Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  • Grado de consecución de los objetivos

       Debemos decir que a lo largo de curso no se han podido trabajar en su totalidad los cuatro bloques de contenidos que planificamos al inicio de curso, debido al tiempo de trabajo que precisa cada bloque. Aún así, podemos decir que los objetivos que nos marcamos en la fase inicial han sido alcanzados satisfactoriamente y nos hemos quedado sorprendidos por los buenos resultados obtenidos. Además, destacar que el principal objetivo que era "mejorar la expresión oral y escrita en nuestro alumnado", lo hemos conseguido en gran medida, aunque quede un largo camino que recorrer con este alumnado, el cual seguiremos trabajando en los cursos posteriores.

 

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

       A nivel de logros se destaca que como centro nos ha ayudado a abrir nuestra visión sobre el trabajo en el ámbito de la expresión oral y escrita. Por ellos, hemos acordado para cursos posteriores priorizar e incorporar en nuestras programaciones este tipo de contenidos y metodología, planificando y enfocando nuestras programaciones de Lengua, tomando como referencia los diferentes bloques de contenidos que tenemos en la expresión escrita, y secuenciarlos por niveles de menor a mayor complejidad.

       El logro más significativo a nivel de centro es haber conseguido la unanimidad del Claustro en trabajar un tema concreto, de forma coordinada y lo que es aún más difícil, motivados e ilusionados por poner en práctica todo lo aprendido.

       Para llevar a cabo dicho trabajo tan coordinado, se han mantenido constantes reuniones a lo largo del curso en las que se exponían los trabajos realizados, se resolvían dudas, entre otras cuestiones. Por lo que dicho claustro ha estado muy involucrado en esta Formación de Centro y ha valorado positivamente dicha actividad, ya que se ha observado un progreso positivo del alumnado en general a la hora de elaborar producciones escritas.

       A nivel de centro, se considera que la participación de la mayor parte del claustro en el proyecto, ha dotado de una importante línea de trabajo y metodología didáctica para posibilitar entre nuestro alumnado una mayor competencia lingüística y concretamente, composición escrita.

 

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

       En cuanto a los logros de consecución de los objetivos propuestos en los niveles de Infantil, decir que se han cumplido en casi su totalidad, teniendo en cuenta que en esta etapa todas las actividades que se han llevado a cabo han sido de forma oral.  Se ha observado grandes avances en las metodologías trabajadas, pero sobre todo en la descripción, tanto de animales como de personas, en las que el alumnado, partiendo de las preguntas dirigidas que nos planteamos, ya es capaz de describir a compañeros/as o algún personaje de cuento por sí solos. Además, has estado trabajando todo el curso las autobiografías, a través del libro viajero.

Con respecto al cuento, destacar que como no se ha podido trabajar en su totalidad como lo teníamos planteado, debido a la falta de tiempo, se ha iniciado al alumnado en la composición de pequeñas historias a partir unas tarjetas con imágenes de inicios de frases, dibujos de personajes, etc. que irá guiando dicho proceso.

       En la etapa de Primaria podemos decir que el principal logro conseguido en cada aula, es que los alumnos/as han sido capaces de enfrentarse ante un folio en blanco y desarrollar por si solos un texto de calidad, y han conseguido organizar sus ideas y, sobre todo, han aprendido como pueden plasmarlas en el papel de forma coherente y clara.

En general, dentro de cada aula se ha observado mejoras en las capacidades de organización y elaboración de textos, la búsqueda de información, interiorización de esquemas de trabajo y en el procesamiento de ideas del alumnado.

Está claro que nuestra ilusión en el proyecto ha sido transmitida a nuestro alumnado, consiguiendo gran parte de los objetivos que nos habíamos propuesto. Hemos observado la evolución del alumnado en sus trabajos diarios, después de llevar a cabo las técnicas aprendidas .

 

       En cuanto al grado de satisfacción sobre el trabajo desarrollado, tanto a nivel de conocimientos adquiridos y recursos generados, como a la repercusión de todo ello en nuestras aulas, ha sido muy positivo. De hecho, tenemos previsto continuar mejorándonos y desarrollándolo en cursos posteriores.

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

       Uno de los aspectos más relevante del proyecto son las diferentes ponencias que hemos tenido del compañero Eduardo Navarro. Éstas han sido muy gratificantes, ya que en ellas nos ha ofrecido diferentes tipos de materiales para trabajar cualquier producción escrita, se nos han resuelto dudas planteadas continuamente. Además, el señor Navarro nos ha ido motivando para iniciarnos en este mundo, y realizar las programaciones de lengua en base a la expresión escrita, algo que es una de las propuestas que tenemos para el curso que viene.

       Otros aspectos a destacar, son:

- La buena implicación que ha tenido todo el claustro durante el proceso, totalmente motivados y con ganas de seguir formándose para mejorar en este campo.

- Además del material que nos ha aportado Eduardo, el claustro ha ido elaborando otros tipos de materiales (que podéis ver en la plataforma) y de metodología para facilitarle las actividades al alumnado.

- En cada bloque de contenidos se han realizado varias producciones para afianzar mejor el o

- En el ciclo de infantil, se ha realizado todas las actividades de forma oral, ya que este alumnado todavía no han empezado con la escritura.

 

  • Dificultades encontradas

       La principal dificultad que hemos encontrado a nivel de claustro, es la falta de tiempo y el retraso de las unidades que nos ha ocasionado el trabajar la expresión escrita de esta forma tan novedosa para el profesorado y el alumnado, y a su vez tan fructífera para todos.

       Señalar como dificultad presentada nuestra dependencia, cada vez en menor medida, al libro de texto, que a veces no nos permite desarrollar estrategias de este tipo que son tan beneficiosas para el alumnado.

 

  • Oportunidades de mejora

       Para poder compensar esta dificultad que nos hemos encontrado en este primer año, el tiempo, para el curso que viene planificaremos nuestras unidades didácticas de lengua en función de los temas a tratar en la expresión escrita, y para ello, nos gustaría que una de las mejoras para próximas formaciones de centro, sería dedicar algunas sesiones de trabajo a consensuar la línea de trabajo y reorganizarnos por ciclos.

 

 

 

 

1 Adjunto
548 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios