Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo está formado por dos profesores con destino definitivo en el centro y experiencia durante años   anteriores y dos profesores más de reciente nombramiento que se han incorporado en el último curso académico.

Por tanto no existe una experiencia previa como grupo aunque cada uno de los miembros tiene numerosas experiencias a nivel de componente de grupos de cámara.

 

Objetivos

Pretendemos revisar conocimientos a través de la puesta en común en los diferentes ensayos que darán lugar a los conciertos públicos .

La educacio¿n musical en los nin¿os y nin¿as ha de perseguir el desarrollo de sus potencialidades, expresando la diversidad y riqueza de su mundo interior, dando nuevas y variadas formas a su pensamiento, estimulando su motricidad, su sensibilidad afectiva y su capacidad creadora. El objetivo de esta actividad en los nin¿os y nin¿as es mostrarles el mundo de sensaciones y emociones que encierra el lenguaje de la mu¿sica; que sean capaces de entender este lenguaje y disfrutar con e¿l, y que adema¿s, puedan expresarse utiliza¿ndolo.

Repercusión en el aula

La asistencia del alumnado a los ensayos y al concierto supondrá una forma de involucrarse y de adquirir conocimientos prácticos mucho más novedosa y actualizada.Debemos tener en cuenta que quienes acuden a estos conciertos son nin¿os y nin¿as en continuo cambio en su desarrollo fi¿sico, intelectual y emocional y que, consecuentemente, necesitan una gradacio¿n muy especial de todos los conceptos y su metodologi¿a.              No debemos olvidar que la socializacio¿n natural que posee el alumnado favorece el intercambio de experiencias y conocimientos que se producen tanto dentro como fuera del aula, su motivacio¿n e incluso su competencia.

Esta experiencia, altamente enriquecedora, potenciara¿ el gusto por la audicio¿n musical e ira¿ desarrollando en ellos, desde estas edades tempranas, su propio equilibrio personal, lo que, progresivamente, les permitira¿ conseguir interpretar ante el pu¿blico con naturalidad, seguridad y capacidad comunicativa. Iniciarse en esta experiencia  es algo fundamental en la educacio¿n musical de los nin¿os y nin¿as,

 

Actuaciones

Cada profesor llevará a cabo una labor de investigación y proponfrá a los miembros del grupo el repertorio a desarrollar durante cada concierto, dentro del grupo se decidirá sobre la idoneidad de cada propuesta antes de elaborar cada programa.

Dentro del Aula los profesores desarrollarán actividades en torno a la materia que se expondrá en los conciertos para calibrar el impacto que esta actividad suponga para el alumnado.

Los conciertos se desarrollarán durante el curso escolar con al menos  un concierto trimestral.

 

Actuación Temporalización Responsable
Conciertos en el Conservatorio Uno al trimestre Profesorado

Recursos y apoyos: Se utilizarán recursos propios del centro, materiales, instrumentos, documentación, infraestructura, etc.

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Partituras, material bibliográfico e instrumentos propios del Centro.  

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La participación del alumnado y su implicación será fundamental para que el grupo consiga sus objetivos.                    En cualquier caso se realizarán encuestas, informes o se elaborará documentación para recabar información sobre el grado de consecución de los objetivos así como sobre la satisfacción acerca delas diferentes actuaciones.

Se atenderá a su vez a todos los aspectos relacionados con el grado de influencia sobre el alumnado a través de exposiciones o actividades en clase.

La respuesta del alumnado a estos conciertos y la puesta en común de la actividad en clase se convertirán en el mejor índice de valoración del proyecto.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ignacio Javier Javier Arenas Ibáñez
En este primer comentario, y como declaración de intenciones, quiero subrayar la importancia que se le ha de otorgar a la Audición Musical del alumnado, en tanto en cuanto este proceso de comunicación es que el habrán de experimentar como emisores o receptores durante toda su vida, y, a través de esta actividad, podemos sentar las bases de una actitud adecuada a la misma.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/12/16 21:11.
María Isabel Fernández Palomino
La propuesta inicial y por la que hemos decidido formar este grupo de trabajo parte de la idea de llegar de una forma más directa a nuestros alumnos haciéndoles entender que asistir a conciertos es importante para su formación integral como músicos .Así como, que conozcan que sus instrumentos pueden aparecer de diversas formas agrupados y que no hay ninguna barrera que les impida tocar diferentes estilos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/17 19:04.
Carmelo Ángel Muriel Gallardo
Desde el comienzo de las enseñanzas musicales ha sido para mi una experiencia indispensable el poder escuchar a mis profesores interpretando las obras de las que tanto me habían hablado. Siempre se puede hablar de música y es algo muy enriquecedor para cualquiera, músicos y no músicos, pero es indiscutible que la asistencia a un concierto supera con creces cualquier explicación que puedan darnos acerca del hecho musical. Es por esto que nos propusimos que la realización de conciertos por parte del profesorado de este centro debía ser casi "obligatoria", en el sentido en que no hay mejor manera de enseñar esta disciplina que con el propio ejemplo práctico de la interpretación.

Para esta labor hemos aunado esfuerzos en proponer una serie de conciertos de contenido variado, aportando cada uno de nosotros los distintos repertorios con los que estamos familiarizados, pasando por el repertorio clásico, el del jazz o el del flamenco, tres escuelas que consideramos de primer orden dentro del panorama de la música occidental.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 22:09.