesionales artísticas, teniendo como culminación la realización de unas Jornadas en la Escuela de Arte mediante las que dar a conocer y difundir distintas trayectorias profesionales a través de ponentes representativos de las actividades citadas.
HERRAMIENTAS DE DIBUJO VECTORIAL Y MAPA DE BITS. APLICACIÓN EN EL AULA - 171811GT068
Grupo de trabajo que tiene como finalidad cubrir la necesidad detectada en el centro de aprender herramientas de dibujo por ordenador en el ámbito del dibujo vectorial y del tratamiento de imágenes de mapa de bits para su aplicación en el aula.
Grupo de trabajo que tiene como finalidad cubrir la necesidad detectada en el centro de aprender herramientas de dibujo por ordenador en el ámbito del dibujo vectorial y del tratamiento de imágenes de mapa de bits para su aplicación en el aula.
PHI FESTIVAL 2017 - 171105GT072
Este grupo de trabajo surge a partir del material desarrollado por el grupo de trabajo creado en el curso 2015/16 para elaborar el material y contenidos del PHI FESTIVAL 2017, acordándose entonces el carácter bianual del mismo. Se forma el nuevo grupo para gestionar el material elaborado y coordinar las labores destina...
Este grupo de trabajo surge a partir del material desarrollado por el grupo de trabajo creado en el curso 2015/16 para elaborar el material y contenidos del PHI FESTIVAL 2017, acordándose entonces el carácter bianual del mismo. Se forma el nuevo grupo para gestionar el material elaborado y coordinar las labores destinadas a la celebración tanto del concurso como de la gala 2017, así como la búsqueda de patrocinio, promoción, montaje de exposiciones y recepción de obras participantes.
NUESTRO CONSERVATORIO EN INTERNET - 171408GT063
Dinamizaciòn del blog del Conservatorio. Utilización de este como recurso didáctico. Herramienta online que sirva para reunir parte de los innumerables archivos de diferente indole que existen en internet que puedan ser útiles para el aprendizaje de las distintas asignaturas que se imparten en nuestro centro. Medio a t...
Dinamizaciòn del blog del Conservatorio. Utilización de este como recurso didáctico. Herramienta online que sirva para reunir parte de los innumerables archivos de diferente indole que existen en internet que puedan ser útiles para el aprendizaje de las distintas asignaturas que se imparten en nuestro centro. Medio a través del cual el alumnado con su participación en el apartado de "comentarios" pueda expresar y demostrar su nivel de conocimientos de las diferentes estrategias de estudio y formación que tiene a su alcance.
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE HORMAS PARA COMPLEMENTOS DE MODA: SOMBREROS Y TOCADOS - 171811GT107
La implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada requiere del desarrollo y de la investigación de nuevas disciplinas y materiales que lleven a las aulas el carácter innovador y la calidad docente que los citados Estudios Superiores demandan. En este marco, y dentro de la asi...
La implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada requiere del desarrollo y de la investigación de nuevas disciplinas y materiales que lleven a las aulas el carácter innovador y la calidad docente que los citados Estudios Superiores demandan. En este marco, y dentro de la asignatura Diseño de complementos de moda, el uso de Hormas se plantea como una necesidad ineludible, y la coordinación de cuatro profesionales especializados supone una garantía de calidad para la realización material de un producto didáctico que elevaría a nivel profesional el trabajo en el aula. Se trata de un Grupo de trabajo integrado por cinco profesores pertenecientes a diferentes departamentos con un elevado nivel de especialización en distintas disciplinas: diseño de moda, forja artística, talla en madera, volumen y medios informáticos. Esta característica permite cubrir todas las necesidades conceptuales y técnicas que requieren la finalidad de éste Grupo de trabajo: diseñar, construir Y utilizar como material didáctico las hormas en la realización de complementos de moda.
PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO ERASMUS PLUS EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA - 17401GT118
Se pretende adquirir las competencias necesarias para, ya sea desarrollándolo por cuenta propia, ya sea uniéndose a uno ya en marcha, hacer participar al Conservatorio en un proyecto de colaboración europea Erasmus+.
Se pretende adquirir las competencias necesarias para, ya sea desarrollándolo por cuenta propia, ya sea uniéndose a uno ya en marcha, hacer participar al Conservatorio en un proyecto de colaboración europea Erasmus+.
DESTREZA LECTORA EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 172318GTJP05
La comprensión lectora es la base de todo aprendizaje, ayuda a mejorar la comunicación oral y escrita, estimula el espíritu crítico y contribuye, en definitiva, al crecimiento personal del alumnado. Dada la dificultad en la habilidad lectora que presentan la mayoría de nuestro alumnado, el equipo docente pretende aunar...
La comprensión lectora es la base de todo aprendizaje, ayuda a mejorar la comunicación oral y escrita, estimula el espíritu crítico y contribuye, en definitiva, al crecimiento personal del alumnado. Dada la dificultad en la habilidad lectora que presentan la mayoría de nuestro alumnado, el equipo docente pretende aunar esfuerzos para elevar el nivel de comprensión lectora de este. En esta pretensión vemos la necesidad de aplicar técnicas y estrategias que mejoren dicha destreza utilizando diferentes tipos de textos y en los distintos formatos.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE COMPOSICIÓN Y VIOLA - 17S4GT009
El grupo estará formado por profesores de las especialidades de viola y composición. Los profesores de composición encargarán y supervisarán a sus alumnos en la creación de obras para la especialidad de viola, mientras que los profesores de viola las revisarán desde el punto de vista técnico con los alumnos. Una vez co...
El grupo estará formado por profesores de las especialidades de viola y composición. Los profesores de composición encargarán y supervisarán a sus alumnos en la creación de obras para la especialidad de viola, mientras que los profesores de viola las revisarán desde el punto de vista técnico con los alumnos. Una vez corregidas las obras los alumnos y profesores de viola se encargarán de estudiarlas para interpretarlas en un recital.
CREACIÓN DE FAMILIAS EN REVIT HABITUALES EN DISEÑO DE INTERIORES - 172922GT070
El grupo pretende crear modelos totalmente personalizados de objetos habituales en el diseño de interiores desarrollados en el entorno BIM
El grupo pretende crear modelos totalmente personalizados de objetos habituales en el diseño de interiores desarrollados en el entorno BIM
ARTES PLÁSTICAS Y MUSICALES: CREATIVIDAD Y CREACIÓN - 171812GT026
Grupo de trabajo para unir el proceso creativo entre el profesorado y el alumnado de Artes plásticas de la Escuela de Arte y el del Conservatorio de Música de Motril, uniendo la música con la fotografía y la creación audiovisual
Grupo de trabajo para unir el proceso creativo entre el profesorado y el alumnado de Artes plásticas de la Escuela de Arte y el del Conservatorio de Música de Motril, uniendo la música con la fotografía y la creación audiovisual
NUEVAS TENDENCIAS Y CAMBIOS DE FORMA EN EL CABELLO - 172923GT006
Se pretende realizar un grupo de trabajo donde se integren materiales curriculares de uso docente y por/para el alumnado del ciclo formativo de peluquería y cosmética capilar. Al ser un método para el ciclo formativo citado, será válido para los centros que impartan esta enseñanza profesional.
Se pretende realizar un grupo de trabajo donde se integren materiales curriculares de uso docente y por/para el alumnado del ciclo formativo de peluquería y cosmética capilar. Al ser un método para el ciclo formativo citado, será válido para los centros que impartan esta enseñanza profesional.
VII CONCURSO DE JÓVENES INTÉRPRETES - 172320GT024
Este grupo tiene como objetivo la organización, desarrollo y promoción de la séptima edición del concurso de jóvenes intérpretes entre los alumnos del C.P.M. María de Molina de Úbeda. Este evento viene produciéndose ininterrumpidamente durante los últimos seis años y cada vez va teniendo más acogida por parte del al...
Este grupo tiene como objetivo la organización, desarrollo y promoción de la séptima edición del concurso de jóvenes intérpretes entre los alumnos del C.P.M. María de Molina de Úbeda. Este evento viene produciéndose ininterrumpidamente durante los últimos seis años y cada vez va teniendo más acogida por parte del alumnado. Con la excepción del curso pasado, la organización del mismo ha corrido a cargo siempre de un grupo de trabajo. Este curso pretendemos retomar la actividad con un nuevo empuje.
ANÁLISIS DEL CANCIONERO DE LA ALPUJARRA Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA. 2ª PARTE - 172318GTAG03
Analizaremos la segunda parte del Cancionero de La Alpujarra desde un punto de vista musical y poético. Dicho análisis, quedará debidamente reflejado en unas tablas explicativas.El alumnado de Segundo curso de segundo Ciclo, participará activamente en el análisis de ciertas canciones seleccionadas, y así conocerá de pr...
Analizaremos la segunda parte del Cancionero de La Alpujarra desde un punto de vista musical y poético. Dicho análisis, quedará debidamente reflejado en unas tablas explicativas.El alumnado de Segundo curso de segundo Ciclo, participará activamente en el análisis de ciertas canciones seleccionadas, y así conocerá de primera mano, los rasgos estilísticos y formales de las melodías populares y se enriquecerán los contenidos de las Programaciones de las diferentes asignaturas a las que va dirigido nuestro trabajo conjunto. Se crearán partituras nuevas para Piano a dos, cuatro y seis manos, Piano Complementario, Guitarra para varios intérpretes, quinteto de viento, música de cámara y pequeña orquesta.
FILOSOFIA, CUENTOS Y ARTE - 17401GT073
Filosofía, Cuentos y Arte es un grupo de trabajo para profundizar en el Aprendizaje servicio. Entendemos que la formación artística desarrolla la creatividad en las diferentes etapas y áreas educativas. Por lo que nos ofrece la posibilidad de profundizar desde diferentes disciplinas, (las del profesorado participante...
Filosofía, Cuentos y Arte es un grupo de trabajo para profundizar en el Aprendizaje servicio. Entendemos que la formación artística desarrolla la creatividad en las diferentes etapas y áreas educativas. Por lo que nos ofrece la posibilidad de profundizar desde diferentes disciplinas, (las del profesorado participante) en un mismo tema "La Filosofía del Arte y la Educación", con el fin de intervenir en una acción concreta: El proyecto del CEIP Las Lomas "El jardín de la Mariquita Juanita".
RECOPILACIÓN DE GRUPOS DE PASOS DE LA ESCUELA BOLERA ANDALUZA (PERICET) - 172922GT176
Nuestro objetivo es realizar una recopilación de los pasos pertenecientes a la Escuela Bolera andaluza (Pericet) a través de un archivo videográficopara qe quede archivada en el Departamento de Danza Española. Así cada uno de sus miembros podrá consultarla y el departamento seguirá una misma línea de trabajo a la hora ...
Nuestro objetivo es realizar una recopilación de los pasos pertenecientes a la Escuela Bolera andaluza (Pericet) a través de un archivo videográficopara qe quede archivada en el Departamento de Danza Española. Así cada uno de sus miembros podrá consultarla y el departamento seguirá una misma línea de trabajo a la hora de trabajar los contenidos pertenecientes a la materia de Escuela Bolera. En dicha recopilación atenderemos a aspectos como : descripción del paso, desarrollo de éste, toque específico de castañuelas, etc.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA DE ARTE - 171105GT568
El grupo de trabajo se conforma para desarrollar y mejorar las acciones comunicativas de las actividades culturales que se vienen realizando en la Escuela de Arte de Jerez. Se pretende con esta actividad formativa posibilitar su futura implementación real, abriendo líneas a una formación interdisciplinar entre los dist...
El grupo de trabajo se conforma para desarrollar y mejorar las acciones comunicativas de las actividades culturales que se vienen realizando en la Escuela de Arte de Jerez. Se pretende con esta actividad formativa posibilitar su futura implementación real, abriendo líneas a una formación interdisciplinar entre los distintos miembros de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, equipos educativos, etc.) y permitiendo el contacto de estos con el mundo profesional.
TALLER-CONCIERTO DIDÁCTICO JÓVENES COMPOSITORES - 172922GT178
La propuesta de grupo de trabajo está encaminada a realizar un Taller-Concierto Didáctico a partir de las creaciones de los alumnos de 5º y 6º de Composición, así como de las de aquellos alumnos de Armonía que realicen alguna composición musical guiada durante el curso. La intención es, por tanto, plantear una serie...
La propuesta de grupo de trabajo está encaminada a realizar un Taller-Concierto Didáctico a partir de las creaciones de los alumnos de 5º y 6º de Composición, así como de las de aquellos alumnos de Armonía que realicen alguna composición musical guiada durante el curso. La intención es, por tanto, plantear una serie de actividades durante el curso encaminadas a la puesta en marcha real del estreno de una obra musical, englobando aspectos como el conocimiento profundo del estilo, clases prácticas sobre el instrumento o la voz para el que vamos a escribir, preparación y edición de particellas, organización de encuentros compositor-intérprete, charlas para el público de explicación de la obra propia y del estilo/época de escritura¿ que tendrán como colofón final la actividad de un concierto donde se estrenen las composiciones del curso. Este concierto englobaría, a priori, los siguientes bloques: * El mundo barroco: obras y charlas en el estilo (alumnado de 5º) * El estilo clásico: charla y obras para cuarteto de cuerda, la formación clásica por excelencia (alumnado de 6º) * La voz del Romanticismo: charla y obras para voz y piano/guitarra, viento-metal y piano. Se plantea aquí una posible colaboración con los compañeros del grupo de trabajo dedicado al Lied, también en nuestro centro. (alumnado de 6º) * Componiendo para imagen: charla y proyección de anuncios y cortos musicados por el alumnado en estilo de siglo XX o libre (alumnado de 5º, 6º y de Armonía) El concierto podrá realizarse en el centro o externamente (CEP, Centro de la Mujer¿), para darle mayor difusión.
IMPRESIÓN 3D COMO RECURSO DIDÁCTICO - 171408GT237
Contamos con una impresora 3D cedida por el CEP Córdoba tratamos ponerla en funcionamiento para ampliar la formación del alumnado en las nuevas tecnologías.
Contamos con una impresora 3D cedida por el CEP Córdoba tratamos ponerla en funcionamiento para ampliar la formación del alumnado en las nuevas tecnologías.
EDUARDO OCÓN, EDICIÓN DE PARTE DE SU LEGADO INÉDITO Y RECOPILACIÓN DEL MISMO. - 172922GT038
Edición crítica de parte del legado inédito del compositor malagueño Eduardo Ocón, mediante programas informáticos musicales. Asimismo, intentar recopilar en la Bilioteca del CSMMA, toda la obra del maestro de Benamocarra que sea posible.
Edición crítica de parte del legado inédito del compositor malagueño Eduardo Ocón, mediante programas informáticos musicales. Asimismo, intentar recopilar en la Bilioteca del CSMMA, toda la obra del maestro de Benamocarra que sea posible.
INVESTIGACIÓN SOBRE MATERIAL PARA LA ASIGNATURA MÚSICA DE CÁMARA - 172922GT162
Coordinar los diferentes departamentos para la elaboración de un documento que permita a los profesores de música de cámara tener más información sobre el material que pueden utilizar en sus clases. Compartir el documento con otros Conservatorios. Utilizaremos nuevas tecnologías para facilitar el acceso a esta informa...
Coordinar los diferentes departamentos para la elaboración de un documento que permita a los profesores de música de cámara tener más información sobre el material que pueden utilizar en sus clases. Compartir el documento con otros Conservatorios. Utilizaremos nuevas tecnologías para facilitar el acceso a esta información. La elaboración de este documento será un trabajo de equipo ya que deberemos consultar a colegas de diferentes especialidades instrumentales y reflexionar sobre el material para cada curso. Buscar bibliografía sobre el tema.
INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE CANCIONES POPULARES DEL VALLE DEL ALMANZORA - 17403GT038
Queremos inicial el proyecto construyendo un conjunto de parámetros para la recopilación de las canciones, incluirlas en el proyecto y luego seleccionar las cantos más apropiados. Esto incluye el tipo de canciones, lugar de rango de edad, período histórico, importancia para los niños de hoy en día, etc.. Clasificació...
Queremos inicial el proyecto construyendo un conjunto de parámetros para la recopilación de las canciones, incluirlas en el proyecto y luego seleccionar las cantos más apropiados. Esto incluye el tipo de canciones, lugar de rango de edad, período histórico, importancia para los niños de hoy en día, etc.. Clasificación de las mismas: tonadas de ronda y baile, romances, cantos de trabajo, villancicos y canciones religiosas, temas de rabel, músicas de cuerda, repertorios de boda, etc.
USO DE NEWSLETTER Y REDES SOCIALES PARA LA INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL DEL RCSMVE - 171811GT058
Con este grupo de trabajo se pretende investigar en el uso de Newsletters y Redes sociales para la información y promoción cultural, con la finalidad de informar y promover todas las actividades culturales, en tiempo real, organizadas por el RCSMVE y dirigidas a toda la comunidad educativa del RCSM "Victoria Eugenia" d...
Con este grupo de trabajo se pretende investigar en el uso de Newsletters y Redes sociales para la información y promoción cultural, con la finalidad de informar y promover todas las actividades culturales, en tiempo real, organizadas por el RCSMVE y dirigidas a toda la comunidad educativa del RCSM "Victoria Eugenia" de Granada, tanto profesorado, alumnado y toda persona ajena que quiera integrarse dentro de esta comunidad.
Diseño 3D aplicado a la moda - 171811GT041
Investigación de la impresión en 3D, y diseño de elementos de la moda para su posterior impresión en una impresora 3D.
Investigación de la impresión en 3D, y diseño de elementos de la moda para su posterior impresión en una impresora 3D.
EL ANÁLISIS MUSICAL DESDE LA AUDICIÓN ESTRUCTURAL - 172922GT093
Grupo de trabajo interdisciplinar para la profundización en el análisis musical desde el estudio de la audición estructural
Grupo de trabajo interdisciplinar para la profundización en el análisis musical desde el estudio de la audición estructural
EL LENGUAJE FLAMENCO EN LOS INSTRUMENTOS MELÓDICOS - 171408GT082
El presente grupo de trabajo que aquí exponemos, parte del grupo de trabajo desarrollado en el curso 2015/2016 bajo del titulo "El Flamenco en los Instrumentos Sinfónicos" y nos lleva a su realización tras la experiencia adquirida en el mismo. Creemos conveniente que hemos de trasmitir que las especialidades de flamenc...
El presente grupo de trabajo que aquí exponemos, parte del grupo de trabajo desarrollado en el curso 2015/2016 bajo del titulo "El Flamenco en los Instrumentos Sinfónicos" y nos lleva a su realización tras la experiencia adquirida en el mismo. Creemos conveniente que hemos de trasmitir que las especialidades de flamenco y las conocidas como sinfónicas o melódicas pueden ser inclusivas entre si. La idea es continuar llevando a los instrumentos melódicos la música mas autóctona de nuestra región andaluza, tal y como se describe en los objetivos de la LEA 2/2006 3 de mayo. Así se buscara que saxofón, trombón, trompeta o clarinete (entre otros) puedan interpretar flamenco. Del mismo modo se buscara repertorio sonoro, así como material en partituras para poder interpretar junto a guitarras flamencas y de forma interdisciplinar llevarla al aula y a su práctica con los alumnos/as. Este curso ampliamos el desarrollo del grupo de trabajo diversificando con cuadro flamenco y la inclusión de piano y voz.
ESPECTACULAR: MÁS ALLÁ DEL CONCIERTO - 171410GT035
Este grupo de trabajo prentende crear herramientas, plantear ideas y organizar, desde un contexto de músicos clásicos, eventos artísticos que trasciendan el concierto tradicional.
Este grupo de trabajo prentende crear herramientas, plantear ideas y organizar, desde un contexto de músicos clásicos, eventos artísticos que trasciendan el concierto tradicional.
VOZ Y MÚSICA: COLABORACIÓN PARA LA INTERPRETACIÓN EN EL MUSICAL - 172922GT062
Puesta en común de bibliografía especializada en interpretación en el musical: Acting the song, de Moore y Bergman, así como de habilidades de los compañeros desde sus respectivas especialidades: profesores de Voz, pianistas en arte dramático e interpretación.
Puesta en común de bibliografía especializada en interpretación en el musical: Acting the song, de Moore y Bergman, así como de habilidades de los compañeros desde sus respectivas especialidades: profesores de Voz, pianistas en arte dramático e interpretación.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA DUOS Y TRIOS DE VIENTO - 17S4GT015
Proyecto de grupo de trabajo para desarrollar materiales y arreglos de partituras para duos y tríos en instrumentos de viento madera. Orientado tanto a la selección y adaptación de materiales existentes para un mismo instrumento como a la integración de diversas especialidades entre ellas.
Proyecto de grupo de trabajo para desarrollar materiales y arreglos de partituras para duos y tríos en instrumentos de viento madera. Orientado tanto a la selección y adaptación de materiales existentes para un mismo instrumento como a la integración de diversas especialidades entre ellas.
SONIDO E IMAGEN EN EL RCSMVE - 171811GT142
El el RCSMVE contamos con una programación muy extensa a lo largo de todo el curso, desarrollando actividades en las que en muchos casos necesitamos apoyo técnico para sonido e iluminación en escena. Es por ello que la realización de este grupo de trabajo nos ayudará a ser autónomos a la hora de utilizar las herramientas de las que disponemos en el centro.
El el RCSMVE contamos con una programación muy extensa a lo largo de todo el curso, desarrollando actividades en las que en muchos casos necesitamos apoyo técnico para sonido e iluminación en escena. Es por ello que la realización de este grupo de trabajo nos ayudará a ser autónomos a la hora de utilizar las herramientas de las que disponemos en el centro.
MUJERES COMPOSITORAS: VISIBILIDAD, ANÁLISIS Y APLICACIÓN DIDÁCTICA DE SUS COMPOSICIONES - 172318GTMO02
Este Grupo pretende dar visibilidad a las mujeres compositoras, que existen y existieron a lo largo de la historia y están totalmente olvidadas en las programaciones de los conservatorios y programas de conciertos, a través de la audición de sus obras, del análisis de sus composiciones, conocimiento de la época históri...
Este Grupo pretende dar visibilidad a las mujeres compositoras, que existen y existieron a lo largo de la historia y están totalmente olvidadas en las programaciones de los conservatorios y programas de conciertos, a través de la audición de sus obras, del análisis de sus composiciones, conocimiento de la época histórico-musical de cada una, el arreglo de sus composiciones realizando obras nuevas para las/los alumnas/os de las asignaturas de guitarra, violín, lenguaje musical, agrupaciones. Estas armonizaciones y arreglos se interpretarían en audiciones posteriores y sería totalmente innovador pues, no existe a día de hoy, ningún centro donde las/os alumnas/os conozcan e interpreten obras de mujeres compositoras. Serán compositoras de diferentes épocas y estilos ahondando en las dificultades que afrontaron según las circunstancias de cada época.
INCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUSICAL ANDALUZ EN LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA - 171812FC023
Aunque los repertorios de concierto van incluyendo cada vez más obras de músicos andaluces o de inspiración andaluza, se hace necesario dar a conocer, desde los inicios del aprendizaje en las enseñanzas de música, nuestro patrimonio musical.
Aunque los repertorios de concierto van incluyendo cada vez más obras de músicos andaluces o de inspiración andaluza, se hace necesario dar a conocer, desde los inicios del aprendizaje en las enseñanzas de música, nuestro patrimonio musical.
COMPONER PARA EL CINE: RECURSOS Y POSIBILIDADES MUSICALES DEL AUDIOVISUAL - 171105GT004
Los medios audiovisuales se encuentran a día de hoy de manera omnipresente en nuestra sociedad y ocupan un lugar esencial en las actividades, tanto educativas como de ocio, de nuestro alumnado. Además, desde el comienzo de la imagen sincronizada la música ha desempeñado un papel primario en toda producción audiovisual....
Los medios audiovisuales se encuentran a día de hoy de manera omnipresente en nuestra sociedad y ocupan un lugar esencial en las actividades, tanto educativas como de ocio, de nuestro alumnado. Además, desde el comienzo de la imagen sincronizada la música ha desempeñado un papel primario en toda producción audiovisual. Sin embargo, hasta la fecha la ordenación académica de los Conservatorios no ha contemplado el trabajo audiovisual como una materia relevante, fomentando una escasa participación activa del alumnado y del profesorado en este campo.
ESTUDIO DE NUESTRO ENTORNO ESCULTÓRICO/ARQUITECTÓNICO COMO ELEMENTO DE ANALISIS Y EXPERIMENTACIÓN Y SU PROYECCIÓN EN EL AULA - 172320GT018
Partiendo de los motivos escultóricos-ornamentales del patio renacentista de nuestro propio centro (Palacio de los Dávalos, S. XVI), se articulará un grupo de trabajo que desarrollará diferentes actividades aplicadas a las distintas especialidades y materias del centro. Se articularán propuestas de actividades tanto pa...
Partiendo de los motivos escultóricos-ornamentales del patio renacentista de nuestro propio centro (Palacio de los Dávalos, S. XVI), se articulará un grupo de trabajo que desarrollará diferentes actividades aplicadas a las distintas especialidades y materias del centro. Se articularán propuestas de actividades tanto para los profesores integrantes como para su proyección en el aula con nuestro alumnado. Realización in situ de moldes flexibles sobre dos tondos escultóricos del patio. Estos motivos serán posteriormente vaciados en diversos materiales escultóricos, creando copias de los mismos que servirán de modelos para nuestros alumnos en las clases de Dibujo, Volumen, Historia del Arte, Escultura, y Diseño. Dichos elementos escultóricos tendrán repercusión en el aula, a través de su trabajo por parte de los alumnos del centro, tanto en su vaciado, dibujo e interpretación, así como en su estudio y análisis histórico-artístico (periodo, estilo, iconografía, modelos estilísticos¿) y aplicación en las diversas especialidades (Decoración, Ebanistería, Grabado y Estampación) así como en las materias de Bachillerato. Constituyendo los resultados de dicho proceso de estudio y análisis, parte importante de la exposición final del presente curso. Esta actividad pretende, además del trabajo de experimentación e investigación del profesorado, que tenga una directa repercusión en el aula, dando a conocer a nuestro alumnado nuestro rico patrimonio artístico y desarrollando en ellos una actitud de valoración y respeto hacia obras artísticas de nuestro entorno, a través de su estudio histórico, artístico y técnico.
LA BIBLIOTECA EN EL CONSERVATORIO - 171410GT068
El modelo pedagógico en el cual se adscribe esta plataforma de autoformación, asume que el profesorado es el centro de su propio proceso de aprendizaje, por lo que es clave fortalecer la reflexión y la generación de prácticas que, mediante actividades de aprendizaje, sean pertinentes y transferibles a su desempeño prof...
El modelo pedagógico en el cual se adscribe esta plataforma de autoformación, asume que el profesorado es el centro de su propio proceso de aprendizaje, por lo que es clave fortalecer la reflexión y la generación de prácticas que, mediante actividades de aprendizaje, sean pertinentes y transferibles a su desempeño profesional y significativo para su práctica laboral. El software ABIES (Automatización de las Bibliotecas Escolares) es una aplicación orientada a ordenadores personales que ayuda a contribuir a la transformación de nuestras bibliotecas escolares en auténticos centros de recursos a los que se extraiga el máximo rendimiento. La estructura de la información adoptada por la aplicación intenta guardar un delicado equilibrio entre el rigor conceptual, la sencillez de uso y la economía de medios. En cuanto al manejo de la aplicación, no es necesario disponer de amplios conocimientos informáticos. Se trata de un programa intuitivo adaptado a las técnicas biblioteconómicas, de sencillo manejo y pensado para ser utilizado por cualquier usuario.
INTERCAMBIO, INTEGRACIÓN Y CONVIVENCIA: ERASMUS PLUS EN LA ESCUELA DE ARTE - 171408GT051
La Escuela de Arte Mateo Inurria se encuentra en la fase inicial de este programa, consideramos que para la integración del alumnado visitante en el curso normal de las clases, se precisa la adaptación de material curricular para el profesorado, así como la recopilación, selección y almacenaje de diversos materiales m...
La Escuela de Arte Mateo Inurria se encuentra en la fase inicial de este programa, consideramos que para la integración del alumnado visitante en el curso normal de las clases, se precisa la adaptación de material curricular para el profesorado, así como la recopilación, selección y almacenaje de diversos materiales multilingües en el aula para las distintas especialidades que se imparten en la escuela. En ese sentido, se organizará y gestionará un repositorio de materiales impresos y/o digitales de que no sólo supondrán un apoyo en el aula, sino que formarán parte de la biblioteca y el archivo de la escuela para años venideros
RECURSOS TIC PARA LA INNOVACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS MUSICALES Y RENOVACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS - 171811GT086
Investigación y práctica de los nuevos recursos tecnológicos que nos puedan servir para mejorar nuestra labor docente (mediante ordenador, tablet o incluso teléfono móvil) y ponernos al día con los recursos que ofrecen las TIC. Aparte, después del logro obtenido con nuestro alumnado, seguiremos investigando y trabajand...
Investigación y práctica de los nuevos recursos tecnológicos que nos puedan servir para mejorar nuestra labor docente (mediante ordenador, tablet o incluso teléfono móvil) y ponernos al día con los recursos que ofrecen las TIC. Aparte, después del logro obtenido con nuestro alumnado, seguiremos investigando y trabajando en los diferentes editores de partituras para realizar nuestro propio material innovador adaptado a nuestro alumnado.
FOTOGRAFÍA Y COLLAGE. LE CADAVRE EXQUIS - 171105GT069
Le cadavre exquis o cadáver exquisito es un juego utilizado por los surrealistas a principios del S.XX. Se juega entre un grupo de personas que escriben, dibujan o cortan y pegan una composición en secuencia. La técnica es muy sencilla, ya que los participantes intervienen por turnos en una hoja de papel, doblándola...
Le cadavre exquis o cadáver exquisito es un juego utilizado por los surrealistas a principios del S.XX. Se juega entre un grupo de personas que escriben, dibujan o cortan y pegan una composición en secuencia. La técnica es muy sencilla, ya que los participantes intervienen por turnos en una hoja de papel, doblándola para ocultar la mayor parte de su intervención y pasándola después al siguiente jugador para otra colaboración. Cada persona sólo puede ver el final de la intervención del jugador anterior. La idea es combinar diferentes elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Pioneros del juego como André Breton y Tristan Tzara, siempre sostuvieron que la creación, en especial la poética, debía de ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. Y es en esa idea de cadáver exquisito y en el concepto de poética grupal, intuitiva y espontánea que vamos a basarnos para formar este Grupo de Trabajo.
INDICIOS DE LO HUMANO A TRAVÉS DE SUS HUELLAS PLÁSTICAS - 172318GTAG04
Propuesta de grupo en el que la investigación plástica conduce a una exposición temática que se usa como recurso con el alumnado de artes
Propuesta de grupo en el que la investigación plástica conduce a una exposición temática que se usa como recurso con el alumnado de artes
INTERVENCION DE LOS RECURSOS ESCULTÓRICOS APLICADOS A LAS ENSEÑANZAS ARTISTICAS - 172115GT039
Varios Profesores de distintos Departamentos de la Escuela de Arte León Ortega , tomando como partida el grupo de Trabajo "Recursos Escultóricos aplicados a la Enseñanzas Artísticas, proponemos realizar intervenciones a las piezas catalogadas por el Grupo de Trabajo mencionado. Las obras a intervenir serán aquellas con...
Varios Profesores de distintos Departamentos de la Escuela de Arte León Ortega , tomando como partida el grupo de Trabajo "Recursos Escultóricos aplicados a la Enseñanzas Artísticas, proponemos realizar intervenciones a las piezas catalogadas por el Grupo de Trabajo mencionado. Las obras a intervenir serán aquellas con más interés para el alumnado en su proceso creativo y las que tengan mayor interés artístico y que presenten significantes deterioros. El fin es que el patrimonio de copias clásicas de los Centros y las Escuelas de Arte se puedan conservar debido a su interés artístico e histórico y educativo.
ELABORACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR MULTIMEDIA PARA EL CICLO DE NUEVA IMPLANTACIÓN DE TÉCNICOS SUPERIORES EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR - 172923GT003
Se pretende elaborar material curricular multimedia ajustado a las nuevas especificaciones del ciclo en entorno LOE, facilitar el Proceso de enseñanza aprendizaje al alumnado, ofrecer una visión integradora y más dinámica de los contenidos y relacionarlos con la rutina del entorno profesional en el que se deberá desenvolver en el futuro nuestro alumnado.
Se pretende elaborar material curricular multimedia ajustado a las nuevas especificaciones del ciclo en entorno LOE, facilitar el Proceso de enseñanza aprendizaje al alumnado, ofrecer una visión integradora y más dinámica de los contenidos y relacionarlos con la rutina del entorno profesional en el que se deberá desenvolver en el futuro nuestro alumnado.
EMPRENDER CREANDO - 171814FC012
En la línea de proyectos anteriores en los que hemos participado, queremos trabajando en equipo e implicar al resto de la comunidad educativa en exposiciones y actividades. Al mismo tiempo, el objetivo es fomentar la cultura del emprendimiento, desde un punto de vista amplio, no sólo como iniciativa empresarial, si no ...
En la línea de proyectos anteriores en los que hemos participado, queremos trabajando en equipo e implicar al resto de la comunidad educativa en exposiciones y actividades. Al mismo tiempo, el objetivo es fomentar la cultura del emprendimiento, desde un punto de vista amplio, no sólo como iniciativa empresarial, si no como una forma de enfocar la vida y las relaciones. Partiremos de la realización de un árbol de navidad a base de figuras luminosas de papel y agua-cola que dé acogida a un concurso de postales realizadas por el alumnado de los colegios de Huéscar. Seguiremos organizando exposiciones y planteando el diseño y elaboración de figuras vinculadas con el patrimonio inmaterial y natural de nuestro entorno que puedan ser expuestas en comercios, empresas, etc. Para conseguir este objetivo, el profesorado participante, busca fuentes, decide técnicas, las aprende y pone a disposición de su entorno social y comunidad educativa.
LA ORQUESTA EN LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES - 171410FC005
Podemos dividir nuestra formación en Centros en dos grandes ámbitos relacionados entre sí. Por una parte la mejora de nuestras competencias profesionales relacionadas con la Orquesta(dirección, edición y catalogación de partituras, percusión..) en la que requeriremos de ponentes. El segundo ámbito estará reflejado en ...
Podemos dividir nuestra formación en Centros en dos grandes ámbitos relacionados entre sí. Por una parte la mejora de nuestras competencias profesionales relacionadas con la Orquesta(dirección, edición y catalogación de partituras, percusión..) en la que requeriremos de ponentes. El segundo ámbito estará reflejado en el aula, aplicando parte de nuestra formación a nuestros alumnos (edición de partituras, dirección de pequeñas piezas...).
LENGUAJE MUSICAL Y FLAMENCO II: RECURSOS DIDÁCTICOS - 171410GT043
Este grupo de trabajo pretende continuar ampliando los contenidos del grupo de trabajo anterior: "LENGUAJE MUSICAL Y FLAMENCO I: RECURSOS DIDÁCTICOS", elaborando recursos didácticos nuevos, con el fin de continuar supliendo las carencias que las programaciones y que los libros de texto del alumnado contemplan en torno ...
Este grupo de trabajo pretende continuar ampliando los contenidos del grupo de trabajo anterior: "LENGUAJE MUSICAL Y FLAMENCO I: RECURSOS DIDÁCTICOS", elaborando recursos didácticos nuevos, con el fin de continuar supliendo las carencias que las programaciones y que los libros de texto del alumnado contemplan en torno a las manifestaciones culturales de Andalucía, tales como el flamenco y, en menor grado, la canción popular.
REPERTORIO DE CUARTETO DE CUERDA APLICADO A LA DANZA - 171408GT053
El presente grupo de trabajo está integrado por un cuarteto de cuerda y una profesora de danza clásica, y con el se pretende realizar una intervención docente enfocada hacia el alumnado de grado medio de enseñanzas profesionales de danza y de enseñanzas profesionales de música. El cuarteto de cuerda Averroes es una fo...
El presente grupo de trabajo está integrado por un cuarteto de cuerda y una profesora de danza clásica, y con el se pretende realizar una intervención docente enfocada hacia el alumnado de grado medio de enseñanzas profesionales de danza y de enseñanzas profesionales de música. El cuarteto de cuerda Averroes es una formación musical cordobesa que viene desarrollando su actividad desde hace catorce años. Está integrado por profesores de los conservatorios profesionales y superior de música de Córdoba. Entre los objetivos pedagógicos que se plantean se encuentran el divulgar y dar a conocer la música de cámara para cuarteto, en especial la música de compositores andaluces, así como la inclusión de esta formación de corte eminentemente clásico en otros ámbitos musicales y artísticos en los que no es habitual el uso del cuarteto de cuerda (música pop, flamenco, musicales...). Fruto de esta inquietud surge la idea de desarrollar un trabajo en el que se sume la danza, en este caso danza clásica, estableciendo una relación profesional con la profesora Ana Castillo Bernal, profesora de danza clásica en enseñanzas profesionales de la especialidad.
MÉTODO GLOBAL DE ENSEÑANZA Y SU APLICACIÓN A LA CREATIVIDAD II - 172922GT009
Aplicación de un innovador método global donde se van enseñando de forma progresiva todas las materias necesarias para la formación integral de un músico -lenguaje, armonía, formas, composición- aplicándolas a la formación técnica e instrumental e incidiendo en el aspecto del desarrollo de la creatividad y la improvisación.
Aplicación de un innovador método global donde se van enseñando de forma progresiva todas las materias necesarias para la formación integral de un músico -lenguaje, armonía, formas, composición- aplicándolas a la formación técnica e instrumental e incidiendo en el aspecto del desarrollo de la creatividad y la improvisación.
EL MUSICAL, ROMPIENDO FRONTERAS - 172922GT010
Creación de un MUSICAL en el cual el alumnado participante utilice la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y emociones, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando distintas formas de expresión. Los números musicales tendrán que ver con reducir las ...
Creación de un MUSICAL en el cual el alumnado participante utilice la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y emociones, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando distintas formas de expresión. Los números musicales tendrán que ver con reducir las desigualdades (hombre-mujer, riqueza-pobreza, violencia, migración, etc). El musical se representará en varios teatros y salones de actos de los diferentes centros educativos participantes. Para tal fin hemos creado este grupo de grandes profesionales, que cuentan ya con una importante trayectoria y experiencia en el montaje de musicales con alumnos/as. A pesar de que estamos en centros diferentes y lejanos, las aportaciones de cada uno de ellos/as van a ser enriquecedora. Los nuevos medios de comunicación eliminan barreras. La música tiene un mismo lenguaje, y esta experiencia puede abrir nuevas expectativas y una visión más global al alumnado participante.
PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO MUSICAL EN UNA REVISTA - 172924GT019
Se trata de conocer los requisitos que exigen las revistas de divulgación musical y adaptándose a los mismos, redactar un artículo con la intención de que sea publicado en una de ellas.
Se trata de conocer los requisitos que exigen las revistas de divulgación musical y adaptándose a los mismos, redactar un artículo con la intención de que sea publicado en una de ellas.
BIG BAND JUNIOR II - 172116GT040
El grupo de trabajo consistirá en continuar con la actividad que ya veníamos realizando el curso anterior y que tan buena acogida ha tenido. Fomento de la música ligera y el jazz realizando adaptaciones musicales sobre canciones y temas de jazz así como la asimilación de contenidos teóricos como la improvisación, y la música en grupo.
El grupo de trabajo consistirá en continuar con la actividad que ya veníamos realizando el curso anterior y que tan buena acogida ha tenido. Fomento de la música ligera y el jazz realizando adaptaciones musicales sobre canciones y temas de jazz así como la asimilación de contenidos teóricos como la improvisación, y la música en grupo.
IMPRESIÓN 3D EN LA ESCUELA DE ARTE SAN TELMO - 172922GT117
Disponemos de una impresora 3d, y proponemos un grupo de trabajo para desarrollar actividades de aplicación de esta nueva herramienta en las materias de nuestro currículo.
Disponemos de una impresora 3d, y proponemos un grupo de trabajo para desarrollar actividades de aplicación de esta nueva herramienta en las materias de nuestro currículo.
CATALOGACIÓN DEL REPERTORIO PIANÍSTICO POR NIVELES Y CURSOS. - 17S4GT032
El grupo pretende generar un catálogo de obras que se adecúen a los distintos cursos de Grado Profesional en la especialidad de Piano. Este catálogo será un referente para el departamento en este y otros centros. Debe incluir autores y piezas de elevado interés pedagógico y aspira a suponer una ampliación notable respecto a los catálogos usados en la actualidad.
El grupo pretende generar un catálogo de obras que se adecúen a los distintos cursos de Grado Profesional en la especialidad de Piano. Este catálogo será un referente para el departamento en este y otros centros. Debe incluir autores y piezas de elevado interés pedagógico y aspira a suponer una ampliación notable respecto a los catálogos usados en la actualidad.
INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA VINCULADA A LAS DEMANDAS DEL ENTORNO DEL SOCIO-ECONÓMICO. - 171408GT231
Estudio y análisis de las demandas de la sociedad en los años de crisis económica, con el objeto de adaptar la práctica docente para conseguir la inserción laboral del alumnado.
Estudio y análisis de las demandas de la sociedad en los años de crisis económica, con el objeto de adaptar la práctica docente para conseguir la inserción laboral del alumnado.
Actualización de los recursos filmográficos históricos musicales II - 171811GT085
La actualización de la base de datos de filmografía y audiovisual así como de las fichas didácticas como recurso novedoso iniciado el curso anterior. Esta innovación, tanto para el sector docente como el discente, supone un aprovechamiento y una mejora del conocimiento estilístico e histórico y, por lo tanto, una aplicación teórica en la interpretación.
La actualización de la base de datos de filmografía y audiovisual así como de las fichas didácticas como recurso novedoso iniciado el curso anterior. Esta innovación, tanto para el sector docente como el discente, supone un aprovechamiento y una mejora del conocimiento estilístico e histórico y, por lo tanto, una aplicación teórica en la interpretación.
LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA EN EL CONSERVATORIO - 171410GT113
Las enseñanzas artísticas pretenden desarrollar en el alumnado la capacidad de expresar ideas y emociones de forma creativa y aunque nuestro alumnado puede usar la música como un lenguaje universal, creemos que es necesario desarrollar otras disciplinas artísticas que verdaderamente ofrezcan la posibilidad de desarrollar el potencial artístico personal de cada uno de nuestros alumnos y alumnas.
Las enseñanzas artísticas pretenden desarrollar en el alumnado la capacidad de expresar ideas y emociones de forma creativa y aunque nuestro alumnado puede usar la música como un lenguaje universal, creemos que es necesario desarrollar otras disciplinas artísticas que verdaderamente ofrezcan la posibilidad de desarrollar el potencial artístico personal de cada uno de nuestros alumnos y alumnas.
-ALAS- DE SIERRA MORENA DE CÓRDOBA - 171408GT292
Trabajo de coordinación entre módulos de distintos ciclos formativos de la Escuela de Arte con un mismo motivo de estudio e inspiración, la fauna alada de la Sierra Morena cordobesa.
Trabajo de coordinación entre módulos de distintos ciclos formativos de la Escuela de Arte con un mismo motivo de estudio e inspiración, la fauna alada de la Sierra Morena cordobesa.
JAZZ EN EEPP DE MÚSICA III - 171105GT203
Continuación de la actividad iniciada en el curso académico 2014-15, en la que se pretende ampliar los recursos musicales e instrumentales necesarios para profundizar en el lenguaje del Jazz.
Continuación de la actividad iniciada en el curso académico 2014-15, en la que se pretende ampliar los recursos musicales e instrumentales necesarios para profundizar en el lenguaje del Jazz.
ESTRATEGIAS DE INTERPRETACIÓN DEL REPERTORIO ORQUESTAL BARROCO CON INSTRUMENTOS ORIGINALES DE ACUERDO A CRITERIOS HISTÓRICOS. - 172922GT148
La interpretación de música barroca con criterios históricos es una tendencia fundamental en la práctica y en la docencia de la música en los siglos XX y XXI. No obstante, requiere de una aproximación concreta que pasa por trabajar con las fuentes musicales y teóricas de la época, así como el uso de instrumentos histó...
La interpretación de música barroca con criterios históricos es una tendencia fundamental en la práctica y en la docencia de la música en los siglos XX y XXI. No obstante, requiere de una aproximación concreta que pasa por trabajar con las fuentes musicales y teóricas de la época, así como el uso de instrumentos históricos, originales o copias de los empleados durante el barroco, que permitan una aproximación técnica y sonora lo más fiel posible. Es necesario también el trabajo en grupo, donde poder intercambiar conocimientos y experiencias que contribuyan a una formación más amplia de los involucrados tanto desde una perspectiva interpretativa como docente.
LA GUITARRA EN LA HISTORIA (DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XXI) - 171105GT028
Este grupo nace con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la guitarra clásica y/o flamenca como instrumento musical a lo largo de la historia. Abordaremos de manera colaborativa con el alumnado el estudio del instrumento desde un punto de vista organológico y el repertorio asociado a ese instrumento a lo lar...
Este grupo nace con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la guitarra clásica y/o flamenca como instrumento musical a lo largo de la historia. Abordaremos de manera colaborativa con el alumnado el estudio del instrumento desde un punto de vista organológico y el repertorio asociado a ese instrumento a lo largo de la historia. Se pretende poder llegar a ofrecer al alumnado una serie de conciertos didácticos, talleres y conferencias que muestren a la guitarra clásica y flamenca en todas sus facetas.
ANALISIS HISTORICO Y TEORICO DE LOS METODOS DE INICIACION PARA LAS DISCIPLINAS INSTRUMENTALES DE LA CUERDA FROTADA - 171104GT108
Los trabajos a realizar versaran entorno a la historia de la metodologia inicial para los instrumentos de cuerda, con analisis comparativos para la posterior aplicacion en el aula con un proposito de mejora de la practica docente.
Los trabajos a realizar versaran entorno a la historia de la metodologia inicial para los instrumentos de cuerda, con analisis comparativos para la posterior aplicacion en el aula con un proposito de mejora de la practica docente.
ENSEMBLE DE ARCOS - 17S4GT010
Con este grupo de trabajo se pretenden llevar a cabo varias fases que terminarán con la puesta en escena del trabajo realizado por el profesorado: Fase 1: Realización de encuesta para saber cuáles son las obras musicales (tanto clásicas como actuales) que motivan a nuestro alumnado. Fase 2: Selección y búsqueda de l...
Con este grupo de trabajo se pretenden llevar a cabo varias fases que terminarán con la puesta en escena del trabajo realizado por el profesorado: Fase 1: Realización de encuesta para saber cuáles son las obras musicales (tanto clásicas como actuales) que motivan a nuestro alumnado. Fase 2: Selección y búsqueda de las partituras elegidas. Fase 3: Analizar las dificultades técnicas e interpretativas de cada una de las obras. Fase 4: Realizar los diferentes arreglos que haya que hacer así como repartir el repertorio según los distintos niveles de los distintos cursos del alumnado. Fase 5: Puesta en escena de todo el trabajo realizado.
ACTUALIZACIÓN LOE DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN TÉCNICAS ESCULTÓRICAS EN MADERA Y PIEL - 171408GT293
Debido a la implantación de las enseñanzas correspondientes a los títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño en técnicas escultóricas en madera y en piel en el curso 2016/2017, surge la necesidad de actualizar los contenidos correspondientes a las diversas programaciones de los módulos.
Debido a la implantación de las enseñanzas correspondientes a los títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño en técnicas escultóricas en madera y en piel en el curso 2016/2017, surge la necesidad de actualizar los contenidos correspondientes a las diversas programaciones de los módulos.
IMPLEMENTACIÓN DEL ENTORNO VIRTUAL MOODLE EN LAS AULAS DEL CSMM - 172922GT120
El GT tienen como finalidad orientar a sus componentes en el dominio del diseño, creación y edición de contenidos digitales, ya sean estos actividades o recursos, disponibles en la plataforma. Poner en común las experiencias individuales que cada profesor desarrolle en su especialidad para que sirva de inspiración al ...
El GT tienen como finalidad orientar a sus componentes en el dominio del diseño, creación y edición de contenidos digitales, ya sean estos actividades o recursos, disponibles en la plataforma. Poner en común las experiencias individuales que cada profesor desarrolle en su especialidad para que sirva de inspiración al resto de la comunidad educativa. La repercusión en el centro que se pretende alcanzar es la de generar un clima de confianza en las TIC y sus posibilidades educativas en un ámbito de enseñanza tradicionalmente reacio a integrar las innovaciones tecnológicas en el desarrollo de su metodología.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES ESPAÑOLES - 171811GT060
Análisis del funcionamiento en distintos centros de educación de Enseñanzas Artísticas Superiores y comparativa respecto al RCSM "Victoria Eugenia" de Granada. Las conclusiones de dicho análisis generarán un documento con propuestas de mejora cara a la organización interna del centro.
Análisis del funcionamiento en distintos centros de educación de Enseñanzas Artísticas Superiores y comparativa respecto al RCSM "Victoria Eugenia" de Granada. Las conclusiones de dicho análisis generarán un documento con propuestas de mejora cara a la organización interna del centro.
¡TU SONIDO ME SUENA! - 171410GT051
Elaboración de un Dvd con contenidos conceptuales,sonoros y visuales para el conocimiento integral de los instrumentos musicales sinfónicos, dirigido a niños/as de 7-8 años, que cursan 1º Curso de las Enseñanzas Básicas de Música.